Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA

OCTUBRE

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

“¿Cómo se contamina el aire?”

Fecha: … de octubre del 2023

Área: Personal Social

Propósito de  Hoy explicaremos cómo se contamina el aire de nuestra comunidad.


la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Gestiona - Identifica las posibles causas y  Propone acciones para el cuidado


responsablemente el consecuencias de los problemas del aire.
espacio y el ambiente. ambientales (contaminación de aire, suelo Criterios de evaluación
- Comprende las y del aire) que afectan su espacio cotidiano;
relaciones entre los participa de acciones sencillas orientadas al
elementos naturales y cuidado de su ambiente.  Identifica las formas de
sociales. contaminación del aire.
- Maneja fuentes de  Argumenta sobre el impacto de la
información para contaminación del aire analizando
comprender el espacio fuentes de información.
geográfico y el
ambiente.
- Genera acciones para Instrumentos
conservar el ambiente  Lista de Cotejo
local y global.  Cuaderno de campo
- Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas
frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las
ESTÁNDAR relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio
cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su
espacio.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque intercultural.  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.

2
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observan la imagen:

 Responden preguntas:
o ¿Qué sucede?
o ¿Por qué tose?
o ¿En tu comunidad pasa lo mismo? ¿Por qué?
o ¿De qué trataremos el día de hoy?

PROPÓSITO DE LA Hoy explicaremos cómo se contamina el aire de nuestra


ACTIVIDAD: comunidad.

DESARROLL
O
PROBLEMATIZACIÓN
 Observan la imagen y responden las preguntas:

o ¿Qué se está quemando?

o ¿Por qué las niñas y el niño se tapan la nariz?

o ¿Esa acción contamina el aire?

 Se plantea la pregunta problematizadora:


o ¿Cómo es que la quema de basura contamina nuestra comunidad?

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Lee informacion acerca de la contaminacion ambiental.
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico,
químico o biológico, que atentan contra lo integridad de la naturaleza, llegando a ser nocivo no solo

4
para el ambiente, sino también para los seres vivos que vivimos en él.
La contaminación ambiental es una consecuencia de las diferentes actividades, generalmente creadas
por el hombre, las cuales han tenido repercusión en la integridad física del ambiente y que con el
pasar de los años ha ido empeorando, teniendo la necesidad de continuar con las campañas de
protección medioambiental y de curación del entorno natural.

Aire. Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo, procedente


de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los
que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua,
quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de
todos los seres vivos.
Muchas veces sin darnos cuenta el aire que se respira está contaminado. Las partículas de polvo,
humo, gases, vapores o rocíos se dispersan en el aire, produciendo enfermedades respiratorias como
gripe, tos, bronquitis o infecciones en la garganta.
El aire contaminado produce enfermedades. 2
Comentamos las consecuencias que provocan a la salud.

 Observan el video “La contaminación del aire” https://www.youtube.com/watch?


v=yY4vYNDvERE&t=16s
 Realizan la siguiente situación práctica.
Materiales
Dibujamos los materiales que vamos a utilizar.

5
Pañuelos blancos 2 recipientes (blancos o transparentes) con
agua y detergente.

Desarrollo
Se explica que se dejará un pañuelo blanco en la sala mientras
todos salen a jugar con tierra en algún sector del patio o jardín.
Usando los otros pañuelos, se envuelve la cabeza de algunos
niños, y así comienza el juego con rondas, saltos y cantos. El
polvo se levanta y ensucia los pañuelos blancos luego de un
rato. Posteriormente, se invita a los niños a la sala para que
laven en uno de los recipientes, los pañuelos ocupados durante
el juego, y en el otro recipiente, el pañuelo que quedó en la
sala. Luego comparan la diferencia de color del agua de cada
recipiente.

 Responden la pregunta · ¿Por qué el color del agua fue distinto? · ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo
cuando el aire está contaminado?

TOMA DE DECISIONES REFLEXIÓN


 ¿Observas alguna de estas situaciones en tu localidad? Marca y contesta.

o ¿Cómo afecta al ambiente? ¿Y a sus pobladores? Escríbelo.


o Propone acciones para evitar contaminar el aire.

6
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Identifica las formas de contaminación del aire.

Argumenta sobre el impacto de la contaminación del aire analizando


fuentes de información.

7
8

También podría gustarte