Actividad 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

lOMoARcPSD|15532804

Actividad N°5 Plan para un contexto especifico(parte 4)


grupo#6 nrc 7591
Estructura de un Plan de Negocio (Corporación Universitaria Minuto de Dios)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)
lOMoARcPSD|15532804

Cosechas corozo

Estudiante:

Yamileth palacio
moya
Baneyra mena
cuesta
Rosmery
palacio mena
Deison mena
palacio

1. Docente:
Octavio marin
Vélez

Facultad: Corporación universitaria minuto de Dios


Programa: Psicología
NRC: 7591
Periodo: noveno

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Contenido

IDEA DE NEGOCIO.........................................................................................................3
- Descripción de la idea de negocio
- ¿Cuál es su diferencial?
- ¿Quiénes son sus potenciales consumidores?
- ¿Qué recursos físicos y humanos necesita?

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

2. Idea de negocio

Describa de forma concreta y precisa en qué consiste su idea de negocio, que


trabajó en la actividad 2. Sustente sus respuestas con datos estadísticos y teóricos
válidos. Tenga en cuenta la pirámide de necesidades Maslow.

Describa la necesidad:
La idea de negocio que exponemos es la venta de fruto del corozo y sus procedentes
productos de la pulpa, la cual es utilizada para la elaboración de refrescos, jugos, helados,
gelatina, mermelada, vinos entre otros productos. La necesidad surge frente a la demanda
creciente de alimentos ricos en vitaminas para proteger el sistema cardiovascular, además
es una fuente rica en antioxidantes, la cual ayuda contra el colesterol y debido a la
presencia de antoxinas las cuales tiene propiedades farmacológicas en la prevención de
algunas enfermedades causadas por las especies radiactivas de oxígeno, como leucemia,
diabetes y cáncer del colon (Rojano, Zapata & Cortes, 2012). En referencia a lo anterior,
es una fruta tropical que tiene la capacidad nutritiva y medicinal que nos beneficia para
nuestro organismo y nuestro cliente potencial son aquellas personas que buscan vitaminas
y minerales.

¿Cuál es su diferencial?
Su diferencial es que es una fruta que a pesar de sus propiedades se tiene muy pocos
cultivos, ya que crece de forma espontánea en tierras dedicadas a otras actividades
económicas, por lo cual la comercialización de este fruto es limitada únicamente a
mercados locales. Este fruto contiene vitaminas como A, B, C y D y en minerales como el
hierro y magnesio.

¿Quién es su potencial usuario o consumidor?


Su potencial usuario o consumidor va dirigido a la población que desee mantener un ritmo
de vida saludable y medicinal, como también al sector comercial bien sea de mercado,
restaurantes y tiendas de legumbres para la comercialización de la pulpa, puesto que en
lo que nos enfocamos principalmente es generar conciencia de mantener una buena dieta a
base de aportes vitamínicos y medicinales, como también fomentar el cuidado de la
salud por medios de hábitos saludables especialmente en alimentación y procesos de
preparación en jugos naturales.

¿Qué recurso físico o humano se necesita?


✓ Recursos físicos: Terreno donde sembrar, un espacio donde se pueda
realizar la implementación de la fruta, molino, una máquina ensambladora,
recipientes para envasar, computador, una moto, bolsas para empacar etc.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

✔ Recurso humanos: los recursos humanos son de 4 personas, para realizar las
actividades de siembra, recolección de la materia prima,
creación de los productos, empaque, mercadeo, contabilidad y distribución.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Análisis del sector y del mercado

Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de
fuentes confiables, y determine amenazas y oportunidades.

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político
1. Nuevas políticas del 1. Nuevas ayudas y
gobierno. beneficios
empresariales.
2. Tratados comerciales. 2. regulación de
1. Problemas o
conflictos por relaciones
3. Impuestos. comerciales entre
parte de los
competidores. diferentes
mercados.
2. Cambio de 3. mayor nivel de
tratados. asignación de
ingresos
3. disminuye el importantes al
rendimiento país pata invertir
neto del capital en aspectos
invertido. prioritarios como
la educación y la
salud.

Análisis económico
1. Inflación del sector. 1. Descontrol de 1. Poseer
2. Tamaño de la inflación en habilidades
clientes el país. estratégicas y
potenciales. 2. No realizan adecuadas cuando
3. Barreras de ingresos. compras, se se dispare la
4. Tasas de desempleo. visualizan inflación.
5. Precio del dólar como posibles
clientes. 2. Convertirse en un
cliente frecuente.
3. Competencias
en el mercado.
3. precios por
debajo de la
4. Amenazas competencia.
pandémicas
que pueden

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

tener efectos
4. Optimizar los
económicos
flujos de
por causa del
información. con
desempleo.
los clientes.
5. Descontrol por
los precios del 5. Posibles mayores
producto. ingresos.

Análisis sociocultural
1. Nivel educativo. 1. Clases virtuales
1. Mayor nivel
2. Tendencias de crecimientos. por causa de la
formativo.
3. Creencias del segmento. pandemia.
2. Innovaciones para
4. Demografía, gustos o
crecer como
tendencias. 2. Falta de
empresa y
preparación al
alcanzar nuevos
dar un paso
clientes.
mayor, se
3. desarrollo
corre el riesgo
comercial y
de sobre cargar
progresos en la
a los
expansión de
empleados.
nuestro negocio.
4. Estudiar el
3. Errores a la
entorno antes de
hora de
tomar decisiones
establecer el
con menor
segmento y
inseguridad y que
problemas de
toda la población
saturación
consumidora
comercial.
pueda adaptarse a
4. consecuencias
los cambios.
en el cambio
del entorno.

Análisis tecnológico
1. nuevas tecnologías. 1. El no 1. La habilidad o
2. Nuevas formas de conocimiento estrategia online
producción o distribución o de las redes es una excelente
programas tecnológicos. sociales. complementación,
mediante la
acción comercial,
2. El no de esta manera los
conocimiento consumidores
del manejo de interactúan de
programas forma más
utilitarios como cercana con la

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

empresa en el que
se pueden dejar
Word, Excel
comentarios e
que es
indicaciones para
fundamental
mejorar la calidad
para llevar el
de los productos.
control del
balance, por
2. Es necesario para
otro lado, la
el progreso y el
suplantación de
crecimiento de la
nuestra página
empresa, las
con el
publicaciones en
propósito de
Instagram,
obstaculizar la
Facebook,
compra de
WhatsApp donde
nuestros
se muestren
seguidores.
promociones e
información del
producto

Análisis ambiental
1. Restricciones ecológicas, 1. Barreras
2. Normas sobre atributivas 1. Acatar las reglas
transporte o empaque. mediante y convertirse en
3. Reglas de protección del impuestos a una empresa
medio ambiente y la importación sostenible y
cambio climático e importación. respetuosa al
2. Más egresos medio ambiente
por parte de 2. Mejor
la empresa almacenamiento
3. Las del producto con
temperaturas el fin de que se
frías pueden conserve y se
retardar la proteja más
gestación y
hasta que llegue
reducir la
al sitio del
calidad de los
consumidor
frutos, también
el cambio 3. Los climas
climático como tropicales
la húmedos para un
contaminación buen crecimiento.
y destrucción
de ecosistemas.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Análisis legal
1. Reglamentación para esa 1. Amenazas a
1. Oportunidades en
actividad o sector. los derechos y
la inclusión
2. Normas de retribuciones
financiera.
comercialización de elementales.
2. Estar informado
productos o servicios.
de nuevas
2. Nuevas leyes o reformas
decretos del tributarias para
estado, y a su acoger a otras
vez el leyes que nos
incumplimiento beneficien. y
de las disponer de un
exigencias o sector o área
requisitos libre.
legales.

Análisis estratégico

Misión y visión
Misión
Ofrecer una excelente variedad de productos nutritivos medicinales de alta calidad y con
una encantadora disposición de servir a los clientes con responsabilidad y dedicación.

Visión
Tener nuestro fruto posicionado como uno de los principales productos que ayuden a un
mejor funcionamiento de la salud, en donde lo puedan consumir las diferentes
poblaciones en la alimentación de su diario vivir, para contribuir a que mantengan una
dieta sana y saludable.

Valores corporativos
Valor Concepto
1. Responsabilida 1. Permitirá mantener y conservar la confianza y
d en el servicio. cordialidad de nuestros clientes.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

2. Calidad del 2. Que el producto esté en perfectas condiciones.


producto.

3. Perfeccionar los hábitos nutritivos.


3. Vida saludable.

Objetivos estratégicos
Objetivo general
1. Determinar establecer una gran aprobación en el mercado resistente, dado a que les
ofreceremos variedad de productos nutritivos y medicinales de alta calidad para contribuir
a una mejor salud.

Objetivos específicos
1. Dar a conocer la gran variedad de productos que se pueden realizar con la fruta del
corozo.

2. Satisfacer las necesidades de los clientes.

3. Obtener la intervención en el mercado nacional con nuestros productos derivados de


la fruta del corozo.

4. Reemplazar la demanda de suministros naturales libres de grasas por aportaciones


nutricionales y medicinales.

5. Suplir la necesidad del cliente que quiere llevar una vida sana en nutrientes.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Marketing mix

En este espacio debe formular las estrategias de marketing.

Estrategia de producto

ESTRATEGIA DE PRODUCTO: DESCRIBAN LA MARCA DEL

PRODUCTO O SERVICIO NOMBRE Y LOGO QUE LOS REPRESENTA, ADEMAS

SUS CARACTERISITICAS BENEFICIOS LA FORMA DE EMBALAJE Y EMAQUE

SI APLIICA

Esta marca es la que nos identifica en el contexto comercial, es una marca

llamativa, innovadora y nos permite dar a conocer el producto que ofrecemos

Características, es un producto artesanal que ofrece grandes beneficios para la

salud por su alto contenido de nutrientes. También nuestro productos son ricos en

vitaminas A, C, Y E, También proporcionan gran contenido de minerales, por ejemplo el

Magnesio, hierro y calcio que aportan significativamente para que los tejidos del cuerpo

humano crezcan en óptimas condiciones, aportando colágeno en los huesos, evitando

sustancialmente fracturas, otro beneficio que aporta el jugo de corozo es que ayuda en las

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

patologías asociadas a la visión, por ejemplo, glaucoma, cataratas, presbicia, miopía,

hipermetropía, astigmatismo, entre otras.

Nuestro producto para ser transportado, debe ir en cajas con el fin de proteger

el contenido, dado que se debe enviar por todo el territorio colombiano, hay que tener

en cuenta que hay trayectos largos por eso es indispensable proteger el producto para

que llegue en óptimas condiciones.

Nuestros productos son empacados en botellas de plásticos, de vidrio con los más

altos estándares de higiene.

Estrategia de precio
Los elementos para la realización de este producto son: primeramente, el fruto
que es el corozo, agua, azúcar, leche, vasos, pitillos, bolsas para bolis, palillos
para si es helado.

Elementos Costo unitario


Corozo $2000
Agua $2500
Azúcar $2700
Leche $17000
Palitos para helados $3000
Vasos $2200
Pitillos $3000
Bolsas para bolis $2200

Precio unitario
Vaso de jugo en agua $2500
Vaso de jugo en leche $4000
Bolis $500
Heleados en leche $1000

Estrategia de distribución o plaza


Nuestra empresa tendrá disponible, camiones y camionetas propias para la
disposición nuestro producto, se hará directamente desde el lugar de la compañía
de planta, se trasladara el producto por toda la ciudad del municipio de turbo y a
diferentes comerciantes, tiendas, restaurantes, supermercados, heladerías etc.
Estos vehículos estarán debidamente acondicionados, con refrigeradores

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

internos, lo cual permitirá que la fruta llegue al lugar de destino totalmente


fresco y jugoso.
Por otro lado, se tendrán en cuenta factores de suma importancia como los
canales de distribución los cuales se clasificarán de la siguiente manera.

Productor-consumidor: mediante la venta por vía telefónica, vía WhatsApp,


medios de televisión y vía directa.
Productor-minorista-consumidores: pequeños restaurantes, tiendas, heladerías y
locales pequeños.
Productor-intermedio-mayorista-minorista-consumidores de la fruta del corozo:
tiene un gran personal, el cual se encarga de ir en busca de nuevos clientes para
ofrecer el producto.

Estrategia de comunicación o promoción


Publicidad en redes sociales. Como WhatsApp, Facebook, instaran.
Se hará nuestra publicidad de la fruta en corozo, mediante las diferentes redes
sociales, con anuncios promocionando la marca de nuestra fruta, de esta manera
todos los usuarios podrán informarse de cada avance del mismo.
También se hará por medio de volantes, entregándolos en cada rincón del
municipio así mismo, se entregarán tarjetas marcadas con el logotipo de la
empresa, número de teléfono, correo electrónico a cada una de estas personas,
del mismo modo, también se promocionará el producto por medio de la televisión
haciendo comerciales.

Ventaja competitiva
Las ventajas de promocionar el producto de esta manera, es que la inversión que
se haga puede llegar a fraccionarse de manera precisa a quienes queremos que
llegue, bien sea por edades, profesiones, ubicación geográfica y lograr obtener
transformaciones, aumentar clientes, y ventas, otra ventaja de hacer publicidad
por estos medios, el bajo costo que se invierte.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio Bebidas corozo nutrición es salud


Cliente La población
Proceso Después de la siembra, se recogerá
la cosecha, se utilizarán máquinas
extractoras para extraer el jugo de la
fruta, luego se envasarán en los
recipientes y se distribuirán,

Cargo del responsable del servicio Gerentes


Descripción del servicio El fruto del corozo y sus procedentes
productos de la pulpa, la cual es
utilizada para la elaboración de
refrescos, jugos, helados, gelatina,
mermelada, vinos entre otros
productos. La necesidad surge frente a
la demanda creciente de alimentos
ricos en vitaminas para proteger el
sistema cardiovascular, además es una
fuente rica en antioxidantes, la cual
ayuda contra el colesterol, el estrés, así
mismo, la presencia de anatoxinas pose
propiedades farmacológicas en la
prevención de algunas enfermedades
causadas por las especies radiactivas
de oxígeno, como leucemia, diabetes y
cáncer del colon (Rojano, Zapata &
Cortes, 2012).
Documentos asociados Libros de socios. Libro de actas, libro
de inventarios. Libro de diarios, libros
contables.
Requisitos legales Cámara y comercio, elabora la
anotación de constitución y presentarla
en la notaria, escritura pública de la
empresa autenticada en la notaria,
registra los libros de contabilidad y
tener el certificado existencial.
Vigencia No. 2021-0052490819/022021 05:
35:04

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Presentación

Flujograma del servicio

Considere el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio


desde que las materias primas o insumos se entregan en la unidad productiva hasta
que el producto o servicio llega al cliente.

Puede ingresar a https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo-

DEVOLUCION META COGNITIVA:

¿Qué estrategias de marketing han aplicado los emprendimientos

colombianos? ¿fueron exitosos? ¿Por qué?

Dando respuesta a la pregunta anterior tenemos Marketing Digital, que según

Vargas 2017, lo define como “herramienta que permite entender aún más a

profundidad los consumidores actuales, cuáles son sus gustos, preferencias,

tendencias, asuntos que le desagradan”. Este Marketing fue empleado por la

empresa Colombiana Desing Plusses, esta estrategia de Marketing si fue exitosa

porque se encuentra enfocada en el contexto digital, y a través de esta se han

ejecutado conjunto de acciones que les permitió dar a conocer sus productos

mediante herramientas digitales por ejemplo páginas web, redes sociales, y

aplicaciones móviles con la finalidad de llevar una mejor interrelación con los

clientes.

Marketing emocional: Esta estrategia es aplicada por Bancolombia, en el año

2011, quien obtuvo reconocimiento Nacional, como la institución del contexto

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

financiero de América Latina por su excelente manejo de redes sociales, Atraves de

la revista Global Finance, esta estrategia de marketing ha sido exitosa porque

Atraves de llamadas telefónicas ha generado emociones positivas a sus clientes, con

un tono delicado y natural se transmiten mensajes, permitiendo que los mismo se

sientan parte de la empresa y que esta compañía le interese el estado emocional de

sus usuarios, que estos no elijan otra entidad financiera. También periódicamente

en sus redes los usuarios encuentran frases con alto grado de emotividad por

ejemplo “porque todo puede ser mejor” ¿qué tan alto quieres llegar? Todo lo

anterior les ha permitido ganar clientes, posicionamiento en el mercado, ser

competitividad y estar en la vanguardia financiera.

Estrategia de la empresa Totto: Comercio electrónico esta estrategia de

marketing fue exitoso porque permitió reconsiderar su manera de negocio y hacerlo

más factible en la medida que se iba expandiendo la empresa, en el año 1987 los

miembros directivos de la Empresa Totto Atraves del área de productos y servicios

se dieron cuenta que los productos fabricados en cuero no generaban demanda en

el mercado, las ventas bajaron, y no atendían una necesidad específica, esto

generaba colocar precios no asequible a la economía del cliente, posteriormente se

vieron en la necesidad de incluir en su catálogo diseños más llamativos, y

novedosos en material de lona. Cabe anotar que esta estrategia permitió aumentar

ventas, posicionarse en el mercado como la empresa de Morrales más competitiva

del mercado

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

¿Qué herramientas necesitan (tecnológicas y de industria) para llevar a cabo

el proceso productivo de su idea de emprendimiento o de negocio?

Dentro de las herramientas Tecnológicas que requerimos para nuestra

empresa, tenemos Customer Relationship Managemet( CRM), la cual nos permite

englobar de forma detallada necesidades insatisfechas de los clientes o usuarios en

la medida que realizan sus compras, esta herramienta se integra con la interacción

del cliente y el área de marketing empresarial, también la herramienta Bussines

Intelligence, es un método que permite generar y aumentar la productividad y

rendimiento en nuestra empresa, Atraves de poseer datos actualizados, por ultimo

esta herramienta es indispensable en nuestra idea de negocio denominada

Bebidas corozos porque nos permite la identificación de aspectos importantes de

nuestras empresas, así mismo nos permite generar campañas de ventas que

aumenten ingresos. Por otra parte, dentro de las herramientas de Industria que

requerimos en nuestra empresa se mencionan las siguientes: Maquinas para sacar

el extracto de la fruta, licuadora y refrigerador

BIBLIOGRAFIA

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/51743

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Normatividad

En este espacio, debe explicar la normatividad en función de lo siguiente:

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)


Razón social: Nuestra empresa se registrará ante la cámara de comercio con
el fin de verificar que no haya una empresa similar con nuestro nombre
cosechas corozo DRBY.

Código CIIU.
5025 exportación de frutas del

corozo Socios que conforman la

empresa (4)

Capital inicial $50.000.000 millones de pesos.

Cosechas corozos DRBY está ubicado en turbo barrio buenos aires cll105 cr13
Tel: 8272040

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)

la resolución ICA 448 de 2016 se establecieron los requisitos para exportar frutas
y vegetales frescos desde Colombia. Cualquier usuario interesado en
la exportación de frutas y vegetales frescos debe dar cumplimiento a los
lineamientos descritos en la mencionada resolución.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Los empleados de nuestra empresa tendrán contratos fijos por 1 año, asi mismo
se les asignara las siguientes funciones

Agricultor: prepara la tierra de siembra a mano o con una máquina, y esparce


los fertilizantes y el abono, selecciona y siembra semillas y las plantas de semilla
del corozo.

Jornalero agrícola: son los encargados de cosechar los granos de corozo en los
graneros

Encargado de cosecha: su labor principal es gestionar las actividades de cosecha,


control y despacho de la fruta.

Recolector de fruta: tiene como función recoger las frutas, cuando ya se


encuentra apta para la fabricación de las bebidas.

Supervisor de calidad: es quien supervisa la fruta y que está se cosechada con


los más altos estándar de calidad.

Empacador de frutas: es el encargado de empacar la fruta y evaluar que llegue


en buen estado a su destino final.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Análisis financiero

Costos fijos

Calcule los costos fijos que se deben pagar en un mes.

Nómina

En esta tabla se deben considerar los cargos, sueldo base, pensión, salud, ARL, parafiscales (ICBF, caja de
compensación y Sena), vacaciones, cesantías, interés de cesantías y prima

Nómina
Sueldo
Cargo mensual $ Sueldo año 1
Administrador 2.000.000 24.000.000
Jornalero agrícola 800.000 16.000.000
Encargado de cosecha 800.000 16.000.000
Recolector de fruta 850.000 10.200.000
Agricultor 1.500.000 18.000.000
Supervisor de calidad 1.800.000 21.600.000
Empacador de frutas 900.000 10.000.000
Subtotal 8.650.000 115.800.000
Pensión, salud y ARL 150.000 1.800.000
Parafiscales 75.000 900.000
Prestaciones 310.000 3.720.000

Total de salarios 535.000 6.420.000


Total de nómina mensual 9.185.000 122.220.000

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Gastos generales

En esta tabla se deberán considerar arriendo, energía, agua, teléfono, suministros de oficina, viáticos, dotaciones,
contador, logística y transporte, gastos financieros, transporte, marketing y publicidad, hosting, seguros, entre otros.
Agregue la nómina.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
Arriendo 850.000$- 10.200.000
Servicios públicos 500.000$- 6.000.000
Suministros de oficina 200.000$- 2.400.000
Dotaciones 600.000$- 7.200.000
Publicidad 150.000$- 1.800.000
Seguros 250.000$- 3.000.000
Nomina 9.185.000$- 110.220.000
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
Subtotal 11.735.000 140.820.000 $ -

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Costos variables

En esta tabla se deben considerar los cálculos de los costos variables en que se incurre durante el proceso en un mes,
para fabricar o producir su servicio. Tenga en cuenta el diagrama de flujo (parta de los elementos de la fabricación o
presentación de un servicio y revise su estrategia de precios).

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales
Vaso de jugo en 2.500-4.000 2 6.500
agua+ en leche
Bolis en aguas + 500+1000 2 1.500
en leche
Helados en agua+ 1000+2000 2 3.000
en leche

---- -------- Costo unitario del $∑11.000


producto o servicio

Tabla punto de equilibrio

En esta tabla se debe llegar al punto de equilibrio: ¿cuántos productos o servicios debe hacer, producir o prestar para no
perder y cubrir los costos?

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Costo variable Precio de


Costo fijo Punto de equilibrio
Producto/servicio unitario venta unitario
CF PEQ
CVU PVU
Producto o servicio 7.000 6.500 6.500 20.000

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Producto o servicio
2

2.000 1.500 1.500 2.000


Producto o servicio
3
4.000
3.000 3.000 5.000

Proyección de ventas

En esta tabla se debe considerar la proyección del número de productos o servicios.

Producto Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4


Producto o
servicio 1 30 40 50 60

Producto o
servicio 2 20 35 45 55

Producto o
servicio 3 50 60 70 80

Determine cuántos servicios prestará o cuántos productos venderá.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Inversión

En esta tabla se deben considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o
servicio. Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas
deben estar acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.

Activos fijos Recursos


Proveedores A crédito Total requerido
(discriminar) propios
Inmobiliaria
Terrenos s.a.s $ - 900.000 $ $ 900.000
Construcciones $- $ $
Total de
maquinaria y
equipo 0 4.000.000 4.000.000
$- $ $
$- $ $
$- $ $
Total de muebles
y enseres 5.500.000 3.000.000 8.500.000
$- $ $
$- $ $
Publicidad y
mercadeo afiches 2.000.000 2.500.000 0
$- $ $
$- $ $
$- $ $
Adecuaciones 0 1.900.000 1.900.000

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

$- $ $
$- $ $
$- $
Inversión total $ 15.300.000
8.400.000 9.500.000

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Flujo de caja (para un año)

En esta tabla se debe considerar el registro de movimientos de dinero, que muestren las variaciones de entradas y salidas
de caja o efectivo en un periodo determinado, teniendo presentes el financiamiento o los desembolsos.

Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4


I. Ingresos operativos
Producto 1 $7.000 2.500 $ 210.000 $ 280.000 $ 350.000 $ 420.000
Producto 2 $2.000 500 $ 40.000 $ 70.000 $ 90.000 $ 110.000
Producto 3 $4.000 1000 $ 200.000 $ 240.000 $ 280.000 $ 320.000

Descuentos
Total de ingresos
operativos 4.000 450.000 590.000 720.000 850.000
II. Gastos operativos fijos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4
$ $ $
Pagos laborales directos 9.185.000 $ 9.185.000 9.185.000 9.185.000 9.185.000
Total de gastos de
producción 500.000 $ 499.500 $ 499.500 $ 499.500 $ 499.500

Total de gastos de $11.734.00 $11.734.00 $11.734.00


administración 11.735.000 $11.734.000 0 0 0
Total de gastos de ventas 250.000 $254.000 $ 254.000 $ 254.000 $ 254.000
Otros (cuáles)
Costo de materia prima e $ $ $
insumos. Total $635.000 $ 3.000.000 1.800.000 1.500.000 1.000.000
Pago a proveedores $ 4.000.000 $ 600.000 $ 900.000 $ 400.000
Gastos financieros
(prestamos) $ 500.000 $450.000 $ 400.000 $ 400.000

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

$ $
Compra de maquinaria 35.000.000 $ 800.000 1.200.000 $ 900.000
$- $- $- $-
$- $- $- $-
Total de gastos y costos 28.672.000 23.702.000 25.672.500 24.372.000
Superávit (déficit) $ $ $
operativo $28.037.000 23.067.000 23.037.000 23.737.000

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:


o Idea de negocio
Nuestra idea de negocio tiene como objeto principal, cultivar la fruta de corozo, para
que nuestros clientes potenciales puedan fabricar sus productos, por ejemplo,
bebidas medicinales, bebidas refrescantes, jaleas, vitaminas, también puedan
fabricar productos de bajo costo, por ejemplo, bolis, helados jugos naturales a base
de corozo entre otros.

Análisis del sector y del mercado

Nuestra planta de cosecha, cuenta con una vía de facil acceso, lo cual permite que
nuestros clientes, lleguen con facilidad a nuestra empresa, por otro lado, no
tenemos competencias cercanas esto permite que las ventas del corozo se de en la
mayor brevedad posible, cabe anotar que nuestros precios son asequibles, con
relacion al mercado actual.

Marketing mix
Se llevó a cabo un análisis de estrategia minucioso, de aspectos internamente, que
se dan en la empresa, para llevarlos a cabo en la misma, siendo el objetivo
principal, aplicar el análisis para de esta forma conocer de manera real, la situación
de la empresa y poder llevar a cabo la estrategia de posicionamiento del mercado.

Análisis técnico
La normatividad de la empresa, incluye aspectos legales, y documentos requeridos,
con el objetivo de que nuestra idea de negocio obtenga un excelente
funcionamiento.

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Referencias

Castro Abancéns, I. (2016). De la start-up a la empresa. Difusora Larousse - Ediciones


Pirámide. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/115618?page=1
Moreno Castro, T. F. (2016). Emprendimiento y plan de negocio. RIL
editores. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/67489?page=10

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532804

Downloaded by jessica avila oviedo (jessicaavilaoviedo@gmail.com)

También podría gustarte