Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

Programa de estudios:
Educación Inicial

Curso:
Ciencia y Epistemología

Nombre del estudiante:


Aycaya Flores, Maria del Carmen

Docente:
Dr. Mendoza Paucar Marcelino

Ciclo/Año:
Cuarto Semestre

Perú- Arequipa
2023
INTRODUCCIÓN

La concepción del mundo que tienen los hombres y mujeres de hoy está, en gran medida,

determinada por el conocimiento científico y sus aplicaciones tecnológicas. Sin embargo, la

imagen de la ciencia se ha visto a menudo simplificada y distorsionada al no considerarse los

aspectos históricos y filosóficos de la misma.

Todo lo que sucede en la vida de los hombres es combinable con la concepción teológica del

mundo. Esta hipótesis está fuera de cualquier criterio de revisión empírica y por ello es vacía y

sin sentido para el hombre de ánimo activista, el que encuentra el sentido de un enunciado

mediante su corroboración por la experiencia, en cambio al pragmatista, a quien le basta que un

enunciado ayude a que sus sentimientos positivos aumenten.

Las ciencias que aplican métodos matemáticos muestran los éxitos más grandes y más rápidos.

En un principio, los teólogos trataron de aceptar el nuevo orden. Ellos construyeron la

enseñanza de la doble verdad. Lo que en la ciencia era verdad, podría ser falso en la teología.

Esto ha sido en vano, la concepción científica general se basa en la experiencia .Todo dualismo

es destruido ,como la vieja división aristotélica en tierra y cielo dentro del área terrestre se

abandona.

Lo que identifica especialmente a la concepción científica del mundo es, como ya se dijo, la

conexión de hechos empíricos aislados, la revisión sistemática y experimental, la incorporación

de lo aislado al tejido de todos los procesos y la logificación de todos los procesos del

pensamiento para crear una ciencia unificada que pueda servir a toda acción modificadora.
MARCO TEÓRICO

CONCEPCIÓN DEL MUNDO SEGÚN LA CIENCIA

La concepción científica general parte siempre de la observación de lo simple, lo


combina con otros hechos semejantes para formar complejos más grandes y claros. No
conoce un mundo como un todo, no aspira a captar una imagen del mundo en su
totalidad, no aspira a una forma de ver el mundo. Cuando se habla de una concepción
científica del mundo en contraste con la concepción filosófica del mundo, no se refiere
a mundo como un sistema concluido, sino al campo de la ciencia que diario crece.

CIRCULO DE VIENA(1921 -1932)

Durante el siglo XX, un hito


en el desarrollo del
positivismo fue “El Círculo
de Viena”. Este grupo,
conformado en los años
veinte, estuvo constituido
por intelectuales procedentes
de diferentes especialidades
que dieron forma a lo que se
conoce como la Concepción
Científica del Mundo. Esta
buscaba combatir la
influencia del pensamiento metafísico y teológico en el conocimiento e incluso en la
vida cotidiana de las personas.

Se ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como


una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la
elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias.
MARX (1818 -1883)

La concepción marxista del mundo;


Es más materialista (real) no se basa
tanto en elementos positivos. Hay
una tendencia simplificadora.
Engels expone el conocimiento
filosófico como no superior a la
ciencia más bien como un nivel
dentro de la misma. Dentro del
conocimiento científico. La
interacción entre fenómenos es la base de la explicación de dichos fenómenos, es el
hacer científico. El materialismo es una de los principios fundamentales, lo que Engels
llamó «concepción comunista del mundo». La dialéctica sería otro principio, que
implica ciertas limitaciones del «hacer» científico-positivo.

NIETZSCHE(1844-1900)

Como explicaba Nietzsche en su


escrito de madurez Humano,
demasiado humano, “la filosofía se
escindió de la ciencia cuando planteó la
pregunta: ¿en qué conocimiento del
mundo y de la vida el hombre vive más
feliz?”, pues, “con el punto de vista de
la felicidad”, que el autor atribuye a la filosofía socrática, “se cerraron las venas de la
investigación científica – y aún hoy se sigue haciendo” (Nietzsche, 2014: 78).
RUSELL (1872 -1970)

Para la concepción científica del mundo no


hay enigmas insolubles. La clarificación de
los problemas filosóficos tradicionales nos
conduce, en parte, a desenmascararlos como
pseudo-problemas y, en parte, a
transformarlos en problemas empíricos y de
allí a someterlos al juicio de la ciencia de la
experiencia. En esta clarificación de
problemas y enunciados consiste la tarea del
trabajo filosófico y no en el planteamiento de enunciados “filosóficos” propios.

El método es el del análisis lógico; de él dice Russell :“se originó lentamente en


conexión con las investigaciones críticas de los matemáticos. Ahí radica aquí un
progreso similar al que produjera Galileo en la física: resultados individuales
comprobables sustituyen a afirmaciones incomprobables sobre la totalidad, susceptibles
de ser obtenidas sólo mediante la fuerza de la imaginación”.

KHUN (1922 -1996)

Cada nuevo paradigma propondrá sus nuevas verdades y


una nueva concepción del mundo. Kuhn afirma que los
científicos que trabajan en paradigmas distintos viven en
mundos distintos. No hay acumulación de conocimientos
en el caso de un paradigma a otro. Al mismo tiempo,
Kuhn también asimiló la concepción ontológica de Kant.
Según el filósofo alemán, la realidad es dual, constituida
por dos mundos; uno incognoscible e impensable,
existente de manera independiente de las voluntades y
deseos de los sujetos cognoscentes -denominado noúmeno- y el otro, cognoscible y
pensable, dependiente, para su conformación, de las estructuras proporcionadas por
estos sujetos -denominado mundo fenoménico
Según esta imagen de la ciencia, existe un vínculo entre la cultura y la producción del
conocimiento, así como entre las configuraciones del mundo que conllevan las prácticas
científicas.

BIBLIOGRAFÍA

 Traducción de Thomas Meier. Publicado originalmente en


(1930/1931), Erkenntnis, núm. 1, pp. 106-125. Publicado con el permiso
de Springer.
 AGUIRRE, M., HAGGERTY, S. y LINDER, C., 1990. Studentteachers'
conceptions of science teaching and learning: A case study in presewice science
education, International Journal of Science Education, 12(4), pp. 38 1-390
 García Norro, Madrid: Trotta, 2000. Curso de Marburgo del semestre de verano
de 1927. De ahora en adelante Problemas fundamentales.

También podría gustarte