Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

NACIONAL

Licenciatura en Educación Primaria

LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO PROCESO


DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Y LA ENSEÑANZA

BLOQUE II. ACTIVIDAD INTEGRADORA

ASESOR: Mtro. DAVID REGIS MEJÍA

ALUMNA: LAURA ALICIA ROSALES RINCÓN

USUARIO: 210513007
Introducción.

La planeación en el proceso enseñanza-aprendizaje es un paso fundamental para el trabajo en el


aula, en el deben incluirse aspectos tales como la asignatura, el eje, el tema y los aprendizajes
esperados, así como también las estrategias de trabajo y el proceso de evaluación para valorar el
alcance que los alumnos tienen sobre los aprendizajes esperados. Dicho proceso de evaluación debe
fundamentarse en una evaluación formativa que permita realizar la reflexión y ajustes necesarios
tanto a alumnos como a maestros. Es importante en el proceso de planeación, contemplar está
considerando el aspecto contextual de la comunidad y la escuela, así como también las
características sociales, afectivas y de conocimientos previos de los alumnos, e incluso sus estilos
de aprendizaje.
En concordancia con lo anterior se deberán construir los instrumentos de evaluación que respondan
a las técnicas más apropiadas acordes a los aprendizajes esperados.

Desarrollo del trabajo.

Contexto interno y externo de la escuela.

Cualquier proceso de aprendizaje debe estar muy ligado a la vida de la persona, a su contexto para
que tenga un sentido, para que le sea significativo. En este sentido el proceso deja de ser lineal de
docente a educando, se diversifica, enriqueciéndose por la variedad de fuentes de información y las
interrelaciones con otras personas.

a) Contexto socioeconómico y cultural del entorno: La escuela se encuentra ubicada en la zona


rural de Morelia, contando con todos los servicios públicos como luz, agua y medios de
comunicación suficientes. Sus viviendas son de construcción de material de cemento y
tabique, siendo los baños del tipo letrina. Las familias se conforman en promedio por seis
miembros, existiendo ausentismo paterno por el fenómeno de la migración, el promedio de
educación es de 6 años. La principal actividad laboral es la agrícola, sobre todo la siembra
de maíz, jitomate y frijol, además de árboles frutales como limón, durazno y granada, estos
productos se comercializan fuera de la comunidad. La mayoría de las familias tienen
animales de granja y en mucho menor cantidad ganado vacuno, caballos, borregos. El
servicio de salud se cubre por medio de una unidad médica de la secretaria de salud. Como
aspecto destacable cultural se celebra el día de muertos y las fiestas patronales de la
comunidad. No existen lenguas indígenas en la región.
b) Contexto escolar: La escuela es de tiempo completo, por lo que se realizan jornadas de
trabajo de 8 horas con los alumnos. Es una escuela de organización completa teniendo al
aprendizaje en el centro de toda actividad escolar. Se trabaja en base a planes elaborados en
base a diagnóstico y con evaluaciones pertinentes, realizando un trabajo académico con
equidad e inclusión.
Los alumnos cuentan con alimentación en la jornada de trabajo, la cual es elaborada por los
padres de familia, con recursos que recibe la escuela.
Como escuela de tiempo completo, se cuenta con la participación de las familias y
autoridades de la comunidad, las cuales están integradas en el consejo técnico, que es el
espacio de planeación y toma de decisiones. Al consejo de participación social le
corresponde el hacer cumplir el uso adecuado de los recursos que recibe la escuela.
Como escuela de tiempo completo, hacen énfasis en el desarrollo de competencias y en la
definición de los aprendizajes esperados para cada grado y asignatura. Su propósito es que
los niños y las niñas cuenten con oportunidades para adquirir competencias; es decir,
desarrollen y empleen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, no sólo para seguir
aprendiendo a lo largo de su vida, sino para que se enfrenten a los retos que impone una
sociedad en permanente cambio y se desempeñen de manera activa y responsable consigo
mismos y con la naturaleza.
En cuanto a personal se cuenta con el apoyo de un profesor para el aula de medios, así
como también una profesora de artísticas y un profesor de educación física.
Con respecto a mobiliario, material y recursos didácticos, estos son amplios, se cuenta con
una biblioteca y cada año se hace el diagnóstico de recursos materiales y recursos
didácticos con la finalidad de solicitar o reponer los faltantes. Cada profesor es responsable
de sus recursos didácticos.
Con respecto a las instalaciones se cuenta con salones para cada grado, baños, oficina de la
dirección, sala usos múltiples, salón de cómputo, agua y baños con letrina, patio central
pavimentado, zona de jardines y huerto, patio central techado.
c) Contexto de aula: El trabajo colegiado que exige una escuela de tiempo completo, permite
permear un trabajo de aula basado en la cordialidad de los docentes, buscando con el
ejemplo crear un clima de aula positivo para el aprendizaje, en donde prive el respeto y el
apoyo a los alumnos con equidad e inclusión y se trabaje la motivación de manera
permanente e intencionada.
Se hace hincapié en los alumnos el respetar a sus compañeros y conducirse en el salón de
clase en base al reglamento establecido, buscando que dicho reglamento fomente el
fortalecimiento social y afectivo de los alumnos en lo individual y lo colectivo.
Los salones de clase con la ayuda del personal de conserjería, los alumnos y los padres de
familia se mantienen ordenados y limpios, cada alumno es responsable del orden y limpieza
de su espacio.

Diagnóstico del grupo: Segundo grado primaria.

Es muy importante reconocer lo fundamental que resulta realizar un buen diagnóstico antes de
iniciar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. La culminación de un buen diagnóstico nos
permitirá plantear nuestra propuesta de aprendizaje más eficazmente, más apegada a lo que
necesitan los alumnos, más centrada en sus intereses y sobre todo
hará que le encuentren utilidad a lo que aprenden y que no manifiesten un rechazo hacia el
aprendizaje. Es vital conocer las características de los alumnos en cuanto a lo social, afectivo,
motriz y estilos de aprendizaje y en este caso sobre los conocimientos previos sobre las
matemáticas, ya que la planeación que se propondrá es sobre esta materia.

a) Conocimientos previos:
 Lengua
 Los alumnos son capaces de leer enunciados y entenderlos,
 Responden a preguntas tales como: ¿quién?, ¿dónde?, ¿Qué?,
¿Cómo? Y ¿Por qué?
 Distinguen entre un texto de información y otro que relata historias.
 Son capaces de extraer datos de una lectura.

 Matemáticas.
 Conocen los números enteros y el valor de su posición en cifras de dos dígitos.
 suman y restan números de dos dígitos, realizan multiplicaciones de un dígito.
 Entiende las reglas básicas de suma, resta y multiplicación.
 Reconocen el significado del sigo +, – , =
 Miden objetos y los organizan por su longitud.
 Entienden lo que es un problema matemático.
 Los niños se encuentran en la etapa de operaciones concretas (de 7 a 12 años),
por lo que ya pueden razonar de forma lógica sobre hechos y objetos concretos

b) Estilos de aprendizaje:
El diagnóstico de mis alumnos se fundamentó en la clasificación sensorial, también denominada
VAK, que destaca que todos tenemos un sentido favorito y que podemos mejorar el aprendizaje si
contemplamos estas preferencias sensoriales.
De acuerdo al diagnóstico tenemos los siguientes resultados:
 Visuales: (11 alumnos): Prefieren leer a escuchar y captan grandes cantidades de
información solo mirando, piensan en imágenes, y visualizan en detalle. Prefieren ver,
mirar, leer, imaginar, buscar diferencias, comparar imágenes, escribir, pintar o dibujar.
 Auditivos: (5 alumnos): Prefieren escuchar que leer. Si tienen que leer, les gusta
hacerlo en alto. Aprenden mediante explicaciones orales. Prefieren escuchar, oír,
cantar, debatir, contar, narrar, preguntar o responder.
 Kinestésicos (3 alumnos): Este estilo está relacionado con tocar y hacer. El aprendizaje
suele ser más lento que cualquiera de los otros dos y se necesita más tiempo. Prefieren:
tocar, sentir, moverse, andar, correr, saltar, interpretar, o bailar.

Características socioafectivas de los alumnos.


En el aspecto socioemocional la aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante,
los alumnos suelen identificarse y tener como compañeros a alumnos del mismo sexo. Los alumnos
son inquietos y ruidosos en su mayoría. Son cooperadores asumiendo sus responsabilidades en
función de las necesidades y metas que se ha trazado el grupo. Si tienen una necesidad la minoría de
ellos lo solicita libremente sin pena, la gran mayoría manifiesta con su actitud pena al solicitar lo
que necesitan.
Relación maestro-alumno: los alumnos aprecian que se inicien a tiempo las clases, le agrada que se
les llame por su nombre y de forma correcta, sin faltarles al respeto ni gritarles, además de que
siente su cercanía al mencionar que la maestra es amistosa y que los felicita cuando tienen logros.

Plan de clase: Solución de problemas.

Grado: Segundo de primaria.

Eje: sentido numérico y pensamiento algebraico


Tema: Problemas aditivos: cambio, combinación y composición.

Contenido: Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario
determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modifican do el lugar
de la incógnita y con números de hasta 2 cifras.

Competencias:

 Resuelven problemas de manera autónoma.


 Comunican información matemática.
 Validan procedimientos y resultados
 Hacen uso eficiente de formas de representación y procedimientos

Método de trabajo: Método Poyla.

El método de Pólya es un método heurístico enfocado directamente a la solución de problemas


lógico-matemático, donde uno de sus principales objetivos es formar una secuencia lógica del
pensamiento para que el problema matemático pueda ser dividido en cuatro fases, es decir que el
problema sea divido en cuatro sub-problemas que puedan ser resueltos uno a uno para encontrar
la solución del problema dado.
La heurística favorece al desarrollo mental y contribuye a fortalecer habilidad en el estudiante para
que pueda utilizar un razonamiento deductivo durante el proceso de aprendizaje. La utilización de
cada fase del método de Pólya genera una nueva utilización de materiales educativos que ayudan a
desarrollar el razonamiento en el estudiante

Las etapas del proceso de resolución que determina Polya son las siguientes:

1. Comprensión del problema


2. Concepción de un plan
3. Ejecución del plan
4. Revisión del proceso seguido
Actividad 1. Recuperación de aprendizajes previos. (Tiempo 45 minutos)

Se forman grupos de cinco alumnos, se les reparte un juego de 30 cartas. Las cartas se organizan en
dos grupos de quince cartas, uno de los grupos solo tienen números y el otro números con signo (+)
o bien signo (-). Cada alumno de manera alternada sacará dos cartas y realizará la suma o resta
dependiendo lo que indique la carta con signo. Un alumno fungirá como juez y llevará un registro
sobre los aciertos y errores de cada alumno al sumar o restar.

Material:
Hoja de Alumno Acierto Error
Juego de cartas.
9 +2 -4 registro
Francisco X

Elizabeth

Josefina X

Al finalizar la actividad los alumnos comentarán su experiencia y la forma en que resolvieron las
operaciones matemáticas.
Actividad 2. Problemas aditivos de cambio. Tiempo 50 minutos

 Maricela tiene 7 gallinas en el corral de su casa y Enrique tiene 9 gallinas.


¿Cuántas gallinas tienen entre los dos?

Maricela 7 gallinas Enrique 9

 En el huerto de Luis hay 10 jitomates y Sara le regala 12 jitomates. ¿Cuántos


jitomates tienen Luis?

Luis 10 jitomates Sara 12 jitomates

 Al terminar la actividad los alumnos organizados por parejas harán una revisión
reciproca de su trabajo y posteriormente se harán comentarios sobre los errores
encontrados en la solución del problema.

Actividad 3. Recuperación de aprendizajes previos. (Tiempo 45 minutos).

 Se les proporciona a los alumnos una tarea de otros alumnos de otra escuela sobre
problemas aditivos de cambio, se les indica que revisen la tarea e identifiquen los errores
que tienen los problemas en su solución tomando en consideración las etapas revisadas en
clase tomando en cuenta el método Poyla.
 Una vez concluido en tiempo de revisión los alumnos indicarán en qué etapa se
equivocan los alumnos de la tarea revisada.
 Se hace una estadística con la finalidad de clarificar en qué etapa del método se
equivocaron más los alumnos.
 Se les pregunta a los alumnos el cómo evitar equivocarse en la etapa de mayor
incidencia de errores.
Actividad 4. Problemas aditivos de combinación (tiempo 50 minutos).

Se organiza a los alumnos por equipos de cuatro, se les proporciona una caja con canicas rojas y
azules. Cada alumno con los ojos vendados de manera alternada sacara 10 canicas. Se sumarán las
canicas por colores y se sacara la diferencia entre ambos colores de canicas.

 Las operaciones se harán en su tabla haciendo los números con plastilina.


 Al terminar los alumnos compartirán su experiencia.
7 azules

- 3 rojas

4 azules

Actividad 5. Problemas aditivos de combinación. Tiempo 50 minutos.

 José tiene 4 granadas y Julieta tiene 9 granadas ¿Cuántas granadas tiene más Julieta que
José?

José tiene

Julieta tiene

 Los alumnos ilustraran su problema


 Se les proporcionaran canicas rojas a quien las solicite

Fundamentación de las estrategias didácticas.

 La recuperación de los aprendizajes previos sienta la base para la construcción del nuevo
conocimiento y le permiten al alumno iniciar un nuevo proceso de aprendizaje a la vez que
definen el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrollará por parte del docente.
Se busca que a estrategia de trabajo sea
motivante, pues se convierte en el detonante para que los alumnos se involucren con
entusiasmo en el trabajo.
 Se inicia con los problemas aditivos de cambio ya que corresponde al primer nivel de
complejidad. Como indica su propia denominación, los problemas de cambio representan
una situación en la que una cantidad inicial de una determinada magnitud sufre un cambio
que la modifica para llegar a una cantidad final. Dependiendo del sentido de la
transformación, creciente o decreciente, tendremos dos subclases de problemas de cambio:
problemas de cambio aumentando y problemas de cambio disminuyendo.
 Se redactan los problemas utilizando los nombres de los alumnos y utilizando elementos de
su propio contexto, lo que le da el carácter de significativo al problema. En este caso se
emplearon animales y frutas y verduras que son muy cercanos a ellos.
 Los problemas se escriben en el pizarrón al mismo tiempo que se hace el enunciado en voz
alta, con la finalidad de aprovechar los estilos de aprendizaje de los alumnos.
 Se ilustran los problemas con las respectivas imágenes y se ofrecen semillas que pueden
representar a las gallinas o los jitomates para los alumnos que las requieran, reconociendo
con esto la importancia de manipular materiales. Misma aplicación se hace con las canicas.
 Se utiliza la actividad lúdica como en el caso del uso de las cartas y llevar el registro de los
aciertos y desaciertos, lo que para el alumno se convierte en un reto. Este mismo recurso
se emplea en la actividad en la cual se utilizan las canicas.
 Se solicita que para resolver el problema utilicen el método Poyla y se les recuerda en qué
consisten las cuatro etapas.
 Se les hacen las siguientes preguntas que a la vez son escritas en el pizarrón. Las preguntas
a la vez que guían el trabajo los mantienen en un proceso de razonamiento y reflexión
permanente, estimulando el pensamiento matemático.
 ¿Qué me está pidiendo el problema?
 ¿Cómo lo puedo resolver?
 ¿Con que operación se resuelve el problema?
 ¿Son correctos los datos de tu operación?
 ¿Tu resultado es correcto?
 ¿La respuesta responde a lo que pide el problema?

 El rol del docente se circunscribe a brindar apoyo al que lo solicite, propiciando los
procesos de reflexión.
 Los alumnos resolverán los problemas de manera individual y compartirán resultados por
pareja al tener listas sus respuestas, haciendo entre ellos las retroalimentaciones pertinentes.
Con esta estrategia el alumno en un primer momento realiza un esfuerzo individual y
posteriormente confirme y retroalimente su aprendizaje de manera colectiva.
Evaluación: Técnicas e instrumentos para evaluar los aprendizajes.

Técnica: Análisis del desempeño

Instrumento: Rubrica de evaluación solución de problemas.

Tiene grandes ventajas, entre las que se cuentan, que el estudiante se encuentra enterado
previamente y puede autogestionar su aprendizaje de forma efectiva sabiendo qué y cómo se le va a
evaluar. Otra enorme ventaja es que permiten evaluar de forma equitativa y clara, Las rúbricas
permiten además, evaluar las habilidades y competencias de los estudiantes teniendo en cuenta el
grado de alcance de cada una de ellas.
La rúbrica a utilizar se construye tomando los criterios que señalan las etapas del método Poyla, con
lo que obtendremos una evaluación muy cercana a los avances y deficiencias que tiene el alumno en
la solución de problemas, con lo que se está en mejores condiciones para proporcionar el apoyo
requerido.
Así mismo es importante evaluar la actitud ante las matemáticas, pues este aspecto y sus causas son
con mucha frecuencia la causa del fracaso en los aprendizajes.

Instrumento: Rubrica de evaluación solución de problemas.

Criterios/Niveles Deficiente Regular Bueno Excelente

Entendimiento del Lee el problema Le cuesta trabajo Comprende el Comprende el


problema pero es incapaz de entender el problema con problema en su
entenderlo problema no limitaciones le hace totalidad, identifica
identifica los datos falta localizar un todos los datos del
con facilidad dato problema
Estrategia de No es capaz de Su estrategia de Su estrategia de Elige de manera
solución establecer una solución es solución es autónoma la
estrategia de elemental. suficiente, muestra estrategia de
solución. Requiere Requiere apoyo cierto grado de solución
apoyo. impericia
Aplicación del plan Realiza las Realiza las Realiza las Realiza las
operaciones de operaciones con operaciones con operaciones de
manera incorrecta. cierta suficiencia, llega a manera autónoma,
Requiere apoyo desorientación, desorientarse inmediata y
requiere apoyo correcta.
Revisión del No sigue una Realiza una Realiza una Realiza una
proceso estrategia de estrategia de estrategia de estrategia de
revisión revisión carente de revisión incompleta revisión que valida
orden y objetivo el trabajo realizado
Actitud ante la Muestra rechazo Realiza el trabajo Se involucra en el Muestra
asignatura hacia el trabajo, se con apatía y una trabajo con una entusiasmo y
muestra apático actitud de actitud de solo motivación frente a
aburrimiento cumplir los problemas a
resolver. Se nota
satisfecho
Técnica: Análisis del desempeño

Instrumento: Lista de cotejo.

Es un instrumento estructurado, que contiene una lista de criterios o desempeños de evaluación


establecidos, en los cuales únicamente se califica la presencia o ausencia de estos mediante una
escala dicotómica, es decir que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, o no lo logra, presente o
ausente, Se considera un instrumento de evaluación, dentro de los procedimientos de observación.
Se usa Para comprobar la presencia o ausencia de una serie de características definidas en el
desempeño del aprendizaje, de esta forma se pueden evaluar aprendizajes de conocimientos
procedimentales como la resolución de problemas

Lista de cotejo resolución de problemas.

Marque ✔ en Si, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el


estudiante no muestra el criterio

Criterio. Si No
Plantea o busca dos o más estrategias para
solucionar el problema.
Explica con sus propias palabras la comprensión
del problema
Plantea correctamente la estrategia elegida para
solucionar el problema.
Realiza el procedimiento correcto.
Resuelve correctamente la operación.
Escribe correctamente la respuesta del problema

Técnica: Interrogatorio.

Instrumento: Verbalización retrospectiva.

Consiste en solicitar información a los sujetos de los procesos que los han inducido a la realización
de una tarea, después de haberla terminado. Los alumnos son interrogados justamente cuando han
terminado sus procesos de resolución de un problema.
Con este procedimiento la información utilizada por los sujetos es verbalizada a través de la
codificación verbal. Mediante las instrucciones sobre la forma y los requisitos de la verbalización se
obtiene un registro directo de la información utilizada y además, de forma indirecta, el estado
interno de los procesos cognitivos.
Este proceso nos permite una evaluación directa con el alumno y captar con precisión si sus
aprendizajes son correctos y cuáles no, para con ello realizar la o las intervenciones de apoyo
necesarias. Se realizan las anotaciones necesarias en una hoja de registro.
Etapas del proceso Registro de participaciones
Comprensión del
problema.

Concepción del plan.

Ejecución del plan.

Revisión del proceso


seguido.

Bibliografía.

 Pimienta, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias.


Pearson Educación México. Consultado en.
http://www.upnvirtual.edu.mx/lep/pluginfile.php/59226/mod_label/intro/JULIO%20PI
MIENTA%20EVALUACI%C3%93N%20DE%20LOS%20APRENDIZAJES%20-
%20Un%20enfoque%20basado%20en%20competencias%20SESION%203.pdf
 SEP. (20129. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque
formativo. SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
BÁSICA. Consultado en:
http://www.upnvirtual.edu.mx/lep/pluginfile.php/59239/mod_label/intro/4%20Las%2
0estrategias%20y%20los%20instrumentos%20de%20evaluaci%C3%B3n%20desd e%20el
%20enfoque%20formativo%20S9_2.pdf
 SEP. (2012). Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo en la
evaluación. SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA. Consultado en:
http://www.upnvirtual.edu.mx/lep/pluginfile.php/59239/mod_label/intro/3%20Los%2
0elementos%20del%20curriculo%20en%20el%20contexto%20del%20enfoque%2
0formativo%20de%20la%20evaluaci%C3%B3n%20S8.pdf
 Jorba, J. (2008). Evaluación, como ayudar en el aprendizaje. Editorial GRAO.
Consultado en:
https://elvs-tuc.infd.edu.ar/sitio/upload/Jorba_Jaume_y_S._Neus.pdf
 Neciosup, L. (2021). Roles del docente en la evaluación formativa.
EDUMECENTRO;13 (2):245-254. Consultado en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v13n2/2077-
2874-edu-13-02-245.pdf

También podría gustarte