Está en la página 1de 24

Casos Empresariales

Retroalimentación clase 1

Evolución histórica de la administración

Ciencia o arte de la admin.


AGENDA
El enfoque sistemático de la administración

La fase dinámica y mecánica de la administración


QUE ES
ADMINISTRACIÓN ?
SIMULADOR DE NEGOCIOS

FOCUS es un simulador orientado a entrenar y poner en pr cticas los principios y


herramientas de dise o y gesti n estrat gica orientada al cliente de un nuevo negocio.
Esta experiencia formativa recorre los procesos clave para la planificaci n y gesti n de
nuevos negocios.






UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA
Evolución histórica de la administración

La historia de la administración es muy


antigua y está relacionada con el hombre
desde que este usó el razonamiento; ya
que se buscó la manera de delimitar
tareas, tener un líder, tomar decisiones,
planear y llevar a cabo acciones
encaminadas a lograr algún objetivo tanto
social como individual.
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Ejemplo de amenazas en un FODA

Epoca primitiva

Primates Nomadas

Supervivencia

La Administración es la ciencia social que permite la


Sedentarios
utilización efectiva de los medios y recursos disponibles
para el alcance de los objetivos.

Cavernas
Ejemplo de amenazas en un FODA

Tribus Padre

La división del trabajo es la fragmentación o


descomposición de una actividad en tareas
División de trabajo más elementales, así como su reparto entre
diferentes personas, según su fuerza física,
habilidad y conocimientos.

Caza Pezca Recolección


Ejemplo
El fuego y lade amenazas
rueda dio paso en un
a las FODAcivilizaciones
grandes

Egipcios Hebreos Babilonios

Código de
División del trabajo Disciplina
jammurabi
10 mandamientos lineamientos laborales

lineamientos salariales

Sistema Para los contratistas


Liderazgo
burocrático

Leyes para llevar


Agricultura Patriarcado
los negocios
Ejemplo de amenazas en un FODA

Chinos Griegos Romanos

Principio de Estructura de
División del trabajo
universalidad organización
Muralla china Sócrates

Administración Administración
Etica en el trabajo publica
Publica

Sistemas de
Método cientí co
fabricación
Para resolución de
problemas
fi
Ejemplo
Edad de amenazas en un FODA
media

Feudalismo
Señor feudal

Administración

Medios de producción

Maestro artesano
Elaboran productos en
Surgen los talleres
menor escala
Aprendiz
Ejemplo de industrial
Revolución amenazas en un FODA

Nacimiento de la burguesía
Empresarios

La Primera Revolución Industrial comenzó en el


Empresa
siglo XVIII mediante el uso de la energía de
vapor y la mecanización de la producción. Lo
que antes producía cuerdas sobre ruedas
giratorias simples, la versión mecanizada
Producción lograba ocho veces el volumen en el mismo
tiempo. La energía de vapor ya era conocida.

Masiva En serie
Ejemplo de amenazas en un FODA

Escuelas
administrativas

Escuelas clásica Cientí ca


Henri Fayol Frederick Taylor

Con estas las teorías la administración se tecni que


Procedimientos Métodos

Administración

La Administración es la ciencia
La administración sube al social que permite la utilización efectiva
rango de ciencia de los medios y recursos disponibles
para el alcance de los objetivos.
fi
fi
Ejemplo
Siglo XX yde amenazas en un FODA
XXI

Clásica Fayol

Cientí ca Taylor

Relaciones Humanas Elton Mayo

Escuelas Nehumano relacionista Maslow


administrativas

Estructuralista Max Weber

Sistemas Von Bertalanffy

Cuantitativa Kauffman

Con estas escuelas las empresas siguieron creciendo y la administración se consolido


fi
Ejemplo
En resumen
de amenazas
evolución en
de un
la administración
FODA
Ejemplo de amenazas en un FODA
Ciencia o arte de la administración?
La administración es una ciencia que estudia
las organizaciones y su comportamiento.
También es un arte que implica creatividad y
práctica. Además, es una técnica
desarrollada a través del proceso
administrativo.

Ciencia Técnica Arte

Posee un conjunto de
conocimientos organizados Rescata la necesidad de usar
Conjunto de procedimientos
sistemáticos. la creatividad en la solución de
validados por el conocimiento
Cuenta con un objetivo de problemas que impiden el
y la experiencia, y de
estudio que es la organización, avance de las estrategias y
aplicación general o particular.
tienen métodos y teorías de objetivos propuestos.
aplicación.
El enfoque sistemático de la administración

El enfoque sistemático del proceso


administración se puede de nir como una
orientación de la gestión administrativa que
toma en cuenta las empresas como un sistema
abierto que forma parte de un sistema más
grande, a través de interdependencias entra las
organizaciones con los demás agentes que lo
rodean, tales como, empleados, accionistas,
proveedores, consumidores, gobiernos,
comunidad, entre otros.

Harold Koontz (2012), en su perspectiva sobre este enfoque, plantea “que una empresa organizada no existe en
el vacío, sino que depende de su ambiente externo: es parte de sistemas mayores, como la industria a la que
pertenece, del sistema económico y de la sociedad.” (pág. 27).
fi
Harold Koontz, (2012) “Administración. Una perspectiva Global y Empresarial” figura 1.5 (página. 28)
La fase dinámica y mecánica de la
administración
Fase mecánica o estructural del proceso administrativo

La fase mecánica o estructural del proceso administrativo ja las bases sobre las cuales se edi ca
el mecanismo de funcionamiento de cualquier empresa u organización. Es también conocida,
simplemente, como mecánica administrativa.

Entre las características de esta fase se encuentran las siguientes:

Tiene una perspectiva a futuro

Se enfoca en el que hacer y


Planeación
como hacerlo

Es de carácter teórico y
relativamente estático Organización

Se re ere al como debe ser la


organización
fi
fi
fi
Fase dinámica u operacional del proceso administrativo

La fase dinámica u operacional del proceso administrativo se ocupa de lo que se está haciendo en
el momento y de lo que ya se hizo. Se le conoce, comúnmente, como dinámica administrativa.

Entre las características de esta fase se encuentran las siguientes:

Se orienta al presente y al pasado


reciente.

Su enfoque está puesto en asegurar Dirección


la ejecución de lo planeado y en cómo
se ha hecho.

Cuenta con atribuciones prácticas y


dinámicas, mayormente.
Control

Se ocupa de “cómo es” la


organización.
Gracias

También podría gustarte