Está en la página 1de 4

Elementos de la redacción y vicios del lenguaje

Redactar
Cualidades de la redacción
Vicios del Lenguaje

Introducción

Constantemente estamos escribiendo, puede ser por el gusto de hacerlo en WhatsApp,


Facebook o en el correo electrónico. Es posible que lo hagamos como parte de nuestras
responsabilidades en la universidad o en nuestro trabajo. Sin duda alguna al finalizar los
estudios universitarios se nos solicitará que escribamos sobre un tema académico, de lo
cual dependerá la aprobación para graduación ¿Estamos preparados para ello?, si lo
dudó o su respuesta fue negativa, los invito a prestar mucha atención es este tema, paso
a paso revisaremos elementos de la redacción y cómo mejorar en nuestra escritura.

Redactar

De acuerdo con la Real Academia Española, redactar es: “Poner por escrito algo
sucedido, acordado o pensado con anterioridad”.

“Redactar –observa Hilda Basulto- es una actividad comunicativa de primer orden, que
implica un estado cultural avanzado de quien la ejercita.”.

(Salazar Duque, 1999, p.1)

De la redacción – la expresión escrita de nuestras ideas, pensamientos, sentimientos-


depende en gran medida la comunicación. Si ésta no es completa, clara y precisa, da
lugar a la incomprensión, en el caso de un escrito; a la elección de palabras inadecuadas;
al empleo de formas gramaticales erróneas, etc.
El lenguaje – oral o escrito- constituye nuestro medio de comunicación por excelencia.
El lenguaje se halla relacionado con todas nuestras actividades. De nuestra capacidad
para redactar una pequeña nota, un recado o cualquier tipo de escrito, podrían depender
muchas cosas: conseguir un empleo, una beca, por ejemplo. Nuestra forma de usar el
lenguaje es una especie de tarjeta de presentación: habla sobre nosotros, dice quiénes
somos y cómo somos. (Maqueo, 2010, p. 5)

Cualidades de la redacción

*Puede ver la presentación en la plataforma de Blackboard.

A continuación, se especifica sobre las cualidades de la redacción que escuchamos en


el video anterior, se presenta una breve descripción y algunos ejemplos:

*Puede descargar la presentación en la plataforma de Blackboard.

Vicios del Lenguaje

“Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario


inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito.
Consideramos como vicios del lenguaje: barbarismos, solecismos, cacofonías,
anfibologías y pobreza de vocabulario”. (Maqueo, 2010, P. 187)

Revisaremos también la "redundancia" como vicio del lenguaje.

*Puede descargar la presentación en la plataforma de Blackboard.


Actividad de aprendizaje

Vicios del lenguaje

Por favor, ingrese al enlace de la actividad: Vicios del lenguaje disponible en la


plataforma de Blackboard y responda según las instrucciones.

Instrucciones:
Se le presentan 10 ejercicios sobre el tema redundancia y vicios del lenguaje, lea las
instrucciones y responda de forma correcta.

Tiene dos oportunidades para realizar la comprobación, se tomará en cuenta la nota más
alta.

Referencias

Introducción a la Redacción. (2013). Recuperado (22/08/2017) de:


https://www.youtube.com/watch?v=wsinu7st5Jg

Maqueo, A. (2010). Redacción. México: Limusa

Paizy, G. (2015). Las cinco redundancias más comunes. Video. En Buen Español.
Recuperado (04/09/2017) de: Pérez Porto J. y Gardey A. (2012). Definición
Redundancia. Recuperado (04/09/2017) de https://definicion.de/redundancia/

Ramos, T. (2008). Ortografía y Redacción. Guatemala: Mundicolor

Salazar Duque, A. (1999). La Redacción: Concepto, Características, su Fases. México.


SENATI. (2012). Evitar la redundancia en la escritura. Video. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=XhpVxEd8Asg
Valdés, G. (2004). Composición: Proceso y síntesis. Recuperado (23/08/2017) de:
http://highered.mheducation.com/sites/0072818891/student_view0/rincon_del_escritor/l
a_coherencia.html

También podría gustarte