Está en la página 1de 2

ANALISIS DE CASOS

Caso 1

Planteamiento de la situación

David comenzó su escolarización en una guardería. Posteriormente, paso a una escuela


pública donde se hizo una modificación del curriculum para alargar la etapa educativa. Esta
modificación del currículo se hizo debido al retraso en el lenguaje y en el logro de las
capacidades básicas.

A David se le realizó una valoración neurológica por parte del servicio de neurología del
hospital infantil donde se le diagnosticó una afasia de tipo expresivo. El Equipo de
Orientación del centro donde estaba escolarizado le diagnosticó un posible TGD (Trastorno
General del Desarrollo).

Actualmente cursa primer año de enseñanza media. En cuanto a aprendizajes escolares


presenta bastantes dificultades a nivel de lectura, escritura y matemáticas, en las que no
supera el nivel de capacidades de Educación Básica. Se observan dificultades en cuanto a
procesamiento secuencial de la información, proceso necesario a la hora de poner en marcha
la adquisición de los aprendizajes arbitrarios como la direccionalidad de la lectura y la
escritura, la correspondencia sonido-grafía, el nombre de los colores, los símbolos
matemáticos, la ortografía, etc. Cuando hace este proceso decodifica la información paso a
paso, teniendo en cuenta las partes pero sin relacionarlas entre ellas y sin buscar significados.

Actividad

 Definir contexto (Lugar)

El contexto es una escuela pública, donde se realizarán los apoyos pertinentes para las
necesidades educativas especiales que presenta el estudiante. Otro contexto corresponde a la
casa del alumno, para continuar con los apoyos y reforzar su aprendizaje.

 Señalar las Acciones Remediales y desarrollo (Plan de Intervención)

-En primer lugar, debemos realizar una entrevista a la familia, para conocer su estilo
de vida en casa, cómo se organiza en el día y cuáles son sus condiciones de
aprendizaje en ella. Es necesario igual, reunirse con los demás profesionales del
establecimiento para recoger la información relevante de las diferentes áreas del
estudiante. Luego de haber reunido la información, aplicaremos un test estandarizado
para conocer cuáles son los aprendizajes iniciales del alumno para luego organizar los
apoyos e intervenir. En la intervención debemos hacer una priorización de objetivos
mediante un Plan de Adecuación Curricular, donde primordialmente se trabajará el
aprendizaje de la lectoescritura a través de un método que sea adecuado para él, de
acuerdo a sus necesidades y luego se reforzará el aprendizaje de los números. Otra
intervención que se realizará, es con el fonoaudiólogo, para sobrellevar de mejor
manera su afasia expresiva. Es sumamente importante potenciar las habilidades que
presenta el estudiante, por sobre el enfocarse netamente en lo que no saben.

 Identificar participantes (agentes educativos)

 Profesor/a Jefe
 Familia
 Educador/a Diferencial
 Orientador/a Educacional
 Fonoaudiólogo/a
 Profesores/as de Lenguaje y matemática.

También podría gustarte