Está en la página 1de 8

Proyecto: “Análisis de un caso de NEE transitoria y diseño de una respuesta educativa

integral”.

Carlos Julio Tacle Constante


Allison Alexandra Cordova Doreens

Tecnológico Universitario Argos

Aspectos Educativos de las NEE II

MSc. Diana Calderon Onofre

01 de mayo 2022

1
Introducción
La eficacia en la educación, ha sido en los últimos años el principal desafío de la
política formativa a nivel general, el objetivo prioritario de las transformaciones
pedagógicas que se han llevado a cabo en el Ecuador, considera que la inclusión no
busca solo el acceso de alumnos con discapacidad permanentes y/o transitorias a
institutos comunes, si no con minimizar las murallas que limitan la adquisición del
conocimiento y la colaboración de todas las personas. De esta forma, además de laborar
en el respeto a la diversidad, se pueda hacer de ellas una posibilidad para su aumento y
desarrollo del aprendizaje. Por consiguiente, necesitan de apoyo especializado, didáctico,
tecnológico, individual y de accesibilidad (Carrión y Santos, 2019).

La equidad de oportunidades a nivel educativo es un desafío, en el cual se está


trabajado en la actualidad, para lograrlo, se necesita hacer cambios que permitan que la
enseñanza cubra las necesidades de cada alumno. Los espacios se deben transformar
para que se integre a las personas con NEE, brindándoles condiciones para su progreso
completo; la integración educativa, promueve ver a cada individuo como un ser distinto y
exclusivo, ver las diferencias y ofrecer trascendencia a las necesidades que pueden ser
transitorias o permanentes de cada alumno.

Las necesidades educativas especiales transitorias, requieren de un


acompañamiento perenne, técnicos y determinados, para promover oportunidades con el
propósito de facilitar su desarrollo y aprendizaje (López y Valenzuela, 2015). Se han
catalogado en función de la permanencia que estarán manejadas por el estudiante,
dividiéndose en NEE permanentes y transitorias. Éstas últimas, han sido
conceptualizadas como necesidades o retos que algunos alumnos presentan en
momentos precisos, como dificultades de desempeño en su recorrido escolar, estos retos
suelen ser resultado de factores ajenos al alumno.

Con esta finalidad se da paso a la elaboración del análisis de un caso de NEE


transitoria y diseño de una respuesta educativa integral, para lo cual se presentará un
caso de la vida real de un niño o niña con una necesidad educativa transitoria, en donde
se llegara a encontrar una solución. Se definirá a qué tipo de insuficiencia escolar
presenta, problemas escolares o bajo rendimiento escolar, dificultades específicas del
aprendizaje (DEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y
discapacidad intelectual límite (DIL).

Desarrollo

En este planteamiento hablamos sobre el niño “C” que posee una Necesidad
Educativa Especial Transitoria llamada “Dificultades Específicas del Aprendizaje” o en su

2
abreviatura (DEA); “C” es un niño de 10 años, actualmente está escolarizado en quinto
año de educación general básica, el docente comenta que tiene ciertos inconvenientes en
reconocer las palabras, él, lo asocia a ciertas dificultades que hicieron que “C” tuviera un
bajo rendimiento al final de cada ciclo escolar.

Las Dificultades Específicas del Aprendizaje, de ahora en adelante DEA, hacen


referencia a un grupo de problemas que pueden residir en la escritura, lectura o
matemáticas. (Romero, 2005) clasifica este tipo de NEE como problemas de gravedad y
afectación alta, por lo que para que remitan, estas requieren de intervenciones y
estrategias especializadas y prolongadas, su detección temprana, facilita la remisión, pero
la detección tardía o una intervención inadecuada impacta en el desempeño del alumno.

“C” es el mayor de 2 hermanos, él es un niño tranquilo y algo tímido al principio,


pero cuando se siente en confianza le gusta hablar con sus compañeros, la madre
comenta que nació a las 38 semanas por parto normal, sin existir dificultades en el
embarazo o en el nacimiento. A los 8 meses emitió sus primeras palabras, su lenguaje
evolucionó de manera normal. Viven en un barrio popular de Guayaquil, es de clase
sociocultural baja. El padre tiene estudios hasta el bachillerato y trabaja como supervisor
en un cine. La madre cursa estudios secundarios, se dedica al cuidado de sus hijos y a
las tareas del hogar.

Lo cierto es, que para esta familia lo importante es que “C” tenga la edad suficiente
para que él pueda hacer sus tareas solo y no depender de sus padres. Muchas tardes “C”
se tiene que quedar al cuidado de su abuela materna, mientras su madre sale a estudiar
en las noches para culminar el bachillerato, “C” otras tardes se las pasa en un curso de
tutorías impartidas por la institución a la que pertenece, ya que sus padres comentan que
lo hacen para que mejore su aprovechamiento.

“C” durante su inicio educativo, ha presentado inconvenientes en la parte


académica, empezó a tener problemas en la escuela por sus bajas notas, no presentaba
las actividades designadas por los docentes, sin embargo, en el aula de clase era
bastante participativo en ciertas asignaturas, específicamente hablando de educación
física, donde destacaba por sus habilidades deportivas. Adicional a lo antes mencionado,
tenía un comportamiento ejemplar, respetuoso, tolerante y empático con su entorno.

Se relaciona con niños mayores que él, en lo que respecta al lenguaje tanto oral
como escrito, siempre ha mostrado problemas tanto a nivel comprensivo como expresivo.
"C" lee a niveles considerablemente bajos de lo establecido para el año escolar que
cursa, presenta ciertas características que resalta su dificultad, a menudo tiene problemas
para pronunciar, comprender, reconocer palabras escritas y nombrar objetos con rapidez
y debido a lo expuesto el estudiante fue perdiendo el interés.

Hoy en día todo sigue igual que cuando estaba en segundo año de educación
básica, presenta el problema en la mayoría de las asignaturas. El docente no sabe qué
hacer, porque ve que tiene un retraso significativo en lo que concierne a las materias
impartidas, no pone interés para que la situación cambie y eso genera que le impida

3
atender y comprender lo que el tutor está indicando, por ende, los docentes deciden
colocarle baja calificación en el área académica.

Las respuestas educativas a los alumnos con bajo rendimiento escolar, deben ser
personalizadas y por tanto, requieren iniciar con una valoración integral que incluya los
factores de salud, educativos, familiares, sociales y culturales, entre otras. Revertir este
ámbito implica generar estrategias para el desarrollo de competencias interpersonales del
alumno, así como el desarrollo de habilidades cognitivas como la atención, memoria,
resolución de problemas, entre otros, que se incrementan con la puesta en práctica.
También se requiere el desarrollo de hábitos, por lo que los programas de reforzamiento,
tutorías y tiempos de estudio deben tener la continuidad necesaria para la adquisición del
conocimiento (Erazo, 2018).

Figura 1. Trastorno del Lenguaje.

Fuente: Adaptado de (Psicologaazalea, 2019).

Las DEA conforman el Tipo III de las Dificultades en el Aprendizaje. En ellas se


incluyen las dificultades que en ocasiones los estudiantes muestran para el aprendizaje
de la lectura (de reconocimiento), de la escritura (de grafía) y de las matemáticas (de
cálculo). Se conoce de dificultades que, considerados desde el aspecto de la persona que
los muestra, son de una gravedad moderadamente alta, por lo que, para su remisión,
además del proceso de enseñanza regular, precisan intervención especializada y
prolongada; la afectación es también mesuradamente alta, si bien los procesos y
funciones psiconeurológicos del estudiante afectados no son dominantes ni paralizantes
para que el puedan ejecutar otros aprendizajes.

Cuando nos referimos a los estudios realizados mediante resonancias magnéticas,


tomografía y otras nuevas técnicas de neuroimágenes que desde mitad de la década de
los años ochenta vienen realizándose, han permitido comprobar alteraciones en el
funcionamiento cerebral de personas con Dificultades de Aprendizaje, que, de modo
resumido, se concretan según (Romero y Lavigne, 2005).

4
A) Demoras evolutivo-funcionales del hemisferio Izquierdo.
B) Demoras evolutivo-funcionales del hemisferio derecho.
C) Demoras evolutivo-funcionales del Lóbulo Frontal y el Córtex Prefrontal.
D) DEA pueden darse conjuntamente con otros trastornos, pero no son
consecuencia de ellos.

El pronóstico de las DEA es proporcional por el tiempo que se detectan y la


atención que se les brinda, es decir, que cuando existe una detección temprana y se
acompaña de intervención especializada correcta, los alumnos son capaces de superar
los problemas escolares. Sin embargo, cuando no existe una detección a tiempo y no hay
un tratamiento adecuado, los logros del alumno serán limitados (Magaña y Ruiz, s.f.).

Unas de estas causas asociadas a la necesidad educativa de “C” se podría definir


como antecedente, retrasos evolutivo-funcionales del hemisferio izquierdo que provocan
demoras en el desarrollo de actividades implicadas en procesos psicolíngüísticos
(funciones verbales, procesamiento unimodal, retención de códigos, conciencia
fonológica; así como almacenamiento y aplicación estereotipada de sistemas sobre
aprendizaje), con esta condición podemos determinar que “C” presenta esta dificultad de
aprendizaje, ya que según lo manifestado anteriormente por el docente, él no puede
concentrase al momento de clases ni desarrollar las actividades curriculares tanto en el
aula como en su casa.

Dentro de los subtipos de Dificultades Específicas de Aprendizaje “C”, presenta


disgrafía y dificultades en la composición escrita, por esta razón, es que el niño no puede
llegar a nivelarse a los conocimientos del resto de sus compañeros de clases, dentro de la
investigación realizada en este caso, los padres manifiestan que no ha recibido ayuda
profesional ya que recién notaron su condición. Ellos comentan que dentro de la familia y
su círculo social no se evidencia ninguna novedad relevante del tema.

Al momento de consultarle sobre la dificultad de “C”, la madre nos comenta que su


hijo presenta este problema quizás porque nació a los 8 meses de embarazo. Todo esto
gira entorno al aprovechamiento escolar de “C”, estando en básica media (5to), aun no
puede procesar bien la información de percepciones y tampoco para almacenar en la
memoria las palabras de forma correcta y fonológica, tiene dificultades para lograr
escritura creativa, para la revisión y edición del texto elaborado o actividades curriculares
que demanda tiempo, atención y memoria.

Para tener un poco más claro las Dificultades Específicas de Aprendizaje que
posee “C” citaremos a (Romero, 2005) que distingue la disgrafía superficial, la disgrafía
fonológica y la disgrafía mixta. La disgrafía superficial se refiere, a las dificultades para
procesar la información de percepciones visoespaciales para almacenar en la memoria
las palabras de forma correcta, dificultades para automatizar la recuperación visual de
letras e ineficiencia en la atención y en la memoria. Esto se observa en la escritura lenta y
en el manejo de palabras poco conocidas o difíciles.

5
En la disgrafía fonológica, se observan dificultades en la conversación, para
ensamblar fonemas en sílabas y palabras; ineficiencia en la atención y la memoria, entre
otras. Todo esto se evidencia en el alumno que presenta errores, sustituye, omite, cambia
o añade grafemas. De igual modo, une o rompe palabras y suele presentar escritura en
espejo y las disgrafías mixtas que combinan elementos de los dos subtipos anteriores,
pero que no afectan la semántica (Romero, 2005).

Figura. Estrategias Educativas Disgrafía.

Fuente: Adaptado de (Editorialmd, s/f).

Roméu y Sáez (2010) experimentaron los factores de riesgo asociados a los DEA
y encontraron los siguientes puntos:

a.- Factores prenatales y perinatales como el bajo peso.


c.- Insuficiente estimulación por el aprendizaje en general.
d.- Ausentismo.
e.- Cambio frecuente de maestros y aulas con numerosos alumnos.
f.- Inadecuada metodología pedagógica.
g.- Factores familiares (padres jóvenes).
h.- Pobre manejo de límites y normas en casa, así como la violencia familiar y/o
problemas emocionales.

(Romero, 2005) identifica como factores de riesgo: el retraso en el desarrollo


fonológico del lenguaje y del vocabulario, retraso en el desarrollo de conceptos numéricos
y matemáticos básicos, dificultades en el procesamiento de información sensoperceptiva,
ineficacia en memoria de trabajo y falta de atención. En la parte familiar han surgido
varios problemas en cuanto a la condición de “C” ya que se muestran renuentes a creer
que es una dificultad de aprendizaje, el DECE de la entidad educativa solicitó tratamiento
y seguimiento del caso por parte de un especialista, pero los padres no cuentan con los
recursos necesarios para esta gestión, por lo tanto, no se evidencia una mejora en el
alumno.

6
Cuando hablamos de la parte social y escolar, nos referimos a ciertos
inconvenientes que se presentaron en la ejecución de trabajos en equipo, ya que parte de
las estrategias que emplearon los docentes en este caso, son los grupos de trabajo
colaborativo entre pares, sin embargo, debido a su condición “C” fue desplazado por sus
compañeros, ya que no tenía las habilidades y destrezas de las demás personas que
conformaban este equipo, dichos educandos presentaron una actitud errada frente a esta
novedad, como consecuencia, el docente conversó con ellos haciéndolos reflexionar
sobre sus actos y como resultado llevaron a cabo una excelente presentación.

Conclusión

Según lo mencionado en todo el texto, podemos apreciar que es un gran reto y a


la vez una oportunidad al ser docentes y que se presenten estos casos de NEE, ya que
con el conocimiento que estamos adquiriendo, estos educandos tendrán una oportunidad
mayor de superar exitosamente su condición y contarán con todo el apoyo necesario en el
trayecto. Por definición el termino educación inclusiva, nos indica los derechos de cada
persona a tener una educación equitativa y de calidad. Nosotros como futuros maestros
debemos informarnos, capacitarnos para poder tener las herramientas y recursos
necesarios y responder adecuadamente a las Necesidades Educativas Especiales que
nuestros alumnos pudieran presentar.

La educación inclusiva, permite que el alumno con Necesidades Educativas


Especiales, pueda ser capaz de recibir de manera adecuada las clases impartidas, es por
esto, que los institutos deben considerar el tener un buen material de aprendizaje ajustado
a ello, unas instalaciones que optimicen el entorno de aprendizaje y suficiente personal
que pueda responder a las demandas que cada alumno pueda presentar a fin de que el
estudiante, sea capaz de desarrollar sus habilidades emocionales y sociales sin ningún
problema.

Por último, es importante que todo plantel educativo en Ecuador cuente con
suficiente personal profesional que sirva como un apoyo en las Necesidades Educativas
Especiales, consiguiéndolo a través de evaluaciones a los estudiantes con lo cual, se
podrá obtener una retroalimentación que sirva como respuesta para dirigir un enfoque
preciso hacia este sector del alumnado y con ello evitar deserciones masivas en el campo
de la educación.

Referencias Bibliográficas

Carrión, M., & Santos, O. (2019). Inclusión educativa de las personas con necesidades
educativas especiales permanentes. Universidad Técnica de Machala. Conrado,

7
15 (68), 195-202. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442019000300195 

López, I. y Valenzuela, G. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas


especiales. Revista Clínica Las Condes, 26, 42-51. https://cutt.ly/8hXl6Gy

Erazo, O. (2018). Programa de hábitos escolares para mejorar el bajo rendimiento


académico en estudiantes de bachillerato de un colegio público de Popayán-
Colombia. Encuentros, 16(2), 117-133 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6662638

Romero, J. y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el aprendizaje: Unificación de criterios


diagnósticos. https://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf

Magaña, M. y Ruiz-Lázaro, P. (s.f.). Trastornos específicos del aprendizaje.


https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/415.1-
Ps_inf_trastornos_especificos_aprendizaje.pdf

Sabina, B., Sáez, Z., y Roméu, M. (2010). Factores de riesgo asociados a trastornos en el
aprendizaje escolar: un problema sociomédico. Revista Científica de las Ciencias
Médicas en Cienfuegos. 8 (4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000400006

También podría gustarte