Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Septiembre, 2022
1
Diagnóstico de caso:
lectora).
Descripción de la situación:
porque no podemos eliminar algo que forma parte de nuestra individualidad. Superar
quiere decir combatir las limitaciones que conlleva la dislexia, mejorar la lecto-escritura
y que esta condición no suponga una barrera para llegar a ser cada uno lo que quiera
en su vida.
del tema ha ayudado a disminuir el impacto que tiene la dislexia sobre el proceso de
aprendizaje de los alumnos. Uno de los elementos más importantes en este progreso
2
Orientaciones pedagógico-didáctico:
Para ayudar a alumnos con dislexia, hay que apelar a métodos que ayuden a
que estimulen otras regiones del cerebro para compensar ese peso extra que cargan al
1. Aprendizaje multisensorial.
actividades manuales y ejercicios físicos. Por ejemplo, proyectos de arte en los que el
niño forme una palabra con materiales, como fichas o pastas; ir formando una palabra,
letra por letra mientras salta la cuerda; organizar un juego en el que se escondan
Este enfoque no solamente ayuda a los estudiantes con dislexia, también hace
Se puede usar la tecnología también para reducir los obstáculos que conlleva.
Recursos como correctores de texto, lectores automáticos por línea que van mostrando
el texto en el tamaño y velocidad más amigables para el alumno, teclados con color;
Organizar junto con los padres para monitorear su progreso y desarrollar una
3
Cada caso es diferente y la manera en que afecta la dislexia a cada uno también
lo es. Los padres pueden ser nuestro mejor aliado y proporcionar información valiosa
aprendizaje:
aprendizaje, también puede causar complicaciones como un alto nivel de estrés y baja
como el personal.
empatía y la constancia. Solo así tendrán la mismas oportunidades que todos los
diferentes letras y pronuncia una de ellas. El niño debe señalar con qué letra se asocia
ese sonido.
4
• Encontrar el fonema o sonido oculto que falta en una palabra, por ejemplo en
falta la “l”.
• Formar palabras: el maestro lee en alto las letras que forman una palabra. Las
letras se encuentran encima de la mesa en tarjetas y el niño las tiene que ir reuniendo
“escribe badufo”.
Las personas con dislexia tienden a confundir algunas letras con más frecuencia
tanto, una buena idea es diseñar ejercicios específicos para trabajar sobre estos
Actividades con la d y b
El profesional articula los sonidos /d/ o /b/ y el niño tiene que seleccionar la letra
Un niño con dislexia no aprenderá las reglas ortográficas repitiendo las palabras
una y otra vez. Tenemos que ayudarle a comprender las reglas ortográficas, en vez de
5
aprenderlas de memoria. Esto se puede hacer apoyándose en material multisensorial.
Un ejemplo sería utilizar colores diferentes, o bien asociar las reglas a ciertas imágenes
o gestos. Se tiene que realizar este proceso despacito, yendo regla por regla
Orientaciones psicológicas:
vive este último, conviene que reciban una plática profunda por parte del psicólogo para
síndrome con el objetivo de que trabajen en conjunto y formen una red de apoyo para
tomando en cuenta la edad cronológica, física y mental, así como el grado que cursa y
permite adquirir elementos necesarios para la lecto escritura, donde la segunda entra
6
Es de gran utilidad tomar como marco de referencia el modelo cognitivo para
Existen diferentes modelos de intervención, pero entre los más aceptados son:
intervención para esta condición, teniendo en cuenta que no existe una sola prueba
estudiante.
7
Orientaciones al ambiente escolar:
cualquier adolescente lo que lleva al docente a crear una atmósfera agradable que
motive para seguir aprendiendo. El estudiante con dislexia requiere de mayor atención
• Utilice audiolibros.
• Pedir al estudiante que utilice la regla o tiras de colores para guiarse en los
8
• Indique con antelación el texto con el que trabajaran posteriormente y que el
• Indique con ejemplos, los trabajos que están bien realizados para que los
tome de modelo.
mejor.
Anexo
9
Test para exploración del estudiante con dislexia
Test de Harris
Para detectar la lateralidad se utiliza el test de Harris, que se caracteriza por tener
• Dominancia de una mano. Se le pide al niño/a que imite con sus manos: cómo
lanza una pelota, cómo se lava los dientes, cómo clava un clavo, cómo saca
punta a un lápiz, cómo corta un papel, cómo escribe y cómo corta con un
cuchillo.
escriba una letra con el pie, brinque en un solo pie, gire sobre un solo pie o suba
telescopio o caleidoscopio.
la pared o al suelo.
10
Es un test formado por varios ejercicios para evaluar el nivel de lectura del
realice su sonido.
nombre la sílaba.
1.- Una vez que se sepa que en el aula existe un estudiante disléxico se le informará a
todos acerca de este tipo de trastorno, de modo que todos puedan sensibilizarse,
2.- Tener siempre planificaciones específicas para este tipo de alumno, con fechas,
datos, horarios y ser muy cuidadoso en cumplirlos, de este modo la preparación con
3.- El maestro estará relacionado estrechamente con los profesionales externos que les
11
material docente y toda clase de interacción para que tanto el alumno como el maestro
sea beneficiado.
4.- Dentro del aula, el profesor deberá conocer a plenitud los aspectos relacionados
función de los niños con dislexia, existen recursos educativos a considerar, entre ellos
está: El Reino de las palabras, fichas para descargar, Las letras y yo, entre otros.
6.- Se recomiendan los exámenes orales por cuanto esto permitirá ser más riguroso y a
7.- Seleccionar los materiales didácticos que tengan una estructuración precisa en los
recordar que estos niños necesitan la codificación visual para procesar la información.
8.- La distribución espacial de estos niños en el entorno del aula es muy importante, de
ahí que según donde se encuentre ubicado tendrá mayores accesos a la información o
no.
Recomendaciones:
12
-Se debe estimular a los niños constantemente para ayudarles a superar sus
Fundamentos psicopedagógicos
sostienen que el lenguaje distingue a los seres humanos de los animales al hacerlos
otras personas, y el habla dirigida al interior nos permite comunicarnos con nosotros
comunicarnos con los demás y como una manera de exteriorizar y hacer tangibles
1979). El habla pública es el lenguaje dirigido a los demás, cuya función es social,
comunicativa; se expresa en voz alta y se dirige a los demás para comunicarse con
ellos. El habla pública puede ser formal, como en una conferencia, o informal, como en
13
una discusión a la hora de la cena. El habla privada es el habla autodirigida, audible
pero no dirigida a los demás. Este tipo de habla tiene una función autorregulativa.
Desarrollo de significado
significado del lenguaje; él creía que los niños construyen el significado mediante la
y las inferencias del niño de lo que el adulto quiere decir. Puesto que el significado
existe primero compartido, las pistas contextuales y estrategias del adulto para
tres años que señale un pájaro en una página con pocas imágenes, el contexto
conduce al niño hacia lo que es un pájaro. El niño entiende pájaro en ese contexto,
pero esta palabra puede no tener el mismo significado que para el maestro.
Muestra dificultad para la lecto-escritura, algo que viven las personas con
dislexia, es por eso que se siguen proponiendo actividades en las que podrá ir
14
Las actividades desarrolladas han sido principalmente prácticas y
cotidiana del alumno, mediante metodologías activas y participativas. Para que todo
ello sea eficaz, se hace necesario trabajar dentro de un ambiente interactivo, positivo y
afecto donde se ofrezca seguridad y confianza al alumno. De ahí, que algunas tareas
preguntas.
• El refuerzo positivo y la acción tutorial para resolver los problemas que vayan
aprendizaje activo.
autoconfianza.
15
• Aportar información complementaria de carácter audiovisual, como vídeos,
gráficos, señales,
señales no verbales
Actividades extraescolares
pueden incluir elementos que integren la vida cotidiana del niño, ejemplos de
estos elementos pueden ser una casa, una escalera, la ropa, los cubiertos.
-Para trabajar el nivel lector se pueden incluir preguntas orales o escritas sobre
-Desarrollar juegos de aprendizaje tales como el trabajo con las rimas, es decir,
en palabras.
16
Herramientas para hacer frente al problema:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-dislexia-alumnos/ ya que
emplear:
Segmentación silábica: Pedirle que nos diga cuántas sílabas tiene una palabra.
Omisión de sílabas: Pedirle que omita una determinada sílaba. Ejemplo: ¿Qué
sílaba oculta o trocito que falta en la palabra “Fri-rifico” y tendría que responder
“go”.
17
Juegos tipo veo-veo o cadena de palabras a través de sílabas. Ejemplo Veo-
veo una cosita que comienza por el trocito “pla” o cadenas de palabras tipo
escribir “me”.
Segmentación de fonemas: Pedirle que nos diga cuántos sonidos tiene una
= 9.
“Epirales”.
18
Sustitución de fonemas: Pedirle que sustituya un determinado sonido de una
responder /p/.
¿Qué sonido o fonema suena igual en far y flo? /f/, ¿ Y en castaña y codo? /k/.
imágenes, objetos o dibujos y le pedimos que rodee los que llevan el sonido /l/.
Juegos tipo veo-veo a través de sonidos. Ejemplo Veo-veo una cosita que
tenga que adivinar que palabra estamos nombrando, también le podemos decir
a el niño/a que nos diga los sonidos que componen una determinada palabra.
Ejemplo: ¿Qué palabra estoy nombrado? /p/ /e/ /l/ /o/ /t/ /a/. No se dice el
19
Ejercicios de Conciencia Léxica
hay en la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde”? 9 palabras.
palabra de la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde” / “Mis amigos
la 3º palabra de la oración por la palabra “sol”; “Mis amigos sol hoy a casa por la
tarde”.
Separar frases escritas en palabras. Ejemplo: Separa con rayitas las palabras
20
Escribir oraciones con un determinado número de palabras dando alguna
hacer juegos de deletreo en los que trabajemos el nombre de las letras, aunque
para los disléxicos es más importante trabajar el sonido de los grafemas que el
Actividades con rimas: encontrar dos palabras que rimen mediante imágenes,
hacer grupos o dúos de palabras que rimen, terminar rimas propuestas con la
Los juegos de letras tipo Scrabble, así como los crucigramas y sopas de letras también
21
Ejercicios de orientación y discriminación visual de símbolos y grafemas.
(Complementarios)
que se observe mayor dificultad) y le pedimos que encuentre y rodee las que
vayamos nombrando.
22
Anexos
23
24
Referencias
25