Está en la página 1de 94

INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.a Introducción
El término “empowerment” o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igualdad y la
equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing
(1995), para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de
decisiones y acceso al poder. Actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma
de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene que ver
con cambios para la superación de las prácticas culturales y estructurales que contribuyen a
perpetuar su situación de desventaja y desigualdad.

El empoderamiento se refiere "al proceso por el cual aquellos a quienes se les ha negado la
posibilidad de tomar decisiones de vida estratégicas, adquieren tal capacidad" 1. Cuando hablamos
de empoderamiento femenino, nos referimos "tanto al proceso, como al resultado del proceso a
través del cual las mujeres ganan un mayor control sobre los recursos intelectuales y materiales, y
desafían la ideología del patriarcado y la discriminación por género"

Este proceso ha sido precedido, indudablemente por la larga lucha del feminismo para lograr
reconocimiento, en siglos pasados, de derechos básicos que le estaban negados a la mujer.

El feminismo2 es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y


sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y
eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y de los roles sociales según el
género, además de una teoría social y política. La influencia del feminismo ha conseguido cambios
en ámbitos como el derecho a la educación, el voto de la mujer, el derecho al trabajo, la igualdad
ante la ley o los derechos reproductivos, entre muchos otros.

En su consideración de movimiento social, el feminismo se concept úa como un proceso, una


sucesión de etapas o fases, también llamadas «olas». Se señala la primera ola, que apareció a finales
del siglo XIX y principios del XX y se centró, mayormente, en el logro del derecho al sufragio
femenino; la segunda ola aparece en los años 60s y 70s y se centra en la liberación de la mujer; por

1
Definición de la Organización de Naciones Unidas.
2
Feminismo: Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y
unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. Extraído de:
https://www.significados.com/

1
INTRODUCCIÓN

último, la tercera ola comienza en los años 90 y se extiende hasta hoy en día, y constituye una
continuación y una reacción a las lagunas que se perciben en el feminismo de la segunda ola.

El feminismo ha conllevado importantes cambios en gran parte del mundo; gracias a su influencia,
en muchas sociedades las mujeres han logrado el acceso a la educación, el ejercicio del derecho al
sufragio activo y pasivo, la protección de sus derechos sexuales y reproductivos - incluyendo, en
algunos países, la interrupción voluntaria del embarazo - entre muchos otros que configuran la
noción de ciudadanía en la democracia.

El concepto de equidad de género3 se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación


al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situación de
equidad de género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se
determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer (Definición de las Naciones Unidas).

La equidad está dirigida a tener un trato justo para ambos sexos, acorde con sus respectivas
necesidades, pudiendo incluir la igualdad de trato, o un trato diferente pero que sea considerado
equivalente en cuanto a los derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.

La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias


biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los
mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida
social, económica, política, cultural y familiar. Es la aceptación de las diferencias entre hombres y
mujeres, y la aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno
de ambos sexos se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro. La equidad de género está muy
presente en la humanidad desde los inicios de la vida social, económica y política.

Al plantear la necesidad de realizar un trabajo de investigación sobre el Empoderamiento de la


Mujer se está consciente de la existencia de un problema que requiere de soluciones urgentes, que
corresponde resolver a los órganos regionales y nacionales que no pueden ser soslayados, dada la
gravedad del mismo, que presenta día a día índices de crecimiento alarmantes, que demuestran una
estructura social en deterioro, una marcada precariedad en las instituciones oficiales creadas para
hacer frente a estas situaciones y una muy reducida participación de entidades voluntarias y de
3
La equidad de género es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relación a la diferencia
sexual, el género, la igualdad y la justicia en lo relativo a los comportamientos, las funciones, las
oportunidades, la valoración y las relaciones entre hombres y mujeres. Extraído de
https://www.significados.com/

2
INTRODUCCIÓN

solidaridad. Este trabajo deberá presentar soluciones factibles a corto plazo y señalar acciones
estratégicas a mediano plazo.

1.b Situación problemática

Las diversas instituciones, organizaciones y movimientos sociales están creando una desorientación
y confusión en cuanto al tema fundamental del empoderamiento de la mujer y la igualdad de
género, en consecuencia, se hace necesario elaborar y presentar algunos parámetros que ayuden a
centrar los planteamientos y aclaren los objetivos.

El nivel global del problema hace que no se pueda plantear una solución que sea aceptada por las
diferencias culturales, étnicas y geográficas en las que se debate el tema del empoderamiento de la
mujer, en consecuencia, las soluciones a plantear deben tomar en cuenta estos aspectos.

¿Bajo qué orientación legal y práctica debe plantearse en Bolivia y en el departamento de Santa
Cruz, el tema del empoderamiento de la mujer y la equidad de género, de manera de obtener
resultados que fortalezcan la trama social y el comportamiento humano del Estado Plurinacional de
Bolivia?

1.c Preguntas de investigación


Con el fin de realizar una formulación adecuada del problema en todos sus aspectos fundamentales,
se hace necesario, inicialmente, plantear un grupo de preguntas que definan y limiten la
investigación.
 ¿Cuáles son los avances logrados hasta el presente en la legislación internacional y nacional
en relación al empoderamiento de la mujer?
 ¿Bajo qué principios y objetivos debe orientarse el empoderamiento de la mujer?
 ¿En el caso de Bolivia, cuáles han sido los avances en cuanto a legislación y acciones en
relación con el empoderamiento de la mujer?
 ¿Ante los obstáculos que persisten y la resistencia a una igualdad de género y
empoderamiento de la mujer en Bolivia, qué acciones se puede proponer?

1.d Formulación del problema

Ante el desafío planteado a nivel global con el Objetivo 5 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se hace necesario definir, nacionalmente,
acciones y procedimientos que aseguren el avance real y permanente hacia la Igualdad de Género y

3
INTRODUCCIÓN

el Empoderamiento de la mujer, mediante las organizaciones sociales y políticas del siglo XXI
participantes en el tema, particularmente en el Estado Plurinacional de Bolivia y con énfasis en el
departamento de Santa Cruz (Ver Anexo “A”)
1.e Hipótesis
Mediante acciones estratégicas realizables en el mediano plazo por las organizaciones nacionales y
departamentales públicas y privadas, avanzar en el empoderamiento de la mujer y la equidad de
género, a fin de dar cumplimiento al compromiso asumido por el país en relación con el Objetivo 5
del Desarrollo planteado por la Organización de Naciones Unidas., tomando en consideración los
efectos de la pandemia de los años 2020 y 2021.

2. OBJETIVOS
2.a Objetivo general

Proponer a las organizaciones nacionales y departamentales vinculadas con el empoderamiento de


la mujer y la igualdad de género, la adopción de acciones estratégicas realizables en el mediano
plazo, enmarcadas en el Objetivo 5 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU)y establecidas en la legislación nacional a fin de
alcanzar resultados tangibles hasta el año 2030

2.b Objetivos específicos


 Identificar y evaluar el trabajo realizado por las organizaciones nacionales y
departamentales vinculadas al tema del empoderamiento de la mujer y la igualdad de
género, a fin de sugerir como adecuar su estructura y procedimientos a la actualidad,
tomando en cuenta los efectos de la pandemia, particularmente en el empoderamiento
de la mujer.
 Promocionar ampliamente como tarea prioritaria para los tres niveles de gobierno
(nacional, departamental y municipal) los Principios y Objetivos del empoderamiento
de la mujer y la igualdad de género, promulgados a nivel internacional, para evitar
acciones dispersas o duplicación de esfuerzos entre las organizaciones participantes en
el tema, realizando campañas de orientación, seminarios explicativos y demostraciones
de logros.
 Realizar una revisión de la legislación internacional y nacional vigente, referida a los
derechos de la mujer y contra la discriminación y la violencia de género, a fin de

4
INTRODUCCIÓN

reforzar la labor de los organismos oficiales y privados para gestionar la actualización y


mejoramiento del marco legal para mejorar su aplicación y cumplimiento.
 Diseñar acciones estratégicas a ser aplicadas para avanzar en el proceso de
empoderamiento a nivel nacional, destinadas a vencer las resistencias que afectan la
labor de las organizaciones que trabajan en el tema, considerando como incluir más
instituciones públicas y privadas en el cumplimiento del ODS 5

3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
3.a Alcance del contenido
Revisión de los conceptos de género, empoderamiento, feminismo y equidad y su evolución
a través de la historia, a fin de determinar su aplicación en el siglo XXI y los efectos que esa
aplicación está provocando en la sociedad y las proyecciones y dificultades que pueden
surgir en el mundo globalizado y en Bolivia en particular, tomando en cuenta el incremento
de las presiones sociales en los Estados que están generando modificaciones claves en las
Relaciones Internacionales y en los Organismos Internacionales, derivando en nuevas
iniciativas y disposiciones legales que toman su tiempo para ser absorbidas y adecuadas en
los Estados integrantes del Sistema Internacional.
3.b Alcance espacial
Lograr una perspectiva completa de los programas globales del empoderamiento de la
mujer y de las instituciones y organismos internacionales participantes en el tema para
aplicar en el Estado Plurinacional de Bolivia, con énfasis en el departamento de Santa Cruz.
3.c Alcance temporal
Analizar los acontecimientos y acciones realizadas desde la Conferencia Mundial de
Mujeres de las Naciones Unidas en Beijing de 1995 hasta el año 2020 y su proyección hasta
el 2030, para verificar la factibilidad de cumplir con el ODS 5 y tomar oportunamente
medidas para
el quinquenio 2025 – 2030 a fin de lograr una aproximación razonable al plazo establecido.

4. JUSTIFICACIÓN
4.a Justificación práctica

Sobre este aspecto es importante destacar las palabras del Secretario General de las Naciones
Unidas, Antonio Guterres4: "Debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los
4
Extraído de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-equality/index.html

5
INTRODUCCIÓN

prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el


empoderamiento de la mujer."

El empoderamiento de las mujeres es tanto un proceso (individual y colectivo) como un objetivo a


lograr, por lo que requiere también afrontar estrategias para lograr la igualdad efectiva en todos los
ámbitos de la vida. Y, particularmente, impulsar una mayor participación de las mujeres en los
escenarios de poder, hasta lograr una participación paritaria.

Debe considerarse el empoderamiento como una fase más de los planteamientos feministas de los
siglos pasados, como una demostración de la persistencia de mujeres y hombres por lograr una
sociedad más justa y equitativa y la resistencia de determinados tipos de sociedad, basados en
prácticas androcentristas o patriarcales que se resisten aun a aceptar la evolución hacia la equidad
de género y a la participación paritaria de hombres y mujeres en las actividades de toda índole.

Al plantearse los Objetivos del Milenio el año 2000, se estableció como “Objetivo 3: Promover la
igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer”. Realizada la evaluación en el plazo
establecido hasta el 2015 se evidenció avances, pero también una serie de dificultades, de manera
que al aprobar una nueva serie de acciones denominadas “Objetivos del Desarrollo Sostenible” para
el período 2015 – 2030, se repite este tema como: “ODS 5: Lograr la igualdad de género y
empoderar a todas las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe”. De ahí la necesidad de
profundizar la evaluación y buscar opciones estratégicas a ser aplicadas por las organizaciones
vinculadas al tema5.

4.b Justificación económica

La realidad palpable ha demostrado que la diversidad de género permite mejorar el rendimiento de


las empresas. La experiencia y las diversas investigaciones de ONU Mujeres, Pacto Global,
agencias de Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial refuerzan estos
hallazgos. Asimismo, los gobiernos reconocen que la inclusión de la mujer lleva al desarrollo y que
alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los planes nacionales de desarrollo depende de la
equidad de género.

Las investigaciones realizadas por distintos organismos demuestran que, en las economías donde la
igualdad de género es mayor en lo que se refiere tanto a las oportunidades como a los beneficios,

5
Extraído de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-
equality.html

6
INTRODUCCIÓN

también son mayores el crecimiento económico y la calidad de vida. Abordar las desigualdades de
género y empoderar a las mujeres son medidas indispensables para afrontar el reto de la mejora de
la seguridad alimentaria y nutricional y para dar a la población rural pobre la oportunidad de salir de
la pobreza.

Adicionalmente se puede considerar que un elemento que puede ir asociado al empoderamiento de


las mujeres es la disponibilidad de recursos (económicos y sociales). La relación que se establece
entre empoderamiento y recursos es en realidad bidireccional. Se presume que el acceso y
disponibilidad de recursos facilita el empoderamiento de las mujeres, a la vez que el
empoderamiento les da acceso a más y nuevos recursos.

4.c Justificación social

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), coordina los esfuerzos mundiales
y nacionales para integrar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como parte de los
objetivos de reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática, prevención de crisis y
recuperación, medio ambiente y el desarrollo sostenible. Es vital asegurar que las mujeres tengan
voz y voto en todas las instituciones del gobierno, desde el poder judicial a la función pública, así
como en el sector privado y la sociedad civil, para que puedan participar en igualdad en el diálogo
público y la toma de decisiones, e influir en las decisiones que determinarán el futuro de sus
familias y países.

El Estado Plurinacional de Bolivia ha realizado importantes avances en los últimos años para el
cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de empoderamiento económico de las
mujeres y lucha contra las discriminaciones de género. La participación laboral de la mujer
boliviana es la más alta de la región (62%), frente al 51% que se registra en América Latina y el
Caribe. Sin embargo, sigue siendo menor que la de los hombres. También existe un alto nivel de
vulnerabilidad e informalidad y una importante concentración en sectores de baja productividad,
particularmente en el caso de las mujeres indígenas. El 60% de las mujeres se encuentran insertas
en este tipo de ocupaciones, frente al 40% de los hombres6.

Un aspecto a tomar en cuenta en el tema del empoderamiento de la mujer, es el relacionado con los
niveles de violencia física que se pueden producir al interior de una pareja por la variación de los
roles tradicionales del hombre y la mujer. El empoderamiento, sobre todo si conlleva trabajo fuera
6
Fuente: CEPAL (2017) Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la agenda 2030 para el
desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

7
INTRODUCCIÓN

del hogar o ingresos mayores en la mujer que el hombre suele provocar problemas que requieren de
orientación y adopción de nuevos hábitos de convivencia, que no siempre logran superarse.

Resulta importante, por eso, la orientación psicológica tanto a hombres como mujeres sobre lo que
realmente significas el empoderamiento de la mujer, pues no se trata de una transferencia de poder,
sino de la accesibilidad al poder en igualdad de condiciones, sin que eso pueda ser un factor de
inestabilidad de la pareja.

5. DISEÑO METODOLÓGICO

Se entiende por diseño metodológico al plan de acción del investigador para lograr los objetivos de
la investigación. Todo diseño metodológico debe tener como característica
la Confiabilidad. Esta se refiere a la consistencia, coherencia y estabilidad de la información
recolectada. Los datos son confiables cuando son iguales al medirlos en diferentes momentos, con
diferentes personas y distintos instrumentos.

Con el Diseño Metodológico se busca dar Validez al trabajo. Es el grado en que se logra medir lo
que se quiere medir. Es requisito para la confiabilidad. Si una información es válida es confiable.
Un dato puede ser confiable pero no válido. De ahí que el diseño debe estar bien estructurado en
cada uno de sus componentes.

5.a Tipo de investigación

El presente trabajo de investigación se encuentra dentro del paradigma mixto con datos de carácter
cualitativo y cuantitativo, incluye elementos positivistas y naturalistas, con investigación
exploratoria-descriptiva y propositiva. La investigación es exploratoria porque permitió
familiarizarse con el sistema de desempeño institucional y público y obtener información de la
propia realidad dónde suceden los fenómenos estudiados.

La investigación es de tipo propositiva por cuanto se fundamenta en una necesidad o vacío dentro
de la problemática planteada. Una vez que se obtenga la información necesaria, se realizará una
propuesta de evaluación de la actualidad y las deficiencias encontradas, y se propondrá soluciones a
los problemas fundamentales.

5.b Métodos de investigación

8
INTRODUCCIÓN

Para la elaboración del presente trabajo de investigación se utilizaron los siguientes métodos:
Descriptivo; este método permitió el desarrollo de cada uno de los componentes de la investigación
ya que fue necesario utilizar la investigación bibliográfica, como libros, archivos, internet, con el
propósito de disponer de un panorama mucho más amplio del tema, que permitió efectuar un
análisis a profundidad y recomendar las medidas correctivas. El método Inductivo utilizado
permitió llegar a conclusiones de carácter general sobre la base del análisis de la información
descrita en hechos, acontecimientos de carácter particular; método que tendrá mayor vigencia o
aplicación en el diagnóstico y análisis de la problemática. El método Deductivo se utilizó para
llegar a particularizar y a determinar elementos puntuales en la ejecución del trabajo sobre la base
de conceptos generales, leyes y paradigmas que nos proporcionan los proyectos, riesgos y todas las
áreas relacionadas y teóricamente fundamentadas, método que ayudó a definir una propuesta
adecuada

5.c Fuentes de Información

Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la


información. Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la información
implícita en cualquier soporte físico. Es un término que con el tiempo ha ido adquiriendo mucha
importancia, sobre todo con la aparición de la informática.

5c.1 Las fuentes primarias


Contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Las Fuentes primarias,
generalmente provienen de publicaciones y documentos oficiales de las instituciones involucradas
en los temas de estudio. En el presente caso se han utilizado las fuentes internacionales que han
establecido parámetros que en la actualidad rigen en el mundo y las publicaciones sobre los
avances logrados en el tema del empoderamiento y la igualdad de género.

5.c.2 Fuentes secundarias


Declaraciones, entrevistas y planes publicados de diversas instituciones. Contienen información
relacionada con la investigación que ha sido publicadas por distintos autores e investigadores y que
sirven de orientación al trabajo que se está realizando. La abundancia de publicaciones puede llegar a
abrumar al investigador, de manera que, en el presente caso se ha tratado de seleccionar la
documentación más valiosa y confirmada.

9
INTRODUCCIÓN

5.d Técnicas de recopilación de datos

Las técnicas de recolección de información o datos son procedimientos especiales utilizados para
obtener y evaluar las evidencias necesarias, suficientes y competentes que le permitan formar un
juicio profesional y objetivo, que facilite la calificación de los hallazgos detectados en la materia
examinada.

Gráfico 3 – Técnicas de recolección de datos


Fuente: https://www.slideshare.net/JuanSebastianGarciaM/las-tcnicas-de-recoleccin-de-datos

6. ENTREVISTAS

En las ciencias sociales, se utiliza de la entrevista para acercarse a un determinado sector


poblacional y conocer sus costumbres y demás temas relacionados con su cultura, lo cual
proporciona datos fundamentales para desarrollar teorías relacionadas con la vida de dicha
sociedad, sus conductas, deseos, creencias, etc.

En el presente estudio se ha procurado a personas involucradas en el tema y que se han destacado en


el ámbito nacional y creen, firmemente, en la necesidad de hacer más en el empoderamiento de la
mujer.

6.a Cuestionario para las entrevistas (Ver Anexo “D”)

6.b Entrevista 1 (Ver Anexo “E”)

6.c Entrevista 2 (Ver Anexo “F”)

6.d Entrevista 3 (Ver Anexo “G”)

6.e Resumen de las entrevistas

10
INTRODUCCIÓN

De las respuestas y criterios expresados en las entrevistas, a diferentes profesionales mujeres, se


puede evidenciar que existen en ellas un conocimiento importante e interesante de lo que significa
el empoderamiento de la mujer, el proceso que se viene cumpliendo a nivel mundial y las
dificultades que enfrentan las mujeres para salir de la situación de dependencia y atraso.

Las entrevistadas coinciden también en que las mujeres son más de la mitad de la población y
suelen mostrar mayor responsabilidad y madurez al asumir tareas en todo ámbito y en situaciones
de crisis, las mujeres muestran mayores capacidades para desarrollar estrategias de supervivencia
(autoempleo, generación de ingresos).

Adicionalmente consideran que las mujeres demuestran alta capacidad de adaptación al cambio
(manejo del espacio, condiciones económicas, situaciones familiares) y gozan de mayor
confiabilidad en la administración de recursos públicos y privados.

La participación de las mujeres en los espacios de decisión ha contribuido a la democratización de


los espacios de poder y allí demuestran capacidad de organización para hacerse visibles en el
ámbito público, para resolver problemas comunes, por lo que la participación histórica de las
mujeres en los movimientos y las organizaciones sociales ha sido determinante para alcanzar
reivindicaciones sociales.

Por otra parte, consideran que las mujeres son portadoras de cultura, de saberes, son depositarias de
la memoria colectiva y tienen la capacidad de transmitirla a las y los descendientes (memoria e
historia oral).

11
INTRODUCCIÓN

12
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I - MARCO TEÓRICO

1. TEORÍAS APLICABLES

1.1 Teoría de Relaciones Internacionales


“Las relaciones internacionales son un campo de estudio de carácter social, económico, jurídico y
político basado en el conocimiento y el análisis de la convivencia entre los distintos países y sus
acciones en un marco global”.

“La expresión “Relaciones Internacionales” (RR.II.), abarca el conjunto de las relaciones sociales
que configuran la sociedad internacional, tanto las de carácter político, como las no políticas, sean
económicas, culturales, humanitarias, religiosas, etc., tanto las que se producen entre los Estados
como las que tienen lugar entre otros actores de la sociedad internacional y entre estos y los
Estados. Los profundos y radicales cambios sociales, políticos, económicos y científicos-técnicos,
de una parte y el espectacular aumento cuantitativo, en el plano de los actores y de las interacciones,
de otras acompañados por la aparición de nuevos problemas y sobre todo desde la Segunda Guerra
Mundial, las RRII han incrementado las concepciones científicas”7.

El debate sobre las RR.II. adquiere nuevos paradigmas en la década de 1980 con la incorporación al
léxico de la política el término de la Globalización, en respuesta a la situación real de un mundo
cada vez más interdependiente, complejo y desorganizado, donde el número de actores crecía y se
volvía más heterogéneo. Adquirieron importancia los teóricos de la globalización defendiendo un
sistema económico dominante, y ejerciendo otros como detractores.

Un eje analítico principal consistió en determinar la colisión entre las estructuras tradicionales de la
sociedad internacional basadas en el sistema Estatal, y las estructuras emergentes muy dinámicas,
presionadas por factores como la economía, la ciencia, la tecnología, las cuestiones
medioambientales, un creciente interés por las cuestiones humanitarias, sociales, ecológicas,
movimientos feministas, religiosos o fundamentalistas que comenzaron a movilizar a la sociedad
civil y a darle bases para una organización más sólida y demostrativa, alcanzando sus propios
objetivos de maneras diferentes, de acuerdo a las definiciones que van surgiendo en diferentes
tendencias y paradigmas.
7
Arena, Celestino del. (1987). Introducción a las Relaciones Internacionales. Editorial Foro Internacional,
México.

13
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

Surge así el Realismo Estructural. Waltz 8 construye su modificación teórica sobre la base del hecho
estructural de la anarquía característica invariable del sistema internacional. La Propuesta teórica de
Waltz se va a centrar en que la estructura constituye la parte fundamental del sistema y la variable
causal de su teoría. Esta surge de forma espontánea y no intencionada. Los intereses y esfuerzos de
entidades o actores no están concentrados en crear un orden, de ahí la anarquía.

Es en este paradigma, - El Neo Realismo Estructural - que se enfoca en el presente trabajo el tema
del Empoderamiento y la Igualdad de Género, pues es un tema global, de alcance para todas las
sociedades y abarca a todos los factores del poder y obliga a los Estados miembros de la ONU y
otros Organismos Internacionales a su cumplimiento, considerando a las Teorías Feministas

La teoría feminista es la extensión del feminismo a los campos teóricos o filosóficos. Abarca el
trabajo realizado en una amplia variedad de disciplinas, e incluye de manera prominente los
enfoques en cuanto a los roles y vidas de las mujeres y la política feminista en
la antropología y sociología, el psicoanálisis, la economía, los estudios de género y de mujeres,
la crítica literaria feminista y la filosofía, especialmente la continental.

La teoría feminista ha trabajado a lo largo de la historia en la conceptualización para desvelar una


realidad oculta a la percepción social dando nombre y sacando de la invisibilidad fenómenos
sociales que remiten a la subordinación de las mujeres. Conceptos como "feminización de la
pobreza", la evolución del concepto "género" de la biología a la sociología, "doble jornada", "acoso
sexual" han sido acuñados por el movimiento feminista y están relacionados con los estudios de
género y el desarrollo del pensamiento feminista.

En su desarrollo, la Teoría ha tenido diversas fases e interpretaciones y es recién, a partir de la


década de los 60 del siglo pasado que se ha centrado en los temas fundamentales como los que se
estudia en el presente trabajo.

1.1 Teoría del desarrollo económico y social


Las principales teorías sobre el desarrollo socioeconómico son la teoría de la modernización, la
dependencia, la neoinstitucional, la globalización, los sistemas mundiales y
el desarrollo sustentable.
8
Waltz, K. (1988). Teoría de la política internacional. Grupo editorial latinoamericano, Buenos Aires,
Argentina

14
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

Todas hacen énfasis en la participación de la mujer en el desarrollo económico y en la


conformación de un sistema social con equidad de género.

En el contexto de finales de la Segunda Guerra Mundial - con la caída de altos precios de las
materias primas en el mercado mundial - se formularon desde ese entonces, teorías generales que
trataban de promover niveles de desarrollo económico y social especialmente en las naciones menos
desarrolladas. Se consideraba que, para avanzar en el desarrollo, había que considerar tres aspectos
fundamentales, a saber:
 La modernización9, que se realiza a través de fases que son:
 la sociedad tradicional;
 precondición para el despegue;
 el proceso de despegue;
 el camino hacia la madurez; y
 una sociedad de alto consumo masivo.
 La dependencia10, para superar la cual se propone promover un papel gubernamental más
efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida
del país.
 El sistema mundial11, donde los factores de mayor impacto en el desarrollo interno de países
pequeños fueron el nuevo sistema de comunicaciones mundiales, los nuevos mecanismos de
comercio mundial, el sistema financiero internacional, y la transferencia de conocimientos y
vínculos militares, en un mundo multipolar, globalizado e interdependiente, preocupado por el
próximo agotamiento de algunos recursos no renovables y principios de una anarquía
generalizada generada por la actitud de determinadas potencias que tratan de mantener o
afirmar una presencia hegemónica.

1.2 Teoría de la Globalización


La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que
actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales
y las influencias culturales y políticas.
La globalización enfatiza que los aspectos económicos y culturales determinan los procesos
sociales. Desde esta óptica, el sistema de valores, creencias y patrones de identidad, son aspectos

9
Pico, Jordan. (2003) Teorías sobre el Estado de Bienestar. Siglo XXI Editores, Madrid, España.
10
Bodenheimer, Susan. (2000) Dependency and Imperialism: The roots of Latin American underdevelopment.
(New York: NACLA)
11
Bell, David. (2001) El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial. Ed. Alianza, Madrid, España.

15
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

claves para entender la dinámica social, bien sea que estos caracteres se refieran a los grupos
dominantes o a los subalternos, dentro del contexto social. Los planteamientos antiguos de los años
veinte deben ser adaptados a las actuales condiciones de principios del siglo XXI, tomando en
cuenta la difusión de ideas, valores culturales y la influencia, en general, de los medios de
comunicación en las sociedades. De este enfoque adquieren mayor importancia y se han colocado
en primera línea las teorías feministas que están hoy en discusión en todos los acontecimientos
internacionales.
Entre estas se considera las más apropiadas las siguientes:

La teoría crítica feminista como marco de visibilidad de los derechos de las mujeres

De Miguel Álvarez, Ana -2020 - MOVIMIENTO FEMINISTA Y REDEFINICIÓN DE LA


REALIDAD – La Coruña, España

Este trabajo reconstruye la larga y complicada historia por la que los derechos del hombre han
llegado a convertirse también en derechos de las mujeres. Parte de la deliberada exclusión de las
mujeres como sujetos de derechos en la Ilustración y analiza y valora las aportaciones de las
distintas teorías a la construcción --y a la deconstrucción--de un sujeto político unitario. Este trabajo
defiende que este sujeto, "nosotras, las mujeres", a pesar de la diversidad y pluralidad de las
mujeres reales del mundo, y a pesar de las justificadas críticas a lo que se ha denominado
"imperialismo humanitario", se ha mostrado capaz de dotar de valor, fuerza y combatividad la
categoría de "los derechos de las mujeres".

Teoría de los Sentimientos feministas

Vacarreza Nayla Luz – 2020 -. REVISTA ESTUDOS FEMINISTAS, Florianópolis, Brasil.

Este trabajo revisa la relación paradojal de los feminismos con los afectos, los sentimientos y las
emociones. Si bien en los últimos años el llamado “giro afectivo” habilitó una profundización de los
análisis feministas sobre la dimensión emocional y afectiva, intentaremos mostrar que la teoría
feminista tiene un compromiso de larga data con la reflexión sobre los sentimientos. En particular,
el artículo examina tres ejes en los que los feminismos han incorporado el análisis afectivo: la
subjetividad, la epistemología y la política. El texto concluye con una serie de reflexiones e
interrogantes sobre el modo en que las cuestiones de género y los afectos fueron articulados en las
teorías y praxis feministas latinoamericana

16
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

La salud de las mujeres y sus trabajos: Convergencias entre la medicina social


latinoamericana y la teoría feminista

Linardelli, María Florencia – 2015 - Salud mental y género CONICET, Buenos Aires,
Argentina
Esta obra establece un diálogo entre dos tradiciones teóricas: la medicina social-salud colectiva
latinoamericana y la teoría feminista. El objetivo es contribuir a la discusión teórica sobre las
especificidades que cobra la relación trabajo-salud cuando de mujeres trabajadoras hablamos. La
metodología utilizada combina técnicas de análisis, interpretación de textos y elaboración
conceptual propios de la indagación teórica en ciencias sociales. A través de una revisión
documental, se sistematizaron y analizaron artículos y libros abocados al análisis de las categorías
centrales de cada perspectiva. Las conclusiones destacan las posibilidades conceptuales del uso
complementario de ambas tradiciones: el análisis conjunto de los procesos de producción y
reproducción social en el estudio de la salud-enfermedad; la visibilización de la carga global de
trabajo femenino, producto de interacción entre empleo y labores reproductivas; y la consideración
de los cuidados como un trabajo en sentido pleno y un aporte fundamental para la sostenibilidad de
la vida.

Nuevas estrategias del feminismo y nuevas formas de comunicación en la lucha contra el


patriarcado

Mariola Isabel- 2016 Universitat Jaume I – Barcelona, España

Este trabajo pretende conocer algunas de las estrategias de los feminismos actuales y sus nuevas formas
de comunicación, poniendo como ejemplo al grupo activista FEMEN. Para ello, se llevó a cabo un
repaso de algunas de las acciones ejecutadas por FEMEN, desde sus inicios hasta la actualidad,
detectando una evolución en su puesta en escena y en la forma de comunicar su mensaje. También se
realizó una investigación del tratamiento de las noticias que versan sobre el grupo en los principales
medios de comunicación nacionales y la frecuencia con la que son publicadas sus acciones. En su
elaboración se estudió teoría proveniente de las disciplinas de Historia Contemporánea, Fundamentos de
la Teoría de la Comunicación y Estudios de Género. Así mismo, se repasaron artículos y ensayos que
versan sobre la performance, el activismo y las redes sociales, para, con todo, elaborar un cuerpo teórico
que englobase el uso del cuerpo en la performance, la calle como escenario de acción y el
ciberfeminismo, con el objetivo de poder entender el momento socio-político y ubicarlo en la cuarta ola
del feminismo.

1.2.1 Proceso del empoderamiento

17
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

 La figura utilizada, refleja la naturaleza circular del empoderamiento en una entidad.


Para que podamos comprender mejor, se hace hincapié en algunos de los aspectos que se
muestran sobre los diferentes estadios que forman parte de ella:
 Estadio uno: es el punto de partida y se vincula con el deseo de cambio y mejora. En este
sentido, debemos destacar que si los empleados no están convencidos de la necesidad de
actuar diferente, todos los demás estadios tienen poca posibilidad de éxito.
 Estadio dos: consiste en eliminar las restricciones que tienen los empleados en todos los
niveles de la organización para que sean capaces de llevar a cabo sus acciones sin temores,
bloqueos o frustraciones, que normalmente van asociadas a la jerarquía y la burocracia. Un
elemento clave en esta etapa es que los colaboradores acepten y usen de manera
constructiva la libertad de acción que han recibido.
 Estadio tres: el personal debe de tomar conciencia de “ownership” o propiedad de su
trabajo y sus deberes. “La separación entre trabajo y vida personal será menor a medida que
empiece a existir una mayor identidad con el trabajo, éste se convertirá en una parte más de
las ideas y de los sentimientos de un individuo”
 Estadio cuatro: los roles y los trabajos se ampliarán, ya que los empleados se mostrarán
más interesados por su trabajo y adquirirán mayores responsabilidades. Al haberse
apropiado de sus tareas, buscarán llevarlas a cabo exitosamente, lo que a su vez influirá
para que se preocupen por obtener nuevas habilidades y conocimientos.
 Estadio cinco: comienzan a verse los resultados tangibles del empoderamiento, ya que
habrá mayor motivación, rendimiento, y mejores resultados.
 Estadio seis: se empieza a notar una serie de cambios significativos en la actitud y el
comportamiento de las personas, al tiempo que se evidencia mayor autoestima y seguridad.
 Estadio siete: los individuos han crecido por encima de su trabajo y, por lo tanto, buscan
nuevos desafíos. Aquí se deben de ampliar los límites de la delegación otorgando mayores
responsabilidades y recompensas.

18
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

Gráfico 4
Fuente: adaptación de Wilson (2004). El circulo del empoderamiento

1.3 Los 4 niveles del empoderamiento

El empoderamiento es considerado como el proceso de adquisición «de poder» en el ámbito


individual y colectivo. En primer lugar, designa en el individuo o en una comunidad, la capacidad
de actuar de forma autónoma, pero a la vez los medios necesarios y el proceso para lograr esta
capacidad de actuar, de toma de decisiones en sus elecciones de vida y de sociedades. El
empoderamiento está visto de esta forma como un proceso, una construcción de identidad dinámica
con una doble dimensión: individual y colectiva. Este enfoque aborda el proceso de
empoderamiento distinguiendo cuatro niveles de poder:
TENER (poder de) Este concepto hace referencia al poder económico reforzado en términos de
beneficios materiales como, por ejemplo, los ingresos, las tierras, las herramientas o las tecnologías.
Sin embargo, este poder económico no se ve limitado a la posesión de recursos y riquezas, sino que
también incluye una salud mejor, ganancia de tiempo, el acceso a ciertos servicios como el crédito,
la información y la formación, los centros de salud, el mercado, etc.
SABER y SABER-HACER (poder de) El “saber” hace referencia a los conocimientos o
competencias prácticas e intelectuales reforzadas que permiten gozar de manera óptima de las
oportunidades que se le presentan al individuo o a la comunidad. Se trata de la gestión de personas
(liderazgo), de técnicas o procedimientos, de las formaciones (alfabetización, etc.) y del desarrollo

19
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

de las capacidades de análisis crítico del pensamiento y del razonamiento. El “saber hacer” pone de
manifiesto la importancia de la aplicación de los conocimientos o la capacidad de traducir los
conocimientos en acciones o en recursos.
QUERER (poder interior) Se trata del poder interno, la fuerza psicológica o el poder espiritual:
valores, miedos, la confianza en sí mismo/a, la imagen de sí mismo/a. La capacidad y la voluntad de
hacer por sí mismo/a elecciones sobre su futuro. Tomar conciencia de su propio proyecto de vida y
de los retos a los que se enfrenta su comunidad. El concepto «querer» comprende al mismo tiempo
dos elementos: el estado de ánimo (ser) y la capacidad de utilizarlo para con el otro (saber ser).
PODER (poder interior y poder con) Tener la posibilidad de tomar decisiones, de asumir
responsabilidades, de ser libre en sus actos y de utilizar recursos propios (tener, saber, querer).
La toma de decisiones engloba varios aspectos:
 tener la posibilidad de tomar decisiones por sí mismo/a; tener la posibilidad de participar en la
toma de decisiones; tener la posibilidad de influir en la toma de decisiones y controlar a aquellos o
aquellas que tomen las decisiones en su nombre;
 tener la posibilidad de tomar decisiones por los otros, de mandar (en el sentido de que en ciertas
situaciones siempre hay una persona debe tomar una decisión por todos).

Comprender el sentido de la palabra empoderamiento nos obliga a preguntarnos sobre la noción de


poder. Los trabajos de M. Foucault nos han permitido considerar el poder de manera plural: «los
poderes»12. M. Foucault parte de la observación de que no existe únicamente un poder dominante,
sino «poderes» múltiples, difusos como una «constelación de estrellas», de forma que, si la
dominación masculina expresa un poder de los hombres sobre las mujeres, las mujeres por su parte
también desempeñan un poder sobre los hombres, muchas veces indirecto e invisible. ¿No viene de
ahí el sentido del proverbio africano que dice «Detrás de un gran hombre siempre hay una gran
mujer»?

El empoderamiento está pues considerado como el proceso de adquisición «de poder» en el ámbito
individual y colectivo. En primer lugar, designa en el individuo o en una comunidad, la capacidad
de actuar de forma autónoma, pero a la vez los medios necesarios y el proceso para lograr esta
capacidad de actuar, de toma de decisiones en sus elecciones de vida y de sociedades. El
empoderamiento está visto de esta forma como un proceso, una construcción de identidad dinámica
con una doble dimensión: individual y colectiva. Este enfoque del poder va a ser retomado por

12
Foucault, M. (1978. Microfísica del poder. Editorial La Piqueta, Madrid, España.

20
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

varias instituciones feministas y ONG de desarrollo, las cuales abordan el proceso de


empoderamiento distinguiendo cuatro niveles de poder:13
 el «poder sobre»: esta noción está basada en las relaciones, bien de dominación, bien de
subordinación, mutuamente exclusivas. Supone que el poder sólo existe en cantidad limitada, es un
poder que se ejerce sobre alguien o, de manera menos negativa, que permite «guiar al otro». Suscita
resistencias que pueden ser pasivas o activas;
 el «poder de»: un poder que comprende la capacidad de tomar decisiones, de tener autoridad, de
solucionar los problemas y de desarrollar una cierta creatividad que haga a la persona apta para
hacer cosas. La noción hace referencia, pues, a las capacidades intelectuales (saber y saber hacer) y
a los medios económicos: al acceso y al control de los medios de producción y de los beneficios
(tener);
 el «poder con»: poder social y político, hace hincapié en la noción de solidaridad, la capacidad
de organizarse para negociar y defender un objetivo común (derechos individuales y colectivos,
ideas políticas: lobby, etc.). Colectivamente, la gente siente que tiene poder cuando se organiza y se
une en la persecución de un objetivo común o cuando comparte la misma visión;
 el «poder interior»: esta noción de poder se refiere a la imagen de sí mismo, la autoestima, la
identidad y la fuerza psicológica (saber ser). Hace referencia al individuo; y cómo éste, mediante el
auto análisis y el poder interior, es capaz de influir en su vida y proponer cambios, no solo para ella
sino que tendrán influencia en su entorno social,

Sobre esta base es que deben desarrollarse los 4 Aspectos del empoderamiento y los Círculos del
Empoderamiento que se harán en la Propuesta, destinada a general acciones estratégicas para
avanzar en el cumplimiento del ODS 5 y que marque diferencia con la situación actual, aunque
factores como religión, tradición, usos y costumbres tiene su propio peso que influye sobre las
pretensiones generales de empoderamiento y equidad de género. Si a ello le sumamos los estragos
causados por la pandemia desde el año 2020, estaremos observando profundos cambios en las
sociedades, el las actividades y en los roles tradicionales de las familias y las instituciones, que
muestran claramente un avance muy positivo en cuanto al empoderamiento de la mujer para
enfrentar la crisis mundial que tiene todavía un tiempo adicional de duración difícil de determinar y
por contrario parece agravarse con la pandemia provocada por el Covid 19 y sus efectos a mediano
plazo y la pérdida de mas de seis millones de vidas humanas con las consecuencias que eso trae a
todas las sociedades que, en mayor o menor grado, se han visto afectadas.

13
Las cuatro formas de poder están inspiradas fundamentalmente en documentos de Oxaal y Baden (1997), Jo
Rowlands (1997), ATOL (2002), y Action Aid (2002).

21
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1.4 Autores consultados


Muliterno, Elvira. (2012). Mujer empoderada. Editorial
Nueva vida. Albacete España.
Es un gran placer para mi salir de nuevo al mundo para presentaros mi
nuevo libro Mujer Empoderada, es un libro escrito desde la sinceridad, en el
cual analizo las razones por las cuales las mujeres, en demasiadas
ocasiones, nos limitamos mental y emocionalmente a nosotras mismas lo
que nos impide alcanzar aquello que tanto deseamos conquistar nuestra
vida.
Este es un libro escrito en un lenguaje sencillo y en el que expreso mis
miedos, mis creencias limitantes y las emociones que me atan a no avanzar, todo ello tiene el
propósito de que aquellas mujeres que lo lean sepan que no están solas al tener esas sensaciones
dentro de ellas y que se puede superar.
Si eres mujer y sientes que dentro de ti hay aspectos que te están limitando, no te resignes a ellos,
ponte en acción ahora, compra el libro, haz los ejercicios, busca amigas con las que puedas trabajar
conjuntamente y ¡a por todas! Eres poderosa, ahora es tu momento.
La primera parte del libro se titula toma conciencia de las ideas feministas heredadas; la segunda,
toma conciencia de lo que hay dentro de ti; y la tercera, empodérate, donde la autora se centra en los
objetivos de la nueva mujer, en qué obstáculos encontrará por este camino y en cómo es de
poderosa, para que actúe y cumpla sus sueños.
Yousafzai, Malala. (2012). Yo soy Malala. Editorial Alianza,
Barcelona, España.

Si habláramos de la valentía de Marjane Satrapi hace algunas

décadas, más reciente es el ejemplo de Malala Yousafzai. Nació el 12

de julio de 1997 en el distrito de Swat, en Khyber Pakhtunkhwa en el

noroeste de Pakistán, en una familia musulmana sunita de la etnia

pastún. Defensora desde la infancia del derecho de la mujer a la

educación en Pakistán (con 11 años ya escribía un blog sobre el tema para la BBC), Malala

adquirió fama internacional cuando el régimen talibán puso precio a su cabeza y acabó recibiendo

tres disparos que casi le cuestan la vida a la edad de 15 años. Una vez recuperada, continuó con su

22
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

activismo, que le valió ser la ganadora más joven de un Premio Nobel (el de la Paz) y escribió un

libro que debería ser un imprescindible en cualquier biblioteca.

Castanyer Olga y Cañizares Olga. (2017). Voy a ser


asertiva. Editorial Conecta, Barcelona, España.
Somos lo que nacemos, pero eso no significa que no
podamos modificar ciertas actitudes. ¿Te imaginas que
pudieras cambiar esos comportamientos que no te agradan
del todo de ti y que te hacen ser por momentos una persona
insegura, dependiente o poco confiada? Esto es lo que nos
proponen Olga Castanyer y Olga Cañizares, autoras de Voy a
ser asertiva, porque como ellas mismas dicen "en cualquier
momento podemos reaprender pensamientos nuevos y
14
conductas asertivas que nos lleven a sentirnos plenas". Aprende a llegar hasta lo más profundo de
ti, a quererte, a sentirte especial y única, a comunicarte con respecto con aquellos que te rodean y,
como dice el título del libro, a actuar asertivamente.

OHSO (2002). El libro de la mujer: sobre el poder de lo femenino.


Editorial Planeta, Madrid, España.
Este libro recoge las respuestas de Osho a las preguntas clave sobre lo que
significa ser mujer en el mundo, o, más exactamente, el aspecto femenino de
los seres humanos. Las preguntas abarcan cuestiones como la sexualidad, el
amor, la relación de pareja, el trabajo, la maternidad, el aborto, el cuerpo
femenino, la igualdad. Las respuestas de Osho se enmarcan en una visión
del ser humano que está por encima de la diferencia de sexos. Para Osho, lo
femenino es la fuente primitiva de vida, de creatividad, de entrega. El
camino más seguro para llegar a conseguir una buena convivencia, para reducir los conflictos
personales y sociales, y para aspirar a una sociedad más espontánea y consciente. Existen varias

14
Asertiva: La asertividad es un balance entre ser fácil de convencer e intimidar o ser una aplanadora.
La asertividad es una habilidad que está estrechamente conectada con la autoestima, con el respeto y aprecio
por uno mismo y, por ende, por los demás.

23
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

publicaciones de esta editorial que tratan de los problemas del feminismo, sus avances y sus
posibilidades y que sirven de orientación para su aplicación.

1.5 Bases históricas

El feminismo. El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que


históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha
generado pensamiento y acción, teoría y práctica.
El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la
mujer - y también del varón - a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre los sexos.
También puede decirse que el feminismo es un sistema de ideas que, a partir del estudio y análisis
de la condición de la mujer en todos los órdenes: familia, educación, política, trabajo, etc. (ver
Estudios de género/perspectiva de género), pretende transformar las relaciones basadas en la
asimetría y opresión sexual, mediante una acción movilizadora.

El sufragismo. Es a mediados del s. XIX cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Las
mujeres participaron en los grandes acontecimientos históricos de los últimos siglos como el
Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma subordinada,
sin poder destacarse en el conjunto de seres humanos comprometidos en las causas.

Si bien los principios del Iluminismo proclamaban la igualdad, la práctica demostró que ésta no era
extensible a las mujeres. La Revolución Francesa no cumplió con sus demandas, y ellas aprendieron
que debían luchar en forma autónoma para conquistar sus reivindicaciones. La demanda principal
fue el derecho al sufragio, a partir del cual esperaban lograr las demás conquistas.

El denominado “nuevo feminismo”, comienza a fines de los sesenta del último siglo en los EE.UU.
y Europa, y se inscribe dentro de los movimientos sociales surgidos durante esa década en los
países más desarrollados. Los ejes temáticos que plantea son, la redefinición del concepto de
patriarcado, el análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia, la división
sexual del trabajo y el trabajo doméstico. Manifiesta que no puede darse un cambio social en las
estructuras económicas, si no se produce a la vez una transformación de las relaciones entre los
sexos.

24
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

Dentro del feminismo contemporáneo existen numerosos grupos con diversas tendencias y
orientaciones por lo cual es más correcto hablar de movimientos feministas. El feminismo radical
sostiene que la mayor contradicción social se produce en función del sexo y propugna una
confrontación. Las mujeres estarían oprimidas por las instituciones patriarcales que tienen el control
sobre ellas y, fundamentalmente, sobre su reproducción. El feminismo de la igualdad, que
reconoce sus fuentes en las raíces ilustradas y el sufragismo, pero se plantea conseguir la
profundización de esa igualdad hasta abolir totalmente las diferencias artificiales en razón del sexo.
El feminismo socialista coincide con algunos análisis y aportes del feminismo radical,
reconociendo la especificidad de la lucha femenina, pero considera que ésta debe insertarse en la
problemática del enfrentamiento global al sistema capitalista. Expresa también que los cambios en
la estructura económica no son suficientes para eliminar la opresión de las mujeres.

En América Latina, más allá de las múltiples diferencias y matices entre las corrientes internas (en
las cuáles están presentes los debates expuestos) puede esquematizarse un feminismo más
institucionalizado - en donde las mujeres se agrupan dentro de ONG y en los partidos políticos - y
un feminismo más autónomo y radicalizado en el que se refugian agrupaciones como el movimiento
LGBT qué ha marcado de manera importante la segunda mitad del siglo XX y los inicios del siglo
XXI.

A través de una gran diversidad de luchas sociales y políticas han logrado visibilizar experiencias,
deseos, saberes, malestares y sentires que habían permanecido negados y patologizados durante
mucho tiempo.

Por otro lado, la historia del movimiento LGBT y LGTBI es muy larga y puede ser abordada desde

puntos de partida muy diversos, que no son parte de este trabajo que analiza la igualdad de género y

el empoderamiento de la mujer y que pese a sus avances en cuanto a su visibilidad actual todavía

encuentran serias resistencias en una buena parte de la población a nivel global.

1.6 Bases legales


Antes de ingresar a la revisión de las Bases Legales, debemos diferenciar algunos términos:

Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y


obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de derecho
internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos
jurídicos y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre la concurrencia

25
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

mínima de dos personas jurídicas. Por ejemplo, los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse
de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre
Estados y Organizaciones Internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre
Organizaciones Internacionales de 1986.

Bajo la denominación Acuerdo Internacional se hace referencia habitualmente al compromiso


alcanzado por dos o más sujetos (usualmente Estados y/u organizaciones internacionales) a través
de un proceso de concertación, que está llamado a producir efectos en el ámbito internacional.

Las resoluciones son expresiones oficiales de la opinión o voluntad de los órganos de las Naciones
Unidas. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo Económico
y Social se publican como documentos individuales y se incluyen en las compilaciones anuales o de
períodos de sesiones.

Leyes nacionales, leyes departamentales y ordenanzas municipales son los instrumentos legales
de los órganos de los diferentes niveles y tiene su marco de acción en su extensión territorial.

1.6.1 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Ver Anexo “A”)

También conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados
Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el
planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán
los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental,
económica y social.

Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido a acelerar
el progreso para aquellos más atrasados. Es por esto que los ODS han sido diseñados para
traer al mundo varios “ceros” que cambien la vida, lo que incluye pobreza cero, hambre
cero, SIDA cero y discriminación cero contra las mujeres y niñas.

1.6.2 Pacto Mundial

26
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus
estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas:
derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Por su número de países
participantes, el Pacto Mundial es la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo.

El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria que incluye dos objetivos:

 Incorporar los diez principios en las actividades empresariales que la empresa realiza,
tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del mundo.
 Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas, como
por ejemplo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gráfico 5 – Objetivos del Pacto Mundial


Fuente: Extraído de https://es.slideshare.net/

A la fecha el Pacto Global cuenta con más de 9500 empresas y 3000 signatarios
no empresariales con sede en más de 160 países (entre los que se incluyen
una mayoría de países en desarrollo) y 70 redes locales. independientemente
de dónde se encuentren, pueden desempeñar un papel importante en la mejora
del planeta

1.6.3 La Plataforma de Acción de Beijing de 1995

Resultante de la Conferencia Mundial, estableció que las mujeres


tienen igual derecho a participar en la gestión de los asuntos

27
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

públicos y, mediante esa participación, a contribuir a redefinir las


prioridades políticas al incluir en los programas políticos nuevos
temas y ofrecer nuevos puntos de vista sobre cuestiones políticas
generales. Marcó dos objetivos estratégicos:

 Garantizar a las mujeres igualdad de acceso y la plena


participación en las estructuras de poder y en la adopción de
decisiones.
 Aumentar la capacidad de las mujeres de participar en la
adopción de decisiones y en los niveles directivos.
 Al cumplir 20 años, es considerado uno de los eventos más
importantes de los derechos de la mujer.

1.6.4 ONU Mujeres


Durante muchos años, las Naciones Unidas
enfrentó profundos desafíos en su lucha por la
promoción de la igualdad de género en todo el
mundo. Entre estos desafíos se incluían un
financiamiento inadecuado y la falta de algún
factor de impulso reconocido que dirigiera las
actividades de las Naciones Unidas en las

Gráfico 7: Logo de ONU Mujeres cuestiones relativas a la igualdad de género.


Fuente: ONU.org

En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de
las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, para
que abordara dichos desafíos. Con este acto, los Estados Miembros de las Naciones Unidas dieron
un paso histórico acelerando los objetivos de la Organización relativos a la igualdad de género y el
empoderamiento de las mujeres.

La creación de ONU Mujeres surgió como parte del programa de reforma de las Naciones Unidas,
que reunió recursos y mandatos que generaran un mayor impacto. Se erige y se basa sobre el
importante trabajo de cuatro organismos anteriormente independientes del sistema de las Naciones
Unidas, que se centraban exclusivamente en la igualdad de género y el empoderamiento de las
mujeres:

28
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

 División para el Adelanto de la Mujer (DAM)

 Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer


(INSTRAW)

 Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer (OSAGI)

 Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

1.6.5 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

La agenda de demandas de las mujeres se basa, fundamentalmente, en erradicar todo tipo de


discriminación y desigualdades de género tanto en el ejercicio de derechos y garantías
fundamentales como en políticas públicas de forma que se asegure el de las mujeres bolivianas. El
último informe del CEDAW (Comité para la Eliminación y Discriminación Contra la Mujer-su
traducción de las siglas en inglés) además de expresar su satisfacción sobre la implementación de la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
manifiesta su preocupación respecto a la protección legal de las mujeres en relación con la
aplicación de leyes que aún contienen disposiciones discriminatorias, por lo que recomienda
compatibilizar la legislación boliviana con la Convención adoptada por la Organización de las
Naciones Unidas el año 1979 y vigente desde 1981.

En la nueva Constitución, en base a las sugerencias de cada una de las 21 comisiones de trabajo de
la Asamblea Constituyente, las mujeres fueron aportando con insumos y propuestas en las etapas
deliberativas, informes y de construcción del nuevo texto constitucional, cuyos principales
resultados son:
 Lenguaje no sexista en los contenidos de la nueva Constitución Política del Estado.
 Eliminación de todo tipo de discriminación contra las mujeres.
 Incorporación del principio de equidad social y de género para garantizar el ejercicio de los
derechos humanos con igual condición entre hombres y mujeres.
 Garantías al ejercicio de los derechos políticos, derechos sexuales y derechos reproductivos de
las mujeres.
 Protección del Estado a la maternidad, jefas del hogar y mujeres del área rural, profesionales,
gremiales, artesanas y amas de casa.
 Reconocimiento y valoración del aporte del trabajo doméstico de las mujeres en el hogar. Se
plantea la necesidad de democratizar estas tareas al interior del hogar.

29
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad,
orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo
religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo
de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objetivo o
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de
los derechos de toda persona.

A pesar que la Declaración Universal de Derechos Humanos señala que los derechos son iguales
para mujeres y hombres, en la práctica los derechos de las mujeres son violados diariamente en
todas partes del mundo con hechos de violencia de género como:
o Violencia sexual, intrafamiliar
o Acoso y discriminación en el trabajo y los centros educativos
o Violencia política
o Feminicidio
o Acoso sexual
o Inequidad en el acceso a la toma de decisiones
o Desigualdad de oportunidades, entre otros.

Violencia hacia las mujeres

De cada 10 mujeres, siete declararon haber sido agredidas por un varón y casi todas viven con el
agresor en la misma casa. Del total de casos denunciados, un 93% de los agresores son hombres y el
78% de este grupo son esposos o concubinos de las denunciantes.
Una de las violaciones más recurrentes a los derechos humanos de las mujeres es la violencia que se
ejerce contra ellas en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y patrimonial; las
mismas que se presentan dentro la familia, centros educativos, fuentes laborales, recintos
penitenciarios, sindicatos,

Participación política

• En Gobernaciones no existe ni una Gobernadora.


• En el Órgano Ejecutivo hay 7 ministras y 13 ministros.
• Asambleístas titulares de la Cámara de Diputados/as: 30 mujeres y 100
hombres.

30
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

• Asambleístas titulares de la Cámara de Senadores/as: 16 mujeres y 20 hombres.


• Asambleístas departamentales por territorio: 24 mujeres y 114 hombres.
• Asambleístas departamentales por población: 41 mujeres y 57 hombres.

A la fecha, en los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y el Tribunal


Supremo Electoral, 24 mujeres se desempeñan en puestos clave para tomar
decisiones sobre las políticas del Estado y la administración de la justicia en
el país, frente a 36 hombres en similares cargos.

Educación

Del total de jóvenes que ingresan a los Institutos Normales Superiores, el 70% que abandona los
estudios son mujeres.
(Fuente: Viceministerio de Asuntos Generacionales, Género y Familia (VAGGF). Avances en el
contexto educativo de la mujer).

1.6.5 Leyes emitidas


Debido a la discriminación histórica de las mujeres, éstas ocupan los puestos menos rentables y se
hallan en el denominado mercado informal que no le asegura ingresos expectables, ni seguridad
social, ni cuidado de su vejez. Si a esto agregamos la variable jefatura femenina, tendremos
entonces un panorama más difícil para mujeres solas con responsabilidades de cuidado de hijas e
hijos menores porque tienen ingresos muy bajos. Es decir, se recrudece la pobreza y se ven
obligadas a prolongar su jornada de trabajo, y en algunos casos, a tomar varios empleos informales.
Entre las leyes principales, se tiene:

1.6.6 Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia – Ley 348

Es una de las normas más importantes de protección que tiene como fin garantizar a las mujeres una
vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir bien. Tiene tres objetivos:
 Establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y
reparación a las mujeres en situación de violencia.
 Perseguir y sancionar a los agresores
 El acceso a la justicia de manera gratuita, real, oportuna y efectiva, mediante un debido proceso
en el que sea oída con las debidas garantías y dentro un plazo razonable.
Tiene dos objetivos:

31
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1.- Establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección


y reparación a las mujeres en situación de violencia.

2.- Perseguir y sancionar a los agresores

¿Qué tipos de violencia contra las mujeres define la ley?15

1. Violencia Física. Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno, externo o
ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o en el largo plazo,
empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.

2. Violencia Feminicida. Es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental a la


vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.

3. Violencia Psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización, intimidación


y control del comportamiento y decisiones de las mujeres, que tienen como consecuencia la
disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el
suicidio.

4. Violencia Mediática. Es aquella producida por los medios masivos de comunicación a través de
publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas que promueven
la sumisión y/o explotación de mujeres, que la injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan
o que atenían contra su dignidad, su nombre y su imagen.

5. Violencia Simbólica y/o Encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos, iconos, signos e
imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que transmiten,
reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación,
naturalizando la subordinación de las mujeres.

6. Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre. Es toda expresión verbal o escrita de


ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o pública, que desacredita,
descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la honra y la reputación de la
mujer.

7. Violencia Sexual. Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto en
15
Defensoría del Pueblo – Cartilla informativa y de consulta

32
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital, que amenace,
vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre segura, efectiva y plena, con
autonomía y libertad sexual de la mujer.

8. Violencia Contra los Derechos Reproductivos. Es la acción u omisión que impide, limita o
vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y tratamiento
durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y responsablemente el
número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos
anticonceptivos seguros.

9. Violencia en Servicios de Salud. Es toda acción


discriminadora, humillante y deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención
eficaz e inmediata y a la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo
la vida y la salud de las mujeres.

10. Violencia Patrimonial y Económica. Es toda acción u omisión que al afectar los bienes
propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o
recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva de los
medios indispensables para vivir.

11. Violencia Laboral. Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte de
cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, humilla, amenaza o intimida
a las mujeres; que obstaculiza o supedita su acceso al empleo, permanencia o ascenso y que vulnera
el ejercicio de sus derechos.

12. Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional. Es todo acto de agresión física, psicológica
o sexual cometido contra las mujeres en el sistema educativo regular, alternativo, especial y
superior.

13. Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer. Entiéndase lo establecido en el


Artículo 7 de la Ley Nº243, Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres.

14. Violencia Institucional. Es toda acción u omisión de servidoras o servidores públicos o de


personal de instituciones privadas, que implique una acción discriminatoria, prejuiciosa, humillante

33
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

y deshumanizada que retarde, obstaculice, menoscabe o niegue a las mujeres el acceso y atención al
servicio requerido.

15. Violencia en la Familia. Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer
por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascendientes,
descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral, tutores o
encargados de la custodia o cuidado.

16. Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual. Es toda acción u omisión, que impida o
restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre, segura,
afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual.

1.6.7 Ley de identidad de genero


Tiene por objeto establecer el procedimiento para el cambio de nombre propio, dato de sexo e
imagen de personas transexuales y transgénero en toda documentación pública y privada vinculada
a su identidad, permitiéndoles ejercer de forma plena el derecho a la identidad de género.

1.6.8 Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación

Esta Ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de
actos de racismo y toda forma de discriminación en el marco de la Constitución Política del Estado
y Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Tiene por objetivos eliminar conductas de
racismo y toda forma de discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención
de delitos de racismo y toda forma de discriminación.

1.6.9 Decreto Supremo N° 2145 - Reglamento de la Ley Nº 348


Tiene por objeto reglamentar la Ley Nº 348, de 9 de marzo de 2013, Integral para Garantizar a las
Mujeres una Vida Libre de Violencia, estableciendo mecanismos de prevención, atención,
protección, reparación y recursos para su implementación. Los servicios prestados en el marco del
presente Decreto Supremo protegen a:
Mujeres que se encuentren en situación de violencia, sin ningún tipo de discriminación;
Hijas, hijos y otras personas dependientes de las mujeres en situación de violencia, respecto a los
cuales, se aplican todas las medidas de protección y acciones de auxilio.

1.6.10 Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades

34
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

Es el producto de un largo proceso de concertación entre el Gobierno Nacional y las organizaciones


sociales de mujeres de todo el país, en procura de identificar los problemas que las aquejan y de
diseñar una estrategia de largo plazo orientada a superarlos. Parte importante de este estudio es la
Identificación de Potencialidades16 que se muestra en el Diagnóstico (Cap. Dos, 2.4)

1.6.11 Ley departamental de igualdad y oportunidades para la mujer


El objeto de esta Ley, es la institucionalización en el Gobierno Autónomo Departamental de Santa
Cruz de políticas de género que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y generen
oportunidades y condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres.

1.6.12 Otras normas tomadas en cuenta en la investigación:


 Legislación sobre participación política de la mujer
 Legislación en materia laboral
 Legislación en materia agraria
 Normas para el Sistema de Salud
 Normas para el Sistema de Educación

1.7 Glosario de términos (Ver Anexo “I”)

16
Potencialidad: atributo con que se califica un recurso (humano, físico, financiero o natural) que expresa una
ventaja comparativa o competitiva respecto de otros, y que se puede aprovechar de forma inmediata.

35
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

CAPÍTULO II - DIAGNÓSTICO

2FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

Gráfico 8: Diagnóstico social


Fuente: https://es.slideshare.net/edgar.gonzalezb/diagnóstico

2.1 Identificar y evaluar las organizaciones nacionales vinculadas al tema del empoderamiento
de la mujer y la igualdad de género a fin de sugerir como adecuar su estructura y
procedimientos a la actualidad.

Básicamente se necesita desarrollar una campaña de mejoramiento de los fines y objetivos del
empoderamiento y la igualdad de género, para que la población se vaya acostumbrando a su uso y
pierda el miedo a los cambios que la utilización de nuevas expresiones genera.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) coordina los esfuerzos mundiales y
nacionales para integrar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como parte de los
objetivos de reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática, prevención de crisis y
recuperación, medio ambiente y el desarrollo sostenible. Es vital asegurar que las mujeres tengan
voz y voto en todas las instituciones del gobierno, desde el poder judicial a la función pública, así
como en el sector privado y la sociedad civil, para que puedan participar en igualdad en el diálogo
público y la toma de decisiones, e influir en las decisiones que determinarán el futuro de sus
familias y países.

Varias instituciones están participando, fuera de las del ámbito oficial, en proyectos destinados a
favorecer el empoderamiento de las mujeres mediante programas generadores de recursos y
estímulos sociales, cubriendo prácticamente todo el territorio nacional y adaptándose a las diversas
culturas, al medio ambiente y a los usos y costumbres de las comunidades campesinas, que es donde
se centran los esfuerzos por ser las más necesitadas de apoyo, dadas las debilidades y carencias de
las instancias estatales para la atención a estas comunidades.

36
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

2.1.1 Un proyecto llamado “Girl Power” empodera a las mujeres jóvenes de 51 municipios de 7

departamentos de Bolivia.

Este proyecto se inició en 2011 con la alianza de Plan


Internacional, Fe y Alegría, Centro de investigación y
Promoción Educativa, Gregoria Apaza y Nicobis entre
otras instituciones. Según declaró la coordinadora del
programa Mónica Guevara “Este es un trabajo de años
que ayuda a fortalecer las capacidades y
potencialidades de las niñas y que ejerzan sus
derechos”.
Por su parte, el coordinador de la Organización Plan
Gráfico 9- Proyecto “Girl
Power”. Internacional, Edgar Dávila, aseguró que después de
Extraído de:
ingresar al programa, las muchachas organizan sus
https://noticias.universia.co
m.bo/cultura/noti propios consejos juveniles y comienzan a formar a otras
niñas convirtiéndose en referentes de éstas.

2.1.2 Ayuda en acción Bolivia

Ir a la escuela. Ése era el sueño de Ambrosia Guzmán cuando era


niña, nos cuenta ahora a sus 56 años. Era la mayor de ocho hermanos
y sus padres decidieron que ella era la que debía ayudar en las tareas
domésticas y cuidar a las chivas, animal parecido a la cabra. Tiene
pareja y cinco hijos, tres hombres y dos mujeres, y ha decidido no
imponer el rol tradicional a sus hijas, ni seguir aguantando la
desigualdad que ella, como otras compañeras, ha vivido.
Gráfico 10 – Ayuda en
acción
Por eso, participa en los proyectos de empoderamiento de la Extraido de:
mujer que Ayuda en Acción Bolivia ha puesto en marcha para cerrar https://ayudaenaccion.or
g/ong/blog/volun0.tariad
las brechas en el ejercicio de los derechos económicos de las
o/voluntariado-en-bolivia/
mujeres y democratizar los roles en el cuidado del hogar.

Estos proyectos han sido desarrollados en los municipios de Alcalá, El Villar y Sopachuy junto con
la colaboración de la Fundación PASOS. y forman parte del compromiso de Ayuda en
Acción para garantizar la seguridad alimentaria y dinamizar las economías locales, además

37
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

de promover el ejercicio de los derechos de las mujeres -empoderamiento-, tanto dentro de las
familias como a nivel municipal.

Las habitantes de estos municipios han participado en este proceso de empoderamiento recibiendo
capacitación para crear pequeños negocios, como el de la producción de miel, así como técnicas de
venta, con los que ser económicamente independientes. En los municipios de Alcalá, El Villar y
Sopachuy, el 73% de los concejales son mujeres y, hasta ahora, siete mujeres se han graduado como
peritos en agricultura familiar sostenible y otras cinco como peritos en administración de
emprendimientos de empresas rurales y agro negocios, títulos expedidos por la Universidad Mayor
Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

2.1.3 Fundación pro mujer

FUNDACION PRO MUJER IFD es una organización de ayuda específicamente para la MUJER...
Cuenta con servicios integrales de otorgación de créditos, capacitación y salud en Banca Comunal y
Crédito individual. Estamos en 5 países a nivel Sudamérica.

Pro Mujer comenzó como una sociedad entre dos mujeres visionarias: Lynne Patterson, una maestra
estadounidense, y Carmen Velasco, una maestra boliviana. Después de conocerse en El Alto,
Bolivia, a finales de los años 1980s rápidamente encontraron un terreno común en su deseo de
aliviar la pobreza de las mujeres del mundo en vías de desarrollo.

En 1990, fundaron Pro Mujer, una organización comprometida a mejorar la vida de las mujeres y de
sus familias a través de apoyo económico, capacitación empresarial y atención de salud básica.
Desde sus humildes orígenes en El Alto, Pro Mujer ha crecido para convertirse en una empresa
social líder que apoya a mujeres en América Latina. Según esta fundación, América Latina tiene
una de las tasas más altas de desigualdad de género y disparidad de ingresos del mundo. Invertir en
las mujeres tiene un rendimiento que transciende generaciones. Las mujeres reinvierten un 90% de
sus ingresos en sus familias y comunidades. Cuando las mujeres prosperan, toda la sociedad se
beneficia y las generaciones futuras tienen mejores y mayores posibilidades de salir de la pobreza y
la marginalidad imperantes en la mayoría de los países dr la región y donde el crecimiento de las
ciudades solo agrava los males de la desigualdad y de
la calidad de vida de sus habitantes que provienen, en
su mayoría de las áreas rurales con escasas presencia
Gráfico 11 – Pro Mujer
Extraído de : del Estado en la atención de los problemas como
https://www.facebook.com/promujerboliv
salud y educación.
ia/

38
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

2.1.4 “Por pluma” espacio dedicado al arte y feminismo


Es un espacio activista, diverso, horizontal y autogestionario por mujeres y para mujeres. Como
visión tiene la búsqueda del desarrollo y expansión de ideas, conceptos, obras, productos culturales,
transmisión de saberes ancestrales y prácticas amigables con el medio ambiente. Como toda
propuesta, dará lugar a la discusión e investigación y para eso planifican conversatorios, que
involucren a diversos actores y temáticas. Pretende ser un lugar de reflexión y de crítica que todo lo
que tenga que ver con la mujer en Santa Cruz. El contexto de este feminismo debe ser “mi ciudad”.

2.1.5 Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) y la ONG Vasca Ingeniería para la
Cooperación
Desarrolla un proyecto en los municipios de Vallegrande, Comarapa y Pampa Grande para que las
mujeres campesinas se organicen y se empoderen en el ejercicio de sus derechos sociales,
económicos y políticos, con miras a la generación de procesos de desarrollo integran sostenible.
Participan la Asociación de Mujeres Productoras Agrícolas de Comarapa, la Asociación de Mujeres
Emprendedoras de Alto Seco de Vallegrande y las Mujeres Productoras Bartolina Sisa de Santa
Rosa de Los negros. El proyecto tiene una duración prevista de dos años, hasta octubre del 2020.

2.2 Promocionar ampliamente los principios y objetivos del empoderamiento de la mujer


y la igualdad de género, promulgados a nivel internacional, para evitar acciones dispersas o
duplicación de esfuerzos entre las organizaciones participantes en el tema.

Una buena parte de la nación boliviana, particularmente la asentada en las ciudades más pequeñas y
en las comunidades campesinas desconoce lo que significa el empoderamiento de la mujer y la
igualdad de género y, en consecuencia, se mantiene en una situación de atraso y dependencia frente
a los habitantes de las ciudades intermedias y grandes o de las comunidades campesinas de fácil
acceso. De ahí la necesidad de promocionar a todo nivel los principios y los objetivos que se han
definido sobre los temas en estudio para lograr la mayor participación posible de personas en las
tareas a realizar. Esta tarea es una de las más urgentes para poder avanzar en el empoderamiento
principalmente de las mujeres campesinas

2.2.1 Principios para el empoderamiento de la mujer


Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres ofrecen una guía sobre cómo empoderar a la
mujer en el trabajo, el mercado y la comunidad. Estos son una adaptación de los Principios Calvert
para las Mujeres y son el resultado de la colaboración entre ONU Mujeres y el Pacto Global.

39
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

En términos generales lo que se pretende con estos Principios es Empoderar a las mujeres para que
participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica resulta
fundamental para construir economías fuertes; establecer sociedades más estables y justas; alcanzar
los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados internacionalmente;
mejorar la calidad de vida de las mujeres, de los hombres, de las familias y de las comunidades,
generando un entorno en el que hombres y mujeres se desenvuelvan con libertad, independencia y
seguridad, aplicando su creatividad e iniciativa en el campo de actividad que elijan o para el que se
consideren capacitados.
Estos Principios son:

Gráfico 12: Principios para el empoderamiento de la mujer


Fuente: https://www.google.es/search?q=7+principios+para+el+empoderamiento+de+la+mujer

2.3 Estrategias para el empoderamiento


2.3.1 Diseñar acciones estratégicas a ser aplicadas para avanzar en el proceso de
empoderamiento a nivel nacional en cumplimiento del ODS 5.
Para diseñar estrategias o acciones que puedan ser aplicadas en Bolivia para avanzar en el proceso
de empoderamiento de la mujer, resulta necesario estudiar y configurar los mecanismos que pueden

40
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

ser utilizados teniendo siempre en mente las diversidades culturales, étnicas y sociales que varían de
región a región. Para eso se debe:

1. Conocer la situación de género. El análisis de género es el primer paso para el


empoderamiento, ya que nos permite detectar todas las cuestiones de género implicadas en
el proyecto. Una vez hecho el diagnóstico, podremos construir estrategias adaptadas a las
circunstancias particulares del grupo.

2. Promover una participación equitativa. Consultar a los participantes, invitarles a opinar e


incluirlos en la toma de decisiones son herramientas fundamentales para fomentar el
empoderamiento.

3. Atender a las necesidades prácticas y estratégicas de género. Si queremos empoderar a


las mujeres participantes, debemos centrarnos en los intereses estratégicos de género que
tiene el proyecto, es decir, los aspectos que nos ofrecen oportunidades reales de cambiar las
desigualdades.

4. Incluir acciones positivas en las intervenciones sociales. Los instrumentos más eficaces
para promover el empoderamiento de la mujer son las acciones positivas, es
decir, las medidas encaminadas a superar los obstáculos que se encuentran las mujeres en
su día a día. Solo introduciendo medidas específicas de promoción de la igualdad entre
mujeres y hombres podremos incidir en las desigualdades de género.

Recién, con esas bases y datos obtenidos se puede ingresar a identificar los problemas existentes y
analizar las diferentes soluciones que se pueden presentar. Resulta casi irreal el pretender
desarrollar acciones estratégicas uniformes para todo el país. Las estrategias si bien apuntan a un
objetivo nacional, la aplicación no es la misma en Potosí que en Beni y se debe tener la suficiente
flexibilidad para adaptarlas a las costumbres y necesidades regionales, aún al interior de cada
departamento como en el caso de Tarija en su área chaqueña y en su sector occidental, que
presentan diferentes aproximaciones al tema del empoderamiento y de la equidad de género. El
conocimiento de la realidad departamental, provincial y municipal debe ser lo más actualizado
posible, para detectar e identificar los problemas y encarar la planificación de las soluciones sobre
esa realidad y no con simples enunciados teóricos. Los Planes de Desarrollo Municipal y
Departamental deben ser consultados antes de emitir normas nacionales que luego no pueden ser
aplicadas en determinadas regiones.

41
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

2.3.2 Identificación de problemas y macro problemas

La primera acción formal de la ejecución de un proyecto, cualquiera sea su tipo, es identificar el


problema o necesidad que se pretende resolver, entendiendo problema como el conjunto de hechos
o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Para el caso en estudio, se debe tomar
considerar los siguientes aspectos:
 Identificar a las partes interesadas
 Quienes se benefician con la resolución del problema
 Quien o quienes tienen el poder para resolver el problema
 En que ámbitos o sectores se puede trabajar para resolver del problema
 Magnitud del problema (macro o micro)

En el presente caso, considerando la situación actual de la sociedad boliviana, se ha identificado los


macro problemas en los siguientes ámbitos:

2.3.2.1 En el ámbito económico, productivo y laboral

Problema Macro problema

1. La pobreza tiene rostro de mujer indígena y Dependencia económica


campesina. La distribución injusta, diferenciada y
2. Las mujeres tienen menor acceso y control de discriminatoria de los recursos económicos,
bienes patrimoniales tangibles (propiedad de la productivos, tecnológicos y patrimoniales
tierra y la vivienda, acceso al crédito) e entre mujeres y hombres, genera la
intangibles (acceso a la tecnología y a la dependencia económica de las mujeres
capacitación) que los hombres.
3. Existen mayores porcentajes de mujeres que de
hombres sin ingresos propios o con ingresos
insuficientes.
4. Las mujeres acceden principalmente a empleo
de baja remuneración
5. Existen deficientes condiciones laborales
específicas en razón de género (menor acceso al
empleo, mayor discontinuidad en el empleo,
discriminación salarial, acoso sexual en el
trabajo).
6. Se verifican brechas en pensiones de jubilación

42
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

entre hombres y mujeres.

2.3.1.2 En el ámbito de la educación

Problema Macro problema

1. El analfabetismo continúa afectando sobre Insuficientes mecanismos de acceso,


todo a mujeres indígenas del área rural. permanencia e igualdad de oportunidades
2. La oferta educativa carece de mecanismos para las mujeres en la educación.
eficientes de acceso, permanencia e igualdad Un sistema educativo deficiente, que no cuenta
de oportunidades para mujeres y hombres, con mecanismos de acceso, permanencia e
sobre todo en los niveles superiores. igualdad de oportunidades para mujeres y
3. Mayor abandono de mujeres que de hombres hombres y que está sustentado en una cultura
en el sistema de educación formal sexista y estereotipada, restringe las
4. Los contenidos curriculares de la educación. posibilidades educativas y laborales de las
formal no consideran la perspectiva de género, mujeres.
reproducen una cultura sexista y estereotipada. Se ha tenido que improvisar sistemas
tecnológicos y cerrar escuelas por la pandemia
del Covid 19.

2.3.1.3 En el ámbito de la salud

Problema Macro problema

43
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

1. El sistema de salud no garantiza a las Cobertura y atención deficiente a la salud


mujeres una adecuada atención a su salud integral de las mujeres.
reproductiva y las coloca en alto riesgo de
Se expresa en altas tasas de mortalidad
muerte.
2. El ejercicio restringido de derechos materna, incremento de las infecciones de
sexuales por parte de las mujeres tiene transmisión sexual como VIH-SIDA, cáncer de
consecuencias graves en su salud. cuello de útero y cáncer de mama.
3. Acceso limitado de las mujeres a servicios La pandemia del Covid 19 ha demostrado la
de salud integral y a la información precariedad del sistema de salud generando
requerida para prevenir y curar desesperación en miles de familias que se ven
enfermedades
afectadas por este virus.
4. Servicios de salud con baja calidad y
calidez en la atención, insuficiente
capacidad resolutiva y sin enfoque
intercultural

2.3.1.4 En el ámbito de la violencia en razón de género

Problema Macro problema

1. Siete de cada diez mujeres son víctimas de La sociedad ha "naturalizado" la violencia


violencia dentro de sus hogares, con graves contra las mujeres.
consecuencias en su salud física y emocional Persiste una cultura de naturalización de la
que se extiende a la familia. violencia contra las mujeres, que se expresa en
2. Los servicios públicos destinados a proteger altos índices de violencia física, psicológica,
a víctimas de violencia intrafamiliar son sexual, económica, patrimonial, política, y en
insuficientes y deficientes particularmente en la impunidad de la violencia en razón de
personal especializado género.
3. La impunidad de los agresores refuerza el
ciclo de la violencia dentro del hogar y reduce
las posibilidades de atención.
4. Algunas mujeres en cargos de representación
política sufren violencia y acoso político que
les impide actuar con independencia de criterio
y razón.
5. Incumplimiento de la normativa vigente de
protección a víctimas de violencia intrafamiliar
y doméstica (Ley 1674 y Decreto Supremo
reglamentario.

2.3.1.5 En el ámbito de la ciudadanía y la participación política

44
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

Problema Macro problema

1. Mujeres, sobre todo de áreas rurales y peri-


urbanas, no ejercen sus derechos de ciudadanía Acceso restringido de las mujeres a espacios
por carecer de documentos de identificación. de poder y decisión.
2. Limitada participación de candidatas en Los patrones sociales, culturales e
procesos electorales (la participación se institucionales vigentes, restringen el ejercicio
restringe al cumplimiento parcial de las cuotas pleno de la ciudadanía de las mujeres y su
establecidas en instrumentos normativos; las acceso a espacios de decisión y representación
cuotas mínimas se han convertido en cuotas política.
máximas; con el mecanismo de la alternancia
se coloca a las mujeres en segundos lugares y
como suplentes.
3. Las mujeres tienen acceso restringido a
cargos de representación política.
4. Algunas mujeres en cargos de representación
política sufren violencia y acoso político en
razón de género.

2.3.1.6 En el ámbito de la institucionalidad pública

Problema Macro problema

1. Los modelos de desarrollo y de gestión Débil institucionalidad de los mecanismos


pública excluyen a las mujeres. públicos.
2. Insuficientes recursos físicos, financieros, Impide la promoción de la igualdad de género,
humanos y de capacidades técnicas en la continuidad y sostenibilidad de políticas
todas las instancias encargadas de públicas y el pleno cumplimiento de los
promover los derechos de las mujeres. compromisos nacionales e internacionales.
3. Insuficiente articulación entre niveles y
sectores e instancias y mecanismos de La inestabilidad política de los últimos tres
gestión, seguimiento y control social. años ha provocado retrasos considerables en
4. Discontinuidad en la implementación de los planes de desarrollo y de inversión.
políticas públicas orientadas a igualdad de La pandemia del coronavirus ha afectado en
género. alto grado las actividades de las instituciones
5. La inestabilidad política ha creado miles enfocadas a la mujer,
de desempleados y su reemplazo en
muchos casos por funcionarios
incompetentes o corruptos con serios
perjuicios para la marcha del Estado
6. Cumplimiento parcial y discontinuo de los
compromisos nacionales e internacionales

45
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

asumidos por el Estado boliviano,


referidos a la eliminación de todas las
formas de discriminación y exclusión de
las mujeres en razón de género.

Gráfico 13 – Identificación de problemas y macro problemas


Fuente: Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades –
Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales

2.4 Identificación de las potencialidades

Campo de Cualidades Potencialidad


acción

 El cuerpo de las mujeres es el lugar de la


reproducción de la vida y la especie Las
mujeres reproducen la vida y la especie.
 Las mujeres desarrollan mecanismos de Las mujeres reproducen la
Cuerpo
autodefensa para el goce de los derechos. vida y la especie
 Se verifica una tendencia cada vez mayor
en las mujeres hacia la ruptura de prejuicios
y estereotipos referidos a sus derechos
sexuales y sus derechos reproductivos, a las
estéticas impuestas, a valorar sus
capacidades físicas e intelectuales.

46
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

 Las leyes sociales en favor de la maternidad


responsable están favoreciendo a la mujer
para tener hijos, con temas como la licencia
por maternidad, la atención médica gratuita
a los niños hasta los cinco años, la atención
pre natal y post natal y hasta los bonos
como el Juana Azurduy, de manera de
garantizar el crecimiento de la población,
una imperiosa necesidad de Bolivia, frente
a la extensión territorial y la reducida
densidad poblacional (11 habitantes por
kilómetro cuadrado) lo que deja enormes
espacios vacíos.
 La mujer al ser madre, desarrolla nuevas
responsabilidades relacionadas con la salud
y la educación temprana de los hijos, lo que
requiera que se las prepare para esa nueva
responsabilidad.

 Las mujeres son más de la mitad de la


población.
 Las mujeres suelen mostrar mayor
responsabilidad y madurez al asumir tareas
en todo ámbito.
 En situaciones de crisis, las mujeres
muestran mayores capacidades para
desarrollar estrategias de supervivencia
(autoempleo, generación de ingresos).
 Las mujeres son cuidadoras y protectoras Las mujeres son la variable
Espacio del hábitat y del ecosistema.
central para el desarrollo
 Las mujeres contribuyen a mejorar la
producción aplicando conocimientos económico del país, en los
especializados, acumulados y transmitidos ámbitos público y privado.
de generación en generación.
 Como efecto del ejercicio tradicional del rol
doméstico, las mujeres suelen ser mejores
administradoras de los recursos
económicos.
 Las mujeres demuestran alta capacidad de
adaptación al cambio (manejo del espacio,
condiciones económicas, situaciones
familiares).
 Las mujeres gozan de mayor confiabilidad
en la administración de recursos públicos y
privados (cuando las mujeres lideran cargos

47
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

o responsabilidades, estos tienden a estar


mejor administrados).
 Las mujeres son quienes contribuyen
prioritariamente a reproducir la fuerza de
trabajo, mediante el trabajo doméstico.
 Las mujeres asumen la responsabilidad de
las tareas del cuidado, como contribución a
la sociedad y al desarrollo económico.
 Las mujeres organizan y gestionan mejor el Las mujeres suelen mostrar
tiempo capacidades especiales a la
Tiempo  Las mujeres suelen ejercer simultáneamente hora de organizar y
múltiples tareas y roles (domésticos, gestionar el tiempo.
productivas, de gestión comuna
 Se verifica un incremento cada vez mayor
en la participación de las mujeres en
espacios de decisión (cargos electivos y
selectivos).
 La participación de las mujeres en los
espacios de decisión ha contribuido a la
democratización de los espacios de poder.
 Las mujeres demuestran capacidad de
organización para hacerse visibles en el
ámbito público, para resolver problemas
Movimiento comunes.
 La participación histórica de las mujeres en El accionar de las mujeres
los movimientos y las organizaciones
en las organizaciones
sociales ha sido determinante para alcanzar
reivindicaciones sociales. sociales y en los espacios de
 Las mujeres demuestran capacidad para decisión, democratiza el
generar propuestas normativas y hacer poder.
tareas de cabildeo que favorecen al
ejercicio de derechos de todas las mujeres.
 Las mujeres manejan la medicina
tradicional, son portadoras y transmisoras
de conocimiento sobre esta ciencia.
 Las mujeres que tienen oportunidades
educativas se destacan en la educación Las mujeres son portadoras
formal, muchas veces alcanzan mejores y transmisoras de la
Memoria calificaciones que los hombres. memoria histórica, política,
 Las mujeres son portadoras de cultura, de cultural y social del país.
saberes, son depositarias de la memoria
colectiva y tienen la capacidad de
transmitirla a las y los descendientes
(memoria e historia oral).

Gráfico 14 - Identificación de Potencialidades


Fuente: Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades - Viceministerio de Género y Asuntos
Generacionales

48
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

2.5 Plan Nacional de desarrollo 2015 - 2020


En el Plan Nacional de Desarrollo en vigencia se plantea una estrategia de desarrollo con una visión
común: que Bolivia reconozca plenamente el aporte de las mujeres al desarrollo del país. Este
reconocimiento deberá estar expresado en igualdad de oportunidades para el acceso a servicios, la
plena participación en espacios de decisión, en la distribución equitativa de los recursos
tecnológicos y patrimoniales, creándose las condiciones para una vida libre de violencia en razón de
género. Para alcanzar esta visión, el Estado Boliviano en su conjunto deberá comprometer
inversiones efectivas en seis ejes de desarrollo: económicos, tecnológicos y patrimoniales,
creándose las condiciones para una vida libre de violencia en razón de género, que se sintetizan en:
 En el ámbito económico, productivo y laboral, promoviendo el ejercicio de los derechos
laborales de las mujeres y el acceso al trabajo digno, el acceso a los recursos de la producción, a
los recursos naturales y a los servicios básicos, al patrimonio tangible (tierra, vivienda, capital)
e intangible (tecnología, capacitación) y la redistribución de las tareas del cuidado y protección
de la familia entre mujeres y hombres dentro del hogar y entre las familias y el Estado.
 En el ámbito educativo, el plan incluye políticas orientadas a erradicar el analfabetismo
femenino, incrementar las oportunidades de acceso y permanencia de niñas, mujeres
adolescentes y jóvenes en el sistema de educación.
 Para mejorar la salud de las mujeres, se propone ampliar la cobertura de los servicios de salud a
mujeres en edad fértil en el marco del Sistema Único, Intercultural y Comunitario de Salud.
 Erradicar la violencia en razón de género y sancionar las prácticas discriminatorias, de
exclusión y subordinación, a través de mecanismos institucionales e instrumentos normativos.
 Generar las condiciones para la reducción de barreras que limitan la participación de las
mujeres en espacios de decisión, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades.
 Realizar el fortalecimiento institucional de los mecanismos públicos encargados de diseñar y
ejecutar las políticas nacionales antes mencionadas.

Se considera que el PNDES del gobierno del presidente Evo Morales careció de financiamiento
para los proyectos que en ellos se habían planteado, tampoco recogía la participación de varios
sectores de la población como, por ejemplo, el de las organizaciones de mujeres, del sector de
indígenas y nueva clase media urbana.

Asimismo, el PNDES presentado por el Movimiento Al Socialismo, se hallaba muy politizado y


centralizado aspecto que impidió una acción autónoma en el desarrollo.

2.5.1 Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025

49
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

Este documento, promulgado con casi un año de atraso (19 septiembre de 2021), sin debate en la
Asamblea Legislativa Nacional y vulnerando leyes existentes respecto a la participación social
provocó un inmediato rechazo nacional que llevó al Gobierno Nacional casi a la parálisis, mientras
se producían manifestaciones, paros y bloqueos en contra de su contenido que afectaba
fundamentalmente la autonomía de las gobernaciones, de los municipios, de las universidades y de
los pueblos indígenas con un evidente y malicioso enfoque centralista y autoritario.

El incumplimiento en el Plan del numeral 1 del Art. 8 (Derechos de los actores) de la ley N.º 341,
que manifiesta: “Participar en la formulación de políticas, planes, programas, proyectos, y en la
toma de decisiones en los procesos de planificación, seguimiento a la ejecución y evaluación de la
gestión pública en todos los niveles del Estado” .ha dejado en suspenso muchos de los proyectos y
hace difícil calcular cuando podrán ejecutarse pues se espera arduas negociaciones con los sectores
y las regiones y municipios en los primeros meses del 2022, de ahí la dificultad de proponer
proyectos específicos en el presente trabajo.17

2.6 Proponer, en base a la investigación realizada, actualización en la legislación nacional


vigente, referida a los derechos de la mujer y contra la discriminación y la violencia de género.

Las leyes no pueden ser estáticas, necesitan ser actualizadas o modernizadas conforme a la
evolución de las sociedades. Para eso existen los órganos o poderes legislativos, en cada país, que
son los que, previo debate, deben determinar la necesidad o no de adecuar algunos preceptos legales
al tiempo que se vive. Este proceso de actualización debe siempre buscar el bien común y no debe
regirse por necesidades políticas o partidarias.
Las leyes promulgadas en la última década para promover la Igualdad de Género y favorecer el
Empoderamiento de la mujer, por el tiempo transcurrido y los logros alcanzados y los que no se han
alcanzado hacen necesarias algunas modificaciones y actualizaciones. Este cuerpo de leyes

17
Ley de Participación y Control Social (Ley No. 341La ley tiene como eje central la participación social en
la gestión pública (incluidos los asuntos ambientales) en Bolivia. La ley establece el marco general de la
participación y control social definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas
de su ejercicio. La participación es definida como un derecho, condición y fundamento de la democracia que
se ejerce de forma individual o colectiva, directamente o por medio de sus representantes. Se reconoce
expresamente el derecho a participar en la gestión ambiental, y a ser consultado e informado previamente
sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente y la conservación de los eco sistemas
así como a participar y ejercer control social en el desarrollo energético, hidrocarburífero y forestal, a
empresas, instituciones y comunidades.

50
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

comprende: Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la Ley Contra el
Acoso y Violencia Política, la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia, el Código de la Niña, Niño y Adolescente y el Código de las Familias.

La ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, promulgada el 2010,
establecía la vigencia de un Comité Ejecutivo, que presentó a su vez El Plan Nacional de Acción
contra el racismo y la Discriminación” para el período 2012 – 2015. Vencido ese plazo, no se ha
presentado un nuevo plan ni se han presentado estadísticas completas de los logros alcanzados.

La Ley 048 ley, en su Decreto Reglamentario afecta a las Entidades Autónomas Descentralizadas
(ETA) al obligarlas a destinar parte de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) para dotar de medios a la Policía Nacional, órgano dependiente del Ministerio
de Gobierno y que no obedece a las autoridades de las ETA, para un Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana, cuando el presupuesto del Ministerio de Gobierno es, generalmente. el más alto de
todos los ministerios. Este recorte reduce las posibilidades de las ETA de ejecutar obras de
desarrollo social que vayan contra el racismo y la discriminación.

2.7 Criterios a ser aplicados para avanzar en el proceso de empoderamiento a nivel


nacional, destinadas a vencer las resistencias que afectan la labor de las organizaciones que
trabajan en el tema, considerando como incluir más instituciones públicas y privadas en el
cumplimiento del ODS 5.

2.7.1 Criterios generales


Hay consenso entre las feministas del desarrollo en que las estrategias dirigidas a promover el
empoderamiento de las mujeres comparten, al menos, las siguientes características:
 Abordan el poder desde una lógica -distinta a la de la “suma cero”- que considera que un
aumento de las capacidades y la autonomía de unas personas no trae como consecuencia
necesaria la disminución de las capacidades de otras, sino el aumento del bienestar para todas.
 Intervienen en el nivel de las condiciones materiales de las mujeres al mismo tiempo que se
transforma su posición sociopolítica de género, es decir, abordan simultáneamente las
necesidades prácticas y los intereses estratégicos de las mujeres.
 Requieren entornos democráticos y metodologías participativas para que la voz de las mujeres
sea escuchada, se fomenten los análisis críticos sobre los factores estructurales que condicionan
sus vidas y se estimule su organización en torno a sus propias agendas de cambio.

51
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

2.7.2 Criterios específicos para asegurar el Empoderamiento de la mujer y la Igualdad de


Género
 Enfocar seriamente el cumplimiento de los Convenios Internacionales de igualdad y no
discriminación, en la adecuación legislativa y la implementación de políticas públicas que
promuevan los derechos de las mujeres.
 Completar y mejorar la adecuación de las normas establecidas en la Constitución Política del
Estado Plurinacional a fin de garantizar su cumplimiento y mejorar los procesos de
empoderamiento, igualdad de género y equidad.
 A fin de transparentar las diferencias de situación de mujeres y hombres, obtener y divulgar
toda la información estadística pertinente a cada sector en forma desagregada por sexo.
 Apoyar iniciativas para una mayor representación de las mujeres y participación paritaria en los
puestos de decisión en todos los niveles del aparato estatal.
 Los planes sectoriales y territoriales deben contener propuestas orientadas a cerrar brechas de
inequidad en razón de género, en función de los datos obtenidos en el diagnóstico respectivo.
 Los planes sectoriales y territoriales deben contener medidas afirmativas destinadas a mejorar la
situación de las mujeres en cada sector.

2.7.3 Empoderar a las adolescentes y a las mujeres jóvenes mediante la educación.18

Bajo los auspicios de la Alianza mundial para la educación de las niñas y las mujeres “Una vida
mejor, un futuro mejor”, el programa conjunto de empoderamiento de las adolescentes y mujeres
jóvenes mediante la educación se lleva a cabo con la colaboración conjunta de la UNESCO, ONU
Mujeres y el FNUAP con el objetivo de proporcionar una educación de calidad a las niñas en el
marco de un enfoque holístico y multisectorial. El programa, que tiene lugar durante un periodo de
cinco años (entre 2016 y 2021), está dirigido a las adolescentes (entre 10 y 19 años de edad) y a las
mujeres jóvenes (entre 20 y 24 años de edad) de los países en donde la educación todavía debe
hacer frente a retos significativos.

El programa conjunto espera romper el ciclo de la exclusión y de la vulnerabilidad al adoptar una


perspectiva de ciclo de vida. El Programa está trabajando en los ámbitos adecuados, es decir, en la
educación, la salud, el medio juvenil, el desarrollo de las capacidades, la tecnología y el
empoderamiento económico de las mujeres. Más concretamente, sus objetivos son los siguientes:

 Garantizar que las niñas y las mujeres jóvenes beneficien de un ciclo educativo completo de
calidad

18
Extraído de: https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero/programa-fnuap-onumujeres

52
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

 Empoderar a las niñas y a las mujeres jóvenes dotándolas de conocimientos y de capacidades


útiles
 Acompañar a las niñas y a las mujeres jóvenes en la transición hacia la adultez y el mercado
laboral y lograr que participen plenamente en la sociedad.

Basándose en los conocimientos y la experiencia de las organizaciones asociadas de las Naciones


Unidas, el programa conjunto se esfuerza en favorecer las inversiones en el sector educativo, así
como en reforzar los vínculos con la salud, el trabajo, los asuntos sociales y otros sectores
pertinentes, mediante cuatro componentes complementarios.

 Componente 1: Mejorar la calidad y la pertinencia de la educación para las adolescentes y las


mujeres jóvenes
 Componente 2: Reforzar los vínculos entre los sectores de la salud y la educación con miras a
responder a las necesidades de las adolescentes en situaciones de riesgo de embarazo precoz y
de abandono escolar
 Componente 3: Fomentar entornos favorables y reforzar la coordinación intersectorial y de
gestión.
 Componente 4: Recopilar los datos y crear una base de elementos factuales necesarios para la
formulación de políticas y acciones educativas sensibles a las cuestiones de género.

2.7.4 Cómo hacer frente y reducir las resistencias al proceso de Empoderamiento e


Igualdad de Género.
Se ha señalado que las reacciones de los hombres al empoderamiento de las mujeres son inevitables,
aunque no siempre de signo negativo porque estos obtienen beneficios de tipo material, emocional y
político, del hecho de que las mujeres mejoren su acceso a recursos y conocimientos. Algunos
hombres, sobre todo si son pobres, pueden estar interesados en apoyar los procesos de
empoderamiento económico de las mujeres de su familia porque ello acarrea mejor calidad de vida
a los integrantes del hogar. También a nivel político, las mujeres empoderadas fortalecen las
organizaciones dominadas por los hombres aportando nuevas energías, discusiones, liderazgos y
estrategias, y en muchas ocasiones participan políticamente desafiando las estructuras de poder que
oprimen a ambos géneros. Incluso a nivel subjetivo los hombres pueden beneficiarse de los
procesos de empoderamiento de las mujeres porque se ven forzados, de una u otra manera, a
liberarse de los estereotipos de la masculinidad tradicional que limitan su capacidad de expresión
sentimental y descubren satisfacción emocional al compartir las responsabilidades y la toma de
decisiones.

53
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

Muchos asumen que en el proceso de cambio han perdido privilegios tradicionales, pero también
cargas tradicionales. Ahora bien, no puede esperarse que todas las reacciones de los hombres sigan
estas pautas positivas. Dado que el empoderamiento de las mujeres socava la base material sobre la
que se asienta la autoridad masculina y cuestiona el control tradicional de los hombres sobre ellas,
es esperable que se produzca una pérdida de la valoración social que estos disfrutaban y, en cierta
forma, un proceso de desempoderamiento de estos por la pérdida de aquellos recursos vitales y
capacidad de decisión que previamente habían conculcado a las mujeres. Muchos hombres ofrecen
resistencias al empoderamiento de las mujeres si, como resultado del mismo, estas cuestionan el
poder y los privilegios masculinos en la familia, o compiten con ellos por el empleo remunerado o
los espacios de decisiones en la esfera política.

2.7.5 El empoderamiento es un proceso de cambio


Un rasgo esencial del empoderamiento es su carácter procesual: se trata de un proceso de cambio
que no tiene meta final ya que nadie llega nunca a estar empoderado en un sentido absoluto. Es este
sentido de proceso el que hace que ningún otro concepto exprese tan claramente como el
empoderamiento la progresión desde un estado (la desigualdad de género) a otro (la igualdad de
género).

Hay consenso entre las feministas del desarrollo en que el empoderamiento de las mujeres es un
proceso de largo plazo que va “de adentro hacia fuera” y “de abajo hacia arriba”, que se inicia en el
ámbito personal mediante el desarrollo de una autoimagen positiva y confianza en las propias
capacidades, continúa en el ámbito de las relaciones cercanas a través de la habilidad para negociar
e influenciar las relaciones familiares, y se expande hacia una dimensión colectiva en la que las
mujeres construyen estructuras organizativas suficientemente fuertes para lograr cambios sociales y
políticos. Se trata, por tanto, de un proceso de auto empoderamiento, individual y colectivo, que no
puede ser otorgado por nadie externo, lo cual no quiere decir que determinados agentes externos no
tengan ningún papel que cumplir. Diversas autoras han resaltado la importancia de las agentes de
cambio a la hora de facilitar las condiciones que permitan a las mujeres iniciar sus propios procesos
de cambio, creando espacios para escuchar las voces de las mujeres y utilizando metodologías
participativas, ayudan a desafiar los estereotipos convencionales respecto a las necesidades de las
mujeres, hacen visibles determinados intereses que permanecían ocultos y promueven estrategias
innovadoras para involucrar a las propias mujeres en los procesos de cambio.
El empoderamiento como un doble proceso:

54
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

 individual: es decir, la adquisición de una mayor autonomía, de la capacidad de


autodeterminación, de medios que permitan a todos/as gozar de una mayor elección en la vida.
 y colectivo: es decir, la capacidad que un grupo puede desarrollar para influir en los cambios
sociales, con el fin de alcanzar una sociedad justa e igualitaria, especialmente en materia de
relaciones entre hombres y mujeres.
Longwe y Clarke Asociados (1997) 19han elaborado un marco de análisis sobre el empoderamiento
de las mujeres que desarrolla de manera muy consistente sus características de proceso. Estos
autores lo definen como un proceso de desarrollo de las mujeres que se logra mediante la
superación de las desigualdades existentes entre los hombres y las mujeres. Se trata de un proceso
que no es lineal sino circular, y que discurre a lo largo de cinco niveles de igualdad que ascienden
progresivamente hacia cuotas superiores de empoderamiento y desarrollo:

Nivel uno: el bienestar, en áreas como la salud, el acceso a alimentos o los ingresos. La brecha de
género en este nivel se mide por las disparidades en las tasas de mortalidad o de desnutrición, y se
deriva directamente de la desigualdad en el acceso a los recursos. Las acciones que buscan mejorar
el bienestar de las mujeres deberán llevarlas a un mayor acceso a los recursos.

Nivel dos: el acceso a los recursos para la producción (tierra, créditos, servicios), a la educación, el
empleo remunerado y la capacitación. La brecha de género en este nivel se refiere tanto a los
recursos como a las oportunidades. Las acciones que buscan mejorar el acceso de las mujeres
acarrearán su toma de conciencia sobre la situación diferencial existente y su acción para reclamar
la parte justa y equitativa de los diversos recursos disponibles en el hogar y en los servicios
públicos.

Nivel tres: la toma de conciencia sobre la desigualdad de género. En este nivel se sitúan las
creencias sobre el carácter natural de la posición inferior de la mujer y la división genérica del
trabajo. Empoderamiento significa cuestionamiento de tales creencias y reconocimiento de que la
subordinación de las mujeres no es parte del orden natural de las cosas sino impuesto por un sistema
de discriminación socialmente construido y que puede ser cambiado.

Nivel cuatro: la participación en el proceso de desarrollo. La brecha de género en la participación


es visible y fácilmente cuantificable, y se expresa en términos de desigual participación en la toma

19
Longwe, S. H. y R. Clarke (1994), Women's Equality and Empowerment Framework, Unicef, Nueva York.
Ed. en castellano: "El marco conceptual de igualdad y empoderamiento de las mujeres", en León, M. (comp.)
(1997), Poder y empoderamiento de las mujeres, Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá (Colombia).

55
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

de decisiones. Las acciones que buscan igualdad en este nivel propiciarán que las mujeres
participen activamente en la identificación de las necesidades comunitarias, la planificación y
evaluación de las intervenciones.

Nivel cinco: el control sobre los factores de producción para asegurar acceso igualitario a los
recursos y a la distribución de los beneficios. Es la mayor participación de las mujeres en la toma de
decisiones la que conduce a una situación de igualdad en el control, caracterizada por un equilibrio
de poder entre mujeres y hombres, de modo que ninguna parte se coloca en una posición de
dominación.

2.8 Resumen y comentarios del diagnóstico

Las sociedades se han caracterizado por una inferior capacidad de decisión de las mujeres con
respecto a los hombres en aquellas cuestiones que las afectan. El empoderamiento es el cambio que
permite lograr la igualdad entre ambos. Es el proceso que transforma la sociedad. Permite que las
mujeres participen, decidan y hagan oír su voz y voto.

Es el proceso por el cual las mujeres, en un contexto en el que están en desventaja por las barreras
estructurales de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en
el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en
términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en
todas las esferas de la vida personal y social.

Este proceso de empoderamiento de las mujeres debe incorporar una visión crítica sobre el sistema
de género, sobre los papeles y estereotipos asignados por el género a los sexos y sobre los déficits
de participación históricos de las mujeres. Debe acompañarse por acciones estratégicas que
potencien la igualdad efectiva en el acceso a los recursos básicos, entre ellos, la educación, la salud
o el empleo de calidad. Y debe incorporar reconocimiento y revalorización de las mujeres por sus
aportaciones en cualquier campo de la actividad humana y por su capacidad para luchar por sus
derechos y su emancipación.

En Bolivia, el proceso de Empoderamiento de la mujer y la Igualdad de Género se ha visto


reforzados e impulsados por un conjunto de leyes y otras disposiciones legales que han facilitado el

56
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

acceso de las mujeres al campo laboral, a los servicios financieros y a la política, afectando de
manera notoria el esquema machista en que se desenvolvía una parte de la nación boliviana.

57
CAPÍTULO III PROPUESTA

CAPÍTULO III – PROPUESTA

3 PLANTEAMIENTO GENERAL
3.1 Generalidades
No cabe duda de que en este mundo cada vez más globalizado e interconectado, la clave del éxito
reside en la utilización de todos los recursos sociales y económicos. Pero los progresos conseguidos
no impiden que las mujeres sigan enfrentándose a la discriminación, a la marginalización y a la
exclusión a pesar de que la igualdad entre hombres y mujeres aparece como un precepto universal
reconocido internacionalmente, como un derecho humano fundamental e inviolable. La casi
totalidad de los países ha ratificado este valor al reconocer las normas expresadas en los tratados
internacionales de derechos que articulan a nivel estatal un amplio abanico de derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales. Una serie de documentos subraya las responsabilidades
estatales y de protección de los derechos humanos de las mujeres, de las poblaciones indígenas, de
los niños y niñas, de los trabajadores y de las personas discapacitadas.

La pandemia del COVID 19 ha dado espacio a una serie de iniciativas claves para subsistir frente al
aislamiento, la falta de trabajo estable, las exigencias de la enfermedad y la reducida capacidad de
apoyo de los gobiernos central, departamental y municipal. Estas condiciones han dado lugar a un
avance importante en términos del empoderamiento de la mujer que, frente a la crisis, se las ha
ingeniado para sobrevivir en la preparación y venta de alimentos, en los sistemas de entrega a
domicilio, en la confección de prendas de vestir, en el cuidado y atención de personas mayores que
viven solas. Se ha generado una economía anti crisis que ha permitido la sobrevivencia de hogares
monoparentales, ha hecho a las mujeres descubrir talentos que los tenían aletargados y sacar
adelante a sus familias.

Por otra parte, los años 2019 al 2021 han sido años de altas inestabilidad política, de continuos
enfrentamientos sociales y políticos, con la realización de dos procesos electorales considerados
fraudulentos por la comunidad internacional y el establecimiento de un gobierno débil y sin una
clara orientación política, que obedeciendo a consignas foráneas, ha iniciado un proceso de
modificación y desinstitucionalización, sustituyendo los símbolos patrios, fomentando el
regionalismo y las diferencias étnicas, que se han traducido en un paquete de leyes de claro corte
autoritario y de concentración de poderes en el Órgano Ejecutivo, que han generado una fuerte
reacción nacional que ha obligado, luego de paros y bloqueos, a derogar dos de esas leyes y a iniciar
un proceso de negociación para la implementación del Plan de desarrollo, cuestionado por su frenos
a la autonomía regional, municipal y universitaria que ha detenido, prácticamente los programas

58
CAPÍTULO III PROPUESTA

oficiales relacionados con el Empoderamiento de la Mujer y la Equidad de Género, hasta que no se


defina claramente la orientación del plan nacional. Adicionalmente ha afectado a las ONG
nacionales e internacionales que trabajan en estos temas, hasta que se clarifiquen las nuevas normas
que regulan su funcionamiento, por lo que han paralizado prácticamente sus actividades.

Con estos acontecimientos, resulta casi imposible definir las “acciones a realizar” ya que no se
dispone de estadísticas fiables de los dos últimos años, se han retirado varias ONG y otras
languidecen en espera de definiciones. Por eso, en la propuesta de este trabajo de investigación, se
abarca tareas a realizar en varios ámbitos simultáneamente para efectos positivos en el corto y
mediano plazo, favoreciendo ese despertar de las mujeres frente a la pandemia y a la nueva realidad
nacional..

3.1.1 En el ámbito político legal


Desde hace más de dos décadas, en América Latina, se ha venido promoviendo de manera continua,
activa y en diversos escenarios la igualdad de género en el trabajo parlamentario. Se propone en el
trabajo parlamentario cuatro aspectos centrales:
 Alcanzar la paridad de género, para ello se debe garantizar la igualdad entre hombres y mujeres
en el acceso a puestos de representación política. Es un criterio estipulado en la Ley para
asegurar la participación igualitaria en la definición de candidaturas .
 Que se legisle por la igualdad y la no discriminación,
 Que los órganos legislativos sean instituciones más igualitarias, y
 Establecer políticas y planes de género que permitan a los países avanzar en los procesos de
transversalización de género en el quehacer legislativo y en la propia institución.

Para ello se debe, con relación a la Igualdad de Género, mediante acciones legales en la Asamblea
Legislativa Plurinacional:
 Crear un organismo de apoyo de alto nivel para consolidar políticas directas a favor de la
igualdad de género y de los derechos humanos, fijando objetivos y resultados para la igualdad
de género e incluir la noción de progreso en este campo entre los factores de evaluación de
rendimiento.
 Garantizar la misma remuneración y los mismos beneficios por trabajo de igual valor y procurar
pagar un salario mínimo vital a todos los hombres y mujeres promocionando una participación
suficiente de mujeres en los procesos de toma de decisión.

59
CAPÍTULO III PROPUESTA

 Considerar los impactos diferenciales sobre mujeres y hombres, ofrecer condiciones de trabajo
seguras y protección frente a la exposición a los materiales peligrosos.
 Tomar en cuenta el acceso equitativo a todos los programas de formación y de capacitación
disponibles en las instituciones.
 Garantizar que los productos, servicios e instalaciones de la institución no se utilicen para fines
de trata de seres humanos y/o de explotación sexual o laboral.
 Trabajar con los representantes de la comunidad y los cuerpos oficiales entre otros, con el fin de
erradicar la discriminación y la explotación y de generar nuevas oportunidades para las mujeres
y las niñas.
 Dar ejemplo como institución rectora, para la promoción de la igualdad de género y el
empoderamiento mujeres de las en todas las actividades y órganos dependientes de la Asamblea
Legislativa Plurinacional
 Establecer puntos de referencia que permitan evaluar la integración de las mujeres en todos los
niveles y difundir los progresos alcanzados, interna y externamente, mediante el uso de datos
desglosados por sexo.

3.1.2 En el ámbito de los partidos políticos

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres no son sólo derechos humanos; son
también esenciales para lograr un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible. La participación
política de las mujeres es fundamental para alcanzar estos objetivos, y los partidos políticos
están entre las instituciones más importantes para promover e impulsar dicha participación. Con
menos de un 20% de los escaños parlamentarios del mundo ocupados por mujeres, resulta claro
que los partidos políticos necesitan hacer más – y que deben recibir ayuda en tales esfuerzos –
para apoyar el empoderamiento político de las mujeres.

El derecho de las mujeres a participar en la vida política está garantizado por varias convenciones
internacionales. Pero la transformación de un derecho abstracto en una realidad requiere un duro
trabajo sobre el terreno. Los partidos políticos son clave para la participación de las mujeres en
política, en tanto que son ellos los que seleccionan y eligen candidatos para las elecciones y
determinan la agenda de políticas del país.

Las acciones estratégicas más efectivas para aumentar la participación de las mujeres en los partidos
políticos combinan las reformas de las instituciones políticas y el apoyo dirigido a mujeres con

60
CAPÍTULO III PROPUESTA

actividad política dentro y fuera de las estructuras de los partidos, a mujeres candidatas y a cargos
electos. Estas acciones requieren la cooperación de una gran variedad de personas y partidos de
todo el espectro político.

Estas acciones se deben realizar en los siguientes períodos:


 En la organización interna de los partidos
 En el período preelectoral
 En el período electoral
 En el período postelectoral

En cuanto a la Organización Interna de los partidos, los documentos y las declaraciones oficiales
de un partido político son importantes para ofrecer un marco de igualdad de género: ofrecen una
visión del partido, pero también establecen las reglas para alcanzar dicha visión. Las acciones
estratégicas de organización interna de los partidos deben incluir, entre otras:
 Abordar la igualdad de género en el marco legal del partido,
 Adoptar medidas que aseguren la participación de las mujeres en los consejos directivos;
 Establecer sectores o direcciones femeninas dentro de los partidos, que deben estar formalmente
integradas en la estructura partidaria.

Durante el Período Preelectoral, la selección y la nominación de candidatos es probablemente el


proceso más importante para asegurar que las mujeres participen en política. En los últimos años, se
han popularizado las cuotas electorales como medidas de política pública para incorporar a más
mujeres a la actividad política.

Las medidas que los partidos políticos deberían tomar para abordar la desigualdad de género en el
proceso de selección de candidatos pueden ser, entre otras:
 Establecer pautas para la selección de candidatos en los comités de nominación del partido;
 Garantizar la ubicación de candidatas seleccionadas en cargos con posibilidades de elección;
 Trabajar con las organizaciones de la sociedad civil para supervisar la aplicación de cuotas:
 Garantizar el financiamiento adecuado para las mujeres candidatas que no posean recursos
propios.

En el Período Electoral, las candidatas necesitan conocer técnicas efectivas para realizar campañas
y comunicarse con sus electores. Los partidos políticos pueden ayudar a educar a los votantes sobre

61
CAPÍTULO III PROPUESTA

el derecho de las mujeres a la participación política y la importancia que el avance de la igualdad de


género tiene para toda la sociedad. Entre las acciones estratégicas para este período se debe
considerar:
 Ofrecer capacitación a las candidatas en temas como recaudación de fondos, desarrollo de
mensajes, relaciones con los medios de comunicación y comunicación con los votantes;
 Formar a mujeres y situarlas en las posiciones de liderazgo de las campañas políticas;
 Asegurar la visibilidad de las mujeres en la campaña;
 Difundir mensajes específicos que destaquen la importancia del voto de las mujeres y su
derecho al mismo como miembros de la sociedad en igualdad de condiciones.

Pasadas las elecciones, los partidos políticos siguen desempeñando un papel central para impulsar la
participación de las mujeres en política. Las medidas que los partidos pueden emprender en el
Período Postelectoral para promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres
deben comprender:
 Evaluar el nivel de Igualdad de Género alcanzado en el proceso electoral;
 Garantizar la integración de la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres en las
políticas de los partidos;
 Apoyar redes multipartidistas de mujeres y comités parlamentarios de mujeres;
 Asegurar que las mujeres elegidas ocupen puestos de liderazgo dentro del grupo parlamentario.

3.1.3 En el ámbito de la familia


Todas las personas, y en particular padres y madres criando niños y niñas, deben tomar acciones
concretas para que los adultos de mañana crezcan libres de estereotipos, puedan desarrollar su
potencial y no se vean limitados por su género. Para hacer esto durante los años críticos de la
primera infancia se propone las siguientes acciones que pueden contribuir a redefinir los roles de
género, a transformar gradualmente las normas sociales y creencias que sustentan las desigualdades.
Estas son algunas de las acciones a realizar:
o Dando el ejemplo como padres y madres, compartiendo las responsabilidades de cuidado
y las tareas domésticas, tratándose con respeto y valorando el trabajo no remunerado
independientemente de quien lo haga.
o Incentivando juegos, juguetes y libros no sexistas que no segreguen y categoricen espacios,
temas, actividades y roles para niños y niñas.
o Asegurando que tanto niñas como niños aprendan y gradualmente tomen
responsabilidades relacionadas con el cuidado, el orden y la limpieza, así como tomar

62
CAPÍTULO III PROPUESTA

decisiones, liderar iniciativas, expresar sus opiniones y resolver problemas apropiados


para su edad.
o Oponiéndose a cualquier burla sexista, comentario peyorativo o que refuerce roles
estereotipados de género.
o Incentivando a las niñas en el aprendizaje de matemáticas y enfrentando los sesgos
inconscientes de que las matemáticas no son para ellas.
o Brindando oportunidades para que las niñas tomen riesgos y realicen actividades físicas
(trepar, arrastrarse, hacer equilibrio) aunque puedan estar fuera de su zona de confort ya
que éstas contribuyen a desarrollar tanto destrezas físicas, como la confianza y autoeficacia para
enfrentar desafíos y situaciones nuevas.

3.1.4 En el ámbito de la educación

La educación es fundamental para permitir a las mujeres alcanzar la igualdad de género, que, a su
vez, es vital para el desarrollo sostenible. Así se confirma en un nuevo informe sobre la igualdad de
género elaborado por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la
UNESCO (Informe GEM)20, que se ha presentado en un acto celebrado en París con vistas al Día
Internacional de la Niña (11 de octubre). Según el informe, la probabilidad de ratificar tratados
medioambientales es mayor en los países que cuentan con más mujeres en el parlamento. Mediante
la alfabetización y la adquisición de confianza y competencias comunicativas, la educación puede
empoderar a las mujeres y permitirles así convertirse en líderes, y puede ofrecerles también un
espacio para aprender sobre el liderazgo y practicarlo. Además, una mayor educación y una mayor
formación profesional, técnica y jurídica ayudan a las mujeres a ganar credibilidad e influencia
entre otros líderes y dirigentes.

3.1.3.1 Siete claves para conseguir la igualdad de género en las aulas

o Eliminar los prejuicios y las ideas preconcebidas.

o Todos pueden hacer todo.

o Afrontar las diferencias de género.

o Evitar el acceso a los estímulos sexistas.

o Utilizar el juego como base de la enseñanza en equidad.

o Ofrecer patrones de conducta ejemplares.

20
https://es.unesco.org/gem-report/sites/gem-report/files/GenderReview2016_sp.pdf

63
CAPÍTULO III PROPUESTA

o Hacer un seguimiento durante el desarrollo cognitivo.

3.1.5 En el ámbito de la sociedad


 Realizar tareas de orientación psicológica a hombres y mujeres sobre el significado del
empoderamiento de la mujer, para dejar claro el sentido de esta acción.
 Destacar los efectos positivos para la sociedad del empoderamiento de la mujer por su
significado de progresar hacia una sociedad más justa y armoniosa.
 Remarcar que el empoderamiento de la mujer no significa una transferencia del poder sino un
equilibrio sano y positivo que mejora a la sociedad y a la comunidad.

3.2 Socialización del significado del empoderamiento en la comunidad

21
Basándose en las Cuatro Formas de Poder de Foucalt , explicar con claridad, que toda la gente
entienda, lo que significa el Empoderamiento de la Mujer, de manera de despertar el interés de
lograrlo, vencer las resistencias y conseguir la participación activa de los diferentes elementos de la
comunidad y acaba con la subordinación obsecuente que impide el desarrollo del potencial
individual.
3.2.1 Poder sobre, que significa desterrar definitivamente el dominio del hombre sobre la mujer
mediante la valoración de sus capacidades y posibilidades, difundiendo, además las disposiciones
legales vigentes que garantizan esta actividad. Enfatizar como el Empoderamiento puede significar
progreso económico y social de la familia y la comunidad. Desarrolla la creatividad y la iniciativa
que se traduce en bienestar colectivo.
3.2.2 Poder de, que significa que la mujer debe tener el poder de tomar decisiones en forma
autónoma, libre de presiones y prejuicios, en un marco de respeto mutuo y de conocimiento de los
fines que se persigue.
3.2.3 Poder con, significando que la actuación de la mujer debe ser considerada como parte de las
necesidades y aspiraciones del conjunto, en una demostración de solidaridad que abarca a los
diferentes elementos que lo componen.
3.2.4 Poder interior, generado la autoestima y valoración de sus propias capacidades, en un
ambiente competitivo, teniendo confianza en su propio criterio y en sus planteamientos para llevar
adelante su criterio. Es importante el desarrollo de una personalidad firme y definida para mostrar
hacia el resto de los integran tes del conjunto para que tengan confianza en el liderazgo y
orientación de quien está al frente.

21
Foucault, M. (1978. Microfísica del poder. Editorial La Piqueta, Madrid, España

64
CAPÍTULO III PROPUESTA

3.3 Evaluación general de la propuesta


La propuesta aquí presentada puede parecer muy amplia, pero el problema es de tal magnitud y
transversal que no puede presentarse soluciones solo en un sector.
 Aceptabilidad
La propuesta, como está planteada, para ser efectiva, requiere de la aceptación, primero de los
órganos del poder estatal, para que incluyan en los planes de desarrollo la modificación y
actualización de las normas vigentes y asignarlos los recursos necesarios a los medios básicos
necesarios para llevarla adelante; luego se debe realizar una campaña renovadora y atrayente para
captar la voluntad de las mujeres como destinatarias del esfuerzo a realizar, para alcanzar el
empoderamiento y la equidad de género. Logrado esto, surgirán, sin duda nuevas ideas y nuevos
liderazgos que bajo las normas actualizadas verán que es posible avanzar hacia el objetivo
propuesto.
 Factibilidad
La realización y materialización de los objetivos es posible si se logra generar el entusiasmo y el
apoyo de las diversas organizaciones que trabajan en el tema y de los órganos estatales creados para
el efecto, buscando desarrollar un espíritu de cooperación y apoyo, ante que de competencia. Si en
un primer tiempo se logra arrancar con entusiasmo en las nuevas alternativas presentadas, se puede
asegurar un impulso adicional y una mayor participación de las organizaciones existentes y la
aparición de nuevas instituciones y equipos de trabajo interesados en participar en el objetivo
general.
 Adaptabilidad
Es posible adaptar las normas existentes sin mayor costo para orientarlas a nuevas actividades
que se presentan. Por ejemplo, por la pandemia del coronavirus, han surgido una serie de
emprendimientos que, en busca de sobrevivir, han llevado a muchas mujeres a abrirse camino en la
preparación de alimentos, en el cuidado de personas afectadas, en sistemas de reparto y una serie de
nuevas áreas de actividad destinadas a generar recursos para sus familias, lo que es una primera
tarea del empoderamiento.

65
CAPÍTULO III PROPUESTA

66
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La vigencia de Tratados Internacionales, Acuerdos Internacionales, Resoluciones de Organismos


Internacionales y las Leyes nacionales, departamentales y las Ordenanzas Municipales vigentes,
solo se cumplen a medias, tanto por una falta de conocimiento completo de estas disposiciones por
los encargados de aplicarlas, como por la falta de medios necesarios para su funcionamiento. A este
paso, será muy difícil alcanzar hasta el año 2030 el cumplimiento del ODS 5 de la ONU.

El trabajo realizado por los organismos especializados en el departamento de Santa Cruz muestra
moderados avances, pero en forma poco coordinada con otras instituciones y particularmente con
las ONG nacionales e internacionales que cooperan en el objetivo del empoderamiento de la mujer.
Será necesario establecer mecanismos de coordinación y apoyo más efectivos, dejando de lado las
pequeñas rivalidades.

Los efectos de la inestabilidad política y la pandemia del Covid 19 han detenido varios programas
entre las leyes que el gobierno ha venido promulgando reforzando su corte autoritario, lo que ha
provocado amplias reacciones contrarias y retrocesos en su aplicación.

Numerosos estudios han demostrado que las mujeres, como grupo, todavía tienen un acceso más
limitado que los hombres a la educación, a los recursos productivos y a las oportunidades
económicas y sociales. Sufren más la rigidez y el desequilibrio al nivel de la repartición de las
tareas y los papeles atribuidos a los hombres y a las mujeres, y participan en menor medida que los
hombres en la toma de decisiones. Estas desigualdades entre hombres y mujeres son, pues, un
obstáculo al desarrollo.

Se hace necesario realizar una intensiva campaña de difusión para hacer conocer los Objetivos del
Empoderamiento de la Mujer y de la Igualdad de Género, para ampliar la participación de las
mujeres en la aplicación de estos principios y disminuir las resistencias actualmente existentes.

La inclusión de las perspectivas de las mujeres y de su participación en política son prerrequisitos


para el desarrollo democrático y contribuyen a la buena gobernanza, y los partidos políticos son los
principales vehículos para la participación política. Puede ser política y económicamente ventajoso
para los partidos políticos promover activamente las iniciativas de empoderamiento de las mujeres a
lo largo del ciclo electoral.

Apoyando abierta y formalmente la participación de las mujeres a través de reformas, los partidos
políticos pueden cambiar la opinión pública, generar nuevas bases de apoyo, atraer nuevos afiliados,

67
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

aumentar el flujo de financiación pública para el partido y mejorar su reputación ante otros países,
entre otros beneficios políticos y prácticos. Se requiere el apoyo formal de los partidos políticos
para superar las barreras a la participación de las mujeres en política. Los prejuicios de género se
extienden a todos los países del mundo y se reflejan en la vida social, económica y política.

Es importante mostrar cuán esencial es la noción de género para comprender cómo se perpetúan las
situaciones de pobreza y cómo la pobreza afecta de formas diferentes a las mujeres. También es
conveniente despertar el interés sobre cómo las mujeres son actoras del desarrollo y cómo invierten
en diferentes lógicas para poder arreglárselas cuando éste se produce. Mostrar cómo ponen en
funcionamiento estrategias para desarrollar su poder y entrar en una relación real de fuerza social –
en otros términos, el empoderamiento.

La pandemia del coronavirus ha trastrocado una serie de roles en la sociedad y las familias. El
desempleo generado por la enfermedad ha abierto el espacio a las mujeres para desarrollar nuevas
actividades productivas y técnicas que están produciendo recursos para el sostenimiento familiar, ha
incrementado el sentimiento de solidaridad iniciado en el paro de los 21 días de 2019 y has liberado
de la dependencia del varón a muchas mujeres, que se han sorprendido a sí mismas por los alcances
de lo que han logrado frente a la adversidad.

RECOMENDACIONES

La Asamblea Legislativa Plurinacional debería formar un equipo multidisciplinario a nivel


nacional, de preferencia con participantes públicos y privados para elaborar una propuesta de
actualización o modificación de la legislación referida al empoderamiento, la equidad de género y
mecanismos de lucha contra la violencia a la mujer, pidiendo a las diversas organizaciones que
trabajan sobre estos temas sus sugerencias, fruto de las experiencias vividas para ser tomadas en
cuenta en la finalidad del trabajo.

El Instituto Nacional de Estadística – INE – debe mejorar y hacerlo realista el control estadístico
sobre casos de discriminación, violencia contra la mujer, acoso y otros delitos para que se obtenga
una visión clara de la magnitud del problema y de la urgencia de plantear soluciones.

El Ministerio de Comunicaciones debería desarrollar una campaña publicitaria a nivel nacional y


local para explicar las ventajas y finalidades del empoderamiento de la mujer, señalando ejemplos
prácticos de sus resultados e incentivando el surgimiento de nuevas agrupaciones que quieran
incorporarse a este objetivo y aporten con ideas y medios a su realización, explicando que el
empoderamiento de la mujer trae progreso y desarrollo y no se trata de quitar el poder a los varones.

68
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Ministerio de Justicia debería fijar en la mente colectiva las ventajas de la equidad de género
para toda la sociedad por el hecho del trato igualitario, tanto en lo social como en lo económico que
favorece el desarrollo de una sociedad más justa y menos conflictiva, destacando la urgente
necesidad de involucrar a todos los habitantes del país en esta tarea, mostrando las consecuencias
negativas del machismo y la discriminación por género. Poner especial énfasis en el rechazo al
regionalismo y a las diferencias étnicas, que tanto afectan a la unidad nacional.

El Ministerio de Educación debe hacer notar que es en el hogar como en la escuela donde deben
inculcarse las primeras nociones de la igualdad de género, responsabilidad que recae sobre los
padres de familia y los maestros, para lo que a través de los gobiernos locales (municipios) deben
desarrollarse campañas de educación social y comunitaria que son las que facilitarán la
comprensión de lo que significa una sociedad igualitaria y respetuosa de cada uno de sus
integrantes.(

Incentivar la participación de entidades del sector privado para la participación en las campañas
educativas y en el cumplimiento de las leyes referidas al empoderamiento y la equidad de género,
incluyendo apoyo financiero a las instituciones (ONG) que trabajan en estas actividades, como parte
de su Responsabilidad Social y diseñar propuestas que permitan descargar estos costos de los
impuestos que deben pagar al Estado o a los gobiernos locales.

Hacer conocer los avances alcanzados en las tareas de equidad de género y contra la discriminación
para que se valorice estos y anime a otras personas e instituciones a participar en estas actividades,
de manera que vaya surgiendo un compromiso regional y nacional de apoyar estas tareas, pensando
en los beneficios que traerá ese avance para toda la nación.

La Defensoría del Pueblo debe conformar alianzas estratégicas para realizar acciones de
exigibilidad y seguimiento a las políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres; impulsa
propuestas normativas y promover el empoderamiento de mujeres, fundamentalmente de aquellas
con mayor vulneración de sus derechos.

La Defensoría del Pueblo ha identificado brechas de discriminación, poblaciones de mujeres no


atendidas y donde hay alta vulneración de derechos como ser: mujeres con discapacidad, mujeres
privadas de libertad, mujeres migrantes, trabajadoras del hogar, trabajadoras
sexuales, mujeres víctimas de violencia sexual o intrafamiliar, y otras.

69
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar B. (2020). Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola. Universidad
de Málaga, España.

Amara, H. (2016). El camino de la Diosa Guerrera. Editorial Redwheel, Nueva York, Estados
Unidos.

Arenal, Celestino del. (1987). Introducción a las Relaciones Internacionales. Editorial Foro
Internacional, México.

Ballington J. (2011) Una guía de buenas prácticas para promover la participación política de las
mujeres. PNUD

Bell, David. (2001) El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial. Ed. Alianza, Madrid, España

Bodenheimer, Susan. (2000) Dependency and Imperialism: The roots of Latin American
underdevelopment. NACLA New York

Castanyer Olga y Cañizares Olga. (2017). Voy a ser asertiva. Editorial Conecta, Barcelona, España.
Charlier, S y Caubergs, L. (2007). El proceso de empoderamiento de las mujeres. Guía
metodológica. Impresión Boone-Roosens. Bruselas, Bélgica.

Foucault, M. (1978. Microfísica del poder. Editorial La Piqueta, Madrid, España.

Lagarde, M. (2006). Género y feminismo. Desarrollo y democracia. Editorial Horas y horas,


Madrid, España.

Lagarde, M. (2015). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Editorial Horas y horas,
Madrid, España.

Longwe, S. H. y R. Clarke (1994), Women's Equality and Empowerment Framework, Unicef,


Nueva York. Ed. en castellano: "El marco conceptual de igualdad y empoderamiento de las
mujeres", en León, M. (comp.) (1997), Poder y empoderamiento de las mujeres, Tercer Mundo
Editores, Santafé de Bogotá (Colombia).

Muliterno, Elvira. (2012). Mujer empoderada. Editorial Nueva vida. Albacete, España

Munroe, M. (2003). Entendiendo el propósito y el poder de la mujer. Editorial Munroe Books,


Nassau, Bahamas.

Nolen, S. (2012). El poder de las mujeres. Editorial Paidós Ibérica, Madrid, España.

OHSO (2002). El libro de la mujer: sobre el poder de lo femenino. Editorial Planeta, Madrid,
España.

Pico, Jordán. (2003) Teorías sobre el Estado de Bienestar. Siglo XXI Editores, Madrid, España.

70
BIBLIOGRAFÍA

Ranabokio C., Peres J.A., Antezana S. (2018). Enfoque territorial para el empoderamiento de las
mujeres rurales. Edición ONU Mujeres, La Paz, Bolivia.

Varela, Nuria. (2018). Feminismo para principiantes. Barcelona: Penguin Random House Grupo
Editorial, S. A. U.

Wilson Tery (2004) Manual del Empoderamiento. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España.

Yousafzai, Malala. (2012). Yo soy Malala. Editorial Alianza, Barcelona, España.

Zabludovsky, G. (2019). Las mujeres en el ambiente económico y político. Editorial Lo que no


existe, Madrid, España.

Páginas web

https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero/programa-fnuap-onumujeres

https://es.unesco.org/gem-report/sites/gem-report/files/GenderReview2016_sp.pdf

71
RELACIÓN DE ANEXOS

RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “A” OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU

ANEXO “B” OBJETIVO 5 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

ANEXO “C” MARCO REFERENCIAL DE LAS VARIABLES

ANEXO “D” CUESTIONARIO PARA LAS ENTREVISTAS

ANEXO “E” ENTREVISTA 1

ANEXO “F” ENTREVISTA 2

ANEXO “G” ENTREVISTA 3

ANEXO “H” GLOSARIO DE TÉRMINOS

72
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “A” – OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU

73
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “B”

OBJETIVO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 5

Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es
solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo
sostenible. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas
tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el
desarrollo a nivel mundial.
METAS
 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las
mujeres y las niñas en todo el mundo.

 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las
niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la
explotación sexual y otros tipos de explotación.

 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil,


precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no


remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas
de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en
el hogar y la familia, según proceda en cada país.

 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad


de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida
política, económica y pública.

 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los


derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el
Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los
documentos finales de sus conferencias de examen.

 Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos


a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al
control de la tierra y los recursos naturales, de conformidad con las
leyes nacionales.

 Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología


de la información y las comunicaciones, para promover el
empoderamiento de las mujeres. Aprobar y fortalecer políticas
acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el
empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

74
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “C” – MARCO REFERENCIAL DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICION INDICADOR ITEM


CONCEPTUAL OPERACIONAL

Propuesta de Implementación de Establecer las Elabora-


acciones estratégicas nuevas políticas metas a ción de
realizables. públicas para alcanzar por nuevas
Independiente avanzar en períodos. políticas
empoderamiento Encuestas públicas en
de la mujer y la nacionales la
igualdad de para verificar legislación
género. resultados. nacional.

Actividades de las -Participar en Reforzar Incluir en


organizaciones proyectos presencia legislación
Dependientes vinculadas con el multilaterales de nacional en Nacional.
empoderamiento de desarrollo en los organismos
la mujer y la igualdad organismos internacio- Predispo-
de género. internacionales nales sición para
adoptar
Alcanzar resultados - Realizar estudio Investigar medidas
apreciables hasta el de antecedentes antecedentes frente a
año 2030. para identificar y contextos obstáculos
obstáculos. sociales e hallados
históricos de
Relación con el Comparar las anteriores
ODS 5 de la ONU metas del ODS intentos para
Co los Planes de Igualdad de
Desarrollo Género

75
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “D” – CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTAS

1. El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como


estrategia para la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia
Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse
al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de
decisiones y acceso al poder. ¿Se han alcanzado los dos Objetivos
Estratégicos planteados entonces?

2. En la relación de los Objetivos del Milenio de la ONU, se señalaba como


Objetivo 3: “Igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer”. En
la evaluación final del período 2000 – 2015, ¿qué avances importantes
fueron alcanzados?

3. En la reformulación de la visión del desarrollo mundial realizada el 2015, se


establecen los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para
ser alcanzados hasta el 2030. El ODS 5 plantea “Lograr la igualdad de
género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. De las metas
planteadas, ¿cuáles considera las 3 mas urgentes a alcanzar?

4. ¿Cuáles considera los principales obstáculos para avanzar decididamente


en la Igualdad de Género?

5. ¿Qué dificultades se encuentran al intentar el empoderamiento de la mujer


en el campo político y en el campo empresarial?

6. ¿Considera positivos los avances logrados en Bolivia destinados a eliminar


todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los
ámbitos público y privado?

7. ¿Qué disposiciones legales deben ser aprobadas o mejoradas si ya existen,


para garantizar la igualdad de género?

8. ¿Qué diferencia los conceptos de Igualdad de Género y Equidad?

9. ¿Qué aspectos en el campo de la Educación se debe mejorar para facilitar


la Igualdad de Género?

10. ¿Qué aspectos en el campo de la Justicia deben corregirse para facilitar la


Igualdad de Género?

76
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “E”- ENTREVISTA No.1.

Sra. Alejandra Serrate


Activista de Plataforma
Santa Cruz – Bolivia

1. El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la


igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas
en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de
toma de decisiones y acceso al poder. ¿Se han alcanzado los dos Objetivos Estratégicos planteados
entonces?

R. Los países con políticas occidentales o con una sociedad o con características occidentales con
las que tenemos aquí en Bolivia, EE. UU, México en las mayorías de los países ha vivido una
mayor participación de la mujer en espacio público importante tanto públicos como privados.
Ahora el alcance aquí en Bolivia claramente no se ha llegado a un nivel óptimo, Bolivia es unos
países que cuenta con mayor leyes de paridad de género o coteo de género en el mundo entero, e
incluso hemos vistos los candidatos para conformar las listas de diputados y senadores tiene que
tener cierta alternancia de genero ``mujer o hombre`` , pero en este contexto tenemos que ver como
se toman las mujer que van a entrar en estas listas, tenemos ver si se están contando a las mujeres
que van a entrar en las listas de seguridad políticas dentro la franja de la seguridad política, por
capacidad o están escogiendo mujeres con los requisito que dista la ley o están escogiendo mujer
que van a tener relevancia política o solamente van a ocupar un cargo por ocupar o si van a tener un
cargo de residencia.
Ahora en los países que han tenido una orientación política oriental, los países que tiene algunos
tipos de religiones y una separación clara entre iglesia estado habido un retroceso entre la lucha de
la igualdad femenina.

2. En la relación de los Objetivos del Milenio de la ONU, se señalaba como Objetivo 3:


“Igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer”. En la evaluación final del período
2000 – 2015, ¿qué avances importantes fueron alcanzados?

R. Hay un acercamiento de las Naciones Unidas y en los organismos internacionales bastante tibios
con respecto con la participación de la mujer en la política, por ejemplo, le importa mucho el cuoteo
de género, pero ni les importa que los derechos de tanto mujeres como hombre políticos y activista
que están a favor de la democracia sean vulnerados, entonces del 2000 al 2015 no creo que haya
habido mucha mejoría, no creo que la ONU tenga tanta importancia o relevancia en los países como
se cree que se tiene, hay mucha gente que piensa que si hubieran existido organismos
internacionales que protegen a los estados y no así tanto a los individuos dentro de la segunda
guerra mundial, los países aliados nunca habrian decidido invadir a Alemania, por ejemplo para
proteger el bien jurídico mayor que tiene que tener el estado que es la vida el ciudadano.

77
RELACIÓN DE ANEXOS

3. En la reformulación de la visión del desarrollo mundial realizada el 2015, se establecen los


nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para ser alcanzados hasta el 2030. El ODS 5
plantea “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. De las
metas planteadas, ¿cuáles considera las 3 más urgentes a alcanzar?

R. Creo yo que, si la nación unida quiere tener una incidencia real en los países en general, por
ejemplo, podrían quitar Venezuela dentro del grupo de derecho humanos que plante dentro de la
asamblea, luchar por la igualdad de género en países donde no existe la igualdad de justicia entre
ciudadanos y políticos es absolutamente absurda. Es como aquí en Bolivia queremos que se acabe
los feminicidios pero no hacemos nada en contra de los asesinatos, lo primero que tenemos que
hacer ver que cuando se pierde una vida de una mujer o un hombre es exactamente los mismo para
lograr de que haga una igualdad de género real tiene que haber una igual de oportunidades para
todos los ciudadano, por ejemplo ser igual ante la ley y exigir que no haya retardaciones de justicia
en Bolivia estamos atrasadísimos como Venezuela y como otros países menos desarrollados.

4. ¿Cuáles considera los principales obstáculos para avanzar decididamente en la Igualdad de


Género?

R. el principal problema siempre va a ser la educación, porque debería haber un sistema de


meritocracia real no solamente en Bolivia sino en otros países de Latinoamérica para que las
personas que ocupen cargos públicos sean idóneos sin importar su género, ahora como poder hacer
que las mujeres y los hombres tenga las mismas oportunidades desde que entran al colegio y no
haya una división. Tiene que haber la misma clase de educación para todos y solo esto lo podemos
conseguir mediante la no participación del estado dentro la malla curricular.

5. ¿Qué dificultades se encuentran al intentar el empoderamiento de la mujer en el campo


político y en el campo empresarial?

R. En el campo político el mayor reto que hay para las mujeres es que tenemos que luchar por los
espacios, no solo eso, sino que en una mesa una mujer pueda opinar lo mismo que un hombre,
porque es claro que su voz no tiene la misma importancia que la de un hombre, la mujer tiene los
espacios necesarios en Bolivia, pero en la Asamblea quienes tiene la mayor incidencia son las
políticas promovidas por los hombres. Entonces el mayor reto que tenemos que haces es ser
doblemente audaces, doblemente inteligentes y doblemente preparadas. Y en la iniciativa privada
tendríamos que aplicar lo mismo, por ejemplo, en Bolivia contratar a una mujer te perjudica
demasiado, ya que las políticas que nacieron para proteger a la mujer se han vuelto ahora en
políticas que hacen que las empresas no quieran tener empleadas mujeres.

6. ¿Considera positivos los avances logrados en Bolivia destinados a eliminar todas las
formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado?

R. Absolutamente no, la verdad que el gobierno de Evo Morales que es el gobierno que hemos
vivido durante 14 años, ha creado definitivamente leyes que, en papel, protegen a las mujeres y su
integridad física y psicológica, pero sin embargo vemos el sistema judicial o el sistema penal están

78
RELACIÓN DE ANEXOS

en la misma situación que la de un hombre, el estado no promueve la justicia porque de que sirve
que existan leyes si no son ejecutadas por jueces, fiscales y policías aptos para hacerlo.

7. ¿Qué disposiciones legales deben ser aprobadas o mejoradas si ya existen, para garantizar la
igualdad de género?

R. Como liberal planteo una ideología liberal para todos los estados, lo único que tiene que ser
planteado es la meritocracia, concurso de méritos a la mejor mujer o el mejor hombre que ocupen
los mejores espacios y no así cuoteo de género.

8. ¿Qué diferencia los conceptos de Igualdad de Género y Equidad?

R. Pienso que la igualdad de género es como algunos de los géneros tiene más apoyo de la ley para
llegar más a ciertos lugares mientras que la equidad significa que ambos tienen las mismas
oportunidades para llegar a ese lugar.

9. ¿Qué aspectos en el campo de la Educación se debe mejorar para facilitar la Igualdad de


Género?

R. El estado no debería inmiscuirse en la educación de los niños por ejemplo, a los niños desde muy
pequeños les enseñar a dividirse como género, este tipo de conceptos han sido tan negativos a lo
largo de los años que actualmente van a querer estudiar distintas funciones a las enseñanzas de
crianza.

10. ¿Qué aspectos en el campo de la Justicia deben corregirse para facilitar la Igualdad de
Género?
R. En Bolivia tiene que mejorar el sistema judicial integral no solamente para las mujeres que tenga
acceso a la justicia sino también los hombres, y cuando mejoren las cosas para las mujeres van a
mejorar las cosa para todos los habitantes.

79
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “F” ENTREVISTA No. 2

Srta. Carmen Lucía


Santa Cruz – Bolivia

1. El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igualdad y


la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en
Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de
toma de decisiones y acceso al poder. ¿Se han alcanzado los dos Objetivos Estratégicos
planteados entonces?

Sí, podemos ver un avance en cuanto a equidad en espacios de toma de decisiones y poder. A
pesar de que todavía existe gran porcentaje de hombres en los puestos altos de empresas
privadas y cargos del Estado, las mujeres de distintos rubros e intereses están tomando la
iniciativa e inspirando a otras mujeres a perseverar por alcanzar sus sueños y metas.

2. En la relación de los Objetivos del Milenio de la ONU, se señalaba como Objetivo “Igualdad
de oportunidades para el hombre y la mujer”. En la evaluación final del período 2000 –
2015, ¿qué avances importantes fueron alcanzados?

No tengo esa información

3. En la reformulación de la visión del desarrollo mundial realizada el 2015, se establecen los


nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para ser alcanzados hasta el 2030. El
ODS 5 plantea “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las
niñas”. De las metas planteadas, ¿cuáles considera las 3 más urgentes a alcanzar?

Lo más urgente a nivel mundial es frenar la violencia contra las mujeres y niñas. Los abusos
sexuales y la falta de un sistema legal que nos respalde, hacen que las mujeres vivamos en
constante miedo y no podamos desarrollarnos plenamente.

4. ¿Cuáles considera los principales obstáculos para avanzar decididamente en la Igualdad de


Género?

Los prejuicios machistas representan el principal obstáculo pues no permiten a las mujeres
desarrollarse personal y profesionalmente. Además, estos prejuicios machistas perjudican no
solo a las mujeres sino también a los hombres, que crecen con expectativas irreales sobre su
masculinidad. Hombres y mujeres no somos iguales, pero debemos respetar nuestras
diferencias y aprender a vivir en diversidad. Históricamente las mujeres han sido discriminadas
por el simple hecho de ser mujeres y tanto las ciencias sociales como biológicas han
demostrado que nuestras diferencias no determinan nuestra capacidad intelectual.

80
RELACIÓN DE ANEXOS

5. ¿Qué dificultades se encuentran al intentar el empoderamiento de la mujer en el campo político


y en el campo empresarial?

El conflicto más duro al que suele enfrentarse una mujer que desea crecer profesionalmente es
el acoso sexual y el abuso de poder por parte de colegas o superiores que usualmente son del
sexo masculino. Si una persona se siente amenazada y silenciada en su espacio de trabajo, no
podrá desarrollar todas sus habilidades y capacidades de manera eficiente.

6. ¿Considera positivos los avances logrados en Bolivia destinados a eliminar todas las formas
de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado?

En Bolivia los avances por parte del Estado son pocos, la ley 348 de violencia contra la mujer no se
ejecuta como debería, la retardación de justicia es insostenible para las víctimas de violencia y por
eso suelen abandonar sus denuncias. En el ámbito privado podemos notar algunos avances
colectivos, tenemos una población más consciente de los problemas ocasionados por el machismo,
como consecuencia, la marcha del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, hace tres años que
crece en asistencia y cada vez son más las mujeres que buscan hacer escuchar su voz.

7. ¿Qué disposiciones legales deben ser aprobadas o mejoradas si ya existen, para garantizar la
igualdad de género?

La ley 348 de violencia contra la mujer está en proceso de mejora con aportes de abogadas y
colectivos feministas. Es necesario que la justicia actúe de manera transparente en los casos de
abusos sexual y que la policía atienda a tiempo a las víctimas que denuncian violencia intrafamiliar
para prevenir posibles casos de feminicidio. Asimismo, es muy importante que los medios de
comunicación no revictimicen a las víctimas, es decir, que no las sigan exponiendo a la opinión
pública y las obliguen a revivir una y otra vez la experiencia dolorosa y traumática que sufrieron.
Por otro lado, es urgente definir de una manera más justa y equitativa la custodia de hijos y
pensiones para evitar injusticias hacia ambos géneros, así como también promover la paternidad
responsable para evitar padres ausentes. Por último, el acceso a educación sexual y salud
reproductiva es un pendiente que tiene el Estado hace muchísimos años, las personas tienen que
conocer sus cuerpos para cuidarlos y evitar embarazos no deseas.

8. ¿Qué diferencia los conceptos de Igualdad de Género y Equidad?

Equidad se refiere a darle a cada persona lo que necesita según su contexto, en cambio igualdad se
refiere a que todos somos iguales. Ambos conceptos son necesarios pues necesitamos igualdad ante
la ley, es decir, no ser discriminados por nuestro sexo, género, religión ni origen. Sin embargo, la
equidad nos ayuda a comprender que las personas tenemos distintas necesidades según nuestros
contextos.

9 ¿Qué aspectos en el campo de la Educación se debe mejorar para facilitar la Igualdad de


Género?

81
RELACIÓN DE ANEXOS

La educación es un pilar fundamental para la igualdad de género puesto que los prejuicios
machistas y los estereotipos de géneros son impuestos desde que somos muy pequeños. Es muy
necesario enseñar a los niños y las niñas que, a pesar de sus diferencias, ambos pueden lograr lo que
se propongan, que son igual de capaces y que lo más importante es respetar las ideas y los cuerpos
de los demás. Debemos dejar de poner límites a los niños y las niñas de acuerdo a sus géneros y
dejarlos explorar sus capacidades, gustos y talentos sin ningún temor para que crezcan seguros de sí
mismos y sin prejuicios irracionales. Demás, por supuesto que la educación sexual debe ser
obligatoria en todos los colegios, pero debe estar enfocada a la biología y medicina.

10. ¿Qué aspectos en el campo de la Justicia deben corregirse para facilitar la Igualdad de
Género?

En los avances del país en los aspectos de la justicia los aportes son pocos ya que no se realizan
como deberían de ser.

82
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “G” – ENTREVISTA No. 3

Sra. Marcia Rocha


Profesional del IBCE
Santa Cruz – Bolivia

9. El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para


la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de
Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las
mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. ¿Se han alcanzado
los dos Objetivos Estratégicos planteados entonces?

R= Si bien conocemos que las Naciones Unidas han apoyado los derechos de las mujeres
ya desde la adopción de su Carta fundacional, actualmente centran su labor en el
cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde las mujeres
desarrollan un papel esencial en cada uno de ellos. Así mismo, estos centran su atención
en el reconocimiento de la igualdad y del empoderamiento de la mujer como un objetivo y
como parte de la solución.

Los Principios para el empoderamiento de las mujeres ofrecen a los espacios públicos y
sector privado orientaciones prácticas sobre cómo empoderar a las mujeres en el lugar de
trabajo, los mercados y la comunidad. Estos principios, elaborados a través de una
asociación entre ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, están
diseñados para ayudar a las instituciones a la hora de examinar las políticas y prácticas
que aplican o crear otras nuevas en el ámbito del empoderamiento de las mujeres,
fortaleciendo la participación femenina en espacios de poder y la toma de decisiones
estatales.

3. En la relación de los Objetivos del Milenio de la ONU, se señalaba como Objetivo


3: “Igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer”. En la evaluación final del
período 2000 – 2015, ¿qué avances importantes fueron alcanzados?

R= Cabe resaltar, que, en julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas
creó ONU Mujeres para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Al
hacerlo, los Estados Miembros dieron un paso histórico en la aceleración de los objetivos
en el ámbito femenino. Durante varias décadas la ONU ha hecho progresos importantes
en el adelanto de la igualdad de género, incluyendo los acuerdos históricos como la
Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing, y la Convención para la Eliminación

83
RELACIÓN DE ANEXOS

de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). La igualdad entre los
géneros no es sólo un derecho humano básico, sino que su logro tiene enormes
ramificaciones socioeconómicas. Fortalecer a las mujeres da un impulso a las economías
florecientes, a la productividad y al crecimiento.

Uno de los mayores logros, es la educación de mujeres y niñas que tiene un efecto
multiplicador positivo en el progreso en todas las áreas de desarrollo impulsadas por los
esfuerzos nacionales e internacionales y la campaña de los ODM. También, se ha
observado que, en el curso de los últimos 25 años, la proporción de mujeres con empleos
asalariados ha continuado creciendo. Y la representación política de las mujeres ha
aumentado, pero la paridad continúa siendo una meta distante que se reforzó con la
ampliación del Objetivo 5 actual.

4. En la reformulación de la visión del desarrollo mundial realizada el 2015, se


establecen los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para ser
alcanzados hasta el 2030. El ODS 5 plantea “Lograr la igualdad de género y
empoderar a todas las mujeres y las niñas”. De las metas planteadas, ¿cuáles
considera las 3 más urgentes a alcanzar?

R= Aún hay mucho camino por recorrer y cada una de las metas requiere de importante
atención. Sin embargo, puntualizando la respuesta serian: Eliminar todas las formas de
violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la
trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Velar por la participación plena y
efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de
la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública. Y por último, garantizar
el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de
conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de
sus conferencias de examen.

5. ¿Cuáles considera los principales obstáculos para avanzar decididamente en la


Igualdad de Género?

R= El camino para consolidar los avances logrados por el empoderamiento de la mujer y


la búsqueda de la equidad de género y la igualdad de oportunidades todavía presenta
serios obstáculos que deben ser vencidos en base a la clara demostración de los logros
obtenidos por mujeres en la acción política, en el ámbito empresarial y sindical, en la vida
diaria, dando ejemplo de perseverancia y dedicación a su trabajo, sin descuidar la célula
básica de la sociedad, la familia, de la cual la mujer es pilar fundamental. Se debe
continuar instando a la sociedad a que fomente el ejercicio de ciudadanía de las mujeres y
su participación activa en los espacios políticos, valorando su contribución en programas y
proyectos de Organizaciones No Gubernamentales, y de Organismos Internacionales
para aminorar una de las luchas actuales que se tiene por una participación real y

84
RELACIÓN DE ANEXOS

protagónica en los ámbitos públicos. Por otro lado, se presentan las responsabilidades
familiares, nivel educativo y formativo, situación económica, desigualdad de género,
legislación retrógrada, concentración del estigma social de un Estado patriarcal para
lograr el inicio de un cambio convictorio y viable.

6. ¿Qué dificultades se encuentran al intentar el empoderamiento de la mujer en el


campo político y en el campo empresarial?

R= Haciendo énfasis que desde la Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 y la
Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, hasta la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), el tema de la igualdad entre hombres
y mujeres bajo expresiones diferentes (derechos de la mujer, discriminación contra la
mujer) se ha posicionado en la agenda global hasta el punto de que ya resulta indiscutible
de que constituye un prerrequisito para el progreso. Sin embargo, persisten normativas
que en algunos casos obstaculizan esa igualdad y en otros simplemente sólo la declaran,
sin derivar medidas concretas para su efectividad. Por ello, los avances legislativos en las
áreas de discriminación deben analizarse a través de un enfoque integral del sistema
jurídico. En efecto, un estudio meramente formal de los textos legales podría llevar a la
conclusión de que no existen normas discriminatorias, por cuanto la mayoría de las
Constituciones establecen igualdad entre hombres y mujeres y gran parte de las normas,
pero debe llevarse a la practica en concreto.

7. ¿Considera positivos los avances logrados en Bolivia destinados a eliminar todas


las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y
privado?

R= Particularmente en Bolivia, se instauran varias normas jurídicas para avanzar hacia


una mayor participación de la mujer en la esfera política, dando cumplimiento a las
garantías del ejercicio pleno de sus derechos; tales como la Ley de Partidos Políticos de
1999, la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres (243), promulgada en
mayo de 2013, y la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348),
de marzo de 2013. El contenido de la Ley 243 es único en Latinoamérica y el mundo. En
cuanto a la Democracia, se menciona que la participación política de las mujeres
contribuye a la legitimidad democrática, al buen gobierno y a un desarrollo sostenible.
Genera efectos multiplicadores muy positivos, modificando estereotipos sexistas, por eso
es tan importante su impulso en los países.

8. ¿Qué disposiciones legales deben ser aprobadas o mejoradas si ya existen, para


garantizar la igualdad de género?

R= A diferencia de otros países de América Latina, en Bolivia la presencia de las mujeres


en la construcción nacional y en el conflicto social ha sido permanente desde los

85
RELACIÓN DE ANEXOS

levantamientos indígenas del siglo XVIII, sus luchas han estado ligadas a proyectos
globales de transformación y cambios sociales llevados adelante por sectores
subalternos. No obstante, pese a esta presencia, la identidad de las mujeres y sus
demandas no han sido incorporadas plenamente al sistema político, en especial al
sistema de partidos y sindicatos, ejes de la vida pública y social. El movimiento social de
mujeres se nutre de diversas vertientes, como la sindical minera y campesina, los clubes
de madres, los comités de amas de casa de los barrios populares, los comités populares
de salud, los núcleos de educación femenina, todos apuntan a la satisfacción de
necesidades básicas. Sin embargo, muchos de ellos, en su propia práctica, van
descubriendo su condición de subordinación de género y van formulando demandas
destinadas a enfrentar los problemas más graves. Actualmente, la mujer boliviana logró
significativos avances en participación dentro del Legislativo nacional, asambleas
departamentales y concejos municipales. Sin embargo, aún existe rezago en el Ejecutivo
de gobernaciones y alcaldías. Son diversas las razones que pueden motivar a una mujer
a participar socialmente e involucrarse en la construcción de sus ciudades desde la
política. Pese a que existen muchos ámbitos políticos en los que se puede incursionar,
normalmente, se deciden por hacerlo en la política municipal; lo hacen movidas por el
deseo de contribuir al cambio y al desarrollo comunitario de su nación.

9. ¿Qué diferencia los conceptos de Igualdad de Género y Equidad?

R= Las diferencias conceptuales regularmente pueden ser confundidas, al emplearlas se


debe tener claro que la igualdad es un principio que implica el trato homogéneo para
todas las personas, independientemente de sus características o circunstancias y la
equidad es la capacidad de administrar justicia de forma imparcial, pero considerando las
particularidades de cada caso para evitar sanciones poco equitativas o injustas. La
diferencia es que la primera es una disposición que deriva de un derecho humano,
mientras que la equidad es una consideración de carácter ético con la que se intenta
aplicar medidas que corrijan el desequilibrio histórico entre los géneros, podría decirse
que la igualdad de género es el ideal, y la equidad de género son las acciones que se
llevan a cabo para garantizar el cumplimiento de ese derecho.

11. ¿Qué aspectos en el campo de la Educación se debe mejorar para facilitar la


Igualdad de Género?

R= Hablar de género es reconocer que las relaciones entre las personas están mediadas
por las construcciones sociales y culturales que se hacen en base al sexo biológico,
definiéndonos como hombres y mujeres con identidades, expresiones y orientaciones
diversas. En el ámbito de la educación, permite reconocer a través de un análisis
sistemático, las desigualdades, brechas e inequidades e identificar sus causas y
consecuencias, para intervenir desde la política pública en su superación. Se puede
enfatizar en la realización de una hoja de ruta para la incorporación del enfoque de género
en educación en líneas de acción que impliquen el fortalecimiento de competencias en

86
RELACIÓN DE ANEXOS

funcionarios/as y actores del sistema educativo, considerar la capacitación de equipos de


profesionales y técnicos, además de instituciones del sector educativo y la promoción del
enfoque de género en docentes y equipos directivos de establecimientos educacionales,
tanto a través de capacitación como de perfeccionamiento en servicio. Así como también,
la producción de conocimientos y herramientas para aplicar el enfoque de género en
textos escolares, programas de estudio, planes de formación, materiales pedagógicos,
evaluación de calidad y fiscalización; e instrumentos de gestión y apoyo pedagógico para
la inclusión del enfoque de género.

11. ¿Qué aspectos en el campo de la Justicia deben corregirse para facilitar la


Igualdad de Género?

R= Es necesario contar con una política de Igualdad de género y no discriminación porque esto
ayudará a promover el respeto del principio de igualdad y no discriminación entre quienes
integran la institución de impartir justicia, para asegurar el acceso efectivo a aquellas personas
que se ven en una situación desaventajada por ser mujer, por su identidad de género o por su
orientación sexual. propiciando espacios de trabajo libres de violencia y discriminación, para
así encaminarse hacia el logro de una igualdad efectiva entre sus integrantes. Debe reforzarse
un plan estratégico que contribuya a mejorar sustancialmente el acceso y la calidad en el
servicio de justicia de forma imparcial y accesible. Finalmente, establecer una política que
permita incorporar la perspectiva de género y derechos humanos en todo el quehacer del Poder
Judicial, lo que implica que el servicio que presta la institución en todos sus ámbitos, fases y
niveles, tome en consideración la distinta situación que experimentan las personas y los
distintos papeles que éstas desempeñan, cualquiera sea su sexo, edad u otra condición, en una
sociedad, a efectos de identificar las brechas y no perpetuar, con su accionar, desigualdades y
discriminaciones existentes que obstaculizan el acceso efectivo a la justicia.

87
RELACIÓN DE ANEXOS

ANEXO “H” - GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANDROCENTRISMO

El androcentrismo es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las
cosas. Esta concepción de la realidad parte de la idea de que la mirada masculina es la
única posible y universal, por lo que se generaliza para toda la humanidad, sean hombres
o mujeres.

1. AUTOESTIMA
La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos
sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de cada
uno respecto de sí mismo.

2. AUTONOMÍA
Se entiende por autonomía a la capacidad de decidir de manera propia, independiente,
sin la coerción o la influencia de terceros,
En su uso más general y difundido, la autonomía implica una condición, un estado, que
domina a una persona, a una comunidad o a un pueblo, entre otros, y que hace que los
mismos puedan actuar con independencia y libertad, siendo totalmente capaces de tomar
decisiones que atañen sus intereses y que permitan mejorar sus condiciones.

3. DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar. Por ejemplo,
cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por
contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se
conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy estar al corriente
que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo
plazo tal y como hoy está planteado.

4. DESIGUALDAD
En el ámbito humano, se habla de desigualdad cuando hay una falta de equilibrio entre
dos o más personas. La noción de desigualdad por lo general tiene un significado

88
RELACIÓN DE ANEXOS

negativo y no significa diversidad (en el sentido de que no todos son iguales) si no


que representa la idea de falta de equilibrio entre dos o más partes que toman lugar
en el hecho. Normalmente, el término se relaciona con cuestiones sociales y de
acceso al mismo estilo de vida, fenómenos que tienen que ver con la sociedad y
que representan el establecimiento de jerarquías sociales, diferencias y
distinciones entre diversas clases o grupos sociales.

 Desigualdad social. Se produce cuando una persona recibe un trato diferente


como consecuencia de su posición social, su situación económica, la religión que
profesa, su género, la cultura de la que proviene o sus preferencias sexuales,
entre otros aspectos.
 Desigualdad económica. La desigualdad económica se refiere a la distribución
de la riqueza entre las personas. Las diferencias de ingresos entre las personas
más ricas y las más pobres supone un problema de acceso a bienes y servicios
para las personas con menos recursos.
 Desigualdad educativa. La desigualdad educativa está en la base de la
desigualdad social y económica, puesto que supone que las personas no tengan
las mismas oportunidades para acceder a una formación.
 Desigualdad legal. Se produce cuando las leyes o el funcionamiento de los
tribunales favorecen a unos individuos frente a otros.
 Desigualdad de género. La desigualdad de género se produce cuando una
persona no tiene acceso a las mismas oportunidades que una persona de otro
sexo.

5. DISCRIMINACIÓN
La Discriminación es un acto de agresión, en el que se excluye a una persona de un
grupo social, bien sea por sus características físicas, por que presente algún tipo de
enfermedad o lesión notoria, o porque no cumpla con lo establecido dentro de la ética
del grupo. Los actos discriminatorios afectan a la sociedad de una manera negativa,
contraen a personas y debilitan su autoestima, forman malas conductas en la
sociedad y crean barreras de racismo en ella. La discriminación hoy en día en muy
discutida, ya que existen entes sociales y entidades públicas que hacen leyes
encargadas de controlar estos actos, pero aun así en tiempos donde la seguridad es
primordial existen focos en la ciudadanía que discriminan, que no aceptan a todos por
igual y que fundamentan bases racistas y negativas.

6. EMPODERAMIENTO

Proceso mediante el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y
protagonismo en cuanto que forman parte de un grupo social, para impulsar cambios
positivos en las situaciones en las que viven.

«proceso por medio del cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar sus
propias vidas y su entorno, una evolución en la concientización de las mujeres sobre
sí mismas, en su estatus y en su eficacia en las interacciones sociales» por Margaret
Schuler.

89
RELACIÓN DE ANEXOS

7. EQUIDAD DE GENERO
1: Se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación al trato de hombres y
mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situación de equidad de
género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se
determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer.

2: Se define como “la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo
con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado
pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las
obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de
género a menudo requiere incorporar medidas encaminadas a compensar las desventajas
históricas y sociales que arrastran las mujeres".

8. ESTEREOTIPO
Un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las
personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a
partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros
de esa comunidad.

9. FEMINISMO
El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales
del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma
de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión,
dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de
varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de
producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas
las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.

10. GÉNERO
Es el encargado de establecer en las ciencias sociales normas y leyes para una
posterior relación entre individuos y seres vivos.

Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes
características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que
cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres.

11. INCLUSIÓN

Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las
personas dentro de la sociedad, buscando que estas contribuyan con sus talentos
y a la vez se vean correspondidas con los beneficios que la sociedad pueda ofrecer.

90
RELACIÓN DE ANEXOS

Este tipo de integración debe llevarse a cabo tanto desde el punto de vista económico,
educativo, político, etc.

12. IDENTIDAD DE GÉNERO


la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres, y
niñas y niños. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino
que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen del sexo con el que
nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las
necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose
la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres.

13. IGUALDAD
Puede ser definida como la cualidad que tienen las personas o cosas que comparten su
naturaleza, calidad, cantidad, valor, forma y características. La igualdad en el campo
social supone que todas las personas a pesar de sus diferencias individuales, que las
hacen únicas, son idénticas en su valor esencial como seres humanos, y sus
particularidades contribuyen sólo a distinguirlas y a permitir aportar
esas características especiales a su contribución socia

14. INFORMALIDAD
Sustantivo femenino. Se entiende por informalidad como la cualidad, característica,
condición, estado y calidad de informal que no esta sujeto a las normas protocolarias,
solemnes o ceremoniales, que es propio del trato con familiares y amigos, no es
convencional, acostumbrado, normal, usual o habitual. Cualquier acción o cosa
reprensible o criticable.

15. MACHISMO
El machismo es una ideología que considera a la mujer un ser inferior en uno o varios
aspectos con respecto al hombre. El machismo se expresa independientemente del
contexto en el que se encuentre. Podemos hallar las raíces del concepto en la palabra
macho, que designa a los individuos masculinos de cualquier especie. El machismo es un
conjunto de creencias, prácticas sociales, conductas y actitudes que promueven la
negación de la mujer como sujeto en ámbitos diversos. Los ámbitos en los que se
margina al género femenino pueden variar, y en algunas culturas, se dan todas las formas
de marginación al mismo tiempo.

16. MATRIARCADO
Es un tipo de sociedad o de modelo sociopolítico en el que las mujeres ejercen el
rol central, como líderes políticos, autoridades morales, controladoras de
la propiedad y tomadoras de decisiones.

17. PARITARIO

91
RELACIÓN DE ANEXOS

Es un adjetivo que indica que un cierto organismo está conformado por partes que son
iguales en número y que cuentan con idénticos derechos.

18. PARTICIPACIÓN
Participar significa intervenir como parte de un todo, estar integrado a su funcionamiento,
sus actividades, ser parte integrante de algo en forma dinámica, cumpliendo actividades y
una función dentro del todo, cuyos resultados se perciban en beneficio del conjunto.

´´Es la posibilidad efectiva que tiene toda persona de presentar iniciativas, decidir y
ejecutar con otros, asuntos de su interés y de la comunidad’’.

19. PATRIARCADO
Es un tipo de organización social cuya autoridad y poder recae en el varón con
mayor autoridad de la familia o grupo social, llamado patriarca. De allí que el
patriarcado establezca el dominio masculino sobre la figura femenina y los demás
miembros de un grupo familiar y social.

20. POBREZA
La pobreza es una situación o una condición social y económica de la población que no le
permite satisfacer sus necesidades básicas, ya sean éstas físicas o psíquicas. La pobreza
va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos. Entre las distintas
manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda
digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud

21. PODER
El poder se puede definir como la capacidad de un individuo o grupo de individuos para
modificar la conducta de otros individuos o grupos en la forma deseada y de impedir que
la propia conducta sea modificada en la forma en que no se desea.

22. RESPETO MUTUO


Una de estas reglas es no admitir los malos pensamientos, o hacer comentarios sesgados
con referencia a los demás. Ejercer un control estricto sobre las acciones y hechos, que
implican ningún sentido de hostilidad, incluso la simple prevención, es otro estándar
recomendado.

23. SEXISMO
El sexismo se refiere a todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato
diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico, del cual se asumen

92
RELACIÓN DE ANEXOS

características y comportamientos que se espera, las mujeres y los hombres, actúen


cotidianamente. Las prácticas sexistas afectan principalmente a las mujeres dada la
vigencia de creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres
por naturaleza.

24. SOCIEDAD
se refiere a toda agrupación o conjunto de seres vivos que viven en comunidad, un cierto
folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se
relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

25. SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad es promover el desarrollo social buscando la cohesión entre comunidades y
culturas para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación. Es
promover un crecimiento económico que genere riqueza equitativa para todos sin dañar el
medio ambiente.

26. TRABAJO DOMÉSTICO

El trabajo doméstico es una de las actividades más primordiales del ser humano porque
implica el cuidado del hogar y del espacio donde se vive, además de ser el espacio donde
crecen los más pequeños. Este tipo de trabajo es muchas veces invisibilizado ya que, al
aparentar ser evidente, termina convirtiéndose en algo que pierde preeminencia frente a
otras formas de trabajo más específicas.

27. VIOLENCIA
La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños
físicos o psicológicos a otros seres. El término violencia ha sido tratado en diferentes
Formaciones Económico - Sociales, desde el principio de la historia de la humanidad
hasta nuestros días, de ahí que sea un fenómeno histórico en el que influyen múltiples
factores políticos, económicos, jurídicos, psicológicos y culturales que tienen
consecuencias irreparables para los individuos que la sufren, para la familia y para la
propia sociedad.

93
RELACIÓN DE ANEXOS

94

También podría gustarte