Está en la página 1de 64

1

1. INTRODUCION

En la actualidad una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la conservación del


ambiente, y uno de los problemas que más preocupa a la humanidad es la gran cantidad de aguas
residuales que sin un tratamiento previo son vertidas a los cuerpos de agua. De modo que en los
últimos se ha empezado a desarrollar distintos tipos de tratamiento para el agua residual.

El tratamiento biológico ha probado ser uno de los más eficientes, el cual se basa en la
capacidad que tienen los microorganismos para metabolizar y convertir la materia orgánica en
suspensión y disuelta, en tejido celular nuevo y diferentes gases.

Dentro de este tipo de tratamiento el oxígeno desempeña un papel primordial debido a que
su ausencia o presencia condiciona el tipo de microorganismos que se encargaran de degradar y
eliminar la materia orgánica que se presente en el agua residual.

El tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados se considera como un método


de tratamiento biológico aerobio en suspensión, su nombre proviene de la producción de una masa
activada de microorganismos contenidos en un reactor capaces de metabolizar y consumir la
materia orgánica presente en el agua residual en un medio aerobio.

Al poseer las aguas residuales tanto domésticas como industriales una gran variedad
demicroorganismos capaces de remover materia orgánica, patógenos y nutrientes (Nitrógeno
yFósforo), el empleo del tratamiento por lodos activados ofrece una buena alternativa para
sudepuración. (Castillo, 2014)

Una planta de lodos activados es un sistema de mezcla completa, el ambiente aerobio en el


reactor se consigue mediante el uso de aireadores mecánicos que pueden ser colocados ya sea en el
lecho o superficie del mismo. Al transcurrir un periodo determinado de tiempo la mezcla

líquida, aguas residuales con floc biológico en suspensión, es separada en un sedimentador


y parte de las células sedimentadas se recirculan con el fin de mantener en el reactor la
concentración de células deseadas, mientras que la otra parte se purga del sistema y se descarga el
efluente clarificado.

-
2

Por todos los beneficios que este tipo de tratamiento presenta, en la actualidad se ha optado
por el desarrollo de modelos de plantas de tratamiento de aguas residuales a escala piloto o de
laboratorio con la finalidad de obtener parámetros tanto para el diseño como para la operación de
los sistemas de tratamiento, ya que generalmente las plantas a escala mayor presentan problemas
de operación y funcionamiento como consecuencia de diseños inapropiados basados en parámetros
que no corresponden a las características físico-químicas del efluente, así como a las condiciones
ambientales del lugar en donde se genera el mismo. (Castillo, 2014)

El agua excedente fruto de las actividades de los seres humanos al no recibir el manejo
anterior moderadas derechamente en organismos u orígenes de aguas nativos se bautizan en una
amenaza difícil tanto para el ambiente como para la salud humana, ya que estas aguas muestran
admisiones concentraciones de material orgánica, sólidos suspendidos, nutrientes y patógenos.

1 ANTECEDENTES

El agua excedente fruto de las actividades de los seres humanos al no recibir el manejo
anterior moderadas derechamente en organismos u orígenes de aguas nativos se bautizan en una
amenaza difícil tanto para el ambiente como para la salud humana, ya que estas aguas muestran
admisiones concentraciones de material orgánica, sólidos suspendidos, nutrientes y patógenos.

El diseño de las plantas de lodos activos se llevó a cabo fundamentalmente de una forma
empírica. Solo al comienzo de los años sesenta se desarrolla una solución más racional para el
diseño del sistema de lodos activos. Este proceso nació de la observación realizada hace mucho
tiempo de que si cualquier agua residual, urbana o industrial, se somete a aireación durante un
periodo de tiempo se reduce su contenido de materia orgánica, formándose a la vez un lodo
floculento. Lo que se estudiara en este documento son los principios de diseño del proceso de lodos
activos y aplicarlos al proyecto de plantas de tratamiento. Ello supone el desarrollo de la
información fundamental de diseño a partir de reactores a escala de laboratorio.

-
3

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al ser el agua uno de los recursos empleado por todos quienes habitamos el planeta, a
diario se generan millones de litros de agua residual en el mundo lo cual es inevitable ya que son
producto de todas las actividades de los seres humanos tanto domésticas como industriales, estas
aguas al no recibir un tratamiento previo y ser descargadas directamente en cuerpos o fuentes de
aguas naturales se convierten en una amenaza grave tanto para el ambiente como para la salud
humana, ya que estas aguas presentan altas concentraciones de materia orgánica, sólidos
suspendidos, nutrientes y patógenos.

Por lo tanto, con el fin de preservar el medio ambiente, cuidar el recurso hídrico y proteger
asíla salud pública el desarrollo e implementación de procesos de tratamiento de aguas residuales
se ha vuelto indispensable. Siendo actualmente los procesos biológicos los más utilizados dentro
de los cuales tenemos el procedimiento por lodos activos.

Siendo el objetivo principal el diseñar, implementar y poner en funcionamiento una


planta de depuración de aguas residuales por lodos activos a escala de laboratorio con la finalidad
de que esta sea empleada para obtener parámetros de diseño y operación que definan las
dimensiones y comportamiento de este tipo de tratamiento

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Describir y Desarrollar una metodología de diseño de un reactor anaeróbico de lodos


activados mediante un prototipo a escala laboratorio que trate las aguas residuales en los municipios
de las ciudades de santa cruz.

3.2 Objetivos específicos

 Conocer el funcionamiento de una Estación Depuradora de Aguas Residuales

-
4

(EDAR).

 Analizar las alternativas de reactores que existen para el tratamiento de aguas


residuales de lodos activados

 Describir la metodóloga de diseño de un reactor biológico de lodos activados.

 Identificar de la información obtenida los aspectos más importantes para para poder
comparar las ventajas y desventajas que supone el uso de reactores de lodos activados

 Conocer las técnicas de operación y mantenimiento del reactor

4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

4.1 Justificación teórica

Las principales razones para enfocar el presente trabajo de monografía al estudio del reactor
anaeróbico de lodos activados mediante la recopilación bibliográfica, es poder analizar que el
reactor anaeróbico de lodos a escala de laboratorio es una alternativa con la finalidad de que esta
sea empleada para obtener parámetros de diseño y operación que definan las dimensiones y
comportamiento de este tipo de tratamiento.

5 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

5.1 Delimitación temática

La presente monografía hace un enfoque de las aguas residuales domesticas en viviendas


municipales.

5.2 Delimitación geográfica

La presente monografía hará un enfoque en Santa Cruz Bolivia.

-
5

7 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

7.1 Estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

7.1.1 Definición de tratamiento de agua

Una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), es una instalación en la que las
aguas que proceden de las redes de alcantarillado de los núcleos de población, se someten a un
tratamiento cuya finalidad es reducir sus niveles de contaminación hasta alcanzar unos límites
aceptables y legales previamente establecidos (Pilato Sanz, 2016).

Una EDAR la podemos entender como un lugar al que llega una materia prima; que serían,
por ejemplo, las aguas residuales domésticas procedentes del sistema de pluviales, y del que sale
un producto, que sería el agua tratada, y otros subproductos como fangos y gases (Pilato Sanz,
2016).

A grandes rasgos, en estas estaciones depuradoras el tratamiento consiste en separar los


diferentes productos y sustancias contaminantes que lleva el agua, ya sea en suspensión o en
disolución (Nguyen, Turgeon & Matte, 2010).

Figura 1
Vista aérea EDAR El Bobar, (Almería).

Fuente: (Torrez, 2014)

-
6

7.1.2 Tipo de metabolismo de los microorganismos

 Procesos aerobios

Son procesos que se dan en presencia de oxígeno (entre 1,5-2,0 mg O2/L), ya que los
microorganismos que actúan en la conversión lo necesitan para su metabolismo. El más
común en la depuración de aguas residuales es el proceso de fangos activos (Pilato Sanz,
2016).

 Procesos anaerobios

Son procesos que se dan en ausencia de oxígeno (con valores muy por debajo de
0,1 mg O2/L). Este tipo de microorganismos no necesitan oxígeno para su metabolismo. Un
ejemplo de este tipo de procesos es la digestión anaerobia de fangos (Pilato Sanz, 2016).

 Procesos anóxicos

En este proceso, los microorganismos que actúan en la conversión de la materia


orgánica metabolizan el nitrógeno de los nitratos en nitrógeno gas, en ausencia de oxígeno.
Las principales vías bioquímicas que emplean estos microorganismos no son anaerobias, sino
modificaciones de las vías aerobias (Pilato Sanz, 2016).

Existen algunos microorganismos denominados facultativos, que pueden actuar en


presencia y en ausencia de oxígeno.

Todos los procesos biológicos que se utilizan en la depuración de aguas residuales,


tienen su origen en fenómenos y procesos que se dan en la naturaleza. La diferencia es, que
en una estación depuradora, los procesos se aceleran mediante sistemas denominados
reactores biológicos o biorreactores (Pilato Sanz, 2016).

 Línea de aguas y fangos en las EDAR

Dentro del esquema general básico de funcionamiento de una EDAR, se distinguen


dos líneas: línea de aguas y línea de fangos .

-
7

 Línea de aguas

En esta parte, el agua residual se somete a una serie de procesos físicos biológicos
para eliminar la carga contaminante que contiene.En esta línea de tratamiento, hay dos
factores que deben de tenerse en cuenta:

-La carga contaminante del agua a tratar. Pues según su composición y cantidad, los
tratamientos aplicables serán unos u otros.

-La cantidad de contaminación que se desea o debe de eliminarse. Se pueden distinguir


las siguientes fases en la línea de aguas:

7.1.3 Etapas de un tratamiento de agua residual

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos


y biológicos que tienen el fin de eliminar los contaminantes presentes en el agua. El objetivo
es poder producir agua limpia o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido (fango)
(Torrez, 2014).

Como ya se ha mencionado, las aguas residuales urbanas se caracterizan porque su


principal contaminante es materia orgánica biodegradable y en su tratamiento se pueden
distinguir cuatro fases, aunque en el caso de la EDAR El Bobar, no se realiza el tratamiento
terciario (Torrez, 2014).

7.1.3.1 Pretratamiento

Comprende el conjunto de elementos (estáticos o dinámicos) mediante los cuales se


elimina toda la materia (flotante, arenas, gravas..), que debido a su naturaleza o tamaño
pueden originar problemas en los tratamientos posteriores. Los procesos pertenecientes a esta
fase son: desbaste, tamizado, desarenado y desengrasado (Torrez, 2014).

Figura 2
Esquema de la fase de pretratamiento de una EDAR. (Línea de aguas).

-
8

Fuente: (Torrez, 2014)

7.1.3.2 Tratamiento primario

Tiene como objetivo la separación por medios físicos de las partículas en suspensión que
no hayan podido ser retenidas en la fase de pretratamiento. Esta fase es muy poco efectiva en cuanto
a eliminación de materia orgánica se refiere. Los procesos pertenecientes a esta fase son (Torrez,
2014).

Figura 3
Ilustración del proceso de coagulación-floculación

Fuente: (Torrez, 2014)


1
* La coagulación-floculación consiste en añadir sustancias como el hidróxido de
hierro, que induzcan la floculación de forma que se favorezca la sedimentación de partículas
sólidas, macromoléculas y coloides presentes en el agua.

-
9

Figura 4
Ejemplo Se sedimentador en la EDAR El Bobar, Alme

Fuente: (Torrez, 2014)

7.1.2.3 Tratamiento secundario

La función de esta fase es la eliminación o reducción de la contaminación orgánica


presente en el agua por acción de microorganismos que la transforman en sólidos
sedimentables que puedan separarse fácilmente (Torrez, 2014).

Figura 5
Reactor biológico en EDAR EL Bobar, Almería.

-
10

Fuente: (Torrez, 2014)

7.1.3.4 Tratamiento terciario

En esta fase tienen lugar una serie de tratamientos complementarios que permiten
obtener mejores rendimientos en la eliminación de materia en suspensión, así como reducir
otros contaminantes como nutrientes y metales que no se eliminan con los tratamientos
biológicos convencionales. Entre los tratamientos avanzados podemos destacar: eliminación
de nutrientes (N y P), eliminación de compuestos nitrogenados…etc.de nutrientes (N y P)

Figura 6
Esquema del tratamiento terciario de una EDAR Fuente: (Nuria, 2014)

Fuente: (Torrez, 2014)

A continuación, se muestran de manera esquemática todas las etapas de tratamiento

-
11

Figura 7
Etapas de tratamiento de una EDAR

Fase 0:
Consiste en la eliminación de sólidos de gran Tipo de proceso: Físico-químico
tamaño

Fase 1: Tratamiento
Consiste en la eliminación de Tipo de proceso: Físico
materia en suspensión

Consiste en la eliminación de materia Tipo de proceso: Biológico


orgánica biodegradable

Fase 3: Tratamiento
Es un tratamiento específico de acuerdo
terciario Tipo de proceso:
al uso posterior del agua.
Físico/Químico/Biológico
Fuente: (Torrez, 2014)

Figura 8
Esquema de una EDAR

Fuente: (Torrez, 2014)

-
12

7.1.3.5 Línea de fangos

Durante el tratamiento de las aguas residuales, se generan una serie de subproductos


denominados fan- gos, donde se concentra la contaminación eliminada.

Las principales fuentes de producción de fangos son el tratamiento primario y secundario.


Presentan las siguientes características problemáticas: ocupan un volumen importante, formados
por gran cantidad de material orgánico potencialmente putrefacto y maloliente y contienen
organismos patógenos peligrosos (Torrez, 2014).

Para tratar con el debido cuidado los anteriores factores se deben seguir una serie de etapas:

 Espesamiento y deshidratación: reducir el agua presente en los fangos para


evitar grandes volúme- nes.

 Estabilización: digestión de la materia orgánica para evitar futuros problemas


de putrefacción y fer- mentación.

 Secado: convertirlos en material transportable

7.2 Tratamiento de lodos activados

7.2.1 Tratamiento de lodos activados – Historia

La recogida de aguas residuales tiene su primer precedente en el siglo XIX, aunque la


captación y drenaje de aguas pluviales datan de tiempos antiguos. Los griegos fueron los primeros
en interesarse por la calidad del agua y los romanos se posicionaron como auténticos arquitectos en
el transporte y retención del agua. Pero fue a partir del desarrollo de la teoría del germen por Kosch
y Pasteur lo que marcó una época de tratamiento sistemático de las aguas residuales y de
saneamiento (Pilato Sanz, 2016).

En el año 1806, en París, empieza a funcionar la mayor planta de tratamiento de agua. El


agua sedimenta durante 12 horas antes de su paso por los filtros de arena y carbón.

James Simplon, en el año 1827, ideó un filtro de arena para la purificación del agua potable.

-
13

Actualmente todavía se considera el primer sistema efectivo utilizado con fines de salud pública.

En 1882, se produjeron los primeros ensayos de aireación de efluentes; nacía el sistema de


tratamiento de aguas residuales mediante fangos activos. Fueron los ingenieros Arden y Lockett
quienes observaron que cualquier agua residual que se someta a un proceso de aireación durante un
determinado período de tiempo reduce su contenido en materia orgánica, mientras se forma un lodo
floculento (Pilato Sanz, 2016).

Al ser examinado microscópicamente, estos fangos revelan una población heterogénea de


microorganismos que cambian constantemente en función de las condiciones ambientales y la
variación en la composición de las aguas residuales.

El tratamiento biológico de aguas residuales por fangos activos se presenta como el


desarrollo de un cultivo bacteriano disperso en flóculos emplazado en un depósito con aireación
sistemática. La materia orgánica sirve de alimento de estas bacterias aerobias. El licor de mezcla,
después del adecuado contacto, se traslada a un clarificador (decantador) para separar el agua
depurada de los fangos. Se realiza una recirculación de una parte de estos fangos para mantener
una adecuada concentración de bacterias en el depósito, mientras que el resto se purga (Pilato Sanz,
2016).

7.2.2 Caracterización de las aguas residuales

Las aguas residuales, especialmente las de origen urbano, están constituidas por una mezcla
muy compleja de compuestos orgánicos e inorgánicos y por una elevada cantidad de
microorganismos. Debido a esta elevada complejidad en cuanto a su composición, no resulta
práctico caracterizarlas con un análisis químico y biológico exhaustivo, por lo que se recurre a la
utilización de unos parámetros empíricos que permiten cuantificar la carga contaminante del agua
residual (Pilato Sanz, 2016).

Los principales parámetros se comentan a continuación.

7.2.2.1 𝐷𝐵𝑂5(Demanda Bioquímica de Oxígeno, mg/L)

Cuantifica el oxígeno disuelto que consumen los microorganismos en el proceso de

-
14

oxidación bioquímica de los sustratos orgánicos durante cinco días. Proporciona información sobre
la materia orgánica biodegradable que contiene el agua residual.

DO1− DO
DBO (mg/L) = /V
5
DO1: oxígeno disuelto al principio del ensayo

DO2: oxígeno disuelto después de 5 días de incubación a 20ºC

7.2.2.2 𝐷𝐵𝑂 (Demanda química de Oxígeno, mg/L)

Proporciona información sobre la materia total (orgánica e inorgánica) que puede oxidarse en
unas determinadas condiciones.

7.2.2.3 Solidos totales (ST)

Es la masa del residuo que queda tras un proceso de evaporación y secado a 104ºC. Una parte
de estos sólidos está disuelta (sólidos disueltos totales, SDT) mientras que otra se encuentra en
suspensión.

7.2.2.4 Sólidos en suspensión totales (SST)

Incluye la materia sedimentable, así como los sólidos que debido a su pequeño tamaño o a
la existencia de fuerzas electrostáticas no sedimentan. Se determinan mediante filtración del agua.
Se cumple que los sólidos totales son la suma de los sólidos disueltos totales (SDT) y sólidos en
suspensión totales (SST).

Se cumple que: ST= SDT + SST

7.2.2.5 Sólidos en suspensión volatiles (SSV)

Los sólidos en suspensión volátiles (SSV), se determinan mediante un proceso de calcinación a


500 - 550⁰C. Se corresponden con los sólidos que volatilizan (desaparecen por combustión) a esa
temperatura. Además, el término SSV se suele usar para determinar el contenido en biomasa de un
determinado licor de mezcla.

-
15

7.2.2.6 PH

La velocidad o el ritmo de las reacciones químicas pueden ser alterados significativamente


por el pH de la solución, la solubilidad y su disponibilidad biológica dependen de este. Las enzimas
son activas en un estrecho corredor alrededor de un pH determinado, y que, normalmente se sitúa
entre pH=6,5 y pH=8,5.

7.2.2.7 Temperatura

El efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática es doble. Como en muchas


reacciones químicas, la velocidad de reacción se incrementa con la elevación de la temperatura, pero
por otra parte esta misma elevación de temperatura provoca una mayor inestabilidad de las enzimas.
La depuración biológica se desarrolla de forma adecuada entre los límites de 12°C y 38°C.

7.2.3 Fases en el tratamiento de lodos activados

En el tratamiento de estos fangos deben darse tres fases que vayan dirigidas a reducir lo máximo
estos problemas mencionados:

 Espesamiento

 Con este proceso se busca la reducción del agua presente en los fangos para evitar el manejo de
grandes volúmenes. Gracias a esto, además de reducir el volumen de los tanques que contendrán
los fangos posteriormente, también se reduce la cantidad de calor que se necesita para procesos
como la digestión anaerobia, con lo cual se ahorra dinero y energía (Pilato Sanz, 2016).

-
16

Figura 9

Ejemplo de espesador de fangos

Fuente: (Torrez, 2014)

 Digestión de la materia orgánica

Este proceso sirve para evitar problemas de fermentación y putrefacción de la materia orgánica. Los
procesos de estabilización o digestión de fangos más comunes son: digestión aerobia, digestión anaerobia,
estabilización por cal y compostaje (Pilato Sanz, 2016).

Figura 10

Ejemplo de digestor de fangos en la EDAR El Bobar, Almería

Fuente: (Torrez, 2014)

-
17

 Deshidratación

Consiste en la eliminación de la mayor cantidad de agua posible, mediante un medio


físico, de manera que estos fangos resulten manejables y transportables (Pilato Sanz, 2016).

Figura 11

Ejemplo de un tipo de deshidratador de fangos

Fuente: (Torrez, 2014)

Estos fangos se generan de forma continua y su eliminación supone un problema de


gran importancia ya que no debe hacerse de forma incontrolada. No se puede concebir la idea
de retirar la contaminación de un medio como el agua, para luego trasladarla a otro medio
como el suelo o el aire.

Existen diversas alternativas. Descargar los fangos en un vertedero, tiene un objetivo


explícito de simple eliminación de este subproducto, mientras que si se usan con fines
agrícolas se persigue un fin de recuperación. Otras alternativas como la incineración, pueden
entenderse en ambos sentidos, según se diseñe con intención de recuperación energética o no.

A continuación, se exponen ambas líneas (fango y agua) en conjunto en su


funcionamiento en una EDAR típica (Imagen 14) y el diagrama de flujo de la EDAR el Bobar
(imagen 15):

-
17 -
18

Figura 12

Líneas de fango y agua de una EDAR convencional

Fuente: (Torrez, 2014)

Figura 12

Diagrama de flujo de las líneas de agua y fangos EDAR El Bobar, (Almería).

Fuente: (Torrez, 2014)

-
19

 Proceso de fangos activos

La depuración biológica por fangos activos es un tipo de proceso biológico empleado


en el tratamiento de aguas residuales convencionales que consiste en el desarrollo de un cultivo
bacteriano disperso en forma de flóculos en un biorreactor o reactor biológico aireado y agitado,
que es alimentado con el agua residual. La aireación implica que es un proceso aerobio
(suministra oxígeno necesario a los microorganismos). Además, la aireación favorece una buena
mezcla en el biorreactor (lo que puede permitir considerarlo como un reactor de mezcla
perfecta), evita sedimentos y homogeniza la mezcla de los flóculos bacterianos con el agua
residual (Pilato Sanz, 2016).

Las bacterias son capaces de metabolizar como nutrientes los contaminantes orgánicos
presentes en el agua. Los procesos que aquí se producen son exactamente los mismos que en los
ríos o lagos naturales, pero en los tanques de aireación, los organismos se agrupan en un espacio
reducido y en gran número.

Al cabo de un tiempo determinado (denominado tiempo de residencia), la mezcla de


reacción se conduce hasta un tanque de sedimentación para la separación del agua residual
tratada y la biomasa generada. Una parte de las células sedimentadas se recirculan para mantener
en el biorreactor la concentración de células deseada(Pilato Sanz, 2016)..

mientras que otra parte puede purgarse del sistema. De este modo, el biorreactor puede
funcionar en estado estacionario. Sin la corriente de purga, la biomasa se iría acumulando
indefinidamente en el sistema (sistema no estacionario), ya que la biomasa en la corriente de
salida sería inferior a la que se genera en el biorreactor.

El correcto diseño del biorreactor, requiere no sólo asumir que tipo de mezcla ocurre
dentro de este, sino también conocer la cinética de crecimiento microbiano tipo Monod y que
prácticamente todo el consumo de substrato (materia orgánica), se invierte en formar biomasa
son aproximaciones aceptables. Como existen multitud de microorganismos y susbtratos
diferentes, el modelo cinético presenta valores promedio (Pilato Sanz, 2016).

En la siguiente imagen se muestra el principio básico de funcionamiento de un sistema


de fangos activos:

-
19 -
20

Figura 13

Funcionamiento de un sistema de fangos activos. (1: aire, 2: agua residual, 3: lodo de retorno, 4: lodo
en exceso, 5: agua depurada, 6: decantador secundario, 7: tanque de aireación).

Fuente: (Torrez, 2014)

7.2.4 Cinética del crecimiento microbiano

Para tener un control efectivo del tratamiento biológico que se realiza al agua residual
en el biorreactor, es necesario conocer cómo crecen los microorganismos que realizan la
depuración, que principalmente son bacterias (Pilato Sanz, 2016)..

El modelo de crecimiento más utilizado, basado en la evolución del número de células,


tiene cuatro etapas. Para obtener este modelo se usan biorreactores con funcionamiento
discontinuo, donde se analiza la concentración de células a distintos tiempos. En el modelo
pueden distinguirse cuatro etapas:

 Etapa lag: Tiempo necesario para que las células se adapten al medio.
 Etapa de crecimiento exponencial: Las células se reproducen a la máxima
velocidad que les permiten sus propias características y el medio donde crecen. El
crecimiento celular es proporcional a la concentración de células.
 Etapa estacionaria: La población celular permanece estacionaria. El
crecimiento está limitado por la disponibilidad de los nutrientes. La generación de
células nuevas se compensa con la muerte de células viejas

-
20 -
21

 Etapa de muerte: Cuando los nutrientes en el medio se agotan, la tasa de


mortalidad excede a la de generación de células nuevas.

El crecimiento celular está relacionado con el consumo de sustrato, mostrándose a


continuación esta cinética en un reactor discontinuo (gráfica 1):

Figura 14

Cinética de crecimiento celular. La X representa la concentración de biomasa y la S, la concentración


de materia orgánica

Fuente: (Torrez, 2014)

En esta gráfica (1), podemos observar como a medida que la materia orgánica (S), va
disminuyendo, la concentración de biomasa (X), va aumentando. Esto es debido a que esta
biomasa usa como fuente de “alimento” la materia orgánica disponible en el medio para crecer
y reproducirse. En un momento determinado, (etapa estacionaria), la concentración de biomasa
no aumenta de la misma manera que al inicio, debido a la limitación de nutrientes que supone
que cada vez haya menos concentración de materia orgánica. Finalmente, cuando los nutrientes
del medio se agotan, la biomasa comienza a sufrir un descenso acusado de su concentración.

La velocidad de crecimiento celular rx (etapa de crecimiento exponencial), es


proporcional a la propia concentración de biomasa X. Se ha demostrado que la constante de
proporcionalidad μ depende de la concentración de sustrato y se puede expresar aceptablemente
para una gran variedad de microorganismos mediante la ecuación de Monod, resultando el
siguiente modelo para la velocidad de crecimiento celular, (ecuación 1):
-
21 -
22

Ecuación 1

Donde μ recibe el nombre de velocidad específica de formación de biomasa (g


de biomasa formada/ g biomasa seca·h, o simplemente h-1), (ecuación 2):

𝜇 ∙𝑆
μ= 𝑚
𝑆+𝐾𝑆

Ecuación 2

Tabla 1
Nomenclatura utilizada en las ecuaciones 1 y 2

µm Máxima velocidad específica de

crecimiento (g. sustrato/g.biomasa·h, ó simplemente h-1

Ks Constante de Monod o de semisaturación (g/L)

X Concentración de biomasa (masa/volumen, g/L)

Concentración de nutrientes o sustrato limitante, en este


caso, materia orgánica degradada por los
S
microorganismos

(masa/volumen, g/L)

Fuente: (Torrez, 2014)

μm y K son constantes cinéticas que han de determinarse experimentalmente para cada


microorganismo o conjunto de ellos en unas determinadas condicione

-
22 -
23

7.2.5 Procesos de lodos activados

El proceso de lodos activados que recibe este nombre porque involucra la


producción de una masa activa de microorganismos capaces de estabilizar de manera aerobia
un desecho. Hoy en día se utilizan muchas versiones del proceso original, pero en lo
fundamental todas ellas son similares. Las configuraciones más comunes son: el flujo de
pistón y los procesos de mezcla completa. El proceso del lodo activo consiste en un reactor
llamado Tanque de aireación, un tanque de sedimentación, reciclado de sólidos al tanque de
aireación procedente del tanque de sedimentación y una línea de purga del lodo. A
continuación, se muestra un esquema general del tratamiento (Osoria, 2017).

Figura 15

Esquema general del tratamiento por lodos activados.

Fuente: (Osoria, 2017)

Teniendo en cuenta lo anterior existen los siguientes elementos de importancia enel


sistema de tratamiento por lodos activados.

Tanque de aireación. Es la estructura más importante del proceso, puesto que las aguas
crudas provenientes de tratamientos preliminares, son mezcladas con una masa activa de
microorganismos, que con el suministro deoxígeno, se de consumir el material orgánico en su
propio beneficio, por lo queconvierten dicho material orgánico en nuevas células y productos
del metabolismo, limpiando el agua de los desechos orgánicos pudiendo el agua ser empleada

-
23 -
24

 Tanque sedimentador. Es la unidad utilizada para separar sólidos de líquidos y


obtener así un efluente claro del sistema de tratamiento. Al mismo tiempo los sólidos son
retenidos de tal manera que el sistema pueda continuar tratando más agua residual. El
mecanismo del proceso de separar sólidos de un líquido en un clarificador de flujo continuo
depende de la velocidad de sedimentación de la partícula debido a la fuerza de gravedad sea
mayor que larata de ascenso del líquido. Cuando los sólidos no sedimentan más rápido quela
rata de ascenso, se obtiene una pobre separación de los sólidos del líquidoy serios problemas
operacionales para el sistema (Osoria, 2017).

 Sistema de retorno de lodos. El propósito de este sistema es el de manteneruna alta


concentración de microorganismos en el tanque de aireación.

 Exceso de lodos y su disposición. Corresponde a un proceso natural, en que el agua


contenida intersticialmente entre las partículas de lodos es removida por evaporación y
filtración a través del medio de drenaje de fondo.

En este sistema no es necesario adicionar reactivos ni elementos mecánicosya que


está previsto un secado lento.

El proceso de lodos activados y sus modificaciones pueden ser empleados para


conseguir varios grados de remoción de sólidos suspendidos y reducción de la Demanda
Bioquímica de Oxígeno de cinco días (DBO5). La selección del proceso de lodos activados
más adecuado depende del tamaño de la planta propuesta, los tipos de aguas residuales por
tratar, el grado anticipado de operación y mantenimiento, y los costos de operación. Todo
diseño debe proveer flexibilidad en la operación. Para los niveles medio alto y alto de
complejidad los procesos deben diseñarse con posibilidades de fácil conversión a otras
modalidades de tratamiento (Osoria, 2017).

A continuación se presenta una descripción de alguna de las modificaciones del


proceso.

-
24 -
25

7.2.6 Planteamiento de Alternativas para el sistema de tratamiento

es necesario plantear una alternativa de tratamiento que se ajuste a los requerimientos


técnicos y económicos exigidos por la entidad educativa, para este caso el sistema de
tratamiento a seleccionar, debe alcanzar porcentajes de remoción alrededor del 80-85%; para
verter de una manera correcta sus efluentes al humedal de Torca Guaymaral; por lo cual se
descarta desde un principio un tratamiento primario, dado que este, considera la remoción de

materia orgánica alrededor de un 60%. 22 Así mismo, la alternativa más eficiente, es aquella
que pueda disponer de los posibles lodos adecuadamente y por ende evite malos olores y otros
impactos ambientales (Osoria, 2017).

Teniendo en cuenta lo anterior y dado que los parámetros críticos a tratar en la


caracterización son la DQO, la DBO5, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales se propone
evaluar 3 modalidades o sistemas en el proceso de lodos activados, como lo son, el sistema
convencional, el proceso de estabilización y contacto y un proceso con reactor secuencial SBR

Tabla 2
Porcentajes de eficiencIa deremoción teóricos de las alternativas de tratamiento

Eficiencia enremoción
Modificación alproceso
deDBO, %

Convencional 85 – 95

Estabilización porcontacto
80 – 90

Reactor SBR 85 – 95

Fuente: (Osoria, 2017)

-
25 -
26

7.2.6.1 Alternativa 1. Proceso convencional de lodos activados.

El proceso convencional, es uno de los procesos más usados, puesto que, su


esquema operativo posee dos unidades básicas para el control del tratamiento. Tiene como
principio básico que las aguas residuales se pongan en contacto con una población
microbiana mixta, en forma de suspensión de floculos, consta de un pre tratamiento, un
tanque de aireación, y un sedimentador secundario con recirculación de lodos, el cual se
detalla en la Figura 6. Se puede ajustar al proceso por aireación prolongada, puesto que,
requiere que los microorganismos en su fase endógena, es decir en la fase en la cual cesa su
crecimiento y empiezan consumir su propio protoplasma, puedan oxidar la totalidad de
materia orgánica, por ello se necesita una relación A/M baja, una concentración de SSVLM
alta y un tiempo de aireación largo (Osoria, 2017).

Figura 16

Esquema del proceso convencional de lodos activados.

Fuente: (Rojas, 2008)

-
27

Ventajas y desventajas del tratamiento de aguas residuales de lodos activados

Proceso convencional de lodos activados.

Tabla 3
Ventajas y desventajas del proceso de reactor aerobio con aireación prolongada

Ventajas Desventajas

• Flexibilidad de operación a travésde


un control racional de la biomasa • Requiere un manteni
presente en el proceso. constante en las unidades del
miento
• Posee eficiencias de remocion de tren de tratamiento, asi como una
contaminantes alrededor del 85- revision periodica de la concentracion
95%. de SSVLM y cantidad de oxigeno en
• Eliminacion de Olores. el reactor.
• Trabaja sin una unidad de
sedimentación primaria. Los lodos • Riesgo de taponamiento de los
generados son altamente dispositivos de aireación durante
mineralizados por lo que no ciclos operativos específicos.
requieren de tratamiento posterior. • Requiere de un control permanente,
tanto operativo como de análisis de
laboratorio.

Fuente: (Osoria, 2017)

7.2.6.2 Alternativa 2. Proceso de estabilización y contacto.


El proceso de estabilización por contacto, es también una modificación
importante del sistema convencional de lodos activados y se basa en el fenómeno de
absorción que ocurre en los lodos activados, es por ello que el sistema consta de un tanque
de contacto de corto plazo (30-90 minutos) en el que no existe actividad metabólica sino
una remoción por adsorción y absorción por el lodo, un clarificador o sedimentador y un
tanque de estabilización o de re-aireación en el cual el material orgánico desechado por

-
28

el sedimentador se utiliza para producir nuevas células que renueven las superficies
activas del lodo para una posterior absorción (Osoria, 2017).

El proceso generalmente se usa habitualmente en plantas con flujos relativamente


pequeños y es muy eficiente a la hora de tratar aguas residuales domesticas o desechos
industriales con DBO> 1.000 mg/L (Osoria, 2017).

Figura 17

Esquema del proceso de estabilización y contacto

Afluente
Tanque de Tanque de
Efluente
contacto sedimentacion

Lodo recirculado
Tanque de
Exceso de lodos
estabilización

Punto alterno de
extracción de lodos

Fuente: (Osoria, 2017)

2
8
29

Tabla 4
Ventajas y desventajas del proceso por estabilización y contacto

Ventajas Desventajas

• Control por parte del operador para


proteger la biomasa y evitarla
filtracion de solidos no deseables en
el lodo. • Produccion de lodos en exceso,
debido a que el tiempo de retencion
• Permite reducir la capacidad del es solamente de 20-40min.
tanque de aireacion convencionalen
mas o menos un 50%. • Fallas en el sistema de
clarificador secundario, con la
• Resiste los excesos de carga presencia de grasas y aceites.
hidraulica.
• Altos costos de operacion y
• Eficiencias de remocion entre el mantenimiento.
80-90%
• Riesgo a taponamientos por altas
• Programa de mantenimiento
cantidades de lodos.
estipulado para 1 año, en el cambio
de filtros y lavado generalde equipos

Fuente: (Osoria, 2017)

7.2.6.3 Alternativa 3. Proceso con reactor secuencial SBR.

A diferencia de las alternativas anteriores, donde se utilizaban reactores de flujo


pistón, la tecnología de los reactores biológicos secuenciales es una variante optimizada de la
tecnología convencional de lodos activados. Se basa en el uso de un sólo reactor discontinuo
que combina en un mismo tanque mezcla, reacción, aireación, sedimentación, clarificación,
extracción del agua depurada y lodos en exceso, resultantes del proceso de oxidación (Osoria,
2017).

En la figura 8, se observa cada uno de los componentes del sistema de


tratamiento con un reactor secuencial SBR a escala de laboratorio.

2
9
30

Figura 18

Esquema del proceso con un reactor secuencial SBR.

Fuente: (Matos, 2016)

3
0
31

Tabla 5
Ventajas y desventajas en procesos con reactores secuenciales (SBR)

Ventajas Desventajas

• Eficacia la • Capacitación estricta del personalque


decantacion
n secundaria,
fase queese va a controlar el sistema.
realiza en condicionescompletamente • Mayores inversiones en el sistema
estaticas. de Aireación, respecto alos sistemas
convencionales.
• Flexibilidad frente a variaciones de • Taponamiento de los dispositivosde
caudal y carga contaminante. aireación.
• Funcionamiento totalmente • Es necesario, realizar un
automatico. mantenimiento periódico al
• Resultados depurativos, con sistema, aproximadamente cada2
eficiencias de remoción de carga meses.
organica entre el 85-95%.
• Bajo requerimiento de espacio.

Fuente: (Osoria, 2017)

7.2.7 Criterios de selección

Teniendo en cuenta lo anterior, y como desarrollo de la primera etapa, se plantean 4


criterios de selección, cuyo objetivo es justificar la jerarquía de una alternativa frente a las
otras (Osoria, 2017).

 Eficiencia de remoción (C1). Es el criterio de más relevancia para el colegio, a la hora


de implementar la propuesta, puesto que, es de vital importancia que el tratamiento
seleccionado cumpla con los requisitos ambientales que exige la resolución 0631 de
2015, a la hora de verter sus desechos en un cuerpo de agua como lo es el humedal. En
este caso, que el tratamiento seleccionado cumpla con una eficiencia de remoción de
carga orgánica superior al 85%

3
1
32

 Operatividad (C2). La alternativa seleccionada debe asegurar que el sistema de


funcionamiento sea lo más sencillo para los operarios, y por tanto no requiera de una
capacitación exigente ni un amplio personal de trabajo para el control efectivo del
proceso
 Mantenimiento (C3). A pesar de que todas las alternativas de tratamiento propuestas
consideran dentro de su ejecución, mantenimientos preventivos para el control y
funcionamiento adecuado del proceso, se necesita que la propuesta seleccionada no
requiera de estrictos programas de mantenimiento, debido que la detención del proceso
podría generar malos olores, afectando la convivencia de los alumnos, además de esto
se generarían costos adicionales, en cuanto a repuestos y personal de mantenimiento
calificado.

 Estabilidad del proceso (C4). Se espera que el sistema de tratamiento no presente


variaciones, ni disminuya su eficiencia en condiciones críticas del efluente, sino por el
contrario responda favorablemente.

Ponderación de los criterios de selección

Partiendo de los criterios de selección, y de acuerdo con la metodología propuestaen la


sección 3.2, la matriz pareada presentada a continuación, permite la comparación de dichos
criterios dependiendo de la escala de valores establecida en la Tabla 3 (Osoria, 2017)

Tabla 6
Matriz de pares para lacomparación de la importancia entre criterios

C1 C2 C3 C4 Suma ( ) FP
C1 - 5 5 5 20 0,66
C2 0,2 - 5 1 6,2 0,21

C3 0,2 0,2 - 1 1,4 0,05


C4 0,2 1 1 - 2,4 0,08
Total 30
Fuente: (Osoria, 2017)

3
2
33

Teniendo en cuenta, la comparación de criterios que se realizó mediante la


matriz pareada, se determinó el porcentaje de importancia que tiene un criterio
sobre los demás, mediante el cálculo del factor de ponderación (Ver Ecuación 3),
y cuyos datos se describen en la siguiente tabla.

Tabla 7
Porcentaje de importancia en los criterios de selección del tratamiento..

C Porcentaje de
riterio importancia

C 66%
1

C 21%
2

C 5%
3

C 8%
4

Fuente: (Osoria, 2017)

Ccomparación de las alternativas de tratamiento respectoa los criterios de seleccion

De igual forma, a como se realizó el procedimiento para determinar el porcentaje de


importancia de los criterios en la sección 3.4, la comparación de las opcionesde tratamiento
frente a los 4 criterios de selección tiene como objetivo establecer un nuevo factor de
ponderación, que en este caso, indica el peso o importancia dela alternativa de tratamiento en
función a cada uno de los criterios. De esta manera, el desarrollo de las matrices pareadas se
presentan en el Anexo C, y los valores determinados para el factor de ponderación se
encuentran consignados en la siguiente tabla (Osoria, 2017).

3
3
34

Tabla 8
Resultados del Factor de ponderación de cada una de las alternativas en función de los criterios

Eficien Operati Manteni Estabilid


cia de vidad miento ad del

remoci proceso
ón

FP’ FP’ FP’ FP’

Alter 0,48 0,59 0,49 0,04


nativa

Alter 0,04 0,40 0,49 0,48


nativa

Alter 0,48 0,01 0,01 0,48


nativa

Fuente: (Osoria, 2017)

Matriz de selección

Por último, la elección de la alternativa de tratamiento se realiza, a partir, de la


construcción de una última matriz, y cuya finalidad es relacionar cada una de las opciones con
sus respectivos criterios, por medio del cálculo de la suma ponderada, como se detalla a
continuación (Osoria, 2017).

3
4
35

Tabla 9
Matriz de Selección.

C1 C2 C3 C4
Total Suma

(FP (FP (FP (FP


* FP’) * FP’) * FP’) * FP’)

Altern 0,32 0,12 0,02 0,0 0,46


ativa 1 03

Altern 0,03 0,08 0,02 0,0 0,17


ativa 2 4

Altern 0,32 0,00 0,00 0,0 0,36


ativa 3 2 1 4

Fuente: (Osoria, 2017)

De acuerdo con la matriz de selección planteada y la calificación obtenida por cada


uno de los criterios de selección, se descartan las alternativas 2 y 3, ambas por tener deficiencias
significativas tanto en la operatividad del proceso, como en el mantenimiento riguroso y
constante de los equipos seleccionados. Por lo tanto, la alternativa 1 correspondiente a un
sistema de tratamiento convencional por lodos activados, conformado por un tanque de
homogenización un reactor aerobio y un clarificador o un sedimentador secundario, es la más
adecuada para los problemas ambientales generados en la institución educativa, debido a, su
desempeño eliminando por completo el mal olor, su fácil operatividad, la frecuencia del
mantenimiento en sus equipos y por último su eficiencia de remoción de carga orgánica, que
en este caso es alrededor del 85%

3
5
36

7.3 Diseño de la planta a escala de laboratorio

El boceto de la planta de método de agua residual por lodos activos a escala de laboratorio
se basó en la caracterización previa del agua, a partir de lo cual empleando las ecuaciones y
valores típicos de diseño citados en el punto 1.1.5.7 del marco teórico se realizaron los cálculos
proporcionados a DBO del efluente, biomasa en el reactor, volumen del reactor, tiempo mediode
retención hidráulica, tiempo medio de retención celular, producción de lodo, producción de
sólidos totales de desecho, caudal de lodos de desecho, caudal de recirculación, relación de
recirculación, carga orgánica volumétrica, relación alimento microorganismo, demanda de
oxígeno, caudal de aire en condiciones normales, caudal de aire real, volumen de aire requerido
por unidad de DBO, volumen de aire requerido por unidad de DBO removida, eficiencia en
remoción de DBO total, eficiencia en remoción de DBO soluble, tasa específica de utilizaciónde
sustrato, y dimensiones del sedimentador secundario; todo esto con el fin de determinar los
diversos parámetros de diseño con los cuales será construida la planta. Además, para el diseñose
consideró un caudal de 200 L/h (Castillo, 2020).

7.3.1 Pruebas de control del funcionamiento de la planta

Antes de iniciar con el tratamiento se realizaron pruebas con agua potable con el fin de
verificarel correcto funcionamiento de cada uno de los equipos instalados, es así que al colocar
el aguadentro de los tanques se pudo observar una expansión de los mismos y seguido a esto una
filtración del agua producto de la presión ejercida por esta, de modo que se tomaron las medidas
respectivas para solucionar dichos inconvenientes (Castillo, 2020)..

7.3.2 Otros parámetros de operación

Existen otros parámetros a tener en cuenta a la hora de optar como tratamiento


secundario Aireación Prolongada. Estos son (Castillo, 2020).:

 Coste de explotación y mantenimiento

El consumo energético de toda la instalación varía entre 2 y 2,5 kWh por kg de DBO5
eliminado, siempre que exista un sistema automático de regulación del oxígeno disuelto en el
3
6
37

reactor.

 Impactos medioambientales

La aireación prolongada produce impactos sonoros asociados, básicamente, al


funcionamiento de los equipos de aireación (compresores, soplantes, turbinas, etc.), que pueden
ser parcialmente amortiguados mediante el aislamiento o insonorización de estos equipos
(Castillo, 2020)..

El nivel de olor generado es bajo, debido a la ausencia de fangos primarios y a que los
fangos en exceso extraídos se encuentran estabilizados.

Los impactos visuales vienen condicionados por la forma, más o menos elevada, en que
se lleve a cabo la implantación de los distintos elementos constitutivos del tratamiento.

 Complejidad de explotación y mantenimiento

Debido al número de parámetros a controlar, se trata de un tratamiento que presenta cierta


complejidad de explotación y, por tanto, si se quiere mantener una calidad del efluente estable,
se recomienda la presencia continua de personal cualificado, al menos en las plantas de mayor
tamaño. Además, los equipos electromecánicos necesitan un mantenimiento tanto preventivo,
como correctivo (Castillo, 2020)..

El tema más importante desde el punto de vista de operación de la instalación es el


control del oxígeno disuelto en el reactor biológico, que precisa al menos de un medidor de
O2, que hay que mantener de forma continua. En plantas medianas y grandes se suelen incluir
sistemas automáticos que controlan la producción de aire en función del oxígeno disuelto en
el reactor. La eficiencia energética de este tratamiento depende del funcionamiento de estos
controles (Castillo, 2020).

 Flexibilidad ante variaciones de caudal y carga

En general, se trata de un tratamiento fiable y flexible, siempre que se lleve a cabo un


3
7
38

diseño adecuado. Al operar con tiempos de retención muy altos, el reactor biológico presenta
una elevada capacidad para absorber las variaciones diarias de caudal y de contaminación,
soportando puntas superiores a tres veces la contaminación media, sin que el proceso se vea
afectado, siempre que se disponga de la suficiente capacidad de aireación (Castillo, 2020).

 Influencia de las características del terreno

Al requerirse poca superficie para la construcción de este tipo de tratamiento, las


características del terreno disponible para su implantación ejercen una escasa influencia sobre
su posible elección. No obstante, al construirse normalmente el reactor y la etapa de
decantación por excavación, aquellos terrenos fáciles de excavar y con el nivel freático bajo,
serán los que reúnan las mejores condiciones para la implantación de este tipo de tratamiento
(Castillo, 2020).

 Influencia de la temperatura

La temperatura es el factor que más influye en el comportamiento de este tipo de


tratamiento, al igual que ocurre en todos los que se basan en procesos biológicos, dado que la
velocidad de estos procesos se incrementa con la temperatura.

La temperatura influye en el cálculo del volumen del reactor biológico al determinar


la edad del lodo y la carga másica necesarias para conseguir la estabilización de los lodos
activos. También, influye en las necesidades de oxígeno, en el nivel de solubilidad de éste en
el agua (disminuye al incrementarse la temperatura), en la transferencia de gases y en las
características de sedimentación del licor mezcla (Castillo, 2020)

3
8
39

7.4 Descripción del diseño del proceso

El objetivo de este apartado es discutir los principios de diseño de un reactor biológico


de fangos activados con recirculación (Torrez, 2014).

En la siguiente imagen se muestra el diagrama de flujo del proceso con las variables a
tener en cuenta.

Figura 19

Diagrama de flujo con sus respectivas variables

Fuente: (Torrez, 2017)

En las siguientes tablas se especifica la notación empleada, (tablas 10, 11, 12)

Tabla 10
Notación empleada referente a los caudales

Caudales (m3)
Símbolo Definición
Q0 Caudal de entrada
QR Caudal de recirculación
QS Caudal de salida
QW Caudal de purga
3
39
Fuente: (Jimenez, 2017)
3
9
40

Tabla 11
Notación empleada referente a la materia orgánica

Materia Orgánica (mg DBO/L)


Símbolo Definición
S0 Concentración de M.O. a la entrada
SR Concentración de M.O. en recirculación
SS Concentración de M.O. a la salida
SW Concentración de M.O. en la purga
S Concentración de M.O. en el reactor
Fuente: (Jimenez, 2017)

Tabla 12
Notación empleada referente a la biomasa

Biomasa (mg SSV/L)


Símbolo Definición
Concentración de biomasa en
XR
recirculación
XS Concentración de biomasa a la salida
XW Concentración de biomasa en la purga
X Concentración de biomasa en el reactor
Fuente: (Jimenez, 2017)

El caudal de entrada (Q0), es decir, el agua residual a tratar, entra en el sistema con
un valor determinado de concentración materia orgánica representado por S0.

El objetivo de todo el proceso es reducir ese valor de concentración de materia


orgánica mediante oxidación por degradación biológica aerobia hasta unos límites aceptables
y que cumplan con la legislación.

La alimentación inicial se mezcla con fango procedente de la recirculación y entra en


el reactor biológico.

Partimos de una serie de aproximaciones referentes a este reactor biológico, ya que


aplicamos el modelo de reactor continuo mezcla perfecta al proceso de fangos activos:
3
40
• Suponemos que el reactor o tanque de aireación es un Reactor Continuo
4
0
41

Mezcla Perfecta (RCMP).

• Suponemos que el sedimentador separa completamente toda la biomasa.


Luego Xs≅0, porque toda la biomasa son sólidos en suspensión que sedimentan. El agua
residual contiene bacterias pero estas no causan una degradación neta de la materia, por lo
que suponemos que la concentración de bacterias en el agua residual a tratar es despreciable,
X0=0 (Torrez, 2014)..

Se asume que sólo las células son las partículas que sedimentan y que además lo hacen
en el sedimentador secundario y no en el reactor. Además, se supone que la materia orgánica
(el sustrato), es soluble y por tanto sólo son considerados como sólidos las células. Esta
hipótesis se basa en que los tiempos de retención en el sistema son suficientemente grandes
como para lograr que los compuestos orgánicos inicialmente presentes en el agua se
hidrolicen a sustancias más pequeñas y solubles. El considerar al sustrato como soluble,
implica que la concentración de la materia orgánica en el efluente que abandona el sistema
Ss es igual a la de la corriente de salida del reactor S, y a su vez igual a la concentración de
sustrato en los lodos que se forman en el sedimentador Sw. El sedimentador separa la fase
sólida (biomasa), de la líquida, pero la concentración de sólidos en las corrientes (que si
cambian), no afecta a la concentración de sustrato en la fase líquida. Por tanto: S≈SS≈SW

Suponemos que la transformación de la materia orgánica en biomasa, se produce


únicamente en el reactor y que toda la biomasa se encuentra en el reactor y no sale de ahí.

Como ya hemos mencionado, la corriente de purga QR, se combina con el caudal inicial
Qo, para formar una alimentación combinada Qo + QR.

De este modo podemos definir la relación de recirculación según la ecuación 3:

𝑅Ξ Q𝑅
Q0

Ecuación 3

3
Ahora, podemos realizar un balance de materia a la biomasa en el sedimentador en 41
estado estacionario
4
1
42

Figura 20

Balance de materia a la biomasa en el sedimentador

Fuente: (Torrez, 2017)

1. Acumulación= Entrada – Salida + Crecimiento Neto


0

0=(Q0+QR)· X- QS·XS-QW·Xw-QR·XR

Ecuación 4

Y también podemos realizar un balance de materia a la biomasa del sistema


completo

3
42

4
2
43

Figura 21

Balance de materia a la biomasa en el sistema

Fuente: (Torrez, 2017)

Algunos términos de la ecuación 5 se anulan al valer 0 debido a que la concentración


de células (biomasa), en el afluente de alimentación es nula (X0=0), que la cinética sigue el
modelo de Monod y que prevalecen condiciones estacionarias (acumulación=0) (Torrez,
2014).

De aquí podemos deducir la fórmula para calcular la corriente de lodos L, que se


define según la ecuación 6:

𝐿 Ξ[QS·XS+Qw·Xw]

Ecuación 6

Pero como suponemos que la concentración de biomasa al salir Xs=0, la corriente


de lodos nos queda como (ecuación 7):

L= Qw·Xw

Ecuación 7
3
43
Para el sistema de la figura 5, podemos calcular el tiempo medio de retención
4
3
44

hidráulica, que es el tiempo medio teórico que permanecen las partículas de líquido en un
proceso de tratamiento, ya sea para todo el sistema 𝑟𝐻 ó sólo para el reactor, 𝑟𝐻𝑟 según las
ecuaciones 8 y 9:

𝑉 +𝑉
𝑟𝐻= r 𝑠
Q0
0

Ecuación 8

V
𝜏Hr= r
Q0
0

Gracias a la ecuación del tiempo medio de retención hidráulico(ecuación 9), podemos


calcular el tiempo medio de retención celular, 𝑟𝑥. Este representa la masa de células o
biomasa presente en el sistema, es decir en el reactor biológico, ya que como hemos
mencionado antes, consideramos que la biomasa sólo se encuentra en el biorreactor, respecto
de la velocidad con la que la biomasa se elimina del sistema. Mientras que el tiempo de
retención hidráulica es simplemente el tiempo de residencia en el sistema, el tiempo de
retención celular indica la edad de los lodos formados (ecuación 10) (Torrez, 2014).:

𝑐𝐻r
𝑟𝑥 =
1+𝑅−𝑅∙ X

Obtenido el valor del tiempo medio de retención celular (ecuación 10), gracias al
balance de materia de la biomasa en el sedimentador; podemos usarlo para la ecuación que
nos permite conseguir el valor de la materia orgánica, (S),(ecuación 11), procedente del
balance de materia de la biomasa al sistema (ecuación 5):

𝑘 ∙(1+𝑐𝑥∙𝑘𝑑)
𝑆= 𝑠
𝑐𝑥 (𝜇𝑚−𝑘𝑑)−1

Ecuación 11
3
44
Como se puede observar, el valor de la materia orgánica está en función a una serie
4
4
45

de parámetros cinéticos biológicos (Ks, Kd, μm) y el tiempo medio de retención celular,𝜏x. Esta
última, es una variable de diseño del reactor y todos esos parámetros serán calculados más
adelante.

La ecuación que nos permite obtener un valor de S (ecuación 11), es la misma que si
se tratara de un reactor continuo mezcla perfecta, pero sin recirculación. Lo único que cambia
es que se sustituye el valor del tiempo de residencia hidráulico por el tiempo de retención
celular, lo cual es importante, ya que esto nos permite diseñar un sistema que tenga un alto
valor de tiempo medio de retención celular, de forma que la concentración del sustrato S a
la salida del sistema sea pequeña independientemente del volumen del tanque, lo que permite
hacer más viable el proceso al emplearse tanques más pequeños y por consiguiente, baratos
(Torrez, 2014).

También podemos hacer un balance de materia al sustrato (materia orgánica) del


sistema,

Figura 22

Balance de materia orgánica del sistema complet

Fuente: (Torrez, 2017)

3
1. Acumulación= Entrada – Salida + Consumo 45

4
5
46

0 = Q0· S0 – (Q0-Qw)·S-Qw·S +Vr·(-rs)

Ecuación 13
Y mediante la ecuación 13 y las ecuaciones cinéticas siguientes (14 y 15):

𝜇 ∙𝑆
rx= 𝑚
𝑆+𝐾𝑆

Ecuación 14

RD= KD · X

Ecuación 15

Puede obtenerse a partir del balance de materia de la figura 8 la fórmula que nos
permite obtener el valor de biomasa (X),(ecuación 16):

X=𝑌∙ 𝑐𝑥 ∙⌊ 𝑆0 − 𝐾𝑆 ⌋
𝑐𝐻r 1+ 𝑐𝑥∙𝑘𝑑 𝜇𝑚∙ 𝑐𝑥−(1+𝑐𝑥∙𝑘𝑑

Ecuación 16

Y como podemos ver, X es función de una serie de parámetros cinéticos biológicos


(KS, kd, μm), más S0 y τx. Para que la biomasa sedimente correctamente, se recomienda que

[F/M]=Q0∙𝑆0<0.6

𝑉r∙K

Teniendo en cuenta esto, y sabiendo que las variables de diseño son el tiempo de
retención celular τx (ecuación 10), y la concentración de biomasa en el reactor(ecuación 16),
X; y asumiendo que los valores de X suelen estar comprendidos entre 1500 y 4000 mg SS/L
3
y que τx puede calcularse a partir del tiempo de retención hidráulico τw, (ecuación 17), en base 46
a factores de seguridad (FS) pre-establecidos, cuyo valor en plantas convencionales oscila
4
6
47

entre 10 y 80.

ΤW≈ ΤX= FS · ΤW
1
µM-KD

Ecuación 17

Con las variables de diseño identificadas, y sabiendo que hay una serie de
magnitudes conocidas que son las siguientes:

 Caudal y características del agua residual: Q0, S0, X0


 Concentraciones máximas en el agua depurada: Smax y XS
 Concentración X en los lodos: XW
 Parámetros cinéticos (incluido Y)
Obtenemos que hay un total de 7 variables a calcular: QS, Qw, QR, Q1, Q2, S, y V
Como hay un total de 5 balances de materia independientes y 2 relaciones

conocidas, se conocen los valores de τx e Y, hay un total de 7 ecuaciones, lo que nos


indica que el sistema puede determinarse por completo.

Para poder calcular estas 7 variables, es necesario seguir una secuencia de cálculos
partiendo de una serie de datos de los que debemos de disponer. Algunos de estos

datos vienen ya establecidos gracias a diferentes ensayos de laboratorio, mientras que


otros dependen del tipo y cantidad de agua residual que estemos tratando, como el caudal de
entrada al biorreactor. Estos últimos son datos reales de la EDAR El Bobar. Los datos
necesarios son los siguientes

3
47

4
7
48

Tabla 13
Datos reales para el cálculo de las variables

• Ks (mg DBO5/L) 140

• Kd (día -1) 0,18

• µm (día -1) 1,8

• Y (mg SSV/ mg DBO5 consumida) 0,4

• Xr (mg SSV/L) 8000

• Q0 (m3) 32193

• S0 (mg DBO5/L) 412

• Ss (mg DBO5/L) 19

Fuente: (Jimenez, 2017)

Una vez obtenidos todos los datos anteriores, podemos comenzar a seguir la secuencia
de cálculos para obtener las 7 variables necesarias.

Primero se calculan los dos parámetros de diseño utilizados: τx y X. Para calcular el


τw, que nos permitirá obtener valores del tiempo de retención celular τx se utiliza la ecuación
18:

μm ⋅ s0 −1
rw = ( − kd)
s0 + k s

Ecuación 18

Sustituyendo los valores de los que disponemos en la ecuación 18:


−1
𝑟w 1,8∙ 412 − 0,18) = 0,86 días
=(
420+140 3
48

4
8
49

Elegimos un valor para el factor de seguridad (FS), que puede oscilar entre 10 y 80.
C Con él podemos calcular el tiempo de retención celular, τx. (Ecuación 19):

𝑟𝑥 = 𝐹𝑆 ∙ 𝑟w

Ecuación 19

Después pasamos a calcular la concentración de materia orgánica (S), medida en


mg DBO5/L según la ecuación 20:

𝐾 𝑠 ∙(1+𝑐𝑥∙𝐾𝑑)
𝑆 =
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑥∙(𝜇𝑚−𝐾𝑑)−1

Ecuación 20

Luego comprobamos si esos valores son menores que los que exige la legislación para
poder seguir con los cálculos. Scal<Smax Si no lo fuera, habría que modificar los valores del
factor de seguridad. En España, el valor de Smax está fijado en 25 mg DBO5/L.

Con el valor de 𝑟𝑥 (ecuación 19), y el valor de Scal (ecuación 20), podemos comprobar
qué valor de 𝑟𝑥 permite obtener una Ss=19 mg DBO5/L, que es la presente en el agua de la
depuradora El Bobar.

3
49

4
9
50

Tabla 14
Primeros valores obtenidos según la secuencia de cálculo establecida

FS 𝑟𝗑 Scal
10,0 8,59 27,6
14,0 12,03 24,0
18,0 15,47 22,0
22,0 18,91 20,8
26,0 22,35 20,0
30,0 25,78 19,4
34,0 29,22 18,9
38,0 32,66 18,6
42,0 36,10 18,3
46,0 39,54 18,0
50,0 42,97 17,8
54,0 46,41 17,7
58,0 49,85 17,5
62,0 53,29 17,4
66,0 56,73 17,3
70,0 60,16 17,2
74,0 63,60 17,1
78,0 67,04 17,0
82,0 70,48 16,9
86,0 73,92 16,9

Fuente: (Jimenez, 2017)

depuradora de El Bobar a fin de poder obtener las correspondientes conclusiones


posteriormente, es 34. También obtenemos el valor de la otra variable de diseño, 𝑟𝑥 = 29,22
días, ya que es una función del FS elegido.

El siguiente parámetro de diseño a definir es X. En este caso hemos seleccionado


un valor de 3500 mg SSV/L, por ser con el que opera el sistema de fangos de la EDAR El
Bobar. Este valor debe estar entre 1500 y 4000 mg SSV/L.

3
A continuación comenzamos el cálculo de las demás variables desconocidas en la 50
instalación, teniendo siempre en cuenta que 𝑟𝑥 = 29,22 días y Ss=19 mg DBO5/L.
5
0
51

Comenzamos calculando el valor del tiempo de retención hidráulica (τHr), medida en


días, según la ecuación 21:

Cx s0 ks
rHr = y ⋅ ⋅ −
k 1 + Cx ⋅ k d μm ⋅ Cx − (1 + Cx ⋅ k d )

Ecuación 21

Sustituyendo por sus respectivos valores en la ecuación 21:

29,22 412 140 + =0,21 días= 5 horas


𝑟𝐻 = 0,4 ∙ * −
3500 1+29,22∙0,18 1,8∙29,22−(1+29,22∙0,18)

Una vez hecho esto, podemos calcular el volumen necesario (V), medido en m3 según la
ecuación 22:

𝑉 = 𝑄0 ∙ 𝑟𝐻𝑟

Ecuación 22

Sustituyendo en la ecuación 22:

𝑉 = 32193 ∙ 0,21 = 6751 m3

Luego calculamos el valor de [F/M], también llamada carga másica, cuyo valor se
recomienda que sea menor que 0,6, según la ecuación 23:

F+ S0
=
M CHr ⋅ k

Ecuación 23

Si sustituimos en la ecuación 23 por sus valores correspondientes:

F+ 412
= = 0,56mgDBO5 ∕ mgSSV ⋅ d
M 0,21 ⋅ 3500

Ahora podemos calcular el valor de Qw medido en m3/día según la ecuación 24:


3
𝑉∙K 51
𝑄 w =
𝑐𝑥∙Kw
5
1
52

Ecuación 24

Sustituyendo nos queda:

𝑄 w
= 6751∙3500 = 101 m3/día
29,22∙8000

Ecuación 23

Después se puede calcular el valor del caudal de oxígeno necesario Qo2 en kg/díasegún
la ecuación 25:

𝑄02 = 𝑄0 ∙ (𝑆0 − 𝑆) − 1,42 ∙ (𝑄w ∙ Xw)

Ecuación 25

Sustituyendo en la ecuación 25:

𝑄02 = 32193000 ∙ (412 − 19) − 1,42 ∙ (101 ∙ 8000) = 11506 kg/día

Ahora calculamos la relación de recirculación (R), según la ecuación 26:


(𝑐𝑥−𝑐𝐻r)∙K
𝑅 =
(K𝑅−K)∙𝑐𝑥

Ecuación 26

Sustituyendo en la ecuación 26:


(29,22−0,21)∙3500
𝑅= = 0,77
( 8000−3500) ∙29,22

Gracias a la ecuación 26, podemos calcular el valor del caudal de recirculación (Qr)
en m3/día según la ecuación 27

3
52

5
2
53

𝑄𝑅 = 𝑅 ∙ 𝑄0

Ecuación 27

Sustituyendo en la ecuación 27:

𝑄𝑅 = 0,77 ∙ 32193= 24859 m3/día

Y ahora podemos calcular los valores del caudal de salida (QS), caudal 2 y caudal 1
(Q2,Q1) en m3/día según las ecuaciones 28,29 y 30 respectivamente:

𝑄𝑠 = 𝑄0−𝑄w

Ecuación 28

𝑄 2 = 𝑄𝑅 + 𝑄 𝖶

Ecuación 29

𝑄 1 = 𝑄𝑆 + 𝑄 2

Ecuación 30

Sustituyendo por los valores correspondientes en las ecuaciones 28, 29 y 30 nos


queda:

𝑄𝑠 = 32193 − 101 = 32092 m3/día

𝑄2 = 24859 + 101 = 24960 m3/día

𝑄1 = 32092 + 24960 = 57052 m3/día

Finalmente podemos calcular la eficacia en % según la ecuación 31:

(𝑆0−𝑆)∙100
𝐸(%) =
𝑆0 3
53
Ecuación 3
5
3
54

Sustituyendo la ecuación 31 por sus valores:

(412 − 19) ∙ 100


𝐸 (%) = = 95,4 %

selecciona una disposición rectangular para el diseño del reactor de fangos activos.
Teniendo en cuenta diversos factores.

El reactor biológico puede tener distintas configuraciones en función del


régimen de mezcla (mezcla completa o flujo pistón) o del régimen de alimentación
(continuo o discontinuo). Lo habitual es que sea de alimentación continua y trabaje en
régimen próximo a la mezcla completa, lo que permite absorber mejor las variaciones
de carga diarias.

Los reactores que más se aproximan a la mezcla completa son los rectangulares
(con relación longitud/anchura < 3).

La geometría rectangular además de ser la más económica y la más


estandarizada, permite realizar una sencilla distribución tanto de las zonas anóxicas y
aerobias como de los difusores gradualmente posicionados.

Así se tiene:

h=5m L=3ª

5 x L x a = 5 x L x L/3 = 7895/2 (2 líneas) → L = 48,67 = 48,75 m


a = 16,22 = 16,25 m
h =5 m
V = 48,75 x 16,25 x 5 x 2 = 3961 x 2 = 7922 𝑚3

3
54

5
4
55

7.4 Actividades de operación y mantenimiento rutinarios

Con la dirección y supervisión de un ingeniero, el trabajo rutinario de operación y


mantenimiento de la planta de tratamiento debe ser realizado por un operador con cierto
grado de escolaridad que le permita asimilar algunos conceptos fundamentales que rigen el
tratamiento de aguas residuales.

Entre las actividades rutinarias que debe realizar el operador están:

 Remover la arena que se retiene en los desarenadores y hacerles


mantenimiento en general.
 Remover las natas, espumas, grasas y aceites que se acumulen en la parte
superior del tanque de aireación y clarificador secundario utilizando un cedazo. Estos
materiales deben almacenarse y disponerse adecuadamente para evitar los malos olores
producto de su descomposición.
 Recoger las muestras del afluente y el efluente cuando sea necesario. Para
ello debe seguir el procedimiento de muestra puntual o compuesta.
 Realizar la evacuación de lodos del clarificador secundario a los
espesadores cada que se requiera.
 Realizar el lavado con agua limpia de los filtros a presión en cada turno.
 Controlar la recirculación de lodos desde el clarificador secundario al
tanque de aireación.  Controlar el nivel de los lodos en los clarificadores secundarios para
que no sean arrastrados con el efluente.
 Realizar mediciones diarias de pH, temperatura, caudal, sólidos
sedimentables en cono Imhoff diariamente, con e l fin de controlarlos en los niveles
requeridos para el tratamiento
56

8. DIAGNOSTICO DE LAS PLANTAS EN BOLIVIA

En lo referente al número de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)


implantadas en el país, de acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Plantas de Tratamiento
de Aguas Residuales (MMAyA, 2017 citado en CENTA, 2019 pág. 19), este número se eleva a
219 instalaciones de tratamiento, en la tabla 7 se muestra como se distribuyen por departamentos.

Tabla 1
Distribución Departamental de las PTAR en Bolivia

Departamento N⁰ de PTAR

Beni 6
Cochabamba 45

Chuquisaca 24

La Paz 45

Oruro 13

Pando 1

Potosí 30

Santa Cruz 40

Tarija 15

Total general 219

Nota. PTAR= Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Fuente: CENTA, 2019, pág. 19

A continuación, en la tabla 12, se presenta el número de plantas de tratamientos de aguas


residuales consideradas en buen estado o regular además del número de habitantes que abastecen.
57

Tabla 2
Población Servida por Departamentos por las PTAR que Presentan un Estado Bueno o Regular

Departamento N⁰ de PTAR Población servida (Hab )

Beni 3 72.882
Cochabamba 28 520.638

Chuquisaca 6 270.348

La Paz 10 692.741

Oruro 6 238.019

Pando 1 -

Potosí 11 17.992

Santa Cruz 30 970.428

Tarija 11 223.608

Total general 106 3.006.656

Nota. Hab = Habitantes. Fuente: CENTA, 2019, pág. 20

En la tabla a continuación se presentará los tipos tecnológicos que cuenta Bolivia para el

tratamiento de aguas residuales y las cantidades. Podemos observar que no cuenta con el tipo de

tecnología que mostramos mediante este proyecto, a pesar de las grandes ventajas que este tipo de

tecnologías poseen, de manera que se conozca que es una alternativa para plantearlo en el País.

Tabla 3
Distribución de las PTAR por Tipos de Tecnologías

Tipos de tecnologías N⁰ de instalaciones

Lagunas de Estabilización 55
58

17
Filtros Anaerobios de Flujo Ascendente (FAFA)
8
Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente
(RAFA)
5
Reactores Anaerobios de Lecho Fluidizado
(RALF)
5
Lombrifiltros
4
Humedales Artificiales
2
Filtros Percoladores

Fuente: CENTA, 2019, pág. 27

9. OPINION PERSONAL

A la hora de diseñar cualquier instalación para el tratamiento de aguas residuales, se


debe de tener en cuenta las características del efluente, los resultados que queremos obtener
y las diferentes opciones disponibles en cuanto a instalaciones.

Existen tratamientos biológicos aerobios y anaerobios. Los procesos aerobios son


los que más convienen a la hora de convertir la materia orgánica presente en el agua residual,
mientras que los anaerobios resultan más interesantes para la conversión de la materia
orgánica presente en los lodos que se producen tras tratar el agua residual.

De los procesos aerobios disponibles, el de fangos activos es el más empleado. No


existe un sólo tipo de de proceso de fangos activos, ya que existen numerosas variaciones
en función de las diferentes calidades de aguas, o para obtener agua con ciertos parámetros
de calidad.

En cualquier caso, el tratamiento de aguas residuales mediante fangos activados


desde el punto de vista de su funcionamiento, se lleva a cabo mediante el siguiente diagrama
de flujo, (figura 4):
59

En el presente proyecto se pudo notar que en el país de Bolivia cuenta con diversas
tecnologías para el tratamiento de aguas residuales, pero no cuenta con un sistema de lodos
activados que podemos notar que es un sistema innovador por su alta eficiencia que tiene para la
degradación de la materia orgánica.

La tecnología más implementada en el país es la del sistema aerobio y sistema naturales a


pesar de ser más costosas ya que necesita de energía mientras del sistema anaerobios no funciona
con energía por lo que aun hace que la tecnología de un reactor anaerobio con bafles sea opción
para poder implementar en el país así mismo en municipios que no cuentan con mucha economía,
pero si necesitan que se traten las aguas residuales y puedan ser de rehúso.

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACION

10.1 Conclusiones

 El tratamiento biológico ha probado ser uno de los más eficientes, el cual se basa en la
capacidad que tienen los microorganismos para metabolizar y convertir la materia
orgánica ensuspensión y disuelta, en tejido celular nuevo y diferentes gases.

 Los procesos aerobios son los que más convienen a la hora de convertir la materia
orgánica presente en el agua residual, Al poseer las aguas residuales tanto domésticas
como industriales una gran variedad de microorganismos capaces de remover materia
orgánica, patógenos y nutrientes (Nitrógeno y Fósforo), el empleo del tratamiento por
lodos activados ofrece una buena alternativa para su depuración

 Por todos los beneficios que este tipo de tratamiento presenta, en la actualidad se ha optado
por el desarrollo de modelos de plantas de tratamiento de aguas residuales a escala piloto o
de laboratorio con la finalidad de obtener parámetros tanto para el diseño como para la
operaciónde los sistemas de tratamiento

 En este sentido, para el diseño del reactor se ha asumido un modelo de Mezcla Perfecta,
por ser el más sencillo, pero esto es un tipo de mezcla ideal

 El empleo de lodos activados tiene grandes ventajas directas y evidentes, ofrece una
buena alternativa para su depuración, con una eficiencia de remoción de contaminantes
alrededor del 85 – 98%, trabaja sin una unidad de sedimentación primaria ya que los
dodos son altamente mineralizados, eliminación de olores y una buena flexibilidad de
operación
60

10.2 Recomendaciones

 Respecto a los tiempos de retención celular, 𝑟x, es donde se observan mayores


diferencias y es donde se pone de manifiesto que algunas de las simplificaciones
asumidas en nuestros cálculos no se cumplen en el sistema real.

 Inconvenientes de la edad del fango, no se puede hablar de nitrificación sin hacer


referencia a la edad del fango. Existe menos literatura en comparación con la CM, por
lo que su comprensión puede presentar alguna dificultad, por lo que se recomienda
mayor estudio
 Inconvenientes de trabajar sobre la base de la CM, La carga másica queda demasiado
afectada por el contenido en materias inertes, minerales o volátiles, ya que la carga
másica es una relación en la que interviene la materia en suspensión total del reactor y
no la materia activa, sólo representa una aproximación de la carga biológica real.
 Para la determinación de la carga másica es necesario conocer: la concentración
ponderada diaria de DBO5, el volumen diario de agua, y la concentración media en las
cubas de aeración. Para medir la DBO5 se necesitan cinco días, por lo tanto, las
modificaciones de las condiciones de operación de una planta no pueden hacerse de
forma rápida
61

11 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Pilato, S (2016). Funcionamiento de una Estación Depuradora de Aguas Residuales. EDAR (Vol.
vol. 4: Anaerobic ). Brasil: IWA publishing.

Aqualia, C. A. (2007). Almería, modelo de optimización de los recursos naturales (Vol. vol.
4:Anaerobic reactor. Brazil). IWA Publishing.

Cubillos, A., Espinosa, C., Rivera, G., & Sanabria, J. (2003). Reactores de lodos activados para
el tratamiento de aguas residuales. Merida (Venezuela).

Osoria, R. (2009). Manual de operacion y mantenimiento de reactor de fangos activados. Obtenido


de Manual de operacion y mantenimiento:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15235

Ecomar, m. a. (9 de Julio de 2020). Diseño de un reactor de lodos activados:


http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3717/2111_Diseno%20de%20un%20reac
tor%20biologico%20de%20fangos%20activos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Foxon, K. M., Buckley, C. A., Brouckaert, C. J., Dama, P., Mtembu, Z., Rodda, N., . . . Bux, F.
(2006). The evaluation of the anaerobic baffled reactor for sanitation in dense peri-urban
settlements. . Centre for Water and Wastewater Research, Durban Institute of Technology
and University of KwaZulu-Natal, Durban.

Foxon, Pillay, Lalbahadur, Rodda, Holder, & Buckley. (2004). The anaerobic baffled reactor
(ABR): an appropriate technology for on-site. Water SA.

Hernandez Suarez, C. O. (2015). Alcantarillado sanitario. Santa Cruz.

Nachaiyasit, S., & & Stuckey, D. C. (1997). Effect of low temperatures on the performance of an
anaerobic baffled reactor (ABR).

Ortiz, P. (2014). Diseño de tratamiento bilógico de fangos activo para la eliminación de materia
orgánica. Fondo Hondureño de Inversion Social, La ceiba Honduras.

Torrez, A. (2006). Rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales con lodos activados.
(Trabajo de grado). Universidad Industrial de Santander.
62

Reinaldo, D. (2022). Academia.edu. Obtenido de Academia.edu:


https://www.academia.edu/34877173/Fafa_y_tanque_septico_mejorado

Jimenez, J. (2014). Tratamiento de Aguas Residuales: Teoría y principios de diseño.


Colombia,Bogota : Escuela colombiana de ingenieria.

Saguapac. (11 de mayo de 2022). saguapac . Obtenido de https://www.saguapac.com.bo/que-es-


y-como-funciona-una-planta-de-tratamiento-de-agua-residual/

TILLEY, E., ULRICH, L., LÜTHI, C., REYMOND, P., SCHERTENLEIB, R., & ZURBRÜGG,
C. (2018). Compendio de sistemas y tecnologías de saneamiento. Federal Suizo para la
Ciencia y la Tecnología Acuática (Eawag).

Viceministerio, M. d. (2007). Manual de Operacion y mantenimiento de sistema de tratamiento


de aguas residuales. La Paz,Bolivia: Abbase LTDA.

Von Sperling, M. (2007). Wasterwater Characteristics Treatment and Disposal. London,Nueva


York: IWA Publishing.

Wanasen, S. (2003). Upgrading conventional septic tanks by integrating in-tank baffles. (Tesis).
Asian institute of tecnology (AIT), Bankok.

También podría gustarte