Está en la página 1de 3

Tema 2: El diccionario y sus tipos

El trabajo de un lexicógrafo es determinar qué es y que no es un diccionario.


➢ Glosarios:
○ En los libros teóricos actúa como apéndice que ayuda a definir términos más
técnicos de la materia en cuestión.
➢ Vocabulario:
○ Catálogo de palabras perteneciente a una región concreta o campo semántico
que tiene como función explicar términos que puede ser no entendidos. Todo
diccionario recoge léxico pero no todas las recopilaciones léxicas son
diccionarios.
➢ El Léxico:
○ El léxico es una obra que constituye una recopilación del éxito o catálogo de
voces dialectables de expresiones propias o genuinas en autor.
➢ Indice:
○ Apéndice final en las obras que recogen alfabéticamente los nombres o
términos significativos trabajados en sus páginas. Un índice no define
términos solo los recoge.
➢ Tesoro:
○ Diccionario o recopilación léxica total y absoluta tanto diacrónico como
anacrónicamente de todas las lenguas, dialectos y épocas de la historia de una
lengua explicando también toda la gramática. (Utópico)
➢ Diccionario:
○ Se define en función de sus características:
■ Tienen que tener dos orientaciones, una práctica y otra didáctica.
■ Es una obra de consulta pues en el buscamos una información
concreta.
■ tiene una estructura peculiar con diferentes formas y divisiones:
● Macroestructura: Conjunto de Lemas (Palabras a definir)
● Microestructura: Conjunto de definiciones, información
fonológica…
● Hiperestructura: Todo lo externo de los artículos lexicográficos
(apéndices, prólogos etc…). Esta división no está considerada
por todos los autores. Haensch (1982) propone que la
hiperestructura se incluya dentro de la macroestructura.
○ El diccionario se ordena alfabéticamente, a partir de ideas (diccionarios
ideológicos), de lo general a lo particular, etc…
○ Suelen tener un efecto normativo. Acudimos al diccionario para consultar
nuestra norma lingüística basada sobre la norma estándar del idioma que
hablamos.

Diferencia entre Diccionario y Enciclopedia


*Diccionario linguistico es aquel que tiene como fin ultimo el estudio del signo linguistico.
*Diccionario no linguistico es aquel cuyo cometido general no es la propia lengua sino un
ámbito concreto.
En Común: Ambos se recoge léxico, caracter didáctico. Orden alfabético.
➢ Diferencias entre Enciclopedia y Diccionarios:
○ Uso de ejemplos.
■ El diccionario es imprescindible el uso de ejemplos, sin embargo la
enciclopedia no es necesario.
○ El dicc. nunca va a tener nombres propios, sin embargo en la enciclopedia se
define nombres propios (Paises, personajes históricos…).
○ Categorías gramaticales no encontramos en la enciclopedia, ni informacion
gramatical.
○ Seleccion de lemas y voces diferentes en funcion del tema.
○ En las enciclopedias siempre va a haber ilustraciones, el diccionario no suele
tener.
○ Posibilidad de expansión.
■ En la enciclopedia siempre esta vinculado a la historia sin límites, un
diccionario tiene límite que es el signo linguistico quien marca el fin.
Clasificacion de diccionario 9 criterios y sus tipos:
➢ Modelo Hibrido:
○ Dicc. Enciclopédico: Reune las carac. de ambos. Tiene como obj. dar a
conocer la naturaleza, los conocimientos del mundo, de la história etc. pero
incluyen información sobre el signo linguistico. Se creó con motivos
comerciales. Ya en desuso por la tecnología.
Clasificación de tipos de diccionarios:
➢ Numero de lengua:
○ Monolingue: Solo una lengua
○ Plurilingue: Más de una legua
■ Biligue (2)
■ Multilingue (+2)
El creador necesita tambien conocer completamente la lengua en cuestión y la cultura, y
suelen tener carencias practicamente total del componente prágmático
*Pragmática: parte de la lingüística que centra su estudio en la relación existente entre la
lengua, los hablantes y las situaciones en las que se produce la comunicación. Abarca todos
aquellos campos no lingüísticos como tal, pero que sí interfieren en la comunicación.
Uno de los problemas de estos diccionario la escasa actualización de los mismos.
➢ Eje Temporal
○ Tipo Sincrónico (No implica ser actual, un año concreto. Uno de los
problemas de estos diccionarios sincrónico son los arcaismo, todos aquellos
terminos en desuso que persisten en los dicc. o articulos lexicográficos; y con
los neologismos de vida efímera.)
○ Tipo Diacrónico (una etapa)
■ Dicc. Histórico (No hay dicc. histórico completo de la lengua española.
Son tan dificilmente abarcable que son dificiles llevarlos a cabo.)
■ Dicc. Etimológico (Se estudia los cambios lexicos de las palabras de
un dioma.)
■ Dicc. Cronológicos (Clasificación lexica según la aparición del
termino en la comunida de hablantes)
➢ Densidad de la microestrucctira (la ocupación y cantidad de microest. en el dicc.)
○ Dicc. No definitorios (No definen terminos solo equivalencias como el de
antónimo)
○ Dicc. Definitorios. (Aportan definición)
○ Dicc. Integrales (Nos aportan información gramatical, lexica, fonológica…)
➢ Naturaleza Pedagógica (Su único fin es enseñar a una persona que no sabe nada)
○ Dicc. Escolares
○ Dicc. de Enseñanza de lenguas.
➢ Soporte
○ Dicc. en Papel
○ Dicc. en formato Digital
➢ Criterio Purista
○ Dicc. Normativos (Normas linguiticas)
○ Dicc. Descriptivos o de usos (Se salen un poco de las normas linguisticas, y se
involucran con la lengua de la calle)
○ Dicc. de dudas (tiene como fin dar respuesta, de forma clara y argumentada, a
las dudas más habituales que plantea hoy en el uso de una lengua, sean de
carácter fonográfico, morfológico)
○ Dicc. Ortográfico
○ Dicc. de Estilo (Son más manuales. Se usa en el ámbito periodístico)
➢ Extensión y Formato
○ Tesoro
○ Dicc. General
○ Dicc. Manuales
○ Dicc. Breves
○ Dicc. de Bolsillo
➢ Material Lexico Registrado
○ Dicc. General (Aspira a recoger la totalidad del léxico)
■ Dicc. de caracter exhaustivo (todo lo referente al lema en concreto, e
intenta no reducir nada)
■ Dicc. Representativos (En la entrada del lema solo se aporta la
información mas relevante)
○ Dicc. Restringido (Aspira a recoger un ambito especifico de la lengua,
acotando la lengua)
■ Dicc. Dialectales o de Regionalismos (recogen una parcela concreta de
la lengua atendiendo a la lengua hablada en una region determinada)
● Dicc. diferenciales (tratan de enseñarnos las diferencias entre la
lengua y el dialecto).
● Dicc. Integrales (tratan de cero el dialecto o el regionalismo y
recogen todas las características).
■ Dicc. Tecnicos o profesionales
■ Dicc. de Sociolectos (Recoge las jergas, eufemismos… Recoge la
forma de hablar de un grupo social determinado)
■ Dicc. de Marca cronológica (se restringe según la marca temporal que
tenga el léxico en su definición)
➢ Ordenacion de las Entradas
○ Dicc. Alfabéticos
■ Directo (A → Z)
■ Inverso (Z → A)
○ Dicc. Campo semántico
○ Dicc. Semasiológicos (se ordenan partiendo de los conceptos hacia las ideas
definidas)
○ Dicc. Onomasiológicos (se ordenan partiendo de las ideas hacia los conceptos)
○ Dicc. de Crucigramas (Ord. numero de letras o sílabas. Es un Diccionario
Lúdico, poco útil a nivel de signo lingüístico)

También podría gustarte