Está en la página 1de 1

Principales Objetivos:

- Ayudar a la observación directa del hecho arquitectónico y sus elementos a


través de un diccionario más manejable y fácil de transportar.

- Favorecer a los estudiantes, y a cualquier persona interesada, una consulta


rápida que los ayude a entender mejor y más fácilmente las diversas
disciplinas de las que la arquitectura forma parte: la historia del arte, las bellas
artes, la literatura...

Sin olvidar además que para dar a conocer los términos utilizados en la arquitectura es
fundamental entrelazar los signos verbales con los no verbales, en esta obra se ha
pretendido continuar reflejando el significado esencial de cada término en sus dos
principales aspectos: el lingüístico y el visual.

- El primero se concentra en la definición básica de las palabras y en el caso de


palabras polisémicas, se enumera las distintas definiciones, especificando a
cual de ellas hace alusión la ilustración.

- La parte visual alude al referente de cada vocablo mediante su


representación, reflejada en dibujos e infografias, que facilitan su
comprensión. En unos casos las ilustraciones simplemente describen el objeto
tal y como es (capiteles, fustes, frontón...); en otras, se ha optado por
recreaciones que sitúan el término en su contexto lo por medio del empleo
de la perspectiva aérea, que ayuda a entender cómo estuvieron dispuestos los
distintos elementos en su contexto original (acrópolis, asclepeion, circo,
foro...).

Cuando las voces exigen una descripción básica de su tipología, esta se muestra en
páginas sucesivas bien de forma alfabética, bien por su función, estructura, estilo
artístico o evolución histórica...

En otras ocasiones, y siempre que así lo requiera el propio término, se opta por
especificar en la imagen detalles de los elementos que lo componen. Estas palabras,
a su vez, son definidas bien en propio término o en el glosario complementario
que se incluye al final del libro.

También podría gustarte