Está en la página 1de 17

Correo electrónico de la profesora: Drpinero@correo.ugr.

es
Tutorías: Martes, Jueves y Viernes de 11:00 a 13:00
Evaluación: actividades 40%, asistencia 10%, prácticas 10% y trabajo individual 10%
60% examen hay que aprobar con 3 puntos para sumar los 4.
En el examen hay una pregunta de desarrollo, preguntas cortas de una oración , tipo test que
no resta. En cuanto a la parte práctica, habrá una práctica de clase y otras similares. Y las
exposiciones también entran en examen.
El trabajo individual consiste en el estudio y descripción de un diccionario a elegir y escrito a
papel.
Manuales: Porto Da Pena, Manual de técnica lexicográfica ( lexicografía práctica)
Antonia Medina Guerra, Lexicografía Española.

Introducción

Metalexicografía es la forma teórica de hablar de la lexicografía.


La lexicografía es el conocimiento del uso del diccionario, sus características internas del
diccionario y el manejo del diccionario.
Svensen es el primero que diferencia la metalexicografia y lexicografía práctica.
1977, Wooldrige fue el primero en usar el término metalexicográfico.
Wiegand: divide el estudio metalexicográfico en 4 campos diferentes:

LEXICOGRAFÍA PRÁTICA

La metaléxicografía es la parte científica y la lexicografía es la parte artesanal, es decir, la práctica.

Definición de lexicografía práctica: Es la aplicación de la técnica definida y estudiada por la


lexicografía teórica, es decir metalexicografia, y se basa en la realización de materiales como
diccionarios.

La lexicografía práctica se puede dividir en metalexicografia y lexicografía práctica.


Hay posturas intermedias, Martínez de Sousa dice que la lexicografía es una técnica científica y
la virtud está en el punto intermedio.

FACETAS DE LA LEXICOGRAFÍA.

Rodríguez Barcia las divide en tres:

- Faceta teórica: tiene un estudio sincrónico llamado sincrónica y un estudio diacrónico


llamada histórica. Pertenecería a la metalexicografía.

- Faceta técnica y plástica: van unidas y ambas entran dentro de la faceta teórica. La
técnica hace referencia a la planificación del diccionario y la plástica a la elaboración
del diccionario. Pertenecería a la lexicografía práctica.

EL DICCIONARIO
El diccionario viene del siglo XVII, momento en el que se consolidan las academias de la lengua
y con ellas se consolidan el uso de este repertorio.

El diccionario como tal no existía antes de ese siglo, sino que eran vocabularios.
La real academia surgió por la necesidad de tener un elemento autoritario para que ellos
supieran como utilizar el lenguaje.
Definición de diccionario

Un diccionario es un catálogo ordenado alfabéticamente que puede ser general o


especializado. Es un género discursivo singular, en el que se recoge un catálogo de voces,
locuciones de una lengua o de una materia junto con su significado.
El diccionario suele estar organizado de manera alfabética, se nutre de la cultura en la que está
inserto y a su vez no solo recibe sino que también da, influencias no solo de la cultura sino
también en la sociedad. Encontramos el soporte de papel y el soporte digital.

Etimología del diccionario: viene del latín tardío “ dictio- onis”. ( lo dicho “dictio” y –arium,
que indica lugar en donde)

Tipos de diccionarios según Porto Dapena

DICCIONARIOS NO LINGÜÍSTICOS

Son aquellos que no se interesan por el estudio del significante ,


sino por la realidad a la que el significante alude. Es decir se interesa por estudiar la realidad.
Se basan en la diferenciación existente entre el signo y la cosa. Se interesan por la cosa que es
lo no lingüísticos.

Tipos de diccionarios no lingüísticos:

1- Enciclopedia: las obras de gran magnitud son obras ciclópeas. De ahí la enciclopedia. Tiene
una gran extensión y su fin es divulgativo. Se diferencia de los demás en que los otros no
tienen fin divulgativo. Por lo tanto la enciclopedia es un gran cómputo de sabiduría. Esta
incluye grabados, fotografías…

2- Diccionario enciclopédico: es un híbrido , parte de diccionario y de enciclopedia. Es una


especie de diccionario de la lengua pero añade artículos enciclopédicos. Aparte tiene también
términos científicos y por otra parte también tiene imágenes. El diccionario enciclopédico
tiene fin comercial y la enciclopedia tiene fin divulgativo.

3- Diccionario terminológico: incluye terminología científica, técnica… este diccionario no nos


clarifica los conceptos, sino que el científico acude para enterarse bien del término. Solo lo
pueden usar el personal especializado. Hay diccionarios para todo tipo de materias.

DICCIONARIOS LINGÜÍSTICOS

Hay 4 tipos de diccionarios:

A) Según el tiempo:

- Diccionarios sincrónicos: la sincronía estudia los momentos concretos en el tiempo. La


sincronía es el aquí y ahora por lo tanto no se puede dar en un diccionario. Estos diccionarios
estudian la lengua en un momento dado. Hay una posibilidad de que haya diccionarios sincrónicos,
y es que sea digital.

- Diccionarios diacrónicos: estudio a lo largo del tiempo. dentro de estos hay diferentes tipos:

- Históricos: hay palabras que no han evolucionado, ya no se utilizan pero sí han existido, y se
estudian, por ello están estos diccionarios. Por ejemplos diccionarios basado en el lenguaje del
siglo XVI.

– Etimológicos. Estudian la evolución de las palabras. Dentro de estos hay dos categorías :

- Seudoetimológicos: son todos los diccionarios etimológicos anteriores al siglo XIX. Su


objetivo según el autor tenían en el título pretensión etimológica pero en el contenido no.

- Etimológicos. Son los diccionarios posteriores al siglo XIX. Dentro de estos encontramos los
etimológicos propios dichos: todas las palabras que trabajan tienen su etimología y su
evolución. Y los etimológicos con etimologías: algunas de las palabras aparecerán con su
etimología pero no todas tendrán su procedencia.

B) Según el volumen de las entradas del diccionario se pueden clasificar:

Número de lenguas:

Monolingüe: aparece la palabra acompañada de su definición. Informan al usuario del léxico.

Bilingüe: en él no se incluirán definiciones, si no una palabra con su equivalente. Busca la


palabra en rumano y te dirá como se dice en español. Si no existe equivalencia en la otra
lengua, aparecerá una definición para entender el concepto.

Plurilingüe: tienen un uso instrumental, es decir están realizados para cumplir un fin científico-
técnico.

Amplitud del léxico:

Generales: estudian el léxico de la lengua en su amplitud. Dentro de los generales


encontramos diferentes tipos de diccionario general:

- Tesoro: tiene varios volúmenes, incluye léxico de todos los tiempos. En ocasiones
aparecen textos orales, que son para público especializado.

- Manual: sirve para realizar una consulta rápida y de forma rápida. Por su tamaño
reducido, tiene que ser sincrónico.

- De bolsillo: diccionario de pequeña dimensión, solo tiene las palabras más usuales.

Restringidos o particulares: son los que dominan una determinada parcela del conocimiento (algo
más allá). Por ejemplo: se pueden incluir los diccionarios dialectales, terminológicos, onomásticos,
modismos o de citas célebres.
(Germanía: ámbito del hampa para poder pasar camuflados)

Según Porto Dapena son meras abreviaciones, no son muy útiles.

C) Según el plano lingüístico encontramos otros tipos de diccionario:

Diccionarios de lengua: es un diccionario habitual, organizado por orden alfabético, que estudia el
léxico, diccionario monolingüe y semasiológico.

Diferencia entre el diccionario de la norma y el diccionario normativo: el primero describe la


norma y el segundo tiene carácter prescriptivo que impone la norma, su objetivo es establecer un
modelo. Pretende sentar unas normas para construir una guía.

- Diccionarios de norma: describe lo que se está utilizando. Describir todas las palabras que entren
dentro del abanico de posibilidades.

- Diccionario normativo o prescriptivo:

- Diccionario de uso: describe real de lo que se está utilizando, el uso real del vocabulario.
Tendríamos la Fundéu como herramienta similar.

Dentro del plano lingüístico, según el orden:

– Ordenación / orden alfabético

– ideológicamente / orden ideológico : el diccionario “Redes” son campos de ideas que se


van incluyendo unas a otras. Está ordenado según las diferentes relaciones que un hablante
establece.

– Estadísticas / frecuencia de uso: no están organizados por orden alfabético sino que
hablan de los campos ideológicos / semánticos / léxicos y dentro de ellos se van
estableciendo de más a menos las palabras que están ordenadas según con qué frecuencia se
usan las palabras.

D) Según la finalidad, es decir a quien van dirigidos:

Dentro de la finalidad, también se diferenciará el soporte:


Todo diccionario que tengan un pública especial ya de entrada la finalidad es económica, por
ejemplo infantiles, escolares... (sirven para lucrarse no son rigurosos).
– Papel
– Digital

TEMA 2. ESTRUCTURACIÓN DEL DICCIONARIO

Existen tres corrientes:

– Corriente de Porto Dapena


– Corriente que aumenta el contenido de Porto Dapena
– Corriente que se especifica más el contenido

Según Porto Da pena, el diccionario se divide en dos:

– Microestructura
– Macroestructura

Haensch coge esta estructura e incluye elementos periféricos que se le añaden a los diccionarios.

Wiegand habla de hiperestructura (Son las que se añaden en esta tercera ola)
Suensén habla de megaestructura (Son las que se añaden en esta tercera ola)
MEGAESTRUCTURA EN PAPEL
Los elementos son los siguientes:

1. Portada: primera página que nos reproduce lo que vemos en la pasta.


2. Página de créditos: se suele encontrar en una página par y en ellas aparece los que han
participado, el ISBN, el depósito general...
3. Índice: viene paginado.
4. Preámbulo
5. Agradecimientos
6. Artículos de muestra: cómo se busca una palabra en el diccionario.
7. Advertencias: indicarnos acerca de qué tenemos entre manos.
8. Abreviaturas y signos: leyenda o signos convencionales.
9. Cuerpo: diccionario previamente dicho con sus entradas.
10. Apéndice

Una estructura que subyace por debajo de la microestructura que sería la INFRAESTRUCTURA
(Susana Rodríguez Barcia)

Hay tres tipos:


– Documental: exige una documentación previa en la materia para después plasmarla,
elementos necesarios para la creación de un diccionario (tiene que ver pero no es lo mismo
que la documentación). Conjunto de elementos textuales necesarios para la creación de
un diccionario.
– Técnica: los elementos que aluden a la puesta en funcionamiento en el diccionario y a su
posterior mantenimiento (procedimiento manual que pone en funcionamiento el
diccionario). Por ejemplo, los corpus de Internet, cualquier diccionario online que está
continuamente poniéndose al día.
– Ideológica: aquella ideología subyacente que sustenta todo el diccionario, se está refiriendo
a la idea que pensamos, es decir, al diccionario que queremos hacer.

Existen una micro y una macro, pero dentro de la macro no solo está lo que dice Porto sino que
incluye elementos periféricos.

Referencias cruzadas

En Wikipedia son las palabras que vienen en azul y si pinchas te llevan a otra página. Cuando se
cruzan tiene que haber una relación bilateral. Cuando encontramos un indicador que nos remite a
otro lugar dentro de un mismo diccionario.

La importancia de una referencia cruzada es que sirva de guía al usuario, de diferentes lugares para
profundizar, reorientar y completar las definiciones.

Las implícitas (no se ve tan fácilmente está escondida) están dentro mientras que las explícitas
pueden estar tanto fuera como dentro (se ve te lo explican de manera visible). Por ejemplo en la
versión digital si pinchas en cada palabra del significado de cabeza te remiten a dicha palabra
pinchada y no hace falta que estén en negrita.

¿Por qué motivo se utilizan? Se usan por ahorrar espacio, para no copiar más veces la misma
información, por la economía del lenguaje. El hecho de la información, si se quiere ampliar una
información....
MACROESTRUCTURA

Rey-Debove fue la primera que utilizó este término para referirse a la nomenclatura.
Una lista de palabras ordenado por categorías, es externo o anterior al diccionario. Rey-Debove
alude a la macroestructura de un diccionario. La macroestructura son estructuras compuestas por
todas las entradas del diccionario clasificadas bajo un criterio ordenador, esto nos lleva a todos los
tipos de diccionarios. Deben estar ordenados para que el usuario se sirve de esta herramienta y no se
pierda en esta herramienta.

La lematización y las controversias de los autores

El lema (ordenado por orden alfabético) es una unidad mínima pero no es una unidad libre
porque está ligado al artículo lexicográfico. Es todo lo que entra dentro de la definición, por eso el
lema que es la palabra que se va a definir. Una entrada del diccionario según Rodríguez Barcia es
el artículo lexicográfico pero Navas apoya la postura de Da Pena y Sousa que dicen que podemos
concebir entrada como sinónimo de lema, es decir, sería la cabeza que nos habla luego de la
definición.

Martínez de Sousa. Divide los artículos lexicográficos en dos tipos:

1. Artículos lexicográficos más simples. Son tres: el lema, acompañado de la categoría


gramatical (a la que pertenece) y seguido por la definición.

2. Artículos lexicográficos más complejos. Diferencia apartados que incluiría:

A) Lo que compete a la descripción lingüística. Dentro de ella como se describe o hay unas
partes que son: etimología, fonética (entre barras la pronunciación de la misma), gramática (la
categoría gramatical), dialectología (zona en la que se emplea), semántica(significado) y
pragmática (significación no explicita). Aquí Martínez de Sousa se refiere a las partes de la
lingüística a las que aluden esas marcas.

B) Núcleo principal. Aparece la definición, que puede ser de dos maneras:


-definiciones lingüísticas
-definiciones enciclopédicas

C) Los artículos propios de sus lemas sintagmáticos. (en el eje paradigmático estaría todas las
posibilidades que se podrían elegir para el discurso, pero para el paradigmático únicamente
aparecería la que se elige)

Ej; “en mano”, adv. precedido de 1n, significa “llevando en la mano”, ya te esta diciendo que
funciona como adverbio cuando va precedido de 1n, tiene un carácter adverbial cuando va
precedido de un nombre, por ejemplo sombrero en mano pues significa llevar un sombrero en
la mano. No es una palabra como cabeza, sino que es un artículo que está explícitamente
seleccionado con una relación paradigmática. El punto 2 (que se refiere a otra definición, en
este caso entrega inmediata) PERFIL SINTAGMÁTICO ES LA INDICACIÓN.

Paremias – aforismos, axiomas, construcciones hechas que siempre están de la misma manera
y que pueden forma parte de algunas definiciones.

M. De Sousa incluye todas las posibilidades, pero luego en cada diccionario encontraremos partes
que sirvan y partes que no.
Podríamos establecer una definición intermedia y equilibrada, cada uno de los afijos, elementos
compositivos, palabras, unidades fraseológicas que se definen en un diccionario. Entonces lematizar
sería elegir de un lema conveniente para que solamente con él se remita a todas las palabras de la
familia cumpliendo así el principio de economía, es decir, el más avanzado.

Criterios para organizar las acepciones

¿En qué parte del diccionario se recogen los criterios? En el preámbulo – advertencia (según
donde lo organicen los creadores)

En primer lugar, los criterios seguidos son los siguientes:

1. Criterio gramatical: hace referencia a la categoría gramatical de las palabras, es decir,


prevalece el orden alfabético. El adjetivo se recogerá en primer lugar por orden alfabético
incluso antes que el sustantivo. Por ejemplo en biomecánica, la primera acepción es el
adjetivo porque va por orden alfabético.
2. Frecuencia: normalmente de mayor a menos, es decir, de más usado hasta el menos usado.
3. Histórico: lo más antiguo va primero, las acepciones más antiguas van primero y después
las modernas y entra un poco en lucha con el anterior.
4. Lógico-semántico: se refiere a que las acepciones que surgen de otras previas van detrás de
ellas.
5. Marcación: primero las no marcadas (porque son más universales) y luego las marcadas.

Svensén dice que el criterio histórico que no es nada operativo porque puede ser que se estén
priorizando ciertas acepciones que el usuario desconozca por completo. Por ejemplo la palabra
champán, no remite a la bebida pero nos encontramos con una acepción histórica que significa
”embarcación grande”.

Él realiza una nueva realización y dice que los criterios organizativos deberían estar presentados de
lo más importante a los menos importante.
1. Unmarked general language
2. Marked general language
3. Technical language
4. Regional language
5. Archaic or litterary language

INFORMACIONES LINGÜÍSTICAS

Martínez de Sousa dice que en las informaciones lingüísticas:

1. Pronunciación: las encontraremos en los diccionarios bilingües.


2. La etimología
3. Categoría gramatical (que aparece casi siempre).
4. La vigencia cronológica: es qué momento se usaba.
5. Nivel de uso.
6. Transiciones semánticas: las diferencias en el significado según el lugar en el que estemos
hablando.
7. Alcance geográfico que va de la mano de las transiciones semánticas.
8. Materia a la que pertenecen.
9. Actividad o profesión.
10. Información complementaria (cajón de sastre). Contiene las marcas, los comentarios
adicionales que aparecen al principio y al final...
MICROESTRUCTURA

Garriga Escribano dice que la microestructura es la ordenación de los diferentes elementos que
componen el artículo lexicográfico. La unidad mínima autónoma en la que se origina el diccionario
(artículo lexicográfico).

Aspectos gráficos

1. Negrita: se utiliza para escribir lemas y sublemas.


2. Cursivas y abreviaturas: nos dan información adicional.
3. Pleca (|) o doble pleca (||)
4. (~) virgulilla: se está evitando que se repita el lema.
5. Paréntesis () (aclaraciones) y corchetes []: distinguir o aislar el entorno de la definición
6. Puntos rellenos, vacíos... son signos alfabetizables y no convencionales, vienen
especificados para qué se utilizan.

El diccionario según Porto Dapena:

Concepto de alcance del diccionario

Porto Da Pena dice que el diccionario es ese elemento que da cuenta por la finalidad por una parte y
por otra el resultado de la lexicografía. Existe una características definitoria y pasa por la finalidad,
es decir, lo que define un diccionario es para qué sirve, es una finalidad pedagogicopráctica. Su
primera finalidad es responder a las dudas/necesidades concretas de la forma más rápida y eficaz
posible. Por ese motivo la macroestructura del diccionario está concebida de forma atomística
porque considera que cada palabra va por separado y es un mundo.

Diccionario como forma de consulta

Un diccionario en concreto no puede resolver todas las dudas que se le presenta al usuario. La
capacidad de dudas es lo que define al diccionario. Esa diversidad de diccionarios y esa
especialización es lo que dota de significado al diccionario persé. Para Porto Da Pena el factor
determinante para diferenciar los diferentes tipos de diccionarios. Es lo que da cuenta de la calidad
del diccionario, teniendo en cuenta que todos los diccionarios puedan resolver todas las dudas.
Existen dos maneras de acercarse al diccionario, aquellas que tienen que ver con la escritura y el
uso de la palabra (si su uso es correcto o no) o el significado (qué significa). Nos dice que en el
primer caso, cuando ya la conoces el diccionario se usa de forma pasiva porque no te aporta nada.
Sin embargo en la segunda forma, el diccionario cumple una labor de forma activa porque el
usuario se acerca a él para aprender una palabra y la aprende.

Porto Da Pena dice es muy importante fundamental el usuario que aborda el diccionario porque
realmente el diccionario lo que tiene que hacer es aportar información al usuario. Es determinante
que el diccionario se enfrente al usuario sabiendo lo que le puede ofrecer y es mucho más ambiciosa
la idea de Porto Da Pena que habla del diccionario del papel que de Sven Tarp que habla de los
diccionarios digitales.

También el usuario debe saber utilizar el diccionario ya que en ocasiones el usuario no ve que el
diccionario le está ofreciendo todo.
Los fines del diccionario que todo usuario ha de conocer

El diccionario es escrito con fines, debe de cumplir ciertas expectativas y deben de ser previamente
conocidos por los usuarios.

1. Traducir: diccionarios bilingües


2. Descifrar terminología vocabulario especial, en el caso de diccionarios para disciplinas,
como el de medicina...
3. Dominar los medios de expresión de la lengua común (no es necesario que sea de hoy)
4. Aumentar los conocimientos sobre un campo del saber humano (contribuyendo a aumentar
su conocimiento)

Otros factores que influyen

1. Amplitud de entradas → Número y extensión (es la capacidad de entradas que tiene un


diccionario, se puede medir por el número de palabras o por cuantas acepciones, marcas
tiene cada entrada)

2. Otra limitación es el modo de tratar las entradas, no se tratan del mismo modo en un
diccionario bilingüe que un diccionario etimológico. Puesto que cada diccionario tiene su
fin.

3. Ordenación y la organización, es otro factor determinante.

4. Soporte → Papel e informático

El diccionario como texto

¿Qué tipo de texto sería un diccionario? Para Jean Claude y Dubois sería una obra literaria
perteneciente al género didáctico.

Alvar Ezquerra dice que el diccionario es un texto especial de carácter finito o cerrado. También
dice que consiste en un mensaje producido en una sola dirección (autor- usuario). Habla de que lo
que le hace especial es el hecho de ser un texto de carácter metalingüístico. Nos indica que existen
dos niveles de metalenguaje:

1. Enunciado definicional: primer metalenguaje al que él llama metalenguaje de contenido.


(contenido)

2. Enunciado lexicográfico: es el segundo metalenguaje al que él llama metalenguaje de


signos. (forma)

Para un usuario no es tan importante la forma como el contenido

MARCAS

Las marcas por Alvar Ezquerra son concebidas como otra marca de carácter metalingüístico. Son un
sistema de abreviaturas y signos que están constituyendo en sí un metalenguaje. Según Alvar tienen
entidad.

Si entramos dentro de estas consideraciones observamos que un diccionario es un estudio reflexivo


de la lengua que se utiliza así misma para hacer la reflexión sobre ese aspecto.
Habla de otros tres niveles más, que tienen su importancia en el diccionario:
(método deductivo, que va de lo particular a lo general)

1. Concreto: el estudio de la lengua en la palabra


2. Particular: el estudio de la lengua en la lengua
3. General: el estudio de la lengua en el lenguaje
Diccionarios que incluyen términos que no han alcanza el nivel de palabras dialectales,
morfología, sintaxis, gramática....TODO TIPO DE DICCIONARIOS

Diferencia entre lengua y lenguaje:

Lenguaje: capacidad innata que tienen todo ser humano a la espera de ser desarrollada. Pero no
todo ser humano es capaz de concretarlo en la lengua.
El estudio metalingüístico tiene como base el lenguaje.

El diccionario es un discurso o un texto de carácter metalingüístico que contiene un conjunto de


información sobre diferentes aspectos d ellas unidades lingüísticas que componen una lengua.

Según Fajardo la marcación es un procedimiento que señala la particularidad de uso de carácter no


regular que distingue a ciertos elementos léxicos. Para él las marcas lo que hace es particularizar,
dotar de significado algo pero no tiene significado persé.
Elementos variables que hacen que la palabra cobre otro sentido diferente.
La marca no tienen entidad es sí es una etiqueta que dota de significado. Aportan una información
concreta sobre particularidades que condicionan el uso de las palabras. Por ejemplo si a una palabra
le pone la marca de vulgarismo inmediatamente en nuestra cabeza se forma la idea de evitar utilizar
esa palabra.

¿Cómo se representan?
Son expresiones que se utilizan a lo largo de toda una obra. Pueden utilizar las marcas que ellos
vean oportunas siempre y cuando queden reflejados en la parte de signos y abreviaturas. Pueden ser
signos, símbolos, abreviaturas e incluso recursos gráficos (las cosas que aparezcan en negrita,
cursiva..)
Por ejemplo, un usuario de diccionario no es normal que aprenda vulg y que encuentre en otro
diccionario vul, por lo que Porto Dapena dice que hay una falta de coordinación y una incoherencia.

La marcación según Porto Dapena:


(Las abreviaturas no tienen ningún rigor según Porto Da Pena)

Clasificación de las marcas:

Gramaticales: Hacen referencia a aspectos relacionados con la gramática. Por ejemplo las marcas
del masculino, femenino...que nos indican conceptos relacionados con la palabra. Son objetivas.

Diasistemáticas:

– Diacrónicas: las que indican el grado de uso en un momento determinado.


– Diatópicas: todo aquello que tiene que ver con el lugar. Por ejemplo los dialectos o
regionalismos.
– Diastráticas: niveles de la lengua (lenguajes especializados por ejemplo de medicina, cocina
etc).
– Diafásicas: registros culto, vulgar, coloquial y familiar (es la única variante que el hablante
elige)
Connotativas: aquellas que indican una connotación (una actitud del hablante sobre la palabra). Por
ejemplo, peyoratívamente. Las que dan un punto subjetivo. Subjetivamente se le añade un
significado. Para que algo sea subjetivo debemos tener un sujeto que demarca esa condición de
conocimiento. (una palabra virgen que cambie a una palabra con significado)

De transición semántica: aquellas que se refieren a las características del significado. Cómo se
caracterizan los significados de estas palabras. Por ejemplo, por extensión, por antonomasia o
figuradamente.

Él habla esa falta de la falta de coherencia en los diccionarios que lo que hacen es liar al usuario.
Los diferentes tipos de letra por ejemplo de la RAE con las marcas connotativas.

Corpus lexicográfico
Es esa cantidad de obras que han servido a los lexicográficos para la realización para su diccionario.
Esa cantidad de obras previas. Se hará acopio y se pasará la redacción.

¿Cuándo se da la etapa documental?


Esta primera etapa que es la documental, donde los lexicógrafos han de documentarse para poder
crear y tiene que realizarse si el diccionario es un diccionario original, es decir, que si el diccionario
está creado por el autor pensando como siempre en el lector (narratario) tiene que darse sí o sí esta
etapa documental.

¿Cuándo no se da?
Cuando es una reedición del diccionario, en este caso no es necesario volver a laborar este proceso
de documentación teoría lo que haríamos sería corregir e aumentar el diccionario. Cuando es una
copia de otro diccionario.
Los diccionario no están sometido a las leyes del mismo modo que del plagio de otras obras
literarias y es por eso que Porto Da Pena se enfada tanto y dice que en ocasiones tomando como
modelo o incluso como elemento de calco, lo dice cuando observa estas copias. Por lo que denuncia
este hecho.

¿En qué nos vemos perjudicados los usuarios de diccionarios que todos se hagan un modelo x
sino copiando?
No hay variedad y por lo tanto resuelve menos posibles dudas de usuarios. Además el diccionario es
comercial y no lexicográfico.

¿Cómo se realiza este trabajo?


Se constituye este corpus para saber cuáles son las fuentes y para que se requieran estas fuentes son
recogidas en las referencias bibliográficas. Y otros libros se han leído pero no se ha sacado
información necesaria y se pierden en el olvido.

Porto Dapena nos dice que los diccionario antiguos se creaban a partir del método de las fichas, es
decir, por fichas alfabéticas que se apuntaban conceptos, eran manejables y no era necesario otro
apuntes mayores. Cuando se seleccionaban las palabras que iban a a ser recogidas, se seleccionaban
a mano estas palabras y ellos establecían estas fichas y seleccionaban las obras que no se incluían
íntegramente solo fragmentos (corpus de referencia) y el corpus textual que sí se incluyen
íntegramente y son fragmentos que pertenecen a otras obras íntegramente.
TIPOS DE FUENTES

Las fuentes son los materiales sobre los que se construyen estas obras de referencia. Lugares
textuales a los que vamos a acudir para extraer esa información para elaborar nuestro diccionario.

Lingüísticas o primarias: realizaciones concretas de la lengua, modo texto oral o modo texto
escrito. Por ejemplo, fuente para investigar y elaborar nuestro diccionario (corpus de palabras).
Otro ejemplo sería que si un lexicógrafo tiene que inventar un diccionario, pues coge un texto y
mete palabra por palabra en orden alfabético en fichas.

Metalingüísticas o secundarias: realizaciones que se ocupan de palabras que van a ser estudiadas.
Textos que ya han estudiado esas palabras. Utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje. Por ejemplo,
fardismo sabemos que es una palabra argentina y la buscamos y ya aprendemos lo que es esta
palabra y vamos a nuestro diccionario y la marcamos. Estudio exhaustivo de una palabra para
incluirla mejor. Primero voy a hacer la selección de palabras y luego voy a incluir de manera
exhaustiva cada palabra.

En una primera visión él nos habla que para realizar un buen diccionario se debe elegir mendiante
un buen razonamiento las mejores fuentes. Cualquier diccionario que esté realizado desde fuentes
ya es mejor diccionario que cualquier copia.

Pero debido a la situación actual Porto Da Pena nos dice que no hay que esmerarse demasiado en
su selección porque vale toda. Se observa el discurso de una persona entristecida por la realidad que
se estaba volcando hacia la monetización (fines para ganar dinero y baja calidad). Se hace eco de
esta denuncia. Cualquier tipo de estudio lexicográfico es bueno para realizar un diccionario porque
ya con el mero hecho de no estar copiado es una maravilla, cualquier fuente metalingüística o
secundaria. Además de estas copias vienen las palabras fantasma que son las que le quitan calidad al
diccionario.

En la mesa redonda hablaron sobre la liberación de datos y de sistemas para la creación de


proyectos lexicográficos digitales en Internet. Decían que, hablando de los proyectos públicos y de
academias, quizá debían ser de libre uso y consulta, pero no contemplaron la posibilidad que había
de que se usaran para la copia, la veían como forma de fomentar la creación y el tráfico de
información. Incluso hablaron de niveles de accesibilidad, de usuarios que se registran y pagan en
páginas de diccionarios en Internet por consultar ciertos niveles del diccionario, como el sistema
usado informático.

LEXICOGRAFÍA DIGITAL

Al hablar de lexicografía nos remontamos a ayer mismo pero la lexicografía digital, la primera
persona que alguien habla de ello es en 1892 (Haensch). Surge es estudio lexicográfico y la
lexicografía digital. Y nos habla de la posibilidad de la instrumentalización electrónica en la
creación de diccionarios.

En un principio este uso de los ordenadores no se veía como un uso enfocado al usuario sino al
creador. Pero también nos dice que quién sabe si el ordenador podría llegar a convertirse en un
diccionario electrónico.

Las limitaciones y dificultades nos las plantea Rodríguez Barcia de una posible crisis a largo plazo
frente al papel. Los diccionarios que podemos tener disponibles en los teléfonos móviles y demás
pueden llegar a tener unas dependencias (batería del dispositivo, wifi o no disponer de un aparato
electrónico) y puede suponer una crisis de lo digital a largo plazo.

Jose Manuel Blecua Perdices

Sven Tarp (faster horses) se clasifican en cuatro grandes grupos de diccionarios digitales:

1. Los copycats: copias escaneadas de diccionarios en papel

2. Faster horses: diccionarios ya creados en el entorno digital, específicamente para lo digital


pero todavía no son diccionarios como tal, hechas para el modo digital (no están muy
conseguidos)

3. T. Ford: se asemejan a este tipo de coche ya que dan mayores posibilidades de búsqueda

4. Rolls Royce: todavía no está realizado, personalizado para cada usuarios

Gelpí Arroyo y Águila Escobar tienen una definición de lo que ellos denominan:

1. Diccionarios máquina: diccionarios que vienen incorporados en los dispositivos electrónico


(traducción de textos)
2. Diccionarios digitalizados: que son los equivalentes a los copycats
3. Diccionarios en línea: aquellos como la RAE (que al buscar en ellos salen directamente su
definición).

Svensén tiene tres diferentes tipos de diccionarios:

1. Online: necesitas estar conectado. Se divide a su vez en:


- Diccionario abierto: RAE
- Diccionario de acceso restringido: diccionario portugués

2. offline: aluden al mundo de la arqueología, que no son en papel y se tienen que ver a través
del ordenador pero no necesitas estar conectado como diccionario en disco duro del
ordenador, USB, CD-ROM (el corrector de textos de microsoft)

3. Intranet: red de Internet interna, no es todo el mundo que pague solamente puedes acceder si
estás dentro de la red o si estás dentro de la empresa (Correo ugr.es)

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA LEXICOGRAFÍA DIGITAL DE SUSANA


RODRÍGUEZ BARCIA

Ventajas

1. Espacio y costes de reproducción: el encontrar una enciclopedia con tantos volúmenes ya


no es factible. Los costes ya son menores a la hora de construir un diccionario y más si es en
papel. Sin embargo, las obras lexicográficas digitales la inversión es menor y el esfuerzo
mayor.

2. Almacenamiento: alude a tener algo que se ha usado, que ya no se necesita pero que no se
quiere tirar, por lo que lo colocamos en un sitio para que no nos ocupe espacio.

3. Posibilidad de encontrarnos con el hipertexto (juego de llamadas que nos dirigen a otros
lugares dentro de la misma obra o fuera, aparecen en azul, referencias cruzadas que nos
lleva a otra e hipertextualiza, es decir, clarifica). La hipertextualizacion nos da ese cruce
referencial. La diferencia entre hipertextualización y referencia cruzada es la
presencia/ausencia de clarificación

4. Accesibilidad de los diccionarios digitalizados porque dice Susana Rodríguez que existen
opciones para las personas ciegas puedan escuchar el diccionario que en papel no tienen. Y
de la posibilidad de incrementar la letra para personas que ven peor en el diccionario digital.

5. Movilidad: un diccionario digital es susceptible de ser transportado por nosotros si lo


llevamos en un dispositivo ya sea en nuestro teléfono móvil o en una tablet ya que podemos
llevarlo de manera sencilla mientras que un diccionario en papel de varios tomos sería
inviable.

6. Usabilidad (facilidad para satisfacer los requerimientos de información en poco tiempo)


mayor en un diccionario digital ante un diccionario manual. Aunque a veces se encuentras
las búsquedas más rápido en papel que en digital.

7. Funcionalidad como lo práctico, la profesora Rodríguez Barcia nos dice que un diccionario
online u offline es mucho más práctico que un diccionario en papel. Pero si solo hablamos
de un diccionario que tenga solo un volumen es más práctico.

8. Capacidad de actualización: realizar un cambio en un diccionario digital es más rápido y


sencillo porque no hay que volver a editar todo el diccionario sino que solo habría que ir a la
entrada que nos interesa y modificarla.

9. Personalización: cada usuario pudiese tener un diccionario personalizado. En un


diccionario manual el usuario tiene que mirar todo el diccionario para llegar a lo que estaba
buscando mientras que en uno digital el usuario saca del diccionario lo que desea. Hacer del
diccionario virtual una especie de diccionario personal como crear listas de palabras.

10. Integración en software: sirve como herramienta que nos da la posibilidad de trabajar con
la escritura prescriptiva y el corrector de textos . Esta inclusión nos hace que los podamos
utilizar de manera portátil sin tener que recurrir al ordenador pesado.

11. Posibilidad de incluir elementos multimedia: en un diccionario de papel no tiene esta


posibilidad de incluir por ejemplo vídeos, imágenes, gráficas y juegos. Si hablamos de las
gráficas normalmente tiene un lugar donde nos la podríamos encontrar en un diccionario de
papel y es en el apéndice. La inclusión de la pronunciación se considera un contenido
multimedia pero no se encontraría de manera auditiva en los diccionarios de papel.

12. Interactividad como elemento fundamental para contribuir para crear el diccionario,
existen ya no solo las secciones donde envías las consultas sino que el usuario colabore en la
formación o en la creación de diferentes entradas. Incluso existe la posibilidad de llegar en
un momento dado a nuestro Rolls Royce ya que todos colaboraríamos.

Inconvenientes

1. La fiabilidad: en Internet existe la posibilidad de colgar cualquier cosa. Creación de


muchos diccionarios que lo que hacen es ofrecernos diccionarios digitales y no están
respaldados por academias de la lengua o por algunas institución que acredite que el
contenido que se muestra sea real.
2. Desacutalización que conlleva a la desautorización, es decir, que estas definiciones pierdan
autoridad. El no aprovechamiento de las facilidades que nos otorga el hecho de que estos
diccionarios estén en Internet para poder modificarlos. El usuario también tiene en mente el
hecho de que en Internet todo esté actualizado pero no perdona que un diccionario no lo esté
por ello el diccionario por no estar actualizado cae y pierde su valor porque lo despreciamos.

3. Nuevas habilidades: alude a la necesidad de poseer nuevas habilidades tic ya que para
manejar un diccionario digital es necesario tener estas habilidades para buscar una palabra
en un diccionario en Internet.

4. Falta de accesibilidad para personas sordociegas

5. Inestabilidad y evanescencia: se basa en el hecho de que el diccionario en papel podemos


disponer de él pero con desaparición de los CD-ROM ya no tendríamos un diccionario así.
Todo esto que teníamos físico ya no lo tenemos porque se encuentra en Internet.

6. Dependencia: dependemos de los dispositivos, por ejemplo si el móvil tiene problemas ya


no podríamos acceder a los diccionarios online.

7. Heterogeneidad: al haber tantos formatos diferentes de una misma herramienta


(diccionario) en Internet no es lo mismo que buscar en la RAE. Por lo que genera reacciones
adversas ya que hay muchos formatos distintos.

IDEOLÓGIA

El estudio de la ideología en los diccionarios se llama etnolexicografía. Ya siendo usuario esta


ideología que tenemos detrás generalmente va a manifestarse. Hay un autor llamado Gutiérrez
Cuadrado de la etnolexicografía y es de la opinión de que la gente no se quiere mojar mucho ya que
el concepto de ideología es muy amplia y él no quiere enfrentarse a esos problemas y deja de lado
eso por el tema de la ideología. Gutiérrez Cuadrado dice que el concepto de ideología es cambiante
y no es firme, y es esta falta de firmeza que tenga una evolución a lo largo el tiempo y este concepto
requiere una adaptación. El primer autor que la definió fue Condillac con su definición de ideología
como “ciencia de las ideas”, es deicr, no etsba en un principio contaminado porque la ciencia de las
ideas es un concepto hiperabarcador y precisamente por ser hiperabarcador abre panoramas. El
estudio de la ideología en general y particular no es factible sin depender de la sociología y otros
más. San Vicente, Garriga y Lombardini nos dicen que frente a lo que nos muestras es que existe un
método para evitar que pasa con la contextualización. Hay que contextualización el hecho.
San Vicente, Garriga y Lombardini nos dicen que hay que tener mucho cuidado porque la visión
crítica o la forma de abordar la ideología como concepto ya es ideológico sin estar contextualizada
y para no hacerlo es reflejar el contexto. Tu ideología al analizar un texto ya entra en él pero sí
contextualizas ese texto entonces aun a pesar de tener esa ideología puedes entender el texto pero
con perspectiva, viendo otras opiniones.

Van Dijk nos dice que pese a que para el común de la población la ideología puede ser entendida
como un conjunto de creencias que se comparte y se llevan a cabo en masa. Por una parte entender
el concepto de masa y luego entender por otro parte el concepto de compartir un pensamiento. No
tenemos que entender la ideología como algo a nivel en masa pero sí como ideas compartidas. No
es cualquier tipo de creencia compartida sino esas creencias que organizan otras creencias
controlándolas y presentándose de manera axiomática, de carácter firme y sin tener que dar
explicación. Afirma que en todos los discursos encontramos ideología pero no de una manera
sesgada, presenta la ideología como base de los discursos de los autores. ¿De qué depende la
ideología que se presenta en todos los discursos? depende de la comunidad de conocimiento a la
que pertenezca. Todas las personas sin quererlo pertenecemos a una comunidad de conocimiento.
Dice que la palabra misma es subjetiva por ejemplo una misma palabra es diferente para una
persona a otra por su cosmovisión. Estos tres autores nos dicen que si nos ceñimos a la comunidad
ya estamos contextualizando.
Forgas Berdet nos dice que todas y cada una de las entradas de un diccionario son ideologemas y
tiene esa base subyacente. El criterio que se siga depende del objetivo que tenga el diccionario. La
selección de términos más genéricos, por ejemplo denota una ideología democrática que deja fuera
lo más periférico o lo marginal.
En la escuela de Bajtín quienes afirman que la palabra en sí ya es el fenómeno ideológico por
excelencia tanto es así que es un medio ideológico por el que se transmite la ideología pero a su vez
instrumento ideológico con idea de transmitir esa ideología (siempre en todo escrito queda
plasmado) y tiene un fin ideológico. La telicidad es sinónimo de finalidad, todo discurso tiene como
fin meter la ideología.
Beaujot nos dice que el diccionario es “arma ideológica al servicio de una ideología dominante
según la que impere en el momento (de turno)” y es por eso que nos habla que el diccionario es
producto (recoge productos de cultura) e instrumento (herramienta por la que yo me culturizo) de
cultura.

En la etnolexicografía observamos el ACDL (análisis crítico del análisis lexicográfico) que se centra
en una perspectiva relacional entre el diccionario y la sociedad, es decir, un elemento que se implica
o relaciona el diccionario con la sociedad. Es un método para analizar que se usa dentro de la
etnolexicografía. Este método tiene una parcelación de temas que todos entrarían dentro de la
etnolexicografía y se estudiarían a través de este método. Podemos observar unos subtítulos de los
que habla la profesora Susana Rodríguez Barcia:

– Estructuras globales de poder: Observar como se ven o cómo aparecen estas estructuras en
el diccionario. Por una parte de la mano del poder a gran escala, una visión más
perspectivista.
– Dimensión histórica del discurso: cómo el discurso según el momento histórico que se esté
realizando cambia según la ideología del momento. Una visión en un momento dado.
– Cuestiones gender: identidades sexuales.
– Cuestiones de racismo: cómo se observa el racismo
– Identidad nacional: es el patriotismo, el nacionalismo e incluso chauvinismo pensar que lo
mío es lo mejor.
– Discurso y discriminación: podemos hablar desde la discriminación de todo tipo o
centrarnos solo en una.

Nos dice que fundamentalmente se utiliza en procesos de visibilización de minorías contra los
discursos dominantes y minimizadores. Existen dos corrientes las dominantes y las polarizadas.
Partiendo de lo que decía la escuela de Bajtín de que ideología y lenguaje van siempre de la mano.
Somos fruto de un montón de ideas que están superpuestas en nosotros y por ello el lenguaje nos
sirve para expresar de alguna manera esa ideología. El inconsciente ideológico que ejerce su poder
sobre nosotros. Es partir de esa base y buscar una solución factible en el sentido de que se pueda
hacer o de facto (hecho), o sea llevarlas a cabo porque si no todo esto queda en una idea no
realizada.

¿Cómo se ejecutaría un análisis crítico del discurso lexicográfico?


Lo primero que tenemos que hacer es analizar el contexto (contextualizar), en segundo lugar se
identifica el tipo de diccionario que vayamos a utilizar, en tercer lugar tendríamos que identificar las
estrategias globales, es decir, estudiar la infraestructura del diccionario y leerla desde una
perspectiva ideológica y por ultimo realizar un análisis de la manifestación de la ideología en el
texto.

También podría gustarte