Está en la página 1de 54

Colegio María del Rosario

“TDAH durante la etapa infantil”

Por: María Alejandra González Cobos


Agradecimientos

Quiero agradecer a mis papás, por darme la formación que tengo actualmente, así
como apoyarme durante todo el proceso de elaboración de la tesina.

También agradezco a mi abuelita quien siempre me apoyó moralmente en los


momentos que yo sentía que ya no podía continuar.

Agradezco también al doctor que le da seguimiento a mi trastorno, el Dr. Rodrigo


Morales Toquero, por permitir grabar la primera consulta que tuve con él, logrando
así desarrollar mis capítulos de manera correcta.

Además agradezco a la fundación CADAH, donde saqué la mayoría de mi


información para lograr el desarrollo de mi tesina.

Por último quiero agradecer a la fundación ADANA, la cual me ayudó a tener el


capítulo 3 con los 2 testimonios que tienen subidos a la plataforma de
entretenimiento “YouTube”.
TDAH.
Planteamiento del problema:
¿Cuáles son las principales causas por las que se genera el TDAh en la infancia?
Delimitación del tema:
Principales causas en la infancia, actualidad y su manera de tratarlo.
Objetivo General:
Identificar las principales causas del TDAH y sus posibles tratamientos.
Objetivos Específicos:
● Analizar testimonios de TDAH.
● Identificar y analizar los principales tratamientos del TDAH.
● Comparar los distintos tratamientos.

Hipótesis: El TDAH es hereditario y el tratamiento depende de cada paciente.


Tabla de contenido
Capítulo 1 Origen y evolución del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH)......................................................................................................................................6
1.1 Concepto de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad..............................6
1.1.1 Origen del trastorno por déficit de atención e hiperactividad............................6
1.2. ¿Qué son las comorbilidades?....................................................................................6
1.2.1 Trastornos de Ansiedad.........................................................................................7
1.2.1.2 Trastorno del neurodesarrollo............................................................................9
1.2.1.3 Trastornos en el aprendizaje.............................................................................10
1.2.1.4 Trastornos del ánimo.........................................................................................12
1.2.1.5 Trastornos del sueño.........................................................................................14
1.2.1.6 Trastornos disruptivos del control de los impulsos y la conducta:.............15
1.2.1.7 Trastornos orgánicos:.......................................................................................18
1.2.1.8 Trastornos por adicciones................................................................................19
1.3 Diagnóstico...................................................................................................................21
1.3.1 Examen para la evaluación del TDAH.................................................................21
Capítulo 2 el trastorno por déficit de atención e hiperactividad durante la infancia......23
2.1 TDAH dentro de la etapa infantil.................................................................................23
2.2 Causas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)..................25
2.3 Síntomas del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)..............26
2.4 Testimonios del TDAH durante la infancia o adolescencia.....................................27
2.4.1 Testimonio de Imanol............................................................................................27
2.4.2 Testimonio de Alba...............................................................................................28
2.4.3 Mi testimonio.........................................................................................................29
2.5 TDAH en la escuela......................................................................................................30
2.5.1 Estrategias de aprendizaje...................................................................................32
2.6 TDAH en vacaciones....................................................................................................35
Capítulo 3 Tratamientos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad......38
3.1 Tratamientos farmacológicos:....................................................................................38
3.1.1 Efectos secundarios.............................................................................................40
3.2 Tratamiento psicológico. La información obtenida a continuación es obtenida de
(Fundación CADAH, 2021)..................................................................................................42
3.3 Tratamiento Neuropsicológico...................................................................................45
3.4 Conclusión de los Tratamientos.................................................................................46

Introducción

Esta tesina va a tratar sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad


(TDAH) enfocado en la infancia, donde les hablaré de su historia, las afecciones con
las que se puede complicar, estas afecciones son llamadas comorbilidades.

Es importante que sepan sobre el tema dado a que es más común de lo que parece,
así sabrán que somos personas normales y que lo único “diferente” si es que así se
le puede llamar, es que nos cuesta poner mucha atención y somos hiperactivos.

También hablaremos sobre sus posibles tratamientos y cuales son los mejores, cabe
recalcar que existen medicamentos para tratar el TDAH, en ocasiones hay que
agregar otro tipo de medicamentos para las comorbilidades, ya que estas son
tratables o al menos la medicina hará menores los síntomas.

Hablaremos sobre los efectos secundarios de los medicamentos, hay algunos


comunes y otros menos comunes pero los afectados pueden presentar cualquiera de
los síntomas dependiendo de cada organismo.

Se tocará el tema de los testimonios, que es una parte muy importante ya que
lograrás empatizar con los y las afectadas por este trastorno, ya que cuentan como lo
pasaban y como era su vida, en algunos casos dirán como se dieron ellos o sus
papás cuenta de que necesitaban ayuda.
Capítulo 1 Origen y evolución del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TD

1.1 Concepto de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad


El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema
de salud mental que se genera en la corteza prefrontal, generalmente aparece en la
niñez, suele ser a partir de los 7 años, y se clasifica como un trastorno de conducta.
Por ello se denomina así, ya que los niños se muestran hiperactivos, impulsivos,
mostrando problemas para mantener la atención en una actividad de forma continua.
(Sanitas, 2021)

1.1.1 Origen del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.


Primera descripción en 1902 y lo llamaron déficit del control moral, pensaron
que era algo más conductual y ambiental. En la década de los 20’s y 30’s hablaron
de un daño cerebral mínimo, pero al realizar estudios descartaron el daño, es cuando
cambian el nombre a daño por disfunción cerebral mínima.

Posteriormente utilizaron el término de trastorno híper kinético de la infancia.

Para 1980 empezaron a surgir las definiciones de TDAH y hasta 1994 se conoció
como lo conocemos actualmente.
Al paso de los años descubrieron que se podían asociar con otros padecimientos
(comorbilidades)

1.2. ¿Qué son las comorbilidades?


“La comorbilidad se define como: la presencia de dos o más condiciones
nosológicas simultáneas, y en el TDAH puede considerarse la norma más que la
excepción. Esto implica un peor funcionamiento y pronóstico, especialmente en
aquellos casos en los que es múltiple.” (A. Hervás, O. Durán, 2021)

En pocas palabras es una asociación con otro padecimiento.

Esto puede suceder cuando dejas a un paciente sin diagnosticar o a libre evolución,
que quiere decir, no le das un tratamiento. El 80% de los pacientes dejados de esta
manera generan una comorbilidad y el 60% generan 2 o más comorbilidades.

1.2.1 Trastornos de Ansiedad.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) comparte los


síntomas de la falta de atención con la ansiedad, pero la falta de atención del TDAH
se debe a la distracción / atracción por estímulos externos, nuevas actividades u
otras actividades o situaciones placenteras. preocupación, contemplación y / u
obsesión (DSM-5, APA, 2013).

¿Las dos tablas son incompatibles? Absolutamente no. La mayoría de los niños con
TDAH muestran algunos síntomas de ansiedad, como miedo a dormir solos o estar
separados de sus padres, atención excesiva a la salud y el bienestar de los
miembros de su familia y malestar físico durante la escuela. Estos suelen estar
relacionados con el fracaso de padres, amigos y profesores en la escuela Críticas o
conflictos con los compañeros (rechazo, acoso, pelea). (Fundación CADAH, 2021)

Los síntomas de ansiedad tienen un impacto significativo en las funciones


académicas, sociales y familiares de los niños y afectan aún más las funciones
individuales en estas áreas. Además, el rendimiento de ansiedad de los afectados
por TDAH está asociado con un mayor riesgo de ansiedad / depresión en la edad
adulta. (Fundación CADAH, 2021)
La prevalencia de trastornos de ansiedad y niños y adolescentes con TDAH es del
25-30%. El riesgo de este grupo de niños es tres veces mayor que el de los niños sin
TDAH. Entre los niños con TDAH, entre el 20% y el 45% cumplen los criterios de
diagnóstico de al menos un trastorno de ansiedad. (Fundación CADAH, 2021)

Los trastornos de ansiedad más comunes en el TDAH son el trastorno de ansiedad


generalizada (aproximadamente el 45%) y el trastorno de ansiedad por separación
(aproximadamente el 30%), que son más comunes en las niñas y son principalmente
el TDAH debido a la falta de atención. (Fundación CADAH, 2021)

1.2.1.1 Síntomas
La información mostrada a continuación es obtenida de la fundación CADAH (2021)
Los principales síntomas de este trastorno son: Temblor, contracciones, sensación
de agitación, tensión y/o entumecimiento de los músculos, inquietud, fatigabilidad
fácil y tics. Estos son los síntomas motores.

Síntomas de hiperactividad vegetativa: Dificultad para respirar, sensación de ahogo,


palpitaciones o taquicardia, sudoración o manos frías y húmedas, boca seca, mareos
o sensación de inestabilidad, náuseas, diarrea, sofocos, escalofríos, micción
frecuente, dificultad para deglutir o sensación de nudo en la garganta,
aumento/disminución del apetito.

Síntomas de hipervigilancia: Dificultad para lograr dormir, respuesta exagerada a las


alarmas, siente que va a suceder algo malo y presentan dificultad para concentrarse
o tiene frecuentemente la mente en “blanco”.
Miedo, irritabilidad, malestar emocional general, no querer estar con gente, búsqueda
de aislamiento, evita las sorpresas, cosas novedosas, las aglomeraciones y buscan
sitios recogidos.
1.2.1.2 Trastorno del neurodesarrollo

Un alto porcentaje de pacientes diagnosticados con TDAH a menudo


experimentan rigidez en el movimiento y problemas de coordinación motora. Estos
problemas de coordinación pueden afectar el seguimiento de letras, lo que resulta en
escritura desigual, espárragos, soldaduras, interlineado y márgenes ondulados. En
algunos casos, es fácil observarlos sacar la lengua y mover los labios mientras
escriben. Igualmente, importante es el número de niños con TDAH que se caen y
viajan con frecuencia debido a deficiencias motoras graves.

El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) puede afectar al 2-6% de la


población, pero en pacientes con TDAH, su prevalencia es de aproximadamente el
50%. Algunas personas incluso propusieron el acrónimo DAMP (déficit de atención,
de control motor y percepción) para describir la situación concurrente de TDAH y
TDC.

Se caracteriza por:

“• La adquisición y ejecución de habilidades de coordinación motriz están por


debajo de lo que se esperaría según la edad y oportunidades para
aprenderlas y utilizarlas.

• Las dificultades se manifiestan como torpeza, lentitud e imprecisión en la


realización de habilidades motoras (atrapar algo que te lanzan, utilizar las
tijeras, escribir a mano, montar en bicicleta, participar en deportes).

• Estas dificultades interfieren en la vida diaria o el funcionamiento laboral o


académico.” (Fundación CADAH, 2021)

• Su origen está en la infancia temprana.

• No se deben a otro trastorno neurológico o cognitivo.


1.2.1.2.1 Síntomas

“No todos los niños presentan todas estas características, ni todos con la
misma intensidad; cada niño es propio y único.” (Fundación CADAH, 2021)

Tono muscular bajo, dificultades para el lenguaje expresivo y comprensivo,


problemas para coordinar los movimientos oculares, dificultades de percepción visual
y visuo-motoras, problemas para escribir, discriminar letras, copiar del pizarrón,
pobre conciencia corporal, problemas para organizar y planificar el pensamiento,
pobre planificación motora dificultad para movimientos gruesos y finos.

Todos estos problemas han afectado más o menos la vida diaria de estos niños.
Pueden mostrar dificultad para vestirse, arreglarse, comer, organizar armarios,
mesas y sus cosas. En educación física, son más torpes que los demás y tienen
problemas para atrapar la pelota o los partidos de fútbol.

El maestro también puede tener dificultades para aprender a escribir: escribe


demasiado, sus páginas están sucias, desorganizadas, las letras desordenadas o
tiene problemas para copiar en la pizarra. A menudo les resulta difícil concentrarse
en una tarea, ignorar los estímulos irrelevantes y concentrarse en los estímulos
importantes (pierden atención a los sonidos de la calle en clase).

Por estas características, también presentan problemas relacionados con la edad de


los niños y la baja autoestima. Si no pueden jugar como otras personas, se encogen
y preferirán estar solos o con niños mayores o menores. Además, pueden surgir
problemas de conducta que son difíciles de manejar para los niños.

1.2.1.3 Trastornos en el aprendizaje

El TANV (Trastorno de Aprendizaje No Verbal) es el menos conocido de los


trastornos de aprendizaje y, por ello, muy probablemente, esté infradiagnosticado.
En términos generales los niños con TANV presentan dificultades en tareas que
requieren una buena coordinación de motricidad fina y de la percepción y orientación
espacial. A menudo destacan por su habilidad para la comunicación oral, su torpeza
en las actividades físicas y una cierta ingenuidad en la interacción con niños de su
edad los lleva, en muchos casos, a problemas de relación y autoestima.

Dislexia Según el DSM IV-TR, el diagnóstico de TDAH se asocia con una mayor
prevalencia de trastornos del aprendizaje y la comunicación. Además, ¿estos niños a
menudo muestran dificultades específicas en el lenguaje oral y escrito, el cálculo, la
recitación, la organización y los estilos de aprendizaje?

Por tanto, los niños con TDAH suelen ser candidatos para la logopedia, ya sea
porque tienen trastornos relacionados (dislexia, escritura a mano, retraso en el
desarrollo oral?), o porque el TDAH tiene características en el lenguaje hablado y
escrito. Estilo, memoria y concentración, etc. En este caso, nos centraremos en las
comorbilidades del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la dislexia.

En términos del procesamiento del vocabulario del lenguaje (reconocimiento de


palabras), el proceso de decodificación (el receptor convierte los símbolos del
remitente en un mensaje), estos niños a menudo tienen errores esperados, letras
faltantes y errores de reemplazo.

La Discalculia es un tipo especial de trastorno del aprendizaje de las matemáticas.


Calcular o resolver operaciones aritméticas es una dificultad especial. No tiene nada
que ver con el nivel psicológico, los métodos de enseñanza utilizados o la
enfermedad en sí, pero suele estar relacionado con otras enfermedades. Esta es una
enfermedad poco conocida. De hecho, se considera una variación de la dislexia.

Se estima que alrededor del 1% de los niños en edad escolar presentan discalculia.
La proporción de niños y niñas es la misma. Aunque se desconocen los genes
involucrados, se sabe que existe una clara predisposición genética.

Algunas de las dificultades causadas por la indigestión son la escasa capacidad de


contar, dificultad en operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división),
dificultad en el cálculo mental, necesidad de contar con los dedos, dificultad para
obtener la capacidad de contar automáticamente, dificultad en la estimación del
cálculo aproximado, dificultad en secuencia, rendimiento lento de tareas
matemáticas, etc.

Disgrafias
Disgrafía Motriz: “Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor
comprende la relación entre los sonidos escuchados, y que él mismo pronuncia
perfectamente, y la representación gráfica de estos sonidos, pero encuentra
dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente Se
manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos
indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir”
(Fundación CADAH, 2021)

Disgrafía específica: Mala percepción de las formas, desorientación espacial y


temporal, afecta a toda la motricidad fina.

Pueden presentar:
“Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de esta.
Grafismo suelto: Con escritura irregular, pero con pocos errores motores.
Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la
página.
Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades.
Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión
y el control” (Fundación CADAH, 2021)

1.2.1.4 Trastornos del ánimo


La característica esencial de esta categoría de enfermedades es que todas
reflejan una respuesta emocional o un desequilibrio emocional que no es causado
por ninguna otra enfermedad física o mental. Los trastornos del estado de ánimo son:
depresión mayor, trastorno bipolar o discinesia (trastorno afectivo de naturaleza
depresiva crónica, caracterizado por baja autoestima y que muestra depresión,
tristeza y arrepentimiento, pero que no cumple con todos los patrones diagnósticos
de depresión).

Los niños con TDAH tienen un mayor riesgo de desarrollar estas comorbilidades en
la infancia y la adolescencia, especialmente ansiedad, problemas emocionales y
síntomas depresivos.

Los niños comienzan con creencias irracionales: "Ser inteligente es algo bueno y ser
estúpido es algo malo", "Ser inteligente puede resolver cualquier problema porque no
tengo la capacidad de ser estúpido". Ante una situación que resuelve los problemas
que surgen de estas creencias, surge el desamparo y la frustración, que pueden
provocar ansiedad, por lo que el problema se agravará y provocará un círculo vicioso
("No puedo, no lo haré La capacidad de volverme cada vez más débil"). La sensación
de estar en el poder es discapacidad, impotencia y baja autoestima.

Los niños con TDAH casi desde temprana edad muestran un fuerte deseo de
agradar a los demás y ganar reconocimiento social por el trabajo que realizan
(requiere refuerzo). Debido a que no pueden cumplir con todas estas expectativas,
sufren de una gran ansiedad y miedo al fracaso, por lo que no se les debe permitir
que se pongan metas a mediano y largo plazo, sino que deben esforzarse por lograr
estas metas y mejorarlas gradualmente para que puedan ver que puedan aprender y
mejorar. Y siendo aceptados, se mejora tu autoconcepto y tu autoestima.

Por otro lado, la familia puede ser un factor de protección para las dificultades de
aprendizaje de los niños, pero también puede ser un factor de interferencia para el
aprendizaje de los niños. Los intereses y preocupaciones de los padres están
determinados por la absorción del trabajo, que no favorece el crecimiento de estos
niños. Si los niños son muy capaces, esta situación puede que no les afecte, por el
contrario, puede incluso estimular su autonomía, pero si los niños necesitan un
apoyo extra para hacer lo que esperan y no lo encuentran entre sus padres. marcar
el inicio de dificultades escolares, fracasos, etc. (Fundación CADAH, 2021)

1.2.1.4.1 Síntomas y cambios.

a) Cambio de forma de ser:

● Si el niño era alegre, se vuelve triste, malhumorado y apagado.

● Se vuelve inseguro

● Si era sociable, prefiere estar solo y no jugar.

● Si era cariñoso, pasa a ser huraño.

● De obediente, pasa a difícil de controlar.

b) Cambio en funciones corporales:


o Duerme más irregularmente.
o Come mucho más o mucho menos que antes.
o Se queja más que antes de los dolores en el cuerpo.
o Cambia sensiblemente de peso.
o Se siente más cansado que antes.
c) Cambio en funciones mentales

● Olvida más que antes.

● Muchos más problemas para concentrarse.

● Baja el rendimiento escolar.


No tienen que darse todas para que esta comorbilidad sea diagnosticada, rara vez se
dan todas en un niño, pero para que se pueda diagnosticar la depresión es básico
que tenga síntomas como la tristeza y falta de disfrute. (Fundación CADAH, 2021)

1.2.1.5 Trastornos del sueño


“Uno de los aspectos clave del tratamiento de los niños con trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la valoración de la comorbilidad que
dicho trastorno presenta. Uno de los trastornos comórbidos son los trastornos del
sueño. El sueño es necesario para el óptimo funcionamiento del niño y afecta a cada
uno de los aspectos de su desarrollo social, cognitivo, emocional y físico.
La relación entre el sueño y el TDAH no es algo nuevo. Anteriormente, se incluían los
trastornos del sueño en los criterios diagnósticos para el TDAH, pero debido a una
falta de evidencia demostrable, los trastornos del sueño se eliminaron del Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales cuando se publicó su Tercera
edición revisada en 1980.” (Fundación CADAH, 2021)

1.2.1.5.1 Síntomas:

● Permanecer más tiempo en la cama y tener más tiempo para el sueño, pero
menos sueño eficiente real.

● Mayor número de movimientos por cada época de sueño superficial.

● Mayor actividad durante el sueño, piernas inquietas, movimientos periódicos de


las piernas durante el sueño, patrones de sueño inestables y mayor somnolencia
durante el día.

1.2.1.6 Trastornos disruptivos del control de los impulsos y la conducta:

Los trastornos del comportamiento y el control de impulsos disruptivos (DSM-


5, APA, 2013) incluyen condiciones que se manifiestan como problemas de
autocontrol, de comportamiento y emocionales, mientras que otros trastornos del
DSM-5 pueden resolver problemas de regulación emocional y del comportamiento, y
los trastornos disruptivos se transforman en agresión Actos de los derechos de los
demás (por ejemplo: agresión, destrucción de propiedad), o provocar un conflicto
importante entre el individuo y las normas sociales o figuras de autoridad. (Fundación
CADAH, 2021)

Trastorno negativista desafiante:

● Están más enojados. Todos los tipos de rabietas son comunes entre ellos
porque pueden perder la paciencia fácilmente.

● Siguen discutiendo con los adultos.

● Ignoran las reglas de los adultos. Son provocativos.

● Son niños que deliberadamente molestan y molestan a las personas que los
rodean.

● Culpan y culpan a otros por sus errores.

● Suelen estar insatisfechos con todo lo que les rodea. Se enfadan y se


preocupan fácilmente.

● Usan lenguaje obsceno. Cuando están enojados, usarán palabras hirientes


para expresar su intención de lastimar.

● A menudo tienen problemas académicos.

● Son mentirosos y morosos.

Trastorno explosivo intermitente:

La siguiente información es obtenida de la Fundación CADAH 2021

● Sin advertencia: el propio brote de TEI entró en vigor rápidamente y sin


advertencia.
● Magnitud desproporcionada: la agresión expresada durante los repetidos
brotes no es proporcional a la provocación o cualquier factor que
desencadene el estrés psicosocial.

● Sin deliberación: los estallidos agresivos periódicos no son premeditados (es


decir, impulsivos o causados por la ira), ni persiguen objetivos prácticos (por
ejemplo: dinero, poder, intimidación …):

● Efectos negativos: Los brotes repetidos pueden causar un gran malestar a las
personas que lo sufren, modificar su rendimiento académico y / o sus
relaciones interpersonales (parejas, familiares, amigos …), o producir
problemas económicos o legales Consecuencias (investigación, multas,
retirada de permisos…).

● Las personas deben tener al menos 6 años o un nivel de desarrollo


equivalente.

Oposicionista desafiante (TOD):

La enfermedad de oposicionista desafiante (TOD) se define por un patrón recurrente


de confrontación, provocación, desobediencia y comportamiento hostil contra figuras
de autoridad, que dura al menos 6 meses.

El TOD se caracteriza por algunos o más de los siguientes comportamientos con


frecuencia:

➔ Cólera
➔ Discutir con adultos
➔ Desafiar o negarse activamente a cumplir con los requisitos o normas de los
adultos.
➔ Cometer deliberadamente un acto que es desagradable para los demás.
➔ Acusar a otros de sus propios errores o defectos de comportamiento.
➔ Irritable o fácilmente molestado molesto por los demás.
➔ Enojado y resentido
➔ Rencor y venganza

TOD, tratamiento:

Psicoterapia individual: la psicoterapia individual generalmente utiliza métodos


cognitivos conductuales para mejorar la capacidad de los pacientes para resolver
problemas y su capacidad para comunicarse y controlar la ira y los impulsos.

Terapia familiar: la terapia familiar generalmente tiene como objetivo cambiar las
relaciones familiares, como mejorar las habilidades de comunicación y promover la
interacción entre los miembros de la familia. Para los adolescentes que padecen esta
enfermedad, suele ser una tarea muy difícil para los padres, que necesitan apoyo,
comprensión y ayuda para desarrollar métodos más eficaces de educación de los
niños.

Terapia de grupo con padres: La terapia de grupo con padres suele priorizar el
desarrollo de habilidades sociales e interpersonales.

Tratamiento farmacológico: eficaz, especialmente cuando existen otros síntomas


relacionados. (Fundación CADAH, 2021)

1.2.1.7 Trastornos orgánicos:

“En España la prevalencia de la enuresis nocturna entre los 5 y los 15 años es


de un 10-15%, siendo más frecuente en los casos de menor edad, padres y/o
hermanos enuréticos, menor nivel sociocultural y en centro de acogida. En un estudio
epidemiológico en muchos centros nacional realizado por pediatras y dirigido por la
Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) se
encontró un 11,7% de enuresis primaria a los 5 años de edad, un 7,4% a los 8-9
años y un 4,8% en mayores de 10 años.” (Fundación CADAH, 2021)

● Este es un trastorno de la excreción, causado por la incapacidad de controlar


la excreción de orina. Para la edad psicológica del paciente (a partir de los 5
años), esto es anormal y no existe una razón orgánica que lo demuestre.
¿Cuáles son los subtipos?

● Enuresis primaria: si el niño nunca ha controlado la micción.

● Enuresis secundaria: si hay una fase de control de esfínteres y reaparece la


incontinencia.

● Es importante agregar esta distinción al diagnóstico de enuresis:

● Enuresis diurna: si la enuresis ocurre temprano en la mañana.

● Enuresis nocturna: si está dormido.

● Enuresis mixta: si los episodios son intercambiables u ocurren


simultáneamente.

● La capacidad de "retener la orina" se retrasa (esto puede ser un factor hasta


aproximadamente los 5 años de edad).

● Vejiga pequeña (niños que orinan con frecuencia durante el día).

● Insuficiente entrenamiento para ir al baño, demasiado temprano o demasiado


tarde para controlar la micción.

● La existencia de sueño profundo (es muy común en los niños con enuresis
que el sueño profundo les impida recibir la advertencia de "vejiga llena").

● Factores neurológicos, fisiológicos, genéticos (este problema suele ocurrir en


familias con enuresis)

● Factores fisiopatológicos: Los principales mecanismos fisiopatológicos que


conducen a la enuresis son:
● Poliuria nocturna: la diuresis nocturna es mayor que la capacidad teórica de la
vejiga para la edad.

● Cambios en el mecanismo del despertar.

● Cambios de vejiga

● Se reduce el volumen de la vejiga.

● Aumento de la actividad de la vejiga por la noche.

1.2.1.8 Trastornos por adicciones

Según el DSM-V, y por lo que he entendido yo, la adicción es una enfermedad


primaria, crónica y neurobiológica caracterizada por comportamientos, que incluyen
problemas con el uso controlado de sustancias, el uso forzado y el uso continuo,
aunque pueden causar lesiones personales.

El comportamiento más relevante de padres e hijos adolescentes es el consumo de


drogas y la adicción, porque es la etapa más alta del consumo de drogas.

En este sentido, debido a las características inherentes del TDAH, los adolescentes
con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son más propensos
que otros a presentar trastorno por uso de sustancias (TUS) o drogodependencia.
Sin embargo, el simple hecho de una atención insuficiente y / o hiperactividad no
garantiza problemas de adicción, así como no todos los adolescentes con
dependencia de sustancias padecen TDAH.

Entonces, ¿por qué decimos que los adolescentes con TDAH tienen más abuso de
drogas, tabaco o alcohol?

Para refutar esto, debemos considerar tanto las características de la etapa de


pubertad como los síntomas de la propia enfermedad, que los hace más vulnerables.
“Hablando en cifras, el abuso de sustancias tóxicas se da en un 40% de los casos de
TDAH, tanto en la adolescencia como en la edad adulta, por lo que ser conscientes
de esta relación y establecer una serie de medidas de prevención en el hogar y en la
escuela desde etapas anteriores, así como atender en cada caso a los elementos
que puedan estar originando estas conductas, supone una primera medida de
intervención. Por otro lado, si como padres sospechamos o tenemos clara la
existencia de una conducta adictiva en nuestro hijo, debemos buscar ayuda
profesional.” (Fundación CADAH, 2021)

1.2.1.8.1 Síntomas de trastornos por adicciones:

● La impulsividad le obstruye ver las consecuencias de sus actos.

● Miedo a ser rechazados por los demás, buscan aceptación social.

● Deseo de pertenecer pertene r ncia a grupos.

● Reafirman su identidad, mediante la oposición a las normas

establecidas por los adultos.

● Poca capacidad de control emocional, falta de estrategias para

enfrentar altas y bajas en sus emociones.

● Baja autoestima (puede no ser evidente)

● Alivio de alteraciones emocionales mediante automedicación.

● Mala adaptación escolar.

● Educación autoritaria o permisiva por parte de los papás.

● Uso de sustancias en el entorno cercano.


● Conflictos familiares.

● Subestimación de lo que puede pasar al consumir sustancias, por falta

de información verídica.

1.3 Diagnóstico.

“Un diagnóstico de TDAH puede ser realizado o bien por un profesional


médico o por un psicólogo clínico. Sin embargo, en el caso de que el tratamiento que
vaya a llevarse a cabo con el afectado requiera de un apoyo farmacológico, éste
únicamente podrá ser realizado por un profesional médico.” (Fundación CADAH,
2021)

Evaluación Médico-Clínica: Descartar patologías médicas y / u orgánicas, evalúa los


síntomas, y checa los aspectos psicológicos, conductuales y afectivos.

Evaluación Psicopedagógica: Evalúa lo relacionado con lo académico y


competencias intelectuales, con el fin de detectar que es lo que necesita
educativamente el alumno para plantear las medidas necesarias.

Evaluación Neuropsicológica: Evalúa el desarrollo global madurativo, viendo las


áreas cognitivas y funciones ejecutivas del cerebro, como: memoria, fluidez verbal,
atención, control inhibitorio y la viso-construcción. (Fundación CADAH, 2021)

1.3.1 Examen para la evaluación del TDAH

Test de atención D2: Duración aproximada de 8 minutos, para niños mayores


de 8 años, evaluación de la atención selectiva y de la concentración.

Test de caras: Duración aproximada de 3 minutos, a partir de los 6 años, el niño


debe de percibir las diferencias en las 60 imágenes que aparecen.
EDAH (Evaluación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad): Duración
aproximada de entre 5 y 10 minutos, se utiliza en niños de 6 a 12 años, su finalidad
es recabar información sobre los hábitos de conducta del niño.

Escala de magallanes de atención visual (EMAV): Duración variable de entre 15 y 40


minutos, EMAV-1: 1° a 4° de Primaria EMAV-2: para niños y adultos a partir de los
10 años.

desórdenes desordenes de atención e hiperactividad: “James E. Gilliam. Se aplica


desde los 3 a los 23 años. Es un instrumento muy efectivo para la identificación y
evaluación de desórdenes desordenes de atención. Está basado en el criterio
diagnóstico del DMSIV. Contiene 36 ítems agrupados en 3 subtests: hiperactividad,
impulsividad e inatención.” (Fundación CADAH, 2021)
Capítulo 2 el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
durante la infancia

En la actualidad en la etapa infantil es dónde más se presentan estos tipos de casos,


por lo cual en este capítulo te mostraré el TDAH durante la etapa infantil, estadísticas
así como leer pequeñas partes de la entrevista realizada al Doctor Rodrigo Morales
Toquero. También analizaremos algunos testimonios de pacientes con TDAH.

2.1 TDAH dentro de la etapa infantil.


El trastorno por déficit de atención (TDAH) es el tipo más común de trastorno
del desarrollo neurológico en los niños, generalmente se diagnostica en niños y
afecta al 7.2% de los niños. [...] (Fundación CADAH, 2021)
Según el doctor Rodrigo Morales Toquero, médico del Hospital Ángeles en Puebla la
estadística significa “Esto quiere decir que va a haber 1 o 2 niños por salón con
TDAH”

El TDAH es 3 veces más común en el hombre que en la mujer y en el 76% de los


casos es hereditario (Morales, 2019)

Los síntomas más comunes del TDAH son la falta de atención, la impulsividad y la
hiperactividad, síntomas que no siempre aparecen al mismo tiempo y suelen ir
acompañados de otras enfermedades. Además, también han cambiado algunas
tareas cognitivas, como la memoria de trabajo, la inhibición (motora, cognitiva o
emocional), la atención selectiva y sostenida, la fluidez oral, la planificación, la
flexibilidad cognitiva y el control de interferencias. (Fundación CADAH, 2021)

Los niños y / o niñas con este padecimiento suelen ser considerados como molestos,
infelices y ruidosos, tienden a ser antipáticos o rechazados por personas con el
mismo padecimiento. Al mismo tiempo, en comparación con los niños sin la
enfermedad, los padres y maestros tienden a ser autoritarios, controladores e
intrusivos con los niños con TDAH. Por tanto, aunque los niños con TDAH no sean
agresivos ni desobedientes, sufrirán experiencias interpersonales negativas por sus
características personales, lo que repercutirá en el desarrollo de diversos problemas
sociales a largo plazo.

Esta enfermedad puede causar problemas escolares y sociales a los niños. En


muchos casos, se han reportado problemas de mal comportamiento y sociales.

En España, se necesita un año o más para que más de la mitad de los niños con
TDAH sean diagnosticados a partir de los síntomas iniciales, y en menos de seis
meses, solo se diagnosticó a 15 de cada 100 niños.

Fernando Mulas, director del Instituto de Neurología Infantil de Valencia (INVANEP),


experto en neurología y pediatría, cree que el principal efecto de esta patología es el
tratamiento insuficiente. Entre otras consecuencias, el hecho de que estos niños no
sean tratados puede llevar al fracaso escolar y anormalidad en los procesos sociales,
es incluso más probable que adopten comportamientos peligrosos, como accidentes
o consumo de drogas.

Para encontrar la causa del TDAH, se debe tomar un enfoque triple: factores
genéticos, condiciones ambientales y la interacción de las dos condiciones. La última
investigación disponible muestra que el TDAH es de origen genético, con una
heredabilidad promedio del 77%. Es decir, el 77% de la causa media es hereditaria,
afectando neurotransmisores y neuromoduladores, preferentemente dopamina y
norepinefrina.

El enfoque integral y multidisciplinario resuelve el problema del TDAH infantil desde


la perspectiva clínica, escolar y familiar. Con la colaboración de la familia, profesores,
psicólogos, pediatras y neuropediatras o psiquiatras, el tratamiento debe ser
multiespecializado. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas de la
enfermedad, reducir o suprimir los síntomas relacionados con la ansiedad, depresión
y trastornos del comportamiento, mejorar las consecuencias de la enfermedad en el
aprendizaje escolar, el lenguaje, la escritura, la actitud, las relaciones sociales, etc.
Llevar a cabo la educación a través de información detallada oral y escrita, el niño ya
se encuentra en su propio entorno sobre este tema.

La realidad es que estos niños tienden a mostrar evidentes fracasos académicos


desde pequeños. Suelen ser niños muy impulsivos. Por ello, profesores y
compañeros los tachan de "malos, odiosos y pícaros", lo que les lleva a Autoestima,
comportamiento y problemas emocionales. Los niños no tienen procesos sociales
normales y es aún más probable que se involucren en comportamientos peligrosos.

2.2 Causas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Como todo trastorno tiene causas que pueden ser las siguientes:

Factores Genéticos: Aproximadamente el 76% se pueden atribuir a este sector, de


hecho, las personas que tienen algún familiar con este trastorno son 5 veces más
propensas a tenerlo que los que no tienen algún pariente. “El TDAH se asocia con
marcadores en los cromosomas 4, 5, 6, 8, 11, 16 y 17.” (Hernández, Ontiveros,
Álvarez, 2021)

Factores Ambientales: Bajo peso al nacimiento, consumo de tabaco, alcohol y drogas


durante el embarazo, encefalopatía hipóxico-isquémica, traumatismos
craneoencefálicos durante la primera infancia, adversidad psicosocial e infecciones
en el sistema nervioso central. (Hernández, et al, 2021)

Factores Psicosociales: Falta de interacción entre padres e hijos, trastornos


patológicos en los padres, estrés y desvanecimiento del matrimonio. (Hernández, et
al, 2021)
El cerebro está formado por cien mil millones de neuronas y todo esto se va a centrar
en la corteza prefrontal, parte del cerebro que se va a encargar de las funciones de
atención, memoria, aprendizaje y control de impulsos.

Corteza prefrontal: funciones y trastornos asociados, Óscar Castillero, 2021, Psicología y Mente,
https://psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-prefrontal

Las neuronas se van a conectar mediante un proceso llamado sinapsis, que es la


comunicación entre neuronas, a través de una sustancia llamada neurotransmisor
como la dopamina y norepinefrina, estas sustancias en un paciente con TDAH están
en un nivel bajo, entonces la función es mala. Al administrar un tratamiento
farmacológico no aumentarán los niveles de estas, pero las mantendrán más tiempo
en la corteza, si produce más se convierte en anfetamina.

2.3 Síntomas del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)


Hay una presentación inatenta donde el paciente solo tiene problemas de
atención, no hay problemas en el control de impulsos, es muy desmemoriado, olvida
con frecuencia, lapsos de atención cortos, se distrae fácilmente y prefiere no
comprometerse en actividades de atención sostenida.
La otra presentación es el hiperactivo impulsivo, sin problemas de atención, pero no
mide las consecuencias de sus actos, es inquieto, se mueve constantemente, se
retuerce en su asiento, no espera su turno, interrumpe a los demás, no puede jugar
calladamente.

La última presentación es la presentación combinada, el paciente que tiene


problemas de atención y es hiperactivo impulsivo, cada uno tiene sus grados de
severidad, Leve, Moderado y Severo.

No es posible comparar los casos porque van a presentar diferente cuadro de


síntomas cada paciente, así como su severidad.

2.4 Testimonios del TDAH durante la infancia o adolescencia.


Hablaremos sobre algunos testimonios de personas que tienen o han tenido
TDAH y cuáles han sido sus experiencias.

2.4.1 Testimonio de Imanol


Imanol era un niño muy inquieto, tenía muchos problemas en la escuela, visitó
varios médicos para que le pudieran explicar el comportamiento que él tenía a sus
papás. A los 9 años se le logró diagnosticar. (No mencionan la edad que tiene
actualmente Imanol, sólo mencionan que ya trabaja)
Al ser muy distraído tuvo muchos problemas académicos, relata su madre que tuvo
que repetir 1° de primaria, lo cambiaron de colegio y todo esto le ocasionó una fobia
a los colegios.

“Pasé por muchos psicólogos, muchos psiquiatras, nadie sabía lo que me pasaba y
entonces al final no me acuerdo exactamente cómo llegamos a las manos del Dr. De
la Fuente, el fue el que me trató de pequeño hasta ahora y ha hecho cambiar
completamente mi vida” (Imanol, 2012)
Según él, le dio en el “clavo” con el tratamiento y fue mejorando en todos los
aspectos, se llevaba mejor con los demás, ya se lograba concentrar y ya no era tan
disperso.

El es muy activo tiene mucha fuerza y esa energía hay que ocuparla para salir
adelante dice su madre.

“Quiero agradecer a la Fundación ADANA que es una fundación para el TDAH y la


verdad es que hacen un muy buen trabajo y me han ayudado mucho […] Aunque
sean momentos difíciles y aunque no veas que haya salida siempre hay una salida, y
entonces decirles que luchen que no paren de luchar, que se que se caerán y que se
van a volver a levantar, pero la clave para llegar a donde uno quiere es no parar de
luchar, porque si te rindes ya no tienes nada que hacer”

2.4.2 Testimonio de Alba

Alba era una niña aplicada y estudiosa, pero sus notas decían lo contrario.
Cuando llegó a la selectividad sus maestros pensaron que no podría pasarla. Tras
ser diagnosticada con TDAH, acudió a la fundación ADANA donde le cambiaron la
vida.
Hoy en día Alba es una psicóloga.

“Era un terremoto, super despistada, me tenían que decir las cosas treinta mil veces
y yo decía ¡uy!, no lo sé no me acuerdo de lo que habías dicho, perdía las cosas me
las dejaba en todos los sitios”
Relata que ella se sentía diferente a los demás, tiene una hermana 2 años menor
que ella y sus padres las educaban a ambas por igual, ella notaba la diferencia, se
sentía infravalorada y tenía baja autoestima porque no sabía que le pasaba. Algunos
profesores la ayudaban e intentaban entenderlo aun cuando no sabían que tenía,
mientras que algunos otros, (pienso yo que eran groseros y desalmados), le decían
que dejara la escuela y que no lo lograría. Ella sintió que le hacían bullying.
Señaló que el apoyo de la familia y en específico de los padres es fundamental para
salir adelante, además dijo “Yo soy una Alba y otra Alba, antes y después de ADANA
y mis padres también lo son”

Además les mandó un mensaje a aquellas personas que tenemos TDAH “Tenemos
un problema si, pero es un problema que se puede tratar con esfuerzo con
tratamiento, que seas muy tenaz trabajadora, [...] nadie, nadie, nadie te puede sacar
una ilusión”

2.4.3 Mi testimonio

Soy Janita una adolescente de 16 años con TDAH, de chiquita todo iba bien
siempre con buenas notas, pero al pasar a secundaria todo cambiaría, empecé a
bajar mis notas, ya no quería ir al colegio, no quería hacer tareas y a esto súmale
bullying.

En 1° de secundaria estuve en otro colegio donde no me gustó, me hicieron bullying


bajé mis notas, decepcioné a mis papás, pero lo más importante, me caía mucho y
no sabía cómo, esos eran lapsos de desconexión cuando no sabía que me pasaba,
de la nada estaba en el suelo y con dolor, visité muchas veces el hospital por estas
caídas, mis papás pensaron que yo tenía algo mal en el cuerpo, pero no pensaron en
que fuera mental, volviendo al punto, en 2° de secundaria fui a otra escuela, donde
pasó casi lo mismo, me caía mucho, tenía malas notas, pero la diferencia es que
aquí no me hacían bullying por lo cual fue fácil adaptarme, un día la directora de
secundaria de entonces Ica, y mi tutora Carmen Mary, citaron a mis papás porque
creían que yo tenía algo, mis papás hablaron conmigo y me llevaron a ÁGAPE donde
conocería a alguien que me ayudaría a dar el primer paso para mi diagnostico, ella
después de verme y completar el informe me mandó con el doctor Rodrigo Morales
Toquero quien estudió neurología pediátrica, él nada más me pidió 1 prueba y 1
análisis, porque dado a que yo ya había tenido tantas radiografías ya tenía lo
necesario, cuando nos entregaron las pruebas fuimos con él y nos dijo que yo tenía
TDAH y que no se podía tratar más que de manera farmacológica, además yo soy de
las que les da miedo la oscuridad, eso es de niños chiquitos pero por esto la sigo
teniendo, tomo medicina para el miedo, el TDAH y otra para estar más contenta, me
empezaron a medicar y obviamente la dosis iba aumentando cuando hay más
medicina de la que tu cuerpo aguanta, y lo que digo lo viví, uno se desespera, no
tolera nada, se enoja y hasta lloraba algunas veces, cuando esto sucedía tenía que
hablarle al doctor y que me hiciera un ajuste de dosis.
El efecto no fue rápido, obviamente tarda su tiempo, para tercero de secundaria
todavía no me iba tan bien como ahora, poco a poco fui mejorando, luego llegó la
pandemia donde mantuve mis notas pero ha sido difícil para mí aprender ya que todo
lo que hay alrededor me distrae, me aburre y me da sueño.

2.5 TDAH en la escuela.


“Muchas veces los hijos relacionan que ir a hablar con el profesor es sinónimo
de ir a discutir o quejarse sobre las cosas malas que hacen. Por ello es importante
intentar eliminar este estereotipo reuniéndose con el profesor también cuando las
cosas vayan bien y así poder centrarnos en los aspectos positivos del niño para que
queden al descubierto y sean valorados.

No es bueno reunirse solo cuando hay problemas al igual que no es bueno mostrar
nuestro enfado, ni descalificar al profesor delante de nuestros hijos. Debemos
explicarles que vamos a hablar con su profesor para aclarar algunas cosas y buscar
soluciones.” (Fundación CADAH, 2021)

Es muy importante y positivo que los padres traten de asistir juntos a las reuniones.
Tanto el maestro como el niño lo ven como una prueba de interés en ellos mismos y
en su trabajo. De esta manera, puede asegurarse de que los detalles no se olviden,
sean más relajados y, en última instancia, más satisfactorios y obtengan mejores
resultados.
Antes de la reunión, debemos darnos cuenta de que debemos adoptar una actitud
positiva y tratar de evitar ideas preconcebidas, en lugar de "emitir juicios" antes de
escuchar al profesor.

Cuando el conflicto involucra nuevas ideas, es positivo y natural, pero cuando el


conflicto se convierte en un conflicto de personalidad, puede ser negativo. Las
razones más comunes por las que los maestros y los padres encuentran disputas en
las reuniones suelen ser:

❖ Durante la reunión deberemos mantener la calma, actuar con educación en


todo momento y centrarnos en el problema del niño, no perder el tiempo
comentando nuestros propios problemas.
❖ Que cada uno de nosotros quiere hacer las cosas a su manera.
❖ Problemas con la autoridad.
❖ Falta de cooperación, real o imaginaria del docente o de la familia.
❖ Frustraciones individuales.
❖ Incapacidad para seguir las normas o ceñirse a los planes.
❖ Malentendidos o formas distintas de ver las cosas de ambas partes.
❖ Creencias erróneas sobre el trastorno que padece nuestro hijo.
❖ Desacuerdo en la forma de alcanzar las metas acordadas.
❖ No querer aceptar responsabilidades por alguna de las partes.
❖ Conflictos de personalidad.
❖ Incapacidad para seguir las normas o ceñirse a los planes.

Antes de explicar nuestro punto de vista, asegúrese primero de escuchar la opinión


del profesor y siempre ciñese a los temas que queremos discutir, esto es muy
importante. Si el profesor abandona la asignatura, devuélvale la espalda suave y
firmemente.

Trate de comprender nuestros sentimientos y las razones de esta emoción, cuide


nuestras emociones para encontrar soluciones y evite los impulsos destructivos de
confesar la culpa.
Debemos valorar y tener en cuenta el trabajo del maestro y sus puntos de vista, para
poder encontrar puntos en común entre los dos lados, es muy conveniente pedirle al
maestro que le diga algo positivo al niño y se lo digamos nosotros mismos. Todo en
un ambiente cordial.

Para que tengamos una agenda, y podamos reflejar todo el contenido discutido. No
debemos salir de la reunión sin preguntarle al profesor qué espera de nosotros, ni
fijar metas mínimas y razonablemente alcanzables. Brinde soluciones y / o
alternativas negociando compromisos y tratando de crear una situación en la que
todos ganen. Aumente los objetivos a cumplir con citas consecutivas. Si no está
satisfecho, analice el motivo e intente con la próxima cita.

2.5.1 Estrategias de aprendizaje.


La información que se muestra a continuación fue obtenida de la Fundación CADAH

Para las familias, planificar las tareas de aprendizaje de los estudiantes con
TDAH en casa puede resultar difícil. Enfrentar muchas dificultades que dificultan el
tortuoso proceso de aprendizaje.

Los estudiantes que pasan tiempo estudiando tienen diferentes expectativas de


desempeño en relación con el tiempo dedicado.

Estudiantes que tienen dificultades para empezar a aprender o se cansan


rápidamente, etc.

Por ello, cuando una familia se enfrenta a estas dificultades y pretende organizar
cursos de aprendizaje para sus hijos, debe considerar una serie de criterios y
aspectos específicos para que esta tarea pueda lograr los resultados deseados.
También es muy importante que el niño juegue un papel importante en el proceso de
realización, porque le corresponde a él implementar el horario, y debe tener en
cuenta sus opiniones y sugerencias sobre el horario para participar en el horario.
Un buen plan puede brindar muchas ventajas, que incluyen:

❏ ahorrar tiempo.
❏ Establecer hábitos y estrategias relacionados con el orden y la organización.
❏ Organice las actividades diarias de manera razonable.
❏ Asignar íntegramente todas las materias a estudiar.
❏ Evite el "último minuto" y sus consecuencias negativas.
❏ Obliga al trabajo diario.
❏ Evite dudar sobre qué hacer.
❏ Evite la improvisación mientras estudia.
❏ Ahorre energía, optimice tiempo y recursos.
❏ Proporciona seguridad y mejora el autoconcepto, y los pequeños éxitos
fortalecen el comportamiento en actividades futuras.
Al inicio del plan, la familia debe analizar la verdadera situación del niño, porque el
plan debe responder a las necesidades y características de cada alumno. De esta
forma, deberán evaluar las actividades que realizan los alumnos a lo largo del día y
planificar sus estudios en consecuencia, ya que si se organizan adecuadamente,
tendrán tiempo para hacer todas las cosas sugeridas: actividades extraescolares,
estudio, tiempo libre, etc.

Una de las principales cuestiones de la presencia familiar es la cantidad de tiempo de


estudio que los estudiantes deben dedicar en casa. Para los estudiantes de primaria,
2 horas de dedicación son suficientes, para la educación media, tenemos que hablar
3 horas al día. No debemos ignorar el hecho de que el tiempo de estudio debe ser
flexible, pero no cambiar mucho, porque pretendemos desarrollar un hábito de
estudio, el cual practicaré regularmente, diré que el aprendizaje es necesario.

El tiempo del que hablamos se refiere al tiempo que los estudiantes dedican a
estudiar y hacer los deberes en casa.
❏ Revise las notas.
❏ Mantenga actualizados los materiales de investigación.
❏ hacer actividades.
❏ Revisar.
❏ Explore los temas que se explicarán más adelante.
❏ Trabajo, etc.
A la hora de plantearnos planificar un curso de estudio, debemos tener en cuenta la
importancia de comenzar todos los días a una hora fija, que es la misma y debe
realizarse de forma continua. Esto último es muy importante, porque si dividimos el
tiempo de estudio en dos, como tarde y noche, a los estudiantes con TDAH les
resultará más difícil mantener la atención y la atención en dos reuniones diferentes, y
se desperdiciara en organizar el tiempo de aprendizaje. Materiales, materiales en
preparación, etc.

Es importante introducir descansos en la sesión de aprendizaje. Este lapso de tiempo


no debe exceder los 15 o 20 minutos, porque si hacemos esto, el alumno perderá
toda su atención y nos costará más dinero motivarlo a seguir con la tarea de
aprender.
La forma ideal de planificar sus estudios es dedicar una hora de estudio, 55 minutos
de estudio y 5 minutos de descanso. En las próximas horas (hasta 2 en primaria y 3
en secundaria), restaremos 5 minutos del estudio y los dejaremos descansar. De
esta forma, a medida que los alumnos se vayan sintiendo más cansados,
ampliaremos gradualmente el tiempo de relajación.

A la hora de determinar la secuencia de actividades, conviene programar primero las


actividades de dificultad media, para que los alumnos las afronten con energía.
Continuaremos ocupándonos de aquellos que están luchando. En este punto,
muchos padres pueden preguntarse por qué no comienzan con estos, porque
requieren más esfuerzo por parte de sus estudiantes. Debemos pensar que si
comienzan a aprender para tareas que encuentran más problemas, entonces pueden
sentirse frustrados, abrumados y abandonar la tarea. Completaremos la reunión
diaria con la tarea más sencilla y finalizaremos la reunión con satisfacción
satisfactoria.

Una vez que tenemos un plan diario claro, podemos afrontarlo todas las semanas.
Especialmente para esta organización, debemos ordenar las asignaturas que tienen
todos los días de acuerdo con el horario de clase, para indicar el tiempo que se
proporcionará para cada asignatura todos los días y el tiempo para los deberes o el
estudio.

No debemos olvidar la diferencia entre el tiempo dedicado a realizar tareas o trabajo


y el tiempo dedicado a aprendernos nosotros mismos. Recordamos que el estudio
incluyó:

Leer, comprender y memorizar el contenido del tema correspondiente.


Subrayar y crear un esquema o resumen.
Practique o resuelva problemas en el cuaderno nuevamente para verificar si la
información se entiende y se recuerda.
Utilice la información de los libros de texto u otros materiales de referencia para
completar los apuntes de la clase, intente responder las preguntas que se haga a sí
mismo y las preguntas que su profesor pueda formular durante el examen.
"Para evitar los problemas más comunes en la gestión del tiempo, el objetivo es
desarrollar un plan de aprendizaje" (Brown, 1985)

2.6 TDAH en vacaciones


La información que se muestra a continuación fue obtenida de la Fundación CADAH

El verano es una época para que los niños descansen y disfruten con sus
familias. Pasar más tiempo juntos y cambiar rutinas es un aspecto inherente a las
vacaciones. No es recomendable desconectarse por completo de las rutinas durante
las vacaciones, aprendiendo y entrenando durante este período. (Si uno se
desconecta de esto opino yo con mi experiencia que costará mucho trabajo volver a
la normalidad, costará trabajo poner atención, etc.) Abierto para el resto del año.

Para los niños con TDAH, es muy importante continuar su trabajo con el terapeuta.
Continuar fortaleciendo esos aspectos, como el juego de verano en la playa o la
piscina, y jugar para traer más dificultades. El medio acuático es muy atractivo para
la mayoría de los niños, y en este medio se pueden realizar actividades sin tomarlo
como tarea para potenciar el cumplimiento de determinadas normas y la capacidad
de centrarse en las actividades anteriores. Utilice materiales baratos y sencillos,
como anillos flotantes, bolas, boquillas de espuma, objetos pesados en el fondo de la
piscina, etc. Se pueden proponer a los niños diferentes mecanismos dinámicos, que
ayudarán a continuar el entrenamiento de las funciones ejecutivas (atención,
concentración y control inhibitorio) y el entrenamiento conductual relacionado con la
realización de normas.

Usando el anillo flotante, puede realizar las actividades de seguimiento de la


instrucción. Por ejemplo, coloque el anillo en diferentes partes de la piscina, y cuando
se dé la señal, los niños deberán recoger el anillo del color indicado. También puede
poner anillos de diferentes colores en un palo que sostiene un adulto y asignar a
cada color un número que los niños deben recordar. Cuando el adulto dice el
número, el niño debe saltar por el borde de la piscina e intentar agarrar el anillo
correspondiente.

La pelota es un material muy versátil utilizado en diferentes juegos, en los que, al


recordar códigos numéricos o palabras, los adultos deben realizar diferentes
acciones en el agua y fuera de la piscina con antelación. Se puede ejecutar "Simón"
y al mismo tiempo inhibir el control, porque la acción previamente configurada a
ejecutar sólo debe ejecutarse cuando se diga "Simón dice".

Utilice buñuelos de espuma para enseñar a los niños a nadar. Se pueden realizar actividades de salto desde el
En muchos establecimientos comerciales podemos encontrar materiales especiales de ponderación para activi

La singularidad del entorno de la playa hace que las actividades que se pueden realizar en el mar sean diferent

En la playa y en la piscina, ambos podemos realizar actividades sensoriales para seguir entrenando la memori
Capítulo 3 Tratamientos para el trastorno por déficit de atención e
hiperactividad

En este capítulo veremos los tratamientos más utilizados y trataremos de determinar


cuál es el mejor.

3.1 Tratamientos farmacológicos:


La información mostrada a continuación fue obtenida de (Healthychildren.org, 2019)

Para la mayoría de los niños, los medicamentos estimulantes son una forma
segura y eficaz de aliviar los síntomas del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH). Así como los anteojos pueden ayudar a las personas a
enfocar su atención en los ojos, estos medicamentos también pueden ayudar a los
niños con TDAH a enfocar sus pensamientos e ignorar las distracciones. Esto les
ayuda a prestar más atención y controlar su comportamiento.

“Los estudios demuestran que cerca de un 80 % de los niños con TDAH que son
tratados con estimulantes mejoraran de gran manera una vez que se determina el
medicamento y la dosis correcta.” (Healthychildren.org, 2019)

Existen varias formas de liberación del medicamento, liberación prolongada y


liberación inmediata.

Liberación prolongada: Tienen efecto de tiempo intermedio o de larga duración, y


generalmente, bajo mi experiencia se toman una vez al día por las mañanas, para de
esta forma no tener que tomar medicamentos en la escuela, hay de capsula, tabletas
o pastillas, este primero se puede abrir y sacar los granitos para las personas que se
les dificulta tragar pastillas.
Liberación inmediata: Estos son de corto efecto aproximadamente duran de 4 a 6
horas, por lo cual el niño debería de tomar pastillas durante el horario escolar, esta
opción es la más económica.

Tipo de Nombre Nombre Duración


medicamento comercial genérico
Estimulantes de Adderall Sales mixtas de 4 – 6 horas
anfetamina de anfetaminas
acción a corto plazo Dexedrina Dextro anfetamina 4 – 6 horas
Dextrostat Dextro anfetamina 4 – 6 horas
Estimulantes de Focalin Dexmetilfenidato 4 – 6 horas
metilfenidato de Metilin Metilfenidato 3 – 5 horas
acción a corto plazo Ritalin Metilfenidato 3 – 5 horas
Estimulantes de Metadate CD Metilfenidato de 6 – 8 horas
metilfenidato de liberación extendida
acción intermedia Ritalin LA Metilfenidato de 6 – 8 horas
liberación extendida
Estimulantes de Adderal - XR Anfetamina de 10 – 12 horas
anfetamina de liberación extendida
acción prolongada Dexedrina - Anfetamina de 6+ horas
cápsula liberación extendida
Vyvanse Lisdexanfetamina 10 - 12 horas
Estimulantes de Concerta Metilfenidato de 10 -12 horas
metilfenidato de liberación extendida
acción prolongada Daytrana Metilfenidato de 11 - 12 horas
liberación extendida
(Parche cutáneo)
Focalin XR Dexmetilfenidato de 8 - 12 horas
liberación extendida
Quillivant XR Metilfenidato de 10 - 12 horas
liberación extendida
(Líquido)
No estimulantes de Intuniv Guanfacina 24 horas
acción prolongada Kapvay Clonidina 12 horas
Strattera Atomoxetina 24 horas

La dosis depende del peso, estatura y de la aceptación o rechazo que se tenga al


medicamento.
El horario del medicamento debe de ser ajustado por el médico, dependiendo del
medicamento y su objetivo.

Es importante que el niño tenga consultas médicas de manera periódica para ver si
las medicinas están surtiendo efecto, si es necesario cambiar la dosis y ver si tiene
efectos secundarios.

3.1.1 Efectos secundarios

Los efectos secundarios se presentan algunas veces. Estos generalmente


suceden al iniciar el tratamiento y normalmente duran poco tiempo y son leves, pero
en casos atípicos pueden ser más severos y / o prolongarse.

Los efectos secundarios pueden ser:

a. Disminución del apetito y / o adelgazamiento.


b. Problemas de sueño.
c. Aislamiento social.
d. Efecto de rebote (Este sucede cuando se acaba el efecto del medicamento,
provocando mal humor y aumento de actividad.) (En mi experiencia esto
sucede mucho, me da ansiedad, ganas de morder, golpear etc.)
e. Pequeños retrasos en el crecimiento.
f. Movimientos pasajeros en músculos o sonidos llamados tics.

“Los mismos problemas del sueño no existen para la atomoxetina, pero al principio
podría ponerlo soñoliento o causarle problemas estomacales. Se han presentado
casos menos frecuentes donde se necesita cesar la atomexetina debido a daño
hepático. Es muy raro que la atomoxetina cree pensamientos suicidas. Guanfacina
puede causar somnolencia, fatiga o disminución de la presión arterial.”
(Healthychildren.org, 2019)

Gran parte de los efectos secundarios se pueden arreglar cambiando la dosis del
medicamento, ajustando el horario de este, usar un estimulante diferente o una
medicina sin estimulantes.

Muchos se preguntan si los niños se drogan al tomar medicamentos con


estimulantes y la respuesta es depende, si se sigue la dosis que el médico señala, no
hay evidencias de que el niño se drogue con metilfenidato o anfetaminas

“Los estimulantes están clasificados como estupefacientes de la Lista II por La


Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos) debido a que
existe un potencial de abuso para esta clase de medicamentos. Si su niño está
tomando este medicamento, se aconseja supervisar su uso muy de
cerca. Atomoxetina y guanafacina no están en la Lista II de estupefacientes debido a
que no presentan potencial de abuso, incluso para los adultos.” (Healthychildren.org,
2019)

Otros más se llegan a preguntar si estos medicamentos con estimulantes pueden


conducir al abuso de alcohol y / o drogas. Las personas con TDAH son naturalmente
impulsivas y tienen tendencia a tomar riesgos, pero los pacientes tomando
estimulantes no tienden a correr un riesgo más alto, si no de hecho corren uno más
bajo. Los niños y adolescentes con TDAH y comorbilidades sí son más propensos al
consumo de drogas y alcohol, esto no tiene nada que ver con el medicamento que
toman.

3.2 Tratamiento psicológico.

La siguiente información es obtenida de la (Fundación CADAH, 2021)

“La intervención psicológica en el Trastorno por déficit de atención e


Hiperactividad (TDAH) es una terapia para ayudar a los niños y adolescentes a
desarrollar su capacidad de autocontrol, a manejar la sintomatología nuclear del
trastorno, a gestionar y controlar la frustración, a mejorar y entrenar la socialización,
usando procedimientos conductuales, de autocontrol, autoinstrucciones,
pensamientos reflexivos, modificación de conductas disruptivas, relajación, etc.”
(Fundación CADAH, 2021)

Abordaje psicoeducacional:

La psicoeducación es el abordaje que enseña al niño o niña con TDAH y su familia


en que consiste este trastorno.

¿Qué trabaja?

 Explicación del TDAH al niño.


 Posibles problemas asociados al trastorno.
 Aceptación del diagnóstico por parte del niño.
 Diferentes vías de intervención y de tratamiento que existen.
 Acuerdos de compromiso y cumplimiento terapéutico.

Terapia cognitivo-indivivual:

“El enfoque terapéutico cognitivo-conductal ha demostrado ser la herramienta más


eficaz de que disponemos para reducir los comportamientos perturbadores de los/as
niños/as con Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y aumentar
los comportamientos autocontrolados (Soutullo y Díez, 2007.) Para su aplicación, es
imprescindible la implicación de las personas responsables de la educación del
niño/a, pues son ellos/as quienes aplican las pautas en casa.” (Fundación CADAH,
2021)

Aborda:

 Resolución de conflictos.
 Autorregulación emocional.
 Desarrollo y Orientación personal.
 Entrenamiento de habilidades de estrategias internas.
 Entrenamiento de auto-instrucciones.
 Organización y planificación de la conducta en función de objetivos y metas.

Terapia de modificación de conducta:

Esta se basa en los condicionamientos operantes, el uso de castigos, reforzadores y


favorece la extinción de conductas disruptivas, y la implantación y aparición de
conductas positivas

Trabaja:

 Modificación de conductas disruptivas y mala conducta.


 Normas y límites.
 Entrenamiento en conductas positivas.
 Entrenamientos en hábitos positivos.

Entrenamiento en habilidades sociales:


El área social es una de las áreas donde mayores dificultades tienen los niños y
adolescentes con TDAH. La adquisición de pautas, estrategias y habilidades para
relacionarse de manera adecuada mediante un proceso de entrenamiento favorecerá
la interacción social de los afectados con TDAH con sus iguales y evitará problemas
de rechazo social, asilamiento y baja autoestima.

Trabaja:

o Entrenamiento asertivo.
o Reglas de sociabilización.
o Autoestima, comunicación emocional.
o Habilidades de competencia social.
o Entrenamiento en conductas prosociales.

Técnicas de relajación y control de estrés y ansiedad:

Las técnicas de trabajo corporal y relajación ayudan a canalizar y controlar el exceso


de actividad, los estados de agitación, ansiedad y nerviosismo favorecen a las
emociones positivas, mejoran la comunicación y el ambiente familiar.

Favorecer las actividades físicas, culturales o sociales, ayudan a mejorar la


autoestima de los niños, desarrollar y potenciar otras habilidades y capacidades.

Aspectos que trabaja:

 Expresión corporal.
 Psicomotricidad.
 Relajación y respiración.
 Realización de actividades externas como actividades deportivas, hobbies,
actividades socioculturales.

“El lenguaje interno o las autoinstrucciones son las que facilitan esta interiorización
de las reglas e instrucciones, ya que fomentan el pensamiento organizado y reflexivo.
Los procedimientos autoinstruccionales y las técnicas de resolución de problemas
tienen como objetivo que el sujeto interiorice pautas de actuación generalizables a
distintas situaciones con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.” (Fundación
CADAH, 2021

3.3 Tratamiento Neuropsicológico.

La información obtenida a continuación es de (Fundación CADAH, 2021)

“Las alteraciones cognitivas presentes en los afectados por el TDAH han


generado un gran número de investigaciones destinadas a aclarar el papel de la
memoria a corto plazo en la ejecución de diferentes tareas de aprendizaje.

Los resultados sugieren que los preescolares con TDAH con alteraciones de la
función ejecutiva deberían recibir entrenamiento de sus funciones ejecutivas
(atención, memoria, planificación secuencial...) por al menos 3 años desde la edad
del diagnóstico para mejorar su condición.

Según Baddeley, el estímulo al ser "atendido" y "percibido" se transfiere a la memoria


de trabajo. Esta memoria nos capacita para recordar la información, pero es limitada
y susceptible de interferencias. Considera la memoria de trabajo como el sistema
cognitivo encargado de manipular y almacenar temporalmente la información
necesaria para realizar tareas complejas, como la comprensión del lenguaje o el
razonamiento (citado en Baddeley, 1992).” (Fundación CADAH, 2021)

Áreas que trabaja:

 Memoria
 Atención
 Pensamiento creativo
 Percepción
 Razonamiento
Objetivos:

 Conocer y entrenar en el procedimiento de adquisición de capacidades,


recursos y habilidades cognitivas, perceptivas y de funcionamiento ejecutivo.
 Desarrollar habilidades neurocognitivas en el plano personal, escolar, familiar
y social que conduzcan al inicio, consecución, mantenimiento de los objetivos
tanto académicos como personales.
 Valorar el potencial de cambio positivo en todos los ámbitos de la vida.
 Mejora de los procesos cognitivos básicos: Atención, Memoria, Percepción y
Razonamiento.
 Aplicar en el ámbito real lo aprendido en el programa.

3.4 Conclusión de los Tratamientos.

En mi opinión, basándome en la entrevista que se le hizo al Doctor Rodrigo


Morales Toquero, son mejores los tratamientos farmacológicos en la mayoría de los
casos, ya que tienen mayor eficacia, aunque se pueden ver complementados por los
demás tratamientos, ya que el farmacológico solo abarca la concentración y la
memoria en la mayoría de los casos, si es que no se añade un medicamento
complementario para controlar las comorbilidades o la hiperactividad, las terapias te
pueden servir para controlarte, más no para tener más concentración, en mi caso es
obligatorio que tome las medicinas para poder mantener el líquido que hace que
conecten las neuronas, ya que sin el mi cerebro y mis pensamientos no funcionan de
manera adecuada.
Conclusión

Como podemos ver las personas con TDAH son personas que se pueden distraer
mucho y que si este trastorno no es tratado a tiempo puede tener sus
complicaciones, hallar un buen médico no es fácil, porque algunos lo que quieren
solamente es vender y que vayas a consulta con ellos, yo encontré a un buen médico
de manera fácil ya que nos lo recomendó la psicóloga que en ese momento me
atendía. Como pudimos ver en los testimonios a ellos, les costó tener un buen
doctor.

La hipótesis expuesta al principio es verdadera, ya que el TDAH se puede dar de


manera hereditaria aunque no solo es este medio. Como puse anteriormente en la
sección 2.2 de esta tesina el 76% se atribuyen a factores genéticos y las personas
con un pariente con TDAH son 5 veces más propensas a desarrollarlo que quien no
lo tiene.

Además, está comprobado que los tratamientos dependen de cada paciente, ya que
algunos necesitan tratamiento farmacológico, otros psicológico o neuropsicológico,
en el caso de los tratamientos farmacológicos es más específico dependiendo de
cada persona, ya que se pueden tener efectos secundarios o de rebote, además de
que la dosis debe de ser adecuada para cada organismo.

En mi opinión el TDAH es un trastorno diferente a los demás ya que a veces es difícil


darse cuenta si uno lo tiene o no, ya que se necesitan varios estudios como se dijo
anteriormente, dado a mi historial clínico yo ya tenía varias de esas pruebas así que
para mí fue mucho más fácil de lo que puede ser para ti.

Para finalizar esta tesina tiene un objetivo extra que espero haber cumplido, el
haberte dado la suficiente información para saber si tienes este trastorno, pero no
porque tengas los síntomas a fuerzas lo tienes, si presentas alguno de los síntomas
consulta a algún médico.

Referencias

 Canal Anímate. (2012a, noviembre 5). Alba [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?

v=rcL0Uoa3bQE&list=PLTMItKGj2u3QvscIJxi3hYLB356fQSwtz&index=4

 Canal Anímate. (2012b, noviembre 5). Imanol [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?

list=PLTMItKGj2u3QvscIJxi3hYLB356fQSwtz&time_continue=8&v=Q1lN2mtbz

_0&feature=emb_logo

 Fundación CADAH. (s. f.-a). Actividades lúdicas para continuar el

entrenamiento con niños con TDAH en verano. Recuperado 20 de marzo de

2021, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/actividades-ludicas-

para-continuar-el-entrenamiento-con-ninos-con-tdah-en-verano.html

 Fundación CADAH. (s. f.-b). Aspectos generales del TDAH en la infancia.

Recuperado 29 de enero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/aspectos-generales-del-tdah-en-

la-infancia.html

 Fundación CADAH. (s. f.-c). Comorbilidad entre depresión y TDAH.

Recuperado 15 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/comorbilidad-entre-depresion-y-

tdah.html
 Fundación CADAH. (s. f.-d). Entrenamiento Neurocognitivo en el TDAH.

Recuperado 22 de abril de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/entrenamiento-neurocognitivo-

en-el-tdah.html

 Fundación CADAH. (s. f.-e). Intervención en el área de orientación espacial y

coordinación motriz para alumnos con TANV. Recuperado 13 de febrero de

2021, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/intervencion-en-el-area-

de-orientacion-espacial-y-coordinacion-motriz-para-alumnos-con-tanv.html

 Fundación CADAH. (s. f.-f). Intervención en el TOD (Trastorno oposicionista

Desafiante). Recuperado 18 de marzo de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/intervencion-en-el-tod-trastorno-

oposicionista-desafiante.html

 Fundación CADAH. (s. f.-g). Métodos y técnicas de intervención psicológica

en el TDAH. Recuperado 22 de abril de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/metodos-y-tecnicas-de-

intervencion-psicologica-en-el-tdah.html

 Fundación CADAH. (s. f.-h). Pautas adecuadas para la planificación del

estudio en alumnos con TDAH. Recuperado 20 de marzo de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/pautas-adecuadas-para-la-

planificacion-del-estudio-en-alumnos-con-tdah.html

 Fundación CADAH. (s. f.-i). Proceso para obtener un diagnóstico de TDAH.

Recuperado 13 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/proceso-para-obtener-un-

diagnostico-de-tdah.html
 Fundación CADAH. (s. f.-j). Relación entre las alteraciones del sueño y el

TDAH. Recuperado 15 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/relacion-entre-las-alteraciones-

del-sueno-y-el-tdah-.html

 Fundación CADAH. (s. f.-k). TDAH + Ansiedad en niños y adolescentes.

Recuperado 4 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-ansiedad-en-ninos-y-

adolescentes.html

 Fundación CADAH. (s. f.-l). TDAH, adolescencia y adicciones. Recuperado 13

de marzo de 2021, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-

adolescencia-y-adicciones.html

 Fundación CADAH. (s. f.-m). TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar el

TDAH. Recuperado 13 de marzo de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-instrumentos-o-pruebas-

para-evaluar-la-atencion-hiperactividad-e-impulsividad.html

 Fundación CADAH. (s. f.-n). TDAH y aprendizaje: Disgrafías. Recuperado 15

de febrero de 2021, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-

aprendizaje-disgrafias.html

 Fundación CADAH. (s. f.-o). TDAH y comorbilidad con los trastornos del

sueño. Recuperado 15 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/relacion-entre-el-tdah-y-los-

trastornos-del-sueno.html

 Fundación CADAH. (s. f.-p). TDAH y discalculia. Recuperado 13 de febrero de

2021, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-discalculia.html
 Fundación CADAH. (s. f.-q). TDAH y dislexia: diagnóstico diferencial y

tratamiento. Recuperado 13 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-dislexia-diagnostico-

diferencial-y-tratamiento.html

 Fundación CADAH. (s. f.-r). TDAH y enuresis. Recuperado 15 de febrero de

2021, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/enuresis-incapacidad-

para-el-control-de-la-emision-de-la-orina-en-ninos-y-adolescentes.html

 Fundación CADAH. (s. f.-s). TDAH y Trastorno del desarrollo de la

coordinación. Recuperado 13 de abril de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-trastorno-del-desarrollo-

de-la-coordinacion.html

 Fundación CADAH. (s. f.-t). TDAH y trastornos del estado del ánimo.

Recuperado 15 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-trastornos-del-estado-del-

animo.html

 Fundación CADAH. (s. f.-u). Trastorno específicos del aprendizaje.

Recuperado 13 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/trastorno-especificos-del-

aprendizaje-.html

 Fundación CADAH. (s. f.-v). Trastorno Explosivo Intermitente (TEI).

Recuperado 16 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/trastorno-explosivo-intermitente-

tei.html
 Fundación CADAH. (s. f.-w). Trastorno Negativista Desafiante (TND).

Recuperado 16 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/trastorno-oposicionista-

desafiante-tnd.html

 Fundación CADAH. (s. f.-x). Trastornos disruptivos, del control de los impulsos

y la conducta. Recuperado 15 de febrero de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/trastornos-disruptivos-del-

control-de-los-impulsos-y-la-conducta.html

 FundaciónCADAH. (s. f.). Protocolo de evaluación del TDAH recomendado.

Recuperado 13 de marzo de 2021, de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/protocolo-de-evaluacion-del-

tdah-recomendado.html

 Medicamentos y tratamientos comunes para niños con TDAH. (s. f.).

HealthyChildren.org. Recuperado 16 de abril de 2021, de

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/adhd/

Paginas/determining-adhd-medication-treatments.aspx

 Mimenza, O. C., & Castillero Mimenza, O. (s. f.). Corteza prefrontal: funciones

y trastornos asociados. Psicología y Mente. Recuperado 4 de febrero de 2021,

de https://psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-prefrontal

 TDAH: qué es, síntomas y causas. (s. f.). Sanitas. Recuperado 29 de enero de

2021, de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-

salud/psicologia/tdah-que-es.html

 El TDAH y su comorbilidad. (s. f.). Pediatría Integral. Recuperado 4 de febrero

de 2021, de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-11/el-tdah-y-su-
comorbilidad/#:%7E:text=La%20comorbilidad%20se%20define%20como,en

%20los%20que%20es%20m%C3%BAltiple

 Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad - Docsity. (s. f.). Docsity.


Recuperado 1 de febrero de 2021, de https://www.docsity.com/es/trastorno-
de-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-2/5880725/

También podría gustarte