Está en la página 1de 37

1

Trabajo Final sobre el Trastorno de Déficit de atención/hiperactividad (TDAH)

Nombre de la institución: Escuela Construyendo Alternativas.

Sede: Modalidad virtual

Logo de la institución: Trébol

Comisión: AT INTENSIVO ENERO 2023

Nombre de los directores: Silvia Nores

Nombres de los docentes: Juan Errecalde

Alumna: Juliana Magali Palacio

Fecha de entrega: 31 de Marzo de 2023


2

Índice:

Introducción: Pagina 3

Origen del TDAH: Pagina 4

Historia del TDAH: Paginas del 4 al 6

Las formas del TDAH: Paginas del 6 al 7

Causas del TDAH: Paginas del 7 al 8

Síntomas: Paginas del 8 al 9

Signos del TDAH: Paginas del 9 al 11

Diagnóstico: Paginas del 11 al 13

¿Qué pasa si no se trata el TDAH?: Pagina 13

Tratamiento: Paginas del 13 al 18

Pronostico: Pagina 18

Trastorno de déficit de atención/hiperactividad en adultos: Panas del 19 al 23

La alimentación en el TDAH: Paginas del 23 al 24

El sueño en personas con TDAH: Paginas del 24 al 26

La higiene en personas con TDAH: Pagina 26

Paradigma BIO PSICO SOCIAL en el TDAH: Paginas del 26 al 27

Rol del AT en el TDAH: Paginas del 27 al 28

Funciones del acompañante terapéutico en personas con TDAH: Paginas del 28


al 30

El rol de la familia: Paginas del 30 al 33

La ley N°26.657 y el TDAH: Paginas del 33 al 34

Anexo: Paginas del 35 al 37

Bibliografía: Pagina 37
3

Introducción:

Este trabajo desarrolla una investigación sobre el trastorno de déficit de


atencion/hiperactividad (TDAH), que es un trastorno neurobiológico y del
neurodesarrollo que se diagnostica en la infancia, y puede persistir hasta la vida
adulta, y que se caracteriza por presentar síntomas de hiperactividad. El
trastorno de déficit de atencion/hiperactividad solía denominarse simplemente
como “Trastorno de déficit de atencion”. Pero con la frecuente ocurrencia de
hiperactividad en los niños afectados llevo al cambio a la terminología actual.
Junto a este trastorno se puede desarrollar trastorno de conducta, trastorno del
aprendizaje, trastorno por tics, trastorno de ansiedad, trastorno negativista
desafiante.

Los síntomas que presentan las personas con trastorno de déficit de


atención/hiperactividad van desde leves hasta graves y pueden volverse
exagerados o convertirse en un problema en ciertos ambientes. Estos pueden
llegar a tener problemas para prestar atencion, quedarse quieto, mantenerse
concentrado, controlar conductas impulsivas y puede llegar a parecer que no
escucha incluso cuando se le habla directamente. Los niños con trastorno de
déficit de atencion/hiperactividad empiezan a tener síntomas antes de los 12
años y en algunos casos desde los 3 años. El TDAH dificulta el aprendizaje en
los niños que lo sufren además de que se les dificulta poder socializar con los
demás. No se conocen causas específicas para el TDAH pues puede ser por
muchas cosas.

Actualmente no existe un tratamiento que cure el TDAH, pero si existen


tratamientos para poder aliviar muchos de los síntomas del TDA

Ahora empezaremos a desarrollaran el TDAH.


4

Origen del TDAH:

El origen del TDAH es todavía desconocido, pero se sabe que NO se produce


por problemas ambientales, problemas familiares o sociales ni por alergias
alimentarias.

El TDAH es un trastorno que se origina por un problema de enlaces entre


algunos neurotransmisores (o mensajeros) cerebrales como la dopamina y la
noradrenalina. Estos neuro transmisores no funcionan correctamente en la parte
frontal del cerebro que es la encargada de la llamada función ejecutiva. Gracias
al sistema ejecutivo frontal podemos empezar una acción y continuar haciéndola
a pesar de las distracciones. Además, podemos enfocar nuestra atención en
algo concreto inhibiendo otras respuestas o ideas. También el sistema ejecutivo
ayuda a hacer dos cosas a la vez sin perder el hilo. Finalmente, el sistema
ejecutivo gobierna el control de la impulsividad y nos permite pensar
mentalmente una acción antes de hacerla y decidir con antelación si nos interesa
realizarla.

Historia del TDAH:

Las posiciones de los primeros clínicos de la psiquiatría como Esquirol darían


una escasa cabida al trastorno mental entre los niños, puesto que aquel se
conceptualizaba como una alteración de la razón, presupuesto no aplicable
según la época a los niños, en que no existe razón, y suponiendo las alteraciones
de comportamiento como hechos constitucionales en muchas ocasiones.

De forma excepcional para la época, Sir Alexander Crichton (1763-1856), un


médico escocés, escribió sobre una `inquietud mental` muy similar al subtipo
5

inatento del TDAH. Crichton describe las características de este trastorno, que
incluían la falta de atención y la inquietud en los niños, afirmando que `los movía
en exceso`. Señaló que los niños afectados eran incapaces de prestar atención
en la escuela y sugirió que estos niños recibieran una de educación especial.
Crichton también mencionó que los síntomas desaparecían por lo general
cuando los pacientes llegaban a la edad adulta.

En 1901 Still describe en las conferencias Goulstonianas un grupo de 43 niños


con lo que se ha denominado la primera descripción clínica moderna del TDAH.

George Still, un pediatra británico, describe una condición que provoca un


comportamiento impulsivo, hiperactivo, desafiante y una falta de atención en
numerosos pacientes. Debido a que estos pacientes tenían niveles normales de
inteligencia, Still todavía pensaba que los comportamientos `inaceptables` fueron
causadas por un `defecto en el control moral`.

Entre 1917 y 1918 debido a las epidemias de encefalitis, muchos pediatras


notaron un aumento en el número de pacientes que presentaban síntomas de
hiperactividad, falta de concentración e impulsividad. Éstos decidieron que
dichos comportamientos son el resultado del daño cerebral de la encefalitis, una
enfermedad que causa inflamación del cerebro. Sin embargo, a medida que los
niños afectados crecieron, los médicos descubrieron que la mayoría de ellos eran
en realidad muy inteligentes. Ellos cambiaron el nombre del estado a `daño
cerebral mínimo`.

El trastorno con síntomas similares al TDAH apareció por primera vez en la


(APA) de la American Psychiatric Association `Manual de Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM)` en 1968. Se llama `reacción
hipercinético de la infancia`, que se consideraba el principal síntoma de
hiperactividad.

Ritalin, un medicamento estimulante que se había introducido a mediados de la


década de los 50, llegó a ser ampliamente utilizado para tratar a los pacientes
hiperactivos. Profesionales de la salud mental creían que la hiperactividad era
una condición de la infancia de los pacientes que eventualmente se supera.
6

Durante la década de 1970, la investigación académica y médica comenzó a


enfocarse en los síntomas de inatención del TDAH como comportamiento. Las
doctoras Virginia Douglas y Susan Campbell determinaron que la falta de
atención, de soñar despierto y la falta de concentración estaban relacionados
con la impulsividad verbal, física y cognitiva. La versión de 1980 del DSM incluye
conjuntos de criterios para el diagnóstico del TDAH con y sin hiperactividad.

A finales de 1980, los investigadores cambiaron su enfoque lejos de la falta de


atención e introdujeron la teoría de que el TDA concluyendo que estaba causada
por el cerebro o por la `traducción` incorrecta de recibir la información que recibía
el niño. La APA cambió el nombre del trastorno `de déficit de atención con
hiperactividad` (TDAH), y define tres subtipos principales: el subtipo
predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y el
subtipo de un subtipo combinado. Aunque la Asociación Médica Americana
(AMA) ha declarado que el TDAH es el trastorno más ampliamente investigado
de la conducta y que la causa exacta del TDAH sigue siendo desconocida.

La revisión de la historia conceptual del TDAH permite establecer una larga


tradición en la observación y estudio del TDAH y trastorno hipercinético.

Al principio, El déficit de atención/hiperactividad (TDAH) se denominaba


simplemente como “Trastorno de déficit de atención”. Sin embargo, con el paso
del tiempo descubrieron la frecuente ocurrencia de hiperactividad en los niños
afectados, lo que llevo al cambio a la terminología actual.

Las formas que tiene el TDAH:

Para empezar, tenemos que saber que el TDAH no se presenta igual en todas
las personas. De hecho, una persona con TDAH puede presentarse de tres
formas diferentes.

La forma de TDAH que una persona tenga se puede ver en los síntomas que
presenta la misma.
7

1. Distraído o Presentación predominante con falta de atención:


Las personas que tienen este tipo de TDAH tienen dificultad para prestar
atención. Se distraen con facilidad, pero no tienen mayores problemas
con la impulsividad o la hiperactividad. A veces se denomina de manera
extraoficial como trastorno por déficit de atención o TDA.
Las personas con este tipo de TDAH pueden pasar desapercibidas
porque no son perturbadores en clase o en el trabajo. De hecho, podrían
parecer tímidas o “soñadoras”. Es posible que no tengan problemas de
conducta significativos. Pero sus problemas con la atención pueden
ocasionarles muchas dificultades en el día a día.

2. Hiperactivo/Impulsivo o Presentación Predominante hiperactiva–


impulsiva:
Las personas que tienen este tipo de TDAH tienen síntomas de
hiperactividad y sienten la necesidad de moverse constantemente.
También tienen dificultad con él. Por lo general no tienen mayores
problemas con la falta de atención.
A menudo es más sencillo identificar las señales de este tipo de TDAH.
Las personas que lo tienen pueden tener dificultad para permanecer
sentadas o para controlar su comportamiento. Este tipo de TDAH suele
presentarse con más frecuencia en niños muy pequeños.

3. Combinado o Presentación combinada:


Las personas con este tipo de TDAH muestran problemas significativos
tanto con la hiperactividad-impulsividad como con la falta de atención. Sin
embargo, los niños con este tipo de TDAH puede que gradualmente vayan
teniendo menos problemas con la hiperactividad-impulsividad a medida
que se acercan a la adolescencia.

Causas del TDAH:


8

Los científicos estudian las causas y los factores de riesgo para intentar
encontrar mejores maneras de manejar y reducir las probabilidades de
que una persona tenga TDAH. Se desconocen las causas y los factores
de riesgo del TDAH, pero investigaciones actuales muestran que la
genética tiene un papel importante.
Además de la genética, los científicos están estudiando otras causas y
factores de riesgo posibles que incluyen los siguientes:

 Lesion cerebral
 Exposición ambiental
 Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
 Parto prematuro
 Bajo peso al nacer
 Infección encefálica
 Carencia de hierro
 Apnea obstructiva del sueño

Los resultados de investigaciones no respaldan las opiniones populares


de que el TDAH se origina por comer demasiada azúcar, ver demasiada
televisión, por las técnicas de crianza o por factores sociales y
ambientales, como la pobreza o el caos familiar. Por supuesto, muchas
cosas, incluidas estas, podrían empeorar los síntomas, especialmente en
ciertas personas, pero no hay suficientes datos de peso como para
concluir que son las causas principales del TDAH.

Síntomas del TDAH:

El trastorno de déficit de Atención/Hiperactividad es principalmente un


problema de atención que se presenta de forma prolongada, en la
concentración y en la perseverancia en las tareas asignadas. Los niños
afectados también pueden ser hiperactivos e impulsivos. Los niños de
preescolar con trastorno de déficit de atención/hiperactividad pueden
tener problemas de comunicación y parecen tener problemas de
interacción social. Cuando los niños llegan a la edad escolar, pueden
9

parecer distraídos. Molestan y están inquietos. Son impulsivos y


responden en destiempo. Durante las últimas etapas de la infancia, estos
niños suelen mover las piernas, mueven las manos y se las refriegan
nerviosamente, hablan de forma impulsiva, olvidan las cosas con facilidad
y son desorganizados. Generalmente no son agresivos.

Los síntomas que se presentan en personas con trastorno de déficit de


atención/hiperactividad van desde graves hasta leves y pueden volverse
exagerados o convertirse en un problema en ciertos ambientes, como en
el domicilio o la escuela.
Las restricciones escolares y los ámbitos de vida organizados hacen que
el trastorno de déficit de atención/hiperactividad sea un problema,
mientras que en generaciones anteriores los síntomas no afectaban
significativamente el funcionamiento de los niños porque también las
expectativas que se tenían sobre su comportamiento eran distintas.
Aunque algunos de los síntomas del trastorno de déficit de
atención/hiperactividad se presentan también en niños sin el trastorno,
son mucho más frecuentes y graves en los niños con TDAH.

Además, las personas con TDAH pueden sufrir:


 En el Comportamiento:
Excitabilidad, falta de autocontrol, hiperactividad, impulsividad,
irritabilidad, moverse nerviosamente o repetición persistente de
palabras o acciones
 De forma Cognitiva:
Corto período de atención, dificultad para enfocarse, distracción,
olvido o problema para prestar atención
 En el Estado de ánimo:
Aburrimiento, altibajos emocionales, ansiedad, enfado o
entusiasmo
 También es común:
Depresión o discapacidad de aprendizaje

Signos del TDAH:


10

Para el establecimiento de un diagnóstico de déficit de atención/hiperactividad


no es necesario que todos los signos se manifiesten. Sin embargo, los signos de
falta de atención siempre deben estar presentes para el diagnóstico. Los signos
deben presentarse en dos o más situaciones (por ejemplo: en el hogar y en la
escuela) y deben afectar el funcionamiento social o académico.

Los signos de falta de atención son:

 Suelen dejar de prestar atención a los detalles


 Tienes dificultad para mantener la atención en el trabajo y en el juego
 Parece no escuchar cuando se le habla directamente
 A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas
 A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades
 A menudo evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas que
requieren un esfuerzo mental prolongado
 Suele perder cosas
 Se distrae fácilmente con estímulos externos
 Se olvida cosas con facilidad
 Signos de hiperactividad e impulsividad
 Mueve continuamente las manos o los pies, o se retuerce
 Suele levantarse de su asiento en el aula y en otros lugares
 Corre o trepa en exceso
 Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de
ocio
 No para nunca y actúa como si le moviera un motor
 Habla en exceso
 Tiende a responder de forma precipitada, incluso antes de que haya
acabado la pregunta
 Suele tener dificultades de para esperar su turno
 Interrumpe a los demás o se entromete en sus actividades
11

Alrededor del 20 al 60% de los niños diagnosticados con trastorno de déficit de


atención/hiperactividad presentan trastornos del aprendizaje y la mayoría tiene
problemas académicos. El trabajo puede ser desordenado, con errores por
descuido y ausencia de pensamiento razonado. Los niños con afectados suelen
comportarse como si su mente estuviera en otra parte y no escuchan. No suelen
seguir las instrucciones ni terminar las tareas escolares, las labores domésticas
u otros deberes. Cambian constantemente de tarea, dejándolas incompletas.

Los niños afectados pueden tener problemas de autoestima, depresión,


ansiedad u oposición a la autoridad cuando llegan a la adolescencia. Cerca del
60% de los niños pequeños manifiesta estos problemas en forma de rabietas y
la mayoría de los niños mayores tienen una baja tolerancia a la frustración.

Diagnóstico:

El diagnostico del trastorno de déficit de atención/hiperactividad se basa en la


cantidad, la frecuencia y la gravedad de los síntomas. Los síntomas deben estar
presentes como mínimo en dos ámbitos separados (por lo general, el hogar y la
escuela). Si solo se presentan en el hogar o solo en la escuela y en ningún otro
lugar, no se incluyen dentro del déficit de atención/hiperactividad, dado que
pueden tener su origen en la propia situación. Los síntomas también deben ser
más pronunciados de lo que podría esperarse para el nivel de desarrollo del niño
y deben estar presentes durante 6 meses o más. A menudo, el diagnóstico es
difícil, ya que depende del juicio del observador. Del mismo modo, los niños que
presentan ante todo falta de atención pueden pasar desapercibidos hasta que
su rendimiento académico se ve afectado de forma negativa.

No existe una prueba de laboratorio para la detección del déficit de


atención/hiperactividad. Los cuestionarios acerca de diferentes aspectos del
comportamiento y del desarrollo ayudan a los médicos y psicólogos a establecer
el diagnóstico. Dado que los trastornos del aprendizaje son frecuentes, muchos
niños son sometidos a pruebas psicológicas para determinar la presencia del
12

trastorno de déficit de atención/hiperactividad, así como para detectar la


presencia de un trastorno del aprendizaje concreto, ya sea como causa de la
falta de atención o como problema coexistente.

También se lleva a cabo una exploración clínica y, a veces, diverso análisis de


sangre y otras pruebas para descartar a otros.

Por lo general, un niño no debe recibir un diagnóstico de trastorno por déficit de


atención/hiperactividad a menos que los síntomas centrales
del TDAH comiencen temprano en la vida (antes de los 12 años) y creen
problemas significativos en el hogar y en la escuela de manera continua.

No hay una prueba específica para el TDAH, pero es probable que la tarea de
diagnosticar incluya lo siguiente:

 Examen médico:

Para ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas

 Recopilación de información:

Cualquier problema médico actual, historial médico personal y familiar, y


registros escolares

 Entrevistas o cuestionarios para los miembros de la familia:

Los maestros u otras personas que conocen bien al niño, como


cuidadores, niñeras y entrenadores.

 Criterios para el TDAH del Diagnostic and Statistical Manual of Mental


Disorders (DSM-5) (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales DSM-5), publicado por la American Psychiatric Association
(Asociación Estadounidense de Psiquiatría)

 Escalas de calificación del TDAH para ayudar a recopilar y evaluar la


información sobre tu hijo
13

El tiempo que se tardan en diagnosticar TDAH según varios expertos que


hicieron un análisis se puede ser adecuado un diagnóstico con solo unos minutos
de observación. El 26% asegura que necesita menos de una hora.

¿Qué pasa si no se trata el TDAH?

Si no se trata el TDAH, éste tiene un efecto negativo sobre el niño, ya que reduce
notablemente el rendimiento académico y aboca al fracaso escolar: repetición de
curso, abandono de estudios, etc. Si pasan de curso, arrastran lagunas en el
conocimiento que hacen más duro el nivel siguiente.

También se ve afectada su vida social y emocional por problemas en las


relaciones con los compañeros por su impulsividad. Tienen pocos amigos y poco
duraderos, a lo que contribuyen los fracasos repetidos en el colegio y el mal
comportamiento. Esta situación puede desembocar en cuadros de depresión.
Además, los niños con TDAH no tratados desarrollan comportamientos
negativos: desobediencia, desafío, incluso abuso de alcohol y drogas (de modo
especial porros).

Si estos niños no reciben un tratamiento correcto, en el futuro sus trabajos


estarán por debajo de su capacidad. A ello se añaden problemas como más
embarazos a edades tempranas, mayor tasa de abuso de sustancias, menor
progresión laboral y menor retención de un empleo.

Tratamiento:

Las personas con TDAH tienen dos tipos de tratamientos, estos son:

 Terapia conductual, incluida capacitación de padres

 Medicamentos
14

Para los niños de 6 años o más, las directrices de la Academia Estadounidense


de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) recomienda la terapia
conductual y el uso de medicamentos como buenas opciones, preferiblemente
ambas al mismo tiempo. Para los niños pequeños (de menos de 6 años) con
TDAH, la terapia conductual se recomienda como el tratamiento de primera línea,
antes de probar el tratamiento con medicamentos. Los buenos planes de
tratamiento incluirán vigilancia estrecha para ver si el tratamiento mejora la
conducta del niño, y en qué medida, y harán cambios según sea necesario
mientras se avanza. Los planes de tratamiento por lo general incluyen el entorno
escolar.

 Terapia conductual, incluida la capacitación de los padres:

Las investigaciones muestran que la terapia conductual es una parte


importante del tratamiento de los niños con TDAH. Este trastorno no solo
afecta la capacidad del niño para prestar atención o permanecer sentado en
la escuela, sino que también afecta sus relaciones con la familia y con otros
niños. Los niños con TDAH a menudo muestran conductas que pueden
perturbar mucho a otras personas. La terapia conductual es una opción de
tratamiento que puede ayudar a reducir estas conductas Generalmente es
útil comenzar la terapia conductual tan pronto como se realice el diagnóstico.

Las metas de la terapia del comportamiento son aprender o fortalecer los


comportamientos positivos y eliminar los comportamientos no deseados o
problemáticos. La terapia conductual puede incluir capacitación en terapia
conductual para los padres, terapia conductual con los niños o una
combinación de ambas. Los maestros también pueden utilizar terapia
conductual para ayudar a reducir las conductas problemáticas en el aula.

Capacitación de padres:

En la capacitación de los padres, los padres aprenden nuevas habilidades o


fortalecen las habilidades que ya tienen para enseñarles a sus hijos y
15

guiarlos, y para manejar su conducta. Se ha demostrado que la capacitación


de los padres en terapia conductual fortalece la relación entre padres e hijos,
y disminuye las conductas negativas o problemáticas de los niños. La
capacitación de los padres en terapia conductual también se conoce como
capacitación en manejo del comportamiento para padres, capacitación
conductual para padres, terapia del comportamiento para padres o
simplemente capacitación para padres.

Terapia conductual con los niños:

En la terapia conductual con los niños, el terapeuta trabaja con los niños para
que aprendan nuevas conductas que reemplacen las que no funcionan o las
que causan problemas. El terapeuta también puede ayudar a los niños a
aprender a expresar sus sentimientos de maneras que no generen problemas
para ellos ni para otras personas.

La terapia conductual es un primer paso importante por lo siguiente:

 La terapia conductual les da a los padres las habilidades y


estrategias para ayudar a su hijo.
 La terapia conductual ha demostrado ser tan eficaz como los
medicamentos para tratar el TDAH en niños pequeños.
 Los niños pequeños tienen más efectos secundarios por los
medicamentos para el TDAH que los niños mayores.
 No se han estudiado bien los efectos a largo plazo de los
medicamentos para el TDAH en los niños pequeños.

La Agencia de Investigación y Calidad de la Atención Médica (AHRQ, por sus


siglas en inglés) revisó en el 2010 todos los estudios existentes acerca de las
opciones de tratamiento para niños en edad prescolar. En la revisión se
encontró evidencia suficiente para recomendar la capacitación de los padres
en terapia conductual como una buena opción de tratamiento para los niños
16

de menos de 6 años con síntomas de TDAH y para las conductas


perturbadoras en general.

En la revisión también se identificaron cuatro programas para padres de niños


pequeños con TDAH que redujeron los síntomas y las conductas
problemáticas relacionadas con el TDAH:

 Programa de Crianza Positiva (The Triple P).


 Programa de crianza “Incredible Years” (Años Increíbles).
 Terapia de interacción entre padre e hijo.
 Programa de crianza “New Forest”: Creado específicamente para
padres de niños con TDAH.

Más recientemente se demostró que otra intervención, Ayudar al Niño


Desobediente (Helping the Non-Compliant Child), es eficaz para niños
pequeños con TDAH. Hay otros programas que ayudan a los padres a
fortalecer la relación padre-hijo y a manejar la conducta negativa con
disciplina positiva, y que pueden ser eficaces.

Terapia conductual para niños pequeños:

Capacitación de los padres:

La AAP recomienda que los médicos indiquen terapia conductual como la


primera línea de tratamiento para los niños en edad prescolar (4-5 años de
edad) con TDAH. La eficacia de este tipo de capacitación está bien
fundamentada, pero los maestros y los cuidadores de niños pequeños
también pueden utilizar la terapia conductual en el aula.

Terapia conductual para niños en edad escolar y adolescentes:


17

Para los niños de más de 6 años de edad, la terapia conductual es una parte
importante del tratamiento. La AAP recomienda terapia conductual junto con
el uso de medicamentos.

Los resultados de investigaciones señalan la eficacia de varios tipos de


terapias conductuales para niños más grandes:

 Capacitación de los padres en terapia conductual.


 Manejo de la conducta en el aula.
 Intervenciones con pares centradas en la conducta.
 Capacitación en las habilidades organizativas.
 Combinación de tratamientos conductuales.

 Medicamentos:

Los medicamentos pueden ayudar a los niños con TDAH en su vida diaria y
el tratamiento farmacológico puede ser una manera eficaz de manejar los
síntomas de TDAH. Los medicamentos son una opción que puede ayudar a
controlar algunos problemas de conducta que hayan generado problemas en
el pasado con la familia, los amigos y en la escuela.

Hay varios tipos diferentes de medicamentos aprobados por la FDA para


tratar el TDAH en niños, los cuales son:

 Estimulantes:
Son los medicamentos para el TDAH más conocidos y los más
utilizados en los tratamientos. Muchos niños con TDAH tienen
menos síntomas de TDAH cuando toman estos medicamentos de
acción rápida.
 No estimulantes:
18

Se aprobaron para el tratamiento del TDAH en el 2003. Los


medicamentos no estimulantes no funcionan tan rápidamente
como los estimulantes, pero pueden durar hasta 24 horas.

Los medicamentos pueden afectar a cada niño de manera diferente. Un niño


puede responder bien a un medicamento, pero no a otro. Quizás sea necesario
que el médico pruebe diferentes medicamentos y dosis, por lo que es importante
que los padres trabajen en conjunto con el médico de su hijo para encontrar el
medicamento que mejor funcione para el niño.

Pronostico:

Los niños con trastorno de déficit de atención/hiperactividad generalmente no


superan su falta de atención, aunque los niños con hiperactividad tienden a ser
menos hiperactivos e impulsivos con el paso de los años. Sin embargo, la
mayoría de adolescentes y adultos aprenden a adaptarse a su falta de atención.
Al redor de un tercio de las personas que tienen TDAH encuentran que el
tratamiento con fármacos estimulantes les sigue resultando beneficioso.

Otros problemas que pueden aparecer o persistir durante la adolescencia o la


vida adulta son el bajo rendimiento académico, la desorganización (que se ven
reflejadas en una deficiente competencia ejecutiva), el bajo autoestima, la
ansiedad, la depresión y la dificultad en el aprendizaje de conductas sociales
apropiadas. Es importante destacar que la gran mayoría de niños con trastorno
de déficit de atención/hiperactividad se convierten en adultos creativos y
productivos, y que las personas con este trastorno pueden adaptarse mejor al
trabajo que a las situaciones académicas. Sin embargo, si el trastornó no se trata
durante la infancia, el riesgo del alcoholismo, de la drogadicción o el suicidio
aumenta.
19

Trastorno de déficit de atención/hiperactividad en adultos:

A pesar de que el déficit de atención/hiperactividad se considera un trastorno


infantil y siempre se inicia durante la infancia, puede no ser reconocidos hasta la
adolescencia o la edad adulta. Muchas personas continúan teniendo síntomas
en la edad adulta.

Hoy se considera que el trastorno de déficit de atención/hiperactividad puede ser


el trastorno psiquiátrico no diagnosticado más común en los adultos. El déficit de
atención/hiperactividad puede ser más difícil de diagnosticar en la edad adulta
ya que sus síntomas pueden ser similares a los de los trastornos mentales, como
los trastornos del estado de ánimo y los trastornos por ansiedad. La prevalencia
en adultos se sitúa en torno al 4,4%. 2/3 de los niños con TDAH continúan con
síntomas en la edad adulta.

El TDAH puede evolucionar de varias formas en la vida adulta:

1. Presentarse solo con síntomas residuales

2. Persistir con limitación funcional pero bien adaptado

3. Presencia de otros trastornos mentales o problemas añadidos

La evolución del TDAH está influenciada por diversos factores:

 Existencia o no de hiperactividad.

 Síntomas asociados: agresividad, labilidad emocional.

 Cociente intelectual.

 Comorbilidad: trastornos de conducta, ansiedad, depresión.

 Patología familiar.

 Nivel socioeconómico.
20

En el adulto la clínica es parecida, pero con una variación en los síntomas. La


hiperactividad suele disminuir. El adulto con TDAH es desorganizado, olvidadizo,
gestiona mal el tiempo e inicia muchas tareas, pero finaliza pocas. No es rara
una historia previa de múltiples empleos y relaciones. Emocionalmente tienen
poca tolerancia a la frustración, se muestran inseguros e irritables en ocasiones.

El adulto con TDAH no es capaz de activar y controlar adecuada y


simultáneamente las siguientes funciones: prestar atención, iniciar y detener
acciones, mantenerse alerta, esforzarse, utilizar la memoria a corto plazo. El
déficit de atención y la impulsividad pueden originar accidentes laborales,
domésticos y de tráfico, problemas de pareja y en las relaciones interpersonales,
problemas de rendimiento laboral. Esto genera sentimientos de tristeza y
fracaso. En ocasiones hay abuso de sustancias, abuso de alcohol. El TDAH
presenta un factor de riesgo independiente para desarrollar un trastorno por
consumo de sustancias. La tasa de uso/abuso de sustancias en TDAH no
tratados es tres veces mayor que en la población general. La presencia de un
trastorno de conducta comórbido con TDAH incrementa el riesgo de consumo de
sustancias.

Los adultos que abusan del alcohol y de las drogas recreativas también pueden
presentar síntomas similares. Los médicos piden a los adultos que rellenen
cuestionarios para diagnosticar el déficit de atención/hiperactividad, pero
también pueden tener que revisar os registros escolares para confirmar un patrón
de falta de atencion o impulsividad.

En el caso de los adultos con TDAH cabe señalar los síntomas propios de
la inatención:

 Se distraen con facilidad por información del exterior.

 No prestan atención suficiente a los detalles.

 Tienen problemas para mantener la atención en las tareas.

 No siguen correctamente instrucciones.

 Cometer errores por inatención.


21

 Pierden objetos.

 No escucha cuando le hablan directamente.

 Dificultades de organización y planificación.

 Despistes frecuentemente.

 Evita tareas que requieran esfuerzo mental.

 Tendencia a posponer obligaciones.

 Dificultades para interrumpir sus actividades o conducta cuando debería


hacerlo.

 Empieza proyectos o tareas sin leer o escuchar las instrucciones.

 Cumple mal lo que promete.

 Es propenso a fantasías y ensoñaciones cuando debería estar


concentrado.

 Problemas para planificar o prepararse para acontecimientos cercanos.

 No puede persistir en las cosas que no le interesan.

Síntomas propios de la hiperactividad/impulsividad del adulto:

 Se sienten intranquilos, inquietud subjetiva interior.

 Precipitan las respuestas.

 Dificultades para esperar turno.

 Interrumpen, se entrometen en actividades de otros.

 Dificultades para participar en actividades lúdicas con tranquilidad.

 Movimiento constante cuando está sentado.

 Dificultad para permanecer sentado.

 Hablan continuadamente.

 Sensación de “motor interior”.


22

 Dificultad para estar tranquilo como los demás.

 Interrumpen conversaciones de otros.

 Toma de decisiones impulsivamente.

A los adultos con déficit de atencion/hiperactividad les puede resultar beneficioso


el tratamiento con los mismos tipos de fármacos estimulantes que se emplean
para los niños afectados. Pero sería más conveniente que los adultos iniciaran
tratamientos psicológicos pues, a pesar de la elevada efectividad de los
psicofármacos, no suelen ser suficiente para resolver conductas disruptivas.
Además, no olvidemos que suelen existir trastornos comórbidos que condicionan
el cumplimiento del tratamiento. El adulto con TDAH debe ser informado
adecuadamente de lo que significa tener trastorno de déficit de
atencion/hiperactividad para conocer la interferencia del trastorno en su vida
diaria, así como para detectar sus propias dificultades y plantearse sus objetivos
terapéuticos. También es importante que conozca a otras personas afectadas
para aprender estrategias y formas alternativas de afrontamiento.

En resumen, el tratamiento para adultos con TDAH debería incluir:

 Psicoeducación personal y familiar

 Tratamiento Farmacológico

 Apoyo vocacional

 Reestructuración del ambiente

 Intervenciones Psicoterapeúticas

 Psicoterapia

 Psicoterapia Familiar

 Grupos de Apoyo

 Coaching
23

La alimentación en el TDAH:

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de personas con TDAH,


ya que puede contribuir de forma considerable a mejorar tanto su salud, como
su calidad de vida. Las necesidades de proteína se encuentran aumentadas en
personas con TDAH, por lo tanto, es recomendable repartir los alimentos
proteicos en diferentes comidas. Se recomienda ingerir pescado o huevo en la
cena, ya que contienen proteínas de alta calidad y son alimentos de fácil
digestión. A menudo puede haber carencias de ácidos grasos esenciales que
provoquen piel seca, eczemas y asma. Para evitar este tipo de padecimientos
se recomienda aumentar el consumo de grasas saludables de la dieta.
Por otra parte, también se puede llegar a desarrollar ferropenia, es decir, el hierro
bajo en la sangre, y para combatirlo se deben potenciar los alimentos ricos en
hierro y vitamina C. Para llevar a cabo esta dietas se necesita un tratamiento
multidisciplinar en el que participen un médico, un psicológico y un nutriólogo.

Consejos nutricionales para personas con TDAH:

 Hacer 5 comidas al día repartiendo bien el aporte de hidratos de carbono.


 Limitar el consumo de azúcares simples en forma de golosinas y
refrescos.
 Potenciar el consumo de alimentos integrales y legumbres.
 Consumir alimentos ricos en fenilalanina y tirosina: son precursores de la
adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, sustancias que normalmente
se encuentran disminuidas en este padecimiento. Los alimentos más ricos
en estos aminoácidos son carne, pescado, huevos y lácteos.
 Consumir alimentos ricos en triptófano:
Es un antecesor de serotonina que ayuda a mantenerse relajado y a
conciliar el sueño. Algunos alimentos ricos en triptófano son el huevo,
lácteos, pescados, carnes, legumbres, soya, frutos secos, plátano, piña y
aguacate.
24

 Consumir alimentos ricos en metionina:


El consumo de colina, mejor conocida como una vitamina cerebral, evita
la pérdida memoria, potencia el rendimiento intelectual y aumenta la
concentración. Se encuentra en huevos, carne, lácteos, pescado,
semillas, frutos secos y las verduras de hoja verde.

El sueño en personas con TDAH:

El TDAH es un trastorno que asocia una elevada comorbilidad con otras


patologías psiquiátricas, entre las que destacan los trastornos de ansiedad,
depresivos, de personalidad, de uso de sustancias y del sueño. También se ha
relacionado con un mayor riesgo de sufrir condiciones médicas como el
sobrepeso, la obesidad, la diabetes o la enfermedad tiroidea autoinmune.

Las personas con TDAH suelen asociar dificultades tanto para la conciliación
como para el mantenimiento del sueño. Esto agrava la propia sintomatología del
trastorno, al causar un peor funcionamiento cognitivo, así como mayor
somnolencia diurna, inquietud e impulsividad. Estos síntomas, relacionados con
la falta de un sueño reparador, también se asocian a un mayor riesgo de
presentar otros trastornos psiquiátricos como la ansiedad o la depresión. Por
ello, es importante no menospreciar la calidad del sueño y, en caso de detectar
un patrón persistente de mal descanso nocturno o insomnio, consultar con un
especialista. El tratamiento de estos trastornos del sueño suele ser de tipo
conductual, siendo la implementación de una buena higiene del sueño el primer
abordaje recomendado.

Implementar una buena higiene del sueño incluye regular hábitos diurnos y
propiciar condiciones que favorezcan el sueño. Entre los principales hábitos
diurnos que se recomiendan destacan:

 Procurar levantarse y acostándose siempre a la misma hora, incluido el


fin de semana.
25

 Evitar las siestas durante el día, sobre todo tras una noche con sueño
escaso.

 Evitar la ingesta excesiva de líquidos o comidas copiosas, así como la


cafeína, nicotina y alcohol, especialmente antes de acostarse.

Algunas condiciones que favorecen el sueño son:

 Evitar ejercicio físico intenso en las 3 horas previas a acostarse.

 Programar una reducción progresiva de la actividad antes de acostarse.

 Utilizar un colchón firme y una almohada cómoda.

 Establecer una rutina antes de acostarse y realizarla cada día en el mismo


orden (tomar algo caliente, leer un rato, lavarse los dientes, etc.).

 Irse a la cama solo cuando se tenga sueño.

 Mantener un entorno del sueño silencioso, oscuro, seguro y confortable.

 Si no se concilia el sueño en torno a los 30-45 minutos, salir de la cama y


de la habitación y realizar una actividad relajante y monótona hasta sentir
sueño de nuevo, y solo entonces volver a la cama, repitiéndolo las veces
que sea necesario.

 Utilizar la cama solo para dormir. No realizar en ella otras actividades


como leer, ver la televisión, oír la radio, etc.

 Evitar utilizar dispositivos con pantallas en la media hora previa a iniciar


el sueño.

Otras estrategias que también pueden contribuir a esta mejoría son la


psicoeducación, las técnicas de relajación, el control de pensamientos intrusivos
o de creencias erróneas acerca del sueño, así como el control de estímulos y la
restricción del sueño. Un porcentaje elevado de personas logran mejorar de
forma significativa su descanso nocturno con estas pautas, y se ha observado
que con ello no solo mejoran el bienestar y la calidad de vida, sino incluso
26

también el propio TDAH. En determinados casos, puede ser necesaria la


prescripción de fármacos hipnóticos o de crono reguladores, pero se aconseja
hacer un uso limitado en el tiempo de estos medicamentos y complementarlos
siempre con los abordajes no farmacológicos adecuados.

La higiene en las personas con TDAH:

Las personas con TDAH pueden tener dificultades con su higiene personal. Esto
se debe a que su habilidad de mantener una buena higiene puede verse
impactada por los síntomas del TDAH. Como el olvido, la sensibilidad sensorial,
el mal manejo del tiempo y dificultades con la organización.

Algunos ejemplos son:

 Dificultades para planear su lavado de cabello (mal manejo del tiempo)


 No darse cuenta que su ropa no está limpia
 Dificultad para bañarse (Sensibilidad sensorial)
 Olvidar lavarse los dientes (olvido)

Paradigma BIO PSICO SOCIAL en el TDAH:

Para empezar, tenemos que saber que es el paradigma BIO-PSICO-SOCIAL.

El paradigma BIO-PSICO-SOCIAL es un modelo o enfoque participativo de salud


y enfermedad que postula el factor biológico, psicológico y social, Es decir, que
la salud es una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Este
paradigma entiende al sujeto en tres dimensiones: una física, otra psicológica y
otra social.

BIO: Todo lo que tenga que ver con el cuerpo.


27

PSICO: Todo lo que tenga que ver con la mente y lo emocional.

SOCIAL: Todo lo que tenga que ver con el entorno.

Si le pasa algo a algunas de estas tres dimensiones a la larga termina


afectando a las otras dimensiones.

¿Ahora cómo se aplica esto en el TDAH?

Bueno ya sabemos que es el paradigma y ya sabemos que, si una de las tres


dimensiones se ve afectada, a la larga termina afectando a otros. Ahora veremos
cómo se aplica en el TDAH.

BIO: El trastorno de déficit de atencion/hiperactividad afecta el funcionamiento


del cerebro

PSICO: Lo que lleva a diferencias en el comportamiento: Exceso de movimiento


(hiperactividad) y muchos cambios de atencion (déficit de atencion)

SOCIAL: Lo que hace que la persona con TDAH tenga retrasos de aprendizaje
(por la organización de la escuela), dificultad para seguir normas (por no estar
pensada para ellos), recriminaciones, castigos y pocas experiencias de éxito (por
el desconocimiento de sus características).

Rol del AT en el TDAH:

Para poder saber cuál es el rol del AT en personas con TDAH, tenemos que
saber que es el AT.

El AT es un agente de salud entrenado para asistir y contener a personas que


sufren un trastorno físico o mental, grave o agudo. El cual se encuentra formando
académicamente con conocimientos básicos de psicopatologías. Y que trabaja
28

en un equipo interdisciplinado bajo la dirección y supervisión de un profesional


de la salud.

Ahora como aplicamos esto en personas con TDAH, como AT tenemos que
ayudar al paciente a dejar de lado una serie de hábitos perjudiciales y
suplantarlos por otros hábitos que le faciliten cumplir con sus obligaciones y
metas. Tenemos que ayudarlo a mantener la concentración el mayor tiempo
posible.

Funciones del Acompañante terapéutico en pacientes con TDAH:

 Acompañar:
Tenemos que acompañar al paciente de forma cotidiana, lo contenemos
en sus momentos de ansiedad y depresión. A las personas con TDAH que
sufren de ansiedad y depresión las ayudamos a superar sus crisis poco a
poco junto al equipo interdisciplinario.
 Escuchar:
Escuchamos al paciente y creamos un espacio de confianza donde pueda
ser tal cual es. Le escuchamos y le damos la atencion que el paciente
necesita, puesto que las personas con TDAH a veces siente que no las
escuchan y no les prestan atencion.
 Integrar – Integrarse:
Investigamos que necesita nuestro paciente, a raíz de lo que descubrimos
realizamos actividades y tareas que le gusten, que puedan llamar su
atencion puedan realizarlas. Siempre respetando sus tiempos y recursos,
si el paciente ya se encuentra agotamos dejamos de hacer la actividad.
En caso de las personas con TDAH tenemos que realizar actividades que
puedan llamar su atencion que les resulte interesante, como la música,
jugar con perros, los deportes, el yoga y el ajedrez.
 Convivir:
En caso que nuestro paciente tenga problemas familiares, intentamos que
el paciente se tranquilice y no se altere.
 Contención física-emocional:
29

Contenemos a nuestro paciente somos su soporte a contener su


ansiedad, su angustia, etc. Somos quien lo escucha, lo entiende y lo
acompaña, somos su persona de confianza. Cuando trabajamos con
niños con TDAH tenemos que contener su ansiedad y depresión,
ayudándolo con la misma.
 De análisis de conducta:
Observamos que conductas suelen llamar su atencion, cuál es su tipo de
alimentación, sueño, cuáles son sus hábitos de higiene, etc. Somos una
extensión del terapeuta fuera del espacio terapéutico. En pacientes con
TDAH tenemos que ayudar con su alimentación, su insomnio y su falta de
higiene haciéndole recordar que debe cambiarse o que ese día le toca
bañarse, tenemos que enseñarle formas de controlar su insomnio, etc.
 Estimulación:
Impulsamos a nuestro paciente ser más organizado, a que sea capaz de
planificar y decidir asuntos que aún no es capaz de hacer, promovemos.
Esta función es sumamente importante de realizarla con pacientes con
TDAH pues son desorganizados, y les cuesta planificar y decidir sus
cosas.
 Comunicación:
Debemos contar las cosas que vivimos con nuestro paciente tal cual
fueron, sin mentiras y engaños, tenemos que decir con quien se relaciona,
con quien se vincula y que tipos de emociones prevalecen.
 Discriminación:
Nosotros nos ofrecemos como un modelo de identificación. Nosotros
tenemos un yo fuerte y le prestamos nuestro yo al paciente ya que él tiene
un yo débil. Le enseñamos a discernir, separar. El paciente tiene que
discernir, separar él tiene que saber que él es el y nosotros su AT, no su
amiga, no su mama, etc.
 Fortalecimiento Psíquico:
Ayudamos a la creatividad de nuestro paciente. Los pacientes con TDAH
de por sí ya son creativos y tienen una gran imaginación, por lo que
debemos apoyar dicha creatividad, ya sea con actividades y tareas donde
30

se implementen las mismas ya que esto también ayuda a su


concentración.
 Articulación de redes:
Ayudamos al paciente a reconstruir la trama social, lo ayudamos a reducir
su aislamiento, hacemos que vuelva a vincularse con su entorno,
familiares y amigos. Las personas con TDAH suelen tener problemas de
aislamiento por que hablan en exceso, no esperan su turno para hablar,
etc. Esto lleva a que muchas personas los aíslen, incluso si es algo que
no es culpa del paciente, por lo que nosotros debemos ayudarlo a mejorar
estos hábitos ya sea ayudándolo a hablar más despacio y lento con ayuda
de meditación como a enseñarle a esperar su turno para hablar.
 Psicoeducacion:
Le enseñamos al paciente determinadas técnicas y herramientas para
que pueda resolver situaciones determinadas. Las personas con TDAH
suelen desarrollar depresión y ansiedad por lo que tenemos que
enseñarles cómo combatirlos, además las personas con TDAH también
sufren de insomnio y para poder ayudarlos debemos enseñarle la
meditación entre otras cosas.
 Prevención - Promoción de salud:
Tenemos que mirar más allá que otras personas, tenemos que
acompañar al paciente e ir a la par de él, prevenir lo que va a pasar antes
de que suceda.

El rol de la familia:

La sintomatología definitoria del TDAH - impulsividad, hiperactividad y


desatención- dificulta la labor educativa de los padres, que suelen sufrir
sentimientos de frustración, culpabilidad, estrés, baja autoestima e insatisfacción
con su rol parental. Los padres de niños con TDAH se consideran menos
competentes en el desempeño de su papel de padres y valoran que su calidad
de vida es poco satisfactoria. A menudo, están expuestos a críticas debido al
comportamiento perturbador de los hijos, lo cual provoca finalmente el
31

aislamiento social. Además, cuando se comparan con los padres de niños sin
TDAH se sienten más deprimidos, y consideran que su función de padres les
limita y condiciona en gran manera su tiempo personal. Creen que sus hijos con
TDAH tienen menos control afectivo y emocional, y que experimentan más
dificultades para concentrarse y para adaptarse al ambiente físico y social.
Asimismo, muestran sentimientos fuertes de desajuste entre las expectativas
que tenían y las características reales físicas y emocionales de sus hijos.

El temperamento de los niños con TDAH junto con el estrés parental determinan
significativamente el estilo de disciplina de los padres. Así, las críticas y la
aplicación de procedimientos de disciplina impositivos están provocadas en gran
medida por aspectos personales de los padres, pero también de los niños con
TDAH, que suponen una fuente de tensión en el ejercicio de la paternidad. Varios
estudios empíricos han informado que las familias que tienen niños con TDAH
usan métodos de disciplina poco adecuados, aplicando estrategias más
agresivas y autoritarias. El análisis de las interacciones padres-hijos ha puesto
de manifiesto que los padres que tienen hijos con TDAH emplean un tono de voz
más serio y hacen comentarios más negativos sobre el comportamiento de sus
hijos, imponiendo límites a veces excesivamente estrictos, pero sin ofrecer
explicaciones al respecto.

La conclusión más relevante para la práctica que se deriva de la literatura es


posiblemente la relación positiva que existe entre el estrés que produce la
crianza de niños con TDAH y la aplicación en la familia de técnicas de disciplina
inadecuadas, que potencian la gravedad de la sintomatología del TDAH y la
aparición de trastornos de la conducta. No hay duda de que los niños con TDAH
provocan altos niveles de expresión de emociones negativas en sus padres, esto
es, críticas, hostilidad o sobre implicación emocional, que se asocian con el
desarrollo de problemas de conducta en la adolescencia. El rol de la familia en
la asociación del TDAH y los problemas de conducta (PC) tiene especial interés
debido al valor predictivo que los estudios de seguimiento han demostrado que
dicha asociación tiene en la evolución hacia conductas adictivas y delincuencia.
32

En este sentido los hallazgos señalan que las madres de niños con TDAH+PC
hacen más comentarios negativos sobre sus hijos y despliegan menos
manifestaciones físicas y verbales de afecto que las madres de los niños con
sólo TDAH. La tendencia es coherente con el modelo de Patterson sobre el papel
del estilo coercitivo de interacción padres/hijo en el desarrollo y mantenimiento
de PC, pero en este proceso no se puede olvidar que el estrés, entendido en
sentido amplio, está desempeñando un rol mediador importante.

Algunos consejos para padres con hijos con TDAH, para mejorar su conducta
son:

 Crear una rutina:

Tratar de seguir el mismo horario de actividades todos los días, desde el


momento en que se despiertan hasta el momento de irse a dormir.

 Organícese:

Anime a su hijo a colocar la mochila de la escuela, la ropa y los juguetes


en el mismo lugar todos los días; de este modo, será menos probable que
el niño los pierda.

 Controle las distracciones:

Apague la televisión, limite el ruido y proporcione un espacio de trabajo


limpio cuando su hijo esté haciendo la tarea escolar. Algunos niños con
TDAH aprenden bien si están en movimiento o escuchando música de
fondo. Observe a su hijo y vea qué funciona.

 Limite las opciones:

Ofrezca pocas opciones para elegir de modo que su hijo no se sienta


abrumado ni sobrestimulado. Por ejemplo, ofrézcale elegir entre este
conjunto de ropa o el otro, esta comida o la otra, o este juguete o el otro.

 Sea claro y específico cuando hable con su hijo:


33

Hágale saber que lo está escuchando mediante una descripción de lo que


su hijo dijo. Dé indicaciones claras y breves cuando el niño tenga que
hacer algo.

 Ayude a su hijo a planificar:

Divida las tareas complicadas en pasos más simples y cortos. Para las
tareas largas, comenzar con tiempo y hacer pausas puede ayudar a limitar
el estrés.

 Utilice metas y reconocimiento u otra recompensa:

Utilice una tabla para enumerar las metas y registrar las conductas
positivas, luego hágale saber a su hijo que lo hizo bien diciéndoselo o
recompensándolo de otra manera.

 Imponga disciplina de forma eficaz:


En lugar de alzar la voz o pegarle a su hijo, use tiempo fuera o quítele
privilegios como consecuencia de comportamientos inapropiados.

 Cree oportunidades positivas:

Hay ciertas situaciones que a los niños con TDAH les pueden resultar
estresantes. Descubrir qué es lo que su hijo hace bien y animarlo a
hacerlo (ya sea en la escuela, deportes, arte, música o juegos) puede
ayudar a crear experiencias positivas

 Proporcione un estilo de vida saludable:

Es importante ofrecer comida nutritiva, asegurarse de que el niño haga


mucha actividad física y de que duerma lo suficiente; estas cosas pueden
ayudar a evitar que los síntomas de TDAH empeoren.

La ley N°26.657 y el TDAH:

La ley nacional de salud N° 26.657 que fue promulgada en el 2010, aporta un


cambio sustancial en la concepción del paciente de salud mental, y
modificaciones importantes en lo relacionado con la creación de nuevas
34

modalidades de atencion alternativas a la internación. Asimismo, tiene por


objetivo asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las
personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con
padecimientos mentales que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos
en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Además, en el artículo 3 se reconoce a la salud mental como un proceso


determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales,
biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos
humanos y sociales de toda persona. Esta ley tiene un cambio significativo ya
que modifica la concepción de los pacientes con padecimientos mentales, y
además presenta reformas respecto al tratamiento, asimismo reconociendo
diferentes abordajes para pacientes con dichas características. Además, se
menciona al Acompañante Terapéutico, alentando la formación y la capacitación
del AT pues es un deber, un derecho, y un acto ético del profesional de la salud
a fin de continuar desarrollándolo como herramienta operativa y eficaz para el
crecimiento de los dispositivos intermedios.

La ley 26.657, Declara que las personas con TDAH tienes derecho a recibir
tratamiento, a ser acompañado antes, durante y después del tratamiento, poder
tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de sus
posibilidades, poder recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto.

La obra social te debe cubrir los estudios de detección, el diagnóstico y el


tratamiento de los trastornos de déficit de atencion/hiperactividad.
35

Anexo:

Alexander Crichton primer medico en identificar el TDAH.

George Still, la primera persona en describir de forma clínica el TDAH


36

La comorbilidad en el TDAH

Actividades para niños con TDAH


37

Dibujo realizado por un niño con TDAH

Bibliografía:

www.fundacioncadah.org, Material de estudio “ Centro Psicosocial Argentino”


pagina 142,143,144,145,146,147, www.understood.org, www.cdc.gov,
www.mayoclinic.org, kidshealth.org, www.redaccionmedica.com, www.cun.es,
tdah.som360.org, ssj.jalisco.gob.mx, www.theminiadhdcoach.es , scielo.isciii.es

También podría gustarte