Está en la página 1de 3

INTERNADO ÁREA DE VOZ

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Nombre estudiante: Lisbeth Águila – Dania Agüero

Caso clínico 4

Paciente masculino de 52 añ os de edad, de profesió n constructor, se presenta a la consulta


acompañ ado de su esposa. Durante la anamnesis comenta que presenta disfonía de hace
aproximadamente 5 meses, luego de un episodio que lo mantuvo bajo estrés y angustia.
Acú sticamente se percibe una voz ronca y estrangulada. Al realizar la evaluació n
fonoaudioló gica se evidencia lo siguiente: postura en vista anterior, lateral y posterior con
desviació n de hombro izquierdo; modo respiratorio mixto en fonació n; tipo respiratorio alto;
rango diná mico acortado tanto a izquierda como a derecha en movimientos de lateralizació n y
rotació n, manifestando dolor; TMH desplazado hacia los graves; TMF: 6 segundos y TME: 8
segundos. Se realiza NFL en conjunto con ORL para evaluar de forma objetiva el estado de las
cuerdas vocales.
Durante el examen se evidencia una inflamació n laríngea y el contacto de las bandas
ventriculares durante la fonació n, obstruyendo casi por completo el lumen al momento de
realizar ejercicios vocales.
Se le aplicó un VHI obteniéndose los siguientes resultados: Funcional: 12 puntos, Física 28
puntos, Emocional: 34 puntos.

1. Indique para el caso anterior una posible hipó tesis diagnó stica médica y
fonoaudioló gica. Justifique ambas respuestas argumentando de forma teó rica. (10
puntos)

 Voz de bandas/ Disfonía ventricular: ya que hay contacto de las bandas


ventriculares durante la fonació n provocando el TMH hacia los graves, ademá s que se
menciona que obstruye casi por completo el lumen durante ejercicios vocales, y que el
usuario menciona episodios de estrés y de angustia.
 Disfonía funcional: ya que es una patología que afecta al funcionamiento de las
cuerdas provocando alteraciones de la voz. Ademá s, no hay presencia de dañ o
orgá nico visible.

2. Establezca dos diagnó sticos diferenciales respecto al caso anterior, explicando el


porqué de su selecció n, argumentando de forma completa y correcta. (10 puntos)

 Edema de reinke: ya que es una patología que se caracteriza por presentar TMH
hacia los graves pudiendo también obstruir el lumen durante la fonació n. Sin embargo,
se descarta porque es una patología a causa de abuso y mal uso vocal siendo el primer
causante el consumo de tabaco, ademá s de la zona de la afectació n que se da en el
espacio de reinke.
 Laringitis crónica: ya que se caracteriza por TMH desplazado hacia los graves y voz
ronca, ademá s de inflamació n laríngea. Sin embargo, se descarta porque es una
patología a causa de irritantes laríngeos y mal uso y abuso vocal.

3. Interprete los resultados del VHI, señ alando grados de severidad tanto para
subescalas como escala global. (10 puntos)
 Subescala Funcional: Leve
 Subescala Física: Moderado
 Subescala Emocional: Severa
 Escala Global: 74 puntos. Severo

4. Diseñ e un plan de tratamiento para el paciente estableciendo un objetivo general y


objetivos específicos de forma jerarquizada. (10 puntos)

Objetivo General: Eliminar el contacto entre las bandas ventriculares.


Objetivos específicos:
 Instaurar pauta de higiene vocal
 Normalizar postura en plano anterior, lateral y posterior.
 Ampliar el rango de movimiento hacia izquierda
 Ampliar el rango de movimiento hacia derecha
(Solo tonicidad, ya que trabajando la tensió n muscular debería eliminarse la voz de bandas)
5. Que valores esperaría encontrar en la EGG en base al caso anterior, respecto a CQ y
F0, ademá s del valor del FT para las MAF. Justifique el porqué de su respuesta. (10
puntos)
 CQ: Sobre 70%, porque hay hiperfunció n debido al esfuerzo vocal y por el contacto
entre bandas ventriculares que tienen mayor masa.
 F0: disminuido, ya que se encuentra por bajo de los 120 Hz. Manifestá ndose con TMH
desplazado hacia los graves.
 FT: Bajo los 80 ml/seg, ya que hay menor flujo de aire pasando entre las cuerdas
debido al contacto de las bandas ventriculares y, por lo tanto, provocando obstrucció n
del lumen

6. Indique cual sería el pronó stico del paciente del caso anterior y las derivaciones en
caso de ser necesario. (10 puntos)
 Pronostico favorable, ya que la terapia se enfocaría en eliminar la tensió n y en la
rehabilitació n, para eliminar el contacto entre las bandas ventriculares.
 Derivar a ORL para confirmar diagnó stico.
 Derivar a psicó logo por los puntajes obtenidos en el VHI y en la forma que repercute la
patología en los diferentes contextos en las que se desenvuelve.

7. ¿Es su paciente candidato a una intervenció n quirú rgica? Justifique su respuesta.


(10 puntos)
 En este caso no porque bastaría con eliminar la tensió n y recuperar el contacto
cordal adecuado. Por otra parte, la cirugía es solo en casos de voz de bandas
producida por sustitució n, en la cual se realiza la
intervenció n en pliegues vocales y no en las bandas
ventriculares.

También podría gustarte