Está en la página 1de 12

CARDIORESPIRATORIA

CAPITULO 1
Caso 1
Un paciente ingresa a urgencias con signos de dificultad respiratoria (aleteo nasal,
taquipnea, tiraje intercostal). Los hallazgos semiológicos más relevantes son: aumento de
las vibraciones vocales, respiración bronquial (soplo tubárico) en ápex del campo
pulmonar derecho, pectoriloquia y matidez en la misma zona.
R. Condensación neumónica

Caso 2
Un sujeto internado en la Unidad de Cuidados Intensivos con diagnóstico de Síndrome de
Guillain Barré recibe ventilación mecánica. Durante la exploración se encuentra
abombamiento del hemitórax derecho, murmullo vesicular ausente en el mismo lado. A la
percusión se evidencia timpanismo ipsilateral.
R. neumotórax derecho

Caso 3
Un niño de cinco años de edad ingresa al servicio de urgencias con dificultad respiratoria,
aleteo nasal, taquipnea, taquicardia. Además, se evidencian sialorrea y diaforesis. La
expansión torácica se encuentra disminuida. A la auscultación se percibe estridor
inspiratorio y movilización de abundantes secreciones.

R. obstrucción de vía aérea superior


Caso 4
Un varón de 45 años de edad hospitalizado en el servicio de Quirúrgicas con diagnóstico
de trauma cerrado de tórax evoluciona tórpidamente. Al examen físico se percibe
disminución de la expansión torácica; a la palpación del hemitórax izquierdo se
encuentran vibraciones vocales abolidas; a la auscultación, disminución del murmullo
vesicular con egofonía en la misma zona y, a la percusión, se percibe matidez ipsilateral.

R. derrame pleural izquierdo


Caso 5
En una paciente obesa con historia de decúbito prolongado se encuentran los siguientes
signos durante la exploración física del tórax: vibraciones vocales abolidas, silencio
auscultatorio, ausencia de resonancia vocal y matidez. Todos los signos se sitúan en la
base del pulmón derecho

R. atelectasia basal derecha


CAPITULO 21
1 ¿Cuál nivel de sensibilidad debe colocarse en el generador de presión
durante la IPPB?
R. Por lo general se recomiendan 5 cm H2 O. Sin embargo si se quiere “forzar el
diafragma” para promover su reeducación e incluso su fortalecimiento, la
sensibilidad puede disminuirse (alejarla del cero) según la respuesta individual
de cada paciente.
2 Un paciente presenta una atelectasia obstructiva del lóbulo superior
derecho. ¿Estaría indicada la IPPB?
R. Puede utilizarse en este caso la IPPB si previamente se ejecutan maniobras
que incluyan aerosol terapia (mucolíticos) y maniobras de tos asistida. El
paciente debe colocarse en decúbito lateral izquierdo y se trabajará a
volúmenes pulmonares altos, es decir, cifras de IPPB elevadas.
3 En un paciente recién extubado se detecta radiológicamente disminución
del volumen pulmonar en la radiografía de control. ¿Cómo debe usarse la
IPPB?
R. Debe iniciarse la terapia de IPPB con 100 insuflaciones cada hora
preferiblemente combinada con PE
4 En un paciente se advierte durante la evaluación radiológica un
neumotórax pequeño (10%) no hipertensivo que comprime ligeramente el
pulmón causando pérdida de volumen. ¿Es correcto usar IPPB para recuperar
el volumen perdido?
R. No. La IPPB está contraindicada en el neumotórax.
5 En un paciente con neumonía estafilocócica, coexisten neumatoceles y
atelectasias laminares basales generadas por la hipersecreción que obstruye
bronquíolos periféricos. ¿Está indicada la IPPB
R. No. La presencia de neumatoceles u otras cavidades (cavernas en TBC, bulas
en la EPOC), contrai
CAPITULO 23
1¿A qué se refiere el concepto de flujo preferencial?
R. El concepto de flujo preferencial se refiere al encauzamiento de los gases
inspirados hacia las zonas que ofrecen la menor resistencia. En dinámica de
fluidos aplica también para el flujo sanguíneo a través de las estructuras
vasculares, en las que la vasoconstricción local produce derivación del flujo
hacia zonas vaso dilatadas.
2 ¿Cuál es el valor del Volumen Corriente (VT) en la VVD y en la VPI?
R. El valor del VT en la VVD es igual a la suma de volúmenes subcorrientes
entregados durante un ciclo inspiratorio. En la VPI la respuesta es igual
3 ¿En qué se diferencian la VVD y la VPI?
R. La VVD caracteriza un efecto físico en el que los volúmenes entregados a la
vía aérea lo hacen de forma sucesiva y acumulativa, así como de forma
difusiva; es decir, se genera un cambio en la dirección de las partículas
gaseosas (hacia zonas no ventiladas) por efecto de la colisión de partículas. La
VPI en cambio, caracteriza un efecto de la VVD en la que el VT se entrega
“fraccionado en volúmenes subcorrientes” en forma de martilleo o percusión
producida por un dispositivo mecánico.
4 ¿Porqué cree usted que la VPI está indicada en quemaduras extensas del
tórax
R. La VPI está indicada en quemaduras extensas del tórax debido a que la
dificultad para movilizar al paciente (drenaje postural) y el acceso con
maniobras de Fisioterapia torácica suele ser difícil e incluso imposible. La VPI
combina efectivamente la Aero solterapia con la PPI, la percusión y la
vibración. La diferencia radica en que estas dos últimas maniobras se realizan
de manera “intrapulmonar” por efecto del martilleo

CAPITULO 24
1 ¿Cuál es el mecanismo de defensa que utilizan los pacientes con
enfermedad obstructiva para minimizar el atrapamiento aéreo?
R. El mecanismo de defensa que utilizan los pacientes con enfermedad
obstructiva para minimizar el atrapamiento aéreo es la respiración con labios
fruncidos, maniobra mediante la cual se incrementa la presión Endo bronquial
produciéndose un desplazamiento del PIP en sentido proximal (ascendente)
2 ¿De qué depende la resistencia en un sistema de burbujeo espiratorio?
R. La resistencia en un sistema de burbujeo espiratorio depende de la longitud
y el radio de la manguera y de la longitud de ésta sumergida en el agua. No
obstante, si el líquido utilizado no es agua sino otro de mayor viscosidad, la
resistencia aumentará por Ley de Poiseuille
3 ¿Cómo se define el PIP?
R. El PIP se define ampliamente como el punto de la vía aérea en donde la
compresión extrínseca de ella produce el cierre de las vías colapsables.
4 ¿Qué es en cuidado respiratorio el huff?
R. El huff es una técnica espiratoria forzada modificada que se lleva a cabo
espirando vigorosamente a través de una glotis abierta al máximo de la
capacidad pulmonar. El paciente toma en una inhalación lenta, profunda,
seguida por un periodo de pausa de 1 a 3 segundos. Luego el paciente realiza
brevemente, espiraciones rápidas, forzadas con la glotis abierta. El paciente
puede encontrar provechoso susurrar la palabra huff durante la espiración.
5 ¿Mediante cuáles efectos se produce la movilización de secreciones con el
Flutter®?
R. La movilización de secreciones con el Flutter se consigue mediante la
combinación de tres efectos: 1. La capacidad del aparato de producir vibración
intraluminal, 2. El aumento intermitente de la presión Endo bronquial y 3. La
aceleración del flujo espiratorio
6 Mencione las indicaciones más importantes de la terapia con PPE.
R. Las indicaciones más importantes de la terapia con PPE son: resolución de
atelectasias y manejo de secreciones en condiciones patológicas que cursen
con hipersecreción. Es útil además en situaciones obstructivas agudas en las
que otras formas de fisioterapia están contraindicadas.
7 Mencione tres contraindicaciones de la terapia con PPE
R. En el paciente crítico pueden mencionarse: el baro trauma no tratado, la
hipertensión intracraneana, la inestabilidad hemodinámica y la hemoptisis. En
el paciente ambulatorio, la sinusitis, la epistaxis y las náuseas son las más
frecuentes

CAPITULO 25
1 La fase inspiratoria normal se produce por acción de:
a. El diafragma exclusivamente. b. El diafragma y los intercostales internos.
c. El diafragma y los intercostales externos. d. Los abdominales. e. Todos los anteriores.

2 La fase espiratoria normal se produce por acción de:


a. Los abdominales. b. Los intercostales internos. c. La retracción elástica del pulmón.
d. La tensión superficial alveolar. e. c y d

3 Son músculos accesorios de la inspiración:


a. Los intercostales externos. b. Los intercostales internos.
c. Los esternocleidomastoideos. d. Los escalenos. e. El pectoral mayor.

4 En condiciones de ejercicio máximo (intenso) es normal detectar


contracción de:
a. Los esternocleidomastoideos. b. Los abdominales. c. El pectoral mayor
d. Los serratos. e. Todos los anteriores.
5 Cuáles son las acciones de los escalenos.
a. Aumentar el diámetro transverso del tórax. b. Elevar las dos primeras costillas.
c. Fijar las dos primeras costillas durante la tos. d. Ayudar a la espiración.
e. Ninguna de las anteriores.
6 ¿Cómo se evalúa la función muscular respiratoria?
R. Los músculos accesibles al examen muscular convencional utilizado en Fisioterapia deben
ser evaluados de esa forma. No obstante, es más conveniente la evaluación del conjunto de
funciones (inspiratoria y espiratoria) mediante la medición de la PIM y la PE

CAPITULO 26
1 ¿Cuáles son los principios básicos del entrenamiento muscular?
R. Los principios básicos del entrenamiento muscular son: A. Sobrecarga,
referida al aumento en la carga contra la que el músculo debe trabajar o al
incremento en las repeticiones de su acción, lo cual genera aumento en su
fuerza y su resistencia; B. Especificidad, referida al diseño de ejercicios
específicos para un músculo o un grupo de músculos que realicen la misma
acción y, C. Reversibilidad, referida a la pérdida de efectos si el ejercicio es
suspendido.
2 ¿Qué impacto genera la posición del paciente en la fase I de ejercicios
diafragmáticos?
R. En la fase I de ejercicios diafragmáticos el movimiento es similar. Sin
embargo, la repetición del mismo ejercicio en tres diferentes posiciones
produce modificaciones de la carga contra la que el músculo trabaja. En
bipedestación no hay carga porque el diafragma trabaja favorecido por la
gravedad. En sedente se impone una leve carga por la flexión de la cadera que
impone un límite mecánico variable y, en supino el diafragma trabaja contra el
peso del contenido abdominal que tiende a empujar el músculo en dirección
cefálica.
3 ¿Cuáles son los principales objetivos de los ejercicios respiratorios no
específicos?
R. Los objetivos de los ejercicios respiratorios no específicos dependen de su
ubicación en cada uno de los tres grupos de ejercicios, como se describe en la
Tabla 26.2.

4 ¿Cuáles grupos musculares trabajan durante los ejercicios respiratorios


para los músculos accesorios de la espiración?
R. Durante los ejercicios para los músculos accesorios de la espiración trabajan
los músculos descritos en la Tabla 26.3.
CAPITULO 27
1 ¿Cómo se define el drenaje postural?
R. El drenaje postural se define como la utilización terapéutica de diversas
posiciones, en las que, el segmento a drenar se coloca en posición elevada
para que la fuerza de gravedad favorezca el desplazamiento de secreciones
hacia vías aéreas grandes, desde las cuales se facilita su eliminación mediante
la tos o la aspiración
2 ¿Qué situaciones impiden la realización de un adecuado drenaje postura?
R. Las situaciones que impiden la realización de un adecuado drenaje postural
son principalmente: la i cuada colocación en la posición de drenaje, la
obstrucción del bronquio que ventila el segmento a drenar y la hiperviscosidad
de la secreciones.
3 ¿Cómo se define el drenaje postural
R. El drenaje postural no selectivo es una maniobra en la que se utilizan
exclusivamente tres posiciones de decúbito: supino, lateral derecho y lateral
izquierdo. Se usa principalmente en el paciente crítico, en el que la adopción
de otras posiciones está contraindicada.
4 ¿En qué posición se coloca un paciente portador de neumonía al que se
quiere drenar el segmento basal lateral del lóbulo inferior del pulmón
izquierdo?
R. Decúbito lateral derecho más Trendelemburg. Aunque aparentemente el
aprendizaje de las posiciones de drenaje parece difícil, la práctica constante y
juiciosa de la maniobra resuelve el problema de “memorización” de las
posiciones. Además, la lectura radiológica sugiere inmediatamente la posición
5 Un hombre sufre un accidente cerebrovascular (ACV) al que se suma una
broncoaspiración de contenido gástrico que “inunda” el segmento basal
anterior del lóbulo inferior derecho. ¿En qué posición de drenaje debe
colocársele?
R. La posición de drenaje del segmento basal anterior del lóbulo inferior
derecho es el decúbito supino más Trendelemburg. Sin embargo, por el evento
de base del paciente (ACV), la adopción del Trendelemburg esta
contraindicada. Debe realizarse drenaje no selectivo colocándolo en supino e
incluso por el ACV debe preferiblemente permanecer en se mifowler para
disminuir los efectos deletéreos de la hipertensión intracraneana. Debe
esperarse que el barrido ciliar antigravitacional desplace las secreciones
6 Un niño de 6 años de edad ingresa con una crisis asmática severa disparada
por un evento infeccioso que compromete el segmento basal posterior del
lóbulo inferior derecho. A la auscultación además de las sibilancias en ambos
campos pulmonares se perciben abundantes secreciones en la zona citada.
¿Qué posición de drenaje se adoptaría en este caso? ¿Qué maniobras se
intentarían?
R. La posición de drenaje del segmento basal posterior del lóbulo inferior
derecho es el decúbito prono más Tren de lemburg. Sin embargo, en crisis
asmática la contraindicación de las dos posiciones (prono y Tren de lemburg)
es absoluta puesto que, se agrava notablemente la dificultad respiratoria y se
agrega una sobrecarga mecánica al diafragma por el peso del contenido
abdominal, potencializada además por la hiperinsuflación pulmonar. Las
maniobras que se deben realizar en este paciente se limitan a las
nebulizaciones con beta adrenérgicos, oxigenoterapia y posición sedente o
semifowler según tolerancia
7 A un paciente que ventila espontáneamente y tiene historia de
hospitalización prolongada se le diagnostica una atelectasia del lóbulo
inferior derecho. ¿En que posición debe colocársele para favorecer la
resolución?
R. Si se quieren mantener adecuadas condiciones de ventilación en un pulmón,
se coloca en posición declive y se trabaja a volúmenes fisiológicos o se coloca
en posición elevada y se trabaja a volúmenes altos. Entonces, el paciente
puede permanecer en decúbito lateral derecho si moviliza un volumen
corriente fisiológico o se coloca en decúbito lateral izquierdo mientras se
trabaja a volúmenes altos con ejercicios respiratorios o inspirómetro incentivo.
8 A un paciente con tromboembolismo pulmonar se le detecta movilización
de abundantes secreciones. ¿Cómo se realizaría en él la maniobra de
percusión torácica?
R. La percusión torácica está contraindicada en el tromboembolismo pulmonar
puesto que ella puede favorecer el desplazamiento de émbolos a vasos
indemnes agravando el problema.
9 Un paciente ingresa al servicio de urgencias con diagnóstico de
bronquiolitis. Al examen físico se evidencia un broncoespasmo severo y
taquipnea de 60 por minuto. Se le prescribe terapia vibratoria y aceleración
de flujo. ¿Cómo se realizaría la maniobra
R. La terapia vibratoria y la aceleración de flujo son imposibles para los valores
de frecuencia respiratoria citados, puesto que la fase espiratoria en el mejor de
los casos se aproxima a 0.5 segundos, tiempo insuficiente para aplicarlas en
fase espiratoria. Además, el incremento de presión intratorácica resultante de
la maniobra potencia las posibilidades de compresión bronquial, hecho
inadmisible en el paciente Bronco espástico.
10 ¿Cuáles son los objetivos de las compresiones torácicas?
R. son tres: 1. Incrementar la presión intratorácica para favorecer la tos, 2.
Aumentar los volúmenes pulmonares de fase espiratoria para favorecer el
vaciado alveolar y, 3. Incrementar los flujos espiratorios para promover la
movilización de secreciones
CAPITULO 28
1 ¿Cómo se conserva el volumen minuto modificando el VT o la FR?
R. La conservación del volumen minuto puede obtenerse incrementando la
frecuencia respiratoria y disminuyendo el volumen corriente o incrementando
el volumen corriente y disminuyendo la frecuencia respiratoria.
2 ¿Qué efectos se producen sobre la ventilación de espacio muerto con la
modificación del VT o la FR conservando el volumen minuto?
R. El incremento de la frecuencia respiratoria para conservar el volumen
minuto, aumenta la ventilación de espacio muerto. El incremento del volumen
corriente para conservar el volumen minuto, disminuye la ventilación de
espacio muerto.
3 ¿Cuáles efectos se producen sobre la ventilación alveolar efectiva como
respuesta a las modificaciones del VT y la FR?
R. La ventilación alveolar efectiva mejora aumentando el volumen corriente y
disminuyendo la frecuencia respiratoria. La ventilación alveolar efectiva
desmejora aumentando la frecuencia respiratoria y disminuyendo el volumen
corriente.

4 ¿Cuáles son los objetivos de la Ventilación Dirigida?


R. Los objetivos de la Ventilación Dirigida son: conservar el volumen minuto,
incrementar el volumen corriente, disminuir la frecuencia respiratoria, mejorar
la ventilación alveolar efectiva, disminuir el trabajo respiratorio (por reducción
de la FR) y mejorar la eficacia de la ventilación.
5 ¿Cuáles son los objetivos de la fase I de ejercicios durante la Ventilación
Dirigida?
R. Los objetivos de la fase I de la VD son: 1. Reeducar y “desbloquear” el
diafragma, 2. Fortalecer la musculatura abdominal y, 3. Instaurar un patrón
ventilatorio con grandes volúmenes corrientes y frecuencias respiratorias bajas
6 ¿Cuáles son las cinco etapas de la Ventilación Dirigida
R. 1 sensibilidad a la técnica concientización del patrón respiratorio
2 etapa l de ejercicios desbloqueo del diafragma
3 etapa ll de ejercicio tonificación de abdominales
4 etapa lll de ejercicio juego costal
5 etapa lV de ejercicio ventilación dirigida durante la actividad cotidiana

CAPITULO 29
1 ¿Cuál es el objetivo principal del DA y la AFE?
R. El objetivo principal del DA y de la AFE es la eliminación de secreciones
mediante la modificación de las características del flujo espirado
2 ¿Cómo se modifica la presión de impulsión del aire espirado en función del
volumen alveolar?
R. La presión de impulsión del aire espirado en función del volumen alveolar se
modifica en forma directamente proporcional si las condiciones de resistencia
de la vía aérea se mantienen constantes.
3 ¿Cuáles son las fases del DA?
R. El DA está conformado por tres fases en las que se realizan los mismos
ejercicios, pero modificando los volúmenes y capacidades pulmonares: Fase I:
desprendimiento de secreciones periféricas, respirando a volúmenes y/o
capacidades pulmonares bajas (movimiento de aire lento); Fase II: recolección
de secreciones en vías aéreas centrales, respirando a volúmenes y capacidades
pulmonares medias (movimiento de aire lento) y, Fase III: evacuación de
secreciones de vías aéreas centrales, respirando a volúmenes y capacidades
pulmonares altas
4 ¿A cuáles técnicas convencionales de Fisioterapia se asemeja la AFE y en
qué se diferencia de éstas?
R. La AFE se asemeja a las técnicas convencionales de compresión y vibración
torácicas. Se diferencia en que la espiración se realiza contra los labios
fruncidos en éstas, mientras que en la AFE se realiza con la boca y la glotis
completamente abiertas
5 ¿Con qué otro nombre se conocen los ejercicios 1 y 2 de la AFE
R. ELTGOL: Espiración lenta total con glotis abierta en infra lateral.

CAPITULO 30
1 ¿Cuál es la principal indicación de la técnica de Buteyko?
R. Asma bronquial
2 ¿Cómo influye la alcalosis respiratoria secundaria a hiperventilación sobre
la oxigenación hística?
R. Un nivel bajo de bióxido de carbono causa una modificación en la posición
de la curva de la disociación de la oxihemoglobina (desplazamiento hacia la
izquierda), lo cual conduce a un trastorno en la oxigenación de los tejidos y los
órganos vitales (efecto Bohr).
3 ¿Cuáles son los tres pasos de la Pausa Control propuesta por la técnica de
Buteyko
R. Los tres pasos de la Pausa Control propuesta por la técnica de Buteyko son:
Paso 1: inspiración lenta por la nariz durante dos segundos; Paso 2: espiración
lenta por la nariz durante tres segundos; Paso 3: pinzamiento de la nariz
después de la espiración, hasta que el sujeto experimente incomodidad. En
este punto debe registrarse el tiempo de apnea. Si este es menor de 10
segundos el paciente tiene severos problemas ventilatorios. Si se ubica entre
11 y 25 segundos se conforma un signo de alerta, si está entre 26 y 40
segundos la cifra es satisfactoria y, de 41 segundos hacia arriba los valores son
excelentes

También podría gustarte