Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Medicina Integral Comunitaria
4to Año
Ginecología y Obstetricia I

GRANDES SÍNDROMES
GINECOLÓGICOS

Dra.Suraima Integrantes:
Quevedo Marianna
Romero Ricardo
Rosa Yesica
Ruiz Esteffany

Caracas, Noviembre del 2022


INTRODUCCIÓN

La ginecología y obstetricia es una especialidad médica que se


especializa en brindar atención a las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo
el embarazo y el parto, además brindan diagnósticos y tratamientos para
enfermedades de los órganos reproductores femeninos como lo son: el dolor
pélvico, amenorrea, dismenorrea, síndrome hemorrágico, síndrome tumoral,
entre otros, los cuales serán conceptualizados y clasificados en dicha
investigación.
SÍNDROME DOLOROSO PELVICO:

El dolor pélvico es un síntoma que se produce en la parte inferior del


abdomen y la pelvis. En el caso de las mujeres, el dolor pélvico puede deberse
a síntomas originados en los aparatos reproductor, digestivo o sistema urinario,
o por los músculos y ligamentos en la pelvis.

Según el origen, el dolor pélvico puede ser sordo o punzante; constante


o intermitente; y leve, moderado o fuerte. En ocasiones, el dolor pélvico puede
extenderse hasta la región lumbar, los glúteos o los muslos. Puede que sientas
el dolor pélvico solamente en determinados momentos, como al usar el baño o
mantener relaciones sexuales.

El dolor pélvico puede ser repentino, intenso y breve (agudo) o prolongado


(crónico). El dolor pélvico crónico hace referencia a todo dolor pélvico
constante o intermitente que se prolonga durante seis meses o más.

DOLOR AGUDO
• Comienzo brusco, con escasa ó nula sintomatología
• Requiere atención médica inmediata
• Existe peligro para la vida

DOLOR CRÓNICO
• Cuando es constante y mayor de 3 meses
• Si es intermitente entre 3 y 6 meses
• Puede ser cíclico o acíclico
• Alivio incompleto con manejos previos
• No proporcional a daño tisular
• Se acompaña de signos de depresión
• Alteración de la dinámica familiar
CLASIFICACIÓN

Según su evolución puede ser:


• Agudo
• Erótico.

Se clasifica teniendo en cuenta su mecanismo de producción en:


• Dolor directo
• indirecto
• reflejo.
Según su origen en:
• Psicógeno
• Funcional
• Orgánico.

TRATAMIENTO DEL DOLOR PÉLVICO

• Reposo intercalado con el trabajo evitando las estancias prolongadas de


pie.

• Evitar ejercicios prolongados que agraven el cuadro.

• La ejercitación perineal en posición de plegaria o mahometana

• Uso de descongestionantes pélvicos como el VENATON,


RUTASCORVIN y los supositorios de HEPARINA.

LA DISMENORREA
Es una afección menstrual que se caracteriza por calambres
menstruales severos y frecuentes y dolor relacionado con la menstruación.
Se puede acompañar de otros síntomas como son:
• Dolor.
• Tensión menstrual.
• Edema y trastornos vasculares y nerviosos

La dismenorrea se puede clasificar como:


• Primaria
• Secundaria.

TRATAMIENTO

Pueden ser:

• Profiláctico

• Medico

• Quirúrgico

PROFILÁCTICO
Se tendrá en cuenta la educación sexual y psicoterapia, dieta baja de
carbohidratos y sodio, laxantes si es necesario y vida higiénica practicando
ejercicios.

MÉDICO
• Analgésicos: antiespasmódicos como la PAPAVERINA Y EL
ATROPIN.
• Descongestionantes: como el VENATON.
• Diurético: una semana antes de la menstruación si tensión y o
edema premenstrual.

QUIRÚRGICO
Se basa en dilataciones cervicales y recepción del plexo presacro.
CARACTERÍSTICAS NORMALES DE LA MENSTRUACIÓN
• Habitualmente el intervalo menstrual es de 28 días, pero se considera
normal entre 21 y 35 días, aunque en adolescente el ciclo se alarga
pudiendo llegar hasta los 42 días.

• La duración normal es entre 2 y 8 días la cantidad de sangre es de 50 a


80ml usando de 2 a 6 almohadillas al día el aspecto es de color rojo con
olor suigéneris, incoagulable.

TRANSTORNOS MENSTRUALES POR DEFECTO

AMENORREA
Es la ausencia de menstruación, que a menudo se define como la
ausencia de uno o más períodos menstruales.

La amenorrea primaria: es la falta de la menstruación a los 15 años


en pacientes con crecimiento normal y características sexuales secundarias.
Sin embargo, la ausencia de desarrollo mamario a los 13 años debe indicar
una evaluación urgente de la amenorrea primaria.

La amenorrea secundaria: es la ausencia de menstruaciones durante


≥ 6 meses o la duración de 3 ciclos después del establecimiento de ciclos
menstruales regulares. Sin embargo, los pacientes con ciclos regulares
anteriores se someten a pruebas para identificar amenorrea secundaria si la
menstruación ha estado ausente durante ≥ 3 meses, y los pacientes con
ciclos previamente irregulares se evalúan para detectar amenorrea
secundaria si la menstruación ha estado ausente durante ≥ 6 meses.
OPSOMENORREA
Del griego opso, demasiado tarde; men, menos, y rheo, fluyo. Indica
menstruación que se presenta a intervalos demasiado largos. Es decir, Es un
trastorno del ciclo menstrual que se caracteriza por ser ciclos de más de 35
días o un retraso de más de 5 días en el inicio de la menstruación.

TRATAMIENTO DE LA OPSOMENORREA

Debe ser etiológico, destinado a corregir la causa productora del trastorno.

• Cuando se desea corregir el ciclo sin búsqueda de embarazo, podrán


utilizarse: combinación estroprogestínicas y anticonceptivos orales.

• Progestágenos: acetato de medroxiprogesterona: 10 mg/día, del 15 al 25


del ciclo.

• Cuando se busca embarazo, se indica acetato de norestisterona: 10


mg/día del 15 al 25 del ciclo, ya que el tratamiento estará destinado a
estimular la foliculogénesis:
• Citrato de clomifeno + hMG + hCG
• FSH purificado + hCG
• FSH recombinante + hCG
• Análogos de la LH - RH + Hcg.

HIPERMENORREA

Trastorno del ciclo menstrual, en el cual está alterada la cantidad de


menstruación. Es sinónimo de menorragia.

Para que la cantidad de menstruación sea normal debe haber una buena
contracción del útero, el endometrio cubrirse adecuadamente del tejido
epitelial y la coagulación de la sangre tiene que ser normal.
TRATAMIENTO DE LA HIPERMENORREA

Siempre que sea posible hay que tratar el factor que produce el aumento
de la cantidad de menstruación, por ejemplo extraer un pólipo, valorar el
tratamiento quirúrgico de un mioma, dar antibióticos en caso de un proceso
inflamatorio, etc.

Cuando no se conoce la causa se indican:

• Medicamentos que aumenten la contractibilidad del útero, como la


oxitocina sintética (por vía intramuscular o por goteo). Por boca se
puede indicar metilergonovina (Basofortina), 3 comprimidos por día.

• Tratamiento hormonal: es el que más se utiliza, ya que en el 85% de los


casos lo que produce la "hipermenorrea" es un trastorno hormonal

HIPOMENORREA
Menstruación escasa o deficiente ya sea en su duración o en cantidad,
aun cuando no se altere el ciclo. Las causas suelen proceder de una alteración
en la funcionalidad del ovario o por un trastorno hormonal.

TRATAMIENTO DE LA HIPOMENORREA

Los síntomas se pueden aliviar utilizando medicamentos descongestivos


de la circulación de la pelvis o que estimulen la contracción uterina.

OLIGOAMENORREA
Se presenta a un ritmo normal pero solo uno o dos días y a veces menos
de un día entre sus causas la hipoplasia uterina y legrados a repetición.
CRIPTOMENORREA
No hay salida de la sangre menstrual al exterior a causa de la presencia
de un obstáculo ya se encuentre a nivel del cuello, de la vagina o del himen sus
causas más frecuentes son:
• Las estenosis cervicales.
• Y el himen imperforado.

METRORRAGIA.
El sangramiento uterino es irregular y no relacionado con el ciclo
menstrual cuando se trata de una menstruación dolorosa sin otro síntoma se
puede usar el término menalgia o algomenorrea.

LEUCORREA.
La leucorrea patológica es un aumento excesivo del flujo vaginal como
consecuencia de la existencia de una patología previa, generalmente una
infección vaginal. En este caso, la secreción se caracteriza por no ser
transparente y oler mal, si bien también puede producir otros síntomas, como
picor y enrojecimiento vaginales. El color del flujo, sin embargo, puede variar en
función de la causa y ser desde blanquecino a sanguinoliento cuando la causa
es un cáncer de cérvix o de vagina.

• Infecciones bacterianas: son numerosas las bacterias que pueden


causar una leucorrea patológica, especialmente si se tiene una vida
sexual muy activa con prácticas de riesgo.

• Infecciones víricas: el Herpes virus o el papilomavirus son los agentes


más destacables, por causar una sintomatología que puede ir más allá
de la asignable a una leucorrea, ya que una infección de este tipo puede
originar condilomas, úlceras vaginales e incluso cáncer de cuello de
útero. Estas infecciones son generalmente de transmisión sexual.
• Vaginitis inflamatoria descamativa: no se conocen sus causas y no
suelen responder al tratamiento.

• Vaginitis inespecíficas: la mayoría de las vaginitis tienen un origen


infeccioso, pero en ocasiones no se llega a detectar el microorganismo
que la causa, si bien pueden deberse también a reacciones alérgicas, la
acción de alguna sustancia química o una excesiva actividad sexual.

• Mucorrea cervical: es una secreción vaginal epitelial que se produce


ante la existencia de un trastorno propio de la etapa postmenopáusica
que se conoce como ectropión.

• Cáncer: el cáncer de cuello de útero o de vagina pueden ocasionar


una leucorrea patológica en la que el flujo adquiere un color
sanguinoliento.

TRATAMIENTO DE LA LEUCORREA
El tratamiento de la leucorrea dependerá de si es fisiológica o
patológica y, en el segundo caso de cuál sea la causa que la produce.

• Lavar la vulva sólo con agua, evitando las duchas vaginales, ya que un
exceso de higiene podría favorecer la colonización de bacterias y
producirse una infección. Después habrá que secar muy bien la zona,
pero con suavidad, para evitar que se irrite.

• La ropa interior no debe ser ajustada y preferiblemente de algodón.

• No utilizar salvaslips en tanto no sea necesario.

• No usar tampones, pues se puede favorecer una el desarrollo de una


infección e incluso un shock séptico.
TRASTORNOS MENSTRUALES POR EXCESO

POLIMENORREA
La pérdida sanguínea dura más de 7 días sin aumentar la
cantidad de sangre diaria.

HIPERMENORREA
La pérdida es muy abundante, aunque el número de días de
duración sea la habitual tanto ella como la polimenorrea pueden
responder a infecciones ginecológicas, uso de DIU, trastornos
hemostáticos y adenomiosis entre otros.

METRORRAGIA.

El sangramiento uterino es irregular y no relacionado con el ciclo


menstrual cuando se trata de una menstruación dolorosa sin otro síntoma se
puede usar el término menalgia o algomenorrea.

HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL

Sangrado uterino anormal prolongado y sin patrones en ausencia de una


patología orgánica es una entidad frecuente en la práctica médica y puede
presentarse a cualquier edad.

DIAGNOSTICO
Supone haber descartado cualquier patología orgánica o sistémica por lo
tanto es de exclusión. El mismo se realiza teniendo en cuenta la confección de
la historia clínica detallada, la anamnesis y el examen físico, la indicación de
exámenes y medios diagnósticos complementarios.
EN EL EXAMEN FÍSICO
Se debe tener en cuenta el habito corporal, el estado de los caracteres
sexuales secundarios, estigmas de trastornos endocrinos o hemorrágicos, la
exploración del tiroides, la exploración de las mamas buscando galactorrea, la
palpación abdominal, la exploración pélvica, descartar embarazos,
enfermedades inflamatorias, neoplasias, cuerpos extraños, examen con
especulo y tacto bimanual o recto vaginal.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• Hemograma completo.
• Coagulograma completo.
• Pruebas inmunológicas de embarazo.
• Ecosonograma ginecológico.
De acuerdo a la edad se deberá indicar:
• La citología orgánica.
• Cultivo para clamidias y gonococos.
• Pruebas de funcionamiento hepático.
• Pruebas de funcionamiento tiroideo.
• Laparoscopia.
• Y estudio hormonal.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Debe realizarse dependiendo de la etapa de la vida de la mujer:

Prepuberales: lesiones vulvovaginales, cuerpos extraños, pubertad precoz y


tumoraciones.

Adolescentes: anovulación, embarazos, empleo de hormonas exógenas y


coagulopatias.

Edad reproductiva: embarazo y anovulación, empleo de hormonas exógenas,


fibromas, pólipos cervicales y endometriales y disfunción tiroidea.
Perimenopáusica: anovulación, fibrosis, pólipos cervicales y endometriales y
disfunción tiroidea.

Postmenopáusica: lesiones endometriales, cáncer, empleo de hormonas


exógenas, vaginitis atrófica, otros tumores vulgares, vaginales y cervicales.

CONDUCTA TERAPÉUTICA

• Detener la hemorragia.
• Precisar el plan de tratamiento y prevenir la recurrencia.
• Prevenir y o tratar la anemia.
• Y garantizar la salud sexual y reproductiva futura.
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.ecured.cu/EcuRed:Enciclopedia_cubana
• https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-
y-obstetricia/anomal%C3%ADas-menstruales/amenorrea

También podría gustarte