Está en la página 1de 3

IE “LEONCIO PRADO”

FUNDADO EL 21 DE ENERO DE 1960 – R.S. 166-60

El dengue, una amenaza latente con menos presupuesto y una


desigual atención ante la COVID-19
Con más de 8.800 personas infectadas y 15 muertes en 2022, el dengue continúa golpeando
varias zonas del Perú. Pese a ello, el presupuesto destinado para la enfermedad se redujo en
cerca del 30% y los gobiernos regionales registraron una menor ejecución.
Por: María Morales Isla / Unidad LR Data

Publicado el 03 de marzo de 2022

J.P., de 24 años, vive en Aucayacu, un distrito ubicado en la selva de Huánuco. Hace unas
semanas, comenzó a sentir malestar en el cuerpo y fiebre. Junto a ella, su hija de 1 año
también presentó los mismos síntomas. Sospechó que se habían infectado de COVID-19,
pero su prueba resultó ser negativa. La respuesta, sin embargo, fue una enfermedad
transmitida por el mosquito aedes aegypti. Es decir, tenía Dengue.
La joven lo sufrió en riesgo mayor, de modo hemorrágico, y requirió transfusiones de
sangre tras la disminución de sus plaquetas. Pero su historia no es un hecho aislado. Así
como ella y su hija, 8.847 personas se enfermaron y otras 15 fallecieron a nivel nacional
hasta finales de febrero de 2022. Una cifra que supera la cantidad reportada en el mismo
periodo en 2021, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).
Lo cierto es que el dengue es un enemigo ya conocido e instalado hace 30 años en el país.
Aunque su problemática responde a muchos factores como el cambio climático, la
migración, entre otras causas, las principales son la desigual atención para tratar el virus,
la reducción de su presupuesto y la falta de acceso a agua potable.
Dengue y Coronavirus: dos enfermedades prevalentes en Perú
En 2022, los incrementos de contagios de Dengue se han registrado en 20 regiones del
país. Principalmente, las infecciones se concentran en Ucayali, Huánuco, Cajamarca,
Cusco, San Martín, Piura, Junín y Loreto.
La cifra de fallecidos también se incrementó este año. Las víctimas mortales, que incluyen
a dos menores de 8 y 10 años, se registraron en Piura (4), Madre de Dios (3), San Martín
(3), Ucayali (2), Huánuco (2) y Amazonas (1). Ante esa situación, el Minsa activó una
alerta epidemiológica.
Según el infectólogo Lesli Soto, al inicio de la pandemia, en 2020, ya se contaba con una
endemia de dengue en la Amazonía peruana, la cual se dejó de atender por la COVID-19
y permitió la proliferación de la enfermedad en el país.
“Con la pandemia, disminuyeron las intervenciones para controlar y erradicar los
mosquitos, como las fumigaciones, porque todo se destinó a atender la COVID-19”,
explica.
En ese escenario, la sintomatología del virus transmitido por el mosquito aedes agypti era
confundida con la del coronavirus; incluso, algunos pacientes desarrollaban ambos casos.
IE “LEONCIO PRADO”
FUNDADO EL 21 DE ENERO DE 1960 – R.S. 166-60
Por ejemplo, J.P. recuerda que en ningún momento pensó que se había infectado de
Dengue. De hecho, su preocupación se trasladó a la posibilidad de contraer coronavirus.
Lo mismo presenció con su hija, quien contrajo los dos virus: “Mi hija fue positiva a
dengue y COVID-19. Se nos complicó todo”, añade.
De acuerdo con Soto, alrededor de 3.700 personas contrajeron ambos virus durante la
pandemia, algunos lamentablemente fallecieron, aunque desconoce la cifra exacta.
“Tenemos una mezcla de dos enfermedades que son prevalentes. (Su desarrollo) depende
de la capacidad del organismo para enfrentarlas y si ambas (COVID-19 y dengue) se dan
de forma leve o grave”, sostiene.
De otro lado, Pedro Valencia, médico del Instituto de Medicina Tropical de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, puntualiza que el dengue no tiene
tratamiento ni antibióticos y tampoco vacunas, por lo que las medidas del personal de
salud solo es menguar los síntomas.
“Lo único que se hace es (analizar) si el virus produjo la disminución de las plaquetas. Si
es así, le damos plaquetas. Pero, hay pacientes que llegan a UCI y con la COVID-19 las
camas estaban contadas”, precisa.
Poca ejecución para combatir el dengue
Con una pandemia y una endemia encima, ¿qué hicieron los gobiernos regionales para
combatir el dengue? En 2021, estos presentaron poca ejecución en la atención de
tratamientos en viviendas y a pacientes con enfermedades metaxénicas, transmitidas por
un vector o huésped intermedio, y zoonosis, de contagio directo por un animal.
De acuerdo con la “Evaluación de los programas presupuestales de salud” del Ministerio
de Salud, al primer semestre del 2021, los gobiernos regionales de Lambayeque y Madre
de Dios no presentaron avances de metas físicas sobre “Viviendas protegidas de los
principales condicionantes del riesgo en las áreas de alto y muy alto riesgo de
enfermedades metaxénicas y zoonosis”. Así también, Huánuco y Piura no superaron el
30% de la ejecución, pese a que son de las más afectadas.
En ese mismo informe, respecto al tratamiento de enfermedades metaxénicas y zoonosis,
otras regiones perjudicadas como Loreto e Ica no superaron el 25% de su ejecución.
En tanto, los indicadores sobre las acciones preventivas a tomar en reservorios de agua
también son bajos en regiones afectadas como Huánuco (3,9%), Loreto (10,9%) y Madre
de Dios (7,3%).
Según Soto, las medidas implican tener las ventanas cerradas, contar con mosquiteros,
entre otros; pero, en la selva, algunos no lo realizan por el calor, sobre todo en áreas más
alejadas.
“En selva adentro, hay casas que no tienen mosquiteros o ventanas por el calor. (...) No
se puede erradicar; además, siempre habrán reservorios de agua por las lluvias”, afirma.
IE “LEONCIO PRADO”
FUNDADO EL 21 DE ENERO DE 1960 – R.S. 166-60
Otro de los programas que ha sufrido una reducción es el tratamiento de enfermedades
metaxénicas en pacientes, que presenta 17 millones de soles para el 2022, mientras que
el año anterior fue de más de 25 millones.
La República se comunicó con la Dirección de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis
del Ministerio de Salud para conocer sus acciones sobre la endemia, los motivos de la
disminución del presupuesto y la cifra de infecciones por coronavirus y dengue. Sin
embargo, no obtuvimos respuesta, debido a que la titular se encontraba con permiso,
tampoco nos pudieron contactar con otro funcionario.
El problema histórico del acceso a agua potable
Pero, más allá de la pandemia, ¿qué hace que el virus persista en el país desde hace 30
años? En un artículo publicado en 2005 por César Cabezas, exjefe del Instituto Nacional
de Salud (INS), se detalla que las condiciones de saneamiento son uno de los factores que
han permitido la expansión del dengue, incluso en zonas desérticas como Lima,
particularmente en distritos periféricos donde no hay alcantarillado o agua potable.
Desde entonces, el panorama no ha cambiado. Según el médico Pedro Valencia, el
principal impedimento para erradicar el dengue es el acceso a agua potable, debido a que
los reservorios mal cuidados atraen al mosquito aedes aegypti, transmisor de la
enfermedad.
“Tenemos más de 30 años con esta enfermedad, todos los años hay brotes, que son
asumidos por los gobiernos y durante un tiempo se comienza a fumigar (...) Si se analizan
las medidas preventivas se observa que son las mismas. Se le dice a las personas que no
tengan el agua expuesta, más de 30 años que se dice eso, y el problema sigue siendo el
mismo: la falta de agua potable”, recalca el especialista.
De acuerdo con el informe técnico “Perú: formas de acceso al agua potable y saneamiento
básico, 2019” del INEI, la población de Tumbes (78,8%), Ucayali (75,7%), Huánuco
(73,1%), Puno (71,6%) y Loreto (56,3%), presentan menor cobertura de agua por red
pública.
Estas regiones son, precisamente, las más golpeadas por el dengue. “Si no tengo agua,
voy a tener que reservar y si no está bien cuidada o tapada, aparece el mosquito”, dice
Soto.
En ese panorama, el especialista Valencia pide que la atención se dirija a eliminar el
vector del dengue, eso implica políticas públicas. Sin embargo, aun así no basta, pues
asegura que se debe atender la enfermedad.
“Si abandonamos el control del dengue, abandonamos a las posibles víctimas. (...) No
solo es dar políticas públicas. Es una enfermedad que produce muertes cuando son muy
graves, por más que se le ponga atención, el paciente fallece”, sostiene.
Del mismo modo, el infectólogo Soto insta a reforzar las medidas de prevención por
medio de fumigaciones, colocación de sustancias en los reservorios de agua y bloquear el
paso del virus de una zona a otra.

También podría gustarte