Está en la página 1de 44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL “RÓMULO GALLEGOS”
MATURÍN – ESTADO MONAGAS

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON DIFTERIA EN EL


SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL “LUIS GONZÁLEZ
ESPINOZA” PUNTA DE MATA MUNICIPIO EZEQUIEL
ZAMORA ESTADO MONAGAS

Tutora Académica: Autoras


Lcda. Carmen Luigui T.S.U García, Aracelis
T.S.U Obispo, María
T.S.U Zarate, Daysibel

Julio de 2.019

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

El siguiente capítulo está constituido por el planteamiento del problema los Objetivos
de la investigación (General y Específicos), justificación, reseña histórica de la comunidad,
diagnostico comunitario y Jerarquización de problemas y necesidades.

Planteamiento del Problema

Las enfermedades infecciosas han jugado un papel importante en la historia del mundo,
debido al gran daño que causa en los seres humanos, lo cual trajo como consecuencia la
necesidad de crear mecanismos capaces de generar la producción de anticuerpos específicos
que ayuden a contrarrestar y/o eliminar la infección. De acuerdo a lo señalado en el Grupo
de Vigilancia y control de enfermedades transmisibles (2009): “Cada año mueren más de 12
millones de niños menores de 5 años, de los cuales 3 millones fallecen antes de cumplir una
semana de vida. Dos millones de estas muertes son causadas por enfermedades que podrían
prevenirse”. (p. 18)

Los niños pasan durante la infancia una serie de infecciones que se contagian de unos
a otros. Algunas de ellas son generalmente leves e inevitables como el refriado común,
procesos respiratorios virales, diarrea, entre otros. En cambio, hay otras infecciones que
pueden ser graves o tener complicaciones más importantes como la difteria, tétano,
sarampión, entre otras. Al respecto Tregnaghi et al. (2005) manifiestan:

Las infecciones que se complican ocasionan la muerte de los infantes por dos (2)
razones esenciales; por una parte, las vacunas existentes no son totalmente
eficaces y por otra, alrededor de un 20% de los niños del mundo no reciben una
inmunización completa durante el primer año de vida. (p. 37)

3
Dentro de este contexto de enfermedades infecciosas se encuentra la difteria, la cual es
una enfermedad potencialmente grave ocasionada por una bacteria productora de exotoxinas.
La toxina diftérica es responsable de la morbilidad y mortalidad por difteria puede generar
pseudomembranas obstructivas en las vías respiratorias altas (laringitis diftérica) o provocar
daños en el miocardio y en otros tejidos. De acuerdo a lo señalado por Burkovski, A. (2014).

La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria llamada


Corynebacterium diphtheriae, un germen que históricamente ha causado daños
a la población en todo el mundo, y que llegó a ser controlado con el advenimiento
de la antitoxina y de una vacuna preventiva entre 1890 y 1920. (p. 16)

Tras el descubrimiento de C. diphtheriae como el organismo causante de la difteria, la


demostración de que la bacteria secreta una toxina responsable de la mayoría de las lesiones
que se observan en la enfermedad y la prueba de que los anticuerpos (antitoxina) dirigidos
específicamente contra la toxina protegen contra la enfermedad, el mecanismo de su
patogénesis parecía claro por ello la difteria se convirtió en un modelo de comparación con
otras enfermedades bacterianas infecciosas, que implican una toxina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe anual muestra que en el


2016 se documentaron unos 5.680 casos a nivel mundial, habiéndose registrado la última
gran epidemia en la década de los 90 en los países de la antigua Unión Soviética. Del mismo
modo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2018): “Se ha manifestado brotes
de difteria en Venezuela y Haití, y casos importados en Brasil y Colombia, en su última
actualización epidemiológica sobre esta infección que puede ser letal”. (p. 17). El informe de
la Organización Panamericana de Salud (PAHO/OMS) (2018) da cuenta de la situación de
la difteria en países americanos como el caso de Colombia y Haití:

- Colombia. Hasta la semana 34/2018 se han confirmado 8 casos de difteria, la


mayoría de ellos importados o en ciudadanos venezolanos y todos residentes en
áreas fronterizas con dicho vecino. Ninguno estaba vacunado y la mortalidad
ascendió al 37,5 %.
- Brasil. Durante 2017 se notificaron 40 casos sospechosos en 14 estados. De
esos casos 5 fueron confirmados en cuatro estados; los 35 restantes fueron
descartados. 3 de los 5 casos confirmados habían recibido esquema completo de

4
vacunación. Los casos confirmados tienen entre 4 a 66 años de edad (mediana
19 años), 4 son pacientes del sexo masculino y uno de sexo femenino.
- Haití. En 2014 se inició el brote y desde entonces se han registrado 653 casos
probables, con unas 100 muertes. En 2018 se han notificado 249 casos probables,
de los cuales se han confirmado 56 (con 20 y 9 muertes, respectivamente); el
rango de edad fue 2-33 años, siendo menores de 15 años el 39 %. (p. 6)

En el mundo, la difteria ha disminuido considerablemente gracias a las estrategias de


prevención y vacunación implementadas globalmente en las últimas décadas. Sin embargo,
los países en vías de desarrollo y con situación de deterioro en sus condiciones de vida,
pueden presentar todavía esta enfermedad. Por ser altamente transmisible, es una enfermedad
de notificación obligatoria según los parámetros de la OMS, por ello todo caso debe ser
informado ante los laboratorios de salud pública y organismos competentes en el área.

Ahora bien, Venezuela no escapa de esta alarmante situación debido a que las
condiciones de vida se han deteriorado de una manera importante para la mayoría de la
población, la difteria ha vuelto a aparecer luego de 24 años sin ser diagnosticada, ahora
posicionándose el país caribeño en el primer lugar en América en casos de difteria de acuerdo
a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su reporte de fecha 29 de octubre del
2018.

Venezuela se ubica así en el primer lugar en América muy por encima de Haití
que reportó 372 afectados este año en cuanto a cantidad de casos con esta
enfermedad infecciosa que ya en el año 1992 había recibido la etiqueta de
"eliminada" en el país petrolero y que ahora ha reaparecido con fuerza. (p. 9)

Es alarmante la cantidad de casos de difteria reportados en el país, lo cual prueban la


insuficiente cobertura de vacunación y han demostrado la importancia de mantener elevados
niveles de cobertura en los programas de inmunización infantil. Sean cuales sean las
circunstancias externas, toda persona no inmunizada se encuentra en situación de riesgo.

La especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Clínico Universitario de


Caracas Dra. Carvajal, A (2018):

5
La reaparición de la enfermedad se debe la baja cobertura de vacunación, las
fallas en el diagnóstico y aún más en el tratamiento lo que refleja la existencia
de un "débil sistema sanitario, además el primer caso en la reaparición de la
difteria en Venezuela se observó en el estado Bolívar donde existe una alta
movilidad de personas provenientes de otros países por causa de la explotación
minera. (s/n)

De acuerdo a las cifras registradas, es de suma importancia fortalecer los sistemas de


vigilancia para la detección precoz de casos sospechosos, a fin de iniciar el tratamiento
oportuno en los afectados y el seguimiento de sus contactos, asegurando la provisión de
antitoxina diftérica. Según el boletín de la Organización Panamericana de la Salud (2018):

La única data que dispone Venezuela es el Ministerio de Salud el cual suspendió


la difusión de estos informes, de los 24 estados del país, es el sureño estado
Bolívar el más afectado con 282 casos, uno de ellos con desenlace fatal. Del
mismo modo, Varios especialistas en enfermedades infecciosas de Venezuela
aseguran que en el estado Carabobo (centro-norte) y en Monagas (este) hay
brotes importantes que ha dejado más de cinco fallecidos entre las dos entidades.
(p. 10)

Así mismo el Estado Monagas no escapa de esta realidad. En publicaciones de la prensa


regional La Verdad de Monagas, Jiménez, L (2017) Director regional de Epidemiología
señala:

El estado Monagas registra una epidemia de difteria, informó que hasta la


semana epidemiológica número 41 en la entidad había 115 casos sospechosos.
De esta cifra, 110 son autóctonos y otros cinco provienen de estados vecinos
como Sucre y Delta Amacuro. Agregó que esta enfermedad infecciosa, que se
produce por un bacilo que ataca la nariz, boca y laringe, estaba erradicada en el
país desde hace 25 años, pero a finales del año pasado y durante todo el 2017, al
menos en 17 estados del país han reportado casos, tanto sospechosos
como positivos.

Las cifras en la entidad monaguense son alarmantes, por tal razón se deben fortalecer
los esfuerzos para garantizar altas tasas de cobertura con la serie primaria y refuerzos,
utilizando estrategias que permitan alcanzar los niveles adecuados de cobertura en toda la
entidad. Dentro de este mismo contexto, Vásquez, Y (2018) Jefa de la emergencia pediátrica
del Hospital “Manuel Núñez Tovar” de Maturín comunicó:

6
Fallece una niña de 10 años de edad, recluida hace dos días en ese centro
presentando síntomas de difteria. La menor murió la tarde de este jueves en el
cuarto de la emergencia, donde permanecía entubada y en una especie de
aislamiento del resto de los niños. La pequeña no tenía el refuerzo diftérico que
le correspondía a su edad y también por eso le fue difícil sobrevivir. (p. 5)

Todos los niños del mundo deberían estar inmunizados contra la difteria. Los
programas de inmunización deben asegurarse de que más adelante, durante la niñez o
adolescencia, cada cual reciba otras 3 dosis de refuerzo de una vacuna que contenga la
anatoxina diftérica. A cualquier edad, toda persona que no esté vacunada contra la difteria, o
que lo esté solo parcialmente, debe recibir las dosis necesarias para completar la vacunación.

En la región monaguense la autoridad del Instituto de Salud, Navas, A (2018), dijo a


los medios de comunicación regionales de La Verdad de Monagas:

Hasta el mes de septiembre del presente año se habían confirmado 8 casos de


difteria en Monagas hasta la semana epidemiológica número 36, con solo dos
decesos. Sobre las áreas de aislamiento que existen en el Núñez Tovar reconoció
que tienen deficiencias porque se necesitan 15 camas en cada una, pero apenas
cuentan con dos.

Navas, A añadió que los municipios con más reportes son Maturín, Ezequiel
Zamora, Libertador y Sotillo, sobre todo el capital monaguense por registrar mayor densidad
poblacional, lo cual se está en riesgo porque nuestra población menor de 11 años no
está inmunizada del todo.

Es de destacar que en la población de Punta de Mata, Municipio Ezequiel Zamora del


Estado Monagas, específicamente en el Hospital “Luis González Espinoza” se evidencia en
el servicio de medicina casos de difteria. De acuerdo a entrevistas realizadas a la Dra. Farías,
M (2019):

La escasez de la vacuna pentavalente (que previene la difteria, tosferina, tétanos,


hepatitis B e infecciones causadas por el Haemophilus influenzae tipo B), y las
condiciones de pobreza que incluyen el hacinamiento, compromiso y alteración
de la higiene, promueven la transmisión de la enfermedad a través del contacto

7
con la saliva del enfermo por medio de estornudos o tos, lo cual facilita la
infección en medios insalubres. (s/n)

De allí la importancia de mantener una cobertura de vacunación por encima de 95%.


De igual forma la vacunación es necesaria tras la recuperación del paciente, debido a que un
gran número de sujetos no logra crear anticuerpos protectores luego de una infección natural.

De acuerdo a lo anteriormente descrito se derivan las siguientes interrogantes:

- ¿Qué información tienen las enfermeras sobre la difteria?

- ¿Cómo determinar la atención de enfermería al paciente con difteria?

- ¿Cuáles son las medidas preventivas se pueden aplicar para evitar la difteria?

- ¿Qué tipo de estrategias deben aplicar el personal de enfermería para orientar a los
habitantes sobre los riesgos que causa la difteria?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Los objetivos de la investigación tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la


investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

Objetivo General

Determinar la Atención de Enfermería a pacientes con difteria en el servicio de


medicina del hospital “Luis González Espinoza” Punta de Mata Municipio Ezequiel Zamora
Estado Monagas

Objetivos Específicos

- Indagar qué información tienen las enfermeras sobre la difteria

- Determinar la atención de enfermería al paciente con difteria

- Evaluar la aplicación de medidas preventivas para evitar la difteria

8
Justificación

Entendemos a la difteria como una enfermedad de distribución mundial, pero su


incidencia ha disminuido considerablemente debido a la vacunación sistemática. La difteria
constituía una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad entre los niños en la
era previa a la vacuna. Las tasas de mortalidad disminuyeron con la difusión y el uso de la
antitoxina diftérica.

La incidencia de la enfermedad declinó de manera considerable en todo el mundo tras


la introducción de la inmunización activa con el toxoide diftérico. Sin embargo, la difteria
continúa siendo endémica en muchas regiones. Esta enfermedad por lo común ataca las vías
respiratorias, pero puede afectar cualquier otra mucosa. La enfermedad es de aparición
insidiosa, con síntomas y signos leves e inespecíficos; la fiebre es generalmente baja y rara
vez excede los 38,5° C; los síntomas y los signos son proporcionales a la cantidad de toxina.
Cuando se absorbe una cantidad suficiente de toxina, el paciente puede verse pálido, tener
pulso rápido y presentar una debilidad extrema

Desde el punto de vista teórico y práctico, el estudio plantea un gran valor relacionado
con la salud, ya que aporta información precisa sobre los riesgos de la difteria, al mismo
tiempo que busca la reflexión reflexionar y adquirir conocimientos relacionados con la
práctica de enfermería a través de adecuadas estrategias de prevención. De igual forma los
resultados de investigación constituyen un proceso de innovación en las ciencias de la salud,
el cual podrá ser de utilidad significativa a las instituciones; la comunidad y la sociedad si se
promueve y promociona la atención de enfermería al paciente con difteria

La vacunación es la única medida de control eficaz, a través de un programa de


inmunización infantil, que logre y mantenga un alto nivel de inmunidad en la población.
Deberá alcanzarse, a nivel local y nacional, las coberturas de vacunación recomendadas por
la OMS para tratar de eliminar la enfermedad que han sido estimadas en un nivel mínimo de
inmunidad, para niños, del 90% y para adultos del 75%. Se aconsejan estudios serológicos

9
periódicos, especialmente en adultos, ya que su inmunidad no ha sido reforzada por la
inmunidad natural.

Desde el punto de vista epidemiológico, el mínimo de nivel protector considerado es


de 0.01 UI/ml de antitoxina diftérica en una muestra de suero. Son deseable niveles
superiores a 0.1 UI/ml para protección individual. Sin embargo, en la mayoría de las personas
esta protección no puede ser mantenida a largo plazo. Del mismo modo, el proceso de
vigilancia deberá orientar acciones inmediatas relacionadas con los casos probables, a fin de
determinar la presencia de un posible brote o casos aislados, así como determinar la fuente
de infección para focalizar las acciones de control pertinentes. Todos los casos probables
deben generar acciones individuales y acciones colectivas para garantizar una adecuada
vigilancia epidemiológica de difteria.

Aunado a esto la investigación constituye un aporte para los investigadores del área de
la salud quienes dispondrán de datos e información pertinente que de una manera concreta
permite establecer estrategias para informar, orientar y educar a la comunidad sobre los
riesgos de salud que ocasiona la difteria, promocionando así un mejor estado de salud.

Desde la práctica de enfermería, la investigación constituye en un aporte en el sentido


de que a través de los resultados se emprenderían acciones para la atención de enfermería al
paciente con difteria en estas consultas. También se beneficiaría la institución de salud,
porque permitiría entender desde una perspectiva integral, la conducta y ciclo de la
enfermedad mejorando en ese sentido la atención prestada.

10
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el capítulo siguiente se consideran una serie de aspectos que contribuyen a las bases
fundamentales de la investigación, en la cual está constituido por los antecedentes de la
investigación, bases teóricas, bases legales, definición de las variables y definición de
términos.

Antecedentes de la Investigación

Para el desarrollo del proyecto, se tomaron en cuentan trabajos previos realizados por
otros de investigadores que sirvieron de soporte para la elaboración del proyecto. Entre los
estudios revisados obtenidos de la Biblioteca de Coordinación de Enfermería y que sustentan
la presente investigación se tienen los siguientes:

Los autores Sánchez, A y Reyes, D (2011) realizaron un trabajo de investigación


“Difteria en la población venezolana” Consultorio Médico Popular Bella Vista ubicado en la
Parroquia Petare Caracas Venezuela. Con el objetivo de identificar los problemas
relacionados con la Difteria de la población atendida en el consultorio. Las conclusiones del
estudio arrojaron que: “Los principales efectos adversos reflejados en la difteria respiratoria
fueron dolor de garganta, fiebre menor de 38 °C, malestar general, dificultad al tragar,
pérdida de apetito y ronquera si se afecta la laringe”. (p. 19)

El trabajo anterior se relaciona con el proyecto estudiado, ya que aporta información


sobre los efectos de la difteria. Es de señalar que esta enfermedad puede producirse en
cualquier época del año con un aumento de la incidencia en los meses más fríos. El grado de
afectación depende del estado de inmunidad, es decir de las defensas de la persona
contagiada. Las personas vacunadas también pueden padecer la enfermedad aunque de forma
más leve.

11
Aurenty, L (2015). Realizo un trabajo de investigación titulado: “Consenso Preventivo
de difteria dirigido a trabajadores de Instituciones de Salud”, su objetivo fue mejorar la
calidad de atención en salud y capacitar al Trabajador de la Salud para prevenir enfermedades
infecciosas. La autora concluye:

La vigilancia epidemiológica en el hospital genera información sobre los


principales problemas de etiología infecciosa del establecimiento, detecta brotes
y/o epidemias y sirve para medir el impacto de las medidas de prevención y
control. La prevención se inicia desde que comenzamos a conocer las
características de una enfermedad infecciosa, sus vías de diseminación de
acuerdo a sus agentes causales para que con ese conocimiento adquirido
podamos elaborar estrategias que disminuyan el impacto, la morbilidad, la carga
de enfermedad, mortalidad y maneras de prevenirla. (p. 82)

Con relación al estudio anterior Las enfermedades infecciosas representan el motivo


más frecuente de ingreso a los centros asistenciales y desde hace mucho tiempo se han
estudiado los mecanismos de transmisión de los microorganismos causales y la forma de
curarlas. Actualmente el mayor interés es estudiar cómo prevenirlas. Razón por la cual es
importante conocer la Difteria y sus características para prevenir adecuadamente el contagio,
inmunizarnos con las vacunas de rutina y no en situaciones de extrema urgencia como la
actual. Prevenir las enfermedades infecciosas mejora la calidad de atención en salud y
capacitar al Trabajador de la Salud es la clave.

López, D y Borboa, J (2015) realizaron un proyecto de investigación denominado


“Control de Brote de Difteria en hospitales”, siendo su objetivo clave alcanzar un nivel de
cobertura de vacunación alto, en la población afectada, con diagnóstico y tratamiento de los
casos con una rápida investigación y tratamiento de los contactos. Los autores concluyeron
que
La vacunación es la única medida de control eficaz, a través de un programa de
inmunización infantil, que logre y mantenga un alto nivel de inmunidad en la
población. En caso de brote se recomienda la vacunación antidiftérica
intensificada mediante un enfoque combinado (p. 41)

Conviene señalar de acuerdo al estudio planteado que las coberturas de vacunación


recomendadas por la OMS han sido estimadas en un nivel mínimo de inmunidad, para niños,

12
del 90% y para adultos del 75%. La meta prioritaria para el control de la difteria de cada país
es alcanzar como mínimo una cobertura de 95% con las tres dosis iniciales de la vacuna
pentavalente en niños de 1 año de edad, en cada municipio. Alcanzar altos niveles de
cobertura con la vacunación de rutina en los grupos de edad apropiados es fundamental, a fin
de mantener un alto grado de inmunidad en la población.

Bases Teóricas

En el desarrollo de la investigación se hace necesario el abordaje de aspectos teóricos


que sirvan como fundamento para explicar los antecedentes, sustentar el análisis y hallazgos
de la investigación. A continuación se presentan las teorías relacionadas con el tema
estudiado, que sustentan el presente estudio:

Difteria

La difteria es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que puede afectar
a las vías respiratorias, a la piel o puede no producir ningún síntoma (en este caso se trata de
portadores sanos de la enfermedad). Su característica principal es la formación de falsas
membranas (pseudomembranas) en la garganta (faringe), como consecuencia de una
sustancia tóxica (toxina) producida por la bacteria.

Señala Rodríguez, J (2011) en su artículo de prensa que la difteria es: “una enfermedad
infecciosa aguda epidémica, debido a la exotoxina proteica producida por C. diphtheriae, que
puede tener una morbi mortalidad elevada si no se trata adecuadamente. Sumamente
contagiosa.

La difteria es una enfermedad infecciosa grave, objeto de la vigilancia por su


distribución mundial, su alta patogenicidad y su mecanismo de propagación, puede causar
desde brotes hasta epidemias. Los datos de la vigilancia deben usarse para detectar
oportunamente todo caso o brote, predecir posibles epidemias e implementar oportunamente
las acciones de vigilancia y control.

13
Periodo de Incubación
El tiempo que transcurre desde que se tiene el contacto con la bacteria hasta que aparece
la difteria (periodo de incubación) es de 2 a 5 días. El grado de afectación depende del estado
de inmunidad, es decir de las defensas de la persona contagiada. Las personas vacunadas
también pueden padecer la enfermedad aunque de forma más leve.
Conviene señalar con respecto al periodo de transmisibilidad que las personas no
tratadas infectadas con difteria usualmente son contagiosas por hasta dos semanas, y menos
frecuentemente por más de cuatro. Si son tratadas con los antibióticos apropiados, el periodo
de contagio puede limitarse a menos de cuatro días.

Formas de contagio
De acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011): La
difteria se puede adquirir: “Por contagio directo y por contagio indirecto, siendo las lesiones
cutáneas también son una fuente de infección, sobre todo en los climas tropicales” (p.3)

Por contagio directo a partir de las gotitas respiratorias que eliminan al toser o
al estornudar las personas infectadas o los portadores sin síntomas. Por contagio
indirecto. A través de objetos contaminados. Es una vía de transmisión
infrecuente. La difteria puede producirse en cualquier época del año con un
aumento de la incidencia en los meses más fríos. (p.3)

Según lo señalado por la Organización Mundial de la Salud el principal modo de


transmisión de C. diphtheriae es persona a persona por vía aérea, mediante contacto físico
estrecho con un enfermo o con un portador asintomático. En raras ocasiones se transmite por
contacto con lesiones u objetos contaminados con secreciones de un enfermo. La transmisión
de C. ulcerans se produce por el contacto con animales y se ha asociado al consumo de leche
cruda; la transmisión persona a persona es excepcional. La fuente de infección de la difteria
pueden ser los portadores asintomáticos (personas infectadas con C.diphtheriae en la nariz o
garganta sin síntomas). El estado de portador asintomático es importante para perpetuar la
difteria y en zonas endémicas hasta el 3,5% de la población llega a ser portador; actualmente
en los países donde no se dan casos es extremadamente raro el aislamiento del
microorganismo en personas sanas.

14
Síntomas de la difteria

Señala la Dra Aurenty, L (2015) en su tesis publicada sobre Consenso Preventivo de


Difteria que los síntomas más comunes son: “Escalofríos, Tos similar a la de crup (perruna),
Babeo (indica que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias),
Fiebre, Ronquera, Dolor de garganta que puede fluctuar entre leve e intenso” (p. 12)

Del mismo modo, de acuerdo a las formas de presentación los síntomas de la difteria
son los siguientes:
Difteria respiratoria. La mayor parte de los pacientes con difteria respiratoria
comienzan con dolor de garganta, fiebre menor de 38 °C, malestar general,
dificultad al tragar, pérdida de apetito y ronquera si se afecta la laringe. La
faringe aparece enrojecida y a los 2 o 3 días pueden aparecer placas grisáceas y
blanquecinas que van aumentando de tamaño para formar falsas membranas
(pseudomembranas) duras, de color gris, que se adhieren sobre todo a faringe,
amígdalas, laringe y/o nariz. Si se extienden pueden afectar también a la tráquea.
La afectación de la nariz puede ser leve o moderada y puede producir sangrado
con las secreciones nasales. A diferencia de las “placas” que se forman en las
amígdalas o en la faringe como consecuencia de otras infecciones, las falsas
membranas de la difteria están fuertemente adheridas a estas zonas y al intentar
quitarlas se puede producir sangrado. En los casos graves se observan ganglios
(adenopatías) e inflamación de la parte delantera del cuello, lo que puede
producir el aspecto de “cuello de toro”. La inflamación del cuello y la dificultad
respiratoria son signos de mal pronóstico.
Difteria cutánea. Generalmente se debe a una infección de una lesión previa de
la piel (herida, eczema, o psoriasis) por Corynebacterum diphteriae. En el
trópico es más frecuente que la difteria respiratoria. El paciente suele acudir al
médico por presentar úlceras con una base grisácea que no terminan de cicatrizar,
sobre todo en las extremidades. Las lesiones no suelen exceder los 5 cm. (p. 41)

Cuadro Clínico. Distintas posibles localizaciones:

El hombre es el único reservorio de C. diphtheriae. El ganado bovino es el reservorio


más común de C. ulcerans, aunque en los últimos años se ha observado un aumento de
infección en animales domésticos, especialmente en gatos. Señala Uribarry, J (2015) las
posibles localizaciones son:

15
Difteria nasal: constituye una localización frecuente en el neonato y lactante.
Habitualmente es unilateral o más intensa en un lado con secreción mixta muco-
purulenta-hemorrágica con tendencia a formas costras y erosiones en torno a los
orificios nasales.
Difteria faringo-amigdalar: la angina diftérica constituye la localización más
frecuente en todas las edades, salvo en el lactante. Suele manifestarse con fiebre
de distinta intensidad, taquipnea, palidez, vómitos ocasionales.
Laringitis diftérica: Es particularmente frecuente entre el 1er y 3er año de vida.
Es peligrosa sobre todo por la amenaza de asfixia que pueden provocar las
seudomembranas en la luz laríngea. Una vez superada la fase aguda y expulsadas
las membranas. (p. 12)

La difteria respiratoria es contagiosa 7 días antes del inicio de síntomas. Los pacientes
no tratados son infecciosos durante 2-3 semanas y los portadores crónicos pueden diseminar
microorganismos durante 6 meses o más a través de las secreciones faríngeas.

Complicaciones

Señala Espósito, A (2011): Las complicaciones más frecuentes de la difteria se deben:


Aumento de la extensión de las falsas membranas, lo que produce una
obstrucción de las vías aéreas. Los niños son especialmente susceptibles debido
al pequeño tamaño de sus vías aéreas. Esta obstrucción puede producir dificultad
respiratoria grave.
Diseminación de la toxina diftérica a través de la sangre.
Inflamación del corazón (miocarditis), es la complicación más frecuente y es
proporcional a la gravedad de la enfermedad local. Es un signo de mal
pronóstico.
Afectación del sistema nervioso. Sucede en el 5 % de los pacientes, sobre todo
en los casos graves de difteria. Puede producir parálisis de alguna zona de la
garganta (del paladar blando o de la faringe), parálisis de los nervios craneales
(afectando a la movilidad de los ojos, de la cara o parálisis de la laringe) o
parálisis de otros nervios del cuerpo. (p.39)

Con respecto a lo citado, la complicación más común es la inflamación del músculo


cardíaco (miocarditis). El sistema nervioso también puede verse afectado en forma grave y
frecuente, lo cual puede ocasionar parálisis temporal. La toxina diftérica también puede
causar daño a los riñones.

16
Diagnostico
Según lo señalado por el Dr. Navas, R (2015): “La presencia de una membrana en la
garganta indica difteria. Para confirmarlo, conviene extraer una muestra de tejido para
cultivar (hisopado de fauces) y aislar el Corynebacterium”. (p. 12). Con respecto al
diagnóstico de la difteria esta se basa en la sintomatología y requiere el cultivo de la bacteria
en muestras tomadas de la faringe o de la nariz por medio de un bastoncillo de algodón. El
diagnóstico puede llevar varios días, lo que tarda en crecer la bacteria en el cultivo.

Tratamiento

El aislamiento del enfermo debe ser riguroso, así como la desinfección de todos los
objetos que están en contacto con él. Los pacientes con difteria respiratoria deben ser
hospitalizados para controlar la respuesta al tratamiento y vigilar las posibles complicaciones.
Manifiesta la Dra. García, G (2015) El tratamiento consiste en:

Administración de antitoxina diftérica. Se administra para neutralizar la


toxina producida por la bacteria. Su administración temprana es prioritaria en el
manejo de la enfermedad respiratoria; disminuye tanto su extensión como el
riesgo de desarrollar complicaciones y la mortalidad. Debe ser administrada en
cuanto se obtengan muestras para cultivar, sin esperar a los resultados del
laboratorio.
Tratamiento antibiótico. Los antibióticos se utilizan para disminuir el contagio,
para eliminar al Corynebacterum diphteriae y para evitar la formación
continuada de toxina diftérica. La difteria cutánea requiere tratamiento
antibiótico, si bien es también primordial tratar la enfermedad cutánea inicial.
Los portadores de Corynebacterum diphteriae deben recibir tratamiento
antibiótico ya que la vacunación no previene el estado de portador. (p. 21)

La recuperación de la difteria es lenta, el tratamiento de sostén o sintomático consiste


en reposo estricto en cama durante 2-3 semanas. Un electrocardiograma debe practicarse de
forma seriada 2-3 veces a la semana, durante 4-6 semanas, para detectar precozmente una
miocarditis

17
Prevención

La vacunación ha reducido de forma muy importante la incidencia de difteria en los


países desarrollados. La vacuna ayuda a que el organismo produzca defensas contra la toxina
diftérica Se administra combinada con la del tétanos y la de la tos ferina. La vacuna puede
combinarse con: DTPa: Difteria, tétanos y tos ferina. Tdpa: Difteria, tétanos y tos ferina
presentadas con menor dosis para difteria y tos ferina. Se utiliza como dosis de recuerdo.
Td: Tétanos y difteria. Se utiliza como dosis de recuerdo.

La protección que se adquiere con la vacuna de la difteria no dura toda la vida, solo 10
años. Por eso algunos organismos internacionales recomiendan administrar una dosis de
recuerdo cada 10 años tras completar la vacunación habitual. Todos los contactos próximos
de un paciente con difteria (incluso aquellos con resultados de laboratorio negativos) deben
comenzar con tratamiento antibiótico en cuanto se les tomen las muestras para el análisis del
laboratorio. Los contactos que desconozcan si están o no vacunados deben recibir una dosis
vacunal de recuerdo (Tdap). Los portadores de Corynebacterium diphteriae deben recibir
tratamiento antibiótico y ser vacunados

Conviene señalar que la higiene de las manos es la medida más importante para evitar
la transmisión de microorganismos por contacto y evitar las infecciones asociadas a la
atención sanitaria e infecciones por microorganismos que tienen ésta vía de diseminación
tipo S. aureus, P. aeruginosa, Clostridium diffícile y Corynebacterium diphtheriae.

A pesar de ser la medida más importante para reducir la incidencia de infección y la


propagación de los gérmenes, no siempre es practicada con la regularidad deseada. Se trata
de una acción muy simple, y de obligatorio cumplimiento por toda persona que realice
cuidados a un paciente, ya se trate de personal de salud, familiares o cuidadores en general.

Teoría de Enfermería

Para la realización de este estudio se utilizó el modelo de Roper, N. (2009) el cual


señala:

18
Hay unos factores que influyen en el conocimiento, actitudes y conducta del
individuo: como son los biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y
político económico”. Sin embargo una persona enferma puede tener un problema
real o potencial. A su vez, estos problemas surgen por diferentes hechos
importantes que parecen querer satisfacer sus actividades vitales conocidos
como problemas potencial el cual engloba además, del fomento y mantenimiento
de la salud, la prevención de la enfermedad. (p.2)

La relación de la teoría de enfermería de Nancy Roper se adapta al trabajo investigado


ya que habla de los factores que puede causar que una persona llegue al extremo de auto
medicarse independientemente de la patología que esté presentando, por lo tanto la teoría
menciona que lo primordial es la salud y la prevención de la enfermedad.

Rol de la enfermera en el control de la difteria

El rol de la Enfermera Integral Comunitaria es de suma importancia en la prevención


de cualquier patología y la actualización del personal sobre la importancia de la consulta
médica para disminuir los efectos de la enfermedad infecciosa y evitar los riesgos que trae a
la salud. Por tal motivo es importante la realización de planes de campañas educativas con el
fin de modificar conductas sobre la difteria.

Aunado a esto, el rol de la enfermera ante la difteria según lo expresado por Rodríguez,
J.(2011) radica: “ Las (os) enfermeras deben realizar todas las acciones individuales y
colectivas necesarias, además de realizar el informe del brote, además de centrar sus
atenciones en lo relacionado con el problema que afecta al paciente, educan y orientan para
que este obtenga aspecto positivo y muestra una mejor evolución” (p.2)

Según los citados los profesionales de enfermería tienen el rol de investigar e indagar
sobre el problema que afecta al paciente, luego orientarlo, brindándole su apoyo y educándolo
con respecto a la vacunación frente a la difteria siendo esta la estrategia más eficaz para la
prevención de la enfermedad, además de las medidas higiénicas generales.

19
Funciones de enfermería en la prevención de la difteria

El componente esencial de las funciones de enfermería es la prestación de buenos


servicios clínicos en todos los niveles de atención, desde el primero hasta el tercero, donde
la enfermera comunitaria cumple las siguientes funciones según Pacheco, E (2005):

Función asistencial: Es la que va encaminada a poyar el individuo en la


conservación de su salud y la ayuda a incrementar esa salud y se entrega de
apoyarle en la recuperación de los procesos patológicos. Función docente: la
enfermera como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y
específica y que le crea la necesidad de transmitirla. Función administrativa:
Es la que administra conocimientos sobre un sistema social y cada uno de los
subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar determinados
resultados. Función investigadora: Es la que realiza función de investigar todas
aquellas actividades que van a fomentar el que la enfermera avance mediante
investigaciones. (p.1)

De igual forma existe otra función de enfermería, la función gremial. De acuerdo a lo


planteado por Lima A (2011): “Existe otro tipo de Organización Profesional (Gremial) las
cuales tienen la responsabilidad de velar por la profesión y hacerla visible a la sociedad.” (p;
14)

Lo expuesto determina que las funciones de enfermería son todas aquellas prácticas
que ejerce la enfermera (o) en su trayectoria laboral como profesional, con el objetivo de
brindar beneficios, este profesional de la salud ejerce varias funciones en la atención del
paciente. Tratar al paciente con el debido respeto, Hablándole por su nombre. Lavado de
manos antes y después de atender al paciente. Colocación de mascarilla (su uso continuado
no debe superar dos horas). Colocación de bata si se va a entrar en contacto con material
contaminado. Brindarle la medicación prescrita por el médico. El termómetro debe
permanecer en la habitación para su uso exclusivo. Limitar el transporte, si no es posible
colocar mascarilla al enfermo. Y siempre mantener informado al paciente de todos los
procedimientos y de su estado general.

20
Bases Legales

Esta investigación se sustenta en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999), así como en La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y
Adolescente (LOPNA, 2007), Ley de los Consejos Comunales, Ley de Ejercicio Profesional
de la Enfermería y el Código Deontológico de Enfermería de Venezuela (1999).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo. 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El
Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con
los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República. (p. 13)

Según lo antes planteado, la salud es un derecho fundamental para la vida, el estado


tiene el derecho fundamental y obligatorio de brindar los servicios públicos para la salud a
todas las personas para que así obtengan una mejor calidad de vida. En este mismo orden de
ideas el Artículo 84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela describe:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y


gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social,
regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará
prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y
servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud. (p. 14)

21
El artículo anterior se desglosa la comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en las tomas de decisiones y ejecución y control de la política específica en la
institución pública de salud. Asimismo el Artículo 85, describe que:

El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del


estado, que integrara los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que le determine
la ley. El estado garantizara un presupuesto para la salud que permita cumplir
con los objetivos de la política sanitario. En coordinación con las
universidades y con los centros de investigación, se promoverá y desarrollara
una política nacional de formación de profesionales técnicos y técnicos y una
industria nacional de producción de insumos para la salud. El estado regulara
las instituciones públicas y privadas de salud. (p.13)

Lo antes expuesto determina que el Estado está en la obligación de contribuir con el


financiamiento del sistema público de la salud, que garantice cumplir con los objetivos de la
política sanitaria.

Ley Orgánica de la Salud (2006)

En su artículo 25 reza: “La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto


crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, familia
y comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo”. (p.13)

Es de suma importancia que la promoción de la salud sea un instrumento fundamental


basada en una cultura sanitaria que permita su evolución y desarrollo para el bienestar de las
personas, familia y comunidad. De igual forma en el Artículo 29 señala:
El primer nivel de atención médica estará a cargo del personal de ciencias de la
salud, y se prestará con una dotación básica. Dicho nivel cumplirá acciones de
promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma
ambulatoria, sin distinción de edad, sexo o motivo de consulta. (p. 14)

De acuerdo a lo mencionado el primer nivel de atención debe ser dado por el personal
de salud promoviendo acciones de protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en
forma ambulatoria, así como acciones en la orientación de los habitantes de una comunidad.

22
Ley Orgánica para la protección de niños niñas y adolescentes

Artículo 2. Definición de Niño y de Adolescente: Se entiende por niño toda


persona con menos de doce años de edad. Se entiende por adolescente toda
persona con doce años o más y menos de dieciocho años de edad. Si existieren
dudas acerca de si una persona es niño o adolescente se le presumirá niño hasta
prueba en contrario. Si existieren dudas acerca de sí una persona es adolescente
o mayor de dieciocho años, se le presumirá adolescente, hasta prueba en
contrario. (p. 2)

El presente artículo señala que un niño son aquellos individuos que transcurren por la
primer instancia de la vida conocida como infancia y que es anterior a la pubertad, es decir
menor a los 12 años, mientras que un adolescente son los individuos que se encuentran entre
los 12 y 18 años de edad, la edad es aproximada, ya que a diferencia de las otras etapas por
las cuales también pasa una persona, la de la adolescencia puede variar de un individuo a
otro, incluso las culturas y hasta el sexo, a veces, también intervienen en dicha
determinación.

Artículo 41. Derecho de la salud y servicios de salud: Todos los niños, niñas
y adolescentes tienen derecho a disfrutar de nivel más alto posible de la salud
física y mental así mismo tiene derecho a servicio de salud, de carácter gratuito
y de la más alta calidad, especialmente para la prevención tratamiento y
rehabilitación de las afecciones a su salud. En el caso de los niños niñas y
adolescentes de las comunidades y pueblos indígenas debe de considerarse la
medicina tradicional que contribuya a preservar su salud física y mental, (p.10).

De acuerdo con lo antes planteado todos los niños niñas y adolescentes tienen derecho
a una calidad de atención salud pública sin importar el credo raza, el estado debe de garantizar
obseso universal igualitario a todos los servicios de salud asegurándoles una calidad de vida
y bienestar.

Ley del Ejercicio profesional de Enfermería

Esta ley reza en su Artículo 02:

23
A los efectos de esta Ley se entiende por ejercicio de enfermería cualquier
actitud que pretenda al cuido de la salud del individuo familia y comunidad la
prevención de la enfermedad y la participación de su tratamiento incluyendo la
rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de crecimiento y
desarrollo en que se encuentre, debiendo mantener al máximo, el bienestar físico,
mental, social y espiritual del ser humano, (p.1).

Este artículo relata que el profesional de enfermería es aquel que opta por el cuido de
la salud del individuo, realiza funciones de rehabilitación de personas, prevención de
enfermedades, realizándolo en donde esta se sustenta en una relación de interacción humana,
contribuir a una vida digna de la persona, ejerciendo sus funciones de planificación, ejecución
de los cuidados directos de enfermería que le ofrece a la familia personas o comunidad.

Código Deontológico de Enfermería (1999)

El Código Deontológico de Enfermería señala que el colegio de profesionales de


enfermería de la República Bolivariana de Venezuela es irrevocable ya que versa sobre una
vocación profesional de servicio fundamentando su patrimonio moral y sus valores en los
derechos humanos constituyéndose con ellos a perpetuidad, (p.81).”

Según este articulo el colegio de formación de profesionales de la enfermería de la


República Bolivariana de Venezuela no puede cambiar sus normas ya que habla sobre una
vocación fundamental sobre los patrimonios morales y los valores de los derechos humanos
haciéndolo perdurable en su ley. De igual forma el Artículo 64 reza:

El profesional de enfermería coordina y coopera con el resto del equipo de salud


en beneficio del individuo, familia y comunidad basándose en el respeto mutuo
y la delimitación de sus funciones. (p. 36)

En este sentido las (os) enfermeras (os) tendrán como norte la preparación en
determinadas áreas que ocupan la atención y las vivencias de las personas, en el caso de los
pacientes diabéticos, asuman su rol fundamental, esta como parte integrar del equipo de
salud, los paciente les formulan de que estas deben precisar bien una atención adecuada.

24
Definición de Variables

Una variable, es en principio una dimensión de un objeto, un atributo que puede


cambiar de una o más maneras. De acuerdo a lo expresado por Febres, J (2010) Estudiante
de Higiene y Seguridad Industrial: “Una variable es una propiedad que puede variar y cuya
variación es susceptible de medir u observarse” (p.20). Según lo citado una variable es una
cualidad que puede variar en la descripción de la característica de lo investigado.

De acuerdo con el planteamiento del problema y los objetivos establecidos para esta
investigación se determinó las siguientes variables:

Aspecto Cognitivo: Referida a la información que tienen enfermeras sobre la difteria

Aspecto Salud: Referidas a determinar la atención de enfermería al paciente con


difteria
Aspecto Preventivo: Variable referida a la aplicación de medidas preventivas para
evitar la difteria

Operacionalización de Variable

De acuerdo a lo señalado por Arias, F (2006) experto en metodología, la


Operacionalización de Variable:

Consiste en llevar la variable de un nivel abstracto a un plano operacional, la


función básica de dicho proceso es precisar y concretar al máximo el significado
o alcance que se otorga a una variable, de un determinado estudio describiéndolo
en términos observables y comparables para poder identificarlo. (p.62).

Esta consiste en precisar y llevar al máximo el significado o alcance que se la otorgue


a una variable describiéndolo observándolo y comparándolo para poder identificarlo. A
continuación se muestra el cuadro Nº 1 de Operacionalización de Variable

25
Cuadro N. 1. Operacionalización de Variable
Objetivo General: Determinar la Atención de Enfermería a pacientes con difteria en el servicio de medicina del hospital
“Luis González Espinoza” Punta de Mata Municipio Ezequiel Zamora Estado Monagas
Dimensiones Indicadores Sub-Indicadores Ítem
Conocimiento Cognitivo Difteria 1
Signos y Síntomas 2
Causas 3
Consecuencias 4
Tratamiento 5

Atención de Enfermería Cuidados de Enfermería Aislamiento 6


7
Aseo Bucal
8
Alimentación

Medidas Preventivas Educación para la Salud Vacunación

26
Definición de Términos

Antibiótico: Son medicamentos fuertes que se usan para tratar infecciones, incluso
infecciones que pueden causar la muerte. Pero los antibióticos pueden hacer más mal que
bien cuando no se usan de la manera apropiada. (Familydoctor.org 2014)

Almacenamiento: Conservación de materias primas, materiales de envase primario,


material de acondicionamiento, productos intermedios y fármacos en áreas con condiciones
controladas de orden y limpieza. (Familydoctor.org 2014)

Antitoxina: Es un anticuerpo formado en un organismo como respuesta específica a la


presencia de una toxina o toxoide en su interior, a la cual puede neutralizar.
(Familydoctor.org 2014)

Área aséptica: Área diseñada, construida y mantenida con el objeto de tener dentro de
los límites preestablecidos el número de partículas viables y no viables en superficies y medio
ambiente. (Familydoctor.org 2014)

Difteria: Es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, debido a la exotoxina


proteica producida por C. diphtheriae, que puede tener una morbi mortalidad elevada si no
se trata adecuadamente. Sumamente contagiosa. (Familydoctor.org 2014)

Dosis: Es la cantidad de una sustancia a la que se expone una persona durante un


periodo de tiempo (Glossary of terms 2.004)

Epidemia: Un aumento de incidencia o prevalencia de la enfermedad por encima de lo


esperado, durante un período bien definido. (diccionario_medico/2012)

Posología: Es una rama de la medicina que se ocupa de las dosis en que deben
administrarse los medicamentos. (Diccionario Manual de lengua española 2007.)

Reacción adversa: Es todo efecto perjudicial e indeseado producido por un fármaco a


las dosis normales. (Grupo SFB 2014)

27
Problema de Salud Pública: Aquellos que ocupan los primeros 20 causas de morbi-
mortalidad. (greenfacts/2014)

Riesgo Epidemiológico: Medida que refleja la probabilidad de que se produzca un


hecho o daño a la salud. (greenfacts/2014)

Toxoide diftérico: Producto derivado de la toxina diftérica obtenida de


Corynebacterium diphtheriae, propagado en cultivo sumergido en el medio de cultivo Müller
y Miller, la cual es destoxificada por la adición de formaldehído y temperatura, perdiendo la
toxicidad y conservando su capacidad antigénica e inmunogénica. (Familydoctor.org 2014)

Vacunación: es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra


una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. (Grupo SFB 2014)

28
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Los aspectos metodológicos comprenden la planeación y organización de los


procedimientos que se van a establecer para desarrollar la investigación, comprende tipo,
modalidad y nivel de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y análisis e interpretación de los resultados. A continuación se describen
las características metodológicas de la investigación, la cual está estructurada de la siguiente
manera: Tipo de Investigación, diseño de Investigación, Población, Muestra, Técnicas e
Instrumento de Recolección de Datos, Validación y Confiabilidad.

Tipo de la Investigación

La investigación adopto una modalidad de tipo acción – participativa, según Patiño, C,


(2010): “la investigación-acción participativa se presenta como una práctica social de
producción de conocimientos que involucra a la comunidad en el entendimiento y solución
de sus problemas, y que a través de ello, busca la transformación social.” (p. 87).

Lo expuesto indica que el tipo de investigación es una acción que se realiza de acuerdo
la necesidad de la comunidad a investigar y se centra en la posibilidad de aplicar categorías
científicas para la comprensión y mejoramiento.

Diseño de la Investigación

En cuanto al diseño de la investigación se logra clasificar según el contexto y la


fuente como un diseño mixto, es decir de campo y documental. De acuerdo a Arias, F (2006)
el diseño de campo consiste en “… recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna” (p. 34). De acuerdo a la
definición planteada, este tipo de investigación permitió a las autoras indagar y recolectar
información directamente con la finalidad de poder obtener la realidad del problema existente

29
en el lugar y así poder elaborar soluciones. De igual forma el mismo autor Arias, F (2006)
señala con respecto al diseño documental:

Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e


interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos. (p. 27)

Según el citado, el diseño mixto permite al investigador la resolución de datos de


distintas fuentes por cuanto es de campo, ya que la fuente viva es el contexto natural donde
ocurre la situación de la cual se estudian los fenómenos sociales en su ambiente natural y la
información se toma en forma directa de esa realidad y al mismo tiempo es un diseño
documental, debido a que se analizó su realidad mediante la indagación exhaustiva,
sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas de la documentación existente que
directa e indirectamente aporte información inherente al fenómeno que se estudia.

Por tal el estudio es la interpretación de situaciones de la realidad con el fin de


entenderlos valiéndose de la observación directa de los comportamientos y condiciones de
las personas donde ocurren los hechos.

Población

En todo trabajo de investigación la población está dada por el conjunto de individuos


reales que servirán al investigador como un aporte de información que puedan suministrar
como aplicación al instrumento seleccionado. La población según Arias, F (2006): “Es el
conjunto finito o infinito de elementos con características comunes, para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por
los objetivos del estudio”. (p. 35)

Con respecto a lo citado, la población no es más que la utilización de un conjunto de


personas con características comunes que serán objeto de estudio, para esta investigación la

30
población estuvo conformada por los diez (10) pacientes del servicio de medicina del
Hospital “Luis Gonzales Espinoza” de la población de Punta de Mata estado Monagas.

Muestra

Con respecto a la muestra Arias, F (2006) señala que: “Es un subconjunto


representativo y finito que se extrae de la población accesible”. (p. 35). La muestra reposa en
el principio de que las partes representen al todo y por tal, refleja las características que
definen la población. La mayoría de los autores coinciden que se puede tomar un aproximado
del 30% de la población y se tendría una muestra con un nivel elevado de representatividad.

En esta investigación no se realizó un procedimiento de muestreo, debido a que


fácilmente se puede tener acceso a toda la población a estudiar, por ser la misma una
población finita. Por tal para efecto de esta investigación se utilizó como muestra el 100% de
la población, es decir los diez (10) pacientes del servicio de medicina del Hospital “Luis
Gonzales Espinoza” de la población de Punta de Mata estado Monagas

Técnicas e Instrumentación de Recolección de Datos

Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso del que se vale el


investigador para extraer de ellos la información, en tal sentido se utilizara como técnica la
observación, la entrevista, el cuestionario que se realizara con el propósito de obtener
información necesaria para proceder a la investigación. Al respecto Balestrini, M (2006)
menciona: “La observación consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a
la captación de la realidad que queremos estudiar”. (p.428). Es una técnica donde se capta la
realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. Durante innumerables
observaciones sistemáticamente repetidas.

En este mismo orden de ideas se tomó en consideración la Revisión bibliográfica o


documental, que para Arias, F (2006) consiste: “la obtención y análisis de datos provenientes
de materiales impresos u otros tipos de documentos” (p.49). En este sentido, la información
utilizada derivó de fuentes primarias a través de la aplicación del cuestionario y por medio

31
de la revisión de datos contenidos en libros, leyes, decretos, trabajos de grado, revisión de
documentos y todo aquel material bibliográfico que se encuentra relacionado con el objeto
de este estudio.

Así mismo la Encuesta para Méndez, C (2007): “un instrumento de observación


formado por una serie de preguntas formuladas y cuyas respuestas son anotadas por el
empadronador es de corta duración y eventualmente la puede contestar de manera directa la
persona encuestada”. (p. 299). Es decir, una encuesta consiste en realizar un conjunto de
preguntas que se dirigen a la muestra determinada, y se realiza de distintas formas de acuerdo
a la manera en que se requiera obtener la información necesaria para el estudio.

Instrumento de Recolección de Datos

Con relación al instrumento para el presente proyecto, se utilizó una encuesta tipo
cuestionario, que según Balestrini, M (2006) señala al cuestionario como: “un instrumento
indispensable para llevar a cabo entrevistas formalizadas, pero puede usarse
independientemente de éstas”. (p.429). El cuestionario es considerado como uno de los
instrumentos de mayor relevancia en las investigaciones sociales, y la finalidad de su
aplicación es recebar información valiosa para el estudio planteado.

El propósito de éste instrumento es cumplir con los objetivos de la investigación, para


la realización del estudio se traduce en 10 preguntas abiertas y cerradas dirigidas a las
mujeres en edad fértil entre los 15 y 35 años de edad objeto de estudio que habitan en el
Sector.

Validez y confiabilidad del instrumento

Expresa el grado en que el contenido del test constituye una muestra representativa de
los elementos del constructo que pretende evaluar. Trata de garantizar que el cuestionario
constituya una muestra adecuada y representativa del contenido que éste intenta evaluar. De
igual forma Sabino, C (2002) señala:

32
Se dice que la muestra o el contenido es válido si su composición corresponde a
la composición de universo de posibles indicadores de la característica, atributo
o comportamiento de que se trata. La validez de contenido se determina
principalmente por un juicio de experto. (p.27)

La validación del instrumento es la determinación de la capacidad del cuestionario


para medir la variable en estudio, para la cual fue constituido. La finalidad de evaluar la
secuencia y sencillez de las preguntas que contiene el instrumento y su aplicación definitiva,
lo cual puede llevarse a cabo como parte de la prueba de campo. Dicha validación estuvo a
cargo de la Lcda.: Vicdelia Rodríguez y la experta en Metodología Francisca Duben.

Confiabilidad

Se concibe por confiabilidad de un instrumento la capacidad del mismo para prometer


semejantes resultados, cuando se utiliza en diversas ocasiones en circunstancias análogas.
Efectivamente, un cuestionario es confiable, cuando mide con la misma precisión en
sucesivas aplicaciones realizadas en situaciones similares.

De acuerdo con lo planteado por Hernández Sampieri y Otros (1998) la confiabilidad


de medición de un instrumento es aquella que: “…se refiere al grado en que su aplicación
repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales” (p. 346). La confiabilidad se
determinará a través de prueba piloto que de acuerdo al Manual de la Universidad Nacional
Abierta (UNA) (1990) “Administrarlo a personas de diferente medios y culturas, y luego en
una pequeña población, no importa si es representativa o no” (p.335).

Esta prueba piloto consistió en aplicar un cuestionario a una población determinada en


una comunidad diferente con la misma problemática, la cual determinó que cierto número
de enfermeras no tienen un mayor conocimiento sobre la patología en estudio. Una vez
superada la prueba piloto, se procedió a la muestra seleccionada para tal fin.

33
CAPITULO IV

ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los análisis descriptivo, comparativo e inferencial y los


cuadros estadísticos

Tipos de Análisis.

Para facilitar el análisis de los resultados se utilizó la distribución de frecuencia


absoluta con un análisis descriptivo, comparativo e inferencial.

Nivel descriptivo: Busca especificar las propiedades más importantes de personas


grupos comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, al respecto
Wynarczyk, H. (2010) refiere: “Este nivel procura brindar una buena percepción del
funcionamiento de un fenómeno y de las maneras en que se comportan las variables, factores
o elementos que lo componen”. (p.97) En relación al análisis descriptivo, se señala a este
tipo de análisis como el que ayuda a observar el comportamiento de las variables, factores o
elementos que lo componen.

Nivel comparativo: El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan


diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Según
Wynarczyk, H. (2010) afirma:

Este nivel es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y


fonéticas que nace del marco teórico y revela el comportamiento de la variable
en concordancia con lo señalado por otros autores o investigadores previamente
citado en el marco teórico. (p.97)

En relación a este análisis el investigador pretende visualizar cómo se relacionan o


vinculan diversos fenómenos entre sí, estudiando su parentesco.

34
Nivel inferencial: Este nivel requiere un considerable grado de abstracción por parte
del lector, favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos
conocimientos en un todo, Wynarczyk, H. (2010) refiere:

Que este nivel busca relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto
más ampliamente, asegurando informaciones y experiencias anteriores,
relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y
nuevas ideas, su meta es la elaboración de conclusiones.(p.98)

Este análisis permite del lector, favorecer la relación con otros campos del saber y la
integración de nuevos conocimientos en un todo y va más allá de lo leído.

Forma de presentación de los resultados

Los cuadros de frecuencia son aquellas mezclas de datos detallados que permite al
investigador estudiar, comparar, explicar e interpretar las características de la muestra. Los
datos son el resultado de la ejecución de una investigación estadística o el aprovechamiento
con fines estadísticos de un registro administrativo. Según Cabeza, G. (2009) define: “Un
cuadro estadístico es una representación gráfica de diversas situaciones que se presentan
diariamente, es la forma esquemática de comprender tendencias de nuestra forma de ser y de
vivir”. (p.89).

Por consiguiente un cuadro estadístico es una forma esquemática que permite comparar
e interpretar las variables siendo esta el resultado de la ejecución de una investigación
estadística o el aprovechamiento con fines estadísticos, entre otros.

A continuación se muestras los cuadros de frecuencias ya tabulados con sus


respectivos análisis.

CUADRO N°1

35
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ABSOLUTA RELACIONADA CON TIENE
USTED INFORMACION SOBRE LA DIFTERIA

Alternativa Frecuencia
SI 3
NO 7
NO RESPONDE -
TOTAL 10
Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes del Hospital “Luis González Espinoza. Punta de Mata. 2019

Los datos arrojados en el cuadro Nº 1 señalan que 3 de las personas encuestadas si


tienen información sobre la difteria, mientras que 7 personas manifiestan no poseer
información.

Señala la Organización Mundial de Salud (2012): “La difteria es una enfermedad


infecciosa causada por la bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae, un germen que
históricamente ha causado daños a la población en todo el mundo”. (p. 2)

Se evidencia que los encuestados no tienen información sobre la difteria, conviene


señalar que esta enfermedad puede ser leve o grave, por tal motivo es de suma importancia
que el personal de enfermería informe a la población en general sobre la obesidad

36
CUADRO N°2

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ABSOLUTA RELACIONADA CON CUALES


SON LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA DIFTERIA
Alternativa Frecuencia
Fiebres y escalofríos -
Malestar general 2
Dolor en la garganta 2
Tos, ronquera, dificultad para respirar. -
Inflamación de los ganglios del cuello (adenopatías) -
Todas las anteriores 6
Ninguna de las anteriores -
No responde -
TOTAL 10
Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes del Hospital “Luis González Espinoza. Punta de Mata. 2019

Los datos arrojados en el cuadro Nº 2 señalan que 2 de las personas encuestadas


manifestaron que malestar general es el principal signo y síntoma de la enfermedad, mientras
que 2 encuestados señalaron que es el dolor en la garganta y 6 expusieron que todas las
opciones anteriores eran signos y síntomas de la difteria

Esta enfermedad puede producir dos cuadros clínicos diferenciados: el primero de


ellos, mucho más prevalente, afecta al aparato respiratorio (nariz y garganta); el segundo,
más raro y característico de países tropicales, afecta fundamentalmente a la piel, por lo que
se conoce como difteria cutánea.

Con respecto a ítems anterior se puede evidenciar que se tiene información clave sobre
los signos y síntomas de la enfermedad. Sin embargo a pesar de tener información, es
necesario que el personal de enfermería eduque y motive a la población en general sobre esta
enfermedad para estar prevenidos

CUADRO N°3

37
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ABSOLUTA RELACIONADA CON CUALES
SON LAS CAUSAS DE LA DIFTERIA

Alternativa Frecuencia
Gotas en el aire 8
Artículos personales infectados 2
Elementos domésticos infectados -
Todas las anteriores -
Ninguna de las anteriores -
No responde -
TOTAL 10
Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes del Hospital “Luis González Espinoza. Punta de Mata. 2019

El cuadro Nº 3 señala que 8 de los individuos encuestados manifestaron que las gotas
en el aire es la principal causa de la difteria, mientras que solo dos (2) manifestaron que eran
los artículos personales infectados

De acuerdo a lo expresado por García, J (2010) las causas más comunes son:
Gotas en el aire. Cuando una persona infectada estornuda y tose, lanza al aire
gotas contaminadas y es posible que las personas que estén cerca inhalen la
C. diphtheriae. De esta forma, la difteria se propaga ampliamente. Artículos
personales infectados. En ocasiones, la gente se contagia difteria por manipular
pañuelos usados de una persona infectada, por beber de un vaso no lavado que
alguien infectado usó o, de manera similar, por entrar en contacto cercano con
otros artículos sobre los que se depositaron secreciones infectadas por las
bacterias. Elementos domésticos infectados. En muy pocos casos, la difteria se
propaga mediante artículos domésticos compartidos, como toallas y juguetes. (p.
31)

Las personas que se infectaron con las bacterias de la difteria y que no se han tratado
pueden infectar a las personas no vacunadas durante un máximo de seis semanas, aun si no
muestran ningún síntoma. Es de suma importancia que el personal de enfermería informe
sobre la importancia del aseo de manos y la vacunación

CUADRO N°4

38
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ABSOLUTA RELACIONADA CON CUALES
SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DIFTERIA

Alternativa Frecuencia
Problemas respiratorios -
Daño cardiaco -
Lesiones a los nervios -
Afecciones en el riñón -
Todas las anteriores 10
Ninguna de las anteriores -
No responde -
TOTAL 10
Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes del Hospital “Luis González Espinoza. Punta de Mata. 2019

De acuerdo al cuadro Nº 4, la totalidad de la población, es decir 10 individuos señalan


que todas las opciones anteriores son consecuencias de la difteria.

La difteria si no se trata puede ocasionar Problemas respiratorios, Daño cardíaco. La


toxina de la difteria puede diseminarse hacia el torrente sanguíneo y dañar otros tejidos en el
cuerpo, como el músculo del corazón, lo que causa complicaciones como la inflamación del
músculo cardíaco (miocarditis). El daño cardíaco de la miocarditis puede ser leve y
manifestar anomalías menores en un electrocardiograma, o grave y causar insuficiencia
cardíaca congestiva y muerte súbita, así como causar lesión a los nervios

Conviene señalar que la mayoría de las personas con difteria superan estas
complicaciones con tratamiento, pero la recuperación es lenta. La difteria es mortal en un
3% de las personas que contraen la enfermedad. En la actualidad, la enfermedad no solo tiene
tratamiento, sino también cuenta con prevención mediante una vacuna.

CUADRO N°5

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ABSOLUTA RELACIONADA CON CUAL ES


EL TRATAMIENTO PARA LA DIFTERIA

39
Alternativa Frecuencia
Antitoxina 10
Antibióticos -
Vigilancia epidemiológica -
Todas las anteriores -
Ninguna de las anteriores -
No responde -
TOTAL 10
Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes del Hospital “Luis González Espinoza. Punta de Mata. 2019

Los datos que se muestra en el cuadro Nº 5 señalan que la totalidad de la población


encuestada manifiesta que la antitoxina es el principal tratamiento para la difteria

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Boletín N°311


Mayo de 2014 señala: “A parte de medidas de soporte (monitorización de las constantes
vitales, oxígeno, líquidos intravenosos, reposo en cama), el tratamiento contra la difteria se
basa en dos pilares fundamentales, que son el uso de la antitoxina y los antibióticos” (p.2)

El tratamiento de la difteria debe iniciarse lo más rápidamente posible, de tal forma que
si se sospecha que un paciente sufre la enfermedad es fundamental comenzar a tratarla, antes
incluso de haber obtenido un diagnóstico definitivo. Con ello se consigue disminuir la
mortalidad asociada a la difteria. Para tratar a las personas infectadas se requiere ingreso
hospitalario, siendo además necesario el aislamiento del paciente al ser una enfermedad
altamente contagiosa. De esta forma el enfermo permanece más vigilado y se asegura una
correcta cumplimentación del tratamiento.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos se planean las siguientes conclusiones y


recomendaciones.

5.1. Conclusiones

40
- Se evidencia que los encuestados poca información sobre la difteria.

- La población tiene información sobre las causas que originan la difteria.

- Con respecto a los signos y síntomas que presenta una persona con difteria los
encuestados tienen conocimientos sobre los mismos

- La población encuestada tiene poca información sobre las consecuencias de la difteria


.
- La población encuestada tiene información errada sobre los hábitos que deben
implementarse para prevenir la difteria.

- La totalidad de los encuestados señalaron que la antitoxina es el principal tratamiento


para la difteria es la antitoxina, antibióticos y vacunación

- En relación a las respuestas dadas por las profesionales de enfermería se evidencia


que estas profesionales no han realizado jornadas y/o actividades relacionadas a la
prevención de la difteria. Sin embargo están dispuestas a realizar orientaciones a fin de que
la población conozca los factores de riesgos y las medidas preventivas de esta enfermedad.

5.2 Recomendaciones

A continuación se realizan las recomendaciones dirigidas a los miembros de la


comunidad y las profesionales de enfermería

A los pacientes con difteria


- Reposo en cama y aislamiento para evitar una diseminación secundaria de la bacteria.

- En los pacientes con difteria respiratoria es indispensable mantener la vía aérea


permeable.

- La vacunación es necesaria tras la recuperación del paciente, debido a que un gran


número de sujetos no logra crear anticuerpos protectores luego de una infección natural.

41
A los profesionales de enfermería

- Mantener coberturas altas de la vacuna pentavalente en los niños y niñas y del toxoide
diftérico-tetánico en los adultos es la clave del control de la enfermedad. La eficacia de la
inmunización está demostrada, la enfermedad queda restringida a los individuos no
vacunados o con inmunización incompleta.

- Una buena alimentación protege el sistema inmune ante el ataque de esta bacteria y
de cualquier amenaza, externa o interna, que ocurra en distintas etapas de la vida.

- Es de gran importancia que los profesionales en el área de salud impartan información


y recomendaciones que sea accesible para los habitantes, con la finalidad de mejorar sus
hábitos alimenticios y así mejorar su salud.

- Es función de la enfermera, difundir información sobre la difteria con la finalidad de


aportarles información a los habitantes sobre la enfermedad, sus factores de riesgos y las
medidas preventivas, para así mejorar su calidad de vida.

- Es de gran relevancia que la enfermera integral comunitaria sepa cuáles son los
hábitos alimenticios de la población para poder impartir estrategias en pro de mejorar la
calidad de vida.

42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aurenty, Lisbeth (2015) Médico Pediatra, Infectó logo. Hospital de Niños J.M de los
Ríos. Dtto Capital.

Organización Panamericana de la Salud. Alerta Epidemiológica. Difteria en las


Américas. Resumen de la situación. 16 de diciembre de
2016.http://www.paho.org/hq/index.php?

Ander-Egg Ezequiel (1990). Técnicas de investigación social. 23 Edición. Editorial


Magisterio del Rio de Plata. Buenos Aires Argentina

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Editorial Episteme. Caracas

Bravo, P. Nutricionista del Instituto Nacional de Nutrición – Venezuela (2010)

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.).


Caracas: Uyapal.

Código Deontológico de Enfermería de Venezuela (Revisión, 1999)

Cruz, C (2010). Causas de la difteria. Disponible en


http://escuela.med.puc.cl/paginas/udas/obesidad/causas_04.html. Nutriólogo
y Acupuntura

Diccionario Encarta (2010). Edición digital

Diccionario Enciclopédico Larousse (2010). Editorial Larousse

Dra. Manzanero, N (2013) Nutricionista del Hospital Universitario Manuel Núñez


Tovar

Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 39.335 Ley Orgánica de los Consejos Comunales


(2009) publicada en Caracas – Venezuela

Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.785 Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería


(2005)

Gaceta Oficial Nº Extraordinaria N° 5.453.Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (1999), Caracas - Venezuela

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P (2006). Metodología de la Investigación.


Editorial McGraw Hill.

43
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación.
Editorial McGraw Hill. Colombia

Herrera, C (2013). Metodología de la Investigación. Universidad de los Andes. Consejo


de Publicaciones. Venezuela

Jacques, M. Chevalier (2008). Metodología para la elaboración de proyectos. “Árbol


de Problemas”, Sistemas de Análisis Social, http://www-sas-pm.com/.

Manual de la Universidad Nacional Abierta (UNA) (1990)

Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2011).

Navas, Rafael (2015) Médico Pediatra, Infectólogo. Hospital Central de Maracay. Edo.
Aragua

O`Donnell y col (2006) Enfermería comunitaria. Universidad de Carabobo. Valencia.


Venezuela

Organización Mundial de la Salud (2014) Boletín N°311


Organización Mundial de la Salud (OMS) (2009) Difteria. Problema mundial
Organización Mundial de la Salud. Situación de Salud en las Américas. 2009.

Ortega, H (2009) Enfermera Integral Comunitaria Ed. Síntesis. Madrid. 2005. ISBN
84-7332-4311-1.

Pacheco, E (2005) “Administración de los servicios de enfermería” Ed. Síntesis.


Madrid. 2005. ISBN 84-7738-339-1.

Revista de Enfermería Universitaria ENEO-UNAM Vol 8. No. 4 (2011)

Sabino, C (2002) El proceso de investigación. Editorial. Panapo

44
45

También podría gustarte