Está en la página 1de 3

La evaluación y monitoreo del estado de salud y la calidad de vida de la población es hoy

de gran importancia para los encargados de generar las políticas públicas. la salud es un
componente importante e indicador del bienestar humano y la calidad de vida que debe
ser evaluada y monitoreada constantemente para poder identificar el estado de salud de
las poblaciones valorada en términos de mortalidad, morbilidad y expectativas de vida.
(Viana, 2018, p.1).

Este monitoreo se realiza a través de la vigilancia epidemiológica de los eventos en salud


que en el caso de Colombia se realiza a través Sistema de Vigilancia en Salud Pública,
Sivigila. La vigilancia epidemiológica constituye una de las herramientas más eficaces
para propiciar la evaluación continua de los fenómenos que afectan la salud del hombre,
donde la detección temprana de brotes y epidemias, así como la detección de casos y
factores de riesgo y la oportuna toma de decisiones y el establecimiento de medidas de
control efectiva constituye su pilar fundamental (Peña, 2022, p.23)
Entre estos eventos de salud en la región de las Américas aparece las arbovirosis como
una de las enfermedades transmisibles más comunes en las ultimas tres décadas. En
Colombia este crecimiento se ha intensificado con un predominio del dengue dentro de
este grupo de enfermedades. En el 2019 en la Región de las Américas se notificó el
mayor número de contagios, más de 3,1 millones de casos, incluyendo 28.203 casos
graves y 1.773 muertes (OPS, 2021, p.2).

En 2021, Colombia fue el país que más notificó casos graves de dengue en la región de
las Américas, con un total de 864 casos, asociado a la circulación de las cuatro variantes
del virus y a un aumento de la presencia del vector responsable (OPS, 2021, p.2).

El dengue es considerado una enfermedad reemergente y emergente, producto de la


interacción de varios factores entre ellos factores geográficos, socioeconómicos, políticos
y culturales donde se destacan variables como la ubicación geográfica que determina el
clima, la urbanización no planificada, las condiciones y calidad de vida de la población, los
aspectos conductuales, deficiente respuesta institucional, la vulnerabilidad de la población
expuesta, la expansión e intensificación de la infestación de Aedes aegypti en el territorio
nacional y la circulación simultánea de diferentes serotipos (Espinosa, 2015, p.81).
Las investigaciones demuestran que existe una fuerte correlación entre la presencia de
brotes epidémicos de dengue y los cambios climáticos asociados al incremento del vector
que lo produce según las variaciones de temperaturas y la producción de lluvias que
incrementan los criaderos potenciales del mismo sobre todo en aquellas zonas donde los
problemas de saneamiento peridomiciliario y acumulación de desechos es más evidente,
en aquellas zonas donde se ha producido una urbanización desmedida y sin control
asociada a los desplazamientos forzados, con la consecuente afectación importante en
las demandas y calidad de los servicios sanitarios como son el agua y la recolección y
disposición de residuos sólidos. El deficiente suministro de agua hace que los pobladores
se vean obligados a almacenar el agua potable para las labores domésticas sin tomar las
medidas pertinentes lo cual se convierte en criaderos eficientes del vector a lo cual se
agrega los inadecuados modos my estilos de vida de la población que incrementa el
numero de personas expuestas a la picadura del mosquito. Desde el punto de vista
político se ha observado una deficiente gestión de las secretarias de salud asociada a su
débil y tímido liderazgo para buscar una solución basada en la negociación y coordinación
de compromisos intersectoriales y comunitarios para lograr una gestión integral e
integrada de este problema de salud pública (Castrillon, 2015, p. 146).

Según el Boletín de prensa 1138 emitido en noviembre del 2021 el área del Atlántico ha
mostrado, por regiones en el país, los índices de incidencia y prevalencia más elevados
en el los últimos tiempos. El departamento de la Guajira a finales del año 2021 se
encontraba entre la lista de departamentos con alta tasa de incidencia. Según
el informe emitidos por las autoridades de Riohacha en la semana epidemiológica 47 del
año 2021 se habían reportado un total de 465 casos de dengue en este municipio. Del
total de casos, 91 no presentaron signos de alarmas, 374 tuvieron signos de alarma, 33
son dengue grave y 10 fueron casos mortales.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-hace-un-llamado-a-intensificar-acciones-
contra-el-dengue.aspx

Las autoridades hicieron la evaluación necesaria y dictaminaron medidas encaminadas a


la reducción del vector que la produce tomando en cuenta que la mayoría de las veces los
criaderos se encuentran al interior de las viviendas, entre ellas las que se refieren al
depósito de agua y la existencia de recipientes que lo hacen de manera inadecuada,
como llantas de carro, latas, botellas, tanques sin una tapa y otros desechos sólidos en
áreas externas del hogar que podrían acumular por ejemplo agua de la lluvia. Además,
incentivar el lavado y cepillado de las albercas, el cambio del agua de floreros y
bebederos de mascotas permanentemente y tapar los recipientes de almacenamiento de
agua.
Sin embargo, a pesar de todo esto de acuerdo con Claudia Cuéllar, subdirectora de
Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social se esperaba una
alta probabilidad de que Colombia ingresará a un nuevo ciclo epidémico a principios de
2022.

Boletín de Prensa No 1138 de 2021 (2021, 10 noviembre). Se debe fortalecer la


prevención y control de la enfermedad. Claudia Cuéllar, subdirectora de
Enfermedades Transmisibles, explica las razones.

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-hace-un-llamado-a-intensificar-
acciones-contra-el-dengue.aspx

Castrillon, J.C., Castaño, J., C. & Urcuqui, S. (2015). Dengue en Colombia: diez años de
registro en base de datos. Revista chilena de infectología, 32 (2), 142-149.
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000300002
Espinosa, J.Q. (2015). Dengue en Colombia: Epidemiología de la reemergencia a la
hiperendemia. Revista de salud Bosque, 5(1), 81-83.
http://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5028
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización
Epidemiológica: Dengue, chikunguña y Zika en el contexto de COVID-19. 23 de
diciembre de 2021. Washington, D.C. OPS/OMS. 2021)

Peña, D. (2022). Los determinantes sociales y su influencia en la enfermedad una


perspectiva desde Latinoamérica. Caso Colombia. Institución Universitaria Antonio
José Camacho.

Redacción Colombia. (2021, 10 diciembre) Más de 460 casos de dengue reportados en


Riohacha, La Guajira
https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/mas-de-460-casos-de-
dengue-reportados-en-riohacha-la-guajira/
Viana RA, Navarro JL. (2018). Estado de salud de los colombianos: una aplicación del eq-
5d-3l. Arch Med (Manizales); 18(1):134-45.
https://doi.org/10.30554/archmed.18.1.1931.2018.

También podría gustarte