Está en la página 1de 3

"Enfermedades endémicas que afectaron a Bolivia en 2018 y 2019"

El propósito de este informe es analizar las estadísticas de las principales


enfermedades endémicas que afectaron a Bolivia entre 2018 y 2019. Sin embargo,
antes de entrar en el tema, es necesario comprender el concepto de endémico para
generar una mejor comprensión y los tratamientos a abordar. Utilizado
Endémica es la clasificación dada a las enfermedades infecciosas que tiene un
alto grado de incidencia en una región determinada y que sigue restringida a ella,
puede presentarse como típica del local. Por lo tanto, lo endémico no está relacionado
con el número de caso, sino con la frecuencia constante en una región demográfica
dada. Algunas características de la endémica a menudo son estacionales y solo
pueden verificarse en ciertos momentos del año o incluso restringirse a una región en
particular debido a agentes ambientales, sanitarios o etiológicos que son especies que
no pueden sobrevivir en otros lugares..
Donde genera la necesidad de comprender los factores determinantes para la
planificación de acciones para la prevención y el control de enfermedades de
enfermedades endémicas potenciales e incluso para la prevención del brote. Estos
factores varían según la región y la enfermedad a tratar. Citaré tres ejemplos en los
que las características tanto del agente etiológico como de los factores climáticos e
daño están estrechamente relacionadas con la endémica.
Luego pasamos las enfermedades, la primera enfermedad como el dengue,
que se transmite por contacto directo con el mosquito Aedes Aegypti, generalmente
una enfermedad autolimitada o asintomática. Cuando producen síntomas, pueden ser:
dolores de cabeza severos, severos y severos, entre otros, pero también los suyos,
pero más severos, como sangrado, que pueden causar la infección de la persona
infectada. Enfermedades transmitidas por contacto directo si son favorecidas por
malas condiciones de vida y saneamiento, así como por situaciones que favorecen el
desarrollo de mosquitos. Ocurre una mayor incidencia de incidencia en las llanuras
aluviales, desde donde la proliferación del mosquito transmisor es más favorable
porque se reproduce en todo tipo de contenedores donde es posible acumular agua
sin gas.
Los datos que se encuentran aquí dan miedo, según la información del sitio
eletrônico de salud pública. (https://temas.sld.cu/vigilanciaensalud/tag/bolivia/):
“señaló que Dengue, virus del Zika y chikungunya en Bolivia hasta la
semana epidemiológica 30 de 2019 se reportaron 4256 casos de dengue en
el país, de los cuales: 1477 fueron en el departamento de Tarija (34,7%), 1047
en La Paz (24,6%), 738 en el Beni (17,3%), 427 en Pando (10%), 356 en
Santa Cruz (8,4%), 205 en Cochabamba (4,8%) y 6 en Chuquisaca (0,1%).
Se han notificado 18 decesos atribuidos a dengue: 12 en el departamento La
Paz (66,7%), 3 en el Beni (16,7%), 2 en Tarija (11,1%) y 1 en Pando (5,6%).
En las últimas 4 semanas epidemiológicas se reportaron 127 casos. Además,
se reportaron 23 casos de virus del Zika contra 478 en 2018 y 599 en 2017.
De chikungunya, se acumulan 45 casos sospechosos. En 2018 se reportaron
78 y en 2016, un total de 23. “

De esta manera, gana un espacio en el presente trabajo por el grado de


incidencia y peligro de muerte, somado aos fatores climaticos e ausencia de serviços
sociais de conscientização denota maior indice dessa patologia.
La segunda enfermedad fue elegida debido a su lesión, es una enfermedad
que necesita atención especial, así como los requisitos y la orientación del gobierno
boliviano al visitar algunas áreas de bolivia tarjeta internacional de vacuna contra la
fiebre amarilla (CIVP) o Profilaxia, por lo que la siguiente patología es la fiebre
amarilla, siendo uno de los requisitos de algunas instituciones educativas en
Cochabamba, tendo hasta una Resolución Ministerial No 28 del 21 de enero de 2009
del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.
Siendo así, encontramos mas dados que la fiebre amarilla es una enfermedad
viral transmitida por mosquitos infectados que puede provocar la muerte, la OPS
alienta a todos sus Estados Miembros con áreas de riesgo para la transmisión a
continuar los esfuerzos para inmunizar a las poblaciones en riesgo y tomar medidas
necesario para mantener informados a los viajeros.
En la misma línea, señalamos que el sitio web
(https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_content&view=article&id=5820:cin
co-paises-das-americas-notificam-casos-de-febre-amarela&Itemid=812 ):

“señala que el 11 de diciembre de 2018: cinco países de las Américas


informaron casos confirmados de fiebre amarilla desde marzo de este año:
Bolivia, Brasil, Colombia, la Guayana Francesa y Perú. La información
proviene de la actualización epidemiológica más reciente de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), con datos cerrados el 7 de diciembre.”

Estos puntos descritos anteriormente denotan la nocividad de esta patología


y la necesidad de evitar que se perpetúe en los años siguientes y se puede
contrarrestar con la inmunización.

La otra enfermedad siendo la terceira, es la endémica se llama Hantavirus,


una zoonosis viral aguda. En América del Sur, se destacó un compromiso cardíaco
importante, que ahora se llama Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus
(SCPH). Los hantavirus tienen como anfitriones naturales a algunos roedores
salvajes de la región, que pueden atravesar la orina, la saliva y las heces para
eliminar el virus. El roedor portador de virus puede transmitir el virus de por vida sin
enfermarse. Lo mismo es causado por un virus ARN, perteneciente a la familia
Bunyaviridae, género Hantavirus.
Los datos encontrados para este modelo se pueden encontrar en el sitio web.
(https://temas.sld.cu/vigilanciaensalud/2019/07/03/hantavirus-en-bolivia/)

hasta la SE 25 se registran 31 casos confirmados por Hantavirus en el país y


7 decesos con una letalidad del 22,5%. Hasta la SE 25, se registran 7
decesos: uno en el Municipio Caranavi, uno en el municipio Alto Beni, 2 en el
municipio de Caraparí, 2 en el municipio de Yacuiba y uno en la ciudad Santa
Cruz.

Al otro lado, destamos los dados que esta patología fue elegida no por su
alta incidencia, sino por su letalidad, lo que demuestra la importancia de la atención
completa. Existen numerosos factores ambientales que están relacionados con el
aumento en el número de casos de la enfermedad, ya que están asociados con el
aumento desenfrenado de la población de roedores salvajes, como la deforestación
desordenada, el crecimiento de las ciudades en áreas rurales y grandes áreas, lo
que favorece la interacción entre Los hombres y los roedores salvajes, sin control de
crecimiento, y como consecuencia son ineludibles e impredecibles, un período que
se caracterizará por el aumento de la degradación ambiental y el inevitable cambio
climático que traerá efectos endémicos agravantes y crecientes.
Por lo tanto, en un breve análisis fue posible observar la necesidad de políticas
gubernamentales y encuestas sanitarias y ambientales para la prevención, monitoreo
y control de estas enfermedades, estos son factores importantes para tener éxito en
el proceso de protección para promover y promover una integración entre la vigilancia.
epidemiológica, sanitaria y ambiental.

También podría gustarte