Está en la página 1de 9

Rev. psicol.

Arequipa ISSN 2221-786X 2012, 2(1), 94-102


Recibido: 01-02-12 / Aceptado: 29-02-12

ADICCIÓN AL TELÉFONO MÓVIL O


CELULAR
Luis Fernando Morales Sánchez
Universidad Católica de Santa María

RESUMEN
El objetivo de la investigación fue identificar la existencia de adicción al
teléfono móvil en jóvenes universitarios de Arequipa. La muestra estu-
vo conformada por 1,253 estudiantes entre 16 a 24 años (667 mujeres
y 586 hombres) de la Universidad Alas Peruanas. Se empleó el Cuestio-
nario de adicción al teléfono móvil o celular, que consta de 24 pregun-
tas que evalúan la presencia o no de la adicción al teléfono móvil. Los
resultados de la investigación indican que sí existe adicción al teléfono
móvil o celular en los jóvenes universitarios en un porcentaje de 5,9%
(74 jóvenes), se encontró una diferencia significativa entre géneros, ya
que las mujeres presentan mayor adicción al teléfono móvil o celular a
comparación de los hombres.
Palabras clave: Adicción, teléfono móvil, celular.

ABSTRACT
ADDICTION TO MOBILE OR CELL PHONES
The objective of this research was to identify the existence of addic-
tion to mobile phone among university students from Arequipa. The
research sample was conformed by 1,253 undergraduate students
between 16 and 24 years of age (667 women and 586 men) from Alas
Peruanas University. The instrument used to collect the data was the
Questionnaire of mobile phone addiction consisting of 24 questions
designed to detect the presence or absence of addiction to mobile
phone or cell phone. The research results indicate that addiction to
mobile or cell phone exists among university students at a rate of 5,9%
(74 young people), there was a significant difference among genders
because women have a greater addiction to mobile or cellular phone
compared to men.
Key words: Addiction, mobile phone, cell phone.

Correspondencia: fermosacolumbo@hotmail.com

94 94
Adicción al teléfono móvil o celular
INTRODUCCIÓN

En nuestro medio no se han efectuado investigaciones correspondientes al


tema de adicción al teléfono móvil o celular, siendo éste un tema nuevo que cons-
tituye una problemática creciente. Por este motivo surge la necesidad de llevar a
cabo investigaciones concernientes a este trastorno, para conocer las causas, los
motivos y el desarrollo de este desorden, así como la forma en que afecta a los
jóvenes, ya que son los más susceptibles.
La adicción al teléfono móvil o celular es un trastorno conductual y/o psico-
lógico que forma parte de los trastornos adictivos no convencionales y tecnológi-
cos que en la actualidad están presentes en nuestro medio y en nuestra sociedad,
afectando con mayor intensidad a los jóvenes de ambos sexos dentro de los cuales
consideramos a los jóvenes estudiantes universitarios (Bononato, 2005).
Hoy en día, nadie niega la incidencia e importancia que ha tomado el avance
de las nuevas tecnologías y la comunicación globalizada, y uno de esos medios
versátiles y eficaces es el teléfono móvil (celular). Este aparato permite un con-
tacto directo y rápido con personas de cualquier parte del mundo. Esto hace que
sirva como una especie de extensión de uno mismo ampliando el ámbito de acción
de ciertas actividades sociales, personales, profesionales comerciales, laborales y
familiares.
Está claro que la utilización del teléfono móvil o celular nos proporciona
muchas ventajas y facilidades, por ejemplo cuando tenemos que comunicar alguna
urgencia, acontecimiento o algo importante con relación a cualquier aspecto de
nuestra vida; siendo utilizado y considerado una necesidad ya casi indispensable.
Sin embargo cuando el teléfono móvil se convierte en un elemento que ocupa
el tiempo y el espacio que las personas deben reservar para realizar todo tipo de
actividades dentro del marco de las relaciones familiares, las relaciones persona-
les, las relaciones sociales, el trabajo, los estudios, etc.; se debe prestar atención,
porque son signos de alarma (Beranuy & Sánchez-Carbonell, 2007).
En ese sentido, el uso excesivo, exagerado, desmedido, descontrolado, inne-
cesario y desadaptativo; del teléfono móvil o celular, podría generar en las perso-
nas una posible adicción siempre y cuando sea una conducta repetitiva, reiterada,
irreprimible, incontrolable o compulsiva; que produce placer y satisfacción; te-
niendo la incapacidad de poder controlar el impulso de utilizarlo para cualquiera
de sus funciones (llamadas, mensajes, juegos, etc.).
En la adicción al teléfono móvil o celular, los jóvenes son más vulnerables
puesto que aún no tienen un control completo de sus impulsos, son más fácilmente
influenciables por las campañas publicitarias y comerciales, y han aceptado el mó-
vil como un símbolo de estatus social (Forunati & Magnanelli, 2002; Ling, 2002).
De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del
celular se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta irreprimible, in-
controlable, repetitiva, persistente y exagerada que produce placer, generando una
pérdida del control en el sujeto (Criado, 2005).

95
Luis F. Morales
El hecho de no tener el teléfono móvil a la mano, el no poder utilizarlo ya sea
por olvido o cualquier motivo (batería descargada, cobertura, desperfectos, etc.),
provoca síntomas, comportamientos y conductas típicas de cualquier adicción
como ansiedad, angustia, desesperación, irritabilidad, aislamiento, inseguridad,
pánico, nerviosismo, estrés, etc.; teniendo como consecuencia problemas de diver-
sa índole en los contextos familiares, laborales, personales, sociales, conyugales,
sentimentales, emocionales, económicos y académicos.
La adicción al celular consiste en un fracaso crónico y progresivo en resis-
tir el impulso de realizar llamadas, enviar mensajes de texto, jugar y en general
todo tipo de uso y funciones del teléfono móvil tales como acceso a internet,
usar la cámara de fotos, la cámara de video, el mp3, escuchar música, etc.; a
pesar de las consecuencias negativas que ello conlleva para la vida de la persona
(como gasto económico, problemas personales, familiares, académicos, labora-
les, sociales, etc.).
En el aspecto económico, el adicto al teléfono móvil o celular gasta en forma
exagerada con el único propósito de estar comunicado y poder realizar llamadas
o enviar mensajes, llegando incluso a robar o mentir para conseguir el dinero. En
cuanto a lo personal, el teléfono móvil genera grados de angustia, desesperación
e inseguridad, afectando emocionalmente a la persona, sin dejar fuera el descon-
trol físico, porque los adictos manifiestan taquicardia, estrés y sudoración de manos
por no tener el celular cerca. En el ámbito familiar el adicto al teléfono móvil o
celular presenta problemas en su hogar, pues el uso exagerado del aparato genera
discusiones, pleitos y malestares; pudiendo llegar incluso a la ruptura matrimonial,
separación o desintegración familiar. El adicto al celular también se puede ver perju-
dicado en su ambiente laboral o de trabajo, por utilizar de forma excesiva el aparato,
provocando desconcentración en el rendimiento laboral, debido a que hacer y recibir
constantes llamadas o enviar mensajes de texto, le desvían de sus tareas laborales.
En el aspecto académico, el adicto al teléfono móvil presenta problemas de baja
atención, concentración y disminución en su rendimiento académico.
Otro síntoma de la adicción al teléfono móvil es la existencia de tolerancia
y abstinencia. Tolerancia porque se necesita repetir cada vez más y con mayor
frecuencia las conductas reforzantes (llamadas, mensajes u otras funciones) a fin
de obtener la gratificación deseada (Muñoz-Rivas y Agustín, 2005). Abstinencia
porque en el momento en que se pierde la posibilidad de utilizar el teléfono móvil
aparecen síntomas como ansiedad, malestar general, enfado o inquietud (Muñoz-
Rivas & Agustín, 2005; Srivastava, 2005). Asimismo, las personas pueden llegar
a deprimirse cuando por cualquier circunstancia, se ven privados del uso del telé-
fono móvil durante algún tiempo.
Los adictos pueden llegar a priorizar la comunicación mediada por el teléfo-
no móvil de tal forma, que esta actividad altera sus relaciones sociales (Bianchi &
Phillips, 2005; Kamibeppu & Sugiura, 2005), provocando que estén más pendien-
tes de las relaciones telefónicas que de las personales (Adès & Lejoyeux, 2003).
La adicción al celular lleva a las personas a no respetar los lugares en los que
se encuentran, pues hay quien puede llegar a responder los mensajes o llamadas

96
Adicción al teléfono móvil o celular
telefónicas en funerales, en las iglesias, en las aulas de clases, cines, reuniones o
conversaciones importantes y en momentos y lugares inapropiados; pero quizá lo
más grave es que algunas personas aseguran que su celular suena aun cuando está
pagado (Lorente, 2002).
Con el objetivo de determinar la incidencia de la adicción al teléfono móvil
o celular en una población de estudiantes universitarios de la Universidad Alas
Peruanas, filial Arequipa, se realizó un estudio descriptivo, en el que dado que no
existen datos sobre esta temática en la localidad, se trata además, de una investi-
gación de tipo exploratoria.

MÉTODO

Participantes
La muestra estuvo conformada por 1,253 jóvenes universitarios de primer
año entre las edades de 16 a 24 años, con una edad promedio de 18 años. Todos
ellos provenían de los 17 programas profesionales de la Universidad Alas Perua-
nas, filial de Arequipa. De los jóvenes universitarios, 667 fueron mujeres y 586
fueron varones. Se realizó el muestreo a partir de los 17 programas profesionales
de la UAP de Arequipa. Se consideraron como criterios de inclusión el que los
sujetos de la muestra sean universitarios de ambos sexos que estudien en el primer
año de la UAP (filial de Arequipa), y que provengan de todas las facultades y pro-
gramas profesionales de esta casa de estudios.

Instrumentos
El instrumento que se utilizó para realizar este estudio, fue el Test de Adic-
ción a Internet, el cual fue traducido del inglés, adaptado y validado por Carla
Quevedo y Heidy Ramírez (2005), de acuerdo a los criterios diagnósticos para el
desorden de adicción a internet de Goldberg y del Test de Adicción a Internet de
la Dra. Kimberly Young.
Este test consta de 24 preguntas destinadas a evaluar la presencia o no del
trastorno de adicción a internet, siendo reestructurado, adecuado y adaptado de
acuerdo a los fines de la presente investigación, mediante el análisis previo de
una prueba piloto. El Cuestionario de adicción al Teléfono Móvil o Celular, como
instrumento resultante, consta de 24 ítems destinados a valorar la presencia de
adicción al teléfono móvil o celular, con un tiempo de aplicación de 10 minutos
aproximadamente, ya sea que se aplique de forma individual o colectiva.
El cuestionario identifica los síntomas de la adicción al teléfono móvil a
través de los siguientes indicadores y sus respectivos ítems, como se especifica
líneas abajo:
• Tolerancia o necesidad de incrementar la cantidad de tiempo en que se utiliza
el celular para lograr la satisfacción (ítem 5), disminución del efecto con el
uso continuado de la misma cantidad de tiempo utilizando el teléfono móvil
o celular (ítem 1).

97
Luis F. Morales
• Abstinencia, cesación o reducción del tiempo de utilización del teléfono móvil
cuando se han dado periodos de utilización intenso y prolongado (ítem 20).
• Agitación psicomotora (ítem 19).
• Ansiedad, pensamientos recurrentes (obsesivos) cuando no se está utilizando
el celular, cuando está apagado o no se tiene a la mano y se piensa cons-
tantemente en ello, con pensamientos como por ejemplo: ¿quién me habrá
llamado?, ¿qué mensajes habré recibido? (ítems 2 y 4).
• Fantasías o sueños relacionados con el teléfono móvil (ítem 13).
• Movimientos voluntarios o de tipo involuntario similares a los que se efec-
túan cuando se utiliza el teléfono móvil (ítem 15).
• Problemas o malestares, que afectan las áreas personal, social, laboral, ocu-
pacional, familiar y académica (ítems 6, 9, 10, 11 y 16).
• El uso del celular dirigido a buscar el alivio o evitación de síntomas de abs-
tinencia (ítems 21).
• Uso del teléfono móvil o celular por periodos más largos de lo que inicial-
mente se pretendía (ítems 1 y 3).
• Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir la utiliza-
ción del teléfono móvil o celular, haber intentado no utilizar por mucho tiempo
el teléfono móvil y seguidamente estar utilizándolo de nuevo (ítem 12).
• Se emplea mucho tiempo en la utilización del celular a través de la realiza-
ción de llamadas, mensajes, juegos, música, imágenes, fotos y otras funcio-
nes del teléfono móvil o celular (ítem 24).
• Se continúa utilizando el teléfono celular a pesar de saber que se tiene un per-
sistente o recurrente problema de tipo personal, social, laboral u ocupacional,
familiar, académico, físico o psicológico ocasionado por la utilización de
este aparato (ítem 14).
• Cambios en el estado de ánimo al utilizar el celular (ítems 7, 8, 17, 22, 23).
• Uso de sustancias o presencia de conductas destinadas a aliviar los síntomas
de la conducta adictiva de uso del celular (ítem 18).

Procedimientos
Se solicitó la autorización al vicerrectorado adjunto y se coordinó con esta
instancia de la Universidad Alas Peruanas (filial Arequipa), los términos de la
realización del estudio. Estas coordinaciones se extendieron con los directores
de los 17 programas profesionales de la universidad. Sin embargo, el director del
programa profesional de psicología, no brindó las facilidades para la recolección
de datos, a pesar de que existía la autorización del vicerrector adjunto.
El trabajo de campo se realizó durante los meses de mayo a julio del 2009. El
cuestionario fue aplicado de manera colectiva en los 17 programas profesionales
que accedieron a la realización del estudio. Antes de la aplicación del instrumento,
se les indicó a los participantes que la investigación tenía por objeto el describir
las características de uso del teléfono móvil. Se garantizó la confidencialidad de

98
Adicción al teléfono móvil o celular
los resultados y se brindaron instrucciones simples para una mejor comprensión
del cuestionario.

RESULTADOS

En la Tabla 1 los resultados de la investigación revelan que de un total de


1,253 jóvenes universitarios encuestados, el 5,9% (N=74) presenta adicción al
teléfono móvil o celular, y el 94,1% (N=1,179) de los jóvenes universitarios no
la presentan.

Tabla 1.
Adicción al teléfono móvil o celular

TOTAL
Nivel
N %
No Adicción 1,179 94.1
Adicción 74 5.9
Total 1,253 100.0

En la Tabla 2 observamos que de un total de 667 jóvenes universitarias


mujeres el 91,9% (N=613) no presentan adicción al teléfono móvil o celular
y el 8,1% (N=54), sí presentan indicadores de adicción. En los universitarios
varones, de un total de 586, el 96,6% (N=566), no presentan adicción al teléfono
móvil mientras que el 3,4% (N=20), tienen síntomas de adicción al celular. Se
encontraron además, diferencias significativas (p < .05) entre los sexos en la
adicción al teléfono móvil o celular que presentaron los jóvenes universitarios, a
través de la prueba Ji cuadrado, siendo el porcentaje de adicción al celular mayor
en las mujeres que en los varones.

Tabla 2.
Adicción al teléfono móvil o celular según el sexo

Mujeres Varones Total


N % N % N %
No adicción 613 91.9 566 96.6 1179 94.1
Adicción 54 8.1 20 3.4 74 5.9
Total 667 100.0 586 100.0 1253 100.0
Ji-cuadrado: 12.31 > 3.84 (p < .05)

En la tabla 3 observamos que de un total de 54 jóvenes universitarias mujeres


adictas al uso del teléfono móvil o celular, el 42,6% (N=23), se ubica entre edades
de 18 a 19 años. El 38,9% (N=21) de adictos al celular tienen edades entre 16 y
17 años, mientras que el 14,8% (N=8), tienen entre 20 a 21 años. Finalmente, el
3,7% (N=2) de las jóvenes universitarias adictas al uso del celular tiene entre 22

99
Luis F. Morales
y 23 años. Esto sugiere que la adicción al uso del celular o teléfono móvil en las
mujeres, se da con mayor frecuencia entre aquellas que tienen menos edad.

Tabla 3.
Jóvenes universitarios adictos al teléfono móvil o celular por grupos de edad

Mujeres Varones Total


N % N % N %
16 - 17 años 21 38.9 5 25.0 26 35.1
18 - 19 años 23 42.6 10 50.0 33 44.6
20 - 21 años 8 14.8 5 25.0 13 17.6
22 - 23 años 2 3.7 0 2 2.7
Total 54 100.0 20 100.0 74 100.0
Edad promedio 18.1 18.4 18.3

En el caso de los jóvenes universitarios varones adictos, de un total de 20 suje-


tos, el 50,0% (N=10), tenía una edad entre los 18 y los 19 años. El 25,0% (N=5), se
ubica en edades entre 16 y 17 años y el 25,0% (N=5), entre 20 y 21 años. Se aprecia,
que al igual que en el grupo de las universitarias mujeres, la mayor cantidad de
adictos varones se ubica en la categoría de estudiantes de menor edad. Al respecto,
la edad promedio de las mujeres es de 18.1 años y en los varones la edad promedio
fue de 18.4 años. La edad promedio en ambos sexos es de 18.3 años.

DISCUSIÓN

La presente investigación es la primera que se realiza en nuestro medio so-


bre el tema de adicción al uso del teléfono móvil o celular, con una muestra am-
plia de jóvenes universitarios, siendo un grupo representativo de la Universidad
Alas Peruanas, motivo por el cual este estudio se podría replicar en las demás
universidades del medio. En la investigación realizada, el objetivo principal fue
determinar la incidencia de adicción al uso del teléfono móvil o celular en los
jóvenes universitarios del primer año de la filial de Arequipa de la Universidad
Alas Peruanas.
Los resultados obtenidos indican que de un total de 1,253 universitarios en-
cuestados el 5,9% de ellos, presenta puntajes suficientemente altos como para con-
siderar que presentan síntomas de adicción al teléfono móvil o celular, mientras
que el 94,1%, no presenta adicción al celular.
Los datos de la investigación sobre la existencia de adicción al teléfono
móvil no hacen más que confirmar los planteamientos de Becoña (1998) quien
menciona que existen adicciones comportamentales, sin consumo de sustancias,
como resultado de nuestra sociedad tecnológica, dentro de las que se encuentra la
adicción al teléfono móvil, además de otras formas como la adicción a la internet
(Sandoz, 2004) y los video juegos (Levis, 2002).

100
Adicción al teléfono móvil o celular
La investigación realizada también corrobora los planteamientos hechos por
Griffiths (1997) respecto a las adicciones tecnológicas, las mismas que son defini-
das por este autor como aquellas que involucran la interacción hombre-máquina.
Asimismo, Griffiths (2000) las dividió en pasivas (ver la televisión) y activas don-
de ubica al teléfono móvil o celular.
La adicción al teléfono móvil en los jóvenes universitarios con quienes se
efectuó la investigación, presentó una serie de características en función del sexo
y la edad de los sujetos participantes. Hemos encontrado que la adicción al celular
es más frecuente entre las mujeres que entre los varones y que afecta sobre todo a
los estudiantes más jóvenes.
Asimismo, en función de las respuestas emitidas por los universitarios, se ha
podido detectar que presentan problemas en las aéreas personal, familiar, laboral,
social y académica. Dichos problemas se identificaron a través del test aplicado,
confirmando estas características y problemas con las referencias hechas por Cria-
do (2005), Kamibeppu y Sugiura (2005) y Srivastava (2005); quienes sostienen
que el teléfono móvil puede llegar a generar modificaciones del estado de ánimo,
acompañados de ansiedad, sentimientos de inseguridad invalidante, miedo a salir
sin este aparato, tener que volver por el sí se olvida y/o no ser capaz de hacer nada
sin el teléfono móvil.
Por otro lado, la tolerancia y la abstinencia son síntomas característicos en
cualquier adicción, motivo por el cual no fueron ajenos en esta investigación, ya
que fueron identificándolos mediante los indicadores planteados en el test de adic-
ción al teléfono móvil o celular. Estos indicadores han sido planteados también
por Muñoz-Rivas y Agustín (2005), quienes mencionan que los adictos al telé-
fono móvil o celular, necesitan repetir cada vez más y con mayor frecuencia las
conductas reforzantes (llamadas, mensajes u otras funciones) a fin de obtener la
gratificación deseada.
Del mismo modo, Ling (2002), ha señalado que el abuso de los teléfonos
móviles o celulares impide a muchas personas “mantener las fronteras entre su
vida laboral y personal”, ya que la conexión permanente los convierte en escla-
vos. Saldaña (2001) señala que si bien estas herramientas fueron creadas como
tecnologías para informar y comunicar, su propio diseño es susceptible de afectar
a la voluntad de control, lo cual junto con otros factores personales y ambientales,
facilita la conducta adictiva.
Respecto a las limitaciones de este estudio, podemos mencionar que la va-
lidez del instrumento utilizado es ciertamente cuestionable, pero al tratarse de un
estudio exploratorio, los datos obtenidos nos han permitido identificar los grupos
de universitarios más vulnerables, así como la presencia de indicadores de adic-
ción al teléfono móvil o celular.
Para terminar, queremos expresar que el teléfono móvil o celular debe ser
una herramienta que nos ayude y no un aparato que controle nuestra vida. Por
tanto debemos usarlo de forma adecuada, controlada y responsable. Es por estos
motivos que el estudio de la adicción al teléfono móvil o celular, es importante
y necesario; con la finalidad de ayudar de forma preventiva, a través del afronta-

101
Luis F. Morales
miento y la intervención psicológica, para que este nuevo trastorno no se extienda
como ha ocurrido con otros cuadros adictivos.

REFERENCIAS

Adès, J. & Lejoyeux, M. (2003). Las nuevas of the mobile phone on junior hight-
adicciones: Internet, sexo, deporte, com- school students’ friends hips in the Tokyo
pras, trabajo, dinero. Barcelona: Kairós. metropolitan area. Cyberpsychology &
Becoña, E. (1998). Conductas adictivas. ¿El Behavior, 8(2), 121-130.
problema del siglo XXI? Psicología Con- Levis, D. (2002). Video juegos: Cambios y
temporánea, 5, 4-15. permanencias. Comunicación y peda-
Beranuy, M. & Sánchez-Carbonell, X. (2007). gogía, 184, 65-69.
El adolescente ante las tecnologías de la Ling, R. (2002). Chicas adolescentes y
información y la comunicación: Internet, jóvenes adultos varones: Dos subculturas
móvil y video juegos. Papeles del Psicó- de teléfono móvil. Estudios de Juventud,
logo, 3 (28), 13-19. 57,33-46.
Bianchi, A. & Phillips, J. G. (2005), Psy- Lorente, S. (2002). Juventud y teléfonos mó-
chological predictors of problem mobile viles: Algo más que una moda. Estudios
phone use. Cyberpsychology & Behav- de Juventud, 57, 9-24.
ior., 8, 39-51. Muñoz-Rivas, M. J. & Agustín, S. (2005). La
Bononato, L. B. (2005). Adicciones y nuevas adicción al teléfono móvil. Psicología
tecnologías. Proyecto hombre, 55, 17-21. Conductual, 13, 481-493.
Criado, M. A. (2005). Enfermos del móvil. Quevedo, C. & Ramírez, P. (2005). Adicción a
[Documento en formato html] En línea internet en cibernautas. Revista de Psicolo-
recuperado de: http://www.elmundo.es/ gía de la UCSM, 2(2), 5-14.
ariadna/2005/218/1106327395.html Saldaña, D. (2001). Nuevas tecnologías, nue-
Forunati, L. & Magnanelli, A. M. (2002). El vos instrumentos y nuevos espacios para
teléfono móvil de los jóvenes. Estudios la psicología. Apuntes de Psicología,
de Juventud, 57(2), 59-78. 19(1), 5-10.
Griffiths, M. D. (1997). Technological addic- Sandoz, J. (2004). Internet addiction. Annals
tions. Looking to the future, 26, 33-36. of the American Psychotherapy Associa-
Griffiths, M. (2000). Does Internet and com- tion, 6, 7-34.
puter “addiction” exist? Some case study Srivastava, L. (2005). Mobile phones and
evidence. Cyberpsychology & Behavior, the evolution of social behaviour. Be-
3, 211-218. haviour & Information Technology, 24,
Kamibeppu, K. & Sugiura, H. (2005). Impact 111-129.

102

También podría gustarte