6to PROYECTOS Lenguajes

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

©Material Didáctico Rayitas

rimer
TRIMESTRE TOMO 1

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


Descubre
RAYITAS VIP
Y accede a materiales
nuevos cada semana.
https://www.materialdidacticorayitas.com/vip

Suscríbete y accede a
materiales exclusivos.
www.materialdidacticorayitas.com

¡ Gracias por compartir su talento!

Todos los derechos reservados por el autor. Queda prohibido


distribuir, reproducir o vender este material por cualquier medio ya sea
electrónicamente o de manera impresa, así como reclamarlo como
propio e intentar modificar o quitar avisos de copyright, logos o
marcas de agua ya que se encuentra protegido por los derechos de
autor. El incumplimiento es una violación a la Ley de los Derechos de
Autor y puede tener consecuencias legales.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR
©Material Didáctico Rayitas
SEXTO DE PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE TOMO 1
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Investiga qué son los adverbios y escribe 3 ejemplos para
cada uno de los tipos que se indican.

adverbios

De lugar De tiempo De modo De cantidad

De Frases
De negación De duda
afirmación adverbiales
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ANTOLOGÍA "EL OJO CRÍTICO"


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno, después responde lsa
preguntas y escribe 3 ejemplos de cada tipo de adjetivo en las pestañas.

¿Qué son los ¿Qué son las frases


adjetivos? preposicionales?

Los adjetivos

CALIFICATIVOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS NUMERALES


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Organiza las actividades que se deben hacer para elaborar la
Cápsula del Tiempo, utilizando los siguientes formatos.

1. Identificar y ubicar adverbios para el Memorama relacional y usarlos


en las historias que se reacten.

Fecha: Acuerdos:
______________________
_______________ ______________________
Materiales: ______________________
_________________ Responsable:
_________________ ______________________
_________________ ______________________

2. Elaborar el primer borrador de las narraciones de la cápsula del


tiempo.

Fecha: Acuerdos:
______________________
_______________ ______________________
Materiales: ______________________
_________________ Responsable:
_________________ ______________________
_________________ ______________________
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Organiza las actividades que se deben hacer para elaborar la
Cápsula del Tiempo, utilizando los siguientes formatos.

3. Intercambiar y valorar los borradores.

Fecha: Acuerdos:
______________________
_______________ ______________________
Materiales: ______________________
_________________ Responsable:
_________________ ______________________
_________________ ______________________

4. Aplicar mejoras a los escritos

Fecha: Acuerdos:
______________________
_______________ ______________________
Materiales: ______________________
_________________ Responsable:
_________________ ______________________
_________________ ______________________
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Organiza las actividades que se deben hacer para elaborar la
Cápsula del Tiempo, utilizando los siguientes formatos.

5. Redactar las narraciones finales.

Fecha: Acuerdos:
______________________
_______________ ______________________
Materiales: ______________________
_________________ Responsable:
_________________ ______________________
_________________ ______________________

6. Presentar y exponer en el aula la cápsula del tiempo.

Fecha: Acuerdos:
______________________
_______________ ______________________
Materiales: ______________________
_________________ Responsable:
_________________ ______________________
_________________ ______________________
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Utiliza el siguiente formato para organizar las ideas de tu
texto que vas a narrar.

¿Qué pasó?

¿Cuándo pasó?

¿Dónde?

¿Hubo
consecuencias?

¿Quiénes
estaban?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Utilizando la información que escribiste en la página anterior, narra tu
historia, toma en cuenta los sucesos y detalles más importantes y
recuerda utilizar adverbios y frases adverbiales.
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Intercambia tus narraciones con tus compañeros para que te
den sus opiniones y completa el siguiente esquema para dar
tus opiniones.

Comprobar si . . . Escribe tus observaciones al respecto

La narración cuenta algún


hecho significativo

En la redacción se usan
adverbios y frases adverbiales

La narración tiene orden y se


entienden las ideas principales

La ortografía es correcta

Se utilizan párrafos para


expresar diferentes ideas
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Al concluir con la actividad de la Cápsula del tiempo, recorta y pega
tu interactivo en el cuaderno, después responde las preguntas.

La cápsula del tiempo


¿Qué pasaría si
¿Qué lograron? eliminaran los
adverbios o frases
adverbiales al
expresarse?

¿Qué valores
identificaron en los
relatos?
¿Cómo es que las futuras
generaciones conocerán
sus vivencias a través de la
¿Cómo cambió su cápsula del tiempo?
forma de percibir la
comunicación escrita?

¿Cómo puedes mejorar


¿Cómo ayudan los tusa narraciones?
adverbios en la redacción
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ANTOLOGÍA "EL OJO CRÍTICO"


Redacta un pequeño texto donde te presentes, mencionando
algunas características, cosas que te gustan, etc. Después
responde la pregunta.

¿Qué es una jitanjáfora?


____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ANTOLOGÍA "EL OJO CRÍTICO"


Redacta un pequeño texto donde te presentes, mencionando
algunas características, cosas que te gustan, etc. Después
responde la pregunta.

¿Qué es una jitanjáfora?


____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ANTOLOGÍA "EL OJO CRÍTICO"


Observa las siguientes imágenes, coloréalas y trata de describirlos
lo más detallado posible.

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ANTOLOGÍA "EL OJO CRÍTICO"


Elige un objeto, un lugar o un personaje para poder
describirlos, pega una imagen y trata de describirlos lo más
detallado y claro posible.
__________________
Textos __________________
__________________
descriptivos __________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ANTOLOGÍA "EL OJO CRÍTICO"


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno, después describe
en qué consiste cada una de las figuras literarias.
Figuras literarias

Metáfora

Hipérbole

Prosopopeya
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ANTOLOGÍA "EL OJO CRÍTICO"


Elige la persona, objeto o lugar que vas a describir y haz tu primer
borrador de la descripción, recuerda utilizar adjetivos, adverbios, y
preposiciones, además elige si la descripción será topográfica o figura
literaria.
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Investiga y responde la pregunta.

¿Qué es un
guión teatral?

Investiga y describe cada una de las características del guión


teatral.
Diálogo Acotaciones

Guión largo Dos puntos


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Lee el siguiente guión teatral, después une la parte del texto con
cada característica.
MATEO NO QUIERE PONERSE LOS CALCETINES
- Personajes : Mateo, su mamá y su papá.
Diálogo - Lugar: en el que transcurre la acción: una casa.
Se abre el telón. Se ve a Mateo en su habitación justo antes de
tener que salir a la escuela Se le ve hablando él solo.
Mateo: ¡Qué pereza! No tengo ganas de ponerme los calcetines, ni
los zapatos... (Da vueltas de un lado para otro de la habitación
Acotaciones pensativo). ¡Ya sé lo que puedo hacer! Les haré a creer a mamá
y papá que no sé ponerme solo los calcetines ni los zapatos.
(Coge su calzado y va a la cocina donde están sus padres
haciendo el desayuno).
Papá: Hola, hijo, ¿aún no te has vestido?
Guión largo Mateo: Es que me cuesta mucho ponerme los calcetines.
Mamá: ¿Lo has intentado? Si antes sí sabías hacerlo.
Mateo: (Pone cara triste) Es que me cuesta mucho.
Papá: No pasa nada yo lo haré por ti.
Mateo: (Pone cara feliz pues ha logrado su objetivo).
Dos puntos En la siguiente escena, Mateo está en casa de un amigo. Para
poder jugar sobre la alfombra ha de ponerse unos calcetines de
andar por casa.
Mateo: (agarra los calcetines y se los pone) ¡Ya estoy listo! Vamos
a jugar.
Mamá: (pone cara de te atrapé) ¿No decías que no sabías
ponerte tu calzado?
Mateo: (Se ruboriza pues han descubierto su mentira) Lo siento,
no debí mentir, es que hay veces que me da pereza hacer las
cosas.
Mamá: Lo sabemos, pero has de ser responsable de tus cosas y
solo pedir ayuda cuando en verdad lo necesitas. (Le da un beso a
su hijo y este se va a jugar con su amigo).
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Elige una anécdota que desees representar sin utilizar el
lenguaje oral ni el escrito, para hacerlo primero escribe
brevemente cómo sucedió para que busques la mejor
manera de poder interpretarlo y los demás lo entiendan.
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Investiga y responde las preguntas.

¿Qué es un
mimodrama?

¿Para qué se
hace?

¿Quién actúa
en un
mimodrama?

¿Qué maquillaje
y escenografía
se necesita?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno, después
responde las preguntas.
El Texto dramático

¿Qué es un texto
dramático?

¿Cuál es la finalidad?

¿Cuáles son sus


características?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Utiliza el siguiente formato para elaborar un borrador del
mimo drama con la anécdota que elegiste.
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Utiliza el siguiente formato para elaborar un borrador del
mimo drama con la anécdota que elegiste.
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Escribe una lista de los personajes del mimo drama y
descríbelos con ayuda de las siguientes preguntas.
Personaje 1 Personaje 2 Personaje 3

¿A qué se
dedica?

¿Cuál es su
vestimenta?

¿Qué
sentimientos
expresa

¿Cómo se
llaman?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS ESCOLARES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

COMUNICARTE
Escribe una lista de los personajes del mimo drama y
descríbelos con ayuda de las siguientes preguntas.
Personaje 4 Personaje 5 Personaje 6

¿A qué se
dedica?

¿Cuál es su
vestimenta?

¿Qué
sentimientos
expresa

¿Cómo se
llaman?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Lee el texto de la página 10 de tu libro de Proyectos
Comunitarios, después responde las preguntas.

En tu comunidad ¿las niñas y los niños


tienen las mismas oportunidades de
realizar las actividades que les gusten?

¿Crees que existan juegos exclusivos


para niñas y niños? ¿por qué?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Investiga y completa la información sobre el uso de los
textos discontinuos; pega o dibuja un ejemplo y responde las
preguntas.

Infografías

¿Cuál es su función? ¿Cuáles son sus principales


características?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Investiga y completa la información sobre el uso de los
textos discontinuos; pega o dibuja un ejemplo y responde las
preguntas.

Historietas

¿Cuál es su función? ¿Cuáles son sus principales


características?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Investiga y completa la información sobre el uso de los
textos discontinuos; pega o dibuja un ejemplo y responde las
preguntas.

Cuadros
sinópticos

¿Cuál es su función? ¿Cuáles son sus principales


características?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Investiga y completa la información sobre el uso de los
textos discontinuos; pega o dibuja un ejemplo y responde las
preguntas.
Mapas
conceptuales

¿Cuál es su función? ¿Cuáles son sus principales


características?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Investiga y completa la información sobre el uso de los
textos discontinuos; pega o dibuja un ejemplo y responde las
preguntas.

Gráficas

¿Cuál es su función? ¿Cuáles son sus principales


características?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Utiliza el siguiente formato para realizar una encuesta sobre
los roles de género en tu comunidad

¿Considera que hay tareas o


actividades que deben ser
desarrolladas sólo por hombres
o sólo por mujeres?

Menciane tres tareas que crea


que son exclusivas de hombres y
tres de las muejeres

¿En alguna ocasión no ha


podido realizar una actividad
por ser hombre o mujer?

¿Considera que, en nuestra


comunidad, existe discriminación
por ser hombre o mujer?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Después de realizar la encuesta, organiza las respuestas a las
actividades que se encomiendan a cada género según su rol.

ROL FEMENINO ROL MASCULINO


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Investiga en fuentes confiables de información, recorta y
pega tu interactivo en el cuaderno,después contesta las
preguntas.
Los roles de género

¿Qué son los roles de género?

¿Cuáles son las consecuencias que génera


la discriminación por razón de género?

¿Cuál es el impacto que tienen en la


comunidad los roles de género?

¿Por qué es importante concientizar


sobre este tema?
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Registra en el siguiente formato las ideas principales sobre tu
investigaciónd e roles de género.
©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS COMUNITARIOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

TEXTOS DISCUNTÍNUOS PARA LA IGUALDAD


Realiza el borrador de tu texto discontínuo, utilizando la
información que organizaste en la actividad anterior.

También podría gustarte