Está en la página 1de 22

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 06
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 1°

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 05/12/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia
C Relato sobre sus Se comunica oralmente Expresa oralmente ideas y - Comunica Lista de
experiencias a en su lengua materna. emociones en torno a un experiencias cotejo
cerca de la - Obtiene información tema, aunque en ocasiones navideñas con
navidad del texto oral. puede salirse de este o sencillez, fluidez y
reiterar información in- seguridad.
- Infiere e interpreta
necesariamente - Escucha con
información del texto
oral. Participa en diversos atención, para
intercambios orales poder opinar.
- Adecúa, organiza y
formulando preguntas sobre
desarrolla las ideas de
lo que le interesa saber,
forma coherente y
dando respuestas o
cohesionada.
haciendo comentarios
- Utiliza recursos no relacionados con el tema.
verbales y Recurre a normas y modos
paraverbales de forma de cortesía según el
estratégica. contexto sociocultural.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Relatos de experiencias de navidad

INICIO

 Observan el video “Los niños después de la pandemia” https://www.youtube.com/watch?


v=VVMHYNm9uv0&t=22s
 Responden preguntas ¿Qué observaron? ¿Sobre qué relataron? ¿Cómo se expresaron? ¿Podríamos
relatar cómo fue nuestra navidad en años anteriores?
_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Relatar a sus compañeras y compañeros una experiencia de


navidad que les haya gustado o les haya hecho sentir bien.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

DESARROLLO

Antes del relato


 Eligen una experiencia personal que hayan vivido en los dos años anteriores de navidad
Individualmente
 Organizan sus ideas y los ayudamos con las siguientes preguntas: ¿con qué palabras iniciarán su
relato?, ¿qué pasó primero?, ¿cómo continuarán?, ¿qué pasó después?, ¿cómo terminará su relato?
 Podemos presentar un organizador en un papelote:

 Nos acercamos a cada estudiante para que nos cuente lo que van a relatar.
 Mencionamos las preguntas claves ¿Dónde ocurrió lo que cuentas? ¿qué pasó después?
 Indicamos que para hacer un buen relato deben:
 Utiliza un vocabulario adecuado al tema de tu relato y al público que te escuchará.
 Pronunciar las palabras con claridad, variando la entonación (subir o bajar el volumen de
voz) según lo que vayan contando, y gesticular para transmitir con mayor énfasis sus
emociones.
 Recordamos que si están en el rol de oyentes, deben:
 Mantén una escucha atenta y respetuosa a la presentación de tus compañeras o
compañeros.
 Expresa lo que aprendiste de los relatos. Identifica personas, hechos, lugares.
 Opina sobre su expresión oral: gestos, volumen de voz entonación, movimientos, etc.

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Animamos a sus compañeros y compañeras con gestos de aprobación o aplaudiéndolos, tal y como
les gustaría que lo hagan cuando ellos relaten su experiencia.
Durante el relato
 Voluntarios inician el relato de la experiencia que los hizo sentir bien en las dos navidades anteriores.
 Se expresan con sus propias palabras y fluidez.
 Motivamos a todos los demás a presentar su relato y durante la narración expresamos frases de
ánimo como estas: “¡Qué bien!”, “¡Es excelente!”, “¡Muy interesante!”, etc.
 Estimulan a los participantes con aplausos y gestos de aprobación.
Después del relato
 Indicamos que escojan algunos de los relatos de sus compañeros y compañeras, y comenten.
 Valoran la participación de una compañero o compañero con la siguiente ficha:
Indicadores Logro Destacado Logro en
Proceso
Se expresó con claridad y seguridad.
Realizó la narración según las indicaciones.
Utilizó los gestos y movimientos adecuados.
Escuchó con atención a sus compañeros.

CIERRE

 Formulamos estas preguntas: ¿cómo hicieron para ordenar sus ideas y relatar sus experiencias?, ¿en
qué tuvieron dificultad?, ¿qué podrían hacer para mejorar sus relatos?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Comunica experiencias navideñas


con sencillez, fluidez y seguridad.
- Escucha con atención, para poder
opinar.

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Dibuja una experiencia vivida que más te haya gustado el presente año. Luego nárralo en clase al día
siguiente mostrando tu dibujo.

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios
Comunica experiencias Escucha con atención,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes navideñas con sencillez, para poder opinar.
fluidez y seguridad.
Lo
Lo hace No lo hace No lo hace
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia
M Esquema del Resuelve problemas de - Representa las - Expresa la Lista de
árbol gestión de datos e características y el combinación cotejo
incertidumbre. comportamiento de datos realizadas en el
- Representa datos con cualitativos (por ejemplo, esquema del árbol.
gráficos y medidas color de los ojos: pardos, - Selecciona y
estadísticas o negros; plato favorito: ejecuta una
probabilísticas. cebiche, arroz con pollo, estrategia para
etc.) de una población, a explicar el diagrama
- Comunica la
través de pictogramas del árbol.
comprensión de los
horizontales (el símbolo
conceptos estadísticos
representa una unidad) y
y probabilísticos.
gráficos de barras
- Usa estrategias y verticales simples (sin es-
procedimientos para cala), en situaciones
recopilar y procesar cotidianas de su interés
datos. personal o de sus pares.
- Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en información
obtenida.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Representación de combinaciones en el diagrama de un árbol

INICIO

 Se entrega a los estudiantes dos caramelos de diferente sabor y se les pide que piensen en dos
compañeros a quienes les gustaría invitar.
 Se les da tarjetas para escribir los nombres de los compañeros que escogieron y dibujar los sabores
de los caramelos
 Mencionamos que deben juntar un nombre con uno de los caramelos y luego variar la combinación.
Los motivamos a colocar los nombres y caramelos en un esquema.
 Responden las preguntas ¿quiénes pueden comer caramelo? ¿Qué sabor le puede tocar a cada uno?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Usar esquema del árbol para organizar información

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESARROLLO

 Se presenta el siguiente problema:


En una heladería de doña Maria se venden helados de FRESA, CHOCOLATE y VAINILLA. Las
presentaciones son en CONO, BARQUIMIEL y VASITO. ¿Cuáles serán todas las posibles
combinaciones que se pueden hacer en dicha heladería?

 Comprenden el problema a través de las siguientes preguntas ¿De qué trata el problema? ¿Qué
sabor de helados vende? ¿Cómo es la presentación de cada helado? ¿Qué pide el problema?
 Verbalizan con sus propias palabras de qué trata el problema. Se identifican los datos y la pregunta.
 Proponen un plan y resuelven. Se determina la estrategia para resolver el problema y dan la
respuesta. Ejemplo:

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

En total, hay 9 combinaciones posibles:

 Entregamos los papelotes a cada grupo. Deben plasmar el trabajo realizado.


 Uno o dos representantes de cada grupo que expliquen al pleno la forma como han resuelto el
problema.
 Formalización y reflexión a partir de preguntas: ¿Qué hicimos para encontrar las posibles
combinaciones? ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se denomina a esa representación? ¿Qué es el
diagrama del árbol?

 Piensa y responde ¿Tu respuesta es correcta? ¿Conoces otro modo de resolver el problema? ¿Se
podría utilizar otra estrategia?
 Resuelven otros problemas:
Observa la imagen y responde:

Renzo tiene 3 camisas: una blanca, una azul y otra verde; y 2 pantalones: uno azul y otro marrón ¿Cuáles
son las posibles combinaciones que puede usar?

En total tiene ___________ posibles combinaciones.


_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Si solo tuviera el pantalon azul ¿Cuántas combinaciones usaría? Colorea la respuesta

Si solo tuviera 2 camisas ¿Cuántas combinaciones usaría? Colorea la respuesta

Daniel quiere jugar con una pelota y un carrito. ¿De cuántas maneras diferentes lo podrá hacer?

Representa mediante un esquema de árbol.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Expresa la combinación realizadas en el


esquema del árbol.
Selecciona y ejecuta una estrategia para explicar
el diagrama del árbol.

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Rosa preparó dos queques: uno de vainilla y otro de chocolate. Tiene fudge y chantillí para cubrirlos
¿De cuantas maneras diferentes puede presentar Rosa sus queques?

Representa mediante un esquema del árbol.

Rosa puede presentar de ___________ maneras diferentes sus queques.


2. Roxana quiere participar en los talleres artisticos, podría ser canto, baile o cajón, pero no se decide
si lo puede hacer en la mañana o en la tarde ¿De cuantas formas podría relacionar los talleres y
turnos?
Representalo en un diagrama de árbol.

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Corina quiere preparar marcianos de fruta . puede hacerlo de fres, lúcuma o coco y lospuede
combinar con agua hervida o leche. Represéntalo en un digrama de árbol.

4. Juana y Patty quieren prepara pie de manzana y pie de limón. ¿De cuántas maneras diferentes
podrán hacerlo? Represéntalo.

5. Ramiro tiene cuatro camisas y tres pantalones. ¿De cuántas maneras se pueden vestir?

6. En una cafetería se ofrecen los siguientes alimentos: Té, refresco, café y malteada que se pueden
pedir con galletas, pastel o donas ¿Cuántas combinaciones puedes pedir?

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios
Expresa la combinación Selecciona y ejecuta una
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes realizadas en el esquema del estrategia para explicar
árbol. el diagrama del árbol.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: intercultural
ER Anunciación del Construye su identidad - Comprende los principales - Escucha Lista de
nacimiento de como persona humana, hechos de la Historia de la acontecimientos de cotejo
Jesús amada por Dios, digna, Salvación y los relaciona la anunciación del
libre y trascendente, con su familia y su nacimiento de
comprendiendo la institución educativa. Jesús.
doctrina de su propia - Explica el encuentro
religión, abierto al entre el ángel y la
diálogo con las que le Virgen María.
son cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Escribe un compromiso después de escuchar la anunciación a la virgen María que será madre
de Jesús.

INICIO

- Escuchan o entonan la canción: “Junto a ti María” https://www.youtube.com/watch?v=CZNWAWaIl-o


'JUNTO A TI MARIA'
Junto a ti Maria
como niño quiero estar
tómame en tus brazos
guíame en mi caminar

Quiero que me eduques


que me enseñes a rezar
hazme transparente
llename de paz

MADRE, MADRE, MADRE, MADRE (2)


_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Gracias Madre mía


Por llevarnos a Jesús
haznos más humildes
tan sencillos como tu

Gracias madre mía


por abrir tu corazón
porque nos congregas
y nos das tu amor

MADRE, MADRE, MADRE, MADRE (2)

 Dialogamos sobre la canción escuchada: ¿de quién habla la canción? ¿Quién es la Virgen María?
¿Quién le dijo que será Madre de Jesús?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Conocer conoceremos la anunciación a nuestra Madre la Virgen María.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

DESARROLLO

Ver
 Se pregunta ¿Cómo se llama la madre de Jesús? Ordena las letras móviles y escribe su nombre:

Juzgar

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Presentamos en papelote la palabra de Dios.

Un día apareció el ángel Gabriel a María en su casa de


Nazaret y le dijo: “¡Alégrate, llénate de gracia!” El señor
está contigo. Ella se sorprendió, pero el Ángel le dijo: No
tengas miedo María, porque has hallado gracia ante
Dios. Ahora vas a quedar encinta: tendrás un hijo y le
pondrás por nombre Jesús.
Entonces María dijo: “Hágase en mí según tu palabra”
(Lucas 1, 26-38)

 Leen la cita bíblica sobre la anunciación.


 Responden preguntas ¿A quién habló el Ángel? ¿Qué le dijo el ángel al saludarla? ¿Qué le explicó?
¿Qué hizo María?
 Resuelven la siguiente ficha:
Responde verdadero o falso:
María vivía en Belén ( )
El ángel despertó a María ( )
María escuchó atenta ( )
Al principio, María no entendía el mensaje a Dios ( )
El ángel dijo a María que se alegrará ( )
María no quería saber nada del ángel ( )
María quería obedecer a Dios ( )
El ángel se marchó cantando ( )
¿Sabías que..?
La mamá de Jesús también es nuestra mamá. Te invitamos a descubrir cómo se llama.

ACTUAR
_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Completa y escriben tu compromiso personal:


Dios Padre eligió a una mujer sencilla como madre de Jesús.

¿Quién le anunció esta noticia a María?


Dibújalo.

COMPROMISO
Yo __________ me comprometo a ___________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________

 Oración final
Ave María
Dios te salve, María,
llena eres de gracia;
el Señor es contigo.
Bendita Tú eres
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué nos sirve? ¿Quién le
anunció a María que sería la madre de Jesús?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Escucha acontecimientos de la
anunciación del nacimiento de Jesús.
Explica el encuentro entre el ángel y la
Virgen María.

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Después de orar el AVEMARIA. Lee nuevamente y ordena las imágenes

Dios te salve, María llena eres de Ahora y enla hora de nuestra muerte Bendito tú eres entre todas las mujeres
gracia, el Señor es contigo amén

Ruego por nosotros, pecadores Y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús Santa María, Madred de Dios.

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Colorea:

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Fíjate en el código y escribe cada letra en su lugar para descubrir la frase.

 De todos estos dibujos de María hay 4 que son iguales. ¿Te animas a descubrirlos?

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Encuentra las palabras en la sopa de letras y márcalas aquí


 María
 Ángel
 Anuncio
 Jesús
 Bebé
 José
 Mesón
 Belén
 Establo
 Sueño

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Criterios
Escucha acontecimientos Explica el encuentro entre
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de la anunciación del el ángel y la Virgen María.
nacimiento de Jesús.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Diciembre /22

También podría gustarte