Está en la página 1de 5

NOMBRE DE LA INNOVACIÓN: Programa Red Universidad Nacional

1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Área temática de la innovación: Desarrollo profesional


Palabras que describen la Educación para la diversidad, cooperación académica,
innovación: cultura escolar
Localidad y país: Bogotá, Departamento del Atlántico, Ibagué, y
Villavicencio; Colombia
Persona responsable y de contacto: José Gregorio Rodríguez
Telf. 3165170 – Fax: 3165170
progred@bacata.usc.unal.edu.co
www.unal.edu.co/un/red.
Instituciones que desarrollan la Universidad Nacional (pública)
innovación:
Instituciones colaboradoras con Universidad Nacional, COLCIENCIAS
financiamiento:
Instituciones colaboradoras: Equipos Interfacultades (Artes, Ciencias, Ciencias
Humanas y Medicina) de la Universidad Nacional;
Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura IECO
Ámbito de la Innovación: Nacional
Tiempo de Desarrollo: Desde 1992
Población beneficiaria directa: Alumnado, docentes, familias, comunidad
Modalidad y Nivel Educativo: Inicial, primaria y secundaria; formal y no formal;
Educación científico humanista, educación de jóvenes y
adultos
Edades del alumnado: Entre 6 y 18 años

2. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

1. Qué es la innovación

El Programa RED es una propuesta de investigación interdisciplinaria que estudia a la escuela


en su contexto. Este programa está generado por la Universidad Nacional de Colombia y
realizado en forma cooperativa por profesores de la Universidad, y de la Educación Básica y
Media de diferentes regiones del país. Es un colectivo de carácter interdisciplinario,
interestamental, intergeneracional e interinstitucional, conformado por profesores y estudiantes
de la Universidad Nacional, directivos y profesores de educación inicial, básica y media,
funcionarios de instituciones educativas y profesionales externos.

2. Contexto educativo y social

Esta innovación se lleva cabo desde la Universidad en instituciones de educación básica y


media, en ocho ciudades del País. La universidad tiene 10 macroproyectos relacionados con
problemáticas estructurales de la nación colombiana, uno de los cuales es el campo de la
educación. Esta experiencia se sitúa en el plan de desarrollo de la Universidad Nacional de
Colombia- Interfacultades. La situación educativa que se afronta es: cómo puede la universidad
aportar al mejoramiento de la educación por preocupaciones relacionados con los pobres niveles
académicos.

1
3. Desde dónde y por qué surge la innovación.

RED nace en 1992 por el interés de un grupo de profesores de la Universidad Nacional que se
preocupan por la calidad de la Educación Inicial, Básica y Media y buscan diversas formas de
cooperar en su mejoramiento. Centramos nuestra acción en el acompañamiento a proyectos y
procesos de innovación que se gestan en las escuelas por iniciativa propia, de la Universidad, o
de otros organismos y en la generación de conocimiento sobre dichos procesos.

El problema y/o las nuevas preguntas o inquietudes a las cuales responde la innovación son las
siguientes:
 La cultura escolar.
 El papel del maestro y el niño.
 El sentido escuela para actores.
 La posibilidad de transformar la cultura escolar.
 El papel educativo y social de los diferentes actores (profesores, niños, padres y directores).
 El papel que juega la universidad en procesos de transformación de la realidad social
 El papel de los medios de comunicación en la escuela.

Diferencia que establece con la situación anterior:


 Una escuela transmisora/Escuela Asociada con la vida y el contexto local.
 Un niño aprendiz/niño creador de conocimiento.
 Un maestro enseñante/profesor educado-intelectual, transformador.

4. Fundamentación: marco teórico, objetivos generales y específicos

Los principios o cuerpo teórico que sustenta la innovación son los siguientes:

1- La educación entendida como un proceso de emancipación humana y socialización,


relacionada estrechamente con todo contexto histórico sociocultural.

2- La escuela; durante los siglos XIX y XX se orienta por el postulado Durkeniano de ser
la transmisora de cultura. Se propone con la impulsión de medios de comunicación y el
debilitamiento de la familia. Los procesos de socialización se realizan por nuevos
canales y la social secundaria que realiza la escuela deja de tener relevancia. Ahora para
que la escuela tenga sentido se requiere que incorpore la cultura experiencial de los
jóvenes y la articule con las culturas locales, y las culturas universales.

3- El carácter político; la globalización conlleva procesos de homogeneización y


alineación del sujeto que lo convierte en consumidor. Se hace necesario que la escuela
asuma un papel activo en la constitución de actividades particulares que permitan entrar
en dialogo local con lo universal.

4- A la pedagogía se le asigna el papel de reproducción y al maestro su agente. Se propone


un maestro que va más allá de ser enseñante para ubicarse en el papel de educador en el
sentido de Paulo Freire de Agente social dinámico y de intelectual transformador.

5- Al niño se le considera aprendiz, portador de un saber y por lo tanto parte activa en la


construcción del saber social.

6- En la tradición hay una ruptura entre la enseñanza y la producción del saber. A través de
la investigación la producción de saber es el camino fundamental para el aprendiz.

7- Entre la escuela que presenta un saber formal y privilegiado, el discurso argumentativo


y los medios de comunicación que sustentan una manera narrativa de construir el saber.

2
La propuesta busca partir de las narrativas infantiles y juveniles que propician los
medios para construir miradas o perspectivas más argumentativas

8- Los paradigmas neoliberales asumen la escuela como una empresa y se le valora con
criterios de eficiencia. En la propuesta se reconoce la escuela como un encuentro de
sujetos que hacen la vida juntos a través de la construcción de conocimiento y, por tanto
se considera una organización débilmente acoplada o mejor aún, un espacio en el que
unos humanos se organizan para la acción.

Objetivos generales:

 Transformar el papel social de la escuela. Pasa de ser transmisora de cultura a creadora


de cultura.
 La cultura escolar; de enseñanza pasa a productora de conocimiento.
 El papel del maestro; de enseñante a educador.
 El papel educativo de los niños; de aprendices a ser partÍcipes de la creación,
generadores de saber social.

Todo esto se quiere transformar porque ante la avasalladora imposición de la Globalización, se


requiere que la escuela participe en la construcción de identidades culturales para formar
ciudadanos activos desde la diversidad.

Objetivos específicos:

 Generar y difundir conocimientos sobre el mundo escolar y sus posibilidades de


transformación.
 Diseñar y desarrollar alternativas de innovación que potencien la cultura académica en
la vida escolar.
 Desarrollar procesos de formación permanente con todos los participantes.
 Generar y consolidar redes de interlocución y cooperación académica entre personas e
instituciones participantes y de ellas con instancias externas.
 Articular procesos de investigación, extensión y docencia buscando un nuevo
significado social a la misión de la universidad.
 Analizar los cambios que conllevan los medios y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación para el mundo escolar y explorar alternativas de trabajo
con ellos.
 Analizar las políticas educativas y su incidencia en la vida escolar buscando aportar
elementos fundamentados para la toma de decisiones.

5. Cómo se realiza la innovación: etapas, procesos, estrategias y actividades.

Las etapas son las siguientes:

1- La primera consistió en que los profesores de la universidad trabajaran con los


profesores de las escuelas en proyectos monodisciplinares de aula, que se articulaban a
estudios sobre la vida cotidiana de la escuela y la dimensión institucional.

2- Luego surge la necesidad de intervenir la escuela de forma más directa y más solística.
Surgen proyectos interdisciplinares de carácter curricular y basados en investigación
sobre fenómenos locales.

3
Esta transformación se lleva a cabo mediante las siguientes estrategias:

 Investigación cooperativa entre la escuela y la universidad.


 Acompañamiento a los procesos de innovación.
 Formación permanente de todos; estudio permanente de todos los participantes.
 Conformación de redes de escuelas y maestros para la interlocución y cooperación.
 Incorporación de medios de comunicación de mazas y nuevas tecnologías de la
información y la comunicación a los proyectos.
 Transformación de la organización escolar y de la gestión institucional y académica.
 Transformar roles del profesor y del estudiante en la acción mancomunada de la
investigación sobre fenómenos locales.

Cada proyecto escolar se desarrolla en torno a una investigación que gestan profesores y niños
sobre un asunto local. Ejemplo: “¿Que agua bebemos los galaperos? ¿Cómo se construye la
diversidad cultural en Ibagué entre 1950 y 2002? ¿Cómo han sido los procesos migratorios en
Soledad y cómo inciden en la formación de identidades”.

Esa investigación es asumida por un equipo de profesores y cada semestre desarrollan preguntas
más concretas. Ejemplo: “¿Cuáles son las fuentes de agua del municipio? ¿Cómo se ha
transformado el paisaje de Ibagué en los últimos 50 años? ¿Cómo se transformó el mapa y
cómo son los procesos de apropiación del territorio en Soledad en los últimos 40 años”

Estos proyectos se articulan al desarrollo curricular de las diversas asignaturas según el nivel en
que se esté desarrollando. Además, cada subproyecto parte de unas preguntas que se
fundamentan con los niños. Se planea el trabajo de campo, se recoge y analiza la información,
se elaboran informes y, durante el proceso se van realizando articulaciones de las asignaturas.
Los profesores de la Universidad acompañan todo el proceso y colaboran haciendo un balance
del desarrollo semestral.

6. Balance de la innovación

Aspectos facilitadores de la innovación:

 El “posicionamiento” que ha adquirido el Programa de la Universidad con su


compromiso con los problemas de la Nación.
 La flexibilidad de la universidad para conceder los tiempos que los profesores
requieran.
 La disponibilidad de recursos para el financiamiento.
 La acogida y las relaciones dinámicas entre la Universidad y el Sector Público.
 La disponibilidad personal de los maestros y su compromiso.
 La disciplina de estudio que se ha desarrollado.
 El apoyo de los directores de las escuelas participantes.
 La infraestructura que el proyecto mismo ha ido creando.
 La disciplina escritorial.
 La vinculación de estudiantes de la Universidad a los procesos de investigación y la
flexibilidad para vincularse y desvincularse del programa.

Obstáculos y conflictos que han surgido:

 La rigidez del sistema educativo colombiano para aceptar formas de organización


escolar diferentes a las pautadas por los criterios de eficiencia (número de estudiantes
por profesor y horas).
 No se consideran horas para salidas de campo, estudiar etc.
 No se considera valioso ni necesario invertir en innovación educativa.

4
 La escasez de recursos económicos por parte de los niños para participar en actividades,
para materiales de estudio.
 Lentitud de los procesos.
 Dificultad del trabajo en equipo que se ha superado a través del tiempo y la dificultad de
los maestros para acudir a las nuevas tecnologías.

La experiencia en sí misma es una investigación, y hay además un seguimiento de cada


experiencia. El impacto ha sido el siguiente:

 La consolidación de 15 equipos colectivos de investigación.


 Cambios en la practica pedagógica de los maestros por trabajo en equipo interdisciplinar.
 Vinculación de la escuela con otras agencias de la comunidad.
 Cambios en los tiempos y espacios escolares.
 Vinculación de los padres a los procesos académicos.
 Valoración del carácter académico del maestro
 Producción colectiva de conocimiento local.

3. INFORMACIÓN DISPONIBLE

 Existen revistas de circulación nacional e internacional, libros y una página web:


www.unal.edu.co/un/red.

También podría gustarte