Está en la página 1de 105

ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ EN

LA COMUNIDAD
(AIN-C)

BASES CONCEPTUALES Y OPERATIVAS


Bases Conceptuales
INDICE
INTRODUCCION

1.- Origen de la estrategia de la AIN-C

2.- Propósitos, objetivos y estrategias

2.1 ¿Qué es la atención integral a la niñez en la comunidad?


2.2 Propósito
2.3 Objetivo
2.4 Elementos estratégicos.

3.- Atención integral a la niñez: Un nuevo modelo de atención

3.1 Cambio de una atención brindada por enfermedad y reactiva a una


atención integrada y proactiva
3.2 La atención integral trasciende el enfoque de supervivencia hacia la
calidad de vida por el comportamiento del crecimiento y desarrollo
3.3 Implica cambios en la organización y operación de los servicios de
salud
3.4 Participación comunitaria, desarrollo humano y la lucha contra la
pobreza

4.- Intervenciones en salud sobre la niñez que conforman la atención integral

4.1 La atención integral da coherencia a las actividades relativas a la


salud el niño /a
4.2 Áreas de acción de la atención integral

4.2.1 Salud reproductiva:


 Espaciamiento de los embarazos
 Control prenatal.
 Atención del parto
 Cuidado y auto cuidado de la mujer.

4.2.2 Manejo de las patologías relevantes infecciosas: IRA y


diarreas. La enfermedad es también un factor importante
en le adecuado aprovechamiento de los alimentos
4.2.3 Promoción y mejoramiento de las prácticas lactancia
materna y alimentación
4.2.4 Inmunizaciones
4.2.5 Micro nutrientes

4
Bases Conceptuales

4.2.6 Estimulación Temprana del desarrollo. El amor y el


cariño como determinantes de la calidad del desarrollo y
el crecimiento.
4.2.7 Otras Enfermedades de Importancia, con relación a la
alteración del crecimiento y desarrollo del niño/a: VIH y
TB.

5.- Otras Intervenciones de Salud en coordinación con otros sectores que conforman
la Atención Integral

5.1 Saneamiento, Agua Potable y Vectores.


5.2 La adecuada disponibilidad de alimentos es condición indispensable
para un sano crecimiento, pero no es suficiente
5.3 La importancia del empoderamiento de la problemática de nutrición
o Gestión para las intervenciones de una atención integral a la
niñez, por parte de

 Los Gobiernos municipales,


 Los Gobiernos Locales
 Educación
 Secretaria de Agricultura
 ONG’s trabajando en las estrategias de la niñez y la mujer.
 Lideres comunitarios
 Comunidad

6.- Elementos teóricos y operativos relevantes

6.1 La gráfica de crecimiento: La curva normal, los estados


nutricionales y la curva de crecimiento

6.1.1 La curva normal


6.1.2 Los estados nutricionales y la curva de crecimiento

6.2 El crecimiento y el desarrollo como variables centrales de la


vigilancia de la salud integral en la niñez

6.2.1 Crecimiento y desarrollo: Reflejo del estado de salud del


niño /a
6.2.2 El fenómeno del crecimiento en los dos primeros años
6.2.3 Lograr un crecimiento y desarrollo adecuado: Oportunidad
única
6.2.4 La nutrición (y la desnutrición) como un fenómeno
dinámico fundamentado en el crecimiento y desarrollo

5
Bases Conceptuales

6.2.5 Correlación entre el crecimiento y el desarrollo psicomotor


e intelectual. Crecimiento compensatorio.

7.- Nuevos modelos conceptuales: Cambio de paradigmas

7.1 ¿Qué es un paradigma?


7.2 Cambio de paradigma: Abandono de las categorías de estado
nutricional como sistema de monitoreo del crecimiento.
7.3 Cambio de paradigma: Los alimentos son necesarios pero no es
suficiente: De la tenencia de alimento al conocimiento
7.4 Cambio de paradigma: El comportamiento del crecimiento como
criterio del proceso de nutrición-desnutrición

7.4.1 Estadios del proceso de desnutrición


A. Disminución de la actividad
B. Disminución del ritmo esperado de aumento de peso
C. Disminución en la ganancia de talla
7.4.2 Evolución hacia un cuadro crónico

7.5 Cambio de paradigma: ¿Por qué son prioritarios los niño/as menores
de dos años?
7.5.1 Comportamiento del proceso de crecimiento de los niño/as
menores de cinco años en Honduras

Etapa 1. Mantenimiento de una tendencia de crecimiento


adecuado y/o mejoramiento del bajo peso al nacer (BPN)
Etapa 2. Deterioro acelerado de la tendencia de crecimiento.
Aparecimiento progresivo de niños con peso por debajo
de la Curva Inferior de Referencia (CIR) de la grafica de
crecimiento.
Etapa 3. Estabilización del indicador de daño nutricional (%
de niños y niñas por abajo del CIR)

7.6 Cambio de paradigma: Priorizar los que tienen crecimiento adecuado


o con crecimiento inadecuado agudo inicial sobre el desnutrido
crónico.

7.7 Cambio de paradigma: Uso de la tasa de desnutrición de peso y talla


con la edad como indicador de impacto de la AIN-C.
7.7.1 La relación peso y edad como indicador de evaluación durante
el monitoreo mensual.
7.7.2 La relación peso y edad como componente de evaluación durante
el monitoreo mensual.
6
Bases Conceptuales

ANEXOS

ANEXO I: Acciones Preliminares en la Comunidad

ANEXO II: Encuesta Línea Base

ANEXO III: Sistema de Monitora y Evaluación de AIN-C

ANEXO IV: Reunión Comunitaria cada 4 meses

 Contenido
 Agenda
 Desarrollo de la Reunión

ANEXO V: Seguimiento a las actividades de la Estrategia de AIN-C

a) Instrumento de Seguimiento
b) Plan de Seguimiento

7
Bases Conceptuales

INTRODUCCIÓN

La formulación de este documento de bases conceptuales parte del reconocimiento del carácter
multisectorial y multicausal del fenómeno salud enfermedad que condiciona respuestas
igualmente multisectorial y orientada a actuar sobre los diferentes factores causales.

El actual gobierno (2002-2006) decidió orientar su gestión gubernamental en función de


programas de largo plazo bajo un enfoque sectorial y no de proyectos como se ha venido
haciendo hasta ahora. Para ello ha adoptado un marco de políticas del sector salud 2002-2006,
el plan de gobierno 2002-2006, la Estrategia para Reducción de la Pobreza - 2015 (ERP), el
Plan Estratégico del Sector Salud para Honduras al año 2021 y la Iniciativa de Reducción de la
Mortalidad Materno Infantil, todo ello congruente con las metas del milenio (MDG).

Mortalidad infantil

En los últimos 20 años se dio una reducción importante en la mortalidad infantil. Esta ha
descendido de 127 por mil nacidos vivos en el período 1967-68 a 34 por mil nacidos vivos en
1996-2000(ENEFS 2001).
Sin embargo la disminución entre 1996 y el 2001 ha sido la más baja en ese período (de
36x1000nv a 34x1000nv).
Hay una importante asociación de la mortalidad infantil con la residencia en área rurales y
con el bajo nivel educativo de las madres.
La mortalidad infantil urbana es de 29 y la rural de 38 por mil nacidos vivos. Igualmente la
de los niños de madres con 7 ó más años de educación es de 18 y la de aquellos con madres
sin educación es de 63 por mil nacidos vivos.

Mortalidad en niños de 1 a 4 años

La tasa de mortalidad de 1 a 4 años en los años 1996-2000 fue de 11 por 1.000 y varió de 8
en zonas urbanas a 13 en zonas rurales (ENEFS 2001). Las tasas más altas (19 y 15) se
observaron en las ex región 5 que correspondían a los departamentos de Copán, Lempira y
Ocotepeque y la ex región 2 que correspondían a los departamentos de Comayagua, Intibucá
y La Paz respectivamente. En este grupo de edad las principales causas de muerte fueron la
diarrea (39,3%) y las IRA (22,5%)1.

Nutrición

La situación nutricional de los niños es deficiente. Aún cuando los niveles de desnutrición
crónica ((talla/edad) han venido disminuyendo, todavía son muy altas las cifras existentes
(29.2 %) y existen grandes diferenciales entre los niños de áreas rurales y urbanas, de mujeres
sin educación y los de madres con 7 ó mas años de educación. Por otra parte casi una tercera

1 ENESF 2001 p. 28
8
Bases Conceptuales

parte de los niños de 12 a 59 meses presentaron anemia sin que se observaran diferenciales
importantes por el nivel educativo de las madres.

Por lo antes mencionado, dos de las grandes metas de una sociedad y del estado, y
particularmente del sector salud, es en primer lugar lograr la sobrevivencia de sus miembros
(lo que se puede expresar como prevenir la muerte prematura y extender la vida); y, más allá
de la sobrevivencia, lograr el crecimiento y desarrollo sanos y óptimos de cada ser humano
de acuerdo con sus particulares potencialidades. La construcción de una nación próspera y
segura para todos no puede lograrse con ciudadanos que, desde sus primeros meses de vida,
sufran continuas agresiones que dañen y limitan su natural potencial para el desarrollo
personal y de su comunidad.

La continua búsqueda de modelos que logren lo anterior es o debe ser el quehacer diario
de cualquier sociedad actual. En el área de la salud, la tendencia hacia la especialización ha
sido la norma en la organización de los servicios de salud en las últimas décadas. Este
modelo de atención compartí mentalizado ha sido eficaz en el control de algunas
enfermedades, por ejemplo, la erradicación de la poliomielitis, o en la profundización de
algunas áreas específicas del cuidado médico (obstetricia, oftalmología, etc.) que son valiosas
para manejar problemas muy complejos. Sin embargo, este modelo extendido a todas las
áreas del cuidado de la salud, especialmente la atención primaria, es contraproducente. La
separación de la persona por los eventos o situaciones de salud o enfermedad que la afectan
no parece ser el camino a seguir. El retomar la persona no sólo como un ente integral en lo
biológico, sino que en lo social y psicológico, es de urgente prioridad. Se trata de evolucionar
hacia un modelo de atención integral. La atención integral es, por tanto, una forma de
atención en salud diferente.

La introducción de este modelo de atención tiene implicaciones importantes en la


organización de los servicios de salud, las normas, funciones, la participación comunitaria así
como en la organización misma del sistema de salud.

Si prevenir la muerte prematura y lograr un crecimiento y desarrollo saludable son las dos
grandes directrices de los modelos de atención basados en la integralidad, lograrlo hace
necesario identificar los eventos clave que muestren los resultados finales deseados. Para el
primer caso evidentemente está el evento muerte expresado como riesgo de morir
(mortalidad); y, para el segundo en lo que corresponde a crecimiento, está la nutrición
expresado como el riesgo de estar desnutrido (según parámetros que se definan.)

El eje central que unifica estos dos objetivos mencionados y los diversos procesos e
intervenciones necesarios para lograrlos, es el comportamiento del crecimiento y el
desarrollo de los niño/as. Esto se puede expresar en un simple aforismo: Niño/a que crece
adecuadamente está sano/ a; niño/a que no crece adecuadamente está enfermo/a. La
vigilancia del crecimiento y del desarrollo se convierte de hecho, en la columna central del
proceso de atención integral, y cuyo propósito es entonces, lograr niños vivos y sanos. Así, el
monitoreo y la promoción del crecimiento y el desarrollo a través de la sistemática toma del
9
Bases Conceptuales

peso y la evaluación de destrezas por medio de la construcción del índice de peso/edad (y


talla/edad según el momento), su graficación y la elaboración de la tendencia de crecimiento
e interpretación, es la forma más apropiada para dar seguimiento y promover la salud de un
niño/a. La vigilancia del crecimiento, proceso implícitamente dinámico, se complementa
perfectamente con las determinaciones del estado nutricional, ya que de acuerdo al
desempeño del primero así se modifica el segundo. Es, por tanto, manteniendo un
crecimiento adecuado como se logrará disminuir la desnutrición; la lucha contra esta última
se gana a través de la vigilancia, promoción y mantenimiento de un crecimiento saludable en
cada niño. Y, con niños adecuadamente nutridos se prevendrán muchas enfermedades y
muertes actualmente prevalentes en la niñez hondureña.

El proceso de crecimiento y desarrollo refleja y resume lo que afecta positiva o


negativamente a los niño/as: Factores ambientales; genéticos; de la gestación; cuidado y
cariño; enfermedad y alimentación. La atención integral a la niñez basada en el monitoreo y
promoción del crecimiento y el desarrollo es, entonces, una estrategia para la prevención de
la desnutrición y la muerte prematura a través del mantenimiento de un sano crecimiento por
la oportuna y pronta detección y corrección de los problemas que lo afectan. Es una
estrategia de cambio de comportamientos de la madre basado en evidencias, mostrándole
objetivamente la situación de crecimiento de su hijo, y la toma de decisiones por medio del
diálogo y la negociación. Es un medio de análisis para descubrir otros factores que influyen
sobre una buena salud. Implica información, educación y comunicación para la acción, y
el seguimiento para ver los cambios. La madre y la familia, y la comunidad, deben visualizar
los efectos de sus decisiones y acciones y obtener una retroalimentación positiva de ver a sus
niños y niñas crecer saludables.

Evidentemente, es un proceso para despertar las fuerzas y recursos locales en la


búsqueda de sus propias soluciones.

Por eso, la atención integral a la niñez en la comunidad con su eje central, el monitoreo y
la promoción de crecimiento, no deben ser vistos como una “simple toma de peso en la
comunidad para ver quiénes están desnutridos”. Es un proceso más rico, vasto y profundo:
Se trata de descubrir, discutir, negociar, cambiar hábitos, comportamientos y prácticas, dar
seguimiento y ver los efectos en el estado de los niño/as. No es el personal de salud u otras
organizaciones que realizan actividades en beneficio de la salud de la población; es el
personal de salud ayudando a las comunidades y a las autoridades Municipales a descubrir
las causas de la problemática, para analizar, y negociar la solución de la misma; es
ayudándoles a visualizar sus potenciales y aliados, que les permita coordinar y aprovechar
sus recursos. Este es un proceso centrado en la comunidad, para la comunidad y basado en
sus recursos potenciales. Es un modelo de abajo hacia arriba focalizado en los pobres. Esto,
desde luego, no excluye ni limita el papel de las instituciones en apoyar esas decisiones,
gerencial, técnica y económicamente; todo lo contrario este apoyo es requerido y necesario
bajo una nueva visión.

10
Bases Conceptuales

1. ORIGEN DE LA ESTRATEGIA DE LA AIN-C

A finales de la década de los ochenta se observaba que aun cuando Honduras había
logrado disminuir sustancialmente la mortalidad infantil, la prevalencia de la desnutrición en
menores de cinco años medida a través de la talla y la edad no mostraba cambios
sustanciales. En general, los esfuerzos en ese sentido eran desalentadores. Las estrategias de
identificar y tratar a los desnutridos severos, las donaciones de alimentos a las familias con
niños desnutridos, y las actividades para aumentar la disponibilidad de los alimentos no
habían logrado impactar. La desnutrición lucía como un problema muy refractario y difícil
de solucionar. A principio de la década de los noventa, la SS con el apoyo del Proyecto del
Sector Salud II y en conjunto con el Proyecto DESAPER, apoyado técnicamente por el
CLAP (Centro Latinoamericano de Perinatología), inició, usando el Sistema Informático
Perinatal diseñado en este proyecto, una experiencia de vigilancia del crecimiento aplicando
el concepto de salud integral al niño en cuatro CESAR, dos en la región dos y dos en la
región cinco.

El resultado más importante de esta experiencia fue que es posible prevenir la


desnutrición a través de la vigilancia sistemática del crecimiento de niños menores de cinco
años y la consejería apropiada. Además, la experiencia demostró que, en la medida que el
crecimiento de los niños mejoraba y como consecuencia su estado nutricional, se observaba
también disminución en la frecuencia de muertes en las poblaciones involucradas. Sin
embargo, la experiencia también demostró que, la capacidad de la red de servicios del
sistema institucional de salud era insuficiente para llevar a cabo esta tarea en su totalidad y
con la frecuencia requerida, por lo que el involucramiento de las comunidades fue
indispensable. Este último planteamiento se reforzó al ser cada vez más evidente que la
solución a la desnutrición está en seno del hogar y la comunidad, y no, como ha sido
corriente considerar, en los servicios de salud. El apoyo de éstos últimos es necesario pero
bajo una nueva visión de trabajo y relacionamiento con la comunidad. Así, surgió la idea de
la vigilancia del crecimiento en los menores de dos años en la comunidad identificando una o
varias madres voluntarias que tendrían la responsabilidad de llevar a cabo la toma de peso, la
identificación de problemas, la consejería a las madres y el seguimiento. En los primeros
años de la década de los noventa se normalizó este proceso y se procedió a su
implementación.

2. PROPOSITOS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

2.1 ¿Qué es la atención integral a la niñez en la comunidad?

La atención integral a la niñez es una estrategia de desarrollo comunitario que se basa en el


reconocimiento - por los miembros de la familia, la comunidad y autoridades del municipio -
del crecimiento y desarrollo de los niño/as como un indicador de salud y bienestar y de los
factores que contribuyen a su mantenimiento.

11
Bases Conceptuales

2.2 Propósito

A. Prevenir la desnutrición en menores de dos años y contribuir a la disminución


de las tasas de mortalidad en menores de 5 años, a través de lograr que cada
niño/a en la comunidad crezca y se desarrolle adecuadamente de acuerdo con
su potencial y, con ello contribuir a garantizar niño/as y adultos saludables
física, afectiva e intelectualmente.

2.3 Objetivo

Promover el cuidado integral de la salud de los niño/as en la comunidad, con


énfasis en el menor de dos años de edad, tomando como eje la vigilancia del
crecimiento y el desarrollo, y con la conducción plena y consciente de la
madre, la familia y la comunidad.

2.4 Elementos Estratégicos

2.4.1. Vigilancia de la salud del niño/a desde el período prenatal con la


inclusión de las mujeres embarazadas, y la promoción del cuidado
prenatal, la atención del parto en condiciones apropiadas así como el
cuidado neonatal inmediato.

2.4.2. Vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niño/as desde el nacimiento


hasta los dos primeros años de vida, a través de tecnologías que
garanticen la periodicidad en el monitoreo, la interpretación de la curva
de crecimiento, la toma de decisiones y el seguimiento por la madre y la
familia, por la comunidad y las autoridades municipales.

2.4.3. Desarrollo de las destrezas de comunicación, negociación y consejería


que garanticen el cambio hacia/y fortalecimiento de las prácticas
apropiadas para el mantenimiento adecuado del crecimiento de cada
niño/a.

2.4.4. Aplicación de otros componentes para apoyar el crecimiento adecuado


de los niño/as como lo es: la vacunación oportuna, suplementación de
micronutrientes (vitamina A, hierro, etc.), la corrección de
enfermedades, problemas de lactancia materna exclusiva, la introducción
de la alimentación complementaria, alimentación complementaria de
acuerdo a las edades de los niños/as, y el cuidado con relación a su
impacto sobre el crecimiento.

12
Bases Conceptuales

2.4.5. Discusiones con la comunidad y mecanismos para involucrar a las


autoridades edilicias y de otros sectores y organizaciones en el análisis y
solución de los problemas encontrados que afectan el sano crecimiento y
desarrollo de los niño/as.

2.4.6 Desarrollo de un componente de información, educación y comunicación


(IEC) orientado a fortalecer los conocimientos para el cambio de
comportamientos (CCC.)

3. ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ: UN NUEVO MODELO DE


ATENCION

3.1 Cambio de una atención brindada por enfermedad y reactiva a una


atención integrada y proactiva

La atención integral es un nuevo modelo de atención tanto al nivel de los servicios de


salud, como en su enfoque en la comunidad.

- Representa un cambio sustancial en la forma como los servicios han estado funcionando
hasta ahora ,con una atención brindada solamente por demandas de patologías o un
problema muy específico, viendo al niño o niña y tomando acciones solamente alrededor de
el problema ya instalado, a un modelo de atención que busca el rescate de la integralidad del
ser humano, la totalidad del mismo, que identifica oportunamente sus problemas principales,
sus interrelaciones y sus aplicaciones sobre su crecimiento y desarrollo, a través del
monitoreo periódico de los mismos y de acciones de prevención y promoción realizadas con
el involucramiento de las Autoridades Municipales y la comunidad misma.

- El comportamiento del crecimiento se convierte en el eje central de la atención y el


enfoque de integralidad busca correlacionar sus componentes a través del impacto no sólo en
la mortalidad y el problema específico, sino que en su crecimiento y su desarrollo y, en
última instancia en su bienestar.

3.2 La atención integral trasciende el enfoque de supervivencia hacia la


calidad de vida determinada por el comportamiento del crecimiento y
desarrollo

Un modelo de atención integral va más allá del enfoque de la supervivencia infantil,


procura asegurar que los niño/as que sobreviven tengan un desarrollo y crecimiento
saludables.

13
Bases Conceptuales

Por eso en general:

La atención integral a la niñez es un modelo de atención diferente; significa que en


cada contacto del niño/a con el sistema de salud, éste debe recibir una atención basada
en la vigilancia del comportamiento de su crecimiento y su desarrollo, y las
intervenciones que la constituyen.

3.3 Implica cambios en la organización y operación de los servicios de salud

Aun cuando este documento se refiere en forma explícita a la atención integral a la niñez
en la comunidad (AIN-C), la atención integral aplicada al nivel institucional implica cambios
importantes en la forma de operar en los servicios de salud, en sus funciones, organización,
estructura física, equipo, etc. Significa que, por ejemplo, sin importar la razón por la que un
niño/a consulta a un servicio de salud, éste debe recibir todas las acciones previstas como
parte de la atención integral y así mismo convertirse en su prioridad la promoción del
crecimiento y desarrollo periódicamente, en la U.S o en la comunidad. El personal de salud
debe estar consciente de este cambio: la falta de monitoreo del crecimiento y del desarrollo o
pesar a un niño/a sin graficar el resultado, sin construir la tendencia, sin analizar su
comportamiento, y sin averiguar las razones de ese comportamiento y cómo se podría
reforzar o corregir, no producirá mayor cambio en el crecimiento y salud de ese niño/a.

3.4 Participación comunitaria, el desarrollo humano y la lucha contra la


pobreza

La AIN-C es una estrategia que se basa en el protagonismo del cuidado de la salud de la


niñez por parte de la madre, del padre, la familia y la comunidad, a través de la
descentralización del conocimiento y la promoción del auto cuidado de la salud, mejorar la
capacidad de interpretar las condiciones de vida, y cambiar actitudes que conlleven a un
proceso más amplio y participativo susceptible de modificar esas condiciones orientado a
satisfacer las necesidades físicas, emocionales y educativas del niño/a.

Para fortalecer las buenas practicas, identificar los problemas precozmente e iniciar la
búsqueda de posibles causas, soluciones y su aplicación, el voluntario/a de salud (monitor/a)
apoya mensualmente a la madres/padres a la vigilancia del crecimiento y del desarrollo de
cada niño/a y de esta forma la comunidad se involucra en la generación de sus propias
soluciones.

Por tanto:

El AIN-C debe despertar las energías y recursos propios de las madres/padres y otros
miembros de la familia y la comunidad para identificar los problemas y las soluciones
que afectan el sano crecimiento y desarrollo de sus niño/as

14
Bases Conceptuales

Es muy importante fortalecer la autoestima de la mujer sobre su papel de madre en la


protección de la salud de su hijo/a; el del padre como responsable de su familia y la
importancia de la cooperación del cuidado de su hijo/a, así como también la solidaridad
de la comunidad. Atención integral al niño/a es, sobre todo, un proceso de educación
transformadora de la mujer, del padre, de los miembros de la familia y la comunidad
alrededor de mantener a cada niño/a creciendo saludablemente.

Por tanto:

Un proceso como la AIN-C es un factor de lucha contra la pobreza, en la medida que


al generar y fortalecer la habilidad de los miembros de la comunidad para conocer y
tomar decisiones informadas y apropiadas, éstos estarán en mayor capacidad para
proteger la salud de sus hijo/as. Hijo/as más saludables serán individuos más aptos
para transformar su entorno favorablemente y generar ideas y bienes para el
desarrollo propio y nacional

4. IINTERVENCIONES EN SALUD SOBRE LANIÑEZ QUE CONFORMAN LA


ATENCIÓN INTEGRAL

4.1 La atención integral da coherencia a las actividades relativas a la salud


del niño/a

Las evidencias señalan que los factores que afectan la salud y el bienestar del niño/a son
múltiples y de naturaleza variada. Por estas razones el modelo de atención integral a la niñez
aglutina y da coherencia a los componentes que constituyen el cuidado al niño/a. Asegura
que el niño o niña en cada oportunidad y en forma sistemática reciba las acciones destinadas
a proteger su salud, o a recuperarla cuando así se hace necesario.

El cuidado integral del niño/a es un conjunto de actividades destinadas a mantener su


salud y bienestar, articulando las actividades de prevención, promoción, recuperación
y rehabilitación.

4.2 Áreas de acción de la atención integral

Las áreas programáticas que conforman la atención integral a la niñez son al menos los
siguientes:

4.2.1 Salud reproductiva: Espaciamiento de los embarazos, Control


prenatal, Atención del parto, Atencion al Recien Nacido y
Cuidado y auto cuidado de la mujer.

15
Bases Conceptuales

Los embarazos frecuentes no sólo aumentan las mortalidad materna y perinatal, sino que
afectan al ya nacido que pronto pierde el cuidado y atención de su madre, padre, familia a la
llegada de un nuevo hermanito/a, sumado a la posible competencia sobre los recursos
disponibles.

Las madres, padres y familias con niño/as menores de dos años, y especialmente las que
tienen menores de un año, deben ser informadas sobre el uso, ventajas y contraindicaciones
de los anticonceptivos y los medios para conseguirlos, y sobre otras acciones de la salud
reproductiva. La AIN-C es una oportunidad inmejorable de captar a una población
prioritaria de mujeres: Las que están teniendo hijos y en las cuales se debe espaciar el
nacimiento del próximo hijo. Desde luego, en las reuniones de la AIN-C se debe estimular la
participación de jóvenes que se serán beneficiadas de los conocimientos allí impartidos y
discutidos. La estrategia AIN-C, debe involucrar a las embarazadas en las reuniones
mensuales, como un fuerte enlace para promover el control prenatal, el parto institucional y
la captacion oportuna de la puerpera, y en relación a esto se debe establecer un enlace con la
partera empírica de la comunidad y los monitores o monitoras para la captacion temprana de
la embarazada en las unidades de salud, fomentar los cuidados basicos tanto de la madre
como del recien nacido.

4.2.2. Manejo de patologías relevantes infecciosas. IRA y diarreas

Las enfermedades infecciosas agudas de la niñez aparecen como las causas más importantes
del inicio, persistencia y agravamiento del proceso de desnutrición, especialmente en los dos
primeros años de vida. Los episodios de diarrea e IRAS aparecen en Honduras como una de
las causas mas importantes para el inicio, agravamiento y persistencia de la desnutricion de la
niñez y la alta mortalidad infantil. Los datos en el país indican que por lo menos tres cuartos
de los episodios de crecimiento inadecuado se inician con un proceso infeccioso, y se
perpetúan y agravan por su mal manejo.

El manejo alimentario y nutricional de las enfermedades infecciosas, y de todos los


comportamientos asociados, son de extrema importancia para la operación exitosa de
este modelo de atención.

Para el manejo de algunas de estas patologías frecuentes que amenazan la vida es necesario
la capacitación del personal comunitario en el manejo de las neumonias y las diarreas y por
consiguiente mejorar el acceso a algunos medicamentos como los antibióticos y sales de
rehidratación oral (SRO).

16
Bases Conceptuales

4.2.3 Promoción y mejoramiento de las prácticas lactancia materna y


alimentación.

La leche materna por su alto contenido energético y calórico, y su seguridad


bacteriológica tiene un demostrado efecto en la protección de infecciones. Se ha estimado
que los niños menores de seis meses que no son lactados al pecho tienen de cinco a siete
veces mayor riesgo de morir de diarrea y neumonía, respectivamente, que los lactados al
pecho exclusivamente. También los niños de 6-11 meses no lactados al pecho tienen un
mayor riesgo de morir de esas causas (16.) En estudios recientes se ha visto incluso un
mayor cociente intelectual en niños mayores cuando fueron lactados al pecho. Por otro lado,
cuando el proceso de amamantamiento es en forma exclusiva, es el medio que asegura, el
crecimiento y desarrollo apropiado del niño/a por los primeros seis meses de vida. Por las
mismas razones, es un alimento valioso hasta por lo menos los dos años de vida.

Alimentación Complementaria: Es todo producto alimenticio elaborado o procesado,


industrializado y comercializado para complementar la alimentación del lactante mayor
de seis meses.

4.2.4 Inmunizaciones

Las enfermedades prevenibles por vacunación no sólo son importantes por ser causa de
muerte inmediata sino porque interfieren en el aprovechamiento de los alimentos disponibles,
conduciendo a la desnutrición. El sarampión, la difteria y la tos ferina son causas importantes
de desnutrición por su desfavorable impacto sobre el crecimiento. Por tanto, asegurar la
inmunización completa y oportuna es clave para asegurar la salud integral. La AIN-C vigila,
promueve y asegura enfáticamente la completa inmunización de los niños durante sus
primeros dos años de vida. Estudios de seguimiento de los resultados de la AIN-C muestran
que en las comunidades donde está implantada las cobertura de vacunación son más altas
(17.)

4.2.5 Micronutrientes

Asegurar la suplementación de la vitamina A, hierro, ácido fólico así como el consumo de


alimentos fortificados, tanto a la madre como al niño/a es muy importante para un
crecimiento sano y una salud integral. También incluye actividades de discusión sobre la
fortificación y uso de alimentos adecuado (vitamina A en el azúcar, iodo en la sal, hierro en
la harina, y flúor en el agua). Este punto incluye promover el uso de alimentos disponibles
ricos en estas sustancias.

17
Bases Conceptuales

4.2.6 Estimulación Temprana del desarrollo. El amor y el cariño factor


importante en la calidad del desarrollo y el crecimiento.

El amor, aun cuando todo mundo lo necesita y es reconocido como la fuerza más poderosa
del Universo, usualmente no se menciona en un documento técnico “serio” y racional como
éste; sin embargo, detrás de un niño y niña sana física, emocional e intelectualmente está un
padre y una madre amorosa y protectora. El amor es la contrapropuesta a la violencia, tanto a
nivel familiar como comunal.

Estudios realizados en niños y niñas abusadas se ha encontrado una forma particular de


enanismo, con niveles séricos bajos de hormona del crecimiento y sin respuesta favorable a
su administración terapéutica. Cuando los niño/as son colocados en hogares con un ambiente
amoroso los niveles de la hormona se normalizan y el crecimiento se reanuda. El mecanismo
parece ser que la mente del niño/a abusado desarrolla los mecanismos para casi esfumarse y
establecer la mínima demanda, haciendo los ajustes fisiológicos necesarios. Grados
intermedios de falta de crecimiento se han encontrado en niños y niñas descuidados y con
poco compromiso de los padres. Esto usualmente no tiene que ver con la disponibilidad de
los alimentos.

Estudios recientes sobre la neurofisioinmunología han mostrado la relación inseparable


entre, por ejemplo, el estado de ánimo y la presencia de enfermedades, y la capacidad del
sistema inmunitario de defender de las agresiones. Estados depresivos, de estrés, tensión,
incertidumbre, falta de amor y confianza conducen al aparecimiento de enfermedades, en
todo momento de la vida, y eventualmente a una muerte prematura. En el Touch Institute
(Instituto del Contacto) de Miami se hizo un estudio con dos grupos de niños prematuros. A
un grupo se le acarició y habló por diez minutos cuatro veces al día; con el otro grupo no se
hizo esto. El primer grupo ganó peso más rápidamente, egresó un 60 por ciento de tiempo
más pronto y tuvo un costo mucho menor para el hospital. Este es el poder de la
estimulación dérmica y auditiva. No cuesta nada y las madres podrían hacerlo.

El grado de dedicación y cariño que una madre/padre y toda la familia muestre a su hijo/a
está en relación directa con las posibilidades de un desarrollo integral exitoso del mismo.
Hijos/as deseados/as y reconocidos/as como la máxima expresión de la Naturaleza debe
ser el fundamento del desarrollo armonioso de los mismos.

18
Bases Conceptuales

ESTIMULACION TEMPRANA

 Estimula la capacidad innata del bebé o niño/a de aprender, explorar y adaptarse a su


cultura, lengua y hogar.
 Provee actividades de acuerdo al nivel de desarrollo del niño/a en todos las áreas:
sensorial, motriz grueso y fino, lenguaje, cognoscitivo, social y emocional
 Apoya a padres de familia o a responsables, para que estimulen el desarrollo normal
del niño/a
 Incluye cada etapa del desarrollo del niño, desde el nacimiento hasta entrar en la
escuela
 Inspira interacciones interpersonales llevadas a cabo con amor
 Comienza con la observación, luego un estímulo, después observación del niño/a,
siguiendo su interés en forma de juego
 Provee apoyo a los padres o a los responsables para estructurar el día del niño y dar
seguridad al niño/a
 La estimulación temprana previene retrasos en el desarrollo del niño/a.
 Si al aplicar una escala de desarrollo se encuentra un retraso en el desarrollo, los
currículos de la estimulación temprana proveen actividades de acuerdo con el nivel
de desarrollo del niño
 El programa les ayudan a desarrollarse en forma balanceada y armónica en todas las
áreas del desarrollo – no solamente en el área de retraso.

Estudios han demostrado que el niño/a, puede contar una alimentación adecuada; pero al
carecer de afecto, amor altera su comportamiento normal del crecimiento y ocasionarles tanto
danos nutricionales como emocionales irreversibles.

5. OTRAS INTERVENCIONES DE SALUD EN COORDINACION CON OTROS


SECTORES QUE CONFORMAN LA ATENCIÓN INTEGRAL

5.1 Saneamiento, agua potable y vector

También la AIN-C, debido la estrecha relación entre las condiciones del medio relativas al
agua y el saneamiento, y de éstos con la higiene y la prevención de enfermedades, considera
parte de su accionar la discusión de estas áreas así como su promoción. Niños saludables y
una comunidad saludable será difícil de alcanzar sin un ambiente saludable, tanto en el hogar
como en la comunidad misma.

19
Bases Conceptuales

De igual manera, la relación con las enfermedades vectoriales queda claramente


establecida como un aspecto del ámbito de la estrategia AIN-C. La malaria y el dengue,
principalmente, son de importancia en la discusión sobre el mantenimiento de la salud de los
niños.

5.2 La adecuada disponibilidad de alimentos es condición indispensable para


un sano crecimiento, pero no es suficiente

La seguridad alimentaria nutricional es un proceso complejo y variado. Implica la


producción, procesamiento, distribución, almacenaje, precio... hasta el aprovechamiento
biológico final de los alimentos, cuando éstos se convierten en nutrimentos para mantener la
vida humana. La magnitud de este proceso involucra muchas actividades y procesos, sin
embargo, el producto final del mismo puede medirse de una manera relativamente simple:
Cómo están creciendo los individuos en la sociedad y cómo afecta a los diversos grupos
humanos.

La educación alimentaria, el correcto uso de la lactancia materna, la prevención de la


enfermedad infecciosa y su adecuado manejo nutricional contribuyen a fortalecer la
seguridad nutricional en el hogar. Aun cuando gran parte del proceso de la atención integral
es educación a la madre, la familia y la comunidad, se debe hacer un especial esfuerzo en
aspectos sobre el crecimiento del niño/a, su alimentación y nutrición. La alimentación
durante la enfermedad y el manejo seguro de los alimentos son puntos centrales que a su vez
se vincula con los otros componentes.

Hasta ahora, las evidencias de la implementación de la AIN-C muestran que una vez que se
producen cambios en el estado nutricional de la mayoría de los niños afectados (aquellos por
debajo de la CIR), en los que no se logra cambio requieren de una intervención adicional.
Estos son factores primarios que deberán discutirse y abordarse también en instancias de
mayor poder de resolución.

La calidad del crecimiento de los niño/as es una buena medida final del éxito de este
proceso. Cualquier alteración en esa cadena de eventos puede afectar el resultado final, y esto
es muy importante para el análisis de la AIN-C.

20
Bases Conceptuales

UNICEF ha estimado que al menos la mitad de los casos de niño/as desnutridos se encuentra
en hogares en los cuales no existe una escasez absoluta de alimentos. Por tanto, hay algo más
allá de la disponibilidad de los alimentos como tal y que tienen que ver con la calidad del
crecimiento, tales como el acceso final a los mismos y las prácticas de uso; estas categorías
son muy importantes y, en ciertas circunstancias, incluso, más importantes que la
disponibilidad misma (como es el caso cuando hay suficientes alimentos en el hogar pero aun
así los niños se desnutren.)

En resumen, el mantenimiento de una buena nutrición, demostrada por un adecuado


crecimiento y desarrollo - y su consecuencia de prevención de la desnutrición – es un
proceso complejo y multicausal; aunque los alimentos son indispensables no bastan
por sí mismos para resolver el problema de desnutrición. La desnutrición infantil se
encuentra enraizada en la ignorancia y los comportamientos inadecuados que
interfieren en el apropiado aprovechamiento social, cultural y, finalmente, nutricional
de los mismos

5.3 La enfermedad es también un factor importante en el adecuado


aprovechamiento de los alimentos

Así mismo se ha reconocido el papel preponderante que la enfermedad tiene en el inicio y


continuación de la desnutrición. Los episodios de diarrea e IRA, como ya se mencionó antes,
aparece en Honduras como una de las causas más importantes para el inicio, agravamiento y
persistencia de la desnutrición en la niñez y la alta mortalidad infantil.

Esta afirmación tiene notables implicaciones para la definición de las estrategias de abordaje
de la atención integral a nivel comunitario en sus diferentes componentes, cuyos propósitos
deben trascender el enfoque de la disminución de la mortalidad infantil hacía la búsqueda de
la calidad de vida del niño. Entre los fundamentos de la AIN-C se relaciona el
fortalecimiento de los diferentes procesos comunitarios, a saber:

 Manejo Comunitario de las Neumonías. Se estima que toda persona comunitaria


capacitada en este proceso sea vinculada al modelo de la AIN-C y viceversa. Todo
personal que maneje el AIN-C se capacitará y se actualizará en el manejo comunitario de
las neumonías.

 Manejo Comunitario de las Diarreas. Con toda la red de distribuidores de Litrosol y


voluntarios de manejo de las diarreas, se establece el vínculo con el proceso de la AIN-C
que precisa del acceso de los niño/as que presenten un problema de diarreas en una
atención integral en la comunidad. Todo personal que maneje el AIN-C se capacitará y se
actualizará en el manejo comunitario de las neumonías.

21
Bases Conceptuales

6. ELEMENTOS TEORICOS Y OPERATIVOS RELEVANTES

6.1 La gráfica de crecimiento: La curva normal, los estados nutricionales y


la curva de crecimiento

6.1.1 La curva normal

Tanto la determinación del estado nutricional - ya sea usando las categorías de nutrido y
desnutrido grados I, II y III, o las actuales de nutrido-desnutrido -, así como las curvas para
el monitoreo del crecimiento se basan en la curva normal estandarizada; por eso es
conveniente hacer una revisión sucinta de sus bases metodológicas.

La curva normal no es más que una distribución de valores de una variable que tiene un
comportamiento específico en una población. Las distribuciones normales más conocidas y
que son usadas para construir las medidas antropométricas son el peso y la talla o estatura.
Si se toma la talla de una población de niños y niñas sanas, se obtendría una distribución
normal. Al sumar estos valores se puede obtener el promedio y se podrá observar que
algunos valores están muy cerca de ese promedio y otros se alejan del mismo, tanto hacia
valores menores qué son los niños/as pequeños/as, como valores mayores; estos son los
niño/as alto/as. Los cercanos al promedio son precisamente los medianos, ni grandes ni
pequeños.

Las curvas actuales se obtuvieron por la medición de miles de niño/as normales realizada
por el National Institute of Health Statistics (NIHS) de los EUA. Se aplican a cualquier
grupo humano porque en los primeros años de vida no se han observado diferencias
importantes en cuando al comportamiento del crecimiento. Estas mediciones son entonces el
patrón de referencia contra el cual se contrastan las curvas de crecimiento de cada niño/a y el
estado nutricional de los grupos. Más adelante y por la experiencia podrá verse que los niños
menores de seis meses, que aún no han sufrido agresiones serias crecen siguiendo ese patrón.

En la distribución de la curva normal estandarizada en la cual el promedio se iguala a


cero, entre las + 2 y - 2 desviaciones estándar, DE, (que se corresponde con el 3 y 97
percentil) se ubica normalmente el 95 por ciento de las observaciones. Es decir: si se pesa
100 niños/as normales:

- 95 de ellos/as su punto peso/edad estará entre la – 2 y + 2 DE.


- 2.5 estarán por arriba de +2 DE (arriba del 97 percentil).
- 2.5 por abajo de -2 DE (abajo del 3 percentil).
- Cabe destacar la importancia del percentil 50, por lo que con este mismo ejemplo 50 de
ellos/as estarán por arriba del promedio (ó 50 percentil) y 50 por abajo.

22
Bases Conceptuales

Esto, como se verá más adelante cuando se discutan los paradigmas, así como en el
documento que trate sobre el sistema de información, monitoreo y evaluación, es
sumamente importante comprenderlo bien.

6.1.2 Los estados nutricionales y la curva de crecimiento

El diseño de la gráfica de crecimiento que regularmente se usa en los servicios de salud


se basa en los principios de la curva normal estandarizada.

La gráfica de crecimiento se construye con dos curvas que relacionan el peso o la talla (eje
vertical o Y) con la edad (eje horizontal o X).

1. La curva inferior se le llama la Curva Inferior de Referencia (CIR): se construye


con los valores de peso (o talla) que en cada edad corresponden aproximadamente con la
- 2 DE.

2. La superior la Curva Superior de Referencia (CSR): se basa en los valores de la +


2 DE. Cada vez que se anota un punto relacionando el peso con la edad en la gráfica de
crecimiento se está usando la curva normal. Por debajo de la CIR se considera que los
niños están desnutridos (reúne las previas categorías de desnutrido moderado y severo) y
los datos de desnutrición que se usan en las estimados actuales así fueron determinados
(por ejemplo en la ENESF 2001.) Por otro lado, cada niño/a tiene una curva de
crecimiento que le es propia y, en general, seguirá la tendencia de las curvas de
referencia.

Además, y para fines de evaluación, existe una tercera curva de referencia: la curva media
(CMR) que corresponde al 50 percentil o al promedio de las desviaciones estándar. Más
adelante se verá su uso, basta decir en este momento que, en una distribución de niño/as
normales, la mitad estará por arriba (50 %) y la otra mitad estará por debajo de la misma; un
alejamiento de esta distribución indica anormalidad por lo que también es un buen indicador
de impacto (Figura No. 1).

23
Bases Conceptuales

Figura No. 1
100 LA CURVA DE CRECIMIENTO
95
T 90 Curva Superior de Referencia (CSR)
A 85 +2 DE ó 97 p
L 80
L
75 Curva Media de Referencia (CMR) X ó 50 p
A
70
/
65
P
NUTRIDOS
E 60 Curva Inferior de Referencia (CIR)– 2 DE ó 3 p
S 55 DESNUTRIDOS
O 50
45
40
6 12 18 24
EDAD EN MESES

6.2 El crecimiento y el desarrollo como variables centrales de la vigilancia de la


salud integral en la niñez

6.2.1 Crecimiento y desarrollo: reflejo del estado de salud del niño/a

Si bien el ser humano comparte con todos los animales el proceso biológico fundamental
de crecimiento, presenta una característica particular: La de requerir un lapso prolongado
para madurar durante la infancia y adolescencia. Mientras en el ser humano la niñez le
demanda 14 años de vida, en el perro y el caballo este lapso es de apenas nueve meses. Este
tiempo prolongado que requiere la maduración en el humano indica que el crecimiento y
desarrollo son aspectos básicos en la atención de la niñez.

El crecimiento no es un proceso biológico uniforme por unidad de tiempo: Desde la


concepción hasta los primeros dos años de vida se desarrolla con mayor velocidad; ésta es
una diferencia básica entre el niño/a y el adulto/a, por eso el crecimiento es una noción
eminentemente anatómica y es un fenómeno cuantitativo. El comportamiento del proceso de
crecimiento y desarrollo es un fenómeno que refleja el equilibrio de los factores - benéficos y
desfavorables2 - a nivel personal, del entorno familiar y comunitario que determinan su
estado de salud y, en general, su bienestar.

2
Los factores benéficos y desfavorables en cierta manera son los mismos dependiendo de su presencia y/o
acción: el adecuado cuidado del embarazo y su espaciamiento son factores que contribuyen a la salud del niño o
niña nacida y del por nacer; por el contrario, espacios inter genésicos cortos y falta de control prenatal son
factores clave de riesgo. Los adecuados conocimientos y prácticas de la madre son fundamentales para un sano
crecimiento; prácticas inadecuadas o la falta de algunas apropiadas suelen ser funestas para el niño/a.
24
Bases Conceptuales

Por eso, en general, se puede afirmar que:

Niño/as que tienen una ganancia de peso adecuada son niño/as sanos.
Niño/as con crecimiento inadecuado están enfermos

6.2.2 El fenómeno del crecimiento en los dos primeros años

Esta característica especial del crecimiento se valora a través de la medición


antropométrica del niño/a que es un movimiento constante donde actúan en todo momento
factores de tipos genéticos y ambientales. El análisis de este comportamiento y los estudios
demuestran que en general el niño/a puede experimentar una pérdida fisiológica de hasta un
10% de su peso al nacer debido a la evacuación de líquidos y por la adaptación al medio
extrauterino. Esto debe ser considerado un fenómeno normal, después de los 7-10 días el
peso se recupera, y de allí en adelante y en condiciones óptimas debe esperarse para el primer
trimestre un aumento promedio diario de 25-30 g (1 onza por día); de 180-230 g semanales
(6-8 onzas), para un promedio de un kilogramo mensual. Este ritmo de crecimiento continúa
durante todo el primer semestre y con ritmo menor pero igualmente importante el resto del
primer y segundo años. Y se ve afectado por muchos factores, especialmente la enfermedad.

El ritmo de crecimiento de la talla y el perímetro cefálico tienen iguales características que la


ganancia de peso, pero no tiene las mismas connotaciones de sensibilidad y variación de los
parámetros cuantitativos que determinan la velocidad de crecimiento en los primeros años de
vida. El peso es la dimensión antropométrica más sensible a los cambios nutricionales y de
salud, por ello tiene una ventaja práctica vigilarlo durante los dos primeros años. Cuando la
nutrición no es adecuada, ésta medida es la primera que se afecta, la segunda es la talla y
finalmente el perímetro cefálico. Por esta razón, la velocidad de crecimiento determinada
por la ganancia de peso mes a mes es la mejor forma de monitorear el crecimiento a (y la
nutrición) del niño/a. Para la evaluación de resultados es mejor la talla a través del modelo
de los estados nutricionales (% de desnutridos) en períodos más largos (seis mes a un año).
La talla se modifica lentamente, en forma relativamente tardía y no se recupera, por lo que su
pérdida es como una marca permanente en la historia nutricional del niño así como de la
intensidad del daño que pudo haber ocurrido.

25
Bases Conceptuales

6.2.3 Lograr un crecimiento y desarrollo adecuados: una oportunidad


única

La pérdida de oportunidad de brindar un cuidado integral del niño/a en esta etapa de


mayor velocidad del crecimiento post natal provoca una situación que desemboca en daño
crónico y generalmente irreversible. El conocimiento del crecimiento físico actual, demuestra
que el cuidado integral del niño/a en sus primeros años, constituye la llave maestra para
lograr la integración del joven y el adulto a una vida activa en condiciones de calidad que
concuerden con un sentido ético de la vida y un desempeño social adecuado. Esta etapa
inicial del crecimiento y desarrollo humano tiene mayores requerimientos y generan, así,
períodos que necesitan atención especial, junto con los cambios físicos se producen
modificaciones notables en el área del desarrollo, la inteligencia y la comunicación.

Es indispensable que el personal de salud reconozca que el niño crece y se desarrolla


desde la concepción y no se detiene hasta la edad adulta, cada etapa del proceso de
crecimiento y desarrollo se apoya en las adquisiciones de la fase precedente y condiciona la
siguiente. Los requerimientos biológicos y psico sociales del niño/a deben satisfacerse en un
tiempo dado. La pérdida de esa oportunidad provoca una deficiencia que puede observarse
en las etapas siguientes. Así la salud del niño/a determina la salud del adulto al igual que el
tipo de crecimiento y desarrollo de una generación afecta la siguiente. Madres desnutridas
darán lugar a hijos desnutridos, a menos que se rompa el círculo vicioso, pretensión que hace
suya la AIN-C.

También, la valoración del desarrollo, o sea las habilidades que debe adquirir el niño/a a
cada nueva edad es muy importante. A la par del crecimiento físico debe ir el desarrollo
psicomotor e intelectual, por lo que, como una medida de calidad del desarrollo ponderal
debe establecerse la ganancia de las habilidades para relacionarse con su entorno (aprender a
darse vuelta, a gatear, a sentarse, a caminar, etc.)

6.2.4 La nutrición (y la desnutrición) como un fenómeno dinámico


fundamentado en el crecimiento y el desarrollo

La AIN-C es un nuevo enfoque que se basa en un cambio importante de paradigma en que


se ha fundamentado la lucha contra la desnutrición en la niñez. Se cambia de ver la
desnutrición como un cuadro establecido, estático y crónico a verla como un proceso que se
inicia de una forma aguda y usualmente poco evidente, dinámico por naturaleza y de
deterioro progresivo, si no se corrige. Usualmente se ha determinado que un niño que crecen
entre la + 2 DE y la - 2 DE, espacio llamado “el camino de la salud” no está desnutrido, sin
embargo, para cada niño el camino de la salud es su propia curva de crecimiento, no importa
dónde esté en la gráfica de crecimiento.

26
Bases Conceptuales
Por eso:

Un enfoque dinámico de la nutrición debe fundamentarse en el comportamiento


del crecimiento y el desarrollo de cada niño/a, como un ser comparable sólo
consigo mismo. Esto significa que su situación nutricional individual debe ser
determinada en base a la dinámica de su patrón de crecimiento particular y
específico que le es peculiar: esto es, su ganancia de peso en un período definido,
independientemente de su ubicación en la gráfica de crecimiento

Esto significa un cambio fundamental en cómo se medirá este proceso. El sistema de


salud usó durante un buen tiempo como modelo de medición para determinar el estado
nutricional en la niñez, las categorías de Gómez3 (normal, leve, moderado y severo) basado
en los porcentajes de adecuación de la mediana del índice peso/edad, que no son
correctamente aplicables a grupos poblacionales y no permiten un monitoreo específico del
crecimiento de cada niño y niña. Posteriormente se ha usado las categorías de normal y
grados I, II y III de desnutrición basado en separaciones de la curva normal. Actualmente la
curva sólo refleja dos estados: nutrido y desnutrido. Sin embargo, aun cuando estas
determinaciones siguen siendo sumamente útiles para determinar impacto, no lo son para el
monitoreo del crecimiento, fundamento de la AIN-C. Su uso y propósitos deben
diferenciarse claramente.

6.2.5 Correlación entre el crecimiento y el desarrollo psicomotor e


intelectual. Crecimiento compensatorio

El desarrollo se entiende por el despliegue progresivo de la capacidad del ser humano de


interactuar con su medio ambiente. La aptitud de aprender y madurar es inagotable, con un
producto que es el ser humano consciente, honesto, responsable, solidario, participante y su
realización plena como individuo. La socialización del individuo guarda una relación
estrecha con su capacidad intelectual. El adecuado balance emocional en la relación entre el
niño- madre-familia garantiza el poseer una inteligencia adecuada en condiciones óptimas y
ésta progresa paralelamente a la edad y al crecimiento. Estimular y mantener este aspecto del
niño/a en los primeros años provoca la mejor interacción madre-niño-familia. Constituye un
aspecto trascendental de la personalidad que se está formando.

3
La categorías de Gómez fueron propuestas para determinar el riesgo de muerte de niños desnutridos
hospitalizados, basándose en los porcentajes de adecuación del peso real al valor de la mediana normal; así,
un niño que estaba por abajo del 60% de adecuación estaba en un alto riesgo de muerte por la severidad de
su daño nutricional. Estas categorías se empezaron a usar en poblaciones no hospitalizadas en salud pública
como las categorías de normal, desnutrido leve, moderado y severo, aunque nunca se pretendió que tuvieran
ese uso.
27
Bases Conceptuales

El cuerpo humano al sufrir una agresión que le lleva a disminuir su ritmo de ganancia de
peso, desarrolla un mecanismo de recuperación que es llamado crecimiento compensatorio.
Esta es la respuesta del organismo para recuperar su estado normal de crecimiento una vez
que la causa del problema es superada. Consiste en un aceleramiento del crecimiento y en
una renovada demanda de nutrientes. Este fenómeno ocurre después de la enfermedad, una
vez superada la fase aguda el apetito del niño/a debe ser renovado para iniciar el proceso de
volver a recuperar su ritmo de crecimiento adecuado. Es en este momento cuando la madre y
la familia deben aprovechar para iniciar la recuperación de la niña o niño.

Para los fines de la prevención de la desnutrición por medio de la reversión del proceso
de crecimiento inadecuado, este fenómeno es de extrema importancia: es la oportunidad
natural del organismo para recuperar su estado de bienestar (equilibrio) y las condiciones
apropiadas de desarrollo. Sin embargo los beneficios del crecimiento compensatorio
desaparecen si no se aprovechan de inmediato. Si el niño/a no recibe la debida atención en
ese momento, la fuerza de este fenómeno mengua y el organismo tiende a adaptarse a su
nuevo estado. Por eso es que es tan importante detectar cuándo el niño/a está iniciando un
crecimiento inadecuado y actuar de inmediato para corregirlo.

En base a este fenómeno del crecimiento compensatorio que permite que un niño/a que
ha sufrido una pérdida - manifestado por falta de crecimiento - recupere su homeostasis o
equilibrio biológico, es donde el enfoque de la AIN debe hacer la diferencia
proporcionándole a la madre y la familia la capacidad de identificar la falta de crecimiento
tempranamente y actuar al unísono de la respuesta biológica.

7. NUEVOS MODELOS CONCEPTUALES: CAMBIO DE PARADIGMAS


hay que agregarle el concepto de paradigma……………..

Para cambiar los comportamientos es necesario entender las raíces y bases en las cuales
se apoyan: Las creencias, valores, conocimientos y principios en los cuales se fundamentan y
la manera cómo explican las cosas y eventos que suceden en la vida diaria y en las relaciones
entre los seres humanos y su ambiente.

28
Bases Conceptuales

El enfoque de la AIN-C representa un cambio de paradigmas en varios aspectos clave de


cómo se ha interpretado y actuado sobre varios aspectos de la salud y la nutrición en los
niño/as, como se verá en las secciones siguientes. Es importante que los promotores,
implementadores y vigilantes de la AIN-C estén abiertos al cambio que éste representa.

7.1 Cambio de paradigma: Abandono de las categorías de estado nutricional


como sistema de monitoreo del crecimiento

El modelo de categorizaciones del estado nutricional ha sido de mucha utilidad para la


investigación y epidemiología de la desnutrición. Sin embargo, la agrupación en categorías
de estado nutricional - sobre nutrido, normal y desnutridos leve, moderado y severo o
desnutrido grados I, II y III - a que dieron lugar, si bien son apropiadas para construir
indicadores para determinar el daño nutricional en grupos poblacionales, como tal no resultan
útiles para vigilar y monitorear las condiciones de cada niño/a, como un ser único y con sus
propias particularidades. Sobre todo cuando el propósito señalado es la prevención de la
desnutrición. En la práctica esto significa que el crecimiento apropiado o no de cada niño/a
se determinará por su velocidad de crecimiento, determinación que se hará en base al
comportamiento mensual del índice de peso/edad.

Figura No. 5

29
Bases Conceptuales

En esta Fig. No. 5 si se ve sólo a los puntos finales de cada curva, el punto ubicado más
arriba (azul), según el uso de las categorías de desnutrición, sería el que estaría en mejores
condiciones; el segundo (amarillo) estaría en zona de alarma; y el tercero (más abajo y en
color rojo), definitivamente desnutrido. Sin embargo, la interpretación a través de las curvas
de crecimiento muestran un panorama muy distinto: El que se muestra mejor (arriba, azul)
usando el paradigma de las categorías de estado nutricional, con el modelo del crecimiento
aparece en franco proceso de desnutrición – no importa que esté en la parte alta de la gráfica
y en el famoso “camino de la salud” convertido ahora en el camino del desastre.

El segundo (medio, amarillo) se muestra como un niño que nació con bajo peso y está en
franco proceso de recuperación – un éxito en lugar de una “alarma”. Y el tercero, aparecido
como desnutrido, ahora se muestra como un niño pequeño creciendo muy bien, y por tanto
sano. El cambio de paradigma hace ver la realidad de una manera diferente, y se llega a
conclusiones y decisiones diferentes.

Corolario, no importa donde en la gráfica de crecimiento esté el niño/a en su relación


peso/edad, si ha dejado de ganar el peso esperado para el período ha iniciado, de hecho, el
proceso de desnutrición y, en consecuencia, debe actuarse de inmediato. De eso se trata,
como se verá más adelante.

7.2 Cambio de paradigma: Los alimentos son necesarios pero no es suficiente:


De la tenencia de alimento al conocimiento

Las estrategias usualmente seguidas para responder al problema de la desnutrición ha


sido, por un lado, tratar de aumentar la disponibilidad de los alimentos en el hogar, ya sea a
través de donaciones o de la producción local (huertos familiares o comunales). Por otro
lado, a través del tratamiento hospitalario o de unidades de cuidados intermedios (UCI) para
los desnutridos severos. Estas acciones aun cuando pueden paliar el problema y ayudar a
resolverlo temporalmente, son actividades de difícil sostenibilidad, baja cobertura e impacto
y, como se ha discutido a lo largo de este documento, sin reales posibilidad de prevenir el
problema y sus raíces de fondo. Es necesario un modelo de análisis que permita identificar
las familias para determinar si su problema es de comportamiento apropiado (saber y actuar
correctamente) o de tenencia (tener con qué) o ambos. La complejidad de las soluciones
serán así mismo distintas. En la Figura No. 6 se presenta un modelo que se construye con las
dos variables clave: “saber”, en el sentido que éste resume los conocimientos y las prácticas
apropiadas; y “tener”, que indica la disponibilidad de recursos en la familia para una
alimentación adecuada. La combinación apropiada de ambas evidentemente producirá los
mejores resultados.

30
Bases Conceptuales

Figura No. 6

CAMBIO DE PARADIGMA
PARADIGMA
Pasando de comida a conocimiento

Conocimiento
(ser)
Apropiado No
Apropiado

++ +-
Recursos Suficiente

(tener)
tener) Soluciones:
Soluciones:
No
suficiente -+ -- 1. Dar comida
2. Tratar resultados:
resultados:
desnutrición

1. Educar
Soluciones:
Soluciones: 2. Prevenir desnutrición

Cuando se asume que el problema es falta de recursos la solución lógica es la dotación


de los mismos que se puede interpretar como la donación de alimentos, u otros mecanismos
para proveerlos, y si la desnutrición es evidente pues su manejo como enfermedad (fecha
horizontal). Cuando se asume que el problema no es falta de alimentos sino que los
comportamientos no son apropiados, la solución es la educación y el desarrollo de nuevas
prácticas de crianza del niño (flecha vertical.)

El grupo Recurso Suficiente- Conocimiento Apropiado (++) es el que tiene con qué y
sabe cómo. Aquí, en general, no habrá problemas de desnutrición persistente. Las madres - y
la familia - tienen los conocimientos y comportamientos apropiados (o al menos acceso
expedito a los mismos cuando los necesitan), y los recursos necesarios para corregir
cualquier problema agudo que inicie un cuadro de crecimiento inadecuado. Estos pueden ser
el modelo a seguir y ejemplarizar.

El grupo Recurso Suficiente- Conocimiento No Apropiado (+-) es el que tiene con qué pero
no sabe cómo. Sus recursos son apropiados para lograr un sano crecimiento de sus hijo/as
pero sus comportamientos - en buena manera motivados por sus conocimientos, creencias y
valores, o sea su propio paradigma - no le permite aprovecharlos plenamente. Este grupo,
por sus condiciones, es en el que se pueden lograr los cambios más rápidos y evidentes. Este
es el caso del niño/a que ha crecido muy bien hasta los seis u once meses de edad, inicia un
cuadro agudo de diarrea y, como consecuencia, un proceso de agudo de desnutrición que pasa
inadvertido en su etapa inicial y tiende a producir un daño continuo. Esta familia tiene los
recursos necesarios pero necesita tener acceso a un sistema de vigilancia, consejería y
seguimiento que le ayude a mantener el sano crecimiento de su hijo/a. En estos, según la
UNICEF, es en quienes ocurre al menos el 50 por ciento de los casos de desnutrición.

31
Bases Conceptuales

Evidentemente para corregir el problema nutricional en este grupo lo que se necesita no son
más alimentos, sino que conocimientos y prácticas apropiadas para lograr el adecuado
aprovechamiento de los alimentos ya disponibles, o sea, el cambio de comportamientos. Es
posible, por lo observado en Honduras, que entre un alto porcentaje de las familias con niños
desnutridos estén en este grupo, lo cual puede variar de lugar a lugar, y es por tanto, el grupo
de impacto inmediato.

El grupo Recurso No Suficiente- Conocimiento Apropiado (-+) es el que no tiene pero sabe.
Usualmente hay una buena correlación entre el nivel de conocimiento de las personas y su
acceso a los recursos y bienes, por lo que se espera que este grupo sea pequeño o inexistente
(o sea, el que sabe consigue, porque hay una estrecha correlación entre la educación y el nivel
de vida e ingreso en el sentido que a mayor educación mejores condiciones.)

El grupo Recurso No Suficiente- Conocimiento No Apropiado (--) es el que no sabe y no


tiene. Las posibilidades en este grupo de mejorar el crecimiento de sus hijo/as a través del
cambio en los comportamientos son más limitadas, porque hay insuficiencia de los recursos
que se necesitan para las necesidades nutricionales del grupo familiar o al menos para el
niño/a. Aun así, a través de nuevos comportamientos, se puede lograr que sus insuficientes
recursos los utilicen mejor y puedan producir un impacto favorable en el crecimiento de sus
hijo/as. Este grupo necesita de otras intervenciones de otros sectores del desarrollo, por
ejemplo, para la generación de ingresos (empleo, producción, etc.), dotación de tierras,
producción de alimentos, etc. La AIN-C es un medio a través del cual no sólo se debe
evidenciar el problema de éstos últimos niños y sus familias, sino que ser el canal de
negociación con otras instancias para implementar soluciones apropiadas y obtener impacto.

En cada comunidad la proporción de hogares con niños en cada una de estas categorías
será diferente. El estudio de mejoras en las prácticas alimentarias muestra que al menos en
dos tercios de los niños estudiados y que tenían problemas de consumo insuficiente de
alimentos, se pudo mejorar sustancialmente la ingesta calórica usando los recursos locales y
con la consejería y apoyo apropiado.

Así que:

La caracterización de las familias en cuanto a su situación de saber y tener


puede ayudar mucho a determinar la intensidad y naturaleza de las
intervenciones para cada caso específico

32
Bases Conceptuales

La vigilancia del crecimiento a nivel comunitario es entonces una buena medida del éxito
o fracaso de los esfuerzos en asegurar la seguridad alimentaria, y debe ser usado como
indicador final del esfuerzo multisectorial4. Por tanto, la AIN debe ser uno de los medios del
sistema de vigilancia epidemiológica que evidencie los éxitos de la sociedad en proteger a
sus niño/as y garantizarles un crecimiento apropiado.

7.3 Cambio de paradigma: El comportamiento del crecimiento como criterio del


proceso de nutrición-desnutrición

7.3.1 Estadios del proceso de la desnutrición

En esencia, la desnutrición se inicia cuando el cuerpo se ve privado - por las razones de


variada índole - de los nutrientes necesarios para su crecimiento y funcionamiento apropiado.
En general, pueden identificarse tres estadios básicos:

A. Disminución de la actividad

La deprivación de nutrientes produce como primera consecuencia la disminución de la


actividad física; es una manera de ahorrar energía. Esto se puede evidenciar como un cambio
en el comportamiento del niño/a que aparece pasivo y abúlico. Si la situación es aguda, por
ejemplo, secundaria a un cuadro diarreico es fácil identificar este signo; si el proceso es lento
y larvado la falta de actividad puede ser considerada normal o no muy perceptible. Por tanto,
no es signo fácil de medir en forma confiable. La madre lo puede expresar como que el niño
está “desganado y no quiere comer”.

B. Disminución en el ritmo esperado de aumento de peso

Cuando el estado de deprivación continúa el cuerpo recurre a sus reservas energéticas. Si


el cuadro es leve y lento la única evidencia puede ser un crecimiento insuficiente: gana peso
pero no lo esperado. Si el cuadro es agudo se evidencia por una brusca disminución de la
ganancia de peso: pesa igual o menos entre dos controles sucesivos y la curva de crecimiento
se horizontaliza o se inclina hacia abajo.

4
Por ejemplo, el comportamiento del crecimiento y desarrollo de un grupo de niño/as menores de dos años
de una comunidad es un excelente termómetro del flujo, disponibilidad y uso de los alimentos en el seno de la
misma. Los ciclos de adecuados e inadecuados crecimientos pueden reflejar los ciclos de las cosechas o del
ingreso de dinero por una actividad vinculada a las mismas. Esto puede dar luces a la comunidad sobre cómo
prevenir los períodos de baja disponibilidad. El comportamiento del crecimiento de los niño/as puede
convertirse en el indicador más simple sobre el nivel de desarrollo social de las comunidades.
33
Bases Conceptuales

Este segundo estadio es la fase inicial de la desnutrición, que por definición es aguda, aún no
hay daño permanente y las posibilidades de corrección son altas. En este momento se puede
identificar más fácilmente la causa o causas de no crecimiento adecuado, y se pueden
establecer las medidas correctivas en forma oportuna y con grandes posibilidades de revertir
el proceso de daño. Es una desnutrición aguda: hay inadecuación del peso con la edad y la
talla, pero no de la talla con la edad.

C. Disminución en la ganancia de talla

Si la deprivación continúa el cuerpo como una medida de sobrevivencia disminuye su


ritmo de aumento de talla para proteger sus funciones y órganos vitales. Esto se manifiesta
como una pérdida de la estatura esperada de acuerdo con los valores con respecto a la edad, y
es lo que finalmente se muestra como una desnutrición crónica. Se usa como medida
resumen del proceso nutricional en un grupo humano ya que el retardo en talla tiende a ser
permanente. Como se verá más adelante, la relación talla/edad se usa como una medida de
evaluación de impacto, pero no para el monitoreo mensual.

Por tanto, los niño/as que no ganan peso suficiente (crecimiento inadecuado) para su
edad y para los fines operativos de este modelo de atención integral, se considerarán
desnutridos en una fase aguda. Esta decisión tiene implicaciones importantes porque la
mayoría de estos niño/as estará ubicada en zonas de la gráfica de crecimiento que se han sido
llamadas “normal” o “nutrido” (o el camino de la salud) o sea que están por arriba de la CIR
(- 2 DE) de la gráfica de crecimiento y desarrollo. En realidad en este grupo se iniciará la
gran mayoría de los cuadros de desnutrición - sencillamente porque allí están casi todos en
una distribución normal: 97.5 % - por lo que la prevención y manejo oportuno de los cuadros
agudos deberá realizarse fundamentalmente en ellos.

Por tanto:

Para los fines de la atención integral a la niñez los niño/as con ganancia de peso
insuficiente entre dos controles sucesivos serán considerados en proceso de
desnutrición sin importar su ubicación en la gráfica de crecimiento, y para fines
prácticos y operativos serán considerados desnutridos agudos.

34
Bases Conceptuales

7.3.1 Evolución hacia un cuadro crónico

Si esta situación no se corrige oportunamente se transforma entonces en un proceso de


deterioro físico continuo que progresa hacia un cuadro de desnutrición crónica y
eventualmente severa. Estadísticamente podría terminar ubicándose por abajo de la curva
inferior de referencia (CIR) de la gráfica de crecimiento y es hasta entonces, según el
paradigma hasta ahora usado, que sería clasificado como desnutrido. Prácticamente todos los
niño/as (con la excepción del 2.5 por ciento que normalmente está allí) que llegan por abajo
de la curva inferior de referencia (CIR), vienen de las curvas superiores y han recorrido un
largo camino de deterioro continuo para llegar allí. El cambio, tal como propone la AIN-C,
es a prevenir que lleguen a allí, en lugar de esperar cuando ya no es posible revertir el
proceso de deterioro. Esto se puede ver en la Figura No. 7.

Figura No. 7

Curva superior (CSR)

Desnutrido: Nuevo paradigma

x x
x
x
x
x
x
Desnutrido: Viejo paradigma

Curva inferior (CIR)

Como se puede ver, el niño inició el proceso de la desnutrición desde el sexto mes de
vida. Al séptimo mes se descubrió que ganaba peso pero no suficiente; al siguiente no ganó
peso; y después sucesivamente empezó a perder peso. No es declarado desnutrido – según el
viejo paradigma – hasta que llega por debajo de la CIR. Según el nuevo paradigma debe ser
declarado en proceso de desnutrición - y entonces actuar – desde que mostró que ya no
ganaba el peso esperado, es decir a la primera línea roja.

35
Bases Conceptuales

Según este nuevo paradigma, están expuestos a iniciar un cuadro de desnutrición casi todo
niño/a, independientemente de su nivel socioeconómico. Una diarrea aguda viral o una IRA
en cualquier niño/a puede producirle una súbita disminución de peso y consecuentemente de
su ritmo de crecimiento - por la fiebre, vómitos, inapetencia, - etc. Un niño/a tiene una alta
probabilidad de ser recuperado nutricionalmente del problema y volver reanudar su
crecimiento, si recibe los cuidados debidos. Por el contrario, un niño/a que no recibe los
cuidados apropiados se deteriora continuamente de este cuadro agudo y avanza hacia estadios
más severos, crónicos e irreversibles. Y esto es lo que ocurre con los niños y niñas
hondureñas que se desnutren.

Figura No. 8

Curva superior

x
x

x
x
Curva inferior

En la Figura No. 8 se puede ver que la AIN-C busca identificar el problema en forma
aguda (situación señalada en el círculo), cuando el niño ha dejado de ganar el peso esperado
y entonces actuar identificando las causas y tomando las decisiones para corregirlo
prontamente. El fenómeno del crecimiento compensatorio hace que el organismo retorne a
su equilibrio homeostático perdido y retome su ritmo normal de crecimiento (línea azul luego
del primer control en rojo).

36
Bases Conceptuales

Es en este punto clave cuando se puede prevenir la desnutrición de la manera más


efectiva y completa. Es de esperar que los promotores, implementadores y vigilantes de esta
estrategia, así como las madres, monitoras y la comunidad misma vean a este punto y lo
entiendan a plenitud: Aquí radica la esencia del proceso y la real posibilidad de hacer una
diferencia en el futuro de estos niños y niñas. Entre mayor es la demora para detener el
deterioro más difícil será volver a la curva esperada de crecimiento.

Por tanto:

Todos los niño/as están sujetos - por razones diversas - a padecer cuadros de
desnutrición aguda determinada como una disminución en el ritmo de ganancia de
peso entre dos controles mensuales. El fundamento de la AIN-C está, primero, evitar
que eso ocurra y, segundo, en aquellos que no se logra prevenir procurar que todos
recuperen rápidamente el ritmo de crecimiento adecuado para impedir un daño
permanente y severo o desnutrición crónica.

7.4 Cambio de paradigma: Por qué son prioritarios los niño/as menores de dos años

En el paradigma hasta ahora prevalente de la atención a la niñez en cuanto a su estado


nutricional se ha formulado una prioridad básica: Han sido prioritarios los niños menores de
cinco años y dentro de éstos, los mayores de dos porque en ellos los cuadros de desnutrición
crónica están ya bien establecidos y son por tanto, más frecuentes, visibles y, a veces,
severos.

Las motivaciones de esta prioridad radican como se ha mencionado antes, en la visión de


la desnutrición como un cuadro estático, establecido y clínicamente notable, o
estadísticamente bien definido. Para el apropiado desarrollo de la AIN-C esta prioridad debe
ser cambiada hacia los niño/as menores de dos años en los cuales, en general y en aparente
paradoja, no se encontraran cuadros severos y dramáticos de desnutrición, paradoja que es
necesario por tanto comprender muy bien. Tanto, que la idea central es dar prioridad a los
que crecen bien y no están en absoluto desnutridos y mantenerlos de esa forma; aunque
parezca una verdad obvia, esa es la manera de prevenir la desnutrición: es decir, antes de que
aparezca. Esto es fundamento de la AIN-C.

7.4.1 Comportamiento del proceso de crecimiento de los niño/as menores de


cinco años en Honduras

De los estudios sobre antropometría en el país y de los análisis de la AIN-C a nivel


institucional, se puede apreciar el comportamiento del crecimiento de un grupo de niño/as
menores de cinco años y menores de un año. Se pueden identificar tres etapas bastante bien
definidas:

37
Bases Conceptuales

A. Etapa 1. Mantenimiento de una tendencia de crecimiento adecuado


y/o mejoramiento del bajo peso al nacer (BPN)

Esta etapa se extiende desde el nacimiento hasta en general los seis meses de vida. Se
caracteriza por un adecuado crecimiento, frecuentemente por arriba del percentil de
nacimiento. Este fenómeno se observa incluso en aquellos niño/as que nacen por abajo de los
2,500 gramos de peso y que son clasificados estadísticamente como con bajo peso al nacer
(BPN.) Es evidente que en los primeros seis meses de vida hay una serie de eventos que
protegen y aseguran el crecimiento apropiado de la mayoría de niños que han sobrevivido.
En algunos meses – entre el tercero y cuarto - de este período la tasa de niño/as con
problemas de crecimiento suele ser muy baja, incluso de cero. Esto ocurre aun cuando es el
período de mayor velocidad de crecimiento y es más sensible a las agresiones

En este período hay una serie de eventos que ejercen un beneficioso efecto sobre el
crecimiento de los niño/as, independiente de su estado al nacer y de la situación
socioeconómica de la familia. La lactancia materna, especialmente exclusiva, tiene un
papel preponderante combinado con el cuidado más intenso de la madre, la menor
prevalencia de las enfermedades, sobre todo las infecciosas agudas como la diarrea y las IRA,
la poca movilidad del niño/a, etc. No parece haber problema de alimentación en términos de
disponibilidad, calidad, oportunidad, cantidad; ni de enfermedad; la madre le dedica el
tiempo y cuidado necesario, y el niño/a está mejor protegido: La combinación es perfecta, el
niño/a crece saludable.

A partir del cuarto mes y hasta el sexto se observa un grupo de niño/as - no más del 5 a
10 por ciento - que empiezan a presentar problemas de crecimiento inadecuado. En esta
primera etapa no es común observar niño/as por abajo de la curva inferior de referencia (CIR)
de la gráfica indicando que, en general, no hay aún un proceso severo de deterioro de la
salud.

El comportamiento del crecimiento grupal en esta primera etapa tiene una conclusión
importante: La mayoría de los niño/as tiene la combinación adecuada de factores que le
permite crecer saludablemente, independientemente del hogar donde viven. Incluso, como se
mencionó, los niños y niñas que nacen con bajo peso (BPN) tienen una recuperación
espectacular. La pregunta es: ¿Cómo mantener y perdurar estas condiciones que ya existen
en el seno familiar adecuándolas y/o fortaleciéndolas con las demandas y situaciones
cambiantes del niño/a mayor? Este es un aspecto que es relevante y central en la operación
de la AIN (ver Gráfica No. 1.)

38
Bases Conceptuales

B. Etapa 2. Deterioro acelerado de la tendencia de crecimiento.


Aparecimiento progresivo de niños con pesos por abajo de la
curva inferior de referencia (CIR) de la gráfica de crecimiento

A partir del sexto mes de vida el porcentaje de niño/as con crecimiento inadecuado tiene un
aumento explosivo, tanto, como se ha observado en Honduras, que al final del primer año de
vida más del 60 por ciento de niño/as ha tenido al menos un evento de disminución de su
ritmo normal de crecimiento. En la medida que este proceso de episodios de crecimiento
inadecuado se acelera, porcentajes cada vez mayores de niño/as aparecen por abajo de la
curva inferior de referencia (CIR) pudiendo llegar hasta un 30 por ciento al final del primer
año. Este proceso continúa hasta más o menos los 24 meses de vida.

Esta segunda etapa es de un deterioro intenso del estado de salud del niño/a ¿Qué ocurre en
este período que hace tanto daño?: Suspensión, disminución o sustitución de la lactancia
materna; introducción inapropiada de alimentos complementarios; incremento de la
morbilidad por diarrea, IRA y otras enfermedades y su mal manejo; dificultad de la madre y
la familia de manejar apropiadamente la alimentación durante y después de la enfermedad;
disminución del cuido de la madre; un nuevo embarazo; aumento de la movilidad del niño/a
y los riesgos de contaminación, etc. Por eso, la investigación de éstas y otras causas y su
solución es central en la operación de la AIN.

C. Etapa 3. Estabilización del indicador de daño nutricional (% de


niños y niñas por abajo de la CIR)

Después de los 18 meses y especialmente a partir de los 24, viene una fase de
estabilización. El indicador de desnutrición de talla por edad no muestra más deterioro. La
adecuación peso por edad tiende a corregirse. El indicador de peso por la talla denota la
adecuación entre el peso y la nueva talla reducida, tendiendo hacia los valores cercanos a
cero o sea que los episodios de desnutrición aguda parecen disminuir sustancialmente. El
deterioro nutricional del grupo, al menos visto a través de los indicadores antropométricos,
parece no aumentar sustancialmente en esta etapa.

39
Bases Conceptuales

Gráfica No. 1
Porcentajes de Niños Menores de Dos años por debajo de la –2 DE o CIR y
Crecimiento Inadecuado

90

80
Porcentaje

70
Porcentaje de desnutrición

60
Crecimiento
50
inadecuado
40

30 Debajo de
CIR
20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Edad
Edad (meses)
(meses)

Esta gráfica resume la situación antes planteada: El proceso de deterioro comienza al final
del primer semestre y parece finalizar, al menos en su daño nutricional al final de cuarto
semestre.

A través de este análisis se puede ver muy claramente que los niños prioritarios son los
menores de dos años lo que lleva a dos puntos fundamentales:

 La prevención de la desnutrición debe ser un proceso que se inicie desde el


cuidado del embarazo, el nacimiento, seguido el primer mes de vida,
fortaleciendo las buenas prácticas. La desnutrición se inicia en general durante el
segundo semestre (aunque ya a partir del cuarto mes se inicia el proceso con
algunos niños) y se termina de instalar en el cuarto semestre, siendo por tanto en
esos períodos cuando se pueden realizar las acciones de promoción, prevención y
recuperación oportunas.
 Después del segundo año de vida, la posibilidad de recuperar los desnutridos son
magras por estar ya en un estado de desnutrición irreversible. Sin embargo, si se
logra el propósito de la AIN-C, después de los dos años de edad, pues no habrá
desnutridos (esto se podrá ver mejor en la sección siguiente.)

Las causas de esta auto limitación después del segundo año de vida pueden estar
asociadas a la disminución relativa de la velocidad de crecimiento en esta fase, comparado
con los dos primeros años de vida, lo que hace que las agresiones tengan un efecto negativo
menor; el desarrollo de resistencia a las enfermedades infecciosas más comunes como la
diarrea y sus consecuencias sobre la nutrición; y a la capacidad del niño/a de buscar y
apropiarse de sus propios alimentos.

40
Bases Conceptuales

Por tanto, para la AIN-C:

La prioridad son los niño/as menores de dos años, y su vigilancia debe iniciarse
desde el embarazo y ser sistemática y continua desde el nacimiento hasta los 23
meses de edad. En este período es cuando la desnutrición se inicia e instala y
cuando es posible prevenirla y corregirla en forma oportuna, eficiente y eficaz

7.5 Cambio de paradigma: Priorizar los que tiene crecimiento adecuado o con
crecimiento inadecuado agudo inicial sobre el desnutrido crónico

Hasta la fecha el sistema de salud ha declarado prioritarios los desnutridos de algún grado
y dentro de éstos los de grado III o severos, según los valores de Gómez o la curva normal.
Esto se basa en la simple conclusión de que ellos son el problema, como un hecho
establecido y no como la consecuencia final de un proceso5, y a que su riesgo de muerte es
mayor. Hacia éstos se han enfocado los esfuerzos de detección, recuperación y tratamiento.

Si bien los desnutridos crónicos, y más si están severamente enfermos, son los que están
más dañados y tienen un mayor riesgo de muerte, su misma existencia denota el fracaso del
sistema de prevenir que lleguen a ese estado. Por eso, para prevenir esa situación de daño
severo, el sistema debe reorientarse a evitar que eso ocurra (ver Figura 8.)

Los niños con desnutrición grave no sólo están por debajo de la CIR sino que están
bastante abajo en un punto estadístico extremo. En las encuestas de nutrición realizadas en el
país los desnutridos severos no aparecen en las muestras de campo, indicando que a pesar de
todo, estados tales de desnutrición son relativamente escasos y que más bien tienden a
concentrarse en las unidades de nutrición o pediatría de los hospitales. Obviamente que
requieren de cuidados para salvar sus vidas, pero ese, evidentemente, no es el camino para
resolver el problema a fondo. Sin embargo, algunos niños mayores de dos años desnutridos
podrán deteriorarse aún más y llegar a estados severos y graves que amenacen su vida; estos
niños necesitan de intervenciones y cuidados apropiados. Declarar prioritarios de la AIN-C
los menores de dos años y creciendo bien – o en fase aguda de mal crecimiento – no
significa en abandono de los niños actualmente desnutridos crónicos, especialmente si su
vida está amenazada. Se trata, sólo, de evitar que lleguen a ese estado. Parece una respuesta
más apropiada para enfrentar el problema de fondo, en sus raíces.

5
Haciendo un parangón con la poliomielitis, a reserva de la diferente complejidad entre ambos procesos, lo
que se ha hecho para el manejo del problema nutricional es como si para la polio, en lugar de vacunación, se
propusiera continuar con las salas de rehabilitación del paralítico secundario a la infección por el virus. Es
decir, en el caso de los niños y su nutrición sería como, en lugar de prevenir la desnutrición, esperar a que
aparezca y entonces darle alimentos extraños, en lugar de, como propone la AIN-C, ayudarle a usar mejor los
alimentos disponibles en el momento y forma oportuna. Evidentemente, la prevención en este caso es mucho
más compleja porque no hay ni habrá una vacuna.
41
Bases Conceptuales

7.6 Cambio de paradigma: Uso de la tasa de desnutrición de peso y talla con la


edad como indicadores de impacto de la AIN-C

Por debajo de la CIR normalmente sólo debe haber un 3 por ciento de niño/as de un
grupo medido en un determinado momento. El porcentaje de niños ubicados debajo de la
CIR es usado como indicador (la tasa o porcentaje) de desnutrición en menores de cinco
años. Sin embargo, como ya se habrá deducido, este valor sólo es un punto de referencia
para fines de evaluación y seguimiento de resultados y para fines de comparación. Se ha
asumido que ese porcentaje son los desnutridos, pero como se ha venido discutiendo, eso
realmente no es así, hay muchos niños por arriba de ese nivel que no aparecerán como
desnutridos, aunque como se vio en las secciones anteriores, muchos de ellos podrán estarlo
por su crecimiento deficitario.

La utilidad de este dato persiste como un indicador global de impacto de la AIN-C de una
zona geográfica, de una población definida en un tiempo dado, para fines de evaluación y
comparación. El porcentaje de niños ubicados por abajo de la CIR denota la situación global
de nutrición del grupo al cual pertenecen. Si allí, en condiciones normales, no debe haber
más de un 3 por ciento del total de niño/as, un aumento en este porcentaje indica que hay un
proceso generalizado de deterioro nutricional en todo el grupo en su conjunto. Por tanto,
saber que por debajo de la CIR hay, por ejemplo, 30 por ciento de niño/as, indica que hay un
serio problema de crecimiento en todo el grupo en su conjunto. El problema es
evidentemente más serio del que muestra ese valor, porque otros niños ubicados arriba de
ese corte también, como ya se mencionó antes, tendrán daño nutricional si su tendencia de
crecimiento es inadecuada. Este indicador, por tanto, no señala el porcentaje total de niño/as
desnutridos, sino sólo aquéllos que en su deterioro han traspasado un umbrall de referencia
(CIR o – 2 DE.)

42
Bases Conceptuales

ANEXOS

43
Bases Conceptuales

ANEXO I

ACCIONES PRELIMINARES EN LA COMUNIDAD

44
Bases Conceptuales

EXPLORACION PRELIMINAR EN LA COMUNIDAD

La exploración inicial de la comunidad tiene como propósito fundamental familiarizar al


personal de salud con el ambiente donde será implementada la AIN-C. Las tareas a llevar a
cabo durante estas actividades se puede resumir en las siguientes: Estas son algunas que se
han identificado; sin lugar a dudas durante su aplicación se identificarán otras, por tanto esto
sólo debe considerarse una guía para llevarla a cabo.

1. Sondeo.

El sondeo se puede hacer a través de la técnica de la IAP (investigación – acción –


participativa) que utiliza una encuesta rápida no estructurada, cuyo fin es iniciar de una
manera formal el vínculo entre el personal de salud y la comunidad con el propósito de la
AIN-C. Frecuentemente el personal de salud ya estará bastante familiarizado con el
conocimiento de una comunidad específica lo que facilitará enormemente la realización de
esta tarea.

En este sondeo se deberá averiguar, a través de visitas a algunas de las viviendas


seleccionadas en forma intencional, las inquietudes y problemas de sus habitantes. Es una
conversación informal pero dirigida con preguntas tales como:

 ¿Cuántos niños viven en la vivienda?


 ¿De qué se enferman?
 ¿Por qué cree que se enferman?
 ¿Cómo se podría evitar que se enfermen?
 ¿Hay desnutridos?
 ¿Cuáles son las causas de por qué se han desnutrido?
 ¿Dónde cree radica la causa de porque un niño se desnutre?
 ¿Cómo se podría evitar que los niños se desnutran?
 ¿Cómo podría participar la comunidad para evitar la desnutrición?
 ¿Que pueden hacer la madre, el padre y la familia para evitar la desnutrición?
 ¿Ha llevado el niño recientemente al centro de salud o ha alguna clínica?

Siéntase libre de agregar preguntas. La idea es tener una visión de primera mano sobre los
pensamientos de los habitantes sobre los problemas a los cuales la AIN-C va dirigida. Esto le
ayudará formarse un cuadro del ambiente en el cual se desenvolverán las actividades y las
actitudes y posibles prácticas que deberá dirigir.

45
Bases Conceptuales

2. Identificación de líderes y organizaciones.

El objetivo aquí es identificar los voluntarios de salud actualmente trabajando en la


comunidad, así como la existencia de organizaciones sociales como comités de salud,
patronatos de desarrollo, u otras organizaciones (ONG) y quiénes son los responsables y/o
líderes.

Se debe procurar tener una reunión o entrevista preliminar con ellos para explicarles lo que
se planea hacer y solicitar su apoyo. Un patronato, como se verá más adelante, puede ser un
excelente foro comunitario para discutir los problemas que se vayan encontrando durante la
aplicación de la AIN-C.

3. Primera reunión con la comunidad.

Se deberá convocar a una reunión con toda la comunidad con dos fines: uno, explicar los
hallazgos del sondeo y lo que se planea hacer; dos, hacer algunos comentarios sobre los
hallazgos del sondeo tratando de correlacionarlos con los objetivos de la AIN-C. Se deberá
hablar en forma positiva y tratando de estimular el nivel de autoestima de todo el grupo:
ciertamente hay problemas, pero también es cierto que los problemas son para resolverlos y
que ésta es la esencia de la actividad humana. Traemos una propuesta para vigilar la salud de
sus hijos y ayudarles a que crezcan bien, pero no podemos hacerlo solos; se necesita de la
participación de cada madre, padre y la familia así como de la comunidad entera.

En esta reunión se deberá explicar a grandes rasgos qué es lo que se va hacer; algunos puntos
pueden ser los siguientes:

 Población objetivo: niños menores de dos años. Explicar el porqué.


 Reunión mensual para pesar, determinar la calidad del crecimiento, problemas y
soluciones.
 Realización de un estudio de línea base para ver con mayor precisión cuál es la
situación actual.
 Enfatizar que los elementos para un crecimiento sano están en el hogar.
 Que se requiere de voluntarios para apoyar las actividades.
 Que se harán visitas en las viviendas para apoyar aquellos niños que no estén
creciendo bien.

4. Identificación de las Monitoras de AIN-C.

En esta misma reunión se procederá a identificar a las personas con espíritu de cooperación
que deseen actuar como monitoras. Se considera que estas monitoras deben ser mujeres que
ya tengan hijos e, idealmente, que estén creciendo bien para que puedan servir como modelo
de referencia por un lado, y hablar con propiedad sobre cómo hacerlo, por otro. Sin
embargo, no siempre (tal vez muy pocas veces) será esto posible. Los siguientes podrían ser
algunos criterios de selección de las voluntarias, el personal local tendrá la libertad de
46
Bases Conceptuales
modificarse de acuerdo a las necesidades:

 Mujer u hombre preferiblemente con hijos.


 Que sepan leer y escribir. Tener formación sobre matemática básica.
 Deseosa/o de servir a su comunidad.
 Dispuesta a participar en capacitaciones, asistir a reuniones fuera de la
comunidad, y desde luego, a sostener la reunión mensual con las madres y sus
hijos y a realizar las visitas domiciliares.
 De preferencia que esté involucrada en otros procesos comunitarios del sistema
de salud.

5. Elaboración del croquis de la comunidad.

El croquis es una representación gráfica aproximada de un área geográfica determinada.


En este caso representaremos comunidades o localidades que pertenecen a un Centro de
Salud y donde se realizará la intervención de AIN-C. Su elaboración depende de si se
cuenta con un croquis que solo se pueda actualizar o pasar en limpio, de lo contrario se
seguirán algunas indicaciones que presentamos a continuación.

El croquis a elaborar es esquemático, es decir no se utilizará todas las técnicas para su


elaboración. Para hacer el croquis seguiremos algunos procedimientos sencillos como los
siguientes:

1). Iniciar el recorrido de la comunidad para hacer el reconocimiento previo de la misma,


esto le servirá para reconocer lo siguiente:

 Sus colindantes
 Conocer los accidentes naturales o artificiales que existan en la comunidad y que nos
sirvan de referencia.
 Identificar las fuerzas vivas y autoridades locales para hablarles de este proceso.

2). Hay que ubicar el croquis en relación a los puntos cardinales, para ello lo primero
que tenemos que hacer es señalar con nuestro brazo derecho hacia donde nace el sol, el
punto cardinal es el ESTE, enfrente siempre será el NORTE, a su izquierda el OESTE, y
a su espalda tendremos el SUR. Cuando el día esta nublado y no se observa el sol se
pregunta los habitantes donde ellos observan que nace el sol.

3). En el área urbana la numeración se hace por manzanas, empezando a enumerar las
manzanas por la esquina inferior derecha con relación a la vía de acceso a la comunidad.
La numeración de las casas debe efectuarse de izquierda a derecha en el sentido de las
manecillas del reloj. Cada manzana comienza con vivienda número 1, l que cambia y es
continuo es el número de la manzana, por ejemplo: Casa 1 de la manzana 1, casa 1 de
manzana 2 etc.

47
Bases Conceptuales

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL CROQUIS?

Logístico. Como primera aproximación permite tanto al personal de salud como a la


monitora misma hacer un abordaje ordenado y objetivo a la conformación espacial de la
comunidad: Cómo se distribuyen los niños que son la meta de la AIN-C; la cual es el posible
epicentro donde se deben llevar a cabo las reuniones y el grado de dispersión, que tiene
mucho que ver la propuesta actividad de visita domiciliar.

Investigativo. Este croquis es el insumo clave para la aplicación del Estudio de Línea Base
(ELB), que es clave para tener una clara idea de la situación actual y de la magnitud de los
problemas que se enfrentarán, así como, evidentemente, es la base para evaluar los cambios
en el futuro.

Epidemiológico: Con un poco de esfuerzo se puede hacer una distribución geográfica de


dónde se localizan los niños que presentan más problemas de crecimiento. Puede ser que se
concentren en algún grupo de casas ubicadas en ciertas circunstancias. Este tipo de análisis
ayudará a dirigir mejor los esfuerzos y recursos disponibles.

Un croquis es por tanto una distribución espacial de la población meta y de las situaciones
que caracterizan, siendo claves tanto para su localización como para las intervenciones
previstas.

En la AIN-C el uso del croquis está destinado principalmente para la monitoria. La idea es
que ella se vea fuertemente involucrada en su elaboración. Como se dijo antes, estas dos
tareas son su primera aproximación a un abordaje ordenado del conocimiento de su
comunidad.

 Para la elaboración del croquis se debe usar de preferencia cartulina o papel grande para
que pueda ser expuesto y visto fácilmente por un grupo.
 Se debe tomar un eje central que casi siempre es una carretera, la calle o camino central o
en algunos casos un rió u otra seña.
 El diseño original debe hacerse con lápiz carbón para hacer correcciones fácilmente; en
una primera aproximación es frecuente tener que hacer agregados en la medida que se
recuerdan nuevas viviendas.
 Se deben usar símbolos para señalar algunos detalles: la iglesia, una vivienda con una
cruz; una escuela, una vivienda con una bandera, etc.
 Una vez que este finalizado se debe remarcar el carbón con un lápiz o marcador negro;
debe evitarse el uso de colores como el rojo porque este será usado para destacar las
viviendas con niños con problemas.

48
Bases Conceptuales

 Se puede usar una simbología para destacar las casas en las que hay niños con problemas
de crecimiento, un punto rojo puede indicar esta situación; dos puntos rojos puede indicar
la situación de un niño que no mejora su crecimiento en dos o más reuniones mensuales.
Evidentemente las agrupaciones de viviendas con puntos rojos dará una imagen de la
situación epidemiológica del grupo. Si el niño reanuda su crecimiento se puede cubrir el
punto rojo con negro o azul lo que indicaría un éxito.

Evidentemente el croquis debe ser usado y actualizado en cada reunión mensual. En las
reuniones con la comunidad también debe ser un elemento de discusión sobre los problemas.
Su ventaja es que de un solo vistazo de la imagen de la situación prevaleciente en cuanto al
comportamiento del crecimiento del grupo.

El croquis puede ser usado para señalar otras situaciones tales como letrinas o disponibilidad
de llave de agua, sin embargo no se recomienda hacerlo para evitar un sobrecargo de
mensajes y perder lo relevante que es el comportamiento del crecimiento.

6. Elaboración de la Línea de Base.

La elaboración de la línea base sirve como el corazón del sistema de evaluación, ya que
permitirá comparar la situación encontrada previa a la intervención de AIN y después en
periodos de uno y dos años.

En el caso de la AIN comunitaria, la evaluación debe formularse en término de sus objetivos


definidos. Algunos objetivos pueden ser de proceso: por ejemplo, número y porcentaje de
comunidades implementadas con la AIN, número y porcentaje de niño/as cubiertos. Puede
ser de impacto: número y/o porcentaje de niños(as por arriba de la curva inferior de
referencia (CIR), comparándolo con los datos básales obtenidos al inicio de la intervención.

¿Como se hace el Estudio de Línea de Base?

Las principales actividades que se realizan para llevar a cabo el Estudio de Línea de Base
son:

 Visitas casa a casa para recolectar la siguiente información:

o Situación de agua y letrina


o Identificación de menores de dos años para propósitos de AIN
o Identificación de mayores de dos años y menores de cinco años para fines de
otros programas.
o Identificación de mujeres embarazadas para calcular el número de
nacimientos esperados.
o Número de muertes en niños y niñas menores de un año.

49
Bases Conceptuales

 En cada vivienda donde se encuentren niños y niñas menores de dos años contemplara la
información del ELB con excepción del peso y talla.
 Se citarán todos los niños y niñas menores de dos años ese mismo día o el siguiente para
obtener su peso y talla, en un lugar conocido en la comunidad.

¿Para qué sirven los resultados del Estudio de Línea de Base?

Los resultados del Estudio de Línea de Base sirven para conocer:

 La situación general de la comunidad.


 Número de habitantes
 Número de viviendas con acceso de agua y letrina.
 Número de niños y niñas menores de cinco años y menores de dos años.
 Número de embarazadas.
 Número de muertes en menores de un año.
 Conocer la situación especifica de los menores de dos años antes de iniciar el trabajo de
AIN en la comunidad y poder comparar la situación un año después. Por ejemplo, saber
sobre:
o El crecimiento de niños y niñas
o El estado de salud actual, enfermedades y donde acuden cuando estos se
enferman.
o El estado de la lactancia materna.
o La alimentación infantil
o El número de madres con hijos e hijas menores de dos años que usan
planificación familiar y qué métodos usan, etc.

Esta información es la base para:

 Iniciar la anotación de datos de los niños y niñas menores de dos años en el listado
incluyendo el peso de cada uno.
 La toma de decisión por los padres y las autoridades locales sobre como mejorar la salud
de sus hijos e hijas y la situación general de las familias.

¿Cómo se informa a la comunidad sobre la situación de salud encontrada?

Una vez que los datos del ELB están organizados y analizados por el personal del Centro de
Salud, usted tendrá una reunión comunitaria para presentar los resultados.

50
Bases Conceptuales

Previo a la reunión es necesario que con las monitoras se prepare la siguiente:

 El local para la reunión.


 La convocatoria de la reunión a través de los líderes de la comunidad.
 La invitación a todas las familias de la comunidad.
 Preparación de los datos incluyendo una gráfica grande con todos los pesos de las niñas y
niños menores de dos años (Curva Comunitaria de Crecimiento).

Curva Comunitaria de Crecimiento.

Esta es la curva de crecimiento igual que la que se encuentra en la Tarjeta del Niño/a, donde
se ubican y distribuyen todos los pesos de los niños y niñas de la comunidad obtenidos en la
línea de base.

Para preparar esta gráfica, se toma los datos correspondientes a la edad y peso de cada niño y
niña menor de dos años de la comunidad obtenidos en su último peso. Coloca un punto por
cada niño y niña en el punto de convergencia de su edad y peso y así sucesivamente hasta
colocar todos los niños y niñas en la gráfica.

En esta gráfica comunitaria se puede ver todos los pesos de los niños y niñas menores de dos
años, los grupos de edad y donde están ubicados en la curva.

La línea central de la gráfica indica que los niños y niñas deberían estar distribuidos en igual
número por arriba y por debajo de ella. Muchos niños y niñas por debajo de la línea inferior
de la gráfica nos indica que hay daño nutricional severo.

Se debe enfatizar que lo importante para el niño y la niña como individuo, es que crezca
adecuadamente. Si esto ocurre cada mes la proporción de niños y niñas entre las líneas de la
curva debe incrementarse hasta que la gran mayoría estén arriba de la línea inferior.

¿Cómo se hace la presentación?

El personal institucional explica los propósitos general del AIN-C.

 Tenga presente que realizará la presentación con la máxima participación de los


monitores y monitoras.
 Se mostrará los siguientes datos del Croquis y del Estudio de Línea de Base.

o El número de viviendas que existen en la comunidad.


o El número de niñas y niños menores de cinco años que viven en la
comunidad.
o El número de niñas y niños menores de dos años que viven en la comunidad.
o El número de embarazadas.

51
Bases Conceptuales

 Presente el Estudio de Línea de Base, discutiendo lo siguiente sobre la situación de los


niños y niñas menores de dos años:

o Cuántas viviendas tienen agua y letrina.


o Cuántos niños y niñas han muerto antes de cumplir un año.
o Cuántas madres usaron el Centro de Salud la última vez que estuvo enfermo
su niño o niña.
o Cuántas usaron otros servicios.
o Para presentar el estado nutricional de las niñas y niños menores de dos años,
utilice la gráfica grande que preparó con la enfermera.
o Prácticas de lactancia materna y de alimentación.

 Para cada información dada, permita que la comunidad discuta y dé su opinión acerca de
la situación en relación a la salud de los niños y niñas.
 Reflexione con la comunidad sobre las actividades de AIN-C que se pueden realizar en la
comunidad, en relación a la situación encontrada.

52
Bases Conceptuales

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE COMUNIDADES A INTERVENIR CON AIN-C

1. Comunidades ubicadas en Estratos IV y V del ASIS/SCV y de ser posible dentro de


los 80 municipios priorizados.

2. Comunidades de difícil acceso a los Servicios de Salud Institucional.

3. Comunidades con mayor concentración de población infantil afectadas (5 años con


énfasis en los menores de 2 años).

4. Comunidades con altos índices de Morbilidad y Mortalidad incluyendo el daño


Nutricional.

5. Comunidades con un promedio de 25 niños/as, por Comunidad.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR LOS VOLUNTARIOS/AS DE LAS


COMUNIDADES DE AIN-C

1. Seleccionar los voluntarios en Asambleas Comunitarias.

2. Voluntad de Servicio para colaborar con sus semejantes especialmente la Niñez.

3. Los Voluntarios/as deben saber leer y escribir.

4. Los Voluntarios/as deben residir en la Comunidad.

5. De preferencia madre o padre de niños/as menores de 2 años.

6. Se deberán seleccionar al menos tres (3) Voluntarios/as por comunidad, asegurando


el seguimiento de 8 niños por Voluntario/a.

53
Bases Conceptuales

GLOSARIO

Hábito: Orden, costumbre, práctica, uso, regla, rutina, estilo, moda.


Modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos.
Comportamientos: Proceder, procedimiento, táctica, estilo, actuación, manera, costumbre.
Conducta manera de comportarse.
Prácticas: Habito, costumbre, experiencia, uso, destreza, pericia, habilidad.
Que produce un beneficio o una utilidad material inmediata
Sucinto/ta: Breve, compendioso, conciso, lacónico, corto.
ENFS

¿Dónde están esos nueceros que refiere; por ejemplo: (17) en inmunizaciones?

54
Bases Conceptuales

ANEXO II

ESTUDIO DE LINEA BASE

55
Bases Conceptuales

1. ANTES DE EMPEZAR

1.1. Generalidades.

El estudio de línea base (ELB) se aplicara en cada comunidad (aldea o barrio) donde se
haya decidido la implementación del AIN-C en base a una visita a cada vivienda. Como
regla general se recomienda que la comunidad sean micro sectorizadas de manera que no
haya más de 25 y menos de 10 niños y niñas por cada uno/a (esto es entre 60 a 80
viviendas). Este se considera es el ámbito de operación del AIN-C y de dos a tres
monitoras ó monitores. Más de esa cantidad resulta inmanejable considerando que no se
trata de “sesiones de pesado” sino de un proceso de negociación y consejería sobre la
salud de los niños/as entre las monitoras y la madre y que evidentemente tomara mas
tiempo del que corresponde al acto de pesar.

1.2. Condiciones previas.

Para realizar este estudio se deberá haber cumplido con las actividades preliminares una
vez que se ha decidido donde realizar la implementación de AIN-C, tales como el sondeo
preliminar de la comunidad y primera reunión de la misma, haber seleccionado las
monitoras y haber realizado la elaboración de un croquis y un censo de menores de dos
años.

1.3. Materiales, Papelería y Equipo

a). Balanza Salter


b). Tallimetro
c). Croquis de la Comunidad
d). Boleta de E.L.B.
e). Boleta de Consolidado de Indicadores.

El levantamiento de la información requiere de balanza (Salter) para determinar el


peso tallimetro para la talla.

56
Bases Conceptuales

1.4. Propósitos y objetivos.

Propósito.

Este estudio tiene como propósito proporcionar los datos de la línea base sobre las
condiciones de inicio de cada comunidad donde se implementara el AIN-C. Se basa en
una serie de variables (preguntas) claves que permitirán identificar las necesidades
iniciales, definir las acciones, evaluar el cambio ocurrido, en consecuencias, el nivel de
impacto obtenido por tanto, la línea base se orienta a los siguientes propósitos:

 Conocimientos de los problemas relevantes de la comunidad en relación a la familia,


la vivienda, el niño/a menor de dos años, sus madres y las mujeres.
 Identificación de las familias y personas en riesgo.
 Definir las acciones que serán necesarias desarrollar para responder a los problemas
identificados.
 Evaluar cambios deseados al final de un periodo de tiempo (un año por ejemplo).

Objetivos.

 Determinar las condiciones de la vivienda / familia con respecto a la disponibilidad


de agua, disposición de excretas, hacinamiento y muerte de menores de dos años.
 Determinar la situación de crecimiento a través de la cantidad y proporción de
niños/as menores de dos años con daño nutricional a través de los índices de peso /
edad y talla / edad.
 Determinar la tasa de enfermedad en menores de dos años, el uso de servicios de
salud y acciones alternativas tomadas.
 Determinar el estado de la lactancia materna, prácticas de alimentación del menor de
dos años y uso de los anticonceptivos en el grupo de madres de menores de dos años.
 Identificar a las embarazadas que están en control prenatal e identificar cuantas son
madres de menores de dos años.

2. METODOLOGIA

2.1. Levantamiento de la información.

Basado en el croquis y censo de los menores de dos años se hará el levantamiento de la


información casa a casa. Este proceso es necesario para conseguir la información
completa, para que tenga valor como diagnostico de la comunidad su cobertura debe ser
total.

57
Bases Conceptuales

Para la toma de peso y talla es necesario asegurar el equipo y personas que tengan
experiencia en su uso (a veces será difícil conseguir más de una balanza o un tallimetro o
más de una persona que pueda usarlos correctamente), la parte de pesado y tallado se
puede hacer en una reunión única citando a las madres en una visita a la vivienda. Se
debe asegurar que estén todos los niños/as menores de dos años en esta sesión, caso
contrario se deberá localizarlos en su casa. Esto es de absoluta prioridad para obtener
una imagen real de la situación.

2.2. Tabulación.

La boleta a sido diseñada de tal manera que una vez levantada la información las distintas
hojas usadas pueden agregárselas recortándolas y pegándolas unas a otras, es decir, la
tabulación es inmediata. Por esto es importante llenar claramente los datos. Después de
esto se debe realizar la numeración de orden y asegurar la correcta anotación del número
de la vivienda correlacionado con el jefe de hogar, y obtener los datos de cada columna,
esto último son la base para la construcción de los indicadores.

2.3. Construcción de indicadores.

La construcción de los indicadores básicos se hace en base de un formato preelaborado


listo para ser llenado. También se dan algunos ejemplos de graficas que pueden ser
usadas. El análisis de la situación nutricional se hará en base al llenado de graficas de
crecimiento para peso y tallas de ambos sexos.

3. PLAN DE ACCION.

Al implementar la AIN-C, la situación encontrada a través de este medio de estudio debe


generar un plan de acción, construcción de sistemas de agua (pozos, acueductos) y/o letrinas;
medios para mejorar el acceso y uso del servicio local de salud; prevención y tratamiento
local de enfermedades comunes (malaria, neumonía, diarrea, etc.); como aumentar el uso de
anticonceptivos y como mejorar el control prenatal, etc.

Este plan implicara una serie de compromisos de la comunidad y de la SS, así como de otras
organizaciones privadas (ONG) y gubernamentales.

58
Bases Conceptuales

4. ESTUIDO DE LINEA BASE (ELB).

4.1. Propósito.

Recolectar los datos de las variables de estudio de línea base.

4.2. Contenido

El instrumento consta de las siguientes variables:

Encabezado.

 Código de proveedor.
 Proveedor.
 Lote
 Día/mes/año
 Región departamental
 Municipio
 Aldea
 Caserío.
 Unidad de salud.

Cuerpo

 No.(número) de vivienda.
 No. (número) de familia.
 Nombre del Jefe de familia.
 Numero de miembros en la vivienda.
 ¿Tiene letrina o servicio sanitario?
 ¿Tiene agua dentro de la vivienda o propiedad de llave de pozo?
 ¿Hay niños y niñas menores de cinco años?
 Fecha de nacimiento.
 Nombre del niño/a
 Edad actual del Niño/a (meses y días).
 Sexo
 Talla
 Peso
 ¿Ha muerto un menor de dos años en el último año?.
 ¿Se ha enfermado en el último mes?.
 ¿Visito el centro de salud?.
 Nombre de la madre.
 Edad de la madre.
 ¿Esta planificando?
59
Bases Conceptuales

 ¿Cual método usa?.


 ¿Existe embarazada en la vivienda?.
 ¿Esta en control prenatal?.
 Nombre de la embarazada.
 Edad de la embarazada.

4.3. Instructivo.

Se explica variable por variable y la forma de llenarla. Las primeras forman el encabezado
para identificación; las segundas forman el cuerpo de investigación.

4.3.1. Variables del encabezado (no numeradas).

 Nombre de la aldea. Se anotará el nombre de la aldea o barrio donde se implementara el


AIN-C.
 Unidad de Salud. Se anotará el nombre de la UPS de referencia de la comunidad de
implementación.
 Fecha: Se anota la fecha, día, mes y año cuando se realiza el estudio. Este dato es muy
importante porque es el punto de referencia para el seguimiento.

4.3.2. Variables del Cuerpo.

Modulo de viviendas / habitantes.

 No. de vivienda. Este número se obtiene del croquis previamente elaborado en el cual se
le otorga un número a cada vivienda de acuerdo con la metodología recomendada
anteriormente (ver la elaboración del croquis), o como las personas haciendo la
implementación lo consideren más apropiado. Esta variable sirve para ubicar fácilmente
las poblaciones e individuos en riesgo, y para tener una visión especial de la situación de
la comunidad.

 No. de Familia. Este número se obtiene según órdenes correlativos de las casas
entrevistadas.

 Nombre del Jefe de Familia. Se anota el nombre del responsable de la familia. Esta
variable sirve para vincular los datos obtenidos con el número de la vivienda, ya que en
el croquis además de anotarse el número de vivienda, debe anotarse el nombre del
responsable de la familia.

 No. de miembros de familia. Se anota el número de las personas que viven en la vivienda
y que residan de manera permanente, al menos durante el último mes esta variable sirve
para determinar el grado de hacinamiento; las familias más hacinadas tienen a presentar
mayores riesgos.
60
Bases Conceptuales

 ¿Tiene letrina o servicio sanitario? Se anota con SI o NO. Esta variable tiene una
utilidad epidemiológica ya que su ausencia se asocia con mayor riesgo de diarreas; y para
la planificación de infraestructura en actividades de letrinización.

 ¿Hay niños/as que no hayan cumplido los 5 años en las viviendas? Esta pregunta se
formula para conocer cuantos niños menores hay en esta comunidad, la registra con un si
o no.

 ¿Cuántos niños menores de cinco años hay?.


Esta columna se registra con una cantidad del número de niños menores de cinco años.

 ¿Me podría dar la fecha de nacimiento? Se anota la fecha exacta día/mes/año; ninguna
fecha será mayor de dos años atrás de la fecha actual (fecha actual: 15/enero06 solo
podrán entrar en estudio los nacidos desde el 15/enero/04 en adelante; los nacidos antes
15/enero/04 están excluidos).

 Edad actual del niño/a (meses y días). Este dato se calcula restando la fecha actual de la
fecha de nacimiento, tal como se hace para calcular la próxima edad de vacunación;
fecha actual: 15/enero/06, fecha de nacimiento: 10/10/05, edad actual: 3 meses y cinco
días. Este dato debe anotarse así: 3. 5 esto es muy importante porque los niños pequeños
crecen muy rápido y para calcular la adecuación de su peso y talla a su edad unos días de
diferencia son importantes.

 Nombre del niño/a. Menor de dos años. Se anota el nombre que corresponda de los
menores de dos años. El interrogatorio debe empezar con ¿hay niños en esta casa? si;
¿qué edad tiene en años cumplidos? Se dan las varias edades.

 Sexo. Se anota con F si es femenino y una M si es masculino. Es uso de esta variable es


para usar correctamente las graficas de crecimiento por sexo (debe recordar que las niñas
son más pequeñas – antropométricamente hablando que los varones por lo que sus
valores de crecimiento son diferentes a la misma edad).

 Peso. Se anota el peso en kilogramos: 305 Para tomar este valor deben seguirse las
normas de pesado. La calidad de este valor es fundamental para todo el proceso de
monitoria de la AIN.

 ¿Abajo del tercer percentil? Para contestar esta interrogante hay que realizar el punteado
del peso/ edad del niño o niña en la grafica según sexo, y responder si o no de acuerdo a
la condición que se encuentre.

61
Bases Conceptuales

Modulo de Enfermedad.

 ¿Se ha enfermado en el último mes? Se anota con un SI o No. Esta pregunta se basa en la
opinión de la madre sobre este asunto. Sirve para determinar la tasa de morbilidad y para
explorar las acciones realizadas por la madre para enfrentar la situación.

 ¿Visito el centro de salud? Se registra con un SI o No. El propósito de esta pregunta es


determinar el nivel de uso del servicio de salud local inmediato.

 ¿Ha muerto un menor de dos años en el último año? Se responde con un SI o NO. Se
debe tener cuidado de fijar bien el periodo de preguntar: “de la fecha actual, un año atrás,
¿ha muerto?.

Esta pregunta es de uso muy limitado porque la mortalidad infantil y del segundo año es
un evento relativamente poco frecuente en un ambiente tan pequeño como en el que se
realiza la AIN-C, por lo que sus variaciones pueden ser muy amplias o relativamente
insignificantes; en este sentido su interpretación debe hacerse con cautela.

Modulo de Anticoncepción.

 Nombre de la madre: Anotar el nombre de la madre en años cumplidos.

 Edad de la madre: Anotar la edad de la madre en años cumplidos. Este valor es


importante para identificar a las madres en mayor riesgo reproductivo.

 Esta planificando? Se anota un SI, si esta planificando usando algún método


anticonceptivo moderno, un No en caso contrario. Si la respuesta a esta última es no aquí
termina la entrevista para esta madre. Continué con la otra madre o con otra vivienda.

 ¿Cuál método usa?. Si la respuesta es SI en la pregunta anterior, pregunte cual método


usa y anote la respuesta usando los códigos al pie de la boleta; P. pastillas, DIU,
dispositivo intrauterino; C, condón; OM, operación de la mujer, OH operación del
hombre, O, otros (espumas, etc.). Estos últimos tienen que ser seguros y comprobados.

Modulo de la Embarazada.

 ¿Existen embarazadas en la vivienda? Anote un SI o NO por razones obvias, estas


mujeres deberán ser incluidas en el proceso de AIN-C y de otras acciones como control
prenatal y espaciamiento de los embarazos.

 ¿Cuántas embarazadas hay en la vivienda? Anote la cantidad, si la respuesta de la


pregunta anterior fue positiva.

62
Bases Conceptuales

 ¿Nombre de la embarazada? Se anota el nombre completo. Esta información deber ser


utilizada para completar los Listados de Embarazadas (LISEM), así como para
correlacionarlo con las madres de menores de dos y determinar la proporción de mujeres
embarazadas que también son madres de estos.

 Edad de la embarazada. Anotar la edad de la embarazada en años cumplidos. Este valor


es importante para identificar a la embarazada en mayor riesgo reproductivo.

 ¿Esta en control prenatal? Se anota con un SI o NO. El control no tiene que haberse
realizado necesariamente en los servicios del MS. sirve para identificar las mujeres que
deben ser incorporadas a la atención prenatal, como el primer componente estratégico de
la atención integral al niño/a a un buen control prenatal favorecerá el nacimiento del
niño/a sana.

5. TABULACION

5.1. Registro del número de orden y vivienda.

5.2. Totales.

Para cada variable, se deberán anotar dos valores al final de cada una.

 Uno, es el total de respuestas, o sea de las unidades de las que se recolecto información.
Por ejemplo, el número total de viviendas sobre las que se consiguió información sobre
la disposición de servicios sanitaria o letrina.

 El otro, es el total de respuestas con riesgo señalado. Este seria numero de viviendas que
no tienen esta facilidad.

Debe notarse que el numero total debe ser idealmente igual al numero de unidades sobres las
que se recolecta la información (viviendas, niños/as, etc.) pero no siempre será posible
recolectar la información de todas. Los indicadores, como se verán más adelante deben
constituirse con las unidades de análisis que tienen esa información. Y esto aplica para todas
las variables y es una norma que debe aplicarse siempre.

5.3. Calidad de la información.

La calidad de la información debe ser verificada sistemáticamente con el proceso de la


totalización enunciada en el punto anterior

63
Bases Conceptuales

5.4. Presencia de la información.

Una magnitud de la calidad es la presencia de la misma información; la cantidad de


información recolectada debe procurarse que sea 100% y nunca menor de 95%, si hiciera
falta debe buscarse. Esto es fundamental para la calidad del análisis y las posibilidades de un
buen seguimiento y evaluación posterior.

5.5. Precisión.

Aquellas variables que dependen exclusivamente de la respuesta de la madre y que pueden


tener algún conflicto, como por ejemplo, el uso de método de planificación, la madre puede
tener tendencia a ocultarlo especialmente si lo usa a escondidas. En este caso la madre puede
tener reservas de decírselo a alguien de la misma aldea (la monitora), es importante crear un
ambiente apropiado de confianza para obtener respuestas validas. Aquellas preguntas que
luzcan sospechosas de no ser correctas deben discutirse y verificarse. Información incorrecta
puede ser peor que no información.

Una vez que la información ha sido verificada en su calidad (validez, precisión y


completada) y/o corregida y finalmente tabulada se debe proceder al análisis a través de la
construcción de los indicadores y la elaboración de cuadros y graficas muy simples.

6. CONSTRUCCION DE INDICADORES

6.1. Cuadros de indicadores.

A continuación se presenta un cuadro con alguno de los indicadores que se pueden obtener
de los datos de boleta. El número de indicadores que se pueden obtener es variable, cada uno
debe servir para mostrar una situación sobre la que se puede actuar y modificar. como se
puede ver, el indicador resume la situación de la comunidad en su conjunto, por lo que son
los elementos claves para la acción oportuna y la evaluación del cambio.

En la sección 6.1.2. Instructivo para la construcción e interpretación de los indicadores más


adelante, se puede encontrar el detalle de cómo llenar este cuadro de los indicadores.

6.1.1. Descripción.

El cuadro consta de seis columnas.

Tiene dos denominaciones. Alfanuméricas; a.1, a.2; etc.. que se usa para identificar el
número de observaciones realizadas para cada una de las variables (viviendas con
información sobre agua o pozo domiciliar, etc).

64
Bases Conceptuales

Este dato será usualmente el denominador para construir los indicadores de porcentaje. La
numeración continúa 1,2,3... Para identificar los indicadores propiamente dicho.

Indicador. Esta columna ordena los indicadores en grupos (indicadores de vivienda, etc) y
da la descripción de cada uno. En el caso del indicador explica la forma de construirlo.

Valores Línea Base ( ). Aquí se anotan los resultados recolectados en la boleta así como
los cálculos porcentuales. En el espacio entre paréntesis se anota la fecha de levantamiento
de la información.

Valores Deseados. En general, cada hecho que se investiga a través de un estudio se espera
tenga un comportamiento deseado según los objetivos del sistema de salud: 100% de
viviendas con letrinas o servicio sanitario; 60% de las mujeres con menores de dos años
usando anticonceptivos, etc.. En esta columna se deben anotar esos valores que, para la
situación concreta de esa comunidad, se espera lograr. Evidentemente que este valor en
buena manera refleja el compromiso del sistema, y debe ser producto del Plan de Acción
mencionados antes. Estos valores son entonces la meta de alcanzar.

Valores seguimiento ( ). Esta columna es para cuando se realice el estudio de seguimiento,


tiene por tanto el mismo uso de la columna Valores Línea Base.

Porcentaje de Cambio. Restando la columna de Valores de Seguimiento de la columna


Valores Línea Base se obtiene este valor. Puede ser positivo o negativo por su interpretación
deberá hacerse en el contexto de cada indicador, algunas veces un resultado positivo (+)
puede ser malo, y evidentemente, a la inversa, un negativo (-) puede ser bueno.

65
Bases Conceptuales

PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ


ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ EN LA COMUNIDAD (AIN-C)
ESTUDIO DE LINEA BASE (ELB)
RESUMEN DE INDICADORES

Comunidad: ______________________________
Municipio: _______________________________ Fecha:
Unidad de
Región Dental. De Salud:____________________ Salud:

VALORES VALORES VALORES DE PORCENTAJE


Nº INDICADOR
DE ELB DESEADOS SEGUIMIENTO DE CAMBIO

INDICADORES DE LA VIVIENDA

1.- Nº de Viviendas ocupadas


2.- Nº de habitantes
3.- Promedio de habitantes por vivienda (2/1) 5
4.- No de viviendas con más miembros que
el promedio (hacinamiento)

Indicador de disponibilidad de servicio


sanitario o letrina

a.1. No. de viviendas con información sobre


Servicio sanitario o letrina
5.- No. de viviendas sin servicio sanitario o
letrina.
6.- Porcentaje de viviendas sin servicio
sanitario o letrina (5/ a.1)100

Indicador de disponibilidad de agua dentro


de la vivienda o en el patio

a.2. No. De viviendas con información sobre


agua dentro de la vivienda o en el patio
7.- No. De viviendas sin agua dentro de la
vivienda o pozo
8.- Porcentaje de viviendas sin agua dentro
de la vivienda o en el pozo (7/ a.2)100

66
Bases Conceptuales
Indicador de Muertes

9.- No. de menores de dos años que han


muerto el último año

Indicador de Población Meta

10.- No. De niños/as menores de cinco años


11.- No. De niños/as menores de dos años(0-23)mes
12.- No. De niños menores de dos años(0-23) mes
13- No. De niñas menores de dos años(0-23) mes

INDICADORES DE PESO / EDAD


Todas los niñas menores de dos años (de 0 a 23 meses)
a.3. No. de niñas menores de dos años que
se les realizó la toma de peso.
14.- No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la mediana para
peso / edad
15.- Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la mediana
para peso / edad (14 / a.3) 100
16.- No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad
17.- Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad (16 / a.3) 100
Niñas menores de un año (de 0 a 11 meses)

a.4. No. de niñas menores de un año que


se les realizó la toma de peso.
18.- No. de niñas menores de un año
ubicados por abajo de la mediana para
peso / edad
19.- Porcentaje de niñas menores de un
año ubicados por abajo de la mediana para
peso / edad (18 / a.4) 100
20.- No. de niñas menores de un año
ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad
21.- Porcentaje de niñas menores de un
año ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad (20 / a.4) 100

67
Bases Conceptuales

Niñas de un año (de 12 a 23 meses)


a.5. No. de niñas que se les realizó la
toma de peso
22.- No. de niñas de un año ubicados por
abajo de la mediana para peso / edad
23.- Porcentaje de niñas de un año ubicados
apor abajo de la mediana para peso /
edad (22 / a.5) 100
24.- No. de niños/as de un año ubicados por
abajo de la CIR para peso / edad
25.- Porcentaje de niñas de un año ubicados
por abajo de la CIR para peso / edad
(24 / a.5) 100

INDICADORES DE TALLA / EDAD

Todas las niñas menores de dos años (de 0 a 23 meses)


a.6. No. de niñas menores de dos años que
se les realizó la toma de talla.
26.- No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la mediana para
talla / edad
27.- Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la mediana
para talla / edad (26 / a.6) 100
28.- No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la CIR para
talla / edad
29- Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la CIR para
talla / edad (28 / a.6) 100

Niñas menores de un año (de 0 a 11 meses)


a.7. No. de niñas menores de un año con
información sobre talla.
30.- No. de niñas menores de un año
ubicados por abajo de la mediana para 0
talla / edad
31.- Porcentaje de niñas menores de un
año ubicados por abajo de la mediana 0
para talla / edad (30 / a.7) 100
32.- No. de niñas menores de un año
ubicados por abajo de la CIR para 0
talla / edad
33.- Porcentaje de niñas menores de un
año ubicados por abajo de la CIR para 0
talla / edad (32 / a.7) 100
68
Bases Conceptuales

Niñas de un año (de 12 a 23 meses)


a.8. No. de niñas de un año con información
sobre talla.
34.- No. de niñas de un año ubicados por 0
abajo de la mediana para talla / edad
35.- Porcentaje de niñas de un año ubicados
apor abajo de la mediana para talla / 0
edad (34 / a.8) 100
36.- No. de niñas de un año ubicados por 0
abajo de la CIR para talla / edad
37.- Porcentaje de niñas de un año ubicados
por abajo de la CIR para talla / edad 0
(36 / a.8) 100

INDICADORES DE PESO / EDAD

Todos los niños menores de dos años (de 0 a 23 meses)


a.9 No. de niños menores de dos años que
se les realizó la toma de peso.
38 No. de niños menores de dos años
ubicados por abajo de la mediana para
peso/ edad
39 Porcentaje de niños menores de dos
años ubicados por abajo de la mediana
para peso / edad (38 / a.9) 100
40 No. de niños menores de dos años
ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad
41 Porcentaje de niños menores de dos
años ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad (40 / a.9) 100

Niños menores de un año (de 0 a 11 meses)


a.10. No. de niños que se les realizó la
toma de peso
42.- No. de niños de un año ubicados por
abajo de la mediana para peso / edad
43.- Porcentaje de niños de un año ubicados
apor abajo de la mediana para peso /
edad (42 / a.10) 100
44.- No. de niños de un año ubicados por
abajo de la CIR para peso / edad
45- Porcentaje de niños de un año ubicados
por abajo de la CIR para peso / edad
(44 / a.10) 100

69
Bases Conceptuales
Niños de un año (de 12 a 23 meses)
a.11. No. de niños menores de un año que
se les realizó la toma de peso.
46.- No. de niños menores de un año
ubicados por abajo de la mediana para
peso / edad
47.- Porcentaje de niños menores de un
año ubicados por abajo de la mediana para
peso / edad (41 / a.11) 100
48 No. de niños menores de un año
ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad
49.- Porcentaje de niños menores de un
año ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad (43 / a.11) 100

INDICADORES DE TALLA / EDAD

Todos los niños menores de dos años (de 0 a 23 meses)


a.12 No. de niños menores de dos años que
se les realizó la toma de talla.
50 No. de niños menores de dos años
ubicados por abajo de la mediana para
talla/ edad
51 Porcentaje de niños menores de dos
años ubicados por abajo de la mediana
para talla / edad (45 / a.12) 100
52 No. de niños menores de dos años
ubicados por abajo de la CIR para
peso / edad
53 Porcentaje de niños menores de dos
años ubicados por abajo de la CIR para
talla / edad (47 / a.12) 100

70
Bases Conceptuales

Todos los niños menores de dos años (de 12 a 23 meses)


a.13 No. de niños menores de dos años que
información sobre talla.
54 No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la mediana para 0
talla / edad
55 Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la mediana 0
para talla / edad (54 / a.13) 100
56 No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la CIR para 0
talla / edad
57 Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la CIR para 0
talla / edad (56 / a.13) 100

Todos los niños menores de dos años (de 0-11 meses)


a.14 No. de niños menores de dos años que
información sobre talla.
58 No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la mediana para 0
talla / edad
59 Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la mediana 0
para talla / edad (58 / a.14) 100
60 No. de niñas menores de dos años
ubicados por abajo de la CIR para 0
talla / edad
61 Porcentaje de niñas menores de dos
años ubicados por abajo de la CIR para 0
talla / edad (60 / a.14) 100

71
Bases Conceptuales
INDICADORES SOBRE ENFERMEDAD
a.15. No. de niños/as menores de dos años con
información sobre si o no han enfermado
el último mes.
62.- No. de niños/as menores de dos años que
han enfermado el último mes.
63.- Porcentaje de niños/as menores de dos
años que han enfermado el último mes
(62 / a.15) 100
64.- No. de niños/as menores de dos años que
han enfermado el último mes y que visitaron
el centro de salud de referencia.
65.- Porcentaje de niños/as menores de dos años
que han enfermado el último mes y que
visitaron el centro de salud de referencia.
(64 / a.15) 100

INDICADORES DE EDAD DE LA MADRE


a.16. No. de madres con información sobre edad
66.- Edad de la madre más joven. 18
67.- Edad de la madre mayor 35
68.- No. de madres menores de 18 años. 0
69.- Porcentaje de madres menores de 18 años 0
(68 / a.16) 100
70.- No. de madres mayores de 35 años. 0
71.- Porcentaje de madres mayores de 35 años 0
(70 / a.16) 100

INDICADOR SOBRE USO DE ANTICONCEPTIVOS


a.17. No. de madres con información sobre el
uso de anticonceptivos.
72.- No. de madres usando algún anticonceptivo 100%
73.- Porcentaje de madres usando algún
anticonceptivo (72 / a.17) 100
74.- Distribución del número de mujeres según
tipo de anticoncepción que usan.
Pastillas.
DIU.
Operación Femenina.
Condón.
Inyección.
Otros.

72
Bases Conceptuales
INDICADOR SOBRE LA EMBARAZADA
a.18- No. de embarazadas.
75.- No. de embarazadas en control prenatal.
76.- Porcentaje de embarazadas en control 100%
Prenatal (75 / a.18) 100
77.- No. de embarazadas que son madres de 0
menores de dos años.
78.- Porcentajes de embarazadas que son 0
madres de menores de dos años
(77 / a.18) 100

73
Bases Conceptuales

ANEXO III

SISTEMA DE MONITORIA Y EVALUACION


(SIME)

74
Bases Conceptuales

INTRODUCCION

La Estrategia de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C) esta constituida por


el Sistema de Información, Monitoria y Evaluación (SIME), el cual responde a un de los
aspectos más relevantes de la estrategia: la vigilancia de los cambios favorables que se
esperan deberán ocurrir en el crecimiento de los niños/as como producto de su aplicación.
Por tanto, es el mecanismo para que las instituciones participantes y la comunidad misma se
entere en forma sistemática y objetiva de lo que esta ocurriendo.

Para la comunidad es crucial ya que le permite visualizar sus esfuerzos mes a mes y descubrir
sus éxitos y debilidades en forma precisa.

El Sistema de Información, Monitoria y Evaluación de AIN-C, proporciona los datos; el


monitoreo los ordena, ve la situación y da las prioridades de la gestión y evaluación, esta
última a su vez; es con la finalidad de detectar debilidades y fortalecerlas durante todo el
proceso de su implementación. El monitoreo es el comportamiento de los indicadores,
verifica sistemáticamente que esta pasando.

El subsistema de información consta de ocho instrumentos:

 Estudio de la línea base de la comunidad donde se implemente el AIN-C.


 Boleta de Seguimiento de Estudio de Línea Base.
 Listado de niños/as menores de dos años en la comunidad.
 Informe comunitario.
 Resumen mensual de actividades de la Atención a la Niñez.
 Consolidado mensual de indicadores
 Informe institucional.
 Registro diario de atenciones del menor de cinco años enfermo.

A continuación describimos cada uno de ellos.

Instrumentos del Sistema de Información.

Estudio de Línea Base.

Propósito.

Este estudio tiene como propósito proporcionar los datos sobre las condiciones de inicio
en cada comunidad donde se implementará la Estrategia de AIN-C. Se basa en una serie
de variables (preguntas) claves que permitirán identificar las necesidades iniciales, definir
las acciones, evaluar el cambio ocurrido, en consecuencias, el nivel de impacto obtenido,
por tanto, la línea base se orienta a los siguientes propósitos:

75
Bases Conceptuales

 Conocimientos de los problemas relevantes de la comunidad en relación a la familia,


la vivienda, el niño/a menor de dos años, sus madres y las embarazadas.
 Identificación de las familias y personas en riesgo.
 Definir las acciones que serán necesarias desarrollar para responder a los problemas
identificados.
 Evaluar cambios deseados al final de un periodo de tiempo (un año por ejemplo).

Contenido.

El instrumento consta de las siguientes variables:

Encabezado

 Código de proveedor
 Proveedor
 Lote
 Día /mes/año
 Región departamental
 Municipio
 Aldea
 Caserío
 Unidad de salud.

Cuerpo

1. No. (número) de vivienda


2. No. (numero) de familia
3. Nombre del jefe de familia.
4. Número de miembros en la vivienda.
5. ¿Tiene letrina o servicio sanitario? Si_____ No_______
6. ¿Tiene agua dentro de la vivienda o propiedad de llave ó pozo? Si___ No___
7. ¿Existe embarazada en la vivienda? Si___ No____
8. ¿Cuántas?
9. Nombre de la embarazada.
10. Edad de la Embarazada
11. ¿Esta en control prenatal? Si____ No____
12. ¿Hay niños y niñas menores de cinco años?
13. ¿Cuántos?.
14. Fecha de nacimiento día/ mes/ año
15. Calcule la edad actual (mes y días M:D)
16. ¿Nombre del niño/a menores de dos años?
17. Sexo M___ F___
18. Peso actual (kilogramos)
19. Abajo del tercer percentil? Si_____ No____
76
Bases Conceptuales
20. Talla actual (centímetros)
21. Abajo del tercer percentil Si___ No____
22. ¿Se ha enfermado en el último mes? Si___ No____
23. ¿Visito la unidad de salud? Si____ No____
24. ¿Ha muerto un menor de dos años en el último año? Si____ No____
25. Nombre de la madre del menor de 2 años.
26. Edad de la madre.
27. ¿Esta planificando? Si____ No___
28. ¿Cuál método usa? DIU, Pastilla, Natural, Inyección, Condón.

Boleta de Seguimiento de Estudio de la Línea Base.

Propósito.

Este estudio tiene como propósito proveer datos en relación al impacto del proceso de
implementación de la estrategia en cada comunidad, en base a una serie de variables
(preguntas) claves que permitirán evaluar o medir el cambio alcanzados una vez ya
intervenida la comunidad.
Se aplicara por lo menos 6 meses después de intervenida la comunidad con la estrategia para
poder ver cambios en relación a la desnutrición en los niños y niñas menores de 2 anos.

Contenido.

El instrumento consta de las siguientes variables:

 Proveedor
 Lote
 Unidad de salud
 Región departamental
 Día mes y año.

Cuerpo

1. No. (Número) de vivienda


2. No. (Número) de familia
3. Nombre del jefe de familia.
4. Número de miembros en la vivienda.
5. ¿Existen mujeres embarazadas si ó no?.
6. Total
7. Anote el nombre de cada mujer embarazada
8. Esta en control prenatal si ó no.
9. ¿Edad?.

77
Bases Conceptuales

10. ¿Hay niños/as que no hayan cumplido los cinco años en la vivienda o sea menores de
cinco años) si, no.
11. ¿Cuántos?
12. Fecha de nacimiento (día/mes/año)
13. Edad en meses y días.
14. Nombre del niño menor de dos años.
15. Sexo
16. Peso actual
17. Abajo del tercer percentil (utilizando la gráfica de peso/edad, para niño/a)
18. Talla actual
19. Abajo del tercer percentil. (utilizando la grafica de talla/edad, para niño/a).

Listado de Niños/as Menores de dos años la Comunidad.

Propósito.

En el se registran todos los niños menores de dos años que hay en la comunidad, y los datos
relevantes de las actividades de AIN-C cada mes, cuyos propósitos son los siguientes:

1. Como un medio de registro de información de los niños / niñas menores de 2 años y


eventos claves del grupo cada mes.
2. Sirve para alimentar la información de los indicadores al instrumento de resumen
mensual de actividades.
3. Sirve como una base para discutir con las madres la situación de sus hijos/as durante las
reuniones.

Contenido.

En el se registran las siguientes variables:

Encabezado:

 Nombre de la comunidad.
 Nombre de la Unidad de Salud
 Proveedor
 Región departamental de salud
 Municipio
 Año
 Nombre de la monitora.

78
Bases Conceptuales

Datos iniciales:

 No. de orden.
Anotar el número de orden: 1,2,3..... hasta n

 Nombre del niño/a


Anotar el nombre del niño/a

 Sexo
Anotar el sexo de niño/a

 Fecha de nacimiento
Anotar la fecha de nacimiento: día/mes/año (15/1/06)

 Captación
Fecha del primer peso en casa.

 Peso en gramos
Anotar el peso en kilogramos y gramos

 Edad en meses y días


Anotar la edad en meses y días ejemplo: 0 meses. 5 días es 0:05

 Datos de ELB
Fecha realizada
Anotar la fecha de la realización de la línea base

 Edad meses y días


Anotar en meses y días (M:D)

 Peso en kilogramos
Anotar el peso en kilogramos y gramos cuando se levanto la línea base.

 Talla (cms)
Anotar la talla en cm.

 Reunión uno
Es la primera reunión mensual de AIN-C.

 Fecha de reunión
Se anota la fecha que se realizó.

 Antropometría
Edad a la fecha
79
Bases Conceptuales

Se anota la fecha que se realizó la reunión.

 Peso esperado
Se anota el peso esperado utilizando la tabla de peso mínimo esperado y el peso
de la línea base.

 Peso actual
Se anota el peso actual en kilogramos y gramos ejemplo; 3.5
O sea 3 kilogramos con 500 gramos.

 Tendencia
Se anota la tendencia en color rojo en caso de crecimiento inadecuado y azul en
caso de crecimiento adecuado.

 Abajo del tercer percentil


Utilizando la gráfica de peso/edad.

 Alimentación;
Lactancia materna exclusiva

Se hace un cheque bajo la casilla SI en caso de que solo se alimente con


Lactancia materna y NO en caso de que se le de otros alimentos.

Alimentación, agua y otros líquidos


Se anota si al niño/a se le da otros alimentos.

 Vacuna
Completa: Anotar con una X para indicar que el esquema de vacunas esta
completa para su edad.
Incompleta: Anotar con una X para indicar que el esquema de vacuna esta
incompleta para su edad.

Vitamina “A” y Hierro


Anotar la edad según la dosis que corresponde de acuerdo a la edad actual del
niño recuerde que se comienza a los seis meses de edad luego cada seis meses
hasta los cinco años.
En hierro se anota una X en cada mes que administre, el cual será cada dos
meses.

80
Bases Conceptuales

INFORME COMUNITARIO

Propósito

Este instrumento tiene como fin ordenar la información relevante de la AIN-C, para el
consolidado de actividades a nivel comunitario y posteriormente ser enviado a la unidad de
salud mensualmente.- Este se deberá llenar cada mes y su fuente de información es el listado
de niños/as menores de dos años en la comunidad.

Contenido

En el se registran las siguientes variables;

Encabezado:

 Nombre de la comunidad
 Unidad de salud
 Municipio
 Departamento
 Mes
 Año

Variables:

1. Numero de menores de dos años anotados en el listado


Anotar el total de niños menores de dos años, que viven en la comunidad.

2. Número de menores de dos años que asistieron a reunión este mes.


Anotar el total de niños menores de dos años que asistieron a la reunión mensual de AIN-
C este mes.

3. Número de menores de dos con ganancia de peso inadecuada en este mes.


Anotar el número de niños menores de dos años que tienen ganancia de peso inadecuada
en este mes.

4. Número de menores de dos años con ganancia de peso inadecuado en el control actual
y el anterior.
Anotar el número de niños con ganancia de peso inicial en meses consecutivos.

5. Número de menores de dos años que están abajo del tercer percentil (curva inferior de
referencia) en este mes.
Anotar el número de menores de dos años ubicados abajo del tercer percentil en este mes
en la gráfica de peso/edad.

81
Bases Conceptuales

6. Numero de menores de cinco años referidos.


Anotar el total de niños/as menores de cinco años que fueron referidos (Unidad de Salud
u Hospital) durante el mes.

7. Numero de menores de cinco años atendidos con Neumonía.


Anotar el número de niños/as menores de cinco años que recibieron atención por la
Monitora/or por casos de neumonía durante el mes.

8. Número de menores de cinco años atendidos con diarrea.


Anotar el número de niños/as menores de cinco años que recibieron atención por la
monitora/or por casos de diarrea durante el mes.

INFORME INSTITUCIONAL DE AIN-C.

Propósito

Este instrumento tiene como propósito, consolidar la información mensualmente de todas


las comunidades intervenidas con la estrategia por municipio para identificar las
comunidades que tienen mayor problema de desnutrición global y que permita orientar la
toma de decisiones en base a la situación encontrada. La información registrada en este
instrumento, procede del informe comunitario.

Contenido

En el se registran las siguientes variables:

Encabezado:

 Nombre de la unidad de salud.


 Municipio
 Región departamento
 Mes
 Año

Datos generales:

Listado de comunidad.
Anotar el nombre de cada comunidad intervenida.

82
Bases Conceptuales

Al pie de página se presenta el número, que representa cada indicador, para anotar este
dato.

1. No. de Menores de 2 años anotados en el listado.


Anotar el total de niños menores de dos años que están registrados en el Listado de
niños y niños por cada comunidad.

2. No. menores de 2 años que asistieron a reunión este mes.


Anotar el total de niños menores de dos años que asistieron a la reunión de AIN-C en
el mes de cada comunidad.

3. No. de menores de 2 años con ganancia de peso inadecuada en este mes.


Anotar el total de niños menores de dos años que tienen ganancia de peso inadecuada
en ese mes de cada comunidad.

4. No. de menores de 2 años con ganancia de peso inadecuada en el control actual y


en el anterior.
Anotar el total de niños menores de dos años con ganancia de peso inadecuada en dos
controles consecutivos de cada comunidad.

5. No. menores de 2 años que están por abajo del 3er percentil (la curva inferior) en
este mes.
Anotar el total de niños menores de dos años que se ubicaron abajo del tercer
percentil en la grafica de peso / edad de cada comunidad en el mes.

6. No. menores de 5 años referidos.


Anotar el total de niños menores de cinco años que se refirieron al centro de salud
durante el mes, en cada comunidad.

7. No. menores de 5 años atendidos por Diarrea.


Anotar el total de niños menores de cinco años que se atendieron en la comunidad
por casos de Diarrea durante el mes en cada comunidad.

8. No. menores de 5 años atendidos por Neumonía.


Anotar el total de niños menores de cinco años que se atendieron en la comunidad
por casos de Neumonía durante el mes en cada comunidad.

Nota: La fuente de información de los ocho indicadores mencionados anteriormente es el


informe comunitario.

83
Bases Conceptuales

REGISTRO DIARIO DE ATENCIONES PARA NIÑOS ENFERMOS


EN LA COMUNIDAD.

Propósito.

Este instrumento tiene como propósito, registrar todas las atenciones a nivel de la
comunidad, que brindan las monitoras/es en los niños menores de cinco años, también
identifica la aplicación del tratamiento en relación al manejo de las neumonías y diarreas
a nivel comunitario.- Asimismo nos permite conocer el manejo de la referencia.

Contenido

En el se registra la siguiente información:

Encabezado:

 Nombre de la comunidad.
 Unidad de Salud
 Municipio
 Región / Departamento
 Mes / año

Datos generales:

Numero:
Se anotará el número por orden correlativo de la atención que se brinde.

Nombre del niño/a:


Anotar el nombre del niño/a menor de cinco años que se le brindo la atención.

Fecha de la atención.
Anotar la fecha en día y mes en que se brinda la atención.

 Edad
Anotar la edad del niño/a en meses y días.
 Sexo
Anotar el sexo de los niños/as.
 Signos de peligros
Anotar un SI en caso de que el niño/a presente signos de peligro y con un NO en caso de
no presentar signo de peligro.
 Tiene tos
Anotar un SI, si el niño/a presenta tos.

84
Bases Conceptuales

 Tiene respiración rápida


Anotar el número de respiración bajo la columna SI, en caso que el niño/a presente
respiración de acuerdo al límite establecido para la edad.
Menor de dos meses, mayor de 60 respiraciones por minuto.
Dos meses a un año mayor de 50 respiraciones por minuto.
De uno a cuatro años mayor de 40 respiraciones por minuto.
Anotar el número de respiración en la columna NO, en caso que el niño/a no presente
respiración rápida.

 Tiene diarrea
Anotar un SI en caso que el niño/a presente diarrea considerando el tipo de diarrea.
Diarrea de menos de 14 días.
Diarrea de 14 ó más días (persistente).
Diarrea con presencia de sangre en heces (Desintería).

 Tratamiento

Referencia
Anotar un SI en caso que el niño/a atendido fue referido a un servicio de salud.

Medicamento antibiótico.
Anotar el tipo de medicamento administrado y la dosis indicada.

Medicamento fiebre
Anotar el tipo de medicamento administrado para la fiebre y la dosis indicada.

Litrosol
Anotar la cantidad de sobres distribuido de Sales de Rehidratación Oral.

SUBSITEMA DE MONITORIA

Se le llama también supervisión indirecta porque. Se realiza en el escritorio del


supervisor basándose en la información que regularmente llega de las unidades de salud.

Es un proceso de ordenamiento de la información de manera tal que permite ser


comparada tanto en el tiempo – meses por ejemplo, como en distintas áreas geográficas.
Identifica problemas de cumplimiento, sin embargo no permite saber el porque de ese
comportamiento, aunque permite conjeturar sobre las posibles causas.

El monitoreo se basa en la construcción de indicadores.

85
Bases Conceptuales

INSTRUMENTO

Graficas de los indicadores de AIN-C.

Propósito:

Este instrumento tiene como propósito demostrar el comportamiento de los indicadores


de AIN-C, nos permite fácilmente ver mes a mes los cambios ocurridos en el crecimiento
y su relación con el comportamiento de la enfermedad y otras causas que intervienen en
el crecimiento.

Contenido

Cada gráfica consta de 30 espacios horizontales para cada niño/niña y permite anotar la
información generada durante el mes. Se espera que un grupo de 3 monitoras no atienda
más de 25 niños/as. Debajo de cada columna esta el número de cada indicador, para
señalar el número de niños/as. Las columnas se colorean de acuerdo a los indicadores de
la siguiente forma:

La columna número uno representa el indicador: Número de niños/as menores de dos


años anotados en el listado, la cual se colorea, en negro.

La columna número dos representa el indicador: Número de menores de dos años que
asistieron a la reunión este mes. Se colorea en negro.

La columna número tres representa el indicador: número de niños/as con ganancia de


peso inadecuada este mes. Se colorea con lápiz rojo.

La columna número cuatro representa el indicador: número de niños/as con ganancia de


peso inadecuada en dos controles consecutivos se colorea en rojo.

La columna número cinco representa el indicador de los niños/as que están abajo del
tercer percentil o bajo la curva de referencia. Se colorea en rojo.

Nota: La fuente de información de este instrumento es el informe comunitario.

86
Bases Conceptuales

DESCRIPCION DE INDICADORES DE AIN-C

Los siguientes cuadros presentan la definición de cada uno de los indicadores:

Nombre del Asistencia


Indicador
Otros Nombres: Acceso/Cobertura
Definición: Total de menores de dos (2) años que asistieron a la reunión de
AIN-C en el mes actual.
Objetivo: Medir la cobertura de atención de los menores de dos (2) años de la
comunidad.
Interpretación: Permite identificar el acceso y cobertura real que están teniendo los
niños menos de dos años. Así mismo, medir la cantidad de
menores que han sido identificados e incorporados a la estrategia
mensualmente.
Variables:  Número de menores de 2 años que asistieron a la reunión.
 Número de menores de 2 años anotados en le listado (debe
corresponder a total de menores de 2 años de la comunidad.
Metodología y  Número de menores de 2 años que asistieron este mes.
Fórmula:  Número de menores de 2 años anotados en el listado.
Comparación: Entre caseríos, aldeas, municipios y departamentos.
Periodicidad: Mensual
Origen de los datos: Listado de niños y niñas de la comunidad.
Forma parte de la  Programa de Atención Integral a la Niñez
estrategia y/o  Departamento de Salud Integral a la Familia
programa:

Indicadores de Crecimiento

Nombre del Crecimiento Inadecuado


Indicador
Otros Nombres: Ninguno
Definición: Proporción de menores de dos (2) años que no alcanzaron el peso
mínimo esperado en un período de tiempo determinado.
Objetivo: Realizar actividades de intervención para ola prevención oportuna
de la desnutrición.

87
Bases Conceptuales
Interpretación: Permite realizar un análisis de las múltiples causas que altera el
crecimiento en el período actual evaluado, y a su vez establecer
medidas de control para prevenir episodios de crecimiento
inadecuado posteriores.
Limitaciones: No se puede establecer una tasa razonable o apropiada como
referencia, ya que este indicador está sujeto a cambios inevitables
en el niño como en la comunidad, por ejemplo: dengue, gripe,
abandono familiar, etc.
Variables:  Número de menores de 2 años con ganancia de peso
inadecuada este mes.
 Número de menores de 2 años que asistieron a la reunión.
Metodología y  Número de menores de 2 años con ganancia de peso
Fórmula: inadecuada este mes.
 Número de menores de 2 años que asistieron este mes.
Comparación: Entre caseríos, aldeas, municipios y departamentos. Meses y años
Periodicidad: Mensual
Origen de los datos: Listado de menores proporcionado por la monitora.
Forma parte de la  Programa de Atención Integral a la Niñez en la comunidad
estrategia y/o  Programa Nacional de Atención Integral a la Niñez
programa:  Departamento de Salud Integral a la Familia

Nombre del Crecimiento Inadecuado Persistente


Indicador
Otros Nombres: Crecimiento inadecuado en el actual y en el anterior control de
crecimiento.
Definición: Proporción de menores de 2 años que están creciendo
inadecuadamente en dos controles seguidos.
Objetivo: Prevenir la Desnutrición y medir la capacidad de r4espuesta a la
recuperación ya identificada previamente con crecimiento
inadecuado.
Interpretación: Permite identificar el éxito y/o fracaso para corregir los problemas
que causen el crecimiento inadecuado, reconocer cuales niños/niñas
requieren de una atención personalizada y que comunidades
necesiten de atención especial. Así mismo, nos permite identificar el
riesgo de desnutrición que existe en la comunidad.
Variables:  Número de menores de 2 años que tienen crecimiento
inadecuado en dos controles seguidos.
 Número de menores de 2 años con crecimiento inadecuado
este mes.

88
Bases Conceptuales
Metodología y  Número de menores de 2 años creciendo inadecuadamente en
Fórmula: este mes y el anterior.
 Número de menores de 2 años creciendo inadecuadamente
este mes.
Comparación: Entre caseríos, aldeas, municipios y departamentos.
Periodicidad: Mensual
Origen de los Listado de menores proporcionado por la monitora.
datos:
Forma parte de la  Programa de Atención Integral a la Niñez en la comunidad
estrategia y/o  Programa Nacional de Atención Integral a la Niñez
programa:  Departamento de Salud Integral a la Familia

Nombre del Indicador Desnutrición Global


Otros Nombres: Abajo Tercer Percentil de acuerdo a peso/edad.
Definición: Proporción de menores de dos (2) años que están por debajo del
tercer percentil respecto a peso/edad (la curva inferior), en un
período de tiempo determinado.
Objetivo: Disminuir el número de niños que están bajo percentil tres.
Interpretación: Permite vigilar el daño nutricional (desnutrición moderada y
severa) en relación al peso/edad en una determinada población
en un tiempo determinado.
Limitaciones: Es necesario conocer la edad del niño, no diferencia la
desnutrición crónica ni la aguda.
Variables:  Número de menores de 2 años que están por abajo del
tercer percentil.
 Número de menores de 2 años que asistieron a la
reunión.
Metodología y  Número de menores de 2 años por abajo del tercer
Fórmula: percentil en este mes.
 Número de menores de 2 años que asistieron a la reunión
este mes.
Comparación: Entre caseríos, aldeas, municipios y departamentos.
Periodicidad: Mensual
Origen de los datos: Listado de niños y niñas en la comunidad proporcionado por la
monitora.
Forma parte de la  Programa de Atención Integral a la Niñez en la
estrategia y/o comunidad (AIN-C)
programa:  Programa Nacional de Atención Integral a la Niñez
 Departamento de Salud Integral a la Familia

89
Bases Conceptuales

Nombre del Indicador Desnutrición Crónica


Otros Nombres: Abajo Tercer Percentil de acuerdo a talla/edad.
Definición: Proporción de menores de dos (2) años que están por debajo del
tercer percentil respecto a talla/edad (la curva inferior), en un
período de tiempo determinado (mínimo 1 año).
Objetivo: Disminuir el número de niños que están bajo percentil tres.
Interpretación: Permite vigilar el daño nutricional crónico (desnutrición
moderada y severa) en relación a la talla/edad en una
determinada población en un tiempo determinado.
Limitaciones: El personal que tomará las medidas debe tener los
procedimientos estandarizados.
Variables:  Número de menores de 2 años que están por abajo del
tercer percentil.
 Número de menores de 2 años que viven en la
comunidad.
Metodología y  Número de menores de 2 años por abajo del tercer
Fórmula: percentil talla/edad.
 Número de menores de 2 años que viven en la
comunidad.
Comparación: Entre caseríos, aldeas, municipios y departamentos.
Periodicidad: Anual
Origen de los datos: Boleta de Seguimiento de Línea Base.
Forma parte de la  Programa de Atención Integral a la Niñez en la
estrategia y/o comunidad (AIN-C)
programa:  Programa Nacional de Atención Integral a la Niñez

90
Bases Conceptuales

ANEXO IV

REUNION COMUNITARIA CADA CUATRO MESES

91
Bases Conceptuales

REUNION COMUNITARIA CADA 4 MESES

Una manera de comenzar la participación de la comunidad en el A.I.N-C, puede ser a través


de las reuniones comunitarias que se programan cada cuatro meses o sea tres veces al año.
En las primeras reuniones es necesario que el personal de Salud y otros aliados estratégicos,
O.N.G participen en la organización; recordemos que uno de los proveedores del cuidado de
la Salud de los niños y niñas, es la COMUNIDAD por lo se necesita que en la estrategia de
A.I.N-C, se facilite la organización y participación de la Comunidad

OBJETIVOS DE LA REUNION

a) Dar a conocer a la comunidad la situación del crecimiento y Salud del grupo de niños
y niñas que participan en la estrategia.

b) Compartir las experiencias de las madres y monitoras/es que participan en el programa


en la comunidad.

c) Identificar limitantes que sean presentado y buscar soluciones a los problemas para
asegurar la sostenibilidad del proceso.

COMO ORGANIZAR LA REUNION COMUNITARIA CADA 4 MESES

 Identificando los lideres comunitarios: Alcaldes Municipales, Alcaldes/Auxiliares,


Presidentes de Patronato, Presidentes de juntas de Agua, Maestros y otros. Para que
participen.

 Establecer la fecha y hora de la reunión la cual deberá ser apropiada para los
invitados.
 Se puede comunicar a través de colocación de afiches en pulpería, megáfono, aviso
con los líderes religiosos y maestros.

 Asegurar que el local de la reunión tenga suficiente espacio e iluminación para la


comunidad de los participantes por ejemplo: Escuelas y Centros Comunales.

 Solicitar con anticipación si algún líder u organización de la comunidad desea


participar en la reunión con algún punto de interés de la comunidad y que tenga
relación con la situación de Salud en general.

92
Bases Conceptuales

 Pedir a las Madres que comunique a sus esposos o compañeros de hogar y su familia
sobre la reunión de A.I.N-C para que participen.

 Establecer una agenda para la reunión que incluya datos sobre el estado Nutricional
de los niños, definir quien conducirá la reunión, como manejar la situación de las
causas de los problemas y las acciones para mejorarlas.

93
Bases Conceptuales

AGENDA DE REUNION COMUNITARIA CADA CUATRO MESES

1) Palabras de bienvenidas por las Monitoras.

2) Explicación sobre A.I.N-C, por parte del personal de Salud.


Los objetivos, quienes participan, como se desarrollan las actividades.

3) Testimonio de Madres y Monitoras sobre la experiencia al participar en las actividades


del A.I.N-C

4) Análisis de la situación de los niños, según grafica de indicadores presentada por las
Monitoras/es o personal de Salud.

5) Identificación de los problemas encontrados en el desarrollo del A.I.N-C, en la comunidad


se recomiendan que se presenta por parte de las Monitoras.

6) Compromisos: Fecha próxima reunión.

94
Bases Conceptuales

ANEXO V

SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA


ESTRATEGIA DE AIN-C

95
Bases Conceptuales
SECRETARIA DE SALUD
DEPARTAMENTO SALUD INTEGRAL A LA FAMILIA
SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE AIN-C POR
COMUNIDAD

INTRODUCCION:

El siguiente instrumento contiene las actividades que las monitoras/es desarrollan en las
reuniones mensuales de AIN-C y puede ser aplicado por el personal que brinda seguimiento a
través de la observación de cada actividad.

OBJETIVOS:

1. Evaluar la calidad del seguimiento a las actividades de AIN-C


realizadas por el personal institucional de las unidades de salud y/o
por las ONG’S.
2. Identificar las necesidades de fortalecimiento de los y las monitoras en
relación a conocimientos y destrezas, equipos e insumos para la
sostenibilidad de la estrategia de AIN-C.

Se ha elaborado este instrumento de dos componentes:

Uno para evaluar el equipamiento de las y los monitores para que puedan realizar sus tareas.
Otro para detectar debilidades y la oportuna intervención por lo menos cuatro veces al año.

INSTRUCCIONES:

El formulario de seguimiento de las reuniones de AIN-C debe ser llenado en cada comunidad
donde se implemente la estrategia, considerando lo siguiente:

 El instrumento contiene 6 casillas, donde se anotará la fecha en que se realiza la


reunión mensual de AIN-C y luego hay una casilla para anotar las observaciones de
lo encontrado en cada seguimiento.
 En los cuadros que aparecen, la letra “C” significa “Correcto” y se registra con una
letra “C” cada vez que el monitor/a realiza la tarea correctamente.
 El resultado total de cada actividad se obtiene de la siguiente manera: Se suman
todos los “C” de la columna, se divide entre el denominador ya escrito, y se
multiplica por 100 para dar el porcentaje de cumplimiento del procedimiento:
Ejemplo: 4/7 x 100 = 57%.
Por favor notar que la parte de insumos tiene su respectiva explicación.

96
Bases Conceptuales

NOTA: Recuerde que para realizar la capacitación del Módulo II (Manejo del Niño
Enfermo) y Modulo III (Atención a la Embarazada y Recién Nacido) se necesita llegar a
alcanzar 90% en cada área de los procedimientos realizados por las monitoras y monitores en
el I Módulo (Promoción y Prevención).

97
Region Departamental: U.S.
Comunidad: __________________ Año: _____

Nombre del Proveedor: :__________________________


Nombre del responsable del seguimiento: _____________________ Nombre del monitor/as:___________________________________

FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
Materiales / Insumos Necesarios para las reuniones mensuales
de AIN-C Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
Si/No Si/No Si/No Si/No
1 Nº de monitores(as) en base al número de niños/as en la comunidad
2 Balanza completa (reloj, gancho, calzon, lazo)
3 Lugar reunión las condiciones(ventilacion,espacio e iluminacion)
Sillas y mesas para las diferentes tareas que se realizan en la
4 reunion.
5 Lápices de colores azul, rojo y negro
6 Lápiz grafito
7 Regla transparente
8 Tarjetas del niño / niña sin llenar
9 Listado de niños / niñas menores de 2 años
10 Manual del monitor de AIN-C
11 Guías para la acción
12 Laminas de consejería
13 Tabla de peso minimo esperado
14 Tabla de conversión de Kilogramos a Libras
15 Corrector
16 Recipiente de un litro, lleno de agua clorada
17 Frasco de sulfato ferroso
Bases Conceptuales
18 Litrosol
19 Hoja de referencia
20 Hoja de visita domiciliaria
21 Hoja de informe comunitario
22 Hoja de indicadores de graficamiento
23 Paila plástica
24 Agua limpia/jabón

SUB-TOTAL /24 /24 /24 /24

PORCENTAJE
* 8 niños X cada monitora
Observaciones
- Coloque en las casillas en blanco un "SI" si cuenta con el insumo o equipo necesario en la reunión mensual de AIN-C y un "NO" si no cuenta con el insumo.
- Suma los "SI", dividir por 22, y multiplicar por 100 para obtener el porcentaje de insumos que existen en el local?.
- Al finalizar la revisión de c/u de los insumos y/o materiales verifique los que escribió "NO" para apoyar en la dotación de los mismos.

4
Bases Conceptuales
PROCEDIMIENTOS
FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
I. Toma de peso con balanza Salter Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
c c c C
1 La balanza se encuentra en el lugar apropiado
El reloj de la balanza está a la altura de los ojos del monitor/a que
2 pesa
3 Calibra la balanza por cada niño/a pesado
4 Calibra la balanza con el calzón o pañal puesto en la balanza
5 Se pesa cada niño/a sin ropa
6 Los brazos del niño quedan uno adelante y uno atrás de los tirantes
El niño/a cuelga en la balanza sin asentar los pies y sin que lo
7 toquen
8 La lectura se realiza estando la aguja estacionada
9 Le informa a la madre/padre del peso del niño/a en libras

SUB-TOTAL /9 /9 /9 /9

PORCENTAJE

5
Bases Conceptuales

FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
II. Uso del Listado Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
c C c C
Tiene el registro de todos los niños/as menores de 2 años de
1 la comunidad en el listado
2 Registra la captación de niños de 0 a 7 días
Excluye a todos los niños/as que son mayores de 2 años, que
3 se fueron de la comunidad y los que fallecieron
4 Anota correctamente la fecha de la reunión de AIN-C
5 Anota el peso a la fecha de la captación
6 Anota correctamente la edad de los niños/as (meses y días)
Anota el peso mínimo esperado correctamente (con lápiz
7 grafito)
8 Anota el peso actual en kilogramos correctamente
Determina el crecimiento del niño/a comparando el peso
9 mínimo esperado con el peso actual
10 Revisa dosis pendientes de vacuna
11 Revisa la suplementación de hierro y vitamina “A”
12 Registra información de lactancia materna exclusiva

SUB-TOTAL /12 /12 /12 /12

PORCENTAJE

6
Bases Conceptuales

FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
III. Graficamiento de tendencia de crecimiento Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
c c c c
1 Anota la fecha actual de la reunión en la tarjeta del niño/a
2 Anota la edad en meses y días en la tarjeta del niño/a
3 Anota el peso actual en la tarjeta del niño/a
Ubica correctamente el peso por la edad a cada niño/a en la gráfica
4 de la tarjeta del niño/a
Determina correctamente, según la tendencia de crecimiento (azul
5 o rojo)
Explica a la madre o padre la relación del crecimiento con la
6 situación del niño/a

SUB-TOTAL /6 /6 /6 /6

PORCENTAJE

7
Bases Conceptuales
FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
IV. Acuerdos y compromisos Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
c c c C
1 Utiliza la guía para la acción correctamente
2 Selecciona correctamente la lámina de consejería
Verifique el primer paso de la lámina de consejería
Felicita a la madre o padre cuando el niño/a tiene crecimiento
3 adecuado o le explica cuando no alcanzó el peso esperado
Verifique el segundo paso de la lámina de consejería
En casos de niños menores de seis meses, pregunta cuantas veces al
4 día da de lactar.
5 Utiliza las técnicas de amamantamiento en le niño/a
En casos de niños de seis meses en adelante, “hace preguntas sobre
la cantidad, frecuencia y preparación del alimento del niño/a”
6 según las láminas de consejería
Verifique el tercer paso de la lámina de consejería
7 Identifica cual es el problema de alimentación
Muestra los dibujos de una(s) lámina (s) de consejería para darle
8 recomendaciones a la madre de acuerdo a la situación
Verifique el cuarto paso de la lámina de consejería
Pide a la madre o padre que mencione uno o dos compromisos para
9 poner en práctica en su casa
Verifique el quinto paso de la lámina de consejería
Logra compromiso con loa madre o padre sobre: Vacunas,
10 planificación familiar, hierro y vitamina “A”
11 Da un recordatorio o referencia a la madre, según el caso
Se compromete a hacer una visita de seguimiento, según la
12 situación

SUB-TOTAL /12 /12 /12 /12

PORCENTAJE
8
Bases Conceptuales

FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
V. Detección de Problemas Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
C c C C
Verifique lo siguiente:
1 Identifica señales de peligro en el recién nacido
2 Identifica niños/as con crecimiento inadecuado
3 Identifica niños/as con diarrea
4 Identifica niños/as con infecciones respiratorias
5 Identifica otra enfermedades
6 Realiza referencia
Archiva las referencias y las contrarreferencias (Ver hoja de
7 registro diario del niño enfermo)

SUB-TOTAL /7 /7 /7 /7

PORCENTAJE

NOTA: En este procedimiento si no están presente los casos que se mencionan se escribirá NA (No Aplica) por lo que se calculará el porcentaje
de cumplimiento en base a los ítems que si están presentes.

* En este procedimiento la fuente de verificación será: A) La hoja de registro diario del niño enfermo. B) Resumen mensual de AIN-C.

9
Bases Conceptuales

FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
VI. Uso y actualización del croquis Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
C C C C
Verifique lo siguiente:
1 Registra en el croquis: Las viviendas nuevas con el número correspondiente
Identifica con un círculo en grafito las viviendas de los niños menores de dos
2 años
Identificar las viviendas de los niños/as que cumplieron 2 años para borrar su
3 círculo
4 Identifica las viviendas con niños/as menores de 2 años que murieron
5 Identifica viviendas donde viven mujeres embarazadas
6 Identifica las viviendas de las monitoras y monitores

SUB-TOTAL /6 /6 /6 /6

PORCENTAJE

10
Bases Conceptuales

FECHA DE SEGUIMIENTO
Nº Primer Segundo Tercer Cuarto
VI. Uso y actualización del croquis Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre OBSERVACIONES
Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______ Fecha_______
C C C C
Verifique lo siguiente:
1 Elabora plan de visita
2 Calcula el peso mínimo para la próxima reunión
3 Elabora el informe mensual
4 Elabora graficamiento de indicadores
5 Analiza la situación actual de los niños
6 Asistir a la reuniones mensuales al Centro de Salud

SUB-TOTAL /6 /6 /6 /6

PORCENTAJE

11
Bases Conceptuales

b) PLAN DE SEGUIMIENTO

Unidad de Salud: _________________

Municipio: ______________________

Región Departamental: ______________________ Fecha: ____________________

COMPONENTE OBJETIVO ACTIVIDADES PERIODO RESPONSABLE OBSERVACIONES


Monitores
Madres y Niños
Participación
Comunitaria

12

También podría gustarte