Está en la página 1de 10

Tema: La multiplicación de fracciones.

Fundamentación
La enseñanza de las Matemáticas implica que los alumnos entren en el juego
matemático, en la cultura matemática.
El desarrollo del pensamiento matemático está relacionado sobre lo que se
considera “hacer matemática” y determinará la manera de ser enseñada.
Hacer matemática conlleva resolver problemas, pero no solo eso, es confrontar
estrategias y conceptualizaciones previas, argumentar e intentar validar el propio punto
de vista. Es cuestionar ideas propias y reflexionar a partir de los errores.
Para lograr un aprendizaje significativo en matemática hay que proponer situaciones
que permitan construir nuevos sentidos de los conocimientos.
La actividad matemática esencial es la resolución de problemas y la reflexión de los
mismos. Enfrentados a diversos problemas, las nociones matemáticas se constituyen en
instrumentos necesarios para su resolución y, por lo tanto, se les otorga valor y sentido.
Los significados y los procedimientos que los alumnos van construyendo están
relacionados a los contextos que trabajan. El alumno podrá comprender o intuir el
procedimiento a seguir, sepa o no que se debe de hacer operaciones matemáticas para
resolverlos, sepa o no operar con precisión.
En la resolución de problemas, los alumnos identifican los conocimientos que tienen
para resolver un problema. Evalúan si la información con la que cuentan es suficiente o
no, y este proceso les permite reformular sus ideas iniciales y formular estrategias
teniendo en cuenta las herramientas que tienen. De esta manera podrán utilizar aquello
que ya saben producir y aplicarlo en nuevas situaciones.
El sentido de los conocimientos matemáticos se construye resolviendo y
reflexionando sobre ellos. Construir o elegir el repertorio de problemas para la
enseñanza de una noción matemática con el fin de que los alumnos construyan sentido,
implica tener en cuenta una diversidad de contextos, significados y representaciones.
Los alumnos están en condiciones de resolver problemas de reparto equitativo en lo
que se deba determinar cuánto corresponde a cada parte, mediante diversos
procedimientos. El objetivo de enfrentar a los alumnos a esta variedad de problemas
tiene como finalidad que aprendan a elaborar estrategias propias cuando no posee un
recurso económico para usar. Además genera al proceso de construcción del sentido de
la operación.

Contenido: la multiplicación de fracción por un número natural.

Ideas básicas: aplicar el concepto de multiplicación para resolver situaciones.

Alcance de los contenidos:Resolución de problemas que requieran de la multiplicación de una


fracción por un número natural.
Propósitos:

· Generar un ambiente de trabajo el cual sea propicio para la


comunicación de estrategias diversas.
· Desarrollar una actividad en el aula que permita que los alumnos
adquieran confianza en la posibilidad de producir variados resultados
matemáticos.
· Generar situaciones donde resuelvan problemas que implican el uso de
la multiplicación entre fracciones por un número natural.
Objetivos :

Que los alumnos


Logren resolver situaciones mediante la utilización de la multiplicación de fracciones.
Generen anticipaciones de resultados.
· Logren favorecer el juego en equipo, por medio de la resolución de
cálculos.

Primera clase (80min)


En la siguiente clase se propone que los alumnos apliquen sus propios procedimientos de
cálculo de dobles y triples para resolver problemas .

Objetivo: Que los alumnos resuelvan problemas determinando el doble y el triple de una
fracción.

Actividad (invidual)

Se escribirá en el pizarrón:

Joaquín fue al supermercado y compró 3 paquetes 5/6 kilo de café y compró el doble de
harina . Al salir, las bolsas estaban muy pesadas.¿Cuánto peso cargaba Joaquin?

Se espera que los alumnos resuelvan el problema aplicando los conocimientos de sumas
de fracciones.
café: 5/6+5/6+5/6=15/6
galletita: 15/6+15/6= 30/6

Resolución
30/6 kilos

Actividad (individual)
Se entregará la siguiente fotocopia.
Se esperará que los alumnos resuelvan el problema de manera individual.
Se preguntará a los alumnos cómo resolvieron el problema por medio de preguntas.
¿Si cada paquete pesa 4/5kg, cuanto pesa la bolsa de María?
Se espera que los alumnos resuelvan : ⅘+⅘+⅘= 12/5
Si la bolsa de Carmen pesa el doble ¿Cuánto pesará?¿Qué representa el doble ?
El doble de una fracción es 2 veces esa fracción, así el doble de 12/5 es 2 veces 12/5
Se espera que los alumnos resuelvan : 12/5+12/5= 24/5
¿Y si pesa el triple que la de María?¿Qué representa el triple ?
El triple de una fracción es 3 veces esa fracción, así el triple de 12/5 es 3 veces 12/5

Se espera que los alumnos resuelvan los problemas aplicando los conocimientos de sumas
de fracciones.
Resolución
Bolsa Maria 12/5
Bolsa Carmen 24/5
Bolsa Ángela 36/5

Actividad (individual)
Se escribirá en el pizarrón: Calculen el doble de cada número fraccionario.

a)¼ =
b)⅕=
c)⅙=
d)⅔=
e)⅖=
f)3/4=

Se dará un tiempo para que los alumnos resuelvan el problema y se preguntará cómo
resolvieron.
Se espera que los alumnos resuelvan los problemas aplicando los conocimientos de sumas
de fracciones.

Resolución:
a.2/4
b.2/5
c.2/6
d.4/3
e.⅘
f. 6/4

Actividad :
Se escribirá en el pizarrón:

Escribí V(verdadero) o F (falso. )Explicá cómo lo pensaste.


a) El doble de ⅚ es 12/10
b) El doble de 7/9 es 14/18
c) El triple de 1/5 es 3/5
d) Decidí,en cada caso,cuál es la respuesta correcta.
El triple de ⅔ es :

2/9 6/3 6/9

El triple de ¼ es :

3/4 4/3 2/4

Se espera que los alumnos resuelvan los problemas aplicando los conocimientos de sumas
de fracciones.
Posibles resoluciones:
Se espera que los alumnos resuelvan la consigna determinando la suma de numeradores,
ya se dos veces o tres veces.
En algunos casos puede haber errores de conteo de numeradores y denominadores.

Resolución

a. F
b. F
c. V
d. 6/3 y 3/4

Quedará en la carpeta

Joaquín fue al supermercado y compró 3 paquetes 5/6 kilo de café y compró el doble de
galletitas . Al salir, las bolsas estaban muy pesadas.¿Cuánto peso cargaba Joaquin?
a)¼ =
b)⅕=
c)⅙=
d)⅔=
e)⅖=
f)3/4=

Escribí V(verdadero) o F (falso. )Explicá cómo lo pensaste.


e) El doble de ⅚ es 12/10
f) El doble de 7/9 es 14/18
g) El triple de 1/5 es 3/5
h) Decidí,en cada caso,cuál es la respuesta correcta.
El triple de ⅔ es :

2/9 6/3 6/9

El triple de ¼ es :

3/4 4/3 2/4

Segunda clase (40min)

Objetivo
Que los alumnos :
Reconozcan la multiplicación como estrategia de resolución de problemas.
Que puedan determinar cuál fracción es mayor por medio cálculos multiplicativos de
fracciones.
Actividad
Se entregará la siguiente fotocopia.

Una carpintería vende listones de madera de ¼ metro de largo .


Sabiendo que cada listón es de ¼ metro de largo:
a) ¿Cuántos metros serian 3 listones?
b) ¿Y 6 listones?
c) ¿Y 9 listones?

Se espera que los alumnos resuelvan la consigna multiplicando ya que pueden comparar
que los dos procedimientos son válidos.

Resolución
a.3/4m
b 6/4m
c9/4m

Registro:
Para multiplicar un número fraccionario por uno natural,se multiplica el denominador de la
fracción por el número natural y el denominador queda igual.

Actividad

Se escribirá en el pizarrón:

a)⅓ x5=
b)1/5x8=
c)1/8x3=
d)1/6x9=
e) Un robot da pasos de ¾ metro. ¿Qué distancia recorrió después de haber dado 4
pasos?
Resoloción

a.15/3
b.8/5
c.3/8
d.9/6
e.12/4

Actividad(individual )

Completen con > o < Expliquen cómo lo pensaron

a)¾ x 2 4/5 x 6

b)6x3/4 ¼ x3

c)7/2 x 8 1/5x5

d)9/4x1____ 3/7x8

Quedará en la carpeta

Una carpintería vende listones de madera de ¼ metro de largo .


Sabiendo que cada listón es de ¼ metro de largo:
d) ¿Cuántos metros serian 3 listones?
e) ¿Y 6 listones?
f) ¿Y 9 listones?

a)⅓ x5=
b)1/5x8=
c)1/8x3=
d)1/6x9=
e) Un robot da pasos de ¾ metro. ¿Qué distancia recorrió después de haber dado 4
pasos?

Completen con > o < Expliquen cómo lo pensaron

a)¾ x 2 4/5 x 6 (6/4-24/5)

b)6x3/4 ¼ x3 (18/4- ¾)

c)7/2 x 8 2/5x5 (56/8- 10/5)

d)9/4x1____ 3/7x8 (9/4- 24/8)

Tercera clase (80min)

Objetivo :

Que los alumnos


Reconozcan la multiplicación como estrategia de resolución de problemas.
Logren favorecer el juego en equipo, por medio de la resolución de cálculos.

Actividad ( pequeños grupos )

Se pedirá a los alumnos que formen grupos de 4 integrantes cada uno. A cada grupo se le
dará un dado y mazo de cartas
Se comentará que realizarán un juego que se llama “Multifracciones”.
Cartas :

3/4 6/7 4/5 5/9

Dados: x2-x3-x4
En cada ronda, se reparte una carta para cada equipo y, por turno, se tira el dado para
obtener el producto entre la carta y el valor obtenido en el dado. El equipo que obtiene el
mayor resultado, se queda con las cartas.
Si ambos equipos obtienen el mismo resultado, se juega una “guerra”: se coloca una nueva
carta sobre la anterior y cada uno vuelve a tirar el dado, repitiendo el procedimiento anterior.
Gana el equipo que saca el producto mayor.
Cuando se terminan las cartas del mazo, se cuentan las obtenidas durante las rondas por
cada equipo y gana el que reunió más cantidad.
Actividad después del juego, la cual será individual:
Se entregará la fotocopia:

Resolución:
15/6
8/9
6/5

Quedará en la carpeta

Multifracciones

Resolvé:

También podría gustarte