Está en la página 1de 2

TEORIA VOLUNTARISTA

Las teorías voluntaristas, también llamadas subjetivistas tratan de encontrar el fundamento del
derecho internacional en la voluntad de los estados. Su postulado básico expresa que la
suprema voluntad de estos es la que le da contenido jurídico a las normas internacionales.
estas teorías se desprenden del positivismo jurídico de fines del siglo XIX y principios del siglo
XX.

Según la teoría voluntarista del Derecho internacional, el sistema jurídico internacional sólo
puede ser entendido como el resultado de la voluntad de los Estados. Las obligaciones
internacionales derivan exclusivamente del consentimiento mutuo y recíproco de los Estados
que puede manifestarse de forma expresa a través de los tratados o de las declaraciones
unilaterales o, tácitamente a través de la costumbre internacional o a través de determinados
principios generales como la aquiescencia y el estoppel. Además, esta voluntad de los Estados
se mantiene y proyecta en el proceso de aplicación, interpretación y control de las
obligaciones así creadas. Como ha indicado O. Casanovas y la Rosa, “el paradigma voluntarista
es un marco conceptual dotado de gran coherencia: es un modelo relacional en la función de
las normas y las relaciones entre los sujetos, voluntarista en el origen de las obligaciones y de
los sujetos, bilateralista en las relaciones jurídicas, tanto convencionales como de
responsabilidad y relativista porque tanto el círculo de los sujetos obligados como el alcance
de las obligaciones siempre depende de los sujetos y de su consentimiento. El énfasis se sitúa
en la independencia, el respeto a la soberanía y la justicia formal entre los Estados”.

TEOTIA VOLUNTARISTA SEGÚN P. WEIL:

Para este autor francés, se ha de diferenciar entre el fundamento del Derecho y su validez. El
Derecho internacional es ante todo una necesidad social y, desde una aproximación funcional,
este Derecho es creado y desarrollado a fin de asegurar la coexistencia de los Estados y de
hacer posible la cooperación entre ellos. Un sistema jurídico, una institución, una regla dada
no son buenos o malos en virtud de su aproximación a un modelo ideal, sino en virtud de que
sean capaces de cumplir de forma eficaz las funciones que le son propias en un entorno social
determinado, en este caso, la sociedad internacional. La prueba de la juridicidad del Derecho
internacional es pragmática y existencial, reside en el comportamiento de los Estados y en la
convicción de que este comportamiento se traduce en la existencia de normas jurídicas
creadoras de derechos y obligaciones para los Estados.

A) Teoría de auto limitación: Esta teoría reconoce antecedentes inmediatos en el


pensamiento político de Hegel , pero es Jellinek quien le dio formulación científica a
establecer que el estado en razón de su voluntad soberana , se obliga frente a otros
estados .
B) Teoría de voluntad común: Esta teoría fue formulada por Triepel como reacción a la
teoría de la autolimitación. No basta la voluntad de un solo estado , sino que es
necesaria la concurrencia de dos voluntades , por lo menos para q exista una norma
del derecho internacional.
C) Doctrina soviética contemporánea: Para tunkin uno de sus principales expositores , los
principios de igualdad e independencia de los Estados indican que el único medio de
crear normas obligatorias para los sujetos del derecho internacional es el acuerdo ,
entendiendo por tal a la coordinación de voluntades.
BILIOGRAFIA:

Jallinek. G. Teoria general del Estado. Tr. De F. de los Rios 2 ed. Buenos Aires Albratos 1954.

Tripiel H., volkerrecht und Landesrecht 1899 “ Les rapports enre le droit international “
R.C.A.D.I ., Vol I, 1923 pags 77-121.

Tunkin. G. I., Droid international public problemas theoriques, 1965; “Coexistence and
International law”. R.C.A.D.I ., VOL III 1958, pags 32-36

También podría gustarte