Está en la página 1de 35

AGENDA VIERNES 14-07-2023

PRIMER MÓDULO El Derecho Internacional Público.

1. Concepto del Derecho Internacional Público


Denominaciones y Evolución Histórica del Derecho Internacional Público
Derecho Nacional y Derecho Internacional
Fuentes del Derecho Internacional
Existencia y Desarrollo del Derecho Internacional

Concepto del Derecho Internacional Público: El Derecho Internacional Público es


el conjunto de normas que procuran una convivencia pacífica entre los Estados.

El autor Podestá Costa describe el derecho internacional público como el conjunto


de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y también de éstos con
ciertas entidades que sin ser estados poseen personalidad jurídica internacional.

Una definición más acorde es El derecho internacional público es el conjunto de


normas y/o principios que rigen las relaciones:

a) De los Estados entre sí;


b) De los Estados y aquellos entes internacionales que sin ser Estados en el
sentido pleno de la palabra, reciben tratamiento de Estado.

De los Estados y aquellas entidades que sin ser Estados poseen personalidad
jurídica internacional y de los Estados y de los individuos en el ejercicio de
aquellos derechos y deberes que se consideran de naturaleza internacional.

2. Denominaciones y Evolución Histórica del Derecho Internacional Público

DENOMINACIONES:

Derecho Fecial:

Debido a que en Roma había un funcionario especial encargado de las


formalidades relativas a las declaraciones de guerra y la conclusión de tratados de
paz.

Ius Gentium

Que entre los romanos tenía dos significados:

Ius civile era el derecho y disposiciones legales aplicables solamente dentro del
estado Romano a los extranjeros o peregrinos.
Emptio Venditio disposiciones de orden legal establecidas por la razón natural y
observadas por todos los estados de la tierra por ejemplo la figura de contrato de
compraventa

Ius Inter omnes gentes aquella rama del derecho aplicable a y entre todos los
pueblos

Jeremi Bentham le llamo por primera vez Derecho Internacional a aquella rama del
Derecho que solo se aplica a y entre los Estados.

En los estados Ingleses es común el termino Law of nations Derecho de Naciones

El derecho internacional (también llamado derecho internacional público) es el


ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre Estados. Los Estados solían
ser los únicos entes con derechos y obligaciones internacionales pero el actual
derecho internacional también atribuye derechos y obligaciones a las
organizaciones internacionales, las sociedades mercantiles y a los individuos.

El derecho internacional público es el conjunto de principios y reglas que


determinan los derechos y deberes mutuos de los objetos o personas de la
comunidad internacional.

La denominación Derecho Internacional es estrictamente técnica; designa el


sistema jurídico cuya función primordial es regular las relaciones entre los Estados
a medida que los Estados han formado organizaciones entre sí, esa disciplina ha
debido ocuparse también de las organizaciones internacionales.

Evolución Histórica del Derecho Internacional Público


Para hablar de la evolución histórica vamos a hablar de dos escuelas o tendencia
bien marcadas, algunos enfocan su origen con el nacimiento de los Estados más
antiguos como Egipto, Fenicia, Esparta, Atenas, Babilonia, India y China así como
otros más recientes tales como: España, Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania e
Italia. Otros enfocan el origen con la formación de los modernos Estados
europeos.

Antigüedad y Edad Media. En la antigüedad florecieron las sociedades de


tendencia y carácter universalista con conciencia de vocación “conquistadora” en
las mismas el derecho internacional no pudo existir.
Otras sociedades se caracterizaban por su tendencia “aislacionista” no entablaban
contactos, comercio, comunicación, intercambio con otras sociedades. Entre estas
sociedades estaban los chinos, los judíos y los romanos.
Los que más se acercaron a un sistema del Derecho Internacional entre los
antiguos fueron los Griegos, que rigieron sus relaciones con los otros estados de
la Península Griega por normas y reglas que se acercan a los principios modernos
de Derecho Internacional.

Origen del Derecho Internacional Público


La Formación de Los Estados
El Derecho Internacional nació con la desintegración del sacro imperio romano
(Buscar en internet y estudiarlo para la siguiente clase valor 1 punto) que dio lugar
a formación de diferentes unidades, naciones como Gran Bretaña y Francia;
ducados, principados, reinados, repúblicas, a estos se sumo el despertar del
comercio internacional que conllevó el desplazamiento de personas el navegar en
los mares, el descubrimiento de nuevas tierras, fuerza de trabajo por medio de
trata de esclavos, estos factores dieron la necesidad de establecer principios,
instrumentos y prácticas que normaban la conducta de los pueblos, estos se
plasmaban en tratados de paz, tratados comerciales, intercambio de embajadores,
reconocimientos expresos, de soberanía en las tierras descubiertas y
conquistadas u ocupadas de hecho.
Existieron estudiosos que sistematizaron doctrinariamente las tradiciones, las
costumbres, principios y reglas derivadas de los tratados diferentes, entre los
estudiosos está Hugo Grocio a quien se le considera el padre del Derecho
Internacional, fue un hombre polifacético, teólogo, jurista, historiador, diplomático,
y fue embajador de Suecia en París. En España Francisco de Victoria y Francisco
Suárez, ellos manifestaban que el derecho natural es en que todas las leyes se
derivan y están subordinadas a la ley de Dios. En Inglaterra se consideró que se
escribió el primer manual de Derecho Internacional sin negar la influencia del
derecho natural. En Suiza el derecho interno de las naciones y el derecho externo
de las mismas no niegan el derecho natural pero insiste en la voluntad de los
pueblos plasmada en los tratados y costumbres, esta filosofía dominó hasta la
primera guerra mundial período durante el cual se afirmó la idea de soberanía de
los Estados que justificó el Derecho Internacional Público como un acto de
aceptación voluntaria por parte de los Estados soberanos.
Revolución Francesa
Aquí se dio un cambio en la comunidad internacional con las ideas de libertad e
igualdad se organizaron los Estados, se dio la igualdad de derechos para todos
y la libertad de los mares para el mundo. En 1814 surge la primera forma de
gobierno internacional, a cargo de: Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia
3. DERECHO NACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL
El Derecho Nacional es el Derecho interno y consiste en el conjunto de
normas que regulan las relaciones entre individuos o instituciones o de estos con
el Estado.

Derecho Internacional,
El autor Podestá Costa describe el derecho internacional público como el conjunto
de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y también de éstos con
ciertas entidades que sin ser estados poseen personalidad jurídica internacional.

4. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

Se entiende por fuente el origen del derecho y algunos autores la dividen en


fuentes en sentido estricto y fuentes en sentido amplio, fuentes directas y fuentes
indirectas, fuentes principales y fuentes secundarias o auxiliares.

El Derecho Internacional Público es una de las ramas del derecho en general,


es dinámico y se ha considerado como fuente del mismo en sentido amplio. Para
los fines de estudio se dividirán en lo siguiente:
1. Fuentes principales: a) los convenios internacionales y b) la costumbre.
2. Fuentes Secundarias: a) la jurisprudencia; b) la doctrina y 3) los principios
generales del derecho.
3. Fuentes Posibles: a) la equidad; b) el ius cogens(es una locución
latina empleada en el ámbito del Derecho internacional público para hacer
referencia a aquellas normas de Derecho imperativo o perentorio que no
admiten ni la exclusión ni la alteración de su contenido, de tal modo que
cualquier acto que sea contrario al mismo será declarado como nulo); c) la
opinión pública; y d) los actos de las organizaciones internacionales
intergubernamentales.

Fuentes Principales
Los convenios o tratados:
Los convenios o tratados se consideran en la actualidad la fuente más
importante, debido a que los Estados tienden a dejar todo por escrito en un
afán de “Codificar lato sensu” la costumbre internacional. Se fundamenta en
el principio “pacta sunt servanda” («lo pactado obliga». En
materia internacional se señala que: "Todo tratado en vigor obliga a las
partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe").
Entonces, ¿Qué es un convenio?: es un acuerdo escrito entre dos o más Estados
que establecen normas de conducta, de cooperación, de política.

En cierto sentido todo convenio o tratado constituye una renuncia al ejercicio de


la Soberanía en un punto o campo de actividad determinada. (Art. 46
C.P.R.G). Ver artículo 44 Constitución Política de Guatemala.

La costumbre
Se describe la costumbre como aquello que comprueba una práctica
generalmente aceptada como derecho (Estatuto de la CIJ, Art. 38, y se le
distinguen dos elementos: material, consistente en el acto mismo, y formal o
psicológico, consistente en la convicción que su repetición la hace obligatoria.

¿Dónde se encuentra la costumbre? Generalmente en la práctica de los Estados


la cual se manifiesta en: a) la prensa que publica las declaraciones de los
representantes de los Estados y el contenido de las conferencias internacionales;
b) los archivos de los Estados y c) las resoluciones de la Organización de las
Naciones Unidas.

Fuentes Secundarias o Auxiliares:


a. La jurisprudencia
La jurisprudencia involucra tanto los fallos judiciales internacionales como los
fallos judiciales nacionales. Por fallos judiciales internacionales entendemos las
sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia y el órgano que la
precedió; a ello podemos añadir los fallos de todos los tribunales con jurisdicción
internacional privativa tales como el Tribunal del Mar, Los Tribunales Militares
adhoc, (Nuremberg= (Alemania), Japón, Yugoslabia, etc) Tribunales Proyectados
dentro del Derecho Internacional de Medio Ambiente, en la organización mundial
de comercio, el Tribunal previsto para la Antártida.

Por fallos judiciales nacionales entendemos aquellas sentencias emitidas por


Cortes, Tribunales y Juzgados Nacionales, que conocen algún problema que
involucra algún aspecto internacional.
La jurisprudencia internacional no es una fuente del Derecho, es decir, no crea
derecho, sino que es sólo un «medio auxiliar para la determinación de las reglas
de derecho». 

La doctrina
La doctrina de los publicistas de las diferentes naciones constituye una fuente
importante del Derecho Internacional, entendemos por publicistas los más
destacados autores académicos que nos han legado por escrito sus
investigaciones, como por ejemplo: Grocio, Vitoria, Suárez, Kelsen, Dr. Francisco
Villagrán Kramer, etc. O sea que todos los documentos, libros, investigaciones,
tesis, es doctrina internacional.

Los principios generales del Derecho


Entendemos por principios generales del Derecho aquellas normas que se
encuentran en todos los ordenamientos jurídicos de todos los Estados del mundo,
no se trata necesariamente de principios consagrados en convenios, sino de
principios que regularmente han sido aplicados en los tribunales, por ejemplo: a) el
debido proceso, b) el derecho a no acusarse así mismo, c) la presunción de
inocencia, d) indemnización por daño causado injustamente, e) excepción de
fuerza mayor para el cumplimiento de las obligaciones, f) prescripción extintiva y
adquisitiva, g) nadie puede ser juez en su propia causa, h) res iudicata (cosa
juzgada) y non bis in ídem (No dos veces por lo mismo).

Fuentes Posibles:
La Equidad
La equidad toma en cuenta criterios que no son meramente legalistas, se refiere a
que cuando, utilizando la letra muerta de las disposiciones legales, se cometería
una injusticia, entonces se permite aplicar otro criterio de carácter humano justo en
el amplio sentido de la palabra.

El Ius Cogens
Se trata de una regla que ha sido aceptada y reconocida como tal por la
comunidad internacional de estados en su conjunto, pero la carga de aprobar la
aceptación y reconocimiento queda a quien lo involucra como tal.

La Opinión Pública:
Con la influencia que tiene en la actualidad los medios de comunicación, fácil es
cambiar la opinión de la población, fácil es también formar esa opinión, fácil es
comunicar en pocos minutos con la totalidad de la opinión mundial y crear así
corrientes-termómetros que nos muestren al consenso de la opinión mundial; el ir
al encuentro de dicha opinión podría significar una perturbación seria a la paz y la
tranquilidad mundial.

Los Actos de las Organizaciones Internacionales

Resoluciones de las Organizaciones Unidas


Recomendaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
(condenar la guerra y las agresiones armadas, investigaciones espaciales)

Actos unilaterales de los Estados


Entre dos Estados, que enfrenten algún diferendo, los actos unilaterales de uno de
ellos en relación con el asunto que los enfrenta, pueden constituir fuente del
derecho internacional. Para ello es necesario que el acto haya emanado de un
órgano competente de dicho Estado frente a la comunidad internacional.

5 EXISTENCIA Y DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL


El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el
comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en
sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de
ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales,
mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más
brevemente, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.

Si esta idea general es comúnmente admitida por toda la doctrina, no es menos


cierto que se pueden apreciar muchas diferenciadas entre los autores, unas que
se refieren al fondo y otras que se manifiestan en la forma, dando lugar a
concepciones materiales, formales, sociológicas o mixta de muy distinta
significación.

El Derecho Internacional público tiene su asiento en la base


sociológica internacional, en lo que se puede denominar el «grupo humano»,
constituido por un fondo de tipo comunitario y espontáneo y una realización
orgánica de carácter societario y artificial, del cual nace y para el cual se forma
esta específica normativa jurídica.

Lo que se ha discutido ha sido, precisamente, la naturaleza jurídica de esta


normativa y esto ha dado lugar a una específica «filosofía
del Derecho Internacional», que ha fijado tanto su existencia como su
fundamentación. En relación con lo primero, ni el derecho como normativa
obligatoria específica, es incompatible con la realidad social internacional, ni
los argumentos de los negadores de esta naturaleza, tienen consistencia, por lo
que no se puede negar al Derecho Internacional Público una existencia,
comprobada por otra parte por la realidad. En punto a lo segundo, los
iusnaturalistas y los positivistas han fracasado en su intento de dotar a esta
normativa de una base sólida, no queda otra solución que volver al iusnaturalismo,
con todas las matizaciones necesarias y a pesar de todas sus indefiniciones
concretas en muchos casos.
El problema terminológico no ha dejado de suscitar ciertas polémicas doctrinales.
Prescindiendo de otros antecedentes, en la Edad Media esta normativa era
denominada ius gentium, lo que dio lugar al «derecho de Gentes» de los tiempos
modernos hasta que, a partir de finales del siglo XVIII, se empezó a extender la
expresión de «Derecho Internacional» que, implícitamente, se refiere a la más
concreta del Derecho Internacional Público (puesto que cuando se habla
del Derecho Internacional Privado, siempre se usa la expresión completa). A pesar
de que esta denominación ha sido criticada e incluso se ha intentado sustituirla por
otras, es lo cierto que hoy ha adquirido carta de naturaleza y aparece como
insustituible y clara.

Se ha dicho que el Derecho Internacional es indirecto e incompleto; lo primero


por relación a los individuos, que sólo aparecen como sujetos mediatos a través
de los sujetos directos que son los Estados, y lo segundo, por referencia a
la necesidad que tiene que valerse de los Estados y del ordenamiento jurídico de
éstos. Hoy, estas críticas van dejando de tener fundamento, porque los individuos
están adquiriendo una personalidad internacional propia y directa y
el ordenamiento internacional, por otra parte, va creando
sus propios órganos internacionales, por rudimentarios que todavía sean.

El problema que, tal vez, se ha planteado con más trascendencia, ha sido el de si


las normas del Derecho Internacional Público tienen todas ellas
carácter dispositivo o si hay algunas al menos que tienen naturaleza impositiva o
de ius cogens, es decir, si hay normas que tienen que ser cumplidas por
los obligados a ello, sin que puedan ser dejadas sin efecto por su voluntad. Hoy,
después de los artículos 53, 64 y 71 del Convenio de Viena sobre los tratados,
nadie pone en duda que el Derecho Internacional tiene normas de este carácter,
aunque la discusión se haya trasladado ahora a la concreción de cuáles son éstas
(V. ius cogens).
La historia del Derecho Internacional es tan plural en su naturaleza como antigua
en su origen. La realidad es que, en este campo, aparecen normalmente
mezclados tres planos distintos: el de la historia de las relaciones internacionales,
el de las instituciones internacionales y el de la doctrina iusinternacional.
Las relaciones internacionales comienzan con la aparición de las diferentes
civilizaciones y las luchas de los pueblos entre sí, para ir centrándose en torno a
las relaciones de los Estados Europeos, que dominan el mundo durante largos
años, y terminar con unas relaciones a escala universal no sin que el
protagonismo real pertenezca sólo a ciertas potencias. Estas relaciones son el
entramado del cuál nace el Derecho Internacional, mediante la aparición de una
serie de instituciones internacionales que han ido tejiendo el complejo sistema
actual.
Por otra parte, la doctrina de los autores ha contribuido de manera decisiva a la
elaboración del Derecho Internacional vigente; aquí cabe destacar la obra de
la Escuela Clásica Española de Derecho Internacional, del siglo XVI, que sentó
los fundamentos modernos de esta normativa jurídica.
Estructuralmente, el Derecho Internacional determina quiénes son los sujetos a los
que se dirige, cuáles son sus competencias y cómo son los instrumentos jurídicos
que utilizan.
Los sujetos fundamentales del ordenamiento internacional son los Estados,
personas jurídicas dotadas del elemento característico de la soberanía y
sometidas a este ordenamiento jurídico; lo distintivo del Derecho Internacional es
que se dirige a sujetos soberanos dotados de poder de decisión propio, de manera
tal que la soberanía aparece, al mismo tiempo, como el «obstáculo» y el
«fundamento» de su propia existencia. Sin sujetos «soberanos», el Derecho
Internacional no existe, sería otro, pero con sujetos «absolutamente» soberanos
tampoco puede existir, porque éstos no estarían sujetos a sus normas,
precisamente por ser soberanos; esta «contradicción» se ha resuelto, como no
podía menos de suceder, por el sometimiento de los Estados soberanos
al Derecho Internacional. También las Organizaciones Internacionales son hoy
sujetos del orden jurídico internacional. Y los individuos, como tales, van ganando
día a día su propia personalidad directa en relación con este orden internacional.
El Derecho Internacional, por otra parte, delimita y define cuáles son
las competencias de los sujetos internacionales, es decir, el campo propio de
sus facultades, de acuerdo con este orden internacional. Así lo hace con
las competencias estatales, distinguiendo las de carácter espacial, terrestres,
marítimas y aéreas y las de carácter personal fundamentalmente sobre sus
nacionales; en unos casos, estas competencias tienen naturaleza de exclusivas de
cada Estado, y en otros, son competencias concurrentes de todos los Estados en
un mismo espacio o competencias conjuntas como ocurre con el espacio
ultraterrestre. Por otra parte, las Organizaciones Internacionales también tienen
sus competencias que, por su naturaleza fundamental, son
denominadas competencias funcionales.

Los Estados, que son los sujetos básicos del orden internacional, se pueden


encontrar en tres situaciones distintas, en sus mutuas relaciones, que son las de
paz y cooperación, conflicto no armado y conflicto armado o guerra.
Actualmente, el Derecho Internacional que regula las relaciones pacíficas y de
amistad entre los Estados, ha alcanzado un gran desarrollo, llegando a tener
cauces institucionales a través de las Organizaciones Internacionales
fundamentales.

Cuando los Estados tienen algún conflicto entre ellos, el Derecho


Internacional arbitra unos procedimientos de solución pacífica de tales  conflictos,
los cuales se encuentran recogidos en la Carta de las Naciones Unidas.

Finalmente, también el Derecho Internacional ha llegado a disponer de una serie


de normas específicas para la situación bélica, tratando, con ello, de aminorar los
sufrimientos de los hombres que se ven envueltos en estas situaciones
de violencia.
TEMA VIERNES 21-07-2023

TEMA: LOS ESTADOS (Sujetos del Derecho Internacional Público)


Sujetos del Derecho Internacional
Elementos del Estado
Clasificación de los Estados SUJETOS
Vida de los Estados DEL
Derechos de los Estados DERECHO
Doctrina de la No intervención
El Reconocimiento Internacional
INTERNACIONAL. Pag. 42
Para determinar los sujetos del Derecho Internacional público es necesario
hablar primero de las escuelas entre ellas están: escuela clásica, escuela
positivista y la escuela contemporánea o ecléctica.
Explicación:
1. La escuela clásica sostiene que solamente los Estados son sujetos del
derecho internacional público. A esta escuela se le reprocha el ignorar la
existencia de los organismos internacionales. Estando totalmente alejada
de la realidad.

2. La escuela positivista: sostiene que el único sujeto del derecho


internacional es el individuo, porque:
a) El Estado es una ficción del derecho.
b) El Estado actúa por medio de agrupaciones sociales, que a su vez están
formadas por individuos.
c) El receptor final del derecho en todas sus manifestaciones es el
individuo.
3. La escuela contemporánea o ecléctica: Sostiene que el Estado es el sujeto
más importante del derecho internacional público pero también lo son los
Organismos Internacionales Intergubernamentales y en casos bien
determinados los individuos.

Clasificación de Los Sujetos: Pag. 42


1) Sujetos de Derecho 2) Sujetos Ordinarios 3) Sujetos Activos 4) Sujetos
Permanentes 5) Sujetos con capacidad plena 6) Sujetos Generales 7) Sujetos
Aparentes
1). Sujetos de Derecho son aquellos a quienes el derecho internacional concede
un derecho de acción ante un tribunal internacional y sujetos de deberes u
obligaciones son aquellos que directamente responden por las infracciones de
derecho internacional. (Los sujetos de Derecho internacional son los Estados,
las organizaciones internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de
liberación nacional y el individuo –persona física como sujeto pasivo del Derecho
internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones).

2). Sujetos Ordinarios, aquellos que desde su origen fueron reconocidos como tal
y se remonta a la antigüedad, por ejemplo Italia, Francia, España. Y sujetos
admitidos aquellos que la comunidad Internacional admitió como tales
posteriormente por ejemplo Cuba, Panamá y todas las colonias que recientemente
tuvieron su independencia.

3). Sujetos Activos, son aquellos que no solo tienen derechos y obligaciones sino
que cooperan en la creación de fuentes de derechos y obligaciones, y sujetos
pasivos aquellos que no crean la fuente de derecho y obligaciones.
4). Sujetos Permanentes, cuya vida es constante.
5). Sujetos transitorios, aquellos cuya situación jurídica internacional es temporal,
o son creados por un tratado internacional, extinguiéndose con éste.
Grupos Beligerantes, Grupos insurgentes
6). Sujetos con capacidad Plena, son aquellos que están organizados y conocidos
por la comunidad internacional, tienen pleno ejercicio de su soberanía.
 7). Sujetos Generales: aquellos que son reconocidos por todos los estados;
Sujetos particulares: aquellos que no son reconocidos por los Estados, aquellos
con autogobierno parcial, por ejemplo territorios bajo fiducia, bajo tutela, bajo
mandato, bajo protección de las Nacionales Unidas. (Consejo de la Administración
fiduciaria de las Naciones Unidas)

8). Sujetos aparentes: aquellos cuya situación no es clara desde el punto de vista
de la soberanía por ejemplo: el Vaticano.  Sujetos Reales: aquellos que son
aceptados sin discusión.

Otros sujetos de derecho internacional público:


El individuo:
Los individuos tienen derecho en el ámbito internacional los cuales están
contenidos en la declaración universal de Derechos Humanos y los pactos
internacionales sobre Derechos Humanos Civiles, políticos, económicos, sociales
y culturales, ejemplo: el consejo de Europa aceptó la convención europea para la
protección de derechos humanos, en América existe la Corte Interamericana de
derechos Humanos, en algunos casos se le ha pedido cuenta a los individuos
sobre su conducta en tribunales internacionales, como por ejemplo el tribunal
militar internacional de Nuremberg (Alemania), y tribunal militar internacional para
el lejano oriente (Japón) allí se han juzgado personas por crímenes contra la
humanidad, contra la paz y el genocidio. Así mismo se ha impuesto al individuo
deberes internacionales por los cuales debe asumir responsabilidad internacional,
como por ejemplo la piratería, trata de blancas, narcotráfico.
La Orden de Malta: (Sujeto atípicos)
Su verdadero nombre es Soberana Orden Militar de Malta. Tuvo su origen en el
Hospital establecido en Jerusalén para atender a los peregrinos cristianos en el
siglo XI. Actualmente funciona en Roma en la Iglesia de San Bacilio, es miembro
del Comité Internacional de medicina y farmacias militares, se trata de una
persona jurídica colectiva cuyos fines son religiosos en el pasado fueron
humanitarios.
El vaticano: (sujetos atípicos)
Pasó a formar parte de Italia, subsistió como institución universal con gran
influencia moral y religiosa, al papa se le consideraba como un soberano, en 1871
se emitió la ley de garantías y contenía inviolabilidad de su persona, inmunidad de
su residencia, exención de jurisdicción penal, derecho de tener una guardia
armada (la guardia Suiza), inmunidad de los conclaves y concilios, inmunidad de
los diplomáticos, libertad de comunicaciones. En 1929 Italia y el Vaticano firmaron
el tratado de Letran que contenía a) la plena propiedad y exclusiva y absoluta
potestad y jurisdicción sobre determinado territorio de la ciudad de Roma que se
llama ciudad del Vaticano. B) libertad absoluta de comunicación con el exterior en
tiempo de paz y en tiempo de guerra, sobre la base de este tratado el Vaticano se
organizó en territorio, población, tiene su propia moneda, y especies postales y
fiscales, en ciertos casos otorga una ciudadanía vaticana, ejerce funciones
ejecutivas (El Papa) legislativas (el código canónico) y judiciales (sus propios
tribunales).

Grupos Beligerantes: Pag. 59


(Beligerante, Potencia, estado o grupo que está en guerra o que está de parte de
alguno de los contendientes)

Grupos Insurgentes: Pag. 59


Se da de la misma situación anterior solo que el grupo insurgente no detenta el
control efectivo.

Estos dos últimos son sujetos temporales del derecho internacional público.

Movimientos de Liberación Nacional: pag. 60


Se distinguen de otros grupos del derecho internacional por el objetivo que
persiguen, por quienes lo integran o el régimen gubernamental contra el cual
luchan sus integrantes, son pobladores indígenas y los regímenes impugnados
son por lo general regímenes racistas, ocupaciones extranjeras, su personalidad
jurídica internacional se manifiesta personalmente en tres ámbitos: Derecho
Humanitario, el Derecho de los Tratados y las relaciones internacionales.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es una coalición de
movimientos políticos y paramilitares creada por el Consejo Nacional Palestino en
Jerusalén en mayo de 1964 bajo los auspicios de la Liga Árabe y considerada por
ésta desde octubre de 1974, como la "única representante legítima del pueblo
palestino". Aquel mismo año, la Asamblea General de la ONU reconoció a la
Organización para la Liberación Palestina como representante del pueblo
palestino, otorgándole la condición de observadora. Su primer objetivo declarado
era la destrucción del Estado de Israel mediante la "lucha armada" e inicialmente
era controlada por el gobierno egipcio. La carta orgánica original de la
Organización para la Liberación de Palestina llamaba abiertamente a la
aniquilación de Israel, así como el retorno de los refugiados palestinos que
huyeron o fueron expulsados de Israel durante la guerra árabe-israelí de 1948, y
la autodeterminación de los árabes palestinos, que en ese momento se
encontraban bajo la ocupación jordana y egipcia de los territorios
de Cisjordania y la Franja de Gaza respectivamente.

ELEMENTOS DEL ESTADO Pag. 61

De conformidad con el derecho consuetudinario internacional y la convención


sobre los derechos y obligaciones de los Estados, firmada en Montevideo el seis
de diciembre de 1933 en la séptima conferencia interamericana norma en su
artículo 1 el Estado como sujeto (persona) de derecho internacional debe poseer
las siguientes calificaciones: a) una población permanente, b) un territorio definido,
c) un gobierno, y d) capacidad para establecer relaciones con otros Estados.
Según el tribunal arbitral mixto germano-polaco, un Estado existe tan solo a
condición de poseer un territorio, una población que habite dicho territorio y un
poder político que ejerza sobre la población y el territorio.

Una nación organizada política y jurídicamente debe poseer 4 elementos:


1. Población: (nación)
2. Territorio:
3. Gobierno:
4. capacidad para establecer relaciones con otros Estados, se refiere que
los Estados pueden contratar con otros Estados algunos aspectos
administrativos como por ejemplo: aduanas, servicios postales,
aerolíneas.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS Pag. 63

Independientes: son los que están representados por autoridad política central que
ejerce la soberanía interior y exterior, estos se llaman tradicionalmente Estados
simples o unitarios, también están los Estados compuestos cuya soberanía es
ejercida por varias autoridades políticas aquí encontramos la confederación y
también la federación. La confederación se forma por asociación política de varios
Estados cada uno de los cuales conserva su personalidad jurídica plenamente es
decir que ejerce su soberanía interior y exterior tiene un órgano central. La
federación se forma por la asociación política de varios Estados cada uno de los
cuales conserva en gran parte su soberanía interna en un órgano central llamado
federal.

Dependientes: son aquellos Estados que están sujetos a otros ésta clase de
Estados ya no existen en la actualidad.

VIDA DE LOS ESTADOS Pag. 73

Los Estados nacen, crecen, se desarrollan y eventualmente mueren., la diferencia


está en la denominación que se da a cada una de esas etapas. Equivale a decir
que los Estados tienen vida, son entes dinámicos, manifestando así su verdadera
personalidad jurídica.

El nacimiento de los Estados.

La concurrencia de los elementos reseñados (Población, territorio y Gobierno) en


una sociedad política, la pone en situación de ser incluida en la esfera de los
sujetos del Derecho Internacional. A partir de ese momento, el Estado adquiere
un status jurídico independiente que los demás deben respetar.

Nacimiento de Estados por emancipación, como es el caso de todos los Estados


Americanos y lo es el de las antiguas colonias inglesas, francesas, portuguesas,
belgas, holandesas.

MODIFICACIÓN: pag. 73
Los Estados pueden también sufrir modificaciones, dichas modificaciones a veces
afectan su personalidad internacional total, transformando su estatuto jurídico,
como por ejemplo en España de república pasó a ser monarquía, en Brasil se hizo
un plebiscito para que los habitantes escogieran la estructura política para el
Estado y escogieron república.

EXTINCIÓN: Pag. 74
La extinción de los Estados puede ocurrir por cualquiera de las causas siguientes:
a) por fusión con otro Estado, por ejemplo Estado libre del Congo con Bélgica en
1908, b) por anexión de un Estado por otro, por ejemplo Corea por Japón en 1910,
c) por fraccionamiento de un Estado en varios Estados, tal fue el caso de
Centroamérica en 1838 a las repúblicas Centroamericanas actuales; también el
caso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que dio lugar a nuevos
Estados (Armenia, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Letonia, Lituania, Moldavia,
Ucrania, Rusia)

SUCESIÓN DE ESTADOS: pag. 74


Es la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones
internacionales de un territorio. Puede ser total o parcial, según afecte a todo o
parte del territorio.

Se puede dar en dos formas: a) Sucesión Universal: desaparece el Estado y es


absorbido por otro; b) Sucesión parcial y en este caso puede suceder: b.1) porque
se independiza una parte de un Estado, por ejemplo un Estado que se separa de
la Federación Estadounidense como fue el caso de Texas, como también se está
tratando de hacer en Canadá por parte de Quebec, b. 2) porque una persona
internacional adquiere parte del territorio de otro Estado como fue el caso de
Estados Unidos con Alaska comprado a Rusia.

DERECHOS DE LOS ESTADOS. Pag 77-81

Derechos esenciales de los estados: independencia, conservación, igualdad,


respeto mutuo, cooperación, defensa.

Los Estados tienen derechos y obligaciones ante el Derecho Internacional,


esto se realizó en 1933 en Montevideo en la séptima conferencia Internacional
Americana y se firmó la Primera Convención sobre Derechos y Deberes de los
Estados.
La carta de la Organización de los Estados Americanos dedicó un capítulo
específico con respecto a los derechos y deberes fundamentales de los Estados
según el capítulo cuarto artículo 9 norma: Los Estados son jurídicamente iguales,
disfrutan de iguales derechos e igual capacidad para ejercerlos y tienen iguales
deberes. Los derechos de cada uno no dependen del poder de que se disponga
para asegurar su ejercicio, sino del simple hecho de su existencia como persona
de Derecho Internacional.

Artículo 10. Todo Estado Americano tiene el deber de respetar los derechos de
que disfrutan los demás Estados de acuerdo con el derecho internacional.

Derecho a la independencia y a ejercer jurisdicción:


Se fundamenta en la soberanía y el respeto de la independencia política; hacia el
interior consiste en la supremacía territorial y personal; y hacia el exterior consiste
en la libertad de acción en su relación con otros Estados.

Este derecho se manifiesta en:


a) Que los Estados se abstengan de violar la soberanía de otros Estados o
sea que ningún Estado esté sujeto al ordenamiento jurídico de otros
Estados excepto cuando un Estado, actúa como persona privada y
adquiere derechos privados en otro Estado.
b) Que cada Estado puede y debe dirigir sus asuntos internacionales según su
criterio haciendo alianzas, firmando tratados, enviando y recibiendo
representantes diplomáticos y consulares, votando como mejor le parezca
en los foros internacionales.
c) Que cada Estado puede ejercer su autoridad sobre todas las personas que
se encuentren en su territorio respetando naturalmente, el mínimo de
derechos que el derecho internacional acuerda a todas las personas.

Este derecho encuentra ciertas limitaciones ejemplo cuando un Estado ha


renunciado a parte de su soberanía por tratado entre ellos: Haití y Puerto
Rico.

El Derecho a la Conservación y a la defensa

Es el derecho que tiene todo Estado a tomar los medios que aseguren su
existencia y el orden público interno; se manifiesta especialmente en: a) el
derecho a armarse, (compra de armas) b) el derecho a controlar la
criminalidad, c) el derecho de controlar a los extranjeros que ingresan a su
territorio, d) derecho de legítima defensa.

Derecho a la Igualdad
Todos los Estados son iguales “jurídicamente”, no política ni
económicamente, ni mucho menos militarmente. Cada estado tiene un voto
de igual valor; ningún Estado tiene jurisdicción sobre otro Estado, y que los
tribunales de un Estado no pueden poner en duda la validez o legalidad de
los actos oficiales de otro Estado o de sus agentes reconocidos
oficialmente, si estos actos no son contrarios al Derecho Internacional.

Derecho al Respeto Mutuo

Este Derecho se manifiesta en: a) el derecho que todo Estado tiene a su


dignidad; b) la inviolabilidad de sus diplomáticos; c) el respeto a sus
símbolos patrios.

Derecho a la Comunicación
Derecho de tránsito libre, de navegación en alta mar y el paso inocente en
el mar territorial y espacio aéreo; derecho de las personas a desplazarse
por el mundo siempre que cumplan con las leyes internas de cada Estado;
derecho de las personas de residir en otro país condicionado a la soberanía
de las leyes; derecho a tender cables submarinos, derecho al uso de
satélites para fines de comunicación telefónica, radio, televisión, telegrafía,
meteorología, transporte aéreo, transporte marítimo.

Derecho a Desarrollar y Preservar su Propia Identidad


Sin menoscabar la libre emisión del pensamiento o artística en todas sus
formas, cada estado tiene el derecho de emitir disposiciones tendientes a
proteger todas aquellas expresiones que constituyen su patrimonio cultural,
tales como manifestaciones folklóricas en cualquiera de sus formas,
riquezas arqueológicas, etc. Tiene asimismo derecho a escoger el patrón
económico que responda a su identidad y a escoger su organización
política.

DOCTRINA DE LA NO INTERVENCIÓN PAG. 86

Esta consiste en afirmar que cada Estado tiene derecho de arreglar sus
asuntos internos como le place mientras no lesione el derecho de sus vecinos.

En la actualidad el principio o doctrina de la no intervención es de


aceptación universal; ha sido consagrada en muchos instrumentos jurídicos.

Doctrina Monroe
Fue un presidente estadounidense y dirigió al congreso de su país un mensaje el 2
de diciembre de 1823 y expuso los siguientes principios:

a) Principio de No-Colonización:
Los pueblos de América no están sujetos a colonización por parte de ninguna
potencia europea.

b) Principio de Aislamiento:
Estados Unidos se desinteresa definitivamente de los asuntos de los países
europeos; no se mesclará en ellos ni intervendrá en ninguna forma. y

c) Principio de No-Intervención, que se resume así:


1. Ningún país europeo puede extender su sistema político al continente
americano;
2. Ningún país europeo puede atentar contra la independencia de los
países americanos.
3. Ningún país europeo puede combatir o suprimir las libertades que
disfrutan los pueblos de los Estados americanos. Y se resume así:
América para los americanos.

Doctrina Drago
En el año de 1902 Alemania Inglaterra e Italia establecieron en contra de
Venezuela un bloqueo armado, bombardearon sus puertos para obligarla a pagar
deudas contraídas con súbditos de los tres Estados.
Luis María Drago ministro de relaciones exteriores de Argentina enterado de la
agresión armada por el cobro de deudas dirige a Washington una nota diplomática
en la cual expone que el cobro militar supone la ocupación territorial y esto
significa la supresión o subordinación de los gobiernos locales lo cual es una
violación fragante y clara de la doctrina Monroe sostenida por Estados Unidos.
REGRESOS A LA DOCTRINA MONROE PRINCIPIO DE LA NO
INTERVENCIÓN.
Además que el Estado acreedor al actuar así está actuando irreflexivamente
porque al contraer la deuda sabía muy bien el riesgo que en suma no debe
subestimarse porque el Estado es un ente permanente que tarde o temprano
estará en posición de pagar. En resumen el uso de la fuerza por deudas es
inamisible.

Intervenciones:
Cualquiera afirmaría o esperaría que Estados Unidos políticamente hubiese
llevado los principios expuestos por el presidente Monroe hasta sus últimas
consecuencias, sin embargo, la historia muestra que Estados Unidos ha sido el
que más se ha distinguido por intervenir abiertamente en Latinoamérica. Ejemplo:
Reagan intervino en Rep. Dominicana, Bush intervino en Panamá. (Se conoce
como Invasión de Panamá al operativo militar realizado por el ejército de
los Estados Unidos de América el miércoles 20 de diciembre de 1989 con el
propósito de capturar al general Manuel Antonio Noriega, Gobernante de
facto de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense acusado del
delito de narcotráfico, así como neutralizar las Fuerzas de Defensa de
Panamá, milicia bajo las órdenes de Noriega. El operativo fue
denominado Operation Just Cause (Operación Causa Justa) por el comando
militar estadounidense.)

EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
El reconocimiento. Pag. 92.
La convención de los derechos y deberes de los Estados firmada en Montevideo
en 1933 contiene las siguientes disposiciones.
Art.3 la existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por
los demás Estados.
Art. 6 el reconocimiento de un Estado meramente significa que el que los reconoce
acepta la personalidad del otro con todos los derechos y deberes determinados
por el derecho internacional.
Art.7 el reconocimiento del Estado podrá ser expreso o tácito.

La carta de la organización de los Estados Americanos dispone lo siguiente:


Art.12 la existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento
por los demás Estados.

Teoría General:
¿Qué es el reconocimiento?
Es el acto por el cual se admite a la vida internacional a un Estado a un
Gobierno, a un Grupo beligerante o a un Grupo Insurgente, en forma permanente
o temporal.

Por el reconocimiento se adquiere el respeto de la comunidad internacional, se


sale del aislamiento internacional es importante para la vida del Estado.

Formas de Reconocimiento
a) Expreso, cuando se lleva a cabo por medio de la celebración de un
convenio o un tratado.
b) Tácito o implícito, cuando se ejecutan actos que involucran necesariamente
el reconocimiento de la existencia como Estado, por ejemplo en envío de un
embajador.
c) Plena, es decir sin ninguna condición.
d) Condicionado, cuando se impone condiciones en el otorgamiento del
reconocimiento.
e) Colectivo, cuando dos o más Estados le otorgan su reconocimiento a un
Estado, por ejemplo en un foro internacional como la OEA o la ONU.

El reconocimiento de Estados reviste las siguientes características:


a) Es irrevocable, es decir que una vez otorgado no puede revocarse; en su
lugar procede la ruptura de relaciones diplomáticas.
b) Retroactivo, se reconoce todo lo actuado desde el primer momento de su
nacimiento.

¿Cuándo otorgar el reconocimiento?

Debe otorgarse al momento de nacer el Estado; generalmente los Estados


amigos reconocen al momento de declararse la independencia, avalando ésta
con la presencia del Jefe de Estado.

Mediante el reconocimiento, los demás Estados verifican la existencia del recién


surgido. Consiste en un acto jurídico que puede ser:
1. Individual o colectivo.
2. Expreso o tácito.
3. Provisional (de facto) o definitivo (de iure).
Los Estados pueden rehusar un reconocimiento puesto que es un acto
discrecional, o por el contrario, reconocer movimientos insurgentes. El Estado
no reconocido sigue siendo sujeto pleno de Derecho Internacional pero su
capacidad de acción está restringida, al igual que sus competencias exteriores
y el efecto de sus actos jurídicos en el territorio de otro estado.

TEMA: DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS 3


Límites y fronteras
Espacio Terrestre o Continental de los Estados
Espacio Marítimo o Insular de los Estados
Espacio Aéreo de los Estados
Espacio Extra-atmosférico (espacial)
LÍMITES Y FRONTERAS

DETERMINACION: El territorio se determina por medio de límites y fronteras, la


importancia de la delimitación es un factor de paz, un signo de independencia y un
elemento de seguridad.

LIMITE: es una línea imaginaria que se traza hasta donde se extiende la


soberanía de un Estado; una serie de puntos que se forman líneas rectas y curvas
hasta donde se extiende el territorio (superficie de estado).

FRONTERA: es una zona que se extiende a cada lado de la línea que constituye
el límite, complemento del límite es la demarcación que se describe como el acto
físico por el cual se hace efectivo el límite que se ha convenido señalar en el
territorio.

CLASIFICACION DE LOS LÍMITES

a. POR SU NATURALEZA
NATURALES: son determinados por accidentes geográficos, es decir son obra de
la naturaleza.

Orográficos: como su nombre lo indica significa las montañas, los accidentes


terrestres.

Existen tres criterios para fijar el límite cuando las mismas no constituyen la
división entre dos Estados:
LA LINEA AL PIE DE LA MONTAÑA: en uno de sus lados fija la línea y entonces
toda la montaña o volcán pertenecen a un solo Estado. Por ejemplo China e India
(HIMALAYA).

LA LINEA QUE PASA EN LA CUMBRE MÁS ALTA: por ejemplo el límite entre
Argentina y Chile (Los Andes).

Fluviales: estos están formados por los ríos antiguamente se consideraban res
nullius (cosa de nadie); posteriormente se los apropiaba el Estado más fuerte, en
la actualidad se procede con base en un convenio; a falta de convenio se atiende
a si es navegable o no; en caso de no ser navegable simplemente se toma el
canal más profundo y sigue su curso o se sigue el curso que siguen las naves de
mayor calado.

Marítimos: se refiere a la separación entre el mar territorial y la alta mar, o bien


cuando dos Estados están frente a frente separados solamente por una franja de
mar muy angosta.

Lacustre: se refiere a casos como Guatemala y El Salvador, en cuyo caso


simplemente se toma como limite la “línea Media” del lago.

ARTIFICIALES: son aquellos que se han determinado de manera bastante


arbitraria, les dan el apelativo de “propiamente invisibles”.

Astronómicos: se basan en las líneas astronómicas de paralelos y meridianos.

Geométricos: se basan en una línea geodésica, (arcos, círculos, líneas rectas).

ESPACIO TERRESTRE

El espacio terrestre abarca todo lo que es efectivamente superficie terrestre


extendiéndose a las islas, penínsulas, colonias y cualquier territorio ultramar que
en una u otra forma este supeditado a la madre patria.

La extension territorial de los estados esta determinada por el derecho


internacional general, es decir, es el derecho internacional el que establece los
limites territoriales de los Estados, toda vez que exista espacios que pertenece a
la comunidad internacional y otros que pueden ser objeto de apropiacion por los
Estados. Ejemplo: Jurisdiccion: es el de las embajadas o locales de las
Misiones diplomaticas ubicadas en el territorio de otros estados; asi, el local
de la embajada de estados unidos de America en mexico, es territorio mexicano
bajo jurisdiccion estadounidense.

El territorio es por antonomasia, el espacio terretre al cual se han añadido los


espacios maritimos y aereos pero siempre como un complemento terrestre; sin
embargo, las aguas fluviales, rios y la custres (lagos y lagunas) son parte
integrante del territorio terrestre.

LA SOBERANÍA TERRITORIAL 

Plenitud: 
Se entiende que la soberanía territorial es plena y que las limitaciones a la misma
no se presumen. El fundamento jurídico de tales limitaciones debe ser establecido
en cada caso particular. (Contrariamente a las Organizaciones Internacionales) 

Exclusiva: 
No se permite el ejercicio de competencias territoriales en el territorio de un
Estado por parte de otro Estado a no ser que medie el consentimiento del primero.
A ello hay que añadir la obligación por parte del Estado de no utilizar su territorio
para fines contrarios a los derechos de otros Estados. 

Inviolable: 
Se fundamenta en la obligación en Derecho Internacional de respetar la soberanía
e integridad territorial de otros Estados. (Carta de Naciones Unidas, Declaración
de Principios de Derecho Internacional que rigen las relaciones de amistad y
cooperación entre los Estados). (Cancillería, Ministerio de Relaciones Exteriores) 

MODOS DE ADQUISICIÓN 

ORIGINARIOS 
 Descubrimiento: Bastaba con el simple descubrimiento de un territorio para
poder adquirirlo 
 Ocupación de territorio nullíus - se basa en la posesión efectiva del mismo y
en la intención de adquirir sobre él la competencia territorial. Por tanto, hay 2
elementos:  
Elemento psicológico o animus occupandi, mediante la manifestación expresa por
los órganos del Estado ocupante. 
Elemento material o efectividad de la ocupación. Se manifiesta mediante el
ejercicio efectivo de la autoridad del Estado sobre el territorio ocupado ejercida de
manera continuada, en forma notoria. 
 Conquista “Modo derivativo que supone la transferencia al vencedor de
parte del territorio del Estado vencido al terminar una guerra”. 

DERIVATIVOS 

 Accesión: aparición de masas terrestres incorporadas a las ya existentes,


de modo artificial por obra del hombre (diques, muelles...) o de modo natural
(deltas, islas...). La soberanía se adquiere ipso facto por el Estado soberano del
territorio principal, sin necesidad de proclamación. 
 Cesión: Modo derivativo de adquisición de territorios basado en un acuerdo
entre 2 o más Estados para llevar a cabo una transferencia territorial.
 Esta cesión se concreta mediante: 
• La renuncia por parte del Estado cedente. 
• La aceptación por parte del otro Estado 
• No se perfecciona jurídicamente hasta la ocupación efectiva del territorio y el
consiguiente ejercicio de las competencias por el Estado beneficiario de la cesión. 
Las cesiones pueden ser: 
- A Título Gratuito: (Por ejemplo: cesión por el Piamonte de Niza y Saboya a
Francia en 1860) 
- A Título Oneroso: Permuta o compraventa (por ejemplo: EEUU compró en 1803
la Luisiana a Francia y en 1867 Alaska a Rusia; Alemania compró en 1899 por 25
millones las Islas Carolinas a España) 

ESPACIO MARITIMO O INSULAR DE LOS ESTADOS

Desde el punto de vista de soberanía de un Estado ribereño, se establece la


clasificación de aguas marinas:
1. Aguas nacionales o de soberanía plena. Son las denominadas aguas
interiores.
2. Aguas nacionales de soberanía casi plena:
3. Espacios marítimos de soberanía restringida:
Zona de protección pesquera. No está contemplada de forma expresa la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, pero guarda gran
similitud con el de zona económica exclusiva, en la que se fundamenta. Su
contenido abarca únicamente al ámbito de la pesca marítima. Se refiere a la
facultad del Estado ribereño de extender sus límites hasta las 200 millas náuticas,
contadas desde las líneas de base marítimas. Su declaración supone derechos
soberanos del Estado ribereño a efectos de la conservación de los recursos
marinos vivos, así como para la gestión y control de la actividad pesquera.
4. Espacios marítimos libres
 Alta mar. Es el espacio marítimo no sometido a la soberanía de un
Estados. Por tanto, su principio esencial es la libertad para el
ejercicio de las actividades lícitas. Está abierta a todos los Estados
(sean con litoral o sin él) y ningún Estado podrá, legítimamente,
someter cualquier parte de ella a su soberanía. En este espacio
marítimo, los buques estarán sometidos a la jurisdicción exclusiva
del Estado del pabellón que enarbolen, aunque con algunas
excepciones, llamadas Policías Especiales.
 La Zona. Nuevo espacio marino creado y regulado por la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Está integrada por
los fondos marinos y oceánicos y por su subsuelo, fuera de los
límites de las jurisdicciones nacionales. Tales fondos marinos y todos
sus recursos son patrimonio común de la humanidad y ningún
Estado puede reclamar derechos soberanos sobre ellos. . Las
actividades de exploración y explotación de estos recursos quedan
sometidas a la denominada Autoridad Internacional de los Fondos
Marinos, regulada en la citada Convención.
Su utilización exclusivamente tiene que ser con fines pacíficos y
pueden realizarla todos los Estados (con litoral o sin él), sin
discriminación y sin perjuicio de las disposiciones supranacionales.
Las actividades que se realicen en este espacio marítimo tienen que
garantizar la protección de la vida humana, del medio marino y de los
objetos arqueológicos que en ella se encuentren.

Regulación Legal del Espacio Marítimo o Insular en Guatemala


Constitución Política de la Republica de Guatemala, articulo 142 literal b y 121
literal d
121 (b y d) y 458 numeral (3) Código Civil
b) Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio, los lagos,
ríos navegables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que sirven de límite
internacional de la República, las caídas y nacimientos de agua de
aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas y otras que sean
susceptibles de regulación por la ley y las aguas no aprovechadas por particulares
en la extensión y término que fije la ley;
d) La zona marítimo terrestre, la plataforma continental y el espacio aéreo, en la
extensión y forma que determinen las leyes o los tratados internacionales
ratificados por Guatemala
DECRETO NUMERO 20-76:
POR TANTO:
En cumplimiento de las atribuciones que le asigna el inciso 1º. del Artículo 170
de la Constitución de la República.
DECRETA:
Artículo 1º.- Guatemala reitera su soberanía más allá de su territorio y de sus
aguas interiores, a una franja de mar adyacente a sus costas designada con el
nombre de mar territorial, el cual tiene una extensión de doce millas marinas,
medidas a partir de las líneas de base respectivas. Dicha soberanía se extiende al
espacio aéreo situado sobre el mar territorial, así como al lecho y el subsuelo de
ese mar.
Artículo 2º.- Los buques de cualquier Estado, con litoral marítimo o sin él, gozarán
del derecho de paso inocente a través del mar territorial de conformidad con el
Derecho Internacional.
Artículo 3º.- La República de Guatemala constituye una zona económica exclusiva
que se extiende a doscientas millas náuticas medidas a partir de la línea de base
desde la cual se mide la anchura del mar territorial. En esta zona se incluyen:
a) Derecho de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación
y administración de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables
de la plataforma continental (lecho y subsuelo), de los fondos marinos y su
subsuelo y de las aguas suprayacentes;
b) Derechos exclusivos y jurisdicción con respecto al establecimiento y la
utilización con respecto al establecimiento y la utilización de islas artificiales,
instalaciones y estructuras análogas, incluidas las correspondientes regulaciones
aduaneras, fiscales, sanitarias y de
inmigración;
c) Jurisdicción exclusiva con respecto a:
i) Otras actividades con miras a la exploración y explotación económica de la
zona, como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los
vientos;
ii) La investigación científica;
d) Jurisdicción con respecto a la preservación de medio marino, incluidos el control
y la eliminación de la contaminación; y
e) Otros derechos y obligaciones, que pudieran derivarse de la jurisdicción sobre
la Zona.
Artículo 4º.- Guatemala reconoce a los demás Estados, tanto ribereños como sin
litoral, el derecho en su zona económica exclusiva, de las libertades de
navegación y sobrevuelo, del tendido de cables y tuberías, y siempre que participe
un representante del Gobierno, de otros usos internacionalmente legítimos del
mar, relacionados con la navegación y las comunicaciones.
Artículo 5º.- Los organismos correspondientes dictarán las leyes y reglamentos
relativos a la costa, conservación de las especies, contaminación del mar y demás
actividades pertinentes en el mar territorial, en la Zona Económica Exclusiva, en la
plataforma continental (lecho y subsuelo) y en los fondos marinos.
En tanto se emite la legislación y reglamentación correspondientes, regirán en la
Zona Económica Exclusiva las leyes y reglamentos relativos al mar territorial, en lo
que fuere aplicable a la naturaleza de esta Zona.
Artículo 6º.- El Organismo Ejecutivo celebrará los convenios pertinentes con los
Estados ribereños limítrofes, así como extenderá las licencias de pesca o para
cualquier otra actividad de exploración y explotación del mar territorial y de la Zona
Económica Exclusiva y aplicará la legislación respectiva.
Artículo 7º.- En las delegaciones de Guatemala a las Conferencias que se
relacionen con asuntos marítimos asistirá, en calidad de delegado, un oficial
calificado de la Marina de Guerra.
Artículo 8º.- El Ejército de Guatemala, estará encargado de velar por el respeto de
los Derechos de la República sobre su Mar Territorial y sobre la Zona Económica
Exclusiva.
• El Derecho Internacional Marítimo Público Vigente está contenido en la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Es una rama del Derecho Internacional que consiste en el conjunto de normas,


uso y costo surgidas del tráfico y usanzas del mar, las cuales rigen las actividades
y relaciones jurídicas relativas a los sujetos del Derecho Internacional en las
actividades que realicen en los espacios marítimos, regula el comercio y la
navegación en alta mar y en general en todas las aguas navegables.
DEFINICIÓN DEL ESPACIO AEREO

El espacio aéreo es el volumen de aire suprayacente al territorio y al mar que se


sitúa sobre los límites territoriales de los estados sobre los que estos ejercen su
soberanía y jurisdicción. Los tratados internacionales reconocen esta soberanía
que, no obstante, no se extiende al especio exterior.

EXTENSIÓN DEL ESPACIO AEREO

La extensión del espacio aéreo siempre ha sido un punto bastante oscuro, en el


sentido de que es difícil determinarlo; hoy en día el consenso es que el espacio
aéreo termina y se extiende hasta allí, en donde las naves comerciales más
perfeccionadas pueden volar, y deja así la posibilidad de que en el futuro exista
aeronaves que vuelen a cualquier altura; en ese punto, teóricamente, comienza el
espacio “espacial o extra atmosférico”. Esta extensión, de conformidad con las
posibilidades modernas, se situaría entre 55,000 y 60,000 pies (altura de vuelo de
los concorde), sin embargo, se ha postulado como límite máximo y comienzo del
espacio ultraterrestre una altura fija de 90 a 100kms. Este punto de vista tiene la
ventaja de fijar con certeza un límite aplicable a todos los países y permite
determinar con suma facilidad si un objeto dado se encuentra en el espacio
ultraterrestre o bajo soberanía estatal.

CONVENIOS INTERNACIONALES

Convenio de Varsovia

Este Convenio es la piedra angular del Derecho Internacional Privado Aéreo, es


probablemente, después del instrumento que creó las Naciones Unidas, el
Convenio que más ratificaciones ha alcanzado. Alrededor del 95% de los casos de
Derecho Internacional Privado Aéreo giran alrededor de este Convenio y sus
Protocolos. La jurisprudencia es abundante y a veces contradictoria a causa de los
diferentes sistemas legales que se aplican para su interpretación. Dos aspectos se
pueden distinguir en el contenido de este Convenio:

1) El Derecho sustantivo se refiere

a) La responsabilidad del transporte aéreo internacional y;

b) La Regulación de títulos del transporte aéreo Internacional.

2) El Derecho Adjetivo.

a) Se desarrolla en el marco de los Convenios Internacionales

El Derecho Sustantivo se refiere a todas aquellas responsabilidades y


regulaciones que se han adquirido por la firma de Convenios y Convenciones
aplicados al transporte aéreo internacional.
En el Derecho Adjetivo, se puede decir que el campo de aplicación del Convenio
de Varsovia es: los transportes aéreos regulares internacionales remunerados, por
consiguiente, no se aplica a los vuelos domésticos ni a los vuelos gratuito, ni a los
vuelos de ensayo etc.

Convenio de Roma sobre Embargo de Aeronaves

Fue firmado en Roma el 23 de mayo de 1933. Se llamó “Convenio para la


Unificación de ciertas Reglas Relativas a los Daños causados a Terceros en la
superficie por las Aeronaves”. El Convenio de Varsovia contemplaba los daños
causados a personas a bordo de las aeronaves y no mencionaba los daños
causados a personas que tranquilamente se encontraban sobre la superficie
(tierra); así por ejemplo, qué hacer o qué disposición legal invocar si una aeronave
cae sobre una casa, o bien si un pedazo de aeronave (un ala, un motor) cae
destruyendo propiedades o causando daños corporales a alguien. Para eso se
estableció y firmó el Convenio de Roma. Según al artículo 2, una aeronave en
vuelo que causa daños a las personas o bienes en la superficie, es responsable y
debe reparar, en esto se incluye por ejemplos los objetos dejados caer por un
pasajero o los vidrios rotos debido a las vibraciones producidas por el ruido de los
jets, etc. Se pregunta uno si una persona que vive cerca del aeropuerto y es
incomodada, al punto de enfermar de los nervios, por el ruido de las aeronaves
tiene el derecho de acción o bien, si una persona puede tomar acción para que se
prohíba el vuelo de aeronaves en horas de la noche.

Convenio de Ginebra

Se firmó el 19 de junio de 1948 y se le intituló “Convenio Relativo al


Reconocimiento Internacional de Derechos sobre las Aeronaves”. Su objeto es
determinar la propiedad de las aeronaves para establecer la manera de inscribir
correcta y válidamente los derechos reales consiguientes (hipotecas, privilegios
etc.) Los grandes principios contenidos en este Convenio son:

a) Reconocimiento bajo ciertas condiciones del derecho de propiedad, de


hipotecas, de mortages de retención y utilización de aeronaves,

b) Publicidad por medio de inscripciones de los derechos reales y los cambios de


propietarios.

c) Establecer orden de preferencia entre las diferentes deudas garantizadas con


una mínima aeronave;

d) Condiciones internacionales en caso de Remate Judicial de la aeronave;


Convenio Internacional para la Reglamentación de la Navegación Aérea

Firmado en París el 13 de octubre de 1919 como consecuencia de la convocatoria


efectuada al finalizar la Primera Guerra Mundial. Ha tenido una gran influencia en
todo el derecho aéreo posterior, ya que ha inspirado todos los acuerdos
posteriores, así como las legislaciones de los diferentes Estados. Por un lado,
reconoce la soberanía sobre los espacios aéreos encima de los respectivos
territorios, pero luego establece el reconocimiento de derecho de pasaje inofensivo
de las aeronaves de los demás Estados contratantes sobre el territorio de cada
uno de los países, siempre que respeten las reglas del Convenio. También
establece el método de adquisición de la nacionalidad de las aeronaves en función
de la inscripción en los registros de matrícula de los diferentes países.

LA REPÚBLICA DE GUATEMALA ANTE LA APLICACIÓN DE LA POLITICA DE


CIELOS ABIERTOS

Actualmente Guatemala es operada por más de 12 compañías aéreas


internacionales y la situación de operación de dichas aerolíneas se ve afectada en
cierta forma, cuando el Gobierno autoriza una Ley de Aviación Civil, en la que
incluye una Política de Cielos Abiertos.

Muchos de los sectores involucrados en la autorización de dicha política, ven


como la existencia de una gran competencia a nivel internacional y crean
expectativas a través de los medios de comunicación que hacen que la
misma no pueda ser entendida por la población en general, ya que es un
tema que por la falta de información, incluso los usuarios no tienen idea si
les afecta o no a la aplicación a la política de este tipo. En la actualidad dicha
ley permite a las aerolíneas a desarrollar nuevas rutas, quedando así las
pequeñas compañías aéreas en desventaja de las grandes, que pueden ofrecer
diferentes rutas a menor costo.

La ley de aviación civil de la República de Guatemala consta de 139 artículos y


está dividida en 20 títulos. Esta ley tiene una proyección que sobrepasa aspectos
propiamente de aviación civil, dentro de los cuales se encuentra la actividad
turística que, adicionalmente a su propia dinámica, de desarrollo, necesita de la
efectiva participación de la aviación comercial. Respecta la competencia y el libre
mercado, contemplando modernos estándares de seguridad y adecuada
profesionalización del personal aeronáutico. Permite a la aviación nacional su
óptimo desarrollo pues fija las bases para una competencia justa y equilibrada
creando en los usuarios más alternativas para su desplazamiento, razón de ser del
transporte aéreo, y la seguridad de un cuerpo normativo ajustado a la realidad
nacional, que responde a las expectativas y disposiciones internacionales de
aviación y protege los intereses de la nación.

LOS “CIELOS ABIERTOS” EN GUATEMALA

La expresión cielos abiertos alude a un concepto aeropolítico y como tal, puede


instrumentarse en una manifestación concreta de criterio de regulación para los
servicios aéreos internacionales, esta idea apareció en la conferencia de Chicago
sustentada por la delegación de Estados Unidos de América que en ese momento
no logro concretarse. En cuanto a los acuerdos de cielos Abiertos, pueden ser
definidos con aquellos que celebran dos o más estados, por los cuales la
explotación de servicios aéreos se realiza entre ellos libremente por las líneas
aéreas designadas por los respectivos gobiernos en cuanto a capacidad ofrecida,
frecuencias y tipos de aeronaves.

Mucho se ha escrito y discutido sobre este tema, así como sobre las ventajas e
inconvenientes que una política de cielos abiertos puede ofrecer para los Estados.

Ventajas que obtiene las líneas aéreas:

1. vuelos más directos


2. Mayor frecuencia de vuelos
3. Nuevos mercados y rutas internacionales
4. Desarrollo de productos de alta tecnología dentro del turismo
5. Competencia leal
6. Mayor presencia en el Mercado local.
Ventajas para los usuarios de las líneas aéreas:

1. Mayor oferta de rutas internacionales


2. Precios económicos al existir mayor oferta
3. Servicio más eficiente por parte de las empresas transportadoras.
Ventajas que Guatemala recibe son:

1. Ingreso de divisas
2. Generación de empleo
3. Tecnología automatizada en el campo aéreo
4. Apertura del cielo e ingreso al mundo de la globalización
5. Apertura de mercados internacionales no solo aéreos
6. Inversión por parte de las líneas aéreas.

Desventajas para Guatemala Son:

1. Poca probabilidad de existencia de una línea aérea nacional


2. Falta de Competitividad por parte de las líneas aéreas nacionales
3. Creación de monopolio por parte de las líneas aéreas más Fuertes
4. Apertura total del espacio aéreo
5. Amenaza de la soberanía
ESPACIO EXTRAATMOSFÉRICO

Concepto.

Una primera aproximación al concepto del espacio ultraterrestre podría


intentarse con relación a la Tierra. Así, podría definirse, en términos de Manuel
Augusto Ferrer, como "todos los inmensos ámbitos del cosmos que se
extienden a partir del límite superior del espacio aéreo nacional en la Tierra,
y del espacio aéreo que cubre el mar libre, también en la Tierra". Pero el
mismo autor citado comprende la inviabilidad del criterio sustentado, que él
denomina "geocéntrico". También la doctrina se hace eco de este hecho, por
cuanto "la Tierra está en movimiento continuo, y el sistema solar también, y hasta
la Vía Láctea se mueve, por lo cual todas las delimitaciones que pudieran ser
establecidas, lo serían sobre puntos fijos que, paradójicamente, se mueven a
velocidades fantásticas. Aun si se partiese de puntos considerables fijos, una
delimitación fundada sobre bases relativas sería imposible, dado el cambio
continuo de relación en el espacio"

Si no es posible una definición con relación a algo, el camino podría


consistir en caracterizar el espacio por lo que el espacio sea en sí mismo, ante lo
cual deberíamos reconocer que "no podría considerarse el espacio como algo
limitado; puesto que el espacio no es contenido, sino continente, el espacio no
está encuadrado en la totalidad, al lado de otras partes con las cuales se le pueda
poner en relación; el espacio es la totalidad, en el cual las partes se encuentran
colocadas. El espacio podrá ser definido entonces solamente de una forma
negativa: lo que no es limitado. Pero una definición negativa no es más que un
reconocimiento implícito de incapacidad que debe ser francamente admitido"; por
lo mismo, parecería que la "definición del espacio es imposible, imposibilidad que
nace de la incapacidad de entendimiento humano, no solamente para delimitarlo,
sino también para concebirlo". Quizá esta idea sea correcta desde el punto de
vista filosófico o técnico, pero al jurista repugna la inseguridad y la inconcreción y
su tarea debe ser la de considerar un criterio válido para caracterizar o al menos
distinguir lo que es objeto de su estudio, en este caso el espacio ultraterrestre. Por
ello, y como aproximación a este intento, podría utilizarse un criterio jurídico de la
cuestión, por lo cual "el espacio ultraterrestre no puede ser sino aquel que
comienza más allá de nuestro espacio aéreo, que tiene un régimen jurídico
especial". Precisamente la adopción de dicho concepto nos introduce en el centro
de nuestro estudio, esto es, el intento de deslindar ambos ámbitos: el espacio
aéreo y el espacio ultraterrestre

Espacio Aéreo Extra Atmosférico se extiende a partir del límite superior de


la atmósfera y en él se desenvuelve la actividad espacial. Su régimen jurídico es
de patrimonio común de la humanidad, no susceptible de ocupación ni de ejercicio
de derechos de soberanía por los Estados.

Hay distintas actividades de utilización del espacio extraterrestre:

- Comunicaciones: mediante los satélites. Intelsat e Intersputnik eran


organizaciones internacionales en la Guerra Fría para regular las
cuestiones vinculadas a la vía satélite. Después se creó Eutelsat en
Europa.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones trató de evitar las
interferencias concediendo las diferentes frecuencias.
- Teleobservación: Con satélites, observamos la tierra (para predecir el
tiempo, por ejemplo). Pero cuando uno coloca un satélite, es difícil saber si
se observa el tiempo o si se espía. Hay una resolución de la ONU en la que
se indican los principios esenciales de la teleobservación:
 Notificación de actividades.
 Ofrecer a los estados el acceso a los datos a precio razonable.

¿Dónde comienza el espacio extra-atmosférico?

Corriente pragmática: afirma que el espacio extra-atmosférico principia


donde pueden volar las aeronaves comerciales. Esta teoría concuerda con
la explicación del espacio aéreo, se está hablando de 90,000 pies de altura
o algunos fijan 90 o 100 kilómetros de altura.

Corriente científico-técnica: afirma que el espacio extra-atmosférico principia


donde ya no existe oxígeno, existen altas temperaturas, ausencia de
gravedad, ausencia de agua, inmensidad, radiación atómica, partículas sub-
atómicas.
¿Como entender el principio del espacio extra atmosférico y el
respeto de la soberanía de los estados?

El tratado de 1967 impone numerosas restricciones sobre la libertad de


actividades en el espacio extra-atmosférico, como:

a) El respeto a los intereses de otros estados que llevan actividad extra-


atmosférico.
b) Prohibición contra la discriminación. Responsabilidad internacional.
Prohibición de usos militares de cierto tipo.
c) La soberanía de los estados se manifiesta cuando se lleva a cabo
actividades espaciales que tienen consecuencias sobre el territorio terrestre
o aéreo, ejemplo: transmisión de radio, televisión, exploración sensorial,
tele observación de los recursos terrestres desde el espacio, para los
cuales se necesita autorización de los estados afectados.

Al amparo del artículo 1 del Tratado general del espacio ultraterrestre,


califica éste de "patrimonio común de la humanidad".

1. Exploración y utilización del espacio ultraterrestre en interés de todos los


países.
2. Exclusión de la soberanía de los Estados en el espacio ultraterrestre.
3. Libertad de acceso, exploración y utilización del espacio ultraterrestre por
todos los Estados.
4. Desmilitarización del espacio.

Legislación internacional.

Los siguientes instrumentos jurídicos son la base del Derecho extra-


atmosférico:

1. Resolución No.1472 de la Asamblea general de la ONU: creo el omite


permanente de las Naciones Unidas sobre los usos pacíficos del espacio,
(1959)
2. Resolución No. 1721: fue el primer resultado del comité permanente, su
objeto fue la cooperación internacional sobre los usos pacíficos del espacio
y declaro que los grandes principios del Derecho internacional, incluyendo
la carta de las naciones unidas, se aplica al espacio “espacial”. Recomienda
la creación de un Registro Internacional para los objetos enviados al
espacio “espacial”, algo parecido a lo que existe para las aeronaves a nivel
internacional.
3. Resolución No. 1884: Insta a todos los estados a no emplazar en órbita
objetos que lleven armas nucleares. Es una invitación, no es una orden ni
una prohibición.
4. Resolución No. 1962: ha sido la más importante, fue adoptada por
unanimidad el 13 de diciembre de 1963; lleva como título “DECLARACION
DE LOS PRINCIPIOS JURIDICO QUEGOBIERNAN LA ACTIVIAD DE LOS
ESTADOS EN LA EXPLORACIÓN Y USO DEL ESPACIO”. Se propone
formular el Derecho vigente en el espacio extra-atmosférico hasta ese
momento: los principios recogidos hasta ese momento son:
a) La exploración y uso del espacio debe llevarse a cao para beneficio y
en el interés de toda la humanidad;
b) El espacio y los cuerpos celestes son libres para los fines de
exploración y uso por parte de todos los estados, sobre la base de la
igualdad y de conformidad con los principios del Derecho
Internacional

Principios del Derecho del espacio ultraterrestre.

El Derecho espacial se rige por una serie de principios generales, que se


hallan plasmados, básicamente, en el Tratado de 27 de enero de 1967 ("Tratado
sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluidas la Luna y otros
cuerpos celestes"). Si bien la normativa existente sobre Derecho del espacio debe
atenerse a estos principios generales, estos mismos principios deben estar
subordinados al Derecho Internacional general, así como también las propias
actividades que los Estados realizan en el espacio.

Los principios más importantes en esta materia son:

1. Principio de no-apropiación del espacio (art. 2 del Tratado). La plena


libertad e igualdad en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre
por todos los Estados (art. 1 párrafo 1º).
2. Principio de utilización del espacio con fines pacíficos, si bien esta
afirmación requiere ser matizada, como veremos.
3. Principio de cooperación y asistencia mutua en las actividades
espaciales (art. 9).

Se puede afirmar que el principio más importante es el de no-apropiación del


espacio, en tanto en cuanto se dispone que el espacio ultraterrestre pertenece a
todos los seres humanos.
En efecto, ningún Estado o Nación puede reclamar la soberanía sobre ninguna
zona del espacio ni sobre los objetos celestes, sea cual sea el medio utilizado, y
que sería válido para adquirir el dominio o propiedad de cosas en la Tierra (v.g.
una finca), como el uso continuado (usucapión), la conquista o la primera
ocupación.

Los principios de libertad e igualdad en la exploración son una


consecuencia lógica del principio anterior, pues todos los Estados de la Tierra
gozan de ese derecho, sin excepción, siempre que se realice en beneficio e
interés de todos los habitantes de la Tierra.

Finalmente, el principio de utilización del espacio con fines pacíficos dista


mucho de ser un principio absoluto (a pesar de que un gran número de Tratados lo
recoja), por cuanto que se prohíbe expresamente el uso y puesta en órbita de
"armas nucleares" u "otras armas de destrucción masiva", comprendiendo éstas
todo tipo de armas químicas o biológicas (Tratado de 1967), pero no se prohíbe la
puesta en órbita de satélites de uso militar, ya sea para espionaje o para ataques
a objetivos concretos y determinados.

También podría gustarte