Está en la página 1de 2

Nombre: John Solis

Fecha: 22/8/23
Curso: 3 BGU “A”
Tema: Los derechos Humanos segundo la visión de la iglesia católica
INTRUCCION
Cada vez se reivindica más una mayor justicia social, mayor participación en el gobierno
y en la vida económica, iguales oportunidades en el campo de la educación y una justa
distribución de los recursos de la nación. Los ciudadanos están tomando cada vez mayor
conciencia de su propia dignidad y de sus derechos humanos.

DESARROLLO

En toda convivencia humana bien ordenada y provechosa hay que establecer como
fundamento el principio de que todo hombre es persona, esto es, naturaleza dotada de
inteligencia y de libre albedrío, y que, por tanto, el hombre tiene por sí mismo derechos
y deberes, que dimanan inmediatamente y al mismo tiempo de su propia naturaleza. Estos
derechos y deberes son, por ello, universales e inviolables y no pueden renunciarse por
ningún concepto
En la época actual se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa
de los derechos y deberes de la persona humana. De aquí que la misión principal de los
hombres de gobierno deba tender a dos cosas: de un lado, reconocer, respetar, armonizar,
tutelar y promover tales derechos; de otro, facilitar a cada ciudadano el cumplimiento de
sus respectivos deberes. Tutelar el campo intangible de los derechos de la persona humana
y hacerle llevadero el cumplimiento de sus deberes debe ser oficio esencial de todo ser
público.
Asimismo, el Papa Francisco precisa que, en el año en que se celebran los aniversarios de
estos instrumentos jurídicos internacionales, es apropiado reflexionar en profundidad
sobre los fundamentos y el respeto de los derechos humanos en el mundo contemporáneo,
reflexión escribe el Papa que espero que conduzca a un compromiso renovado con la
defensa de la dignidad humana, con especial atención a los miembros más vulnerables de
la comunidad. “De hecho, mirando atentamente a nuestras sociedades contemporáneas
subraya el Pontífice, existen numerosas contradicciones que nos llevan a preguntarnos si
la igual dignidad de todos los seres humanos, proclamada solemnemente hace 70 años, es
realmente reconocida, respetada, protegida y promovida en todas las circunstancias. Hoy
en día, persisten todavía muchas formas de injusticia en el mundo, alimentadas por
visiones antropológicas reductivas y por un modelo económico basado en el beneficio,
que no duda en explotar, descartar e incluso matar al hombre”.

“[Mientras una parte de la humanidad vive en la opulencia, otra parte ve su propia


dignidad repudiada, despreciada o pisoteada y sus derechos fundamentales ignorados o
violados]”
Conclusión
En conclusión, todos los derechos humanos son importantes para cada uno de nosotros
ya que se trata de nuestra vida y nuestras condiciones, por ello debemos buscar justicia a
los que no respeten nuestras "normas" básicas para poder convivir en paz y libertad con
nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.

Citas bibliográficas:
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2018-12/papa-francisco-mensaje-derechos-
fundamentales-declaracion-ddhh.html
https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/verdad-justicia-y-reparacion/la-
iglesia-catolica-ante-los-derechos-humanos
https://wadmin.uca.edu.ar/public/20180522/1527006107_Migliore.

También podría gustarte