Está en la página 1de 42

1

Introducción

En el presente trabajo investigativo, se pretende abordar los temas concernientes a Los

Derechos Humanos, Los Sistemas Económicos, Con Los Pobres Contra La Pobreza – La

Opción Preferencial Por El Pobre y los Medios de Comunicación Social. Temas que

enriquecen cada vez más, nuestro conocimiento de la Moral Social y así nos capacitan para

enfrentarnos con una sociedad sedienta de justicia, de esperanza, de caridad y de fe.

Nosotros somos la voz de los que no tienen voz, somos los profetas del siglo XXI, llamados

hacer del Evangelio nuestra norma de vida. Ya como lo dice EUGENIO

ALBURQUERQUE “camino de liberación y de justicia” 2006, pg. 627. “La moral social

cristiana impulsa a construir un mundo solidario, que responda a las grandes aspiraciones

humanas de igualdad y libertad, que defienda y tutele vigorosamente la dignidad y los

derechos humanos. Arraigada en la utopía del Reino, pretende proyectar la esperanza hacia

el futuro de una sociedad que descubre las potencialidades de liberación y de justicia en la

cultura, en la economía y en la acción política. Tiene, sobre todo, la tarea de mostrar las

exigencias de esas potencialidades; mostrar cómo debería ser esa sociedad que emprende el

camino de la verdad, la justicia y la libertad.


2

LOS DERECHOS HUMANOS

“Crece al mismo tiempo la conciencia de la excelsa dignidad de la persona


humana, de su superioridad sobre las cosas y de sus derechos y deberes
universales e inviolables. Es, pues, necesario que se facilite al hombre todo
lo que éste necesita para vivir una vida verdaderamente humana, como son
el alimento, el vestido, la vivienda, el derecho a la libre elección de estado
ya fundar una familia, a la educación, al trabajo, a la buena fama, al
respeto, a una adecuada información, a obrar de acuerdo con la norma
recta de su conciencia, a la protección de la vida privada y a la justa
libertad también en materia religiosa”.
(GS 26).

Al adéntranos al estudio de la moral social, propuesta por la Iglesia Católica, y más

específicamente en lo que concierne el tema de los Derechos Humanos los cuales obtiene

una notable importancia, pues, se han convertido en patrimonio de la humanidad y en la

expresión de la conciencia colectiva de la humanidad y en el marco de referencia para

solucionar los grandes interrogantes del desarrollo político, social, cultural y moral de los

pueblos.

Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la

persona su realización. En consecuencia asume aquellas libertades, facultades, instituciones

o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el

simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin ningún tipo

de distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier

otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición, por lo tanto tal y como lo dice J.R. FLECHA, «Moral social», 155. “violar los

derechos humanos significa poner barreras al nacimiento y desarrollo de la vida humana,

destruir el medio ambiente, cultivar el odio entre las personas, desencadenar contiendas y
3

depuraciones étnicas, etc.; en un mundo marcado por el pluralismo, la negación de los

derechos humanos implica hacer una profesión de intolerancia”.

Ya como también lo expresa el Catecismo de la Iglesia Católica N° 1931 “El respeto a la

persona humana supone respetar este principio: “Que cada uno, sin ninguna excepción,

debe considerar al prójimo como “otro yo”, cuidando, en primer lugar, de su vida y de los

medios necesarios para vivirla dignamente” (GS 27). Ninguna legislación podría por sí

misma hacer desaparecer los temores, los prejuicios, las actitudes de soberbia y de egoísmo

que obstaculizan el establecimiento de sociedades verdaderamente fraternas. Estos

comportamientos sólo cesan con la caridad que ve en cada hombre un “prójimo”, un

hermano.”.

Aproximaciones a una definición.

Tal y como lo encontramos en la Enciclopedia Universal Ilustrada tomo 18, 203. Los

derechos humanos (o derechos fundamentales) son, derechos inalienables y pertenecientes

a todos los seres humanos. Dicha teoría afirma que estos derechos son necesarios para

asegurar la libertad y el mantenimiento de una calidad de vida digna, y están garantizados a

todas las personas en todo momento y lugar.

Los derechos humanos pueden ser divididos en dos categorías, derechos humanos positivos

y negativos. Los derechos negativos pueden ser expresados como un derecho humano

positivo, pero no en viceversa. Por ejemplo, el derecho de un recién nacido a tener padres

que lo cuiden sólo puede ser expresado positivamente.


4

Fundamentos de los derechos humanos.

Los derechos del hombre en la actualidad constituyen toda una categoría básica en el

pensamiento tanto ético como político. No obstante no es tan fácil ponerse de acuerdo sobre

el sentido mismo de su expresión, ya que por un lado, los derechos humanos, por ejemplo,

pueden ser definidos o ser presentados con los términos positivos o normativos.

De igual forma como lo expresa dice J.R. FLECHA, «Moral social», 156. Los derechos

humanos positivos o empíricos son considerados tal y como se defienden o postulan en la

actualidad y se preservan en ordenamientos legales existentes, es decir las personas tiene

derechos humanos por que los gobiernos han establecido normas y leyes que les conceden

legitimidad y efectividad de cumplimiento.

Por otro lado, Luis González Carvajal, nos propone como primera estancia descubrir el

fundamento teológico de los derechos humanos los cuales se nos confieren por el hecho de

ser imagen y semejanza de Dios (Gn 1, 26-27), capacitado y dotado con inteligencia,

voluntad y dignidad; para poder llegar a afirmar junto a creyentes o no, que “el fundamento

de los derechos humanos está en la incomparable dignidad de la persona humana”.

Finalmente, este fundamento, como lo recuerda el Compendio de la Doctrina Social de la

Iglesia 153 “debe considerarse más sólido, si a la luz de la fe, se considera que la dignidad

humana, después de haber sido otorgada por Dios y herida profundamente por el pecado,

fue asumida y redimida por Jesucristo mediante su encarnación, muerte y resurrección”.


5

Breve Historia Sobre El Reconocimiento De Los Derechos Humanos.

Tal vez nos podríamos preguntar ¿desde qué momento el hombre ha comenzado a

preocuparse y a defender sus derechos como persona?

Iniciemos este recorrido histórico teniendo en cuenta lo dicho por. GONZÁLEZ CARVAJAL,

«Entre la utopía y la realidad», 36. Desde la antigua Grecia, de la cual obtenemos una

visión de una sociedad como una totalidad indivisible y las personas solo eran componentes

de esa totalidad, sin un valor en sí mismos. De esta manera, se llegó a decir que, la polis

tenía muchos derechos y el individuo muy pocos. A pesar de esto, antes de la época

moderna se pueden rastrear algunos vestigios de lo que hoy son los derechos fundamentales

del hombre.

De la edad media se han encontrado documentos que atestiguan la concesión de

determinados derechos a algunas personas o grupos, llamados derechos fundamentales

como la libertad de residencia y el derecho de justicia.

En el año de 1776, se da la proclamación de la «Declaración de Derechos del Buen Pueblo

de Virginia» (Bill of Rights), que tiempo después sirvió de modelo a otros estados de

Norteamérica. Dice GONZÁLEZ CARVAJAL. “La gran novedad de esta declaración es la

atribución de los derechos a los individuos en cuanto a personas y no como parte de una

sociedad o estado. A pesar de este gran avance, hay que decir que, estos derechos no

incluían a todas las personas, pues algunos años después se excluyeron a las personas

negras por ser consideradas de raza inferior”.


6

Por otro lado dice González Carvajal, «En defensa de los humillados y ofendidos», 39. Que

en 1789, la Asamblea Nacional Francesa promulgó la «Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano», a lo mejor como signo del ambiente circundante de la

revolución y las exigencias de sus derechos por parte del pueblo. En esta declaración la

palabra «hombre» no tenía un sentido inclusivo, sino que era sinónimo de varón blanco y

ricos.

Adentrándonos al siglo XX, nos Explica González Carvajal, se constituyó en el año de

1945 la “Comisión de Derechos del Hombre”, que fue presidida por Eleanor Roosevelt.

Trabajos que duraron un periodo de tres años, en los cuales se realizaron varias consultas a

personalidades importantes del mundo entero. El borrador de lo que posteriormente se

llamaría “Declaración Universal De Los Derechos Humanos” fue elaborado por el jurista

francés Rene Cassin. Derechos que fueron aprobados por la Asamblea general de los

derechos humanos la noche del 10 de diciembre del año 1948en el Palais de Chaillot en

Paris. Declaración en la cual se proclama que “toda persona humana – por el hecho de

serlo, e independientemente de su sexo, raza, condición social, etc. – tiene unos derechos

básicos que deben ser respetados por todos y garantizados por los poderes públicos”. Con

este hito histórico para la humanidad entera, se dirimen los anteriores esfuerzos respecto a

este tema llegando a perder cada una de ellas su vigencia.


7

Las Cuatro Notas De Los Derechos Humanos

Los derechos humanos son todos aquellos preceptos que se atribuyen a todo ser humano

por el hecho de serlo. De igual forma se entiende por “derecho” aquellos preceptos que son

comunes a las personas y que apelan a conceptos como justicia u orden, que son los que le

dan sentido.

La finalidad fundamental de dichos derechos consiste en gestionar las relaciones humanas

en cualquier sociedad para que no haya desequilibrios e injusticias. Para ello, se requiere de

su aplicación y administración por parte de los poderes públicos.

Los derechos humanos son también naturales:

Porque brotan de la misma naturaleza del hombre. De igual forma son compartidos con

todas las personas del planeta, independientemente de factores como la raza, el sexo, la

nacionalidad, la lengua o la religión de cada individuo. (Carvajal 1998, p.45.) De ahí en

donde radica su universalidad, lo que significa que los disfruta cualquier miembro de la

especie, sin importar lo buena o mala persona que se sea. Además, son innatos; es

decir, que se gozan desde el primer momento de la vida.

Ya lo decía el santo padre Juan XXIII en Pacem in Terris 78. “la doctrina de quienes afirma

que la voluntad de cada individuo o de ciertos grupos es la fuente primaria y única de

donde brotan los derechos y deberes del ciudadano” razón tenía el santo padre Juan XXIII
8

en dar esa apreciación ya que si el valor y la obligatoriedad de las declaraciones de los

derechos humanos proviniera de un mero acuerdo entre los ciudadanos o las naciones, la

pérdida del consentimiento alcanzado anularía dichos derechos.

Los derechos humanos son por tanto inviolables:

Ósea que a nadie le es lícito privar a una persona de estos derechos ya que el ejercicio del

propio derecho termina donde comienza el derecho objetivo de los demás. Una persona que

atente contra los derechos de otro podrá ser temporalmente privado de os suyos en la

medida en que la norma los defienda. (Carvajal et., 1998.p. 45)

Los derechos humanos son inalienables:

Ósea que no solo los demás no pueden privar a un individuo de sus derechos

fundamentales, sino que él mismo no puede añejarlos, porque sería tanto como renunciar a

su condición humana. Por ejemplo yo puedo renunciar al matrimonio, pero no puedo

renunciar al derecho a contraerlo. (Carvajal et., 1998.p. 45)


9

Los derechos humanos son universales:

Ósea que son válidos para todos los seres humanos sin ninguna excepción de raza, color,

sexo, credo o condición social o política.

Por tanto presentamos a continuación una lista de los derechos fundamentales, de los cuales

goza cada persona. (Tomados de la declaración universal de los derechos humanos

adoptados y proclamados por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de

diciembre de 1948).

1. Derecho a la Dignidad e igualdad de derechos desde el nacimiento.

2. No hay distinción para gozar de los derechos humanos.

3. Derecho a la Vida, a la libertad y a la seguridad.

4. La esclavitud está prohibida.

5. Un ser humano no puede ser torturado ni recibir un trato humillante.

6. Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.

7. Todos los seres humanos son iguales ante la ley.

8. Derecho de interposición de recurso ante los tribunales.

9. Derecho a no ser detenido sin motivo.

10. Derecho a ser escuchado ante un tribunal independiente.

11. Derecho a la Presunción de inocencia.


10

12. Derecho a la vida privada.

13. Derecho a la libre circulación y residencia.

14. Derecho al asilo.

15. Derecho a la nacionalidad.

16. Derecho al matrimonio.

17. Derecho a la propiedad individual.

18. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

19. Derecho a la libertad de opinión y libertad de expresión.

20. Derecho a la libre reunión y asociación.

21. Derecho a elegir el gobierno del país.

22. Derecho a una buena seguridad social.

23. Derecho al trabajo.

24. Derecho al descanso.

25. Derecho a tener un nivel de vida que asegure el bienestar personal.

26. Derecho a la educación.


11

Clasificación de los Derechos Humanos

A continuación, se presentara una sencilla visión sobre la clasificación de los derechos

humanos presentados por González Carvajal.

Derechos de la Primera Generación:

Son los primeros en ser reconocidos y se les denomina «libertades» (libertad de

conciencia, expresión, prensa, etc.). Son también llamados derechos políticos en cuanto que

corresponden a la persona humana como miembro de una comunidad política: el cual goza

de elegir libremente a sus representantes políticos, de reunión, de sindicación, etc., y

civiles en cuanto que, corresponden a la persona humana como individuo: el derecho a la

vida, a la integridad física, cambiar de lugar de residencia, etc. (Carvajal, et al., 1998).

Derechos de la Segunda Generación:

Son los denominados derechos sociales, económicos y culturales como la salud, la

educación, alimentación, vestido, vivienda, servicios necesarios, trabajo, etc. Fueron

aprobados en 1966 por las Naciones Unidad. Estos medios, exigen disponer de abundantes

medios económicos, para abastecer las grandes necesidades. (Carvajal, et al., 1998).
12

Derechos de la Tercera Generación:

Son los derechos que pertenecen a los pueblos o a la humanidad entera, como por

ejemplo: el derecho al desarrollo, a un ambiente sano, a la paz, a la autodeterminación de

los pueblos, a la identidad cultural, entre otros. (Carvajal, et al., 1998).

Hacia los Derechos de la Cuarta Generación:

Los derechos de cuarta generación están basados en la necesidad de asegurar a todos los

individuos el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. La tecnología

surge por una necesidad y su fin no es otro que hacer más eficiente los recursos y hacer más

fácil y practica nuestra vida cotidiana.

La humanidad se encuentra viviendo una verdadera revolución tecnológica, el hombre ha

creado cantidades de herramientas y aparatos que han alterado de manera significativa su

desarrollo en el paso por la historia, o sea que se han transmitido y mejorado de

generaciones a generación nuestra condición de vida, dando como resultado el desarrollo de

la tecnología actual.

Con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI y la

consecuente aparición de lo que se denomina Sociedad del Conocimiento, ha resultado

necesaria la creación de una nueva generación de derechos humanos relacionados


13

directamente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y su

incidencia en la vida de las personas.

En esta nueva etapa de la humanidad, las libertades y derechos se han introducido en el

espacio digital lo que ha provocado que su reconocimiento y protección por parte del

Estado constituya un verdadero reto por parte del sistema jurídico.

Por otro lado dice Vuanello Rosana.

“El desarrollo de las nuevas tecnologías, conceptualizadas como aquellos

instrumentos de creación de nuevos medios comunicacionales y de expresión, que

facilitan a los implicados la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias

formativas, representa un nuevo desafío de adaptación de las tres generaciones de

derechos humanos a estas nuevas prácticas. En este orden y ante la inmensidad del

alcance de redes como la telefonía celular y/o Internet, se observa el riesgo y el

peligro de ver arrasados valores asociados a la libertad, la seguridad y la privacidad”

(Vuanello, 2011, p. 252)1.

Dentro de la gama de derechos de cuarta generación se pueden citar:

 El derecho de acceso a la informática.

 El derecho a acceder al espacio que supone la nueva sociedad de la información en

condiciones de igualdad y de no discriminación.

1
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n1/v53n1a04.pdf. Citado el dia 16 de septiembre del 2018.
14

 Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea sean

satelitales o por vía de cable.

 El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.

 El derecho a la autodeterminación informativa.

 El derecho al Habeas Data y a la seguridad digital.

La Iglesia y la enseñanza conciliar sobre los derechos humanos.

El santo Concilio Vaticano II, no fue ajeno ante esta realidad de la proclamación

universal de los derechos humanos. Ya que a lo largo de su magisterio ha levantado su voz

profética en la defensa de los mismos y más ha luchado por la defensa de la dignidad de la

persona humana.

Y es en la Constitución Gaudium et Spes 26, en la que la Iglesia alza su voz profética tras

poner de relieve el tema de la dignidad de la persona humana, es pionera en pedir la facilidad

de los medios que permiten al hombre subsistir de una forma humana, como por ejemplo: el

derecho al alimento, al vestido, la vivienda, la familia, la educación, etc.

“Crece al mismo tiempo la conciencia de la excelsa dignidad de la persona humana,

de su superioridad sobre las cosas y de sus derechos y deberes universales e

inviolables. Es, pues, necesario que se facilite al hombre todo lo que éste necesita

para vivir una vida verdaderamente humana, como son el alimento, el vestido, la

vivienda, el derecho a la libre elección de estado ya fundar una familia, a la educación,


15

al trabajo, a la buena fama, al respeto, a una adecuada información, a obrar de acuerdo

con la norma recta de su conciencia, a la protección de la vida privada y a la justa

libertad también en materia religiosa”.

Manifiesta una marcada y novedosa enumeración de los derechos humanos, teniendo

presente la conciencia viva de la dignidad de la persona que ha hecho surgir de muchas partes

del mundo el deseo por establecer un orden que proteja mejor la vida.

“La conciencia más viva de la dignidad humana ha hecho que en diversas regiones

del mundo surja el propósito de establecer un orden político-jurídico que proteja

mejor en la vida pública los derechos de la persona, como son el derecho de libre

reunión, de libre asociación, de expresar las propias opiniones y de profesar privada

y públicamente la religión. Porque la garantía de los derechos de la persona es

condición necesaria para que los ciudadanos, como individuos o como miembros de

asociaciones, puedan participar activamente en la vida y en el gobierno de la cosa

pública…” GS 73.

Con el desarrollo cultural, económico y social se consolida en la mayoría el deseo de

participar más plenamente en la ordenación de la comunidad política.


16

Después del Concilio

Dice José Román Flecha «Moral social», 167. Que, posterior a los años del concilio, este

tema de los derechos humanos, ha estado siempre latiendo en el corazón de la Iglesia.

Presentamos algunas referencias de los últimos papas:

Su santidad San Pablo VI: En su carta Octogesima Adveniens

Reconoce el derecho a la emigración y empieza a vislumbrar la necesidad de cuidar el

medio ambiente. Del mismo modo, se lamenta del hecho de que muchos derechos del

hombre, no sean aún del todo reconocidos y más bien, sí, burlados.

Su santidad San Juan Pablo II: Dedica en su primera encíclica Redemptor Hominis

El tema de los derechos humanos. Para este vicario de Cristo, violar los derechos humanos

es violar con ellos, los derechos de un pueblo o nación. Ve por su parte que en el papel se da

asentimiento a estos derechos pero, en su espíritu y en la realidad social halla demasiada

oposición. Sin embargo, este documento no es el único en el que hace referencia Juan Pablo

II sino, en numerosas ocasiones como en Laborem exercens, Sollicitudo rei sociales,

Redemptoris misio, Centessimus annus, entre otros.


17

Su santidad Benedicto XVI:

Ante este tema también aparece en la primera encíclica de Benedicto XVI (Deus Caritas

Est). En su Discurso al cuerpo diplomático de la Santa Sede, 2005.

“La Iglesia proclama y defiende sin cesar los derechos humanos

fundamentales, por desgracia violados aún en diferentes partes de la tierra, y

se esfuerza por lograr que se reconozcan los derechos de toda persona humana

a la vida, a la alimentación, a una casa, al trabajo, a la asistencia sanitaria, a la

protección de la familia y a la promoción del desarrollo social, en el respeto

de la dignidad del hombre y de la mujer, creados a imagen de Dios.”

Su santidad el papa Francisco, el Martes 25 de noviembre de 2014 ante el Parlamento

Europeo, elevo su voz profética sobre la dignidad de la persona y la misión que debe

desempeñar Europa para el bien del hombre. En este discurso, con respecto a los derechos

humanos, dice lo siguiente:

“Hoy, la promoción de los derechos humanos desempeña un papel central en

el compromiso de la Unión Europea, con el fin de favorecer la dignidad de la

persona, tanto en su seno como en las relaciones con los otros países. Se trata

de un compromiso importante y admirable, pues persisten demasiadas

situaciones en las que los seres humanos son tratados como objetos, de los

cuales se puede programar la concepción, la configuración y la utilidad, y que


18

después pueden ser desechados cuando ya no sirven, por ser débiles, enfermos

o ancianos”.

Promover la dignidad de la persona significa reconocer que posee derechos inalienables, de

los cuales no puede ser privada arbitrariamente por nadie y, menos aún, en beneficio de

intereses económicos.

Valoración Moral

Sabemos que la dignidad de persona humana se nos fue dada al ser creados imagen y

semejanza de Dios. Al reconocerse la dimensión comunitaria del hombre y su ser en relación,

comprendemos el hecho de que a cada derecho corresponde un deber por cumplir, a fin de

generar convicción de que ni los unos ni los otros nos pertenecen.

Finalmente, estamos en perfecta armonía con la enseñanza del Compendio de la Doctrina

Social de la Iglesia N° 154 el cual dice que:

“Estos derechos corresponden a las exigencias de la dignidad humana y

comportan, en primer lugar, la satisfacción de las necesidades esenciales –

materiales y espirituales – de la persona […] Universalidad e indivisibilidad

son las líneas distintivas de los derechos humanos: son dos principios guía que

exigen siempre la necesidad de arraigar los derechos humanos en las diversas

culturas, así como de profundizar en su dimensión jurídica con el fin de

asegurar su pleno respeto”


19

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

“La dignidad de cada persona humana y el bien común son


cuestiones que deberían estructurar toda política económica, pero
a veces parecen sólo apéndices agregados desde fuera para
completar un discurso político sin perspectivas ni programas de
verdadero desarrollo integral”. (EG. 203).

Tal y como lo expresa el Catecismo de la Iglesia Católica N°2425. La Iglesia desde

siempre ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los tiempos modernos

al "comunismo" o "socialismo". Por otra parte, ha rechazado en la práctica del

"capitalismo" el individualismo y la primacía absoluta de la ley de mercado sobre el trabajo

humano. La regulación de la economía por la sola planificación centralizada pervierte en su

base los vínculos sociales; su regulación únicamente por la ley de mercado quebranta la

justicia social, porque "existen numerosas necesidades humanas que no pueden ser

satisfechas por el mercado" (CA, n. 34).

Por tanto, es preciso promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas

económicas, según una justa jerarquía de valores y con vistas al bien común.
20

¿Qué es un Sistema Económico?

Según el Diccionario Enciclopédico Ilustrado, un sistema económico es un "conjunto

coherente de estructuras que comprenden las relaciones económicas, sociales e

institucionales y los elementos geográficos, técnicos y demográficos". La actividad

económica es una actividad social, que necesita cierta organización y coordinación para que

las decisiones individuales no conduzcan al caos y permita así una utilización lo más

racional posible de los recursos.

Los Sistemas Económicos más influyentes de los últimos años.

El Capitalismo

Según lo define el Diccionario Enciclopédico Ilustrado, tomo II, pg. 502 el capitalismo

es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de

propiedad privada y con fines de lucro.

Es un sistema basado en la titularidad de los recursos que se producen y que son de carácter

privado. Es decir, las empresas son dueñas de su producción, lo que promueve la

competitividad y la propiedad privada. Cabe señalar que la producción de bienes y

servicios, busca satisfacer las necesidades de los consumidores.

Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de

estas los salarios se pagan a los trabajadores.


21

Dice Carvajal: “El primitivo capitalismo y hoy el neoliberalismo de la Escuela de Chicago,

consideraba la propiedad privada de los medios de producción como un derecho absoluto”.

Dice Carvajal que de esa absolutización del derecho de propiedad se derivan otras dos notas

características del capitalismo:

1. La búsqueda del lucro personal es el motor de la actividad económica. Puesto la

propiedad privada es un derecho absoluto, el capitalista no tiene por qué preocuparse

del bien común; debe buscar única y exclusivamente su propio enriquecimiento.

2. La economía debe regularse únicamente por la libre concurrencia. Dado que el

propietario de los medios de producción goza de poderes absolutos sobre ellos, ni el

Estado, ni los trabajadores tienen derecho a intervenir en su gestión. Cualquier

pretensión de planificar la economía del país o redistribuir los bienes disponibles sería

un abuso de autoridad. Una economía capitalista debe quedar en manos de las infinitas

micro decisiones que tomen los empresarios y los consumidores.

El Comunismo.

Según lo define el Diccionario Enciclopédico Ilustrado tomo XIV pg. 893, el

Comunismo es una forma de organización social, política y económica, la cual busca la

eliminación de las clases sociales, así como la supresión de la propiedad privada,

entregando los bienes de producción a las clases obreras y como último fin la inexistencia

del Estado.
22

Esta doctrina defiende la colectividad de los bienes de producción para eliminar la

propiedad privada tal como lo expusieron los pensadores alemanes Karl Marx y Friedrich

Engels en el siglo XIX.

Como dice González Carvajal, “Entre la utopía y la realidad” El socialismo, según la

doctrina marxista se caracteriza por: abolir la propiedad privada, la expropiación y control

por parte del Estado de los medios de producción y distribución. En los Estados socialistas

el gobierno estará conformado por representantes de los obreros y campesinos, quienes

ejercerán la llamada dictadura del proletariado, es decir, libertad y democracia para los

desposeídos y dictadura para los capitalistas expropiados y demás sectores que se opongan

al socialismo.

En el socialismo se crearán las condiciones para acabar con las clases sociales, y, por tanto,

la explotación del hombre por el hombre; y la desaparición del Estado, condiciones

indispensables para el surgimiento de la sociedad comunista.

El socialismo

Según lo define el Diccionario Enciclopédico Ilustrado tomo 56 pg., 1213, El socialismo

es una doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y la administración

colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más

equitativa de la riqueza.

Uno de los principales pilares del socialismo es alcanzar una sociedad justa, por ello, tiene

entre sus planteamientos la necesidad de que sea la injerencia colectiva o estatal la que
23

tenga la administración de los medios de producción para regularlos y centralizar el poder

económico.

De esa manera el socialismo se plantea reducir tanto la propiedad privada como la

distinción de las clases sociales. De allí que, el concepto original de socialismo se opone al

de capitalismo, sistema económico basado en el libre mercado y de la propiedad privada de

los medios de producción.

Entre los principales autores que desarrollaron el concepto de socialismo durante el siglo

XIX están Karl Marx y Friedrich Engels. (Carvajal, et al., 1998, p.103).

Valoración Moral

La Iglesia tiene la misión de alzar su voz profética, cada vez que sea violentada la

dignidad de la persona humana, y más aún ante un sistema que oprime las conciencias y las

voluntades en búsqueda de un bien no común sino individual egoísta. De ahí que la Iglesia

siempre como madre y maestra, presenta unos principios de moral en el ámbito social para

regular, defender y promover:

 La Dignidad de la Personan Humana. (CEC N°1700 – MM N°220 – GS N°26)

 El Bien Común. (GS N° 26 – CEC N°1925 – PT N° 57 – CDSI N° 117)

 El Destino universal de los Bienes. (LS N° 93 – GS N°69 – PP N° 22 – CA N° 37 –

RN N° 33 – CEC N° 2402, 2403, 2404)


24

 El principio de subsidiaridad. (MM N°51 - QA N°31 – CA N°49 – CDSI N°187)

 El principio de participación (CEC N° 1916 – CDSI N° 191)

 El principio de solidaridad. (SRS N° 14,38 – CEC N° 2437. CV N° 58)

Por tanto la Iglesia rechaza estos sistemas económicos tal y como lo dice en el Catecismo

N° 2425 “La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los

tiempos modernos al “comunismo” o “socialismo”. Por otra parte, ha rechazado en la

práctica del “capitalismo” el individualismo y la primacía absoluta de la ley de mercado

sobre el trabajo humano (cf CA 10. 13. 44). La regulación de la economía por la sola

planificación centralizada pervierte en su base los vínculos sociales; su regulación

únicamente por la ley de mercado quebranta la justicia social, porque “existen numerosas

necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado” (CA 34). Es preciso

promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas económicas, según una

justa jerarquía de valores y con vistas al bien común.”

Consecutivamente también rechaza todo aquello que dañe la dignidad de la persona solo

por el lucro o el poder tal y como lo expone el Catecismo N°2424 “Una teoría que hace del

lucro la norma exclusiva y el fin último de la actividad económica es moralmente

inaceptable. El apetito desordenado de dinero no deja de producir efectos perniciosos. Es

una de las causas de los numerosos conflictos que perturban el orden social (cf GS 63, 3;

LE 7; CA 35)”.

Un sistema que “sacrifica los derechos fundamentales de la persona y de los grupos en aras

de la organización colectiva de la producción” es contrario a la dignidad del hombre (cf GS


25

65). Toda práctica que reduce a las personas a no ser más que medios con vistas al lucro

esclaviza al hombre, conduce a la idolatría del dinero y contribuye a difundir el ateísmo.

“No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt 6, 24; Lc 16, 13).

CON LOS POBRES CONTRA LA POBREZA – LA OPCIÓN PREFERENCIAL

POR EL POBRE

“Nuestra fe proclama que “Jesucristo es el rostro humano de Dios y el


rostro divino del hombre”. Por eso “la opción preferencial por los pobres
está implícita en la fe cristológica en aquel Dios que se ha hecho pobre por
nosotros, para enriquecernos con su pobreza219. Esta opción nace de
nuestra fe en Jesucristo, el Dios hecho hombre, que se ha hecho nuestro
hermano (cf. Hb 2, 11-12). Ella, sin embargo, no es ni exclusiva, ni
excluyente”. AP. 392.

Todos sabemos que optar por el Pobre es optar por el Evangelio y por ende por el mismo

Cristo. “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos”

(Mt 5,3).

Concepto De Pobreza.

Dice José Román Flecha “vida en comunidad” La pobreza es una situación social y

económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades

básicas. Las circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar a si un grupo en


26

particular se cataloga como empobrecido suelen ser el acceso a recursos como la educación,

la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etc.; asimismo, suelen considerarse como

importantes para efectuar esta clasificación las circunstancias laborales y el nivel de

ingresos.

La Pobreza Social

La percepción de la pobreza varía de unos lugares a otros, de unos tiempos a otros y de

unos grupos sociales a otros. De todas formas, parece innegable que la pobreza incluye

siempre una desigualdad social y de un cierto abandono. (FLECHA A., et al., 2007, p.280)

Pobreza Como Desigualdad

FLECHA, nos dice que existe una completa distinción entre la pobreza social, la miseria

y la pobreza moral. En canto a la pobreza social, supone no solamente la desigualdad

económica (de propiedad, renta, niveles de vida, etc…), sino también la desigualdad social,

es decir, una relación de inferioridad, dependencia o explotación. Por otro lado

encontramos la miseria la cual es indigna a la condición humana, y es función del Estado

tratar de que sus habitantes vivan en condiciones que los alejen de ella, procurándoles

educación y trabajo, dos herramientas fundamentales para combatir este flagelo, que tiende

a repetirse en forma generacional.

De igual forma, encontramos la pobreza moral, ya que el pobre no es el que solo carece de

los recursos necesarios para llevar una vida digna, sino que se encuentra hoy inmerso en
27

una sociedad en que sus valores no son considerados como válidos. El subdesarrollo

significa carencia de bienes materiales, de cultura y de protagonismo en la historia ya que el

que es pobre económica y socialmente es también pobre culturalmente. (FLECHA A., et

al., 2007, p.281)

Pobreza Como Abandono.

Para nadie es un secreto que para el mundo y la sociedad el pobre o el marginado es un

cero a la izquierda, dice FLECHA “los pobres no tienen voz en el concierto social” por

tanto no pueden defender sus derechos y si surgen entre ellos profetas, la sociedad no tarda

en silenciarlos, sea con la muerte, sea con el exilio, sea con la calumnia o el desprestigio.

Los Pobres en la Fuentes de la Fe.

La tradición bíblica tiene mucho que decir a este respecto. Desde sus páginas se nos va

desvelando una historia en la cual no sólo los pobres se han acercado a Dios, sino que, Dios

es el que ha tomado la iniciativa de aproximarse a la vida de los pobres. (FLECHA A., et

al., 2007, p.282).

La Pobreza en Israel

La experiencia primordial del AT es la liberación del pueblo de Israel. Dios no es

indiferente ante el lamento y el llanto del oprimido, Dios escucha el clamor y los gemidos
28

de su pueblo, constituyéndose así en defensor de los que sufren la opresión, los “ebionim”

(FLECHA A., et al., 2007, p.282).

Los profetas denuncian toda forma de opresión y defienden a los humildes contra los

tributos agobiantes (Am 4,1; 5,11-12; Is 3,14-15); contra el acaparamiento de las tierras

(Miq 2,1-3; Ez 22,29); contra el comercio fraudulento (Am 8,5; Jer 5,26-28); contra la

violencia (Ez 18,12-13; Zac 7,10); contra la opresión (Jer 7,7; 22,3).

Amós es quien hace por primera vez el paralelo entre el justo y el ebyon: «Esto dice el

Señor: por tres crímenes de Israel y por cuatro no le perdonaré, porque ha vendido al

inocente (saddiq) por dinero y al pobre (ebyon) por un par de sandalias; porque aplastan

contra el polvo de la tierra la cabeza de los necesitados (dallin) y no hacen justicia a los

pobres (`anawim)» (Am 2,6-7). (FLECHA A., et al., 2007, p.282).

La Pobreza en el Mensaje de Jesús.

En el magníficat de María (Lc 1,46-55) se sitúa en la espiritualidad de los pobres y

constituye su mejor himno. El tema central es la acción de gracias al Señor que actúa la

salvación, que obra grandes prodigios, volcando las situaciones de los hombres y eligiendo

a los humildes: «Porque se ha fijado en la humilde condición de su esclava» (Lc 1,48). Los

pobres hallan en María su más perfecta representante. Ella encarna y resume aquel resto

«humilde y pobre» de Israel, del que nos habla Sofonías (Sof 3,12-13). (FLECHA A., et al.,

2007, p.283).

En la inauguración de su ministerio profético en la sinagoga de Nazaret Jesús retoma un

antiguo texto que resume todo su actuar profético «El espíritu del Señor está en mí, porque
29

el Señor me ha ungido. Me ha enviado a llevar la buena nueva a los pobres, y a curar los

corazones oprimidos, a anunciar la libertad a los cautivos, la liberación a los presos» (Is

61,1).

En el sermón de la montaña anticipo del reino de Dios que Jesús viene a instaurar, nos

presenta una estructura de las ocho bienaventuranzas las cuales da a entender que es una

misma, explicada siete veces, a manera de sinónimos, al menos explicativos del contenido

de «pobres de espíritu». Ellos son también humildes, sufridos, deseosos de justicia,

misericordiosos, limpios de corazón, pacificadores y perseguidos por ser buenos.

Igualmente, los segundos incisos dan a entender que los que pertenecen al Reino de los

cielos poseerán la tierra, serán consolados y satisfechos, alcanzarán misericordia, verán a

Dios y serán sus hijos.

La Doctrina de la Iglesia frente a los Pobres.

La Iglesia siempre ha tratado de seguir a su Fundador y Maestro, mostrando una especial

solicitud hacia los pobres y desvalidos.

El Vaticano II plantea principios claros sobre la propiedad y el uso de los bienes: “Dios ha

destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En

consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa bajo la égida de

la justicia y con la compañía de la caridad. Sean las que sean las formas concretas de la

propiedad, jamás debe perderse de vista este destino universal de los bienes” (GS 69).
30

Juan Pablo II, en su discurso inaugural en Puebla (III, 4), habla valientemente de una

hipoteca social de toda propiedad privada: “Es entonces cuando adquiere carácter urgente la

enseñanza de la Iglesia, según la cual sobre toda propiedad privada grava una hipoteca

social”.

El Vaticano II recuerda la solicitud de la Iglesia por los pobres y sufrientes: “Como Cristo

recorría las ciudades y las aldeas curando todos los males y enfermedades en prueba de la

llegada del reino de Dios, así la Iglesia se une por medio de sus hijos a los hombres de

cualquier condición, pero especialmente con los pobres y los afligidos, y a ellos se consagra

gozosa” (AG 12).

Como un gran medio para remediar la pobreza, el Concilio afirma el valor de la educación:

“Conságrense con especial cuidado a la educación de los niños y de los adolescentes por

medio de escuelas de todo género, que deben ser consideradas no sólo como medio

extraordinario para formar y atender a la juventud cristiana, sino también como servicio

extraordinariamente valioso a los hombres, y sobre todo a las naciones en vías de

desarrollo, para elevar la dignidad humana y preparar condiciones de vida más favorables”

(AG 12).

En su carta magna de la evangelización, Evangelii nuntiandi, Pablo VI hace una afirmación

de trascendental importancia: “Entre evangelización y promoción humana –desarrollo,

liberación– existen efectivamente lazos muy fuertes. Vínculos de orden antropológico,

porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto a los

problemas sociales y económicos. Lazos de orden teológico, ya que no se puede disociar el


31

plan de la creación del plan de la redención, que llega hasta situaciones muy concretas de

injusticia, a la que hay que combatir, y de justicia que hay que restaurar. Vínculos de orden

eminentemente evangélico como es el de la caridad; en efecto, ¿cómo proclamar el

mandamiento nuevo sin promover, mediante la justicia y la paz, el verdadero, el auténtico

crecimiento del hombre?” (EN 31).

Ya en el magisterio del papa FRANCISCO (EG., 198) realiza un fuerte llamado a o perder

de la vista al pobre “Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes

que cultural, sociológica, política o filosófica. Dios les otorga “su primera misericordia”.

Esta preferencia divina tiene consecuencias en la vida de fe de todos los cristianos,

llamados a tener “los mismos sentimientos de Jesucristo” (Flp 2,5). Inspirada en ella, la

Iglesia hizo una opción por los pobres entendida como una “forma especial de primacía en

el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia”.

Esta opción —enseñaba Benedicto XVI— “está implícita en la fe cristológica en aquel

Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza”. Por eso

quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos. Además de

participar del sensus fidei, en sus propios dolores conocen al Cristo sufriente. Es necesario

que todos nos dejemos evangelizar por ellos. La nueva evangelización es una invitación a

reconocer la fuerza salvífica de sus vidas y a ponerlos en el centro del camino de la Iglesia.

Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero

también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría

que Dios quiere comunicarnos a través de ellos”.


32

La Opción Preferencial Por Los Pobres.

La opción por los pobres hecha por los obispos reunidos en Puebla, representando a toda

la Iglesia latinoamericana, se basa en Medellín, “que hizo una clara y profética opción

preferencial y solidaria por los pobres” (Puebla 1134). Está fundamentada en la

evangelización del mismo Jesús (1141) y en la defensa y amor de Dios hacia ellos por el

mero hecho de ser pobres, independientemente de su conducta personal: “Los pobres

merecen una atención preferencial, cualquiera que sea la situación moral o personal en que

se encuentren. Hechos a imagen y semejanza de Dios para ser sus hijos, esta imagen está

ensombrecida y aun escarnecida. Por eso Dios toma su defensa y los ama” (1142); “La

evangelización de los pobres fue para Jesús uno de los signos mesiánicos y será también

para nosotros signo de autenticidad evangélica” (1130).

Esta opción es preferencial, no exclusiva ni excluyente (Puebla 1145, 1165; Santo Domingo

178), pues si Jesús envió a sus apóstoles a predicar a todo el mundo, la misión de la Iglesia

es universal. Por tanto, ha de liberar a los pobres del individualismo y de la seducción del

consumismo, y también evangelizar “a los ricos que tienen su corazón apegado a las

riquezas, convirtiéndolos y liberándolos de esta esclavitud y de su egoísmo” (Puebla

1156).

La opción preferencial por los pobres formulada en Medellín, proclamada en Puebla y

explicada en Santo Domingo, ha sido extendida a la Iglesia universal por el Sínodo de 1985

(II D6) y por Juan Pablo II en 1987: “Esta es una opción o una forma especial de primacía

en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia.


33

Se refiere a la vida de cada cristiano en cuanto imitador de la vida de Cristo, pero se aplica

igualmente a nuestras responsabilidades sociales y, consiguientemente, a nuestro modo de

vivir y a las decisiones que se deben tomar coherentemente sobre la propiedad y el uso de

los bienes” (SRS 42).

De igual forma del documento de Medellín da sus aportaciones frete esta opción

preferencial, dando sus acotaciones frente a los tipos de pobreza:

1. Pobreza Horizontal: es el tipo de pobreza que trata sobre la carencia de los bienes de

este mundo, fruto de las injusticias y el pecado de los hombres. (Medellin,1968, p.209)

2. Pobreza Vertical: trata sobre la pobreza espiritual, sobre la virtud de apertura a Dios,

del desapego de los bienes de este mundo en la búsqueda de los bienes del reino. (et al.,

1968, p. 209)

3. La Pobreza como Compromiso: es el tipo de pobreza asumida voluntariamente y por

amor, siguiendo el ejemplo del maestro que “siendo rico se hizo pobre para

enriquecernos con su pobreza) (et al., 1968, p. 209)

La Promoción Del Pobre.

El documento de Santo Domingo, da un paso adelante al señalar que es necesario

proceder con organización bien programada: “Fomentar la búsqueda e implementación de

modelos socio económicos que conjuguen la libre iniciativa, la creatividad de personas y

grupos y la función moderadora del Estado, sin dejar de dar atención especial a los sectores

más necesitados. Todo esto orientado a la realización de una economía de la solidaridad y

la participación, expresada en diversas formas de propiedad” (Santo Domingo 201).


34

Santo Domingo ilumina la opción preferencial por los pobres con un aspecto práctico:

“La opción preferencial por los pobres incluye opción preferencial por los medios para que

la gente salga de su miseria, y uno de los medios privilegiados para ello es la educación

católica” (275). “Educar en los valores de laboriosidad y del compartir, de la honestidad y

la austeridad, del sentido ético-religioso de la vida, para que desde la familia primera

escuela se formen hombres nuevos para una sociedad más fraterna donde se viva el destino

universal de los bienes en un contexto de desarrollo integral” (200).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

”La Madre Iglesia reconoce que estos instrumentos, rectamente utilizados,


prestan ayuda valiosa al género humano, puesto que contribuyen
eficazmente a unir y cultivar los espíritus y a propagar y afirmar el reino
de Dios; sabe también que los hombres pueden utilizar tales medios contra
los mandamientos del Creador y convertirlos en instrumentos de su propio
daño; más aún, siente maternal angustia por los daños que de su mal uso
se han infligido con demasiada frecuencia a la sociedad humana.”
(IM, 2)

El Diccionario Enciclopédico define la comunicación “como un proceso mediante el

cual un individuo (emisor) le transmite a otro (receptor) determinada información, a través

de la palabra u otro medio (canal) con un propósito determinado. De este modo la


35

comunicación implica reciprocidad, en este sentido, es necesario visualizar el proceso de la

comunicación”.

De igual forma, como lo dice G. CARVAJAL “entre la utopía y la realidad” Los medios de

comunicación social o de masas (mass media) nos ayudan a relacionarnos con el mundo y

nos conducen a una sociedad cada vez más global. Nunca como ahora los ciudadanos han

estado tan informados.

La Sagrada Escritura Y Los Medios De Comunicación Social.

Tomando directamente la Sagrada Escritura, podremos fijarnos que Dios se ha

comunicado con los hombres constantemente y de muchas maneras tal y como lo dice la

carta a los Hebreos

“En diversas ocasiones y bajo diferentes formas Dios habló a nuestros padres

por medio de los profetas, hasta que en estos días, que son los últimos, nos

habló a nosotros por medio del Hijo, a quien hizo destinatario de todo, ya que

por él dispuso las edades del mundo. Él es el resplandor de la Gloria de Dios

y la impronta de su ser. El, cuya palabra poderosa mantiene el universo,

también es el que purificó al mundo de sus pecados, y luego se sentó en los

cielos, a la derecha del Dios de majestad”.

Nos queda por claro que Cristo es la comunicación directa del Padre con la humanidad tal y

como lo expresa la Instrucción Pastoral Communio et Progressio 1971, 11 “El mismo

Cristo en su vida se presentó como el perfecto "Comunicador". Por la "encarnación" se


36

revistió de la semejanza de aquellos que después iban a recibir su mensaje, proclamado

tanto con palabras como con su vida entera, con fuerza y constancia, desde dentro, es decir,

desde en medio de su pueblo. Sin embargo, se acomodaba a su forma y modo de hablar y

pensar ya que lo hacía desde su misma situación y condición.”

Características

Los medios de comunicación constituyen el origen de la denominada cultura de masas,

de donde se nutre cultural e intelectualmente un alto porcentaje de la población, lo que hace

que la estructura social sea más homogénea.

Son generadores de nuevas tendencias sociales, desde las actitudes políticas hasta las

normas o los valores, pasando por las modas o las necesidades de consumo.

Se presentan como el gran escaparate publicitario, estableciéndose como herramientas

imprescindibles del desarrollo comercial y económico. Favorecen el intercambio de ideas,

promoviendo el conocimiento de otras culturas y realidades y enriqueciendo y

diversificando las realidades locales, edificando la llamada aldea global.

Funciones

Dice G. CARVAJAL “entre la utopía y la realidad” En condiciones ideales, se han

establecido tres funciones básicas que pueden -y deben- desempeñar los medios de

comunicación de masas:
37

 Instrumento de Percepción del Mundo - Informar. Hasta la llegada de las nuevas

tecnologías, eran la fuente básica de noticias, opinión y control de los poderes políticos.

 Medios de Formación. Los medios son un canal fundamental para la recepción de

conocimientos y productos culturales como piezas literarias, teatrales, cinematográficas

o musicales.

 Son medios de Integración - Entretener. Son igualmente plataformas insustituibles de

difusión de contenidos como eventos deportivos o programas de variedades.

Los Medios De Comunicación Se Clasifican En:

Medios Impresos: Son aquellos cuyo contenido está representado por la escritura. Entre

ellos encontramos la prensa, revistas, libros, etc.

Medios Sonoros: Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre ellos

están la radio y el teléfono.

Medios Visuales: Son aquellos cuya información es eminentemente icónica, es decir,

hacen uso de la imagen para la construcción del mensaje. La publicidad es el área de la

comunicación que mayor uso hace de este tipo de medios, especialmente a través de vallas.

Medios Audiovisuales: Son aquellos cuyos mensajes se perciben simultáneamente con la

vista y el oído, como la televisión y el cine.


38

Medios Multi-mediáticos: Son aquellos medios en los que se encuentra una fusión de

todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales, escritos

y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista de la

información.

La Iglesia Y Los Medios De Comunicación Social.

En los medios de comunicación la Iglesia encuentra un excelente apoyo para difundir el

Evangelio y los valores religiosos, para promover el diálogo y la cooperación ecuménica e

interreligiosa, así como para defender los sólidos principios que son indispensables en la

construcción de una sociedad respetuosa con la dignidad de la persona humana y del bien

común.

De igual forma el Catecismo de la Iglesia Católica 2493 dice que “Dentro de la sociedad

moderna, los medios de comunicación social desempeñan un papel importante en la

información, la promoción cultural y la formación. Su acción aumenta en importancia por

razón de los progresos técnicos, de la amplitud y la diversidad de las noticias transmitidas,

y la influencia ejercida sobre la opinión pública”.

El decreto Inter Mirifica 1963, 11 dice que la sociedad tiene derecho a una información

fundada en la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad: “El recto ejercicio de este

derecho exige que, en cuanto a su contenido, la comunicación sea siempre verdadera e

íntegra, salvadas la justicia y la caridad; además, en cuanto al modo, ha de ser honesta y

conveniente, es decir, debe respetar escrupulosamente las leyes morales, los derechos
39

legítimos y la dignidad del hombre, tanto en la búsqueda de la noticia como en su

divulgación”

 El primer Pontífice en valerse del invento de la televisión para enviar un saludo al orbe

católico en 1927 fue Pío XI, el mismo que en 1936, regaló al episcopado

estadounidense, y con él al mundo entero, la hermosa Carta Encíclica “Vigilanti Cura”

dedicada, nada menos, a la importancia, poder, popularidad e impacto del cine además

de trazar líneas morales sobre la misma producción cinematográfica.

 Pío XII. El 8 de septiembre de 1957 se dedicaba otra Encíclica, la “Miranda Prorsus”, al

cine, la radio y la televisión. Al año siguiente, el 21 de agosto, el mismo Pontífice

declaraba patrona de la televisión a santa Clara.

 Juan XXIII no se privó de orientar a la Iglesia en el uso ético y moral de los medios de

comunicación, así que con el Motu Propio “Boni Pastoris” constituyó la “Comisión

Pontificia de Cine, Radio y Televisión”

 El decreto conciliar “Inter Mirifica” sobre los medios de comunicación social, bajo el

Pontificado de Pablo VI. En el decreto se tratan, las principales cuestiones relacionadas

con los medios de comunicación social además de los métodos de aprovechamientos de

los mismos de cara a la salvación de los fieles cristianos y al progreso de todo el género

humano”

 En 1971 la Pontificia Comisión ofrece su primer trabajo: la Instrucción Pastoral

“Communio et Progessio” sobre los medios de comunicación social; un decreto

preparado por mandato especial del Concilio Ecuménico Vaticano II que constituiría la

materia más acabada que en este campo ofrecía la Iglesia.


40

 Juan Pablo II aprobó la Instrucción Pastoral “Aetatis Novae” sobre las comunicaciones

sociales. En ella se abordan los nuevos contextos culturales, sociales, políticos y

económicos, las tareas de las comunicaciones, los nuevos retos, las prioridades

pastorales y medios de respuesta y la necesidad de una planificación pastoral.

Valoración Moral

Para nadie es un secreto que los medios de comunicación social, son una gran ayuda y

más específicamente hablando en el campo de la evangelización tal y como nos lo expresa

el Catequismo de la Iglesia Católica 2393 “Dentro de la sociedad moderna, los medios de

comunicación social desempeñan un papel importante en la información, la promoción

cultural y la formación. Su acción aumenta en importancia por razón de los progresos

técnicos, de la amplitud y la diversidad de las noticias transmitidas, y la influencia ejercida

sobre la opinión pública”

NO obstante también lo expresa el Catecismo 2494 hace un llamado a:

“el recto ejercicio de este derecho exige que, en cuanto a su contenido, la

comunicación sea siempre verdadera e íntegra, salvadas la justicia y la

caridad; además, en cuanto al modo, ha de ser honesta y conveniente, es decir,

debe respetar escrupulosamente las leyes morales, los derechos legítimos y la

dignidad del hombre, tanto en la búsqueda de la noticia como en su

divulgación”
41

Abreviaturas De Documentos Magisteriales.

Documentos del Vaticano II (1962-1965)

LG = Lumen gentium Constitución dogmática sobre la Iglesia.

DV = Dei Verbum Constitución dogmática sobre la divina revelación.

SC = Sacrosanctum Concilium Constitución sobre la sagrada liturgia.

GS = Gaudium et spes Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual.

AA = Apostolicam actuositatem Decreto sobre el apostolado de los seglares.

AG = Ad Gentes divinitus Decreto sobre la actividad misionera de la Iglesia.

UR Unitatis redintegratio Decreto sobre el ecumenismo.

DH = Dignitatis humanae Declaración sobre la libertad religiosa.

Otros Documentos Oficiales

CIC= Catecismo de la Iglesia Católica (1992).

FC=Familiaris Consórtio (La familia cristiana en el mundo actual Papa Juan Pablo II, 1981).

MM = Mater et magistra. Juan XXIII, 1961.

PT = Pacem in terris. Juan XXIII, 1963.

LS = Laudato Si’. Francisco, 2015.

CA = Centesimus Annus. Juan Pablo II, 1991.

ES = Ecclesiam suam. Pablo VI, 1964.

MF = Mysterium Fidei. Pablo VI, 1965.

PP = Populorum progressio. Pablo VI, 1967.

EM = Eucharisticum mysterium. Pablo VI, 1967.

HV = Humanae Vitae. Pablo VI, 1968.

OA = Octogessima Adveniens. Pablo VI, 1971.


42

RN = Rerum Novarum. León XIII. 1891.

SRS= Sollicitudo Rei Socialis. Juan Pablo II, 1987.

CDSI= Compendio De La Doctrina Social De La Iglesia. Juan Pablo II, 2006.

EN = Evangelii Nuntiandi. Pablo VI, 1975.

EG= Evangelli Gaudium. Francisco, 2005.

Otros Documentos

DDH = Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU, 1948.

También podría gustarte