Está en la página 1de 19

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ABORDAJE DIDACTICO DE

CONTENIDOS U OBJETOS DE ESTUDIO EN EL AULA..

I. CONSTRUCCIÓN COMUNAL DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA


VIDA COTIDIANA PARA UNA EDUCACIÓN PROPIA, BASADA EN EL PTEO.

EJERCICIO. 1.

Este ejercicio es un esfuerzo por construir una planeación propia, recuperando las
experiencias y saberes de los docentes, así como referentes teoricos que
fundamentan el PTEO.

PRIMER MOMENTO.

1. Reunidos en colectivo, el profesorado lleva a cabo el análisis crítico de las


situaciones problemas que afectan los procesos de desarrollo de la enseñanza y
el aprendizaje, acordados en el proyecto educativo y que aparecen en la
dimensión pedagógica, haciendo una lista.

Ejemplos.

Alimentación. (obesidad-enfermedades crónicas degenerativas), alimentos


procesados, carne con clembuterol, consumo de chatarras, maíz transgénico (corn
flakes), leches comerciales, embutidos, etc., etc..

Ecología. (Crisis civilizatoria/cambio climático. contaminación ambiental, escases


de agua, tala de árboles, caza de animales, huevos de tortuga, tráfico y maltrato
de animales, calentamiento global, epidemias, pandemias, sismo, el extractivismo
(empresas transnacionales y colonización económica) etc., etc…

Falta de una identidad propia. Copiar estereotipos de culturas de fuera (modas,


música, Halloween, santa closs), una subjetividad distinta a la originaria. Los
medios de comunicación, mal uso de las tecnologías, racismo, discriminación,
clasismo. Violencia de todo tipo, narcotráfico, bulling, etc, etc…

Los problemas de tipo cognitivo como la comprensión lectora, la apatía, el


aburrimiento, la falta de interés se pueden abordar dentro de las situaciones
problemas enunciados.

2. problematizar cada una de las situaciones problemas. Hacer preguntas para


cuestionar, analizar, comparar, etc., como impactan en la escuela, en la
comunidad y en la vida de los estudiantes, de los maestros y de los padres de
familia.

Ejemplos.
¿Por qué nos enfermamos? ¿Conocemos la historia de la fundación de la
comunidad? ¿Cómo influye la escuela en la mala alimentación de los niños? ¿Por
qué llama la atención de los estudiantes los programas en las redes sociales?
¿Cómo usan los estudiantes los celulares? ¿Por qué hace mucho calor? ¿Por qué
ya no llueve como antes? ¿Conocemos la otra historia del Anáhuac? ¿Qué hace la
escuela para mejorar la vida de los estudiantes, de las familias y de la
comunidad? Etc., etc., etc.

3. De manera colectiva, identificar, definir y seleccionar la situación problema,


prioritario que será objeto de estudio, definiendo los tiempos, los recursos y todo
lo necesario para desarrollar el proyecto.

1º. Alimentación, 2º. Identidad. 3º. Territorio y medio ambiente. Etc..

4. Elaboración del proyecto didáctico. En colectivo determinar el nombre que


llevará el proyecto.

SEGUNDO MOMENTO.

5. seleccionado el proyecto, el colectivo procede a investigar y seleccionar los


saberes comunitarios para articularlos con los contenidos de las disciplinas.

Ejemplo.

COMUNALIDAD SABER COMUNITARIO DSCIPLINAS


TERRITORIO. ¿Dónde Geografía, biología,
se está? química, física,
tecnología, historia,
español, matématicas.
NATURALEZA. ¿Quiénes Biología, geografía,
habitan ese espacio? química, física, español,
historia, ingles
TRABAJO. ¿Qué se hace Matématicas, artes,
en ese espacio? educación física, química,
física, español,
tecnología, ingles,
formacíon cívica ética
ORGANIZACIÓN Y Artes, educación física,
DISFRUTE. ¿Por qué español, tecnología,
hacemos lo que química, física, ingles
hacemos? ¿para que?

6. Relacionar, los saberes comunitarios, con los contenidos de las disciplinas.


Ejemplo

SABER COMUNITARIO CONTENIDOS DISCIPLINAS

7. Se elabora un cuadro en donde aparezcan los contenidos seleccionados que


muestren la relación entre cada disciplina, para ser abordados de acuerdo al
proyecto. (Algo así como una malla curricular)

ESP MAT BIOL FIS QUIM HIST F.C.E GEOG ART E.F

TERCER MOMENTO.

8. Los docentes elaboran su secuencia didáctica.

a. Problematización dialógica con los alumnos acerca del objeto de estudio o


situación problema seleccionado por el colectivo.

b. Investigación como metodología y estrategia de aprendizaje. Los estudiantes


llevan a cabo varias técnicas, ejercicios, procedimientos y las que el docente
considere pertinentes para el aprendizaje.

c. Negociación cultural y dialogo de saberes. Los docentes mediante distintas


estrategias, junto con el grupo sistematizan la información, para enseguida desde
el territorio o cotidianidad llevar a cabo procesos de: recuperación, deconstrucción,
resignificación y recreación del conocimiento

d. Asimilación consciente. El docente organiza al grupo para desarrollar los


contenidos mediante estrategias cognitivas de aprendizaje. Este proceso cognitivo
debe potenciar la asimilación consciente: comprensión, expresión, aplicación.

e. Establecer con el grupo acuerdos, sobre cómo realizar acciones para mostrar lo
aprendido.

Ejemplos.

Obras de teatro, monografías, murales, prototipos, maquetas, expo ferias, expo


ciencias, congresos, asambleas. Etc., etc.
f. Establecer con los alumnos los instrumentos y criterios de una evaluación
democrática y justa.

Ejemplos.

Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

EJERCICIO 2.

De acuerdo con el PTEO y su orientación de hacer praxis curricular desde la


cotidianidad, es decir, basado en la COMUNALIDAD.

La comunalidad reconoce en general 4 pilares fundamentales de la vida


comunitaria: Territorio, Organización Social, Trabajo y Fiesta. Dichos elementos
representan un todo integrado que motiva la acción comunitaria a partir de una
relación concreta con la naturaleza qie les provee, entre otros aspectos, formas
propias de entender el tiempo, el esoacio y el movimiento como ejes centrales
para ser y estar con los otros en la vida cotidiana.

Los pilares de la omunidad son por lo tanto una orientación para situarnos el
territorio comunitario concreto, habitado por gente con características especificas,
que realizan ciertas acciones ára obtener diveras finalidades, es decir, permite
situar al docente en la realidad comunitaria en donde se desarrollará el proyecto
educativo.

Pilares de la comunalidad Equivalente práctico


Territorio suelo
Organización Social La gente que pisa el suelo
Trabajo Lo que hace la gente en el suelo que
pisa
Fiesta Lo que obtiene la gente con lo que hace
en el suelo que pisa.

CONSTRUYENDO NUESTRO PROYECTO ESCOLAR.

PRIMER MOMENTO. CONOCIENDO NUESTRA COMUNIDAD.

1. los docentes en colectivo dialogan sobre la comunidad considerando los 4


pilares, posteriormente hacen lo mismo con sus estudiantes.

Ejemplo.
El Territorio. ¿Qué hay en el espacio natural comunitario? ¿Cómo comprende la
comunidad la naturaleza?, ¿Cómo se vincula con la naturaleza?, ¿Cómo
comprende y organiza el tiempo?, ¿Qué relaciones establece con el espacio?,
¿Cuáles son las manifestaciones de lo sobre natural en el espacio comunitario?.

Organización social. ¿Cómo son/somos aquellos que habitan ese suelo?, ¿Cómo
toman decisiones?, ¿Cómo se organizan?, ¿Cómo resuelven sus conflictos?,
¿Cómo se adecuan, aceptan y/o resisten a lo que provienen de otras lógicas
culturales?, ¿Cómo son sus prácticas de crianza?, ¿Cómo son sus saberes de lo
masculino y lo femenino?, ¿Qué es lo real y que no lo es?

Trabajo. ¿Qué hace la gente para subsistir en la vida cotidiana?, ¿Cómo lo


nombran?, ¿Cómo se relacionan sus prácticas de subsistencias con el territorio y
las formas de organización local?, ¿Qué tipo de relaciones económicas se
establecen?, ¿en que tiempos y espacios se dan estas prácticas?, ¿Quiénes la
realizan?, ¿Cómo perciben la salud y la enfermedad?, ¿Qué prácticas realizan
para conservar aquello que entendemos como salud?

Fiesta. ¿Cómo concreta la comunidad el resultado de sus prácticas de


subsistencia?, ¿Qué obtienen?, ¿Cómo lo nombran?, ¿Cómo festejan?, ¿Cuáles y
como son sus manifestaciones artísticos/culturales?, ¿Qué cantan?, ¿Cuáles son
los relatos que cuentan que cuentan su historia?, ¿Cómo comparten sus saberes
entre generaciones?, ¿Cuáles son sus manifestaciones lúdicas?, ¿Cómo se
recrean?, ¿con que otros aspectos de la vida comunitaria se relacionan dichas
manifestaciones?

Estas no son las únicas, ni son pasos o recetas a seguir, el colectivo determina
como realizar el conocimiento de la comunidad.

2. En colectivo, realizar un ejercicio de dialogo/reflexión que nos permita identificar


de manera puntual, los posibles campos de interés, áreas o problemáticas que
integraran el proyecto.

Ejemplos.

La contaminación, el reciclado de objetos de plástico, la violencia, la alimentación,


los juegos tradicionales, la elaboración de tamales, mole, panes, las velas, las
regadas de frutas o paseos, la elaboración de la vestimenta local, la pesca, el
narcotráfico, la economía local y global, los moto taxis, etc., etc.

3. en colectivo ubicará la problemática en lo propio y lo ajeno.

Lo propio. Que saberes y experiencias comunitarias persisten en las situaciones


problemas.
Lo ajeno. Que saberes y experiencias universales persisten en la situación
problema.

4. seleccionar de manera colectiva, considerando los intereses de los estudiantes


que situaciones problemas se van a abordar. (Mensual, bimestral, trimestral, etc.)

5. En colectivo nombrar tentativamente al proyecto educativo.

Ejemplo.

“El cultivo del achiote y su proceso de elaboración en la comunidad de…”

SEGUNDO MOMENTO. DIALOGO/REFLEXION/PROBLEMATIZACION.

6. Problematización. Los docentes y los estudiantes problematizan sobre el


achiote, ubicándolo en los 4 pilares.

Ejemplos.

¿En qué consiste el trabajo previo, a la elaboración del achiote?

¿Cómo se organizan para elaborar el achiote?

¿En qué espacio de la comunidad se realiza el proceso de elaboración del


achiote?

¿Cómo se manifiesta el sentido de responsabilidad de los que se involucran?

¿Cómo se expresa el gozo y el disfrute en el proceso de elaboración del achiote?

De estas preguntas se pueden generar otras que den sentido a cada una de los
pilares.

¿De dónde se obtiene el achiote?

¿Desde cuándo se cultiva el achiote en la comunidad?

¿Qué materiales o herramientas se utilizan en la elaboración del achiote?

¿Desde la oralidad como se relata la preparación del achiote?

7. ubicar el proyecto en los 4 pilares de la comunalidad, resaltando uno como eje


central.

Ejemplo.
Territorio ¿en qué espacio de la Organización Social ¿en qué consiste
comunidad se realiza el cultivo y la el trabajo previo a la elaboración del
elaboración del achiote? achiote?, ¿Cómo se organiza la
comunidad para la elaboración del
achiote?

Trabajo ¿Cómo se manifiesta el sentido Fiesta ¿Cómo se expresa el gozo y el


de responsabilidad de los que se disfrute en el proceso de elaboración
involucran en las diferentes actividades del achiote?
de la elaboración del achiote?

Se jerarquiza cuál de los 4 pilares será el eje rector del proyecto, y se agregan
otros subtemas generadores.

Trabajo y responsabilidad El territorio y el cultivo del achiote,


Organización de las personas que Historia de la llegada del achiote a la
elaboran el achiote y responsabilidades comunidad
que tienen. Lugares de la comunidad donde se
Intercambio de trabajo. cultiva el achiote.
Relatos sobre el cultivo del achiote y su
elaboración.
Otras actividades que se disfrutan Organización durante el proceso de
durante la elaboración del achiote. elaboración del achiote.
Productos derivados del achiote, Temporada de elaboración de achiote.
Productores de achiote. Extracción de la semilla y su proceso
Consumo y beneficios del achiote. de elaboración.
Tipos de achiote y materiales que se
utilizan

TERCER MOMENTO. RELACIÓN ENTRE SABERES Y DISCIPLINAS.

8. Organización de los saberes comunitarios y su relación con las disciplinas.

Proyecto didáctico. El cultivo del achiote y su proceso de elaboración en la


comunidad.

1. Organización durante el proceso de Disciplinas


elaboración del achiote
1.1.Temporada de elaboración del Geografía, Español, Tecnologías.
achiote.
1.2. Extracción de la semilla, lavada, Química, biología, Matemática,
fermentada y coacción de la mezcla. Tecnología, Física, Historia.
1.3. Tipos de achiote y materiales que Biología, Tecnologías, Educ. física.
se utilizan en el proceso de
elaboración.
2. Trabajo y responsabilidad.
2.1. Organización de las personas que Formación Cívica y Ética, Español,
trabajan y responsabilidades que Historia. Educación Fisica.
adquieren.
2.2. Intercambio de trabajo. Tecnologías, Historia.
3. El territorio y el cultivo del achiote.
3.1. La historia de la llegada del achiote Historia, Español, Artes. Geografía.
a la comunidad.
3.2. Lugares de la comunidad donde se Geografía, Matemáticas, Español,
cultiva el achiote. Historia.
3.3. Relatos sobre el cultivo del achiote Español, Historia. Artes.
y su elaboración.
4. Producción y usos del achiote.
4.1. Productores de achiote. Tecnologías, Historia.
4.2. Consumo y beneficios del achiote. Biología, Química
4.3. Otras actividades que disfrutan Educación Física, Artes, Español.
durante la elaboración del achiote.

CUARTO MOMENTO. LA SECUENCIA DIDACTICA.

9. Desarrollo de actividades de aprendizaje, desde el dialogo de saberes.

Ejemplo.

Pilares del Actividades Experiencias Contenidos valoración


proyecto de de concretas de universales.
aprendizaje aprendizaje aprendizaje
(saberes)
3. el territorio 1. Indagar ¿Cómo se El espacio Registrar los
y el cultivo como y valora y geográfico como saberes que
del achiote. cuando llegó recupera el una construcción movilizan los
3.1. La el achiote a la conocimiento social y estudiantes.
llegada del comunidad, que posee el colectiva. Registrar los
achiote a la con los colectivo Las categorías procedimientos
comunidad portadores de sobre sus de análisis que realizan
conocimiento. tareas? espacial y los estudiantes
2. Investigar ¿Cómo se representaciones Registrar las
en libros e indagará en la del espacio actitudes que
internet la comunidad? geográfico. manifiestan los
llegada del ¿a quién se le El suelo recurso estudiantes.
achiote a ´preguntara? estratégico para
México. la seguridad
3. Ubicar el alimentaria y la
trayecto del vida en el
achiote, hasta planeta.
la comunidad Los albores de la
a partir de los humanidad, los
mapas. pueblos antiguos
del mundo y su
devenir.
La diversidad de
lenguas y su uso
en la
comunicación,
familiar, escolar
y comunitaria.
La diversidad
étnica, cultural y
lingüística de
México
Las lenguas
como
manifestación de
identidad y del
sentido de
pertenencia.
Los lenguajes
artísticos en la
expresión de
problemas de la
comunidad.

II. LA PLANEACIÓN DIDACTICA DESDE LOS PLANTEAMIENTOS


METODOLÓGICOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA. (NEM)

Enfoque didáctico. Proceso de contextualización y aprendizajes situados.

La contextualización se refieren al proceso de resignificación y apropiación del


currículo nacional; entendido lo nacional como punto de partida y no como
contenidos universales, acabados, aplicables a cualquier contexto; sino como
aprendizajes a desarrollar que esencialmente no existen sino hasta que cobran
vida en lo local.
La función de los contenidos en un programa sintetico alude a su carácter abierto,
flexible y aceptable en el sentido de lo que se considera valioso aprender por parte
de las comunidades educativas que los reciben..

PRIMER MOMENTO. EL PROGRAMA SINTETICO

Comúnmente conocido por todos como programa de estudio de determinada


disciplina. Propuesto por las autoridades educativas federales.

Incluye contenidos nacionales. Es un programa dialógico en el que se entiende por


síntesis un reordenamiento y ordenación.

Despliega los elementos y organiza el qué, hasta qué punto y cómo se enseñan y
aprenden los objetos de conocimiento.

Los elementos que contienen y se integran están encaminados a un objeto de


conocimiento.

Proporciona los elementos centrales para el trabajo docente, por lo que concreta
para esta fase tanto los contenidos que se abordaran, como los procesos de
desarrollo de aprendizaje (PDA) para la consecución de los rasgos del perfil de
egreso.

Son flexibles, abiertos, no prescriptivos. El maestro debe conocerlos para decidir


cómo contextualizarlos y desarrollarlos de acuerdo con los ejes articuladores y el
perfil de egreso.

SEGUNDO MOMENTO. EL PROGRAMA ANALITICO.

El programa analítico es una estrategia para la contextualización que los


maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas
sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y,
en particular, de su grupo escolar.

Se configura en tres grandes planos, y un plano didáctico.

TERCER MOMENTO. CONSTRUCCION DE NUESTRO PROGRAMA


ANALITICO.

1. Primer plano. Análisis del contexto socio educativo de la escuela.

1.1. Reunidos en colectivo, revisar y analizar el programa sintético, comentar en el


grupo sus impresiones, sugerencias y experiencias.
1.2. Analizar el contexto social en el que se ubica la escuela ¿Qué problemas o
situaciones puede analizar o estudiar la escuela para comprender mejor su
contexto?

1.3. En colectivo realice el análisis de la realidad de la escuela, de los estudiantes,


de los maestros, padres y madres de familia, de la comunidad, del contexto
nacional e internacional.

¿Quiénes son nuestros estudiantes? ¿Qué problemas o deficiencias presentan?


¿Cómo aprenden? ¿Qué les gusta o les gustaría aprender? Etc.

¿Quiénes somos (los maestros)? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué
queremos? ¿Qué problemas tenemos? ¿Qué necesitamos para asumir la
operatividad de la NEM? ¿Qué tipo de estudiantes queremos formar? ¿Qué tipo
de escuela queremos? Etc.

¿Quiénes son nuestros padres y madres de familia? ¿Dónde viven? ¿Cómo viven
y conviven? ¿Cuáles son sus problemas? ¿Qué piensan de la escuela? ¿Qué
quieren para sus hijos? ¿Cómo participan con la escuela? Etc.

¿Conozco la comunidad donde trabajo? ¿Cómo es la comunidad donde está la


escuela? ¿Conozco la historia de la comunidad? ¿Cómo está organizada? ¿A qué
se dedica la gente de la comunidad? Cuáles son los problemas de la comunidad?
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la comunidad? Etc.

¿Cómo es la organización y funcionamiento de la escuela? ¿Cómo son las


relaciones en la escuela? ¿Cuáles son los obstáculos o resistencia que impiden la
democratización de la escuela? Etc.

2. Segundo plano. Contextualización.

2.1. En colectivo, problematice las situaciones problemas, para determinar y


seleccionar cual es o cuales son los prioritarios a tratar en la escuela.
Considerando el primer plano y relacionándolo con la condiciones actuales que
vivimos.

a. Del entorno inmediato o mediato: alimentación, enfermedades, agua, salud,


contaminación, medio ambiente, violencia familiar, bullying, celular, respeto a la
diferencia de géneros, racismo, clasismo, abuso sexual, vivienda, etc., etc.

b. Nacionales: estupefacientes, violencia social, corrupción, convivencia,


alcoholismo, drogadicción, construcción de la paz, medios de comunicación, las
TICS, etc., etc.
c. Globales. Mercados, economía, calentamiento global, sismo, relación norte-sur.
Etc., etc.

2.2 Analice el mapa general de contenidos del programa sintético para establecer
posibles relaciones y articulaciones entre campos formativos, la situación-
problema seleccionado y la realidad o cotidianidad que viven los estudiantes.

2.3. El colectivo reflexiona y diseña la manera de abordarlos, sea por proyectos,


en enseñanza por problemas, enseñanza globalizada, entre otros tipos de
estrategias didácticas.

2.4. El colectivo elabora un documento en donde se asientan las estrategias


didácticas a trabajar.

3. Tercer plano. Codiseño.

3.1. El colectivo revisa el avance del programa analítico, y si considera necesario


incorporar otros contenidos que deben aprender los alumnos los incluyen.

3.2. Deberán incluir saberes o conocimientos comunitarios necesarios que los


estudiantes deben aprender como parte de su historia e identidad..

3.3. El programa analítico puede y debe ser revisado cada tanto en las sesiones
del colectivo para hacer las reorientaciones, adaptaciones, adecuaciones y ajustes
que la realidad le exija.

CUARTO MOMENTO. EL PLANO DIDACTICO

1. La planeación y secuencia didáctica.

1. a. Enunciar el proyecto. NOMBRE DEL PROYECTO.

1. b. Organizar los contenidos a abordar en el proyecto con los campos formativos


y los ejes articuladores.

PROYECTO CONTENIDOS CAMPOS EJES


FORMATIVOS ARTICULADORES

1. c. Determinar y seleccionar la metodología a seguir para realizar el proyecto.

CAMPO FORMATIVO METODOLOGIA DE PROYECTOS


LENGUAJES APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
COMUNITARIOS
SABERES Y PENSAMIENTO APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACION
CIENTIDICO STEAM COMO ENFOQUE.
ETICA, NATURALEZ Y SOCIEDAD APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
(ABP)

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO APRENDIZAJE SERVICIO (AS)

Esto es lo que propone la NEM, no precisamente tiene que ser en ese orden, los
docentes en colectivo pueden determinar cuál utilizar y como utilizarlas.

2. La secuencia didáctica.

2. A. Realizar actividades exploración, identificación, observación, lectura, una


problemática e identificar el problema, punto de partida, etc.

2. B. Actividades de recuperación, acercamiento, planificación, diseño y desarrollo


de la indagación, investigación, propuestas, organización, diseño y desarrollo de la
indagación, etc.

2. C. Comprensión y producción, reconocimiento integración, construcción y


comprobación, registro de las experiencias.

2. D. Difusión, consideración y avances, comunicación. Autorreflexión, valoración


de lo realizado.

En cada paso que se sigue del proyecto, se realizan diversas actividades,


ejercicios, estrategias de aprendizaje, procesos cognitivos, evidencias y
entregables, que van conformando la evaluación formativa.

El libro de proyectos de 1º, 2º y 3º es una guía para que el maestro adecuándolo,


recreándolo o resinificándolo en su contexto, le pueda ser muy útil para el
desarrollo de los contenidos y proyectos seleccionados.

III. LA COEXISTENCIA DE LA NEM Y EL PTEO, O LA COMPLEMENTARIEDAD


DE AMBOS EN LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA Y DIDACTICA.

En la vía práctica, en las escuelas del sector puede presentarse que algunas
decidan trabajar la NEM, y otros el PTEO.

Pero también puede darse el caso de que algunas escuelas pueden complementar
las dos propuestas dado que:
a. En la NEM, se plantea elaborar el plano analítico, lo que en el PTEO,
conocemos como proyecto didáctico

b. la NEM, sugiere tres planos: primer plano, análisis del contexto socio
educativo de la escuela; segundo plano, contextualización; tercer plano;
codiseño En el PTEO, los conocemos como análisis crítico de la realidad y
problematización.

A partir de estas coincidencias, intentaremos establecer algunas orientaciones


para la planeación didáctica.

PRIMER MOMENTO.

1. Identificar, determinar y seleccionar el problema a desarrollar.

Situación-problema u objeto de estudio:

2. seleccionar y enunciar el proyecto a desarrollar.

Nombre del proyecto:

3. los docentes en dialogo con los estudiantes realizan el análisis crítico de la


realidad y problematización de la situación-problema, desde su disciplina integrado
en un campo formativo.

EJEMPLO.

Proyecto. “La mala alimentación de los estudiantes”.

Campo formativo:

Análisis crítico y problematización:

¿De dónde viene lo que comemos? ¿Por qué nos enfermamos? ¿Qué comen los
estudiantes en la escuela, en la comunidad y en su casa? ¿Qué relación existe
entre lo que comen los estudiantes con su crecimiento y desarrollo? ¿Qué es el
consumismo?, etc.

SEGUNDO MOMENTO.

En este apartado cada campo formativo aborda el proyecto desde el saber


comunitario y los contenidos del programa sintético seleccionados.

Esto quiere decir, que el proyecto: “La mala alimentación de los


estudiantes”. Tendrá cuatro visiones integrales u holísticas de la situación-
problema, articulados de manera interdisciplinaria.
4. Investigar los saberes comunitarios, sobre la alimentación que existen en la
comunidad.

Elaborar una lámina sobre los olores y sabores de mi comunidad.

5. Relacionar los saberes comunitarios y los contenidos de los campos formativos.

Saberes comunitarios Contenidos/campos formativos

6. Secuencia de actividades.

6. 1. Actividades de sensibilización.

**lo que haremos, iniciamos y observamos, hacia donde vamos,

6. 2. Diseño y desarrollo de la indagación.

**aquí esta el problema: problema 1, problema 2. Estrategia 1, estrategia 2.

**busca y encuentra

**encuentra y aprende.

6. 3. Construcción y comprobación.

**los caminos posibles

6. 4. Comunicación

**ya lo tengo

6. 5. Autorreflexión.

**valorando mis pasos.

7. evaluación.

**del proyecto

**coevaluación

**heteroevaluación

**evaluación formativa.
Cada campo formativo selecciona la metodología de proyectos que desee trabajar.
De igual manera, los pasos, la estrategias, las actividades que desean realizar
para promover el aprendizaje situado.

CONSIDERACIONES FINALES.

ESTIMADO MAESTRO/A: el material que ponemos a tu disposición, tan es una


herramienta teórica-metodológica, que puede orientar tu trabajo en el aula y fuera
de ella. Finalmente quien posee la experiencia y saberes construidos a lo largo de
los años en la docencia eres tú.

En esta época de cambio paradigmático, impactado por la cuarta revolución


industrial, se nos abre el reto de recuperar nuestra herramienta esencial que es la
pedagogía, para que con pasión, entusiasmo y entrega, resinifiquemos,
recreemos, nuestra práctica educativa, para transformarla y ofrecer a nuestros
estudiantes una buena educación desde otra mirada,

Tenemos la confianza y la esperanza en las maestras y maestros humanizados y


“guardo esperanza no por terquedad sino por un imperativo existencial”. Pero “la
esperanza no es un cruzase de brazos y esperar”. Es articular una pedagogía del
movimiento a favor del PTEO, o de la NEM, es clarificar la opción pedagógica y
sobre todo es luchar desde la educación, para que la sociedad “sea menos
perversa, menos discriminadora, menos racista, menos machista que la sociedad
que tenemos ahora. (Freire, 1992, p. 51).

“EN LAS CALLES LA PROTESTA, EN LAS AULAS LAS PROPUESTAS”.

Maestra/o. En tus manos está la esperanza.

BIBLIOGRAFIA.

SEP. 2023. Un libro sin recetas para la maetra y el maestro. México.

-------------. Taller intensivo de formación continua para docentes. México.

-------------. Avance del contenido del programa sintético de la fase 6. México.

-------------. El diseño creativo. México.

------------. Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos


educativos. México.

Pérez, L. Enrique. Alfonso, M. Norys. 2008. Diálogos de saberes y proyectos de


investigación en la escuela. Venezuela.

Carrillo Tulio. 2001. El proyecto pedagógico de aula. Venezuela.


Jiménez, J. Dominga y Peralta, A. Ricardo. 2020. Guía para andar los proyectos
educativos desde la perspectiva comunal, Oaxaca, México.

Zabala, V. Antoni. 2014. Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Grao.


México.

Sánchez, I. Tomás. 1999. La construcción del aprendizaje en el aula. Magisterio


del rio de la plata. Argentinas.

Ballenilla Fernando. 1999. Enseñar investigando. Diada editora. España.

J. E. García. y Francisco, F. García. 2000. Aprender investigando. Diada editora.


España.

Hernández. F. sancho, M. Juana. 1996. Para enseñar no basta con saber la


asignatura. Paidós. México.

Hurrel, S. y Cecilia, P. 2004. Proyectos con todos. Desde el aula y la escuela a la


comunidad. Lugar editorial. Argentina.

Profr. Uribe Castillejos Cueto.

Septiembre del 2023.


UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS
SECRETARIA DE TRABAJO Y CONFLICTOS DE SECUNDARIAS TECNICAS.
JEFATURA DE SECTOR DE ESCS. SECS. TECS. 03 ISTMO.
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 09
CLAVE: 20FZT0009V
EL ESPINAL, OAXACA

“UNA EDUCACION SIN ESPERANZA, NO ES EDUCACION, QUIEN NO TENGA ESPERANZA EN LA


EDUCACION DEL PUEBLO, DEBERA BUSCAR TRABAJO EN OTRA PROFESION” Luis Miguel
Cisneros Villa. 2023.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ABORDAJE DIDACTICO DE


CONTENIDOS U OBJETOS DE ESTUDIO EN EL AULA..

Profr. Uribe Castillejos Cueto.

Septiembre del 2023.

También podría gustarte