Está en la página 1de 21

DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

TEMA 1. CONTEXTUALIZACION EDUCATIVA.

1- Importancia de la contextualización Educativa

Es necesario saber cómo se promueve el aprendizaje significativo y cómo se construye el


conocimiento en las aulas, qué factores facilitan estos procesos y qué factores los dificultan.

Los alumnos deben ver el conocimiento de la BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, como parte de una
compleja red de valores y actividades que afectan al entorno y a la sociedad.

Junto a la necesidad que el alumno adquiera o construya los conceptos científicos


correctamente, está la necesidad de despertar en el alumno el interés por aprender esos
conceptos científicos

¿Qué es lo que tiene sentido para el alumno? Son precisamente los contextos cercanos a la
experiencia cotidiana los que tienen sentido para él, los que despiertan su interés, los que
favorecen una disposición positiva hacia el aprendizaje.

Contexto biológico ligado a la naturaleza, a los seres vivos, al propio cuerpo


Contexto tecnológico ligado a las necesidades que plantea la vida diaria en el mundo contemp
oráneo,

Contexto de las artes, la música, las sensaciones


Contexto de las responsabilidades ligadas a la vida en sociedad.

2- Factores de la contextualización educativa

2.1-Entorno geográfico y sociocultural

El entorno geográfico nos determina una forma de vivir y sentir de los alumnos determinados
por el contacto directo con el medio ambiente en el que se desarrollan. Para entender el
entorno sociocultural es necesario conocer los conceptos de sociedad y cultura y sus
diferencias.

La sociedad es el conjunto de individuos que están unidos por una serie de principios comunes
que actúan juntos para conseguir metas comunes y que mantienen una serie de relaciones
interpersonales

La cultura es el producto del aprendizaje que se produce en el seno de la propia sociedad. No


es tanto un conjunto de cosas (libros, programas de tv, formas de vestir…) sino un proceso, un
conjunto de prácticas.

Dos personas pertenecen a la misma cultura es decir que interpretan el mundo, de manera
general, de la misma forma y que pueden expresar sus sentimientos e ideas acerca del mundo
de manera que serán comprendidos por el otro. Por tanto cultura tiene que ver con cómo sus
integrantes interpretan lo que ocurre alrededor y dan sentido al mundo que les rodea.

Seminario II Página 1
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

PAUTAS DE CONDUCTA que:

 ha aprendido
 son características del grupo humano en el que vive
 son características de la sociedad en la que se inserta

2.2‐El centro y sus características

Las diferencias en cuanto a las características del centro van a determinar el tipo de alumnos
sobre los que desarrollar el proceso de aprendizaje. Su carácter público, privado o concertado
determinan las características de un alumnado según su nivel sociocultural.

2.3‐Implicación de las familias en la labor educativa

Los beneficios de la labor conjunta de padres y madres en todas las etapas educativas es un
hecho innegable. El objetivo fundamental es velar por una educación de calidad en los centros
educativos de sus hijos y representar los intereses de los padres, madres o tutores legales en
relación al centro (AMPA).

2.4‐Tipología del alumnado y características específicas: La diversidad en esta etapa


Hablaremos de diversidad para referirnos a aquellas diferencias del estudiante que tienen
relación o influencia en la variabilidad en cualquier momento del proceso instructivo y que nos
predicen las posibilidades de lograr un objetivo educativo deseable

La edad es una variable homogeneizadora de la etapa; sin embargo, otras diferencias de


grupo, como son el sexo, la etnia, la clase social y las necesidades educativas especiales, son
fuente de diversidad dentro de las aulas de secundaria.

La mayoría de las aulas son heterogéneas con respecto a estas características; en cambio, sólo
parece que nos preocupan cuando estas interfieren en los procesos de aula, en las rutinas
diarias o en los resultados educativos.

Seminario II Página 2
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

TEMA 2. OBJETIVOS DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

La asignatura “Biología y Geología”, propia del Bachillerato se concibe como la ampliación y


profundización de los conocimientos biológicos y geológicos de la ESO, favoreciendo la
familiarización con las características de la investigación científica y mostrando las
implicaciones tecnológicas y sociológicas. Tanto la Biología como la Geología ayudan a
reflexionar sobre las relaciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y a valorar, desde
un punto de vista individual y colectivo, las implicaciones éticas de la investigación.

Todo ello, unido al planteamiento de pequeñas investigaciones, al trabajo en grupo, a las


salidas de campo, al trabajo en el laboratorio, etc., favorecerá actitudes positivas hacia la
ciencia y su aprendizaje, necesarias para la participación en la sociedad como personas críticas
y responsables.

La Geología ofrece una visión global y unitaria a una serie de aspectos y fenómenos estudiados
en la etapa anterior, como son la existencia de distintos tipos de rocas o el origen y formación
del relieve, que se abordan en esta materia de manera más integrada. Esta visión se traslada
también al estudio de la formación del planeta Tierra así como al de sus propiedades físicas y a
los métodos de estudio para conocer su estructura interna.

La Biología estudia los seres vivos ofreciendo una panorámica sobre su unidad y su diversidad.
Presenta las características comunes que tienen todos los organismos: los bioelementos, las
biomoléculas, la célula, la capacidad de adaptación, la evolución, la necesidad de obtener
materia y energía, los mecanismos de supervivencia, la relación con su entorno, etc.,
situándolos en seres vivos concretos, que sirven de organismo‐tipo para caracterizar los
principales grupos taxonómicos

Los objetivos van a tener al final la finalidad de que el alumno haga trabajos en grupo, de
laboratorio, pequeñas investigaciones, trabajos de campos..en definitiva que cuando salgan
sean críticas, responsables.

Seminario II Página 3
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

TEMA 3. COMPETENCIAS CLAVES O BÁSICAS

Se entiende por competencias las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos
propios de cada enseñanza y etapa evolutiva, con el fin de lograr la realización adecuada de
actividades y la resolución eficaz de problemas complejos (LOMCE)

Se entiende por competencias básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes


que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para lograr su realización y
desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la vida adulta de forma
plena y ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida

Origen de las competencias

• La UNESCO (1996) estableció los principios precursores de la aplicación de la enseñanza


basada en competencias al identificar los pilares básicos de una educación permanente para el
Siglo XXI, consistentes en «aprender a conocer», «aprender a hacer», «aprender a ser» y
«aprender a convivir».

• En España las competencias clave se incorporaron al sistema educativo no universitario con


el nombre de competencias básicas con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOE)

• La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa (LOMCE), va


más allá al poner el énfasis en un modelo de currículo basado en competencias: introduce un
nuevo artículo 6 bis en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que en su
apartado 1.e) establece que corresponde al Gobierno «el diseño del currículo básico, en
relación con los objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares y
resultados de aprendizaje evaluables, Estas son:

A. Comunicación lingüística: utilización del lenguaje como instrumento de comunicación.

B. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: conocimiento


de los números, medidas, estructuras, representaciones, comprensión de términos. Capacidad
crítica, de razonamiento, etc. Desarrolla la capacidad crítica

C. Competencia digital: uso habitual de recursos tecnológicos para resolver problemas reales
de manera eficaz

D. Aprender a aprender: aprendizaje autónomo del alumno para ello es importante la


motivación, confianza, autoevaluación y cooperación. Que el alumno no sea dependiente del
profesor. Herramientas: la autoevaluación, confianza, motivación...

E. Competencias sociales y ciudadana: comprender el mundo social, pasado y futuro,


problemas actuales, mejorar la convivencia social. Que el alumno comprenda el mundo en el
que vivimos, que vea que actuaciones se hicieron en el pasado que no se deberían repetir,
aprender de los errores, y saber que las actuaciones que hagamos hoy tendrán repercusión
en el futuro. Mejorar convivencia ,etc.

Seminario II Página 4
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

F. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad de transformar las ideas en actos y


hechos reales. Formar a futuros emprendedores.

G. Conciencia y expresiones culturales: Comprender y valorar con actitud abierta y de manera


respetuosa las diferentes manifestaciones culturales. Que contribuyan a la conservación del
patrimonio cultural y artístico, de la comunidad y del mundo.

Lo que hay que hace luego es integrar estas competencias con las actividades. Es decir, a
través de qué actividades voy a desarrollar más unas competencias u otras.

Las competencias clave en Biología y Geología se consiguen:

A. Competencia de comunicación lingüística. (CL)

Desde nuestra materia se va a trabajar mediante análisis de textos, exposiciones orales,


debates, conclusiones y desarrollo de conceptos razonando.

B. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. (CMCT)

Esta competencia se trabaja en nuestra materia mediante el trabajo científico. Definición de


magnitudes, relación de variables, la interpretación y la representación de gráficos, estudio de
moléculas, técnicas de observación de células, seguimiento del metabolismo, problemas de
genética, etc.

C. Competencia digital. (CDIG)

Aplicaciones virtuales para la realización de experimentos que son difíciles de realizar en el


laboratorio (laboratorio virtual), búsqueda de información en la red, uso de la pizarra digital
para realizar actividades, programas informáticos para hacer presentaciones y otras
aplicaciones que se especifican en las unidades y en el apartado dedicado a las nuevas
tecnologías.

D. Competencia de aprender a aprender. (AA)

Desde el área de biología y geología se va a contribuir a la consecución de esta competencia


con la mayoría de contenidos, resolución de problemas y planteamiento de preguntas
intentando resolverlas mediante el método científico.

La competencia de aprender a aprender está directamente relacionada con un aprendizaje


significativo y es necesario dotar a los alumnos de cierta autonomía.

La forma de construir el pensamiento científico lleva implícita la competencia de aprender a


aprender (AA) y la capacidad de regular el propio aprendizaje, ya que establece una secuencia
de tareas dirigidas a la consecución de un objetivo, determina el método de trabajo o la
distribución de tareas compartidas.

Estimular la capacidad de aprender a aprender contribuye, además, a la capacitación


intelectual del alumnado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, facilitando así su
integración en estudios posteriores

Seminario II Página 5
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

E. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SIEE)

La biología y geología debe ayudar a que los alumnos piensen críticamente, aprendan a
resolver problemas, se desenvuelvan trabajando en equipo y actúen n como líderes si es
necesario, por tanto, también colabora a adquirir la competencia de SIEE.

F. Competencia social y cívica. (CSC)

Se obtiene a través del compromiso con la solución de problemas sociales, la defensa de los
derechos humanos, el intercambio razonado y crítico de opiniones acerca de temas que
atañen a la población y al medio, y manifestando actitudes solidarias ante situaciones de
desigualdad. Además, mediante el trabajo cooperativo aprenden a respetar y escuchar al
resto de compañeros, lo cual también está relacionado con un comportamiento cívico.

G. Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

Esta competencia se trabaja en nuestra materia, aunque en menor medida, ya que está
directamente relacionada con el arte, la literatura y la música, no obstante, contribuimos a su
adquisición mediante el conocimiento del avance científico y tecnológico en del tiempo.
Además, es necesario tener un pensamiento abierto y capaz de entender el mundo que nos
rodea para adquirir esta competencia.

"Cada estándar de aprendizaje contribuye a la consecución de una o varias competencias,


algunas de ellas aparecen en un alto porcentaje de estándares, debido a su relación directa
con la materia, y otras aparecen en un menos porcentaje. "

En resumen:

Las competencias son conjuntos complejos de conocimientos, habilidades, actitudes,


valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un
contexto concreto para hacer frente a las demandas peculiares de cada situación.

Una competencia no es una expectativa de logro o un contenido por adquirir, tal como los
docentes estamos habituados a asentar en nuestras planificaciones, sino una destreza o
habilidad compleja que entra en relación con otras competencias ante determinadas
situaciones en las que el estudiante debe actuar.

Sería un error pensar que ahora que contamos con una herramienta poderosa para la
enseñanza como lo es el concepto de competencias, pensemos que todo el problema de la
enseñanza está resuelto. Por el contrario, todo está por hacer.

Sólo debemos tener muy presente que estamos ante una gran posibilidad de mejora de
nuestras prácticas de aula y debemos reconocer y valorar positivamente esta perspectiva que
muestra una enorme potencialidad.

Seminario II Página 6
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

TEMA 4. CONTENIDOS

"Lo que quiere que sepamos de este tema es donde se imparten las asignaturas de
Biología y Geología. No hace falta que nos lo sepamos porque con el cambio de ley
pueden cambiar..."

Secundaria:

1º Ciclo: Como asignatura troncal y obligatoria en 1º y 3º de la ESO.

2º Ciclo: En 4º de la ESO como troncal opcional puede ser que el alumo la elija o no (la cagada
de la ley, las plazas se redujeron bastante)

Bachillerato:

1º Bach: Biologia y Geologia. Troncal opcional.

2º Bach: Troncal opcional pero ya o Biología o Geología

Seminario II Página 7
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

TEMA 5. METODOLOGÍA

"No hay un método mejor que otro, depende del tipo de contenido, de alumnado...etc".

Métodos Didácticos

Existen una diversidad grande de métodos dentro del campo de la didáctica y no se puede
afirmar que uno de ellos sea el método ideal, siempre y cuando cumplan la condición de ser
acorde con las Orientaciones Metodológicas dadas; el empleo de uno u otro está en función de
lo que se pretende, del contenido a desarrollar, de las actividades que se van a realizar, de los
rasgos del desarrollo psicoevolutivo de los alumnos y también del profesor/a que lo va a
aplicar.

Destacan:

1. Método Expositivo: el profesor/a transmite una información verbal, audiovisual o


instrumental propiciando una transmisión del saber.

2. Método de Indagación: el alumno/a elabora conocimientos a partir de las situaciones o las


referencias que el profesor le presenta.

3. Método de Proyectos: se trata del desarrollo de habilidades y métodos que permitan


avanzar desde la identificación y formulación de un problema técnico hasta su solución
constructiva.

El sistema educativo actual sienta las bases de un aprendizaje constructivista derivado de la


Teoría del Aprendizaje Significativo (Ausubel) y que se puede resumir en:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumnado.

2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.

3. Hacer que el alumnado construya aprendizajes significativos por sí mismo.

4. El alumnado modifica progresivamente sus esquemas de conocimiento.

5. Incrementar la actividad manipulativa y mental del alumnado.

Tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya


posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro
modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y
experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están
enmarcados en el marco de la psicología constructivista.

¿Qué entendemos por metodología didáctica?


(Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato):

El conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el


profesor, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del
alumno y el logro de los objetivos planteados.

Seminario II Página 8
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

Ejemplos de metodologías aplicables en el aula:

1.‐ Lección magistral o método expositivo

2.‐ Lección magistral participativa

3.‐ Aprendizaje cooperativo

3.1.‐ Aprendizaje basado en problemas (ABP) : Se parte de un problema y los


alumnos deben encontrar la solución, pero no hay nada tangible. La solución se
plantea pero no se pone en marcha.

3.2.‐ Estudio de casos: Conectar lo que he estudiado con la realidad, conectando los
contenidos estudiados en clase con casos reales.

3.3– Aprendizaje por proyectos (ABP): Se parte de un problema pero todo el


aprendizaje se centraliza en construir algo (tangible) para la solución del problema.

Se basa en un ciclo de diseño: Investigación, Diseño y Planificación, Creación y


Evaluación

4.‐ Contrato didáctico: no lo acaba de ver, se parta un acuerdo con el alumno a principio de
curso

5.‐ Portfolio: lo ve más interesante, es como un diario de clase

6.‐ Webquest

A continuación se explica dos métodos interesantes: El métodos de proyectos y de indagación.

El método de proyectos

Incentiva y motiva a los alumnos a indagar e investigar, es el hilo conductor de todo el proceso
ya que:

 Permite desarrollar los contenidos para la obtención de los objetivos.


 Introduce la practicidad necesaria para la obtención de aprendizajes perdurables. El
método de proyectos se basa fundamentalmente en la realización de un ciclo de
diseño. Este ciclo de diseño parte de un desafío o problema introducido por el profesor
y a partir de éste los alumnos desarrollan el siguiente ciclo:

Seminario II Página 9
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

"Ejemplos: Huerto ecológico. Previamente hay que hacer algo en clase que enlace
con esa actividad. Por ejemplo primero poner un video y luego hacer preguntas."

Método de indagación:

"Contenido teórico más un poco de práctica. "

Ejemplos de actividades de este método: participación oral, aprendizaje descubrimiento,


trabajo de campo, recogida de información..

Por ejemplo:

Valora como docente el nivel de indagación de los siguientes trabajos prácticos


• ¿Cómo puedes averiguar si una roca es de naturaleza caliza?
• ¿Cómo podemos extraer la clorofila de un vegetal?

El profesor: Se puede elaborar un inventario de lugares del entorno para la realización de


trabajos prácticos de biología y geología indicando para qué contenidos pueden resultar útiles.
Debe contemplar espacios naturales, urbanos, agrícolas, etc.

No hace falta un laboratorio, se puede hacer en clase, primero se estudia la teoría y luego
tienen que hacer un poco indagación por internet para responder a las preguntas.

El diseño y desarrollo de las actividades constituye una de las tareas más importantes que
realizan los docentes.

En relación con la tarea educativa y con la vida diaria de la clase son las actividades las que
regulan y ponen de manifiesto la práctica y la organización del aula, las interacciones entre
profesor y alumnos y de los alumnos entre sí, los criterios que se tienen en la utilización de
unas u otras estrategias de enseñanza, así como el reflejo de la línea de trabajo que se lleva en
clase,....

Seminario II Página 10
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

"No durante toda la unidad voy a usar la misma metodología o método, puedo usar
varios métodos, pero las actividades deben ser el reflejo de esos métodos usados."

A lo largo del desarrollo de cada unidad formativa se realizarán una serie de actividades que
podemos generalizar en las siguientes:

 Actividades de introducción‐Motivación
 Actividades de conocimientos previos
 Actividades de desarrollo de Unidad formativa
 Actividades Evaluación
 Actividades de refuerzo y ampliación

"Tienen que ser accesibles, que todos puedan hacerla, y gradual en dificultad, de
menos a más, y lo más significativa posibles, que llamen la atención del alumno."

"Pero luego tenderemos a hacer lo de siempre y a no innovar...entonces:"

¿Cómo empezar a enseñar con un modelo diferente al que se ha aprendido?


Para fomentar la construcción del saber en el aula es fundamental confiar en el potencial y
capacidades de los estudiantes.
Para ello es importante utilizar diferentes orientaciones, ayudas y recursos entre los que
destacamos:
 Objetivos alcanzables y discretos: empezar con trabajos prácticos sencillos.
 Reflexión y valoración personal y de nuestros alumnos
 Contacto con experiencias innovadoras a través de revistas educativas, jornadas,
congreso, etc. Internet resulta un recurso de especial interés por la riqueza de
recursos que presenta.
 Comunicación de las propias experiencias en diferentes contextos: jornadas,
escuelas de verano, revistas, etc.
No se puede enseñar lo que no se ha aprendido ni enseñar sin aprender al mismo tiempo

Seminario II Página 11
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

Ejemplos de actividades interesantes con el alumno:


1. Actividades de Argumentación
El alumno debe aprender a argumentar, utilicemos la metodología que utilicemos. Para ello
se debería realizar prácticas de construcción y comunicación del conocimiento.: Podemos
definir la argumentación como la evaluación de enunciados de conocimiento (hipótesis,
conclusiones o teorías) en base a las pruebas disponibles.

¿Por qué es importante que el alumnado aprenda a argumentar y a usar pruebas? Argumentar
es evaluar el conocimiento en base a las pruebas disponibles

Estas prácticas se corresponden con las formas de trabajar en la comunidad científica, que son
fundamentalmente tres: construcción, evaluación y comunicación del conocimiento.
Construcción: supone generar nuevas ideas, en respuesta a preguntas y problemas, producir
modelos con objeto de interpretar fenómenos naturales, usarlos y revisarlos.
Evaluación: que consiste en contrastar distintas explicaciones de un fenómeno, teorías y
modelos con las pruebas disponibles en cada momento, proceso que llamamos
argumentación.
Comunicación: a través del lenguaje, ya que el trabajo científico incluye, además de
experimentación, actividades discursivas, producción de textos como artículos, libros, informes
de investigación, etc.

¿Cómo debe ir el argumento en el aula? Debe ir encaminada a que nosotros le damos un


enunciado tipo: Los seres vivos están formado por células o las estaciones se deben al grado
de inclinación de la tierra". En base luego a unas pruebas el alumno debe argumentar a través
de la relación con las pruebas si eso es verdadero o falso y llegar a una conclusión.

Seminario II Página 12
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

"El problema que se encuentra el alumno en la argumentación es que tienen dificultad


en diferenciar aquellas cosas que tienen una correlación o un efecto causal, una causa
efecto"

Por ejemplo: Fumar causa cáncer, es una relación causal, de causa efecto.
Ejemplo: La demanda del producto se eleva y por lo tanto sube su precio. Esto es una
correlación, hay indicios de que una está relacionada con la otra pero no se puede asegurar al
100%, puede ser por otros factores. Otro ejemplo: la tectónica de placas....

2. Actividades de temas sociocientíficos:


También se debe hablar con el alumno de temas sociocientíficos: debates, también les gusta
mucho y se ve el nivel crítico del alumno.

¿Qué se aprende con estas cuestiones sociocientíficas? Por un lado aplicar los conocimientos
de ciencia adquiridos a casos prácticos reales, al mismo tiempo ofrecen un contexto adecuado
para desarrollar el pensamiento crítico y contribuyen al aprendizaje sobre la ciencia y su
naturaleza, dimensiones del trabajo científico que podemos considerar transversales.
La argumentación sobre dilemas sociocientíficos puede contribuir a que el alumnado se forme
su propia opinión sobre qué decisiones tomar, que no tienen por qué coincidir con las
opiniones de los técnicos.
Por ejemplo, es más caro reciclar que amontonar residuos en basureros, pero muchas
ciudades optan por lo primero para preservar los recursos. Llamamos pensamiento crítico a la
capacidad de desarrollar una opinión independiente, adquiriendo la facultad de reflexionar
sobre la realidad y participar en ella.

Por ejemplo el uso de biocombustibles, que son energía renovables, pero ojo que sale de la
soja y puede causar efectos de deforestación y dañar al ambiente igual, esto crea diferentes
formas de pensar y les lleva a debatir y aprender a respetarse al hablar....
Otro ejemplo: Pelicula Wall-e, habla de muchos temas de ByG y da mucho juego..

En conclusión tema 5:
Las clases siempre han estado basadas en el aprendizaje memorístico, está en nuestras manos
usar modelos diferentes, métodos didácticos que lo que les une es que todos están basados en
el aprendizaje significativo, relacionar lo que ya saben con lo nuevo y de ahí generar un
conocimiento sostenido en el tiempo. Los más conocidos son: expositivo, método por
proyectos e indagación.

¿Tratar temas socio científicos? Si, por supuesto, a los alumnos les gusta, ¿para qué? para
que sean personas autónomas independientes y tengan criterio al opinar sobre ciencias.

Seminario II Página 13
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

TEMA 6. EVALUACIÓN

Enseñar, aprender y evaluar conforman un solo proceso de comunicación social, con todas
sus exigencias y posibilidades

En el proceso de enseñanza‐aprendizaje se contemplan:

A.‐ Evaluación inicial

B.‐ Evaluación continua

C.‐ Evaluación global

D.‐ Evaluación formativa

E.‐ Evaluación sumativa

La evaluación vista desde su función reguladora

Toda actividad de aprendizaje necesita de un proceso de regulación, es decir, de corrección de


las dificultades y de los errores a partir del entendimiento de las causas. Si no hay error no hay
aprendizaje.

La evaluación con finalidad formadora conlleva que el alumno debe llegar a comprender las
razones de una dificultad, ya que es la única manera de superarla.

Un diario de clase puede ser un buen instrumento de evaluación‐regulación. A través de él,


quien está aprendiendo reflexiona sobre sus aciertos y dificultades y quien enseña recibe una
información útil para ayudarle a corregirse

"No nos quedemos solo con el examen final, memorístico. Lo importante es que se
haga poco a poco. La evaluación no puede consistir solo en el examen, otra cosa
puede ser el portafolio o cuaderno de trabajo (diario de clase)"

Desarrollar la capacidad de autorregularse para aprender a:


•Identificar los objetivos de la actividad
•Anticipar y planificar la acción (qué hacer y en qué pensar) para realizar la tarea
•Compartir los criterios de evaluación
En todo proceso didáctico es necesario planificar cómo se compartirán los objetivos con el
alumnado y como se le ayudará a evaluar‐regular las percepciones no idóneas. Esto no quiere
decir que los objetivos sean algo preestablecido desde el inicio e inmutable. Los objetivos se
van reelaborando mientras se enseña y se aprende. Compartir los objetivos tiene mucho que
ver con haberse planteado una buena pregunta sobre qué quiero saber o qué quiero saber
hacer.

En la investigación científica se dice que una pregunta bien formulada es más de media
investigación. Del mismo modo, un objetivo‐pregunta bien formulado por el alumnado es
más de medio aprendizaje.

Seminario II Página 14
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

Planificar la acción y autorregularla


Es importante que el alumnado ponga por escrito en qué debe pensar o qué debe hacer para
resolver un determinado tipo de tarea antes de hacerla

Una persona que aprende debe representar la tarea categorizándola en relación a otras,
reconocer con qué saberes que ya conoce o sabe hacer se relaciona y los factores que inciden
en ella, las operaciones intermedias que se requieren para alcanzar el resultado pretendido,
etc. En cambio, la persona que es experta tiene interiorizados o sintetizados muchos de
estos aspectos.

Esto provoca que a menudo el profesorado, al ser experto en la materia que enseña, tienda a
transmitir el conocimiento ya elaborado más que a propiciar situaciones pedagógicas que
conduzcan a la toma de conciencia de su complejidad y a sintetizarlo.
El alumno debe interiorizar los conocimientos, es decir, almacenar en su memoria de forma
que lo puedan activar cuando sea necesario.

Es importante que los problemas se aborden lo más cerca posible del momento en que han
aparecido y antes de que los alumnos hagan actividades evaluativas con fines calificadores.

Compartir los criterios de evaluación y regular su percepción.


Un tercer paso para evaluar mientras se aprende se relaciona con reconocer si se está
haciendo bien o no una actividad. Sin identificar los criterios de evaluación es muy difícil hacer
bien una tarea. Normalmente los criterios de evaluación son implícitos y los que aprender los
han de intuir, de modo que cada alumno tiene su percepción de lo que el profesor valora.

Es necesario distinguir entre:


Criterios de realización: se refiere a las ideas o acciones que se espera que el alumnado
aplique al realizar una determinada tarea, o al resolver un problema.
Criterios de resultados: se refiere a la calidad de las ideas aplicadas o de las acciones
realizadas y fijan su grado de aceptabilidad. Incluye aspectos como pertinencia, precisión,
volumen de conocimientos, organización, originalidad, etc.

Criterios de evaluación = Criterios de realización + Criterios de resultados

"Digámosle al alumno el objetivo, qué objetivos se pretende con ese tema y qué
criterios de evaluación se van a llevar a cabo"

Seminario II Página 15
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

"Criterios de evaluación: Dos partes:


1. Han resuelto el ejercicio
2. Como han resuelto el ejercicio,la calidad en la resolución (organizados, originales,
precisos, volumen de conocimientos, etc)"

Normalmente los alumnos detectan mejor sus errores y aciertos en la producción de un


compañero o compañera que en suya (evaluación mutua y coevaluación) y al hacerlo es
cuando reconocen los propios (evaluación). Además reconocen el interés de este tipo de
actividad y tienden a realizar más los deberes, ya que de lo contrario, no pueden evaluar ni ser
evaluados.
Si se identifican los objetivos y criterios de evaluación de un proceso de aprendizaje y se es
capaz de anticipar y planificar la acción, existen muchas más probabilidades de éxito y, por
tanto, de que aumente la autoestima de los aprendices y su deseo para continuar
aprendiendo. En lugar de dedicar mucho tiempo a “recuperar” lo que no se ha aprendido
bastante bien, es mucho más rentable utilizarlo en la prevención.

Actividades para la evaluación final de los aprendizajes


Evaluar resultados de un proceso de aprendizaje requiere poder comprobar si los objetivos
previstos se han alcanzado y en qué grado. Para ello se tienen que escoger actividades que
reconozcan en qué medida se ha desarrollado un aprendizaje competencial, y por tanto, no
sirven los mismos exámenes‐preguntas de siempre.

No tiene mucho sentido fundamentar la evaluación que quiere identificar el grado de


desarrollo competencial sólo en un examen final. Más bien hay que evaluarla en muchos
momentos diferentes y a partir de actividades muy diversas.

En este sentido es muy útil el uso del portafolio o carpeta de trabajos, en el que los alumnos
recogen las diferentes actividades qué llevan a cabo a lo largo del aprendizaje de un tema, sus
objetivos y las reflexiones sobre qué no saben todavía bien, qué harán para revisar los errores
y qué van mejorando a medida que avanzan en el conocimiento.

El portafolios o diario de clase: un instrumento que favorece la autorregulación.


Los alumnos escriben su diario en los últimos minutos de clase o en casa, por ejemplo:
Tema: la digestión de los alimentos
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido?
¿Qué he entendido bien? ¿Qué cosas no acabo de entender?

El objetivo de todo proceso de enseñanza es que el alumno sea capaz de transferir los
conocimientos adquiridos a cualquier situación.

Al evaluar hay que diferenciar entre comprobar si se recuerdan informaciones, nombres y


procedimientos algorítmicos (que es normal que se olviden si no se utilizan frecuentemente), y
si se recuerdan o activan conocimientos o estrategias que la persona ha de haber interiorizado
y no olvidado.

Seminario II Página 16
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

Toda tarea de evaluación debe ser:

Contextualizada: tarea que plantea un problema real y que hay que profundizar en cómo
actuar y por qué.
Productiva: no reproduce las realizadas en clase sino que demuestra su capacidad de aplicar lo
aprendido mediante nuevos hechos diferentes de los trabajos vistos en clase. Si se plantean
diferentes cuestiones algunas pueden ser más reproductivas que otras, pero la mayoría deben
tender a evaluar si el alumnado es capaz de transferir.
Compleja: Es aquella que para resolverla obliga al alumnado a movilizar saberes muy diversos
y a interrelacionarlos. No se trata de plantear muchas preguntas para comprobar si sabe
aplicar por separado cada uno de los conocimientos en el análisis de la situación‐problema,
sino hacerlo de manera integrada.

Actividades productivas y reproductivas. Ejemplos:


1) La madre de Teresa no quiere que Ana venga a su casa porque su hermana pequeña tiene la
varicela. Ana cree que no es problema porque a ella la vacunaron hace un año. Ayuda a Ana y
Teresa a elaborar argumentos fundamentados en lo que están aprendiendo sobre el
funcionamiento del sistema inmunitario para convencer a su madre. Escríbelos para
enviárselos a través de un correo electrónico. Productiva

2) Carmen está estudiando la célula y quiere explicar a sus padres lo que ha aprendido. Qué les
diría sobre:
1) ¿Cuáles son las partes de la célula?
2) ¿Qué tipo de células hay?
3) ¿Cómo es el dibujo de la célula? Reproductiva

Actividades productivas y reproductivas


Ordena estas preguntas de la más productiva a la más reproductiva
5 Escribe las funciones más destacables de los distintos nutrientes
4 Define que se entiende por alimento
3 Cómo le explicarías a un compañero del curso anterior la diferencia entre un alimento y un
nutriente
2 Justifica las principales características que ha de tener la dieta de una persona deportista
en comparación con una persona de actividad física normal.
1 A Juan no le gusta la leche y prefiere tomar una coca‐cola con un donut para desayunar,
¿Qué argumentos con base científica le darías para convencerle de qué no es un buen
desayuno y de los alimentos que podría comer?

Ordena estas preguntas de la más productiva a la más reproductiva

4 ¿Qué sustancias toma la planta del entorno en su nutrición?


2 En qué se parecen y en qué se diferencia tu nutrición y la de un geranio?
1 Juan considera que es correcto decir qué una planta se alimenta del aire y del suelo ya que
es de ahí de donde obtiene los nutrientes inorgánicos que necesita para fabricar los nutrientes
orgánicos y proporcionar a las células ambos tipos de nutrientes. ¿Compartes esta idea?
5 ¿Cuál crees que es la principal función de la fotosíntesis?
3 ¿En qué se diferencian la fotosíntesis y la respiración

Seminario II Página 17
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

Calificación del grado de aprendizaje


La competencia se demuestra poniendo en juego diferentes tipos de saberes al mismo tiempo
y evaluarla, por tanto, exige identificar si estos diferentes saberes se movilizan todos de
manera coherente y a un determinado nivel. De manera que no sirven las prácticas habituales
de hacer un promedio de notas diversas, que pueden llevar a concluir que un alumno ha
alcanzado un nivel mínimo de competencia, cuando en realidad sólo ha alcanzado un buen
nivel en la mitad de sus dimensiones.

Una de las propuestas más aplicadas para la valoración del nivel competencial se concreta en
la planificación de las llamadas rúbricas.

Una rúbrica es una guía que evalúa el funcionamiento en la suma de un gama completa de
criterios en lugar de una sola, es una herramienta de evaluación, además es una guía de
trabajo tanto para alumnos como para profesores normalmente se le entrega a los alumnos
para iniciar un determinado trabajo, favorece el proceso de enseñanza cuando los alumnos
reciben una rúbrica entienden como evaluar o crear una propia, se utilizan para evaluar su
aprendizaje.

Ejemplo:

LOS AGENTES DE LA EVALUACIÓN ¿QUIÉN EVALÚA?

Es uno de los elementos del currículo que tiene mayor importancia. La evaluación se plantea
en numerosos momentos, y pese a que están legislados los criterios de evaluación y los
estándares de aprendizaje evaluables, que, a su vez, generan un segundo nivel de concreción,
a partir de los cuales establecemos los criterios y actividades de evaluación por unidades. Se
nos plantea el problema que tenemos que evaluar no solo a los alumnos sino el proceso de
enseñanza aprendizaje. Por tanto la evaluación se hará en tres aspectos:

Evaluación del aprendizaje de los alumnos.


Evaluación de la programación.
Evaluación de la enseñanza

Seminario II Página 18
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

En base a quién evalúa usaremos los siguientes tipos de evaluación:

Heteroevaluación, nos referimos a la evaluación que como profesores realizaremos


sobre los aprendizajes conseguidos por los alumnos/as aplicando la valoración de la
consecución de los estándares.
Autoevaluación, es decir, la evaluación que uno hace sobre sí mismo, daremos
facilidad en este sentido para que el alumno/a reflexione sobre sus acciones, al igual
que lo hará el profesor sobre su práctica docente.
Evaluación recíproca o coevaluación es aquella evaluación que se produce entre
iguales, de tal manera que como profesores estaremos sujetos a consejos y ayudas de
otros compañeros docentes y los alumnos/as podrán evaluarse entre ellos a través de
determinados instrumentos y en determinadas sesiones

La evaluación vista desde su función reguladora

MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN ¿CUÁNDO EVALUAR?


El proceso de evaluación debe aproximarse, en la medida de lo posible a un sistema continuo y
personalizado, de forma que nos proporcione información permanente que nos permita una
actuación pedagógica adecuada a las diferentes necesidades de cada alumno, en cada
momento.
‐ Evaluación inicial o de diagnóstico: Nos permitirá conocer el punto de partida de cada
alumno para conocer los instrumentos o herramientas de que dispone y en función de eso
organizar su aprendizaje significativo. Para ello se realizará una prueba inicial basada en los
contenidos de Física y Química de 4º ESO que se amplían en 1º de bachillerato.

‐ Evaluación formativa: Debe realizarse a lo largo del proceso de aprendizaje y permitirá


conocer la situación del alumno en cada momento de forma que puedan introducirse las
adaptaciones necesarias. Nos basaremos en la observación directa del alumno, en el progreso
diario en sus actividades y trabajos y en los controles parciales.

Evaluación sumativa: Se realizará al final de cada unidad temática, utilizando toda la


información recogida en el proceso

Para evaluar cada estándar de aprendizaje utilizaremos distintos instrumentos de


evaluación, los cuales serán seleccionados entre los siguientes:

Prueba escrita (PE).


Observación directa (OD).
Cuadernillo (C).
Práctica de laboratorio (PL).
Actividades (A).
Análisis de textos (AT).
Trabajos de investigación (TI).

Seminario II Página 19
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES:

La recuperación, debe estar integrada en el proceso de aprendizaje y debe realizarse en el


momento en que se detecten las deficiencias.
Para llevarlo a efecto, al terminar de trabajar los contenidos de la unidad y una vez detectadas
las deficiencias, se propondrán actividades de refuerzo, así como actividades de ampliación
para aquellos alumnos cuyo ritmo de aprendizaje así lo requiera.

Los alumnos que no superen las evaluaciones parciales, podrán realizar una prueba escrita de
recuperación después de finalizar cada uno de los periodos de evaluación, para recuperar los
estándares de aprendizaje que no haya superado.

Si un alumno o alumna suspendiera una o dos evaluaciones y sus correspondientes


recuperaciones, deberá presentarse en el mes de junio a una prueba de las partes suspensas.
Si suspendiera las tres, deberá presentarse a una prueba final que incluirá todos los contenidos
de la materia dados durante el curso.

El alumno que suspenda en la evaluación final de junio, deberá realizar una prueba en
septiembre, de contenidos mínimos de toda la asignatura y alcanzará el nivel de suficiencia
cuando obtenga una nota de suficiente (5) o superior.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

‐ Sobre los materiales que hemos utilizado, preguntarnos por: son suficientes, permiten la
adaptabilidad a distintos alumnos, son atractivos…

Deberemos evaluarnos a nosotros mismos preguntándonos sobre:

‐ Planificación de los contenidos: número y duración de actividades, temporalización de las


unidades, interés de los alumnos hacia las actividades…

‐ Motivación de los alumnos: si hemos despertado su curiosidad, consecución de estándares,


detección de problemas a tiempo, dificultades con las que se hayan tpado….
‐ Participación de las familias: relación constante para llevar control sobre ciertos alumnos con
necesidades especiales.

‐ Uso de las TICs: si ha captado la atención de los alumnos, si todos han podido utilizarlas,
momento adecuado, control del tiempo…

‐ Temas transversales y actividades complementarias: si se han tratado todos los


programados, si las actividades han
ayudado a la consecución de estándares por parte de los alumnos, etc.

Seminario II Página 20
DIDACTICA BIOLOGIA Y GEOLOGIA

Una nueva cultura en relación a la evaluación

Enseñar, aprender y evaluar conforman un solo proceso de comunicación social, con todas
sus exigencias y posibilidades.

Considerar al error como algo totalmente normal en cualquier proceso de aprendizaje y


reconocer que los resultados de evaluación final dependen de si se ha aprendido a corregirlos,
por lo que no tiene ningún sentido copiar o disimular dificultades.

Reconocer que aprendemos con los demás y no necesariamente compitiendo, y que ayudando
a otros se aprende mucho más. Al mismo tiempo, es necesario revisar qué pedimos a los
alumnos, que sepan hacer o pensar para evaluar si han aprendido. Sin cambiar el contenido de
los tradicionales exámenes y pruebas de evaluación es imposible que cambie la percepción,
entre los que aprenden, de acerca de qué comporta apropiarse de un conocimiento.

Todos estos cambios no son fáciles y plantean un reto a cualquier profesor o profesora que
no quiere renunciar a conseguir que la mayoría de sus alumnos aprendan una ciencia
significativa y relevante para la sociedad.

Seminario II Página 21

También podría gustarte