Está en la página 1de 20

 Microeconomía: Comportamiento de los agentes económicos individuales:

empresas y consumidores
 Macroeconomía: Comportamiento de los agentes económicos a nivel global.
Estudia la economía como un todo ( no es igual a la sumatoria de las partes).
 Modelo económico:
o -Representación simplificada de la realidad.
o -Derivación lógica de resultados a partir de supuestos.
o -Nos ayuda a comprender la conducta de la economía, las relaciones entre
las variables económicas y los efectos de una política económica.

Resumiendo, la económica en datos:


1. Variables cantidad: producción, consumo, inversión, gasto publico, exportaciones,
importaciones, empleo, desempleo, capital, deuda publica, déficit publico,
cantidad de dinero, etc.
2. Variables precio: precio de diferentes bienes, salarios, tipos de interés, tipos de
cambio, etc.
 Los gráficos brindan una lectura rápida de los datos simplificando y resumiendo
mucha información.
 Permiten relacionar variables y analizar el comportamiento de diversas series
en el tiempo.
Preocupaciones fundamentales de la macroeconomia.
1. Produccion, empleo y desempleo.
2. Causas de la inflacion y control de ella.
3. Aumento de la tasa de crecimiento economico.
 Objetivos de la macro.
 Produccion
 Bajo desempleo
 Precios estables.
Precios flexibles o rigidos:
El mercado se vacia: el supuesto de precios flexibles ajusta la demanda y la oferta
hasta el equilibrio.
En el corto plazo, muchos precios son rigidos, se ajustan lentamente en respuesta a
cambios en la oferta y demanda. Ejemplo:

 Muchos contratos de trabajo establecen el salario nominal por un año o mas.


 Muchas revistas cambian los precios solo una vez cada 3 o 4 años.
Comportamiento de la economia depende de si los precios son rigidos o flexibles.
Si son rigidos, la demanda no siempre sera igual a la oferta, explicando el desempleo y
porque empresas no siempre venden todos lo producido.
-En el largo plazo: precios flexibles, los mercados se vacian, la economia se comporta
de forma muy diferente.
NOTAS TEORICAS – CONCEPTOS BASICOS.
CONCEPTOS BASICOS
MODELOS: estructura simplificada del mundo real que depende de generalizaciones y
suposiciones.
La economía descriptiva utiliza modelos para formular principios y la economía
política los utiliza para proponer políticas.
Un modelo supone que los trabajadores son iguales y que los bienes producidos son
iguales (solo se elaborara un producto y todos tienen los mismos gustos).
Hechos estilizados: por ejemplo, el producto anual de las economías avanzadas está
en tendencia ascendente. También parece haber una relación negativa entre la
inflación y la tasa de desempleo a corto plazo. En el otro extremo, los precios de las
acciones parecen ser persistentemente imprevisibles.
Cada hecho induce a dar una explicación formal. Los economistas y las
autoridades podrían comprender mejor los mecanismos internos de la economía si
conocieran más el proceso que genera estos hechos. Podrían emplear esos
conocimientos para guiar la economía hacia un resultado más deseado.
Interpretar la realidad.
Algunos teóricos buscan implicaciones verificables sobre el comportamiento
económico bajo el supuesto de que los agentes maximizan objetivos específicos
sometiéndose a restricciones bien definidas en el modelo. Brindan respuestas
cualitativas, como las implicaciones de la información asimétrica (cuando una parte en
una transacción sabe más que la otra) o la forma óptima de manejar las fallas de
mercado.
Los modelos empíricos tratan de verificar las predicciones cualitativas de los modelos
teóricos y transformarlas en resultados precisos y numéricos.
Por ejemplo: un modelo teórico de hábitos de consumo de un agente tiende a indicar
una relación positiva entre gastos e ingresos.
¿Por qué fallan los modelos?
Los modelos económicos, al margen de su complejidad, son aproximaciones subjetivas
de la realidad para explicar los fenómenos observados. Se deduce entonces que las
predicciones del modelo deben ajustarse según los aleatorios datos subyacentes que
se pretende explicar, y la validez de las teorías de las que se derivan las ecuaciones.
POLÍTICA MACROECONÓMICA: Conjunto de medidas del gobierno destinadas a influir
sobre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Tiene objetivos, instrumentos
de política y un objeto sobre el que se aplica el instrumento para el logro de los
objetivos.

 Los objetivos :inflación, desempleo, crecimiento, etc.


 Los instrumentos tasa impositiva, el gasto público, la tasa de interés o la cantidad
de dinero, entre otros.
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO. combinación de cantidad de producción y el nivel
de precios globales con los que ni los compradores ni los vendedores desean alterar
sus compras, ventas o precios.

El precio y la producción agregadas =la interacción de la oferta y la demanda


agregadas.
VARIABLES ECONÓMICAS: representan un fenómeno económico que puede medirse o
tomar diversos valores numéricos, satisfaciendo la condición de no negatividad; no
pueden ser menores que cero.
Las variables económicas son: De flujo o stock, endógena o exógena, y real o nominal.
VARIABLES EXÓGENAS – ENDÓGENAS:

En los modelos económicos se encuentran dos clases de variables: endógenas o


exógenas.
Las variables exógenas o independientes del modelo. (X)

 Están fuera del modelo.


 El valor se determina por factores o variables no incluidas en el modelo que se
utiliza.
 Tiene un impacto sobre los resultados del modelo, pero los cambios en el
modelo no la afectan.
 Hay variables exógenas que pueden ser instrumentos de política económica.
 Las variables exógenas no se pueden controlar
Las variables endógenas o dependientes del modelo. (F(x))

 Explican dentro del modelo económico a partir de sus relaciones con otras.
 Se explican por las relaciones matemáticas y/o gráficas en el modelo.
 Son manipuladas dentro del modelo, determinados o explicados por las
relaciones existentes dentro de un modelo económico a partir de un conjunto
de datos conocidos como variables exógenas.
 Dependientes porque son variables que dependen de otros valores o
variables.

VARIABLES FLUJO – STOCK:


 Flujo: Variable cuya cantidad se mide por unidad de tiempo;
o ejemplo, el ingreso, la inversión, el PIB, la inflación, etcétera.
 Stock: Variable cuya cantidad se mide en un determinado momento del tiempo;
o por ejemplo: la población, la riqueza, el stock de capital, la oferta monetaria,
etcétera. Estas variables carecen de dimensión temporal, lo que la referencia
al tiempo es necesaria como dato histórico.
 El valor de una variable de stock resulta de la suma de las variables de flujo,
registradas en el pasado.
o Por ejemplo.
 la cantidad de galones de agua en una piscina (stock) en un
determinado día es igual a la suma de todos los galones que se le
fueron incorporando para llenarla.
 Del mismo modo, el stock de capital de un país en un determinado
año resulta de la suma de todos los flujos de inversión que se
realizaron en dicho país.
 el crecimiento anual del stock de riqueza de un obrero representa en
el pasado su flujo de ahorro.

VARIABLES NOMINALES-REALES:

 Variables nominales: en unidades monetarias corrientes, o sea a precios del


periodo referido.
 Variables reales. Se expresan a precios de un periodo determinado o periodo
base (periodo determinado con características de normalidad); A precios
constantes de dicho periodo base para eliminar la variación de precios y tomar
en cuenta solo los cambios en las cantidades.

Las actividades económicas


El objeto de cualquier sistema económico es producir bienes y servicios que satisfacen
necesidades. Una de las principales actividades llevadas a cabo es la producción,
destinada al consumo y el remanente, sirve para adquirir los bienes que contribuirán a
generar en el futuro un mayor nivel de producción y consumo, esto se denomina
inversión y se entiende al considerar el tiempo en el sistema económico.
Cuando hablamos de actividades nos referimos a un momento del tiempo que se
realiza un ciclo productivo: año, un semestre o un trimestre.
Durante un ciclo, se genera lo destinado al consumo y el remanente se puede guardar
para adicionarlo al nuevo ciclo de producción, este remanente se conoce como
acumulación de inventarios, y forma parte de la ‘’inversion’’ y abarca la compra de
capital de las empresas con el fin de aumentar su potencial productivo. La maquinaria
y todos los instrumentos que contribuyen a mejorar el proceso productivo se
consideran bienes de capital.

LOS SECTORES PRODUCTIVOS:


Para facilitar el análisis agregado se agrupan en tres grandes categorías
1. Sector primario: Abarca las actividades basadas en la transformación o
explotación de los recursos naturales. Ejemplo: la agricultura, la ganadería y las
industrias de extracción de minerales.
2. Sector secundario: Actividades con mayor grado de transformación de los
insumos. Estas se desarrollan en lo que llamamos actividades industriales o
manufactureras, como la fabricación de químicos, cauchos, plásticos, zapatos,
textiles, confecciones y aparatos de alta tecnológica, entre otros.
3. Sector terciario: o de servicios comprende aquellas actividades en las que el
resultado del proceso de producción no es un bien tangible sino un servicio
intangible. Entre estas encontramos el turismo, comercio, educación,
transporte, servicios financieros, entre otros.

LOS AGENTES ECONOMICOS O SECTORES INSTITUCIONALES:


Los principales agentes que participan en un sistema económico son hogares o
familias, empresas y el gobierno.
La principal actividad de las empresas es la producción y la de los hogares es el
consumo. Las empresas producen bienes para que sean consumidos por los hogares,
mientras estos compran esos bienes para la satisfacción de sus necesidades.
El gob es un agente con unas características especiales. Además de ser un agente
económico como los demás, el gobierno tiene la función de administrar y regular a los
individuos que conforman el sistema económico. El gob es un agente y el encargado de
valar por el respeto de las reglas del juego que regulan el sistema económico. El
gobierno también participa en las actividades de producción, consumo e inversión. Por
lo tanto, produce bienes y servicios y compra bienes y servicios a las empresas.
Las diferencias en el tipo de b y s que intercambian los distintos agentes están
relacionadas con las principales actividades en las que ellos participan.
En la actividad de consumo los hogares participan comprando bienes de
consumo, que satisfacen directamente las necesidades de los individuos. Los bienes de
consumo se pueden mencionar como ejemplos los alimentos y la ropa. Para realizar la
actividad de producción las empresas y el Gob. compran bienes intermedios. La mayor
parte de los bienes intermedios son materias primas para fabricar los bienes que
producen las empresas.
Las empresas y el gob también compran bienes de capital, que se usan para
transformar los bienes intermedios, pero que no sufren transformación en el proceso
productivo. Ejemplo : maquinaria, instrumentos de alta tecnología y los camiones.
Los bienes de capital y los bienes de consumo se denominan bienes finales, no sufren
transformaciones adicionales en el proceso productivo. El apelativo de bienes
intermedios que se les da a los insumos o materias primas advierte que serán objeto
de posteriores transformaciones en el proceso de producción.

LOS FACTORES DE PRODUCCION:

Para producir se lleva a cabo una combinación de factores de producción. Estos son el
trabajo, el capital y los recursos naturales (tierra). La utilización de cada uno de esos
factores en el proceso productivo permite a sus dueños (el sector familia u hogares)
recibir una remuneración. El trabajo se remunera con los salarios, mientras que el
capital y la tierra se remuneran con una renta, compuesta por intereses y ganancias.
Esta remuneración sirve para estimular la participación de cada uno de los factores
productivos en la producción.

EL FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA:

La estructura y el funcionamiento de un sistema económico se pueden representar en


un diagrama conocido como el flujo circular del ingreso.
Muestra el flujo real que se da entre los distintos agentes económicos y el flujo
nominal que también se genera. La condición de real o nominal la da el objeto
transado entre los agentes económicos.
Una transacción real implica un traspaso de la propiedad de un bien o un servicio y
una transacción nominal implica el traspaso de propiedad de derechos u obligaciones.
Ejemplo: Cuando los hogares compran bienes a las empresas para satisfacer sus
necesidades se da una transacción real en la que el bien cambia de dueño. El dinero
que reciben las empresas a cambio de vender es una transacción nominal. El ingreso
que reciben los hogares de las empresas como remuneración por el uso de los factores
productivos constituye un flujo nominal.
El flujo real es el flujo de bienes y servicios en un sistema económico,
El flujo nominal es lo que se genera por el funcionamiento del sistema económico.
Cualquier transacción real tiene un equivalente nominal, ya que cualquier transacción
real tiene una contraparte nominal en una economía que usa dinero u otros medios de
pago. Entonces, un flujo real tiene un flujo nominal equivalente.
El ejemplo mas significativo lo constituyen el producto y el ingreso de una economía:
El producto esta conformado por los bienes y servicios finales que generan sus
empresas, pero los bienes intermedios no forman parte de esta producción final
porque deben ser transformados por las empresas antes de satisfacer las necesidades
de las familias. Para producir los bienes y servicios finales, las empresas usan unos
factores productivos (trabajo y capital) por las cuales tienen que remunerar a los
hogares, remuneración que constituye el ingreso de esta economía. El ingreso es la
contraparte nominal de un flujo real que es su producto, el producto y el ingreso son
equivalentes. Esta equivalencia se puede expresar matemáticamente de la siguiente
manera.
Q=Y (EQUIVALENCIA PRODUCTO (Q) = INGRESO(Y)).

Para que el flujo circular de la renta entre las economías domésticas y las empresas
permanezca invariable, es necesario que las empresas vendan todo lo que producen, es
decir, que la producción sea igual al nivel de demanda por parte de las economías
domésticas. Esto asegura que no haya una acumulación no deseada de inventarios y
que el flujo de bienes y servicios sea constante en el sistema económico.

A) El flujo circular en una economía cerrada y sin gobierno


Solo hay dos agentes, hogares y empresas. El producto como el ingreso salen de las
empresas y llegan a los hogares conformando el flujo circular del sistema económico.
Este flujo circular tiene un componente real y su contraparte nominal. El flujo real
abarca los bienes finales (el producto) que las empresas venden a los hogares, así
como los factores productivos que los hogares venden a las empresas para que ellas
produzcan esos bienes y servicios finales. El flujo nominal abarca los pagos que las
empresas hacen a los hogares como remuneración por el uso de sus factores (el
ingreso) y también el pago que hacen los hogares a las empresas al comprar los bienes
y servicios finales que estas venden. Dado que el producto es equivalente al ingreso, lo
que significa que el valor de los bienes y servicios finales (producto) que las empresas
quieren vender, es equivalente al ingreso que los hogares reciben como remuneración
por el uso de sus factores productivos. Si los hogares usan la totalidad de ese ingreso
para comprar bienes y servicios finales, las empresas vuelven a recibir ese dinero y
están listas para iniciar un nuevo proceso productivo.
 La oferta agregada es lo que denominamos producto, o sea, el conjunto de bienes
y servicios finales que ofrecen las empresas. Significa que la oferta agregada es
igual al producto, que a su vez es igual al ingreso. La demanda agregada
corresponde a la demanda total de los hogares por bienes y servicios finales.

OA= Q= Y.
1. Una economía estará en equilibrio macroeconómico cuando
oferta agregada= demanda agregada.
Cuando una economía no esta en equilibrio macroeconómico se presentan serios
problemas:
1. Oferta agregada mayor que la demanda agregada, las empresas no venden
todo el producto y no contratan la misma cantidad de factores productos
(trabajo y capital), lo que genera desempleo.
2. Demanda agregada mayor que la oferta agregada, se presentaran presiones
para que los precios suban de manera acelerada.

-Los hogares no destinan todo su ingreso a comprar bienes y servicios, sino que
guardan una parte para hacer frente a necesidades futuras. Esta fracción del ingreso
que los hogares no gastan se denomina ahorro: Y= C + S
Donde Y es el ingreso, C es el consumo y S es el ahorro.

SI el ingreso que ahorran los hogares nunca llegara a convertirse en demanda por
bienes y servicios finales, la oferta agregada seria mayor que la demanda agregada. Los
hogares también depositan sus ahorros en entidades financieras como los bancos o las
corporaciones financieras. Estas, prestan dinero ahorrado por los hogares a quienes
quieren comprar bienes y no tienen recursos para hacerlo. Supongamos que todos los
que piden prestamos a las entidades financieras lo hacen para poder comprar bienes
de capital, tales como maquinaria o vehículos. Esta compra de bienes de capital es lo
que se denomina inversión.
Si entidades financieras logran canalizar todo el ahorro de los hogares hacia l inversión,
la oferta agregada será igual a la demanda agregada y no habrá desequilibrios
macroeconómicos con sus lamentables consecuencias;
Si las entidades financieras no consiguen canalizar todo el ahorro hacia la inversión,
estaríamos frente a un desequilibrio macroeconómico en el que la oferta agregada
seria mayor que la demanda agregada y se generaría desempleo (ejemplo: depresión
de 1930)-

D.A = C + I ; O.A = C + S
B) El flujo circular en una economía cerrada y con gobierno

El Gob. participa en el flujo real de varias maneras, ya sea como una empresa porque
produce bienes y servicios y contrata factores productivos o se comporta como un
hogar. También participa en el flujo nominal de varias maneras: recibe el pago por los
bienes y servicios que vende y recibe la remuneración de los factores productivos que
son de su propiedad. Adicionalmente, recauda impuestos que le pagan los hogares y
las empresas. El Gob. puede ahorrar, por lo cual hay un flujo nominal de recursos que
se dirige al sistema financiero.
Los recursos de ahorro que el sector financiero canaliza hacia la inversión pueden
dirigirse al gobierno.

Y=C+S+T
Ahora los hogares destinan el ingreso a consumir, ahorrar y además pagar impuestos
(t).

A su vez: OA = Q =Y = C + S + T

DA = C + I + G
Donde G representa el gasto público.
La inclusión del gobierno genera una fuente potencial de desequilibrio entre la oferta
agregada y la demanda agregada. Antes de incluir el gobierno, la oferta agregada era
igual a la demanda agregada si el ahorro era igual a la inversión. Esa condición no basta
para garantizar el equilibrio macroeconómico. Si el ahorro es igual a la inversión, la
demanda agregada será mayor que la oferta agregada cuando el gasto publico sea
mayor que los impuestos.
La OA será mayor que la DA cuando T sea mayor que G. Es importante para una
economía que el Gob. evite incurrir en grandes desequilibrios entre sus ingresos y sus
gastos.
Los impuestos que cobra el Gob. pueden ser directos o indirectos:
Los impuestos directos se cobran abiertamente a las personas y las empresas. En este
tipo generalmente se diferencia a los contribuyentes dependiendo de su capacidad de
pago.
Los impuestos indirectos: se cobran sobre bienes, servicios o transacciones. Ejemplo:
iva.
C) El flujo circular en una economía abierta
En una economía abierta debemos adicionar un nuevo agente: el sector externo.

Las empresas nacionales cuentan con un nuevo comprador: el resto del mundo.
Las ventas de bienes y servicios nacionales al resto de mundo se denominan
exportaciones, las cuales complementan la demanda agregada de la economía.
Los hogares también pueden comprar bienes y servicios al resto del mundo, se
denomina importaciones y complementan la O.A de la economía al estar disponibles
para los hogares.
En una economía abierta la oferta agregada no solo se compone de la producción
nacional, sino además de las importaciones.
Existe una fuente potencial de desequilibrio entre la OA y la DA. Un desequilibrio entre
las exportaciones y las importaciones. Incluso si el ahorro es igual a la inversión y si el
gasto publico es igual a los impuestos. Es importante que una economía abierta evite
caer en grandes desequilibrios entre lo que le vende al resto del mundo y lo que
compra de él.
El sector externo también puede comprar factores de producción como el trabajo y el
capital: La consideración del sector externo como un agente que compra también
factores de producción es mas compleja, pues la movilidad de los factores de
producción entre fronteras no es libre. Las personas no pueden circular libremente
entre los países para conseguir empleo, sino que en la mayoría de los países los
extranjeros necesitan un permiso especial para trabajar. Esta situación se explica por el
interés que el gobierno de cada país tiene en que los empleos disponibles sean
prioritariamente ocupados por sus ciudadanos.

LA BALANZA DE PAGOS:
La balanza de pagos es el registro que lleva el gobierno de cada una de las
transacciones que realiza nuestro país con el resto del mundo. Tiene en cuenta las
transacciones que un país tiene con el exterior en cuanto a bienes, servicios, recursos
de tiempo, por lo general un mes, trimestre o un año y en estos periodos es necesario
contabilizar miles de transacciones entre personas, familias y entes del estado.
-Las transacciones de la balanza de pagos se dividen así.

Si incluimos en la cuenta de flujos de capital los cambios en las reservas


internacionales, el valor deberá ser idéntico a la cuenta de flujos corrientes, pero en la
practica hay errores y omisiones, y es normal que estas dos cuentas sumen valores
diferentes.
Las remesas corresponden al dinero que entra a nuestro país proveniente de los
argentinos que viven en el exterior, el cual se contabiliza en la balanza de pagos como
una transacción sin contraprestación.
D) El diagrama del flujo circular ampliado: los flujos monetarios de la economía

Este diagrama pone en relación los cuatro sectores de la economía (hogares,


empresas, estado y extranjero). A través de tres tipos de mercados: mercado de
factores, de bienes y servicios, y mercados financieros (mercados bancarios, de
acciones, de bonos, que canalizan el ahorro privado y los fondos captados en el
extranjero hacia los gastos de inversión, la deuda pública y el préstamo al extranjero).
Los hogares reciben fondos de las empresas en forma de salarios, dividendos, intereses
y alquileres (arrendamientos), a través del mercado de factores. Luego de pagar los
impuestos y recibir las transferencias correspondientes, los hogares dedican su renta o
ingreso restante al ahorro y al consumo privado. A través de los mercados financieros,
el ahorro privado y los fondos recibidos del extranjero son canalizados hacia el gasto
de inversión de las empresas, los empréstitos públicos (la suma de los fondos que el
estado toma prestado en los mercados financieros), los prestamos al extranjero y del
extranjero y la compraventa de acciones con el extranjero. A cambio, los fondos van
del estado y los hogares a las empresas, para pagar las comprar de bienes y servicios.
Finalmente, las exportaciones generan un flujo de fondos entrantes en la economía.
MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA: UNA DISTINCIÓN POCO CLARA
Hugo
El saber económico con intensión científica, se ocupa de:

 Describir, explicar y predecir fenómenos sociales complejos, provocados por la


acción conjunta de sujetos muy complejos, que interactúan entre si de manera
muy compleja. Ejemplo. Las consecuencias negativas que genera en la fracción
vulnerable de un país los desórdenes provocados por grandes actores económicos
dedicados a especulación desmesurada en mercados de capitales.
 Con el fin de simplificar el sujeto económico individual, los primeros pasos de la
teoría microeconómica se dirigen a la construcción de un homo economicus, que
define las características esenciales de un individuo ideal y que se considera la
unidad de análisis de toda la construcción teoría posterior. Como es conocido, dos
grandes presupuestos permiten deducir de manera previsible la conducta de este
homo economicus: el primero, le impone un comportamiento perfectamente
racional, definida la racionalidad en un sentido estrictamente instrumental; el
segundo, asigna al interés individual el papel de único móvil para actuar, lo que
equivale a decir que el sujeto actúa siempre movido solamente por su propio
interés, comportándose como un oportunista (el homo economicus) cuyo único
incentivo o razón para obrar es la búsqueda de alguna ventaja personal, ventaja
que el respeto por la racionalidad impuesta a su comportamiento lo obliga
efectivamente a materializar.

La simplificación de la naturaleza de la realidad social practicada por la teoría


microeconómica neoclásica no es menos heroica que la sustitución que esta hace del
ser humano individual concreto por la figura idealizada del homo economicus.
Resulta de este segundo gran ejercicio simplificador, el mundo social del que la
microeconomía termina ocupándose, que no es solo un mundo donde ciertas cosas
complicadas son dejadas de lado. Es un mundo construido tal que los resultados de los
actos de los sujetos, transformados en homo economicus, sean los esperados, o sea,
un mundo donde el mecanismo de mercado transforme la acción de muchos
individuos que solo buscan sus beneficios privados, en un bien social o colectivo
maximizado.
La aparición de una teoría del funcionamiento de los mercados competitivos (la teoría
de los precios) es el aporte fundamental del pensamiento microeconómico.
La microeconomía se confunde con esta teoría, que permite deducir las leyes de
funcionamiento de los mercados a partir del estudio del comportamiento de sujetos
individuales (consumidores y firmas), que se mueven cada uno buscando el máximo de
su bienestar individual (el máximo de la ‘’utilidad’’ en el caso del consumidor; el
máximo de ganancia en el caso de la firma). La economía se convierte, en la ciencia de
la elección racional y deviene, en la terminología moderna, una teoría microeconómica
centrada en el análisis de la conducta del agente individual.
Si se postula que la microeconomía define la naturaleza de todo fenómeno
económico, cualquier aspecto macroeconómico tiene que ser explicado apelando a la
ayuda de algún método reduccionista.
La afirmación de que el análisis del fenómeno individual es una condición necesaria y
suficiente para conocer lo que ocurre en el nivel mas profundo de la sociedad,
constituye un supuesto postulado en el inicio del edificio teórico de la microeconomía.
Este supuesto, presentado bajo ‘’individualismo metodológico’’, es lo que sirve de base
para fundamentar la necesidad absoluta que tiene la economía de basar su
construcción teórica en el análisis de la conducta del individuo.
De lo anterior se deduce la búsqueda de ‘’micro fundamentos’’ de todo fenómeno
macroeconómico. Del estudio científico del comportamiento económico del sujeto
individual surgen fundamentos básicos del pensamiento económico con pretensiones
de ciencia y si contamos con una buena teoría microeconómica, el estudio de la
macroeconomía no podría aportar nada nuevo a la ciencia económica. Llevando las
cosas al extremo lógico del supuesto, diríamos, que estudiar macroeconomía resulta
un ejercicio superfluo. El problema con la microeconomía esta en las cosas que quedan
sin explicar cuando aceptamos el estrecho marco de análisis microeconómico.

Resumen:
1. Crítica a la Teoría Microeconómica: Se critica la simplificación llevada a cabo por la
teoría microeconómica, que comienza con la construcción del concepto del "homo
economicus", un individuo idealizado que busca maximizar su propio interés de
manera racional.
2. Simplificación de la Realidad Social: Se señala que esta simplificación de la
realidad social es un ejercicio heroico, ya que sustituye al ser humano concreto por
una figura idealizada que actúa únicamente en función de su propio interés, lo que
es conocido como oportunismo.
3. Función de la Teoría Microeconómica: Se resalta que la teoría microeconómica se
centra en el estudio del comportamiento individual de consumidores y empresas y
en cómo este comportamiento se traduce en el funcionamiento de los mercados
competitivos, especialmente en la formación de precios.
4. Micro Fundamentos: Se menciona la idea de "micro fundamentos", que sostiene
que cualquier fenómeno macroeconómico debe tener una base en el análisis del
comportamiento individual. Esta idea postula que si se comprende adecuadamente
el comportamiento individual, no sería necesario estudiar la macroeconomía.
5. Individualismo Metodológico: Se hace referencia al "individualismo metodológico"
como un supuesto fundamental en la teoría microeconómica, que sostiene que el
análisis del individuo es esencial para comprender la economía en su conjunto.
6. Limitaciones de la Microeconomía: Se sugiere que la microeconomía tiene
limitaciones en términos de explicar fenómenos económicos más amplios y
complejos que no pueden reducirse a simples interacciones individuales, lo que
justifica la necesidad de la macroeconomía.
En resumen, el texto critica la visión simplificada y reduccionista de la teoría
microeconómica, que se basa en el comportamiento del "homo economicus"
individual, y argumenta que esta visión no puede explicar adecuadamente los
fenómenos macroeconómicos y sociales más complejos. Por lo tanto, se defiende la
importancia de la macroeconomía para comprender y abordar estos fenómenos a nivel
más amplio.

La Macroeconomía Frente a los Supuestos Microeconómicos.


1. Crítica a la Teoría Microeconómica: El pensamiento macroeconómico parte de una
crítica a los presupuestos en los que se basa la teoría microeconómica. Se
cuestiona el reduccionismo individualista y se señala la "falacia de composición",
que consiste en aplicar las mismas lógicas de comportamiento individual a la
economía en su conjunto.
2. Sistema Cerrado vs. Sistema Abierto: Se contrapone la visión de la sociedad como
un sistema cerrado en la microeconomía, donde las regularidades y resultados son
predeterminados, con la visión macroeconómica de un sistema abierto en el que
pueden surgir eventos nuevos e impredecibles debido a la interacción entre
individuos libres.
3. Contingencia en la Vida Social: En el ámbito social, las interacciones entre
individuos son contingentes, lo que significa que los eventos no siguen una
trayectoria predecible. La falta de regularidades dificulta la predicción precisa de
eventos futuros en la vida social.
4. Relaciones Interpersonales y Fenómenos Emergentes: Se resalta la importancia de
las relaciones entre individuos en la vida social y cómo estas relaciones dan lugar a
fenómenos emergentes y complejos que no pueden entenderse completamente a
través del análisis de la conducta individual.
5. Crítica al Reduccionismo: Se critica el enfoque reduccionista adoptado por la
microeconomía, que busca entender la economía compleja descomponiéndola en
partes aislables como familias, empresas y mercados. Se argumenta que este
enfoque no captura la complejidad de la vida social y económica.
6. Agente Individual como Centro de Análisis: La microeconomía se basa en la idea
de que la economía está compuesta por individuos independientes cuyas
decisiones y relaciones de intercambio en los mercados explican todos los
fenómenos macroeconómicos.
En conjunto, el texto resalta la necesidad de superar el reduccionismo de la
microeconomía y adoptar un enfoque más amplio y contextualizado para comprender
la economía y la sociedad en su totalidad. Se argumenta que la vida social y económica
es inherentemente compleja y que las regularidades y predicciones precisas son
difíciles de lograr en este contexto.

1. Fallas en los Mercados: Los mercados competitivos nunca funcionan de manera pura
ni perfecta; siempre tienen fallas que pueden afectar los resultados esperados.

2. Poder de Mercado: La concentración de poder en grandes actores privados, en


situaciones monopólicas, puede influir de manera significativa en el diseño
institucional de la sociedad.

3. Inestabilidad de las Economías de Mercado: Se reconoce la inestabilidad intrínseca de


las economías de mercado, especialmente durante las crisis, lo que motivó el
surgimiento de la macroeconomía después de la Gran Depresión de 1929.

4. Diferencias entre Micro y Macro: La microeconomía se enfoca en condiciones ideales


de eficiencia y estabilidad, mientras que la macroeconomía aborda problemas
concretos en economías reales, a menudo a través de políticas de estabilización.

5. Coordinación y Fallas del Mercado: Se subraya la importancia de comprender las


diferencias entre las orientaciones clásicas y keynesianas de la macroeconomía, donde
la segunda enfatiza la necesidad de políticas de estabilización para evitar desastres
económicos.
6. Visión Panorámica de la Macro: La macroeconomía se centra en ver el panorama
general de la economía, mientras que la microeconomía se enfoca en detalles y en la
formación de precios en los mercados.

7. Enfoque a Largo y Corto Plazo: La microeconomía se utiliza para comprender el largo


plazo, mientras que la macroeconomía aborda los problemas de corto plazo,
incluyendo la necesidad de políticas de estabilización.

También podría gustarte