Está en la página 1de 196

TEMA 1.

1
LA ECONOMÍA COMO DISCIPLINA Y SU INTERRELACIÓN CON LAS
CIENCIAS SOCIALES
1.1 INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?Proviene de un vocablo griego que significa el que
administra un hogar.
ECONOMÍA:En términos generales,la economía es la ciencia social que se
enfoca en el estudio de cómo las personas interactúan entre sí y con su entorno
natural para obtener sus medios de vida.(core Project)
Por lo Tanto La economía se trata de:
*Cómo llegamos a adquirir las cosas que conforman nuestro sustento:ropa,
alimentos refugio o tiempo libre.
*Como interactuamos entre nosotros:ya sea como compradores y
vendedores,empleados o empleadores,ciudadanos y funcionarios
públicos,padres e hijos y otros miembros de la familia
*Cómo interactuamos con nuestro entorno natural desde la respiración hasta la
extracción de materias primas de la tierra.
*Como dichos procesos cambian con el tiempo.
PUEDE DEFINIRSE POR SU ENFOQUE TEÓRICO 1)
*La economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una
relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos
(Robbins,1932).
*”La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la
producción,distribución e intercambio de los bienes materiales en las sociedades
humanas en las distintas etapas de su desarrollo histórico”(Marx & engels
153-154)
PUEDE DEFINIRSE SEGÚN SU OBJETO DE ESTUDIO 2)

1
*”Es el estudio de la actividad económica.-el dinero,el trabajo,la tecnología,los
impuestos,el comercio internacional y otras cuestiones relacionadas con nuestra
manera de producir bienes y servicios,distribuir los beneficios generados
durante ese proceso y consumir lo producido-(”Chang 2012)
MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA:MIRADAS COMPLEMENTARIAS A
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
*MICROECONOMÍA:Analiza el problema desde la perspectiva de un agente
(empresa ,consumidor).Se concentra en cómo los individuos y las empresas
toman sus decisiones y en las consecuencias de las mismas.
Ej:¿Qué es lo que determina que una persona que se encuentra trabajando
decida abandonar su empleo y aceptar otro puesto que le ofrecen en otra
empresa?
*MACROECONOMÍA: Analiza el problema desde la perspectiva de la economía
en su conjunto,esto es,se concentra en el funcionamiento de la economía a nivel
agregado.interesa ahora como las acciones de todos los individuos y todas las
empresas en la economía interactúan para producir un nivel particular de
desempeño económico conjunto.
Ej:¿Cuáles son los sectores de la actividad que tienen mayor peso en el
producto interno bruto (PIB) de la economía?
ANÁLISIS ECONÓMICO
Los procesos económicos pueden analizarse desde un enfoque microeconómico
y desde un enfoque macroeconómico a la vez.No son excluyentes sino que se
trata de miradas complementarias.tanto la microeconomía como la
macroeconomía tratan de comprender como fluye la actividad y cual es el
comportamiento de los agentes económicos,en particular entender cómo
administran los recursos con los que cuentan que muchas veces son escasos o
no renovables.
ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES

2
• Objeto de estudio común con otras ciencias sociales:la sociedad,los individuos
y sus interacciones
• Objeto de estudio específico de la economía: actividades e interrelaciones de
los agentes vinculadas a los flujos reales y monetarios, de bienes y servicios que
se desarrollan en un espacio y tiempo determinados. • Para un conocimiento
completo de la sociedad y los agentes es preciso conjugar distintos enfoques:
complementariedad de las ciencias sociales.
ECONOMÍA DESCRIPTIVA:variables económicas y su medición. Herramientas
para el análisis.
VARIABLES Y DATOS
Variable económica: Representación de un fenómeno o proceso económico cuya
magnitud puede cambiar en el tiempo o entre individuos. Ej: Actividad económica
– PIB
DATO ECONÓMICO: El valor de una variable en un momento determinado del
tiempo. Ej: El PIB del Uruguay en el 2018 fue de 1.831.182 millones de pesos
corrientes
Variables económicas (1)
Para muchas de las variables económicas se registran y/o elaboran datos
estadísticos en distintas dimensiones:
• cantidades (toneladas o unidades vendidas, trabajadores empleados)
• precios (precios de productos, salario, tasa de interés)
• valores (ventas, exportaciones, ingresos)
Cantidad x Precio = Valor
Esta dimensión combina las anteriores y es representativa de cómo se observan
muchos fenómenos económicos.
Variables económicas (2)
valor = cantidad x precio
Tanto las cantidades como los precios varían en el tiempo, una notación
genérica para representar esta realidad: 𝒗𝒕 = 𝒒𝒕 × 𝒑𝒕

3
Ejemplo: Ventas de entradas a partidos de fútbol 2019 = (Cantidad de entradas
vendidas)2019 x (precio de las entradas)2019
Variables económicas (3)
Variable a precios corrientes o en términos nominales: la variable se expresa a
precios del momento considerado
𝒗𝒕 = 𝒒𝒕 × 𝒑t
𝒗𝒕+𝟏 = 𝒒𝒕+𝟏 × 𝒑𝒕+1
Si el valor expresado a precios corrientes cambia en el tiempo no sabremos si se
trata de un cambio en los precios, en las cantidades o en ambos. Si el cambio es
por un cambio en los precios se denomina efecto precio. Si el cambio se da por
un cambio en el volumen físico (en las cantidades) se denomina efecto cantidad.
Variables económicas (4)
Para poder discriminar las variaciones reales, en las cantidades, se utiliza la
medición “a precios constantes”. El objetivo es identificar la evolución en el
tiempo de una variable sin que se distorsione por el cambio en los precios. En
términos algebraicos esta manera de medir las variables económicas se expresa
como:
𝒗𝒕 = 𝒒𝒕 × 𝒑t
𝒗𝒕+𝟏 = 𝒒𝒕+𝟏 × 𝒑𝒕
𝒗𝒕+𝟐 = 𝒒𝒕+𝟐 × 𝒑𝒕

VARIACIÓN DE LAS VARIABLES

Para analizar la evolución de un fenómeno se calcula cómo varía en el tiempo la


variable elegida como representativa del mismo.
Variación absoluta: medida del cambio en una variable: ∆𝑿𝒕+𝟏 = 𝑿𝒕+𝟏 − 𝑿t
Variación porcentual: medida del cambio en una variable en relación con su
valor inicial:∆𝑿𝒕+𝟏 𝑿𝒕 = (𝑿𝒕+𝟏−𝑿𝒕)/ 𝑿𝒕 × 100
ECONOMÍA DESCRIPTIVA

4
Análisis del desempeño de una economía a través de la evolución de las
variables económicas y sus relaciones.
Ejemplos: • Evolución del PIB de un país. Valores y/o tasa de crecimiento
(variación porcentual)
• Porcentaje de población bajo la línea de pobreza
• Ingreso medio de los hogares
INSTRUMENTOS PARA LA DESCRIPCIÓN
Datos estadísticos de una variable: información descriptiva de una variable para
su caracterización. Pueden ser presentados en forma de:
- Tablas: cuadros de doble entrada donde se presentan datos y/o
transformaciones de los mismos como variaciones absolutas, relativas, razones,
proporciones
- Gráficos: esquemas de representación en una o más dimensiones de datos y/o
transformaciones de los mismos.
Tipos de gráficos: líneas, barras, tortas, etc.
PIB per cápita
• Producto Interno Bruto (PIB): medida indicativa de la cantidad de bienes y
servicios producida en un período en una economía
• El PIB per cápita no representa un proceso observable, es un indicador muy
utilizado que equivale al promedio del producto interno bruto por habitante de
una economía
• También se lo suele llamar renta per cápita o ingreso per cápita
𝑃𝐼𝐵 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 = 𝑃𝐼𝐵 𝑁° 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
NUMEROS INDICES

• Permiten comparar la evolución de varias variables en el tiempo, y son de


utilidad cuando:
1. Las variables están expresadas en diferentes unidades de medida (como el
caso de la aplicación PIB, tasa de empleo)

5
2. Se trata de unidades que parten de niveles diferentes.
• Son útiles para medir variables que no pueden observarse en la realidad,
como el poder adquisitivo.
NÚMEROS ÍNDICES: ¿cómo se construyen?
Construir un número índice de la variable 𝑋 implica:
• suponer que el valor de la misma en el momento en que se toma como base es
100
• calcular el valor del índice para cada período en el cual se tenga datos acerca
de la variable 𝑋 utilizando una regla de 3 simple.
INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS:LOS MODELOS
¿Qué es un modelo?
Modelo económico: Descripción simplificada de la realidad, que rescata la “lógica
de funcionamiento” y sus determinantes, donde se explicitan las relaciones entre
un conjunto de variables económicas. Ejemplo: Modelo de flujo circular
El modelo más simple de la economía: el flujo circular de la economía
• Representación de las relaciones que se generan en una economía entre los
agentes consumidores de bienes y servicios (familias) y los productores de los
mismos (empresas)
– Los agentes
– Los mercados
– Los flujos reales y monetarios
• El papel de los supuestos en el modelo
Un primer concepto para el análisis económico: el costo de oportunidad (1)
Las decisiones económicas implican elegir, entre diversas alternativas deseadas,
aquellas que son posibles.
Los agentes económicos incorporan las restricciones que les impone el sistema:
– Las empresas no pueden producir todo lo que desearían porque tienen un
presupuesto limitado.

6
– Los hogares no pueden consumir todo lo que desearían porque tienen un
ingreso limitado.
Un primer concepto para el análisis económico: el costo de oportunidad (2)
• El costo de oportunidad de un bien o una actividad es todo aquello a lo que
tenemos que renunciar para obtener ese bien o realizar esa actividad
. • Ejemplos de procesos económicos donde se aplica el concepto de costo de
oportunidad:
– Consumo/inversión/producción, dada la restricción presupuestal
– Elección de una tecnología, dada la disponibilidad de recursos y sus precios,
lo que define la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
– Ocio/trabajo, dado el salario real
Las decisiones de consumo y la restricción presupuestal
• Muestra las combinaciones de bienes y servicios a las que un agente
económico puede acceder con los recursos de que dispone
Costo de oportunidad y Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La FPP muestra la cantidad máxima de un bien o servicio que se puede producir
en una economía, dada la dotación de factores productivos, la tecnología
disponible y la cantidad producida de otros bienes y servicios.
¿Cuál es entonces la relación entre costo de oportunidad y FPP?
Suponiendo que se están utilizando todos los recursos disponibles, y
considerando como fijos los factores productivos y la tecnología existentes, sólo
se puede producir más cantidad de un bien A si se produce menos cantidad de
otros bienes.
El costo de oportunidad del bien A es todo lo que no se produce de los otros
bienes.
Frontera de Posibilidades de Producción
Siempre que una economía se encuentre sobre su FPP, para producir más de un
bien deberá disminuir la producción del otro.

7
Para producir más de todos los bienes es preciso un cambio tecnológico, un
aumento de la productividad de los factores o una mayor disponibilidad de
insumos o recursos.
Aplicación: Costo de oportunidad - FPP
En el país “del no me acuerdo”, donde se están utilizando todos los recursos
productivos disponibles para producir 40 unidades de bienes industriales y 75
unidades de bienes agropecuarios, el ministro de industria plantea que es
necesario incrementar la producción de bienes industriales. ¿Será posible?
¿Qué costo de oportunidad tendrá esta medida? Analice gráficamente en base a
ejemplos numéricos.

TEMA 1.2 DISTINTOS ENFOQUES TEÓRICOS


INTRODUCCIÓN :
La escuela Clásica
La escuela Marxista
La escuela Neoclásica
La escuela Keynesiana
La escuela desarrollista
LA DIVERSIDAD DE ENFOQUES SOBRE LA ECONOMÍA 1
● Existen maneras distintas de conceptualizar y explicar la economía.
● Ningún enfoque teórico sirve para explicarlo todo.
● Cada uno posee fortalezas y debilidades particulares,según cómo se
conceptualice los procesos socioeconómicos políticos,sus interrelaciones
y qué aspectos de los mismos considere relevante y cuales ignore.
LA DIVERSIDAD DE ENFOQUES SOBRE LA ECONOMÍA 2
● Como en todas las ciencias sociales,la economía implica juicios de valor:
● que es la buena vida
● cómo deben tratarse las posturas minoritarias

8
● cómo habría que definir las mejoras sociales.
● cuales son las maneras moralmente aceptadas para alcanzar el “bien
mayor”,independientemente de cómo se lo defina.
● Aunque un enfoque teórico sea más correcto desde algún punto de
vista,puede no serlo desde otro.
“LOS HOMBRES HACEN SU PROPIA HISTORIA”
● A diferencia del objeto de estudio de las ciencias exactas,el objeto de
estudio de la economía,los seres humanos,no se limitan a responder a
cambios en factores externos.
● Los seres humanos y sus organizaciones poseen imaginación,voluntad
propia,expectativas,múltiples intereses y sensibilidades.
● Cualquier disciplina que estudie a los seres humanos,incluida la economía,
debe ser humilde respecto de sus poderes predictivos dadas las
características de su comportamiento.
LA ESCUELA CLÁSICA
● La escuela clásica de economía política surgió a finales del s 18 y dominó
hasta fines del siglo 19.
● Su fundador fue ADAM SMITH 1723-1790
● Sus ideas fueron desarrolladas por : DAVID RICARDO 1772-1823
: JEAN BAPTISTE SAY 1767-1832
: ROBERT MALTHUS 1766-1834
ARGUMENTOS CLAVE DE LA ESCUELA CLÁSICA 1
LA MANO INVISIBLE
● La persecución de interés propios por parte de actores económicos
individuales produce un resultado socialmente beneficioso:la máxima
riqueza nacional.
● Este resultado es posible gracias al poder competitivo del mercado

9
Para obtener mayores beneficios, los productores intentarán abastecer el
mercado con productos más baratos y de mejor calidad. Es decir, fabrican sus
productos al menor costo posible maximizando de esa forma la producción
nacional.
ARGUMENTOS CLAVE DE LA ESCUELA CLÁSICA 2
La Ley de Say :Toda oferta genera su propia demanda
● Toda actividad económica generará ingresos
(salarios,beneficios,renta)iguales a su valor de producción.
● Por tanto,no puede haber recesión debido a la escasez de demanda.
● La recesión necesariamente se debe a factores exógenos ajenos al
mercado.
● Cualquier acción del gobierno para contrarrestar puede perturbar el
denominado orden natural.
ARGUMENTOS CLAVE DE LA ESCUELA CLÁSICA 3
El libre comercio Teoría de la ventaja comparativa
● Desarrollada por Ricardo,rechaza cualquier intento del gobierno de
restringir el libre mercado,ya sea a través de proteccionismo o de
regulación.
● La teoría postula que,aunque un país no pueda producir ningún artículo a
menor precio que otro país,el libre comercio les permitirá a ambos
maximizar lo que producen.
Los países se especializan en la producción y exportación de artículos en los
que disfrutan de una ventaja comparativa: productos con ventajas relativas más
grandes en el caso del país más eficiente y productos con desventajas relativas
más pequeñas en el caso del país menos eficiente
ARGUMENTOS CLAVE DE LA ESCUELA CLÁSICA 4
Sociedad organizada en 3 clases sociales

10
● Clase capitalista:La única que invierte y genera crecimiento económico.A
largo plazo,lo mejor para la sociedad es que esta clase perciba la porción
más grande del producto nacional (beneficios)
● Clase trabajadora:ingreso (salario) en niveles de subsistencia que no le
permite ahorrar e invertir
● Clase Terrateniente:utiliza sus ingresos (renta) en gastos lujosos e
improductivos,tales como sirvientes.Es improductiva.
LA TEORÍA DEL VALOR TRABAJO
● Los clásicos establecieron que el valor de un bien provenía de condiciones
de la oferta ,ósea del costo de producirlo.
● Es una teoría objetiva del valor:el valor de un bien depende de condiciones
intrínsecas al mismo (el trabajo incorporado).
● Teoría del valor-trabajo clásica:el valor de un bien depende del
trabajo necesario para producirlo
LA IMPORTANCIA ACTUAL DE LA ESCUELA CLÁSICA
● La idea de una economía compuesta por clases permite ver hasta qué
punto el comportamiento de las personas depende del lugar que ocupen
en el sistema de producción.
● La teoría de la ventaja comparativa sigue siendo una de las teorías del
comercio internacional más difundidas,está limitada por su condición de
estática.
LIMITACIONES DE LA ESCUELA CLÁSICA
● Su adhesión a la ley de Say limitaba su capacidad de analizar problemas
macroeconómicos como las recesiones o el desempleo.
● Carecían de las herramientas teóricas necesarias para explicar por qué la
competencia irrestricta puede producir resultados socialmente indeseables.
● Muchas de sus leyes fueron pensadas para un mundo muy distinto al de
hoy,ej La ley de hierro de los salarios(Malthus)

11
● De acuerdo a la ley de hierro de los salarios propuesta por Malthus, el
crecimiento demográfico causaría aumentos de los arrendamientos
agrícolas y reduciría los beneficios de los industriales al extremo de
provocar el cese de las inversiones porque no sabían (ni podían saber) el
alcance de la tecnología de la industria alimentaria y el control de la
natalidad.
● LA ESCUELA MARXISTA
● Surgió de las obras de Marx 1818-1883 entre las décadas de 1840 y 1860
● Dentro de sus obras claves se encuentra el Manifiesto comunista 1848
escrito en coautoría con Engels 1820-1895.En la vida de Marx se llega a
publicar su primer volumen EL Capital 1867
● La escuela fue desarrollada principalmente en Alemania y
Austria,posteriormente en la Unión Soviética
● Durante las décadas de 1960 y 1970 fue reelaborada en EEUU y Europa
● Auténtica heredera de la escuela clásica
● Adopta la teoría del valor-trabajo
● Teoría del valor-trabajo marxista :el valor de un bien depende del trabajo
socialmente necesario para producirlo.
● Centra su análisis en una economía basada en la producción.
● Considera que la economía está integrada por clases sociales antes que
por individuos
Trabajo socialmente necesario implica que las relaciones de producción
(relaciones entre las clases sociales involucradas en los procesos productivos en
cada momento histórico) inciden en la productividad o capacidad para generar
más producción en función de elementos como la explotación, tecnología)
ARGUMENTOS CLAVES DE LA ESCUELA MARXISTA 1
La producción como centro del sistema económico:
● Toda sociedad está construida sobre una base económica o modo de
producción integrada por:

12
● Las fuerzas de producción (tecnologías,máquinas,capacidades humanas)
● Relaciones de producción (derechos de propiedad ,relaciones
laborales,división del trabajo)
● Sobre esta base se sitúa la superestructura (cultura,política y otros
aspectos de la vida)
ARGUMENTOS CLAVES DE LA ESCUELA MARXISTA 2
La producción como centro del sistema económico:
● Las sociedades evolucionan atravesando una serie de etapas
históricas,definidas según sus modos de producción:comunismo
primitivo,modo antiguo de producción,feudalismo,capitalismo y
comunismo.
● Primera escuela en analizar de manera sistemática el papel que
desempeñan las instituciones en la economía
ARGUMENTOS CLAVES DE LA ESCUELA MARXISTA 3
La lucha de Clases:
● La escuela marxista considera la lucha de clase como motor de la
historia:”la historia de la sociedad humana,tal como ha existido hasta
hoy,es la historia de la lucha de clases”.
● Le asigna a la clase trabajadora un papel activo en la historia como
agentes del cambio social.
● El desarrollo pleno del sistema capitalista conduciría a una contradicción
entre las fuerzas de producción,cuyo resultado sería su reemplazo por el
socialismo y el comunismo.
Diferencias económicas entre socialismo y comunismo: dentro de una economía
socialista, los medios de producción y distribución son “propiedad” de la
comunidad o de un gobierno centralizado que planea y controla la economía. Por
otro lado, dentro de una sociedad comunista no existe un gobierno centralizado.
LIMITACIONES DE LA ESCUELA MARXISTA
● Desestimó la capacidad del Capitalismo para reformarse a sí mismo.

13
● El surgimiento del socialismo se dio en países donde el capitalismo no se
había desarrollado (china rusia),en lugar de las economías más avanzadas
.
APORTES DE LA ESCUELA MARXISTA
● Describió las diferencias entre las dos instituciones clave del capitalismo:la
empresa (jerárquica y planificada ) y el mercado (libre y espontáneo)
● Prestó atención al trabajo,considerándolo una expresión de creatividad, y
no una desutilidad.
● Marx fue el primer economista en comprender la importancia de la
innovación tecnológica en el proceso de desarrollo
capitalista,convirtiéndola en elemento central de su enfoque teórico.
Prestó atención al trabajo per sé, considerándolo una vía para expresar la
creatividad más que una desutilidad y criticó los efectos deshumanizadores de
las tareas repetitivas en la creciente división del trabajo
LA ESCUELA NEOCLÁSICA
● Sus autores se ubican como herederos de la escuela clásica.Sin embargo
tienen rasgos comunes con otras escuelas...
Sus ideas fueron desarrolladas por: WILLIAM JEVONS 1835-1882
LEÓN WALRAS 1834-1910
● Se consolidó como corriente con ALFRED MARSHALL 1842-1924 y la
publicación de Principio de la Economía en 1890.
Los neoclásicos desarrollaron algunos aspectos metodológicos con herramientas
más sofisticadas de análisis que sus antecesores. Ejemplo: esquema de oferta y
demanda (esquema gráfico de “hojas de la tijera”…), análisis matemático más
formal (por ejemplo con el análisis marginal, etc.).
● Cambiaron el nombre de la disciplina de Economía política ,como la definía
la escuela Clásica a Economía,con la pretensión de presentarla como
ciencia pura y despojada de dimensiones políticas,presentándola como
una ciencia libre de valores y juicios subjetivos.

14
● Incorporan dos innovaciones principales frente a los clásicos: 1: La
consideración de factores de demanda
2 :La categorización de los individuos y sus intercambios.
CONSIDERACIÓN DE LOS FACTORES DE LA DEMANDA
● A diferencia de los clásicos,los neoclásicos enfatizan en las condiciones de
la demanda en la determinación del valor de un bien (para ellos coincide
con el precio).
● Un bien no es más valioso porque cueste más producirlo,sino que lo
es,porque es más deseable para quien lo quiere consumir o demandar
● Es una teoría subjetiva del valor de un bien, pues el valor depende de la
satisfacción que le brinda a los individuos y no de alguna característica
propia intrínseca al bien.
● Teoría del valor neoclásico:el valor de un bien depende de cuánto y
cómo valoran ese producto sus consumidores potenciales.
CATEGORIZACIÓN DE INDIVIDUOS Y SUS INTERCAMBIOS 1
● Los clásicos reconocían la existencia de clases sociales con
comportamientos diferentes entre sí.
● Los neoclásicos definen al individuo como un ser racional,egoísta ,sin darle
relevancia a la existencia de las clases sociales.Este hombre
unidimensional es como una “MÁQUINA DEL PLACER” qué busca de
maximizar su satisfacción en el consumo,minimizando el esfuerzo o el
costo para lograrlo
● El foco de la disciplina se desplaza desde la producción (énfasis clásico)al
consumo y el intercambio.
CATEGORIZACIÓN DE INDIVIDUOS Y SUS INTERCAMBIOS 2
● Para Adam Smith,la producción es el núcleo del funcionamiento del
sistema económico.

15
● Los neoclásicos conciben el sistema económico como una red de
intercambios que dependen de las elecciones soberanas de los
consumidores.
● No analizan la organización ni las modificaciones en los procesos de
producción reales.
SIMILITUDES ENTRE LAS ESCUELA CLASICA Y NEOCLASICA
● Los individuos son egoístas,es la competencia en los mercados que
desarrollan los individuos lo que asegura el bienestar colectivo.
● En ambas escuelas, los mercados se autoequilibran,esto significa creen
que es conveniente dejar que los mercados funcionen libremente sin
intervención del Estado u otro agente externo.Concepto común a ambas
escuelas es el de “laissez faire” (dejad hacer)
ESCUELA NEOCLASICA Y EL LIBRE MERCADO:PROBLEMAS
● En las primeras 3 décadas del siglo XX se desarrollaron teorías que
rompieron el vínculo entre la escuela neoclásica y la defensa del libre
mercado
El enfoque de los fallos del mercado
● Arthur Pigou 1877-1959 por los años 20 del siglo pasado argumenta que
en determinadas circunstancias,los mercados no operan de manera
efectiva y pueden no reflejar adecuadamente las decisiones
económicas.Existen fallas de mercado ejemplo Externalidades

ESCUELA NEOCLASICA Y EL LIBRE MERCADO:EL RENACIMIENTO


● En la década de 1980 hubo un renacimiento dentro de la corriente
neoclásica de los pensadores que abogan por el libre mercado.
● La teoría de las expectativas racionales:a) los agentes conocen
perfectamente el funcionamiento del sistema y actúan racionalmente,hay
que dejar que los mercados actúen libremente,sin intervenciones,para
obtener mejores resultados económicos.

16
b) La teoría del fallo de gobierno: Los fallos del mercado no justifican la
intervención estatal,esta solo puede empeorar la situación.
APORTES DE LA ESCUELA NEOCLÁSICA
● Reducen los fenómenos a la esfera individual,al analizar el
comportamiento de un individuo representativo,contribuye a simplificar el
análisis y darle un alto grado de precisión y claridad.
● Tienen versatilidad:con el desarrollo actual de las herramientas de análisis
de esta corriente es posible sustentar técnicamente casi cualquier política
gubernamental,decisión empresarial,o acción individual.
LIMITACIONES DE LA ESCUELA NEOCLÁSICA
● Fuerte énfasis en el egoísmo del individuo y su racionalidad,se contradice
con conductas altruistas que se observan.
● Aceptación crítica del statu quo.Al analizar las elecciones
individuales,acepta la estructura social subyacente como algo dado.Por
tanto,suele analizar solamente las elecciones de los individuos que no
generan cambios sociales profundos.
● La focalización en el comercio y el consumo,lleva a descuidar la esfera de
la producción donde se desarrolla buena parte de la actividad económica
LA ESCUELA KEYNESIANA
KEYNES Y LA MACROECONOMÍA 1
● Keynes 1883-1946 fue uno de los economistas más importantes del siglo
XX.
● Es reconocido como el padre de la Macroeconomía,la rama de la ciencia
económica que analiza la economía en su conjunto,como una entidad
diferente de la suma de las partes.
● Intento explicar cómo es posible que haya trabajadores
desempleados,fábricas ociosas y productos sin vender durante largos
periodos,contrariamente a lo predicho por los clásicos sobre el equilibrio
entre oferta y demanda en los mercados.

17
KEYNES Y LA MACROECONOMÍA 2
● Keynes parte de la siguiente observación:mirando la economía en su
conjunto como un todo,a lo largo de un determinado periodo de
tiempo,todo lo que se produce,se debe consumir.De las ventas surgen los
ingresos para aquellos que participan del proceso de producción e
intercambio.
● No obstante,en promedio,los individuos no necesariamente consumen todo
lo que reciben como ingresos.Esto genera el ahorro. Ese ahorro es
necesario canalizarlo hacia las empresas para que puedan invertir
(comprar máquinas).
● La compra de esas máquinas llamadas de forma genérica bienes del
capital,constituyen la inversión,que se constituye en otra fuente de gasto
de ingreso,realizada indirectamente vía el gasto del ahorro.
● Si todo lo que se ahorra se invierte,entonces todo lo que se produce se
vende,y todo lo que se vende genera un ingreso.
● Si el sistema funcionara de esta manera,no habría desequilibrio en los
mercados (esto es todo lo que se quiere vender,efectivamente se vende a
determinado precio).
● Keynes muestra que esto no ocurre en la realidad:existe una brecha entre
lo que se ahorra y la inversión,que rompe con ese equilibrio
macroeconómico
● Las empresas no necesariamente invierten todo el ahorro del que podrían
disponer,entre otras razones,por el riesgo y la incertidumbre a que se
enfrentan.
● En estos desequilibrios surgen algunos de los problemas conocidos:el
desempleo (insuficiente demanda de trabajadores en el mercado de
trabajo),la sobreproducción (insuficiencia de demanda en los mercados de
bienes)
KEYNES LA POLÍTICA FISCAL

18
● A partir de estos desequilibrios,contradiciendo a los clásicos y
neoclásicos,sugiere la oportunidad de aplicar políticas económicas para
resolverlos.
● Según Keynes,la insuficiente demanda en los mercados se resuelve
demandando (comprando) bienes y servicios desde el gobierno.
● A diferencia de las tradiciones clásicas,la forma de impulsar las ventas (y
con ello el ingreso)es a través de la intervención directa del sector
demandando bienes.
● En épocas de depresión (caída en la actividad económica),la intervención
recompone la actividad.
● El aumento en el ingreso de los individuos,les permite retomar poder
adquisitivo y la demanda de bienes y servicios a las empresas,se generan
mayores ingresos para todos los grupos que intervienen en la producción
La economía funciona nuevamente,incluso hasta alcanzar el pleno empleo
de los factores productivos.
● A diferencia del laissez passer clasico y neoclasico keynes reivindica
intervención del gobierno(sector público)
APORTES DE LA ESCUELA KEYNESIANA
● Elaboró un enfoque teórico más apto para explicar la economía capitalista
avanzada del siglo XX que los clásicos y neoclásicos.
● Keynes incorpora el papel de la demanda de dinero para especulación.A
diferencia de los clasicos y neoclasicos.se destaca el papel de las finanzas
en el capitalismo moderno.Esto posibilita explicar las crisis como la Gran
Depresión de 1929,así como la más reciente crisis financiera mundial de
2008
LIMITACIONES DE LA ESCUELA KEYNESIANA.
● Una crítica a esta escuela se debe al énfasis en el análisis de los temas de
corto plazo(“En el largo plazo todos estamos muertos”),habría dicho
Keynes

19
● A diferencia de los clásicos ,con sus teorías sobre largo plazo ,Keynes dice
que no es posible impulsar políticas económicas con la esperanza que en
el largo plazo,las fuerzas fundamentales (tecnología,demografía) lo
resuelvan todo.
● Este enfoque con énfasis en el corto plazo debilita el poder de análisis de
la escuela en temas como el progreso tecnológico o los cambios
institucionales.
LA TRADICIÓN DESARROLLISTA
● Surge entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII, cerca de dos
siglos antes que la escuela clásica y el nacimiento
● Es una tradición intelectual más que una escuela, porque tiene múltiples
fuentes de inspiración, más que fundadores o seguidores identificables
● Se centra en ayudar a los países económicamente atrasados a desarrollar
sus economías y alcanzar los niveles de los países más avanzados
● No la llama escuela porque no tiene teorías centrales claras, ni fundadores
ni seguidores.
Conjunto de ideas dispersas, con múltiples fuentes de inspiración, iniciada
por planificadores de políticas, más interesados en responder a los
problemas del mundo real que en la pureza intelectual.
AUMENTAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS
● El desarrollo se concibe como la adquisición de capacidades productivas
más sofisticadas,es decir,la facultad de producir utilizando y desarrollando
nuevas tecnologías y organizaciones
● Subyace en casi todas las experiencias exitosas de desarrollo económico
en la historia,desde Gran Bretaña (siglo XVII) hasta China
(actual),pasando por EEUU y Alemania (siglo XIX)
LOS INICIOS DE LA TRADICIÓN DESARROLLISTA: EL MERCANTILISMO
● A los economistas desarrollistas de los siglos XVII y XVIII se los conoce
como mercantilistas

20
● Su principal preocupación fue la promoción de actividades económicas
más productivas mediante políticas intervencionistas
● Objetivo de política: aumentar la riqueza del Estado a través de la
generación de superávit comercial (saldo de la balanza comercial
positivo:exportaciones mayores a importaciones)
LA TRADICIÓN DESARROLLISTA MODERNA:LA ECONOMÍA DEL
DESARROLLO.
● En el siglo XX alcanza su forma moderna,bajo el nombre de economía del
desarrollo,entre 1950 y 1960 con los trabajos de Albert Hischman
1915-1991,Simon Kuznets 1901-1985,Arthur Lewis 1915-1991 y Gunnar
Myrdal 1898-1987
● Se centran en los países de la periferia del capitalismo en Asia África y
América latina
● La economía del desarrollo señala que algunas industrias tienen vínculos
(conexiones)particularmente densos con otras industrias(compran y
venden muchas industrias.
● Si el gobierno es capaz de identificar y promover esas industrias la
economía creceria más vigorosamente que dejando todo en manos del
mercado.
● Resaltan la necesidad de completar la protección de industrias nacientes
con la inversión en capacidades productivas (educación,capacitación e
I+D)
EVALUACIÓN DE LA TRADICIÓN DESARROLLISTA
Debilidades:
● Falta de una teoría coherente y exhaustiva
● Recomendaciones de política demasiado amplias
Fortalezas:

21
● Una teoría ecléctica puede ser más adecuada para explicar la complejidad
del mundo real (éxito de la aplicación de políticas de libre mercado
combinadas con políticas socialistas en Singapur)
CONCLUSIONES:COMO MEJORAR LA ECONOMÍA
● Los diferentes enfoques que hemos visto ponen énfasis en aspectos
diferentes y ofrecen diferentes perspectivas.
● A toda política económica o acción empresarial que afecte nuestras vidas
(salario minimo,negociacion colectiva,flexibilizacion laboral,seguridad
social,etc) subyace alguna teoría económica que inspiró esas acciones o
que justifica la forma de actuar de los agentes económicos en general y
sobre todo de quienes detentan el poder.
● Solo cuando sepamos que existen diferentes enfoques económicos
podremos decirles a quienes toman decisiones que se equivocan al
decirnos que no hay alternativas.
● Conocer un amplio abanico de escuelas economicas permite tener una
comprension mas plena y equilibrada del mundo económico-social y
político
● Saber cuáles son sus respectivos puntos fuertes y puntos débiles es parte
vital del aprendizaje de la economía y una contribución al esfuerzo
colectivo de lograr que esta sea cada vez más útil a la humanidad.
Aplicación 2
1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de una teoría “objetiva” del
valor como contraposición a una teoría “subjetiva” del valor?

En una teoría objetiva del valor, se considera que el valor de un bien


proviene de las condiciones de la oferta, o sea del costo de producirlo. Es
decir, el valor de un bien depende de condiciones intrínsecas al mismo.
Tanto la escuela clásica como la marxista adoptan una teoría objetiva del
valor, en particular, la teoría del valor-trabajo: el valor de un bien depende

22
del trabajo necesario para producirlo (el trabajo incorporado). Por su parte,
una teoría subjetiva del valor implica que el valor de un bien depende de
las características que se le asignen de acuerdo a lo que para cada uno
representa o vale. En particular, para los neoclásicos un bien no es más
valioso porque cueste más producirlo, sino que lo es, porque es más
deseable para quien lo quiere consumir (o demandar).
2. ¿Cuál es el papel que debe desempeñar el Estado en la economía y
cuáles serían sus funciones centrales en cada uno de los enfoques?

La corriente clásica suscribe a la noción liberal del “laissez faire, laissez


passer” (dejad correr, dejad pasar). Toda intervención del Estado en la
economía se entiende como distorsionante del equilibrio natural al que se
llega cuando todos los individuos persiguen el bienestar individual. De
esta manera, el Estado se limitaría a la administración de la justicia y la
defensa de la propiedad privada. Si bien es una corriente que cuenta con
gran versatilidad, para la corriente neoclásica los mercados y los
individuos, actuando “libremente”, pueden resolver eficientemente todos
los problemas de una economía. El Estado no debe intervenir a menos que
existan “fallas de mercado”. El sistema económico funciona en equilibrio,
una intervención en el mismo generaría fricciones que lo apartaría de dicho
equilibrio
. La escuela marxista desarrolla un modelo en el que el Estado asume un
rol protagónico en el sistema económico. Controla y puede conducir al
sistema de acuerdo a objetivos (planificación)
. La tradición desarrollista fomenta la participación del Estado a través de
políticas intervencionistas que identifiquen y promuevan las actividades
económicas más productivas.
El enfoque keynesiano establece que los mercados continúan siendo
mecanismos eficientes para la asignación de recursos pero su

23
funcionamiento agregado puede requerir acciones deliberadas para que
los mismos conduzcan a mejores resultados para la sociedad en su
conjunto. El Estado puede y debe asumir un rol protagónico en el sistema
con el objetivo de lograr los mejores resultados para la sociedad. Aspectos
fundamentales como la inversión, el empleo y los precios se determinan
con su intervención.

3. ¿A qué enfoque asociaría ese razonamiento común por el cual se


entiende que a todo país le convendría siempre tener un saldo positivo en
su balanza comercial? Fundamente.

Existe una noción frecuente de que para cualquier país en cualquier


momento es mejor exportar más de lo que importa, es decir, tener un saldo
positivo de la Balanza Comercial (SBC>0). Esa noción es falsa debido a
razones que podrán especificarse mejor sobre el final del curso. En
términos intuitivos, puede pensarse que el resultado comercial de un país
es sólo una faceta de sus relaciones económicas con el mundo, que
también incluyen los aspectos financieros (depósitos de extranjeros en
nuestro país, inversiones extranjeras de distinta índole, etc.) y acumulación
de reservas. 3 En todo esto se ingresará con detalle en el tema 2.6 del
Programa, por el momento basta con comprender que lo que un país
compra y vende tiene que cerrar contablemente con el dinero que acumula
y también con las entradas y salidas de capitales y otras relaciones
financieras. Entonces, si por ejemplo un país está en una etapa de
florecimiento económico a él entrarán muchos capitales, vendrán
empresas a instalarse, extranjeros querrán invertir, otros querrán depositar
sus recursos en nuestros bancos, etc. Es probable que las reservas

24
acumuladas por ese país aumenten en el período, pero una parte
importante de toda esa entrada de capitales se destinará a la compra de
bienes y contratación de servicios en el exterior, llevando a un Saldo de la
Balanza Comercial negativo. Este ejemplo muestra que un SBC<0 puede
ser un síntoma saludable para una economía. La noción común de que no
lo es corresponde a una visión mercantilista (los inicios de la tradición
desarrollista) incorporada en nuestros razonamientos intuitivos de que en
los intercambios comerciales los países tienen que exportar más de lo que
importan para acumular riqueza.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre las escuelas clásica, marxista y


neoclásica en relación a la integración de la sociedad en clases sociales?

Dentro del enfoque clásico: -Clase capitalista: la única que invierte y


genera crecimiento económico. A largo plazo, lo mejor para la sociedad es
que esta clase perciba la tajada más grande del producto nacional
(beneficios)
-Clase trabajadora: demasiado poco ingreso (salarios) para poder ahorrar
e invertir
-Clase terrateniente: utiliza sus ingresos (renta) en gastos lujosos e
improductivos, tales como sirvientes

Para la escuela marxista la sociedad está compuesta por: –capitalistas o


burguesía: propietarios de los medios de producción –proletariado o clase
obrera: ofrecen su fuerza de trabajo.
Los neoclásicos definen al individuo como un ser racional y egoísta, sin
darle relevancia a la existencia de clases sociales. Este hombre
unidimensional, es como una “máquina de placer” que busca maximizar su

25
satisfacción en el consumo, minimizando el esfuerzo o el costo para
lograrlo.

5. Analice la siguiente frase: “No es de la benevolencia del carnicero, del


cervecero o del panadero que esperamos nuestra comida, sino de la
consideración que ellos hacen de sus propios intereses. Apelamos no a su
sentido humanitario sino a su amor por ellos mismos…” ¿A qué se refiere
con “amor por ellos mismos”?
Frase de Adam Smith, que resume el pensamiento de la mano invisible y el
liberalismo. La idea es que por “amor por ellos mismos” se refiere al
interés individual, que al perseguir el panadero, cervecero y carnicero,
conducen al bienestar de toda la sociedad.

TEMA 2.1 LA ECONOMÍA EN FUNCIONAMIENTO


PRINCIPALES AGENTES Y RELACIONES ECONÓMICAS
EL MODELO SIMPLE DEL FLUJO CIRCULAR
Recordar que en el modelo simple se supone que: • todo lo que se produce, se
consume (no hay crecimiento económico) • no hay sector público • no hay ahorro
(todo el ingreso de los hogares se destina al consumo) • no hay relaciones con el
exterior (economía cerrada) En lo que sigue, se detallan las características de
los agentes (hogares y empresas) y de los mercados (de bienes y servicios, y de
factores).
AGENTES ECONÓMICOS Y SUS ACTIVIDADES 1
Hogares,familias o economías domésticas:unidades de consumo y propietarios
de factores productivos.
● Ofrecen sus factores productivos a cambio de remuneraciones monetarias
que luego utilizan para comprar bienes y servicios,satisfacen así las necesidades
de los individuos que las componen
● Conceptos:Preferencias Ingresos Consumo

26
● Objetivo:maximizar la utilidad o bienestar de los integrantes del hogar
• Suponemos que las familias tienen el objetivo de maximizar su bienestar. Sin
embargo, hay restricciones a la maximización de la utilidad (bienestar) que están
dadas por los recursos que son escasos
. • El bienestar puede variar según cada familia en base a sus preferencias:
necesidades básicas, opciones de vivienda, alimentación, salud, educación,
recreación (club, cine, lectura, viajes)
. • Para lograr maximizar el bienestar, son necesarios recursos. En el modelo,
estos recursos están dados por los ingresos provenientes de la venta de los
factores productivos (salarios, beneficios y rentas).
AGENTES ECONÓMICOS Y SUS ACTIVIDADES 2
Empresas:unidades de producción.
● Demandan factores productivos e insumos que combinan para producir
bienes y servicios que ofrecen en los mercados
● Conceptos:Beneficio Ingresos Costos
● Objetivo:maximizar el beneficio
• Suponemos que las empresas tienen el objetivo de maximizar su beneficio,
definido como la diferencia entre ingresos y costos.
• Los ingresos provienen de la venta de bienes y servicios.
• Los costos derivan de la contratación de factores productivos (trabajo, capital y
tierra) y de la compra de insumos (materias primas).
EJEMPLOS AGENTES ECONÓMICOS

Ejemplo de trabajador :
● Dependiente privado:obreros,empleados
● Independientes:profesionales ,artistas
● Público
● Formales e Informales
● Tiempo completo o tiempo parcial (estudiantes)

27
Ejemplo de Empresas.
● Comerciales,de servicio,agropecuarias e industriales
● Con fines de lucro:individuales o societarias (SA SRL)
● Sin fines de lucro (mutualistas Cooperativas)
● Públicas: UTE OSE ANTEL ANCAP BPS BROU BSE
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS 1
Un mercado es un arreglo institucional para la realización regular de operación
de compra venta de un determinado bien o servivio entre oferentes y
demandantes.La interaccion entre estos agentes en un espacio u un momento
definidos determina el precio y la cantidad transada .
● Punto de vista Micro:Análisis del comportamiento de los hogares
(consumidores) que concurren al mercado para obtener los bienes y
servicios que desean para satisfacer sus necesidades y de las empresas
que producen dichos bienes y servicios y los ofrecen en el mercado.
● Punto de vista Macro: bajo el supuesto que todos los bienes y servicios
son vendido a los consumidores,el flujo monetario equivalente a estas
ventas constituye el producto interno bruto PIB de la economía
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS 2

28
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS 1
Un mercado es un arreglo institucional para la realización regular de operaciones
de contratación de un determinado factor productivo entre oferentes y
demandantes.La interacción entre esos agentes en un espacio y un momento
definidos determina el precio y la cantidad transada.
Se consideran 3 factores productivos:
● Trabajo
● Tierra o recursos naturales
● Capital
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS 2
● Punto de vista micro: análisis del comportamiento de los hogares que
concurren al mercado para ofrecer los factores productivos que poseen y
obtener a cambio remuneraciones,y las empresas concurren al mercado
para producir bienes y servicios,a cambio pagan salarios,rentas y
beneficios.
● Punto de vista macro:la retribución que pagan las empresas por el uso de
los factores productivos es equivalente a la contribución o agregación de
valor de dichos factores a la produccion.Se denomina VALOR
AGREGADO (VA).
El total de retribuciones que reciben los hogares por aportar sus factores
productivos a la producción es equivalente al ingreso de todos los hogares y se
denomina INGRESO O RENTA NACIONAL (Y)
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS 3

29
MERCADO DE BIENES Y MERCADO DE FACTORES EN FUNCIONAMIENTO
1
Bajo el supuesto de que te el ingreso que las familias reciben por remuneración
a sus factores productivos es utilizado en comprar bienes y servicios (no hay
ahorro),el ingreso o Renta Nacional Y es igual al consumo privado C de la
economía
Primer equivalencia básica del modelo : Y=C
El supuesto implica que no existe ahorro, supuesto que luego será levantado al
pasar al modelo complejo. Recordar lo visto en el tema 1.1 sobre el papel de los
supuestos; en este caso, interesa
remarcar el papel de los supuestos en los procesos de identificación del
funcionamiento básico de una economía o sea la modelización.

30
MODELOS DEL FLUJO CIRCULAR :EQUIVALENCIAS BÁSICAS
Producto Interno Bruto (PIB) = Consumo privado C) = Ingreso o Renta Nacional
(Y) = valor Agregado (VA)
PIB=C=Y=VA
ALGUNOS SUPUESTOS:
● Todo lo que se produce se consume,no se ahorra.
● Los consumidores (hogares) y los productores (empresas) acuerdan
precios tales que todo lo que se produce se vende.

31
● No existen procesos de acumulacion,no se invierte
● No existen factores productivos subutilizados
Es importante remarcar la idea de modelo como simplificación de la realidad. En
este caso, se emplean supuestos simplificadores: su papel es importante para el
inicio del análisis, cuya etapa posterior será el levantamiento de estos
supuestos, lo que implica realizar un análisis más complejo y más cercano a la
realidad (menos abstracto).
EL MODELO COMPLEJO DE FLUJO CIRCULAR
OTROS AGENTES ECONÓMICOS Y SU PAPEL EN EL SISTEMA
ECONÓMICO
● Estado
● instituciones Financieras
● Sector Externo
Su participación en el sistema genera múltiples relaciones que hacen más
compleja y realista la representación del flujo circular de la economía.

Se agregan tres agentes:


• Estado (o Sector público)
• Institución financiera

32
• Sector externo
A continuación se detallan las relaciones entre los distintos agentes.
ESTADO.ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL Y FINANCIAMIENTO 1
● Participa en el mercado de bienes y servicios como demandante
● Participa en el mercado de factores como demandante
● Realiza transferencias monetarias a hogares (jubilaciones
pensiones,ingreso ciudadano) o a las empresas (subsidios)
Las compras de bienes y servicios que realiza el estado más las retribuciones a
los factores productivos y las transferencias se denomina GASTO PÚBLICO (G)
ESTADO.ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL Y FINANCIAMIENTO 2
● Obtiene ingresos monetarios cobrando tributos a los hogares y a las
empresas: INGRESOS DEL ESTADO (T)
● Equilibrio fiscal:cuando los ingresos del estado son iguales al gasto público
en un periodo determinado:
T=G
● Déficit fiscal T⋖G : Endeudamiento

Cuando los gastos del sector público son mayores a los ingresos, se habla de
déficit fiscal. Para poder cubrir ese exceso de gasto, el sector público se
endeuda. Para ello, el Estado interactúa con el sistema financiero.
INSTITUCIONES FINANCIERAS:AHORRO E INVERSIÓN
● Si lo hogares no consumen todo su ingreso,tienen recursos financieros
excedentes que constituyen el Ahorro Privado (S)
● Los agente económicos que requieren realizar compras de bienes a ser
utilizados en más de un proceso productivo realizan un Inversión (I)
● Las instituciones financieras operan como intermediarios entre los hogares
y las empresas que necesitan recursos monetarios para invertir.
SECTOR EXTERNOS:FLUJOS REALES Y MONETARIOS CON EL EXTERIOR
● Mercado de bienes y servicios:exportaciones e importaciones

33
● Exportaciones (X) = Ventas de bienes y servicios a no residentes
● Importaciones (M)= compra de bienes y servicios a no residentes
● Mercado de factores pagos: Pagos e ingresos (remesas)desde y hacia el
exterior
Exportaciones ( X ) Ejemplos: venta de corderos en pie a Irán, venta de carne
congelada a Europa, alquiler de una habitación de hotel a un argentino durante
la temporada.
Importaciones ( M ) Ejemplos: compras de electrodomésticos a China, alquiler de
un auto en Brasil.
Mercado de factores: Ejemplo: remesa de utilidades de un laboratorio filial de
empresa alemana con sucursal en Uruguay.
UN PRIMER MODELO COMPLEJO DE FLUJO CIRCULAR:EQUIVALENCIAS
BÁSICAS
● Economía en la que interactúan hogares,empresas,instituciones
financieras y el estado,sin relaciones con el resto del mundo
● Todos los bienes y servicios que se producen internamente (PIB) se
ofrecen en el mercado.
Son adquiridos por los demandantes (hogares,empresas y Estado) que realizan
el consumo privado (C) la inversión (I) y el gasto público (G)
Oferta agregada o final = Demanda agregada o final
PIB = C+I+G
UN SEGUNDO MODELO COMPLEJO DE FLUJO
CIRCULAR:EQUIVALENCIAS BÁSICAS
● Economía en la que interactúan hogares,empresas instituciones
financieras,estado y resto del mundo
● El resto del mundo produce bienes y servicios que forman parte de la
oferta (importaciones),demanda (exportaciones)
Oferta agregada o final = Demanda agregada o final
PIB+M=C+I+G+X

34
SECTORES ECONÓMICOS
Los agentes económicos pueden agruparse en torno a ciertas características
comunes
● De propiedad privada o'pública :sector privado y sector público
● Con actividades económicas en el país o fuera del país:sector doméstico
(mercado interno) y sector externo (mercado externo)
● Que realiza actividad de intermediación financiera (sector financiero) y que
no realiza actividad financiera (sector no financiero)
● Los agentes económicos se agrupan formando parte del mismo sector
económico o de distintos sectores:cadenas productivas,grupos
económicos clusters
● Sectores o ramas de la actividad :
1 Actividades primarias Ganadería agricultura pesca y minería
2 Industria manufacturera
3 Servicios Suministro de electricidad gas
agua,construcción,comercio,reparaciones restaurantes y hoteles,Transporte
almacenamiento y comunicaciones,intermediación financiera.

Algunos comentarios sobre el gráfico:


- El gráfico se llama Treemap y sirve para mostrar gran cantidad de datos de
estructura jerárquica (estructura de árbol). Es un espacio dividido en rectángulos

35
a los que se les asigna un tamaño y un orden en función de una variable
cuantitativa. - En este caso se presenta la distribución de la producción interna
(PIB) por sectores económicos en el año 2018
. - Ejemplo: la producción de las industrias manufactureras representó el 13% del
total del PIB, la producción de las actividades primarias representó el 7% y los
servicios el 80% restante.
- A su vez, si miramos en el rectángulo celeste de Servicios, vemos por ejemplo
que el sector salud representó el 7% del total del PIB, mientras que la
Enseñanza representó el 5,3%, etc
LA CONTABILIDAD NACIONAL
● Sistema de registro contable de la actividad económica de una economía
basado en las equivalencias básicas
● Metodología uniforme,utilizada por numerosos países para el registro de
las cuentas nacionales.
● Genera variables macroeconómicas con metodología de cálculo uniforme
que permite realizar comparaciones internacionales y agregaciones
(regional,mundial)
● Produce la información básica,de medida o valor,de las variables
macroeconómicas relevantes ( PIB,C,G,I,X,M)

36
Los datos del cuadro se corresponden con las definiciones vistas previamente: -
Gasto de consumo final de hogares: consumo privado ©
- Gasto de consumo final del gobierno general: gasto público (G)
- Gasto de consumo final: C+G - Formación bruta de capital fijo: inversión (I)
- La formación bruta de capital es la suma de la Formación bruta de capital fijo y
la variación de existencias (productos producidos pero no vendidos, que se
mantienen en stock)
- La Formación bruta de capital fijo puede ser realizada por el sector público o
privado - Exportaciones de bienes y servicios (X) - Importaciones de bienes y
servicios (M) - PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
● Desarrollo económico:un proceso de crecimiento económico basado en el
aumento de la capacidades productivas de una economía ( chang,ha Joon)
● Proceso que garantiza una mejora en el nivel de vida de la población
● Implica mayor cantidad de bienes y servicios disponibles (crecimiento
económico) pero también una mejora en la calidad y en el acceso a los
mismos por parte de todos los habitantes.

37
● El crecimiento de la economía es una condición necesaria pero no
suficiente para aumentar el grado de desarrollo de un país.
Esta parte se relaciona con el curso de Problemas del Desarrollo del primer
semestre; en el mismo se ven distintos enfoques del proceso de desarrollo y
algunos indicadores de cómo medir y/o comparar los procesos de desarrollo
entre países. Interesa resaltar la relación crecimiento desarrollo
económico-desarrollo
● El PNUD define al desarrollo humano como la creación de un medio
ambiente donde los habitantes pueden desarrollar completamente su
potencial y una vida productiva y creativa de acuerdo a sus necesidades e
intereses (existen oportunidades para todos)
● El desarrollo implica la mejora del bienestar de las personas y la riqueza y
el crecimiento económico son un medio para lograrlo
● el desarrollo y el crecimiento económico se retroalimentan .
La mejora de bienestar que implica el desarrollo está relacionada con los
objetivos del agente económico hogar o familia de la diapositiva 8; nótese que la
idea del flujo circular es una representación simplificada de la realidad (modelo
de una economía).
El desarrollo es un proceso multidimensional y a lo largo de todos los temas de
la parte 2 se verán explicaciones de cómo funciona una economía teniendo de
referencia un funcionamiento deseado que conduce al desarrollo y los desvíos
del mismo que se constituyen en problemas o desafíos de las sociedades
modernas (desempleo, inflación, déficit fiscal…).
TEMA 2.2
LOS MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS
Un mercado es un arreglo institucional para la realización regular de operaciones
de compraventa de un determinado bien o servicio entre oferentes y

38
demandantes.La interacción entre estos agentes en un espacio y un momento
definidos determina el precio y la cantidad transada .

Sobre la definición:
- Arreglo institucional: refiere a un conjunto de normas, reglas y acuerdos entre
partes.
- Espacio: no necesariamente es un espacio físico
Ejemplos de mercados y ambientes en los que operan
● Los agentes se encuentran físicamente: Mercado minorista de manzana en
montevideo
● Operan por medio de intermediarios:mercado de boletos urbanos de
pasajeros (STM)
● Mercados que operan por subasta :mercado minorista de ganado en
uruguay (remates)
Mercado internacionales de commodities:mercado mundial de trigo
,petróleo
● Mercados virtuales: mercado de sitios web,aplicaciones
Los mercados adoptan diversas formas, varía el nivel de organización, la
cantidad de agentes operando, entre otras características.

ANÁLISIS DE UN MERCADO

Analizar un mercado implica hacernos estas preguntas. Las variables


relevantes son el precio y la cantidad transada
● Cómo se comportan los compradores y los vendedores
● como se determina el precio de mercado
● qué cantidades se transan en el mercado
LA DEMANDA DE MERCADO
LOS CONSUMIDORES Y LA DEMANDA

39
● Los consumidores demandan bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades o gustos
● cuanto se demanda de cada bien o servicio?,si bien esto depende muchos
factores,nos concentramos en una variable relevante:el precio del bien en
el mercado
● La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad que los
consumidores quieren y pueden comprar de ese bien o servicio a cada
precio
Ejemplo: mercado de entradas al cine. Si el precio de la entrada al cine es de
$300, la cantidad demandada va a ser menor que si el precio es de $200. Hay
una relación negativa entre la cantidad demandada y el precio: a mayor precio,
menor cantidad demandada del bien
CLÁUSULA “CETERIS PARIBUS”
Como forma de concentrarnos en el efecto del precio,suponemos que todos los
demás factores que pueden afectar la cantidad demandada se mantienen
constantes .
● En el caso de la demanda,estos factores serían:
- el ingreso de los consumidores
- la cantidad de consumidores
- los gustos de los consumidores
- el precio de otros bienes relacionados
- las expectativas

Para analizar la relación entre precios y cantidades demandas suponemos que


el resto de los determinantes se mantienen constantes, supuesto de trabajo que
se denomina “ceteris paribus”. Recordar papel de los supuestos en los modelos
(tema 1.1). Sobre los factores que afectan la cantidad demandada pero son
dejados de lado:

40
- Ingreso de los consumidores (renta): en general la relación es positiva ya que
un ingreso mayor significa un mayor monto para gastar y por lo tanto una mayor
cantidad demandada de un bien dado su precio. Hay excepciones como es el
caso de los bienes inferiores (Ver Mankiw)
. - Gusto de los consumidores: si algún producto les pasa a gustar más a los
consumidores por alguna razón es de esperar que la cantidad demandada dado
el precio sea mayor. Esto podría suceder por modas o cambios en los hábitos de
consumo.
- Precio de otros bienes relacionados: hay dos categorías de bienes
relacionados relevantes: bienes sustitutos y bienes complementarios
. - Bienes sustitutos: “dos bienes son sustitutivos cuando la subida del precio de
uno de ellos provoca un aumento de la demanda del otro” (Ver Mankiw). Son
bienes que se presentan como alternativas para el consumidor. Ejemplo: el café
y el té. Si el precio del café aumenta es de esperar que la cantidad demandada
té aumente
. - Bienes complementarios: “dos bienes son complementarios cuando la subida
del precio de uno de ellos provoca una disminución de la demanda de otro” (Ver
Mankiw). Se trata de bienes que se consumen conjuntamente. Ejemplo: café y
azúcar. Si el precio del café aumenta es de esperar que disminuya la cantidad
demandada de azúcar.
- Expectativas: ejemplos:
- Si espero que mi ingreso aumente en el futuro puedo estar dispuesto a gastar
más hoy (usar mi ahorro/pedir un préstamo). - Si espero que el precio de un bien
aumente puedo adelantar consumo y así aumenta la cantidad demandada.

41
Función de demanda: - Grafico de la relación entre el precio de un bien (p)
y la cantidad demandada de ese bien. - “muestra cómo varía la cantidad
demandada de un bien cuando varía su precio” (Ver Mankiw- Capítulo 4,
página 44). - Tiene pendiente negativa: una reducción del precio genera un
aumento en la cantidad demandada (ceteris paribus).

LEY DE LA DEMANDA
● Gráficamente se observa un relación inversa entre precio y cantidad
demandada
● Cambios en el precio producen movimientos a lo largo de la curva de
demanda denominados cambios en la cantidad demandada.
● La ley de la demanda :a medida que aumenta el precio de un bien
CETERIS PARISBUS,los consumidores demandan una cantidad menor

Ceteris paribus: recordar que la relación que refleja la función de demanda


implica que estamos suponiendo todo lo demás constante (ingreso, gustos,
expectativas, precios de bienes relacionados).

42
EJEMPLO DE AUMENTO DE DEMANDA
Fenómenos que aumentan la cantidad demanda para cada precio (corriendo la
curva a la derecha:
- Aumento en el ingreso de los consumidores (salvo para algunos bienes
excepcionales)
- Aumento de la cantidad de consumidores
- Modas y cambios en hábitos de consumo
- Expectativas de aumento del precio del bien en el futuro
- Aumento de precios de bienes sustitutos
- Caída de precio de bienes complementarios

Fenómenos que aumentan la cantidad demandada a cada precio:


- Aumento del ingreso de los consumidores: un ingreso mayor significa un
mayor monto para gastar y por lo tanto, y en general, una mayor cantidad
demandada de un bien, dado su precio.
- Aumento de la cantidad de consumidores: por ejemplo en la temporada
turística de verano hay más gente que busca una casa para alquilar y por lo
tanto una mayor cantidad demandada al precio dado de alquiler.

43
- Modas y cambios en hábitos de consumo: si algún producto pasa a estar de
moda es de esperar que la cantidad demandada, dado el precio, sea mayor.
- Expectativas de aumento del precio del bien en el futuro: los consumidores
pueden adelantar consumo y así aumenta la cantidad demandada del bien, dado
el precio actual.
- Aumento de los precios de los bienes sustitutos: Ejemplo: el café y el té. Si el
precio del café aumenta es de esperar que la cantidad demandada de té
aumente.
- Caída de precio de bienes complementarios: Ejemplo: café y azúcar. Si el
precio del café disminuye es de esperar que aumente la cantidad demandada de
azúcar.

EJEMPLOS DE DISMINUCIÓN DE DEMANDA


Fenómenos que reducen la cantidad demandada para cada precio (corrimiento
de la curva a la izquierda)
- baja en el ingreso de los consumidores

44
- Disminución de cantidad de consumidores
- Modas y cambios en hábitos de consumo
- Expectativas de baja en el precio futuro de un bien
- Aumento del precio de un bien complementario
- Caída del precio de un bien sustituto
Fenómenos que reducen la cantidad demandada a cada precio:
- Baja del ingreso de los consumidores: un ingreso menor significa un menor
monto para gastar y por lo tanto una menor cantidad demanda de un bien dado
su precio
. - Disminución de cantidad de consumidores: por ejemplo cuando termina la
temporada turística en los balnearios, hay menos personas dispuestas a alquilar
a un precio dado.
- Modas y cambios en hábitos de consumo: si algún producto deja de estar de
moda es de esperar que la cantidad demandada dado el precio sea menor.
- Expectativas de baja del precio del bien en el futuro: los consumidores pueden
postergar consumo y así disminuye la cantidad demanda del bien dado el precio
actual.
- Aumento del precio de bienes complementarios: Ejemplo: café y azúcar. Si el
precio del café aumenta es de esperar que disminuya la cantidad demandada de
azúcar.
- Caída del precio de un bien sustituto: Ejemplo: el café y el té. Si el precio del
café cae es de esperar que la cantidad demandada del té disminuya.
LA DEMANDA DE MERCADO
● Es la agregación de las demandas de todos los consumidores que
participan en el mercado de un bien o servicio
● Relaciona cómo varía la cantidad total demandada de un bien o servicio
ante variaciones de su precio CETERIS PARIBUS
● El conjunto de demandantes se encuentra satisfecho sobre cualquier punto
de la curva de demanda de mercado.

45
La demanda de mercado se obtiene de la suma de las cantidades demandadas
para cada precio por cada uno de los consumidores participantes en el mercado
LA OFERTA DE MERCADO
Los productores y la oferta
● Los productores y vendedores ofrecen bienes y servicios en el mercado y
obtienen un beneficio por esa actividad.
● cuanto se ofrece de cada bien o servicio?Si bien esto depende de muchos
factores,nos centramos en el precio del bien en el mercado.
● La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la cantidad que cada
productor
quiere y puede ofrecer a cada precio,dada sus restricciones de recursos y
tecnológicas.

Ejemplo: mercado de soja. Si el precio de la tonelada de soja es de US $400, la


cantidad ofrecida va a ser mayor que si es de USD 300 (si el precio es mayor los
productores van a destinar más recursos a la producción de este bien en
detrimento de otros bienes). Hay una relación positiva entre la cantidad ofrecida
y el precio: a mayor precio, mayor cantidad ofrecida del bien.
Determinantes de la oferta
● Los otros factores que podrían afectar la cantidad ofrecida a cada precio,y
que incluimos en la cláusula ceteris paribus son:
- Los precios de los factores productivos
- Costos de los insumos
- La tecnologia de produccion
- Las expectativas
- otras condiciones de producción (ej clima).

Al igual que en el caso de la demanda para analizar la relación entre precios y


cantidades ofrecidas suponemos que el resto de los determinantes se mantienen

46
constantes, supuesto de trabajo que se denomina “ceteris paribus”. Recordar
papel de los supuestos en los modelos
Sobre los factores que afectan la cantidad ofrecida pero son dejados de lado:
- Precios de los factores productivos: cuando sube el precio de un factor
productivo utilizado en la producción de un bien o servicio se reduce la cantidad
ofrecida de ese bien o servicio
. - Costos de los insumos: si se observa un incremento de los costos de los
insumos utilizados en la producción de un bien, afectará negativamente la
cantidad ofrecida del bien que se produce
. - Tecnología de producción: al existir una mejora tecnológica la empresa puede
producir más utilizando los mismos insumos, aumenta la cantidad ofrecida para
cada precio.
- Expectativas sobre precios, hábitos, nivel de actividad: por ejemplo en los
meses de verano aumentará la cantidad ofrecida de helado ya que aumenta su
demanda de forma estacional.
- Otras condiciones de producción: por ejemplo una sequía puede reducir
sensiblemente la cantidad ofrecida de algunos bienes de base agropecuaria.

47
Función de oferta:
- Gráfico de la relación entre el precio de un bien (p) y la cantidad ofrecida de
ese bien.
- Muestra cómo varía la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio.
- Tiene pendiente positiva: un aumento del precio genera un aumento en la
cantidad ofrecida (ceteris paribus).
LA LEY DE LA OFERTA
● Gráficamente se observa una relación directa entre el precio y la cantidad
ofrecida

● Cambios en el precio del bien o servicio producen movimientos a lo largo


de la oferta,cambios en la cantidad ofrecida.
● Ley de la oferta:a medida que aumenta el precio de un bien,ceteris
paribus,las empresas ofrecen una cantidad mayor.

Ceteris paribus: recordar que la relación que refleja la función de oferta implica
que estamos suponiendo todo lo demás constante (precios de los factores,
expectativas, tecnología y otras condiciones de producción).

48
Ejemplos de aumento de la oferta
Fenómenos que aumentan la cantidad ofrecida para cada precio:
- Disminución de los precios de los factores productivos
- Disminución de los costos de los insumos
- Tecnología de producción más eficiente
- Expectativas de crecimiento de mercado
Factores que aumentan la cantidad ofrecida a cada precio:
- Disminución de los precios de los factores productivos: cuando baja el precio
de un factor productivo utilizado en la producción de un bien o servicio aumenta
la cantidad ofrecida de ese bien o servicio.
- Disminución de los costos de los insumos: si se observa una baja de los
costos de los insumos utilizados en la producción de un bien, afectará
positivamente la cantidad ofrecida del bien que se produce.
- Tecnología de producción más eficiente: al existir una mejora tecnológica la
empresa puede producir más utilizando los mismos insumos, aumenta la
cantidad ofrecida para cada precio.
- Expectativas de crecimiento de mercado: las expectativas sobre aumento de la
demanda generan una mayor cantidad ofrecida del bien para cada precio.

49
Ejemplos de disminución de la oferta
Fenómenos que reducen la cantidad ofrecida para cada precio:

- Aumento de los precios de los factores productivos


- aumento de los costos de los insumos
- Expectativas de caída del nivel de actividad
- Clima perjudicial para productos agrícolas

Factores que reducen la cantidad ofrecida a cada precio:


- Aumento de los precios de los factores productivos: cuando sube el precio de
un factor productivo utilizado en la producción de un bien o servicio disminuye la
cantidad ofrecida de ese bien o servicio.
- Aumento de los costos de los insumos: si se observa un incremento de los
costos de los insumos utilizados en la producción de un bien, afectará
negativamente la cantidad ofrecida del bien que se produce.
- Expectativas de caída del nivel de actividad: las expectativas de una menor
demanda generan una menor cantidad ofrecida del bien o servicio para cada
precio. - Clima perjudicial para productos agrícolas: por ejemplo, un temporal
reduce la cantidad ofrecida de muchos productos frutícolas.

50
La oferta del mercado
● Resulta de la agregación de las ofertas de todos los productores o
vendedores de un bien o servicio en el mercado
● Relaciona cómo varía la cantidad total ofrecida de un bien o servicio ante
variaciones en su precio,ceteris paribus
● El conjunto de oferentes se encuentra satisfecho sobre cualquier punto de
la curva de oferta del mercado
La oferta del mercado se obtiene de la suma de las cantidades ofrecidas para
cada precio por cada uno de los productores participantes en el mercado
El equilibrio del mercado
Equilibrio:par de valores de precio y cantidad al que están satisfechos
compradores y vendedores:los compradores están comprando la cantidad que
desean a ese precio y los vendedores están vendiendo la cantidad que desean a
ese precio.
Este precio se denomina precio de equilibrio (P*) y esta cantidad se denomina
cantidad transada de equilibrio (Q)

En el equilibrio ningún agente tiene incentivos para modificar sus acciones:


- los demandantes están demandando la cantidad que pueden y quieren
demandar (cantidad de equilibrio) al precio de equilibrio;
- los oferentes están ofreciendo la cantidad que pueden ofrecer (cantidad de
equilibrio) y quieren ofrecer al precio de equilibrio

Definiciones (Mankiw):
- Equilibrio: “situación en la que la oferta y la demanda se igualan”.
- Precio de equilibrio: “precio que equilibra la oferta y la demanda”.
- Cantidad de equilibrio: “cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha
ajustado para equilibrar la oferta y la demanda”.

51
En el equilibrio la cantidad transada coincide con la cantidad demandada y la
cantidad ofrecida.
Notación
: E: equilibrio
P: precio del bien o servicio
P*: precio de equilibrio
Q: cantidad transada del bien o servicio
Q*: cantidad de equilibrio

52
Notación:
P: precio del bien o servicio
P*: precio de equilibrio
Q: cantidad transada del bien o servicio
Q*: cantidad de equilibrio
EO: exceso de oferta
ED: exceso de demanda
Exceso de oferta: con un precio superior al precio de equilibrio, los
demandantes demandan una cantidad menor que la cantidad que ofrecen los
oferentes (no todos los oferentes logran vender su producción). Exceso de
demanda: con un precio inferior al precio de equilibrio, los oferentes ofrecen una
cantidad menor a la cantidad que demandan los demandantes (no todos los
demandantes acuden al bien
ESTÁTICA COMPARATIVA Y AJUSTE
Estática comparativa; -comparar el cambio desde una situación de equilibrio a
otra,cuando se ve afectado algunos de los determinantes de la oferta o de la
demanda

53
Al cambiar el emplazamiento de la oferta o de la demanda se producen
desequilibrios al precio vigente (exceso de oferta o de demanda).El desequilibrio
se elimina cuando el precio se ajuista tottalmente.Si hay excesp de la oferta el
precio debe bajar y si existe exceso de demanda el precio debe subir.

Solucion
La “tarifa dinámica” consiste en que el proveedor del servicio correspondiente
(en este caso, transporte urbano de pasajeros a través de automovil con chofer),
ajusta el precio del viaje en función de la cantidad de vehículos disponibles y la
demanda existente al momento de contratar el mismo por parte de los usuarios.
Como ejemplo de “día y horario de demanda alta” se puede considerar un
viernes entre las 20 y las 22 hs. ¿Qué ocurre allí? Mucha gente está dispuesta a
contratar un servicio de coche con chofer para trasladarse un viernes en ese
horario, probablemente para salir a cenar, ir al cine, o a concurrir a algún otro
lugar de esparcimiento. Esto genera un aumento momentáneo de la demanda, lo
que implica un corrimiento de la curva de demanda hacia la derecha y arriba. El
punto de equilibrio se traslada en el mismo sentido, con lo que el precio de
equilibrio aumenta y la cantidad transada también aumenta. Mecanismo de

54
ajuste: una vez que se traslada la curva de demanda, para el nivel de precios
inicial p0 hay un exceso de demanda: la cantidad ofertada (Q0 ) es menor a la
demandada (Q2 ). A medida que aumenta el precio, la cantidad ofertada
aumenta y la cantidad demandada cae. Este proceso continúa hasta que el
precio aumenta a p1 , donde la cantidad ofertada y demandada son iguales: Q1

Solución
Al llegar el verano cae la demanda interna de prendas de lana. La curva de
demanda se traslada hacia la izquierda y hacia abajo. El punto de equilibrio se
traslada en el mismo sentido, con lo que el precio de equilibrio cae y la cantidad
transada también cae. Mecanismo de ajuste: una vez que se traslada la curva de
demanda, para el nivel de precios inicial p0 hay un exceso de oferta: la cantidad
ofertada (Q0 ) es mayor a la demandada (Q2 ). A medida que cae el precio, la
cantidad ofertada cae y la cantidad demandada aumenta. Este proceso continúa
hasta que el precio cae a p1 , donde la cantidad ofertada y demandada son
iguales: Q1 .

55
solución
La suspensión de la llegada de algunas aerolíneas a nuestro país, determina
una menor disponibilidad de viajes hacia o desde el exterior. Esto implica una
caída de la oferta, lo que se traduce en que la curva de oferta se traslada hacia
la izquierda y hacia arriba. El punto de equilibrio se traslada en el mismo sentido,
con lo cual el nuevo equilibrio se dará a un precio mayor (P1 ) y con una
cantidad transada menor (Q1 ). Mecanismo de ajuste: una vez que se traslada la
curva de oferta, para el nivel inicial de precios P0 hay un exceso de demanda, es
decir, la cantidad demandada (Qo ) es mayor que la cantidad ofertada (Q2 ). A
medida que aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye y la cantidad
ofertada aumenta. Este proceso continúa hasta que el precio sube a P1 . A ese
precio, la cantidad ofertada y la demandada son iguales (Q1 ).

56
Solución
Un clima benigno para las frutas y verduras significa que su producción
aumenta. Esto determina un aumento de la oferta, lo que implica que la curva de
oferta se traslada hacia la derecha y hacia abajo. El punto de equilibrio se
traslada en el mismo sentido, con lo cual el nuevo equilibrio se dará a un precio
menor (P1 ) y con una cantidad transada mayor (Q1 ). Mecanismo de ajuste: una
vez que se traslada la curva de oferta, para el nivel inicial de precios P0 hay un
exceso de oferta, es decir, la cantidad ofertada (Q2 ) es mayor que la cantidad
demandada (Q0 ). A medida que cae el precio, la cantidad demandada aumenta
y la cantidad ofertada cae. Este proceso continúa hasta que el precio baja a P1 .
A ese precio, la cantidad ofertada y la demandada son iguales (Q)

EL APORTE DEL PENSAMIENTO NEOCLÁSICO


ASPECTOS METODOLÓGICOS
● El comportamiento del sistema económico es el resultado de la agregación
del comportamiento de agentes individuales.
● Los fenómenos sociales se explican por elementos individuales (agente
representativo e individualismo metodológico)

57
● Importancia de entender cómo los agentes toman decisiones individuales
con uso de modelos basados en supuestos.
● Análisis principalmente de estática comparativa.
Agregación, ejemplos:
- La demanda agregada del mercado es la demanda que surge de la agregación
de las demandas individuales de los agentes.
- La oferta agregada del mercado es la oferta que surge de la agregación de las
ofertas individuales de los oferentes
- La economía en su conjunto se analiza como agregación de los diferentes
mercados (equilibrio general).
ASPECTOS CONCEPTUALES O TEÓRICOS
● Supuesto clave:La racionalidad de los agentes: Los agentes razonan o
calculan como obtener máximo beneficio con los recursos de que
disponen,son optimizadores
● Teoría subjetiva del valor: Los bienes y servicios valen de acuerdo a la
utilidad que le reportan al individuo al consumirlos
● Igual importancia de las fuerzas de la oferta como de la demanda en los
equilibrios.
El supuesto de racionalidad y la optimización parten de la base de una
concepción utilitarista de los individuos, cuyo comportamiento agregado explica
el comportamiento de la sociedad (individualismo, agregación). Estos conceptos
tienen su raíz en la escuela clásica y su postulado de que la maximización del
interés individual conduce a la maximización del interés colectivo haciendo
innecesaria la intervención del Estado
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO NEOCLÁSICO
● A.Marshall 1890:Propone que el mercado funcionando en competencia
perfecta como explicación científica del concepto de mano invisible de
Smith
● Supuestos de la competencia perfecta:

58
- Atomicidad de los agentes (tomadores de precio)
- Homogeneidad del bien
- Información completa
- Libre entrada y salida de agentes en el mercado
● El cumplimiento de estos supuestos conducirá a un funcionamiento óptimo
de los mercados,garantiza la asignación eficiente de los recursos y
conduciría al nivel máximo de bienestar social.
Supuestos de la competencia perfecta:
- Atomicidad de agentes: los agentes son muchos y eso hace que no tengan
ningún poder de afectar el precio (tomadores de precios)
. - Homogeneidad del bien: el bien es homogéneo y por lo tanto los oferentes no
pueden ofrecer productos diferenciados.
- Información completa: todos los agentes tienen toda la información del
mercado. - Libre entrada y salida de agentes en el mercado: cualquier productor
se puede incorporar a la oferta y cualquier consumidor se puede incorporar a la
demanda
DISTINTOS TIPOS DE MERCADO
Cuando los mercados no funcionan en competencia perfecta:
Cuando un mercado no puede,a través de la interacción libre de la oferta y la
demanda,proporcionar a la población la cantidad adecuada de determinados
bienes o servicios se dice que existen fallas en el mercado.
En estos casos puede no producirse el ajuste automático a través de los precios
que conduzcan a alcanzar un equilibrio o se llega a equilibrios que no
determinan niveles socialmente convenientes de cantidades transadas o precios.
Es el caso de algunas estructuras de mercado muy frecuentes.
ESTRUCTURAS DE MERCADO QUE NO VERIFICAN LOS SUPUESTOS DE
COMPETENCIA PERFECTA
● ¿Qué pasa si para un bien existen muy pocos oferentes o en el extremo
uno solo?

59
● que pasa si el producto no es homogéneo y entonces cada vendedor tiene
un producto en alguna medida único?
● En estos casos algún agente o conjunto de agentes tienen control sobre
las cantidades disponibles en el mercado,afectando por lo tanto su
precio.Deja de ser tomador de precios adquiriendo poder de mercado
Poder de mercado: la empresa o las empresas tienen alguna capacidad de
afectar el precio

En las diapositivas a continuación se presentan cada una de estas estructuras


de mercado. Ejemplos de tipos de bien:
- Homogéneos: las naranjas, las papas (sin marca o etiqueta que identifique al
productor…)
- Sin sustitutos: la electricidad, el agua corriente (la que se obtiene en las canillas
a través de la red de un proveedor, OSE).
- Diferenciados (hay alguna característica que los distingue, de forma que el
consumidor sabe quién los produjo): servicio de restaurantes, marcas de calzado

60
deportivo, vestimenta de diseñador. Las barreras a la entrada son condiciones
que desestimulan la entrada de nuevas empresas al mercado
MONOPOLIO
● Un solo productor u oferente
● monopolio natural y economías de escala
● -la superioridad tecnológica que le habilita una patente
● El control de los recursos necesarios para la produccion o distribucion de
un bien o servicio
● Las decisiones adoptadas por el estado

• Monopolio natural y economías de escala.


Industrias vinculadas a “redes” (cableados, cañerías, tuberías), donde es más
económico para un país en su conjunto que exista un solo productor a que
existan varios por los altos costos fijos de su instalación. Ejemplos: transmisión y
distribución de energía eléctrica, distribución de agua corriente.
• La superioridad tecnológica que le habilita una patente. El desarrollo de un
invento o un descubrimiento, requiere de una protección al que lo desarrolló, por
haber destinado recursos de I+D para su producción y puesta para su
comercialización. Puede ser un producto o un servicio. Ejemplo: desarrollo de un
software (licenciado).
• El control de los recursos necesarios para la producción o distribución de un
bien o servicio. Propiedad de un insumo relevante para su producción. Ejemplos:
propiedad de una vertiente de agua subterránea para producir y comercializar
agua mineral
• Las decisiones adoptadas por el Estado. Definición de una exclusividad o
monopolio por cuestiones de interés general. Ejemplo: monopolio del servicio
comercial de agua potable (OSE) por su importancia en la salud y bienestar de
los ciudadanos.

61
CÓMO EVITAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LOS MONOPOLIOS
● regular los mercados monopólicos estableciendo condiciones a las
cantidades transadas,la calidad de los productos o servicios o en la fijación
de precios,
● fomentar la competencia impidiendo la fusión de las empresas y la
coordinación de actividades de las mismas que reduzcan la competencia
en los mercados.
Ejemplos: Unidades Reguladoras (energía, agua, telecomunicaciones, postales,
transporte) que establecen las condiciones de funcionamiento de los mercados
no competitivos. En particular, con los monopolios, su actividad se centra en la
definición y cálculos de tarifas o precios que aseguren su relación con los costos,
evitando la fijación de precios monopólicos o de pérdida de la calidad del
servicio. Ejemplo (aparte de las reguladoras): Dirección de Transporte del MTOP,
que establece las condiciones de servicio, precios de los pasajes de las líneas
de ómnibus interdepartamental y regula la concesión de las líneas interurbanas
en exclusividad
OLIGOPOLIO
● mercado controlado por pocos oferentes caracterizado por la
interdependencia de las acciones de los participantes.
● Acuerdos de Colusión: Conjunto de reglas (explícitas o tácitas) que
adoptan los participantes del oligopolio que tienen como objetivos
aumentar su poder de mercado controlando las cantidades que se transan
en el mercado o el precio
● Los acuerdos de Colusión suelen ser inestables.
● Factores que hacen más estables y menos conflictivos a los acuerdos
explícitos
● que sean pocas empresas que operan en el mercado.

62
● Existencia de barreras a la entrada ,nuevos competidores provocan
reducción del precio eliminando el poder del mercado de las empresas que
coluden.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
● Características:
- Hay muchas empresas que compiten entre sí con productos similares
pero que difieren en algunas cualidades .
- Producen bienes diferenciados,existe diferenciación de los mismos por
marcas o variedades.
● Ejemplos:
- Es muy frecuente en los servicios,como restaurantes.estaciones de
servicio,peluquerias barberias
- también en bienes como bebidas,calzado,ropa (marcas)

La diferenciación del producto otorga algún poder de mercado, esto es alguna


capacidad para fijar su propio precio. El precio máximo que puede fijar estará
limitado por la competencia que le hagan los productores de bienes cercanos,
aunque no idénticos”
TEMA 2.3 EL MERCADO DE TRABAJO
EMPLEO E INGRESOS VINCULADOS AL TRABAJO :DOS DIMENSIONES
RELEVANTES DE LA VIDA
● El trabajo,propiedad de los hogares,es esencial para la realización de la
mayor parte de los procesos productivos.
● Determina el bienestar de las personas que dedican una parte importante
de su tiempo a trabajar
● Ámbito clave de socialización y posicionamiento socio económico de las
personas.
● Los ingresos laborales son un alto porcentaje de los ingresos de los
hogares

63
En el gráfico se presentan los ingresos por hogar para el año 2016, en particular:
− Ingresos laborales: total de ingresos líquidos por trabajo dependiente y no
dependiente sin considerar imputación por FONASA.
− Transferencias no contributivas: asignaciones familiares del Plan de Equidad,
Tarjeta Uruguay Social y pensiones no contributivas (vejez e invalidez).
− Transferencias contributivas: son los ingresos por jubilaciones y pensiones sin
considerar las pensiones no contributivas, seguro de desempleo, compensación
por accidente, maternidad o enfermedad, indemnización por despido,
asignaciones familiares contributivas y hogar constituido.
− Ingresos del capital: utilidades, medianería, pastoreo, capitalización, intereses,
alquileres y patentes.
− Otros: ayudas económicas, ingreso extraordinario, becas, subsidios o
donaciones. En este gráfico se muestra la distribución porcentual de ingresos
por fuente, es decir, la participación de cada fuente de ingresos sobre el total de
los ingresos del hogar. Por ejemplo, en el total de ingresos de los hogares, los

64
ingresos laborales representan el 70%. Hay algunos temas a considerar, muchos
que seguro pueden ir en contra de ideas preexistentes, la población de todos los
quintiles trabaja y la mayor parte de sus ingresos provienen de ese trabajo, todos
reciben transferencias contributivas que son financiadas en el gasto público. Las
transferencias no contributivas benefician fundamentalmente al decil más pobre
de la población pero aún en el decil 5 tienen una presencia, aunque muy baja
(2%). Los ingresos de capital son una porción menor del ingreso de los hogares:
aún en los sectores de mayores ingresos, no llega al 10%.
OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO
● La demanda de trabajo la realizan los agentes que producen bienes y
servicios
● Su demanda es derivada de la demanda de bienes y servicios que estos
agentes reciben en el mercado.
● cuando demandan? Depende de la actividad del mercado al que
pertenecen,el contexto económico general,las expectativas.
La demanda de trabajo es una demanda derivada,porque la misma deriva de la
demanda que recibe el bien ofrecido por la empresa que está demandando
trabajo.

• Diferencia con mercado de bienes y servicios: la demanda de factores


productivos es una demanda derivada, ya que el trabajo, por ejemplo, se
contrata como medio para producir bienes y servicios y no como un fin en sí
mismo. La decisión de la empresa sobre la demanda de factores productivos
está estrechamente vinculada con su decisión sobre la oferta de producción.
• Supuestos: empresa competitiva (precio aceptante) y maximizadora de
beneficios.

65
• Q = f (FP): la función de producción es la relación entre los factores de
producción y la producción obtenida. En este caso, la producción depende de
cuánto varíe el trabajo, manteniendo el resto de los factores productivos
constantes.
• A medida que aumenta la cantidad del factor trabajo, la función de producción
se vuelve más plana, debido a la propiedad del producto marginal decreciente.
• Recordar que esta propiedad de producto marginal decreciente, del trabajo, en
este caso, significa que a medida que agrego cantidades adicionales de trabajo
para aumentar la producción, manteniendo constante los demás factores de
producción (capital, recursos naturales), cada unidad de trabajo adicional resulta
ser menos productivo que las unidades adicionales anteriores que se fueron
incorporando. Recordar esta propiedad advertida por David Ricardo

66
.
En este cuadro se muestran los datos del gráfico anterior.

• Si VPMg > W (ingresó mg de incorporar un trabajador adicional > costo mg de


incorporarlo) conviene contratar un trabajador más, ya que implica mayores
ingresos

67
• Si VPMg < W (ingresó mg de incorporar un trabajador adicional < costo mg de
incorporar) la empresa perdería ingresos
• Regla de contratación: VPMg = W (ingresó mg de incorporar un trabajador
adicional = costo mg de incorporarlo) En el caso de una empresa maximizadora
de los beneficios, la curva de VPMg es también la curva de demanda de trabajo
de la empresa.
● Las empresas contratan el trabajo necesario para obtener el nivel de
producto que pueden colocar en el mercado de bienes,tomando como
datos los precios de los factores de producción que contratan.
● Relación negativa entre la cantidad demandada de trabajo y el nivel de
salario que pagan las empresas.

Ld = f(w): la demanda de trabajo es una función negativa del salario (a mayor


salario, las empresas estarán dispuestas a contratar menos trabajadores).
• W es el “precio” del trabajo
• L son las “cantidades” de trabajo (cantidad de trabajadores / horas trabajadas
o a trabajar)
CUANDO SE TRASLADA LA CURVA DE LA DEMANDA DE TRABAJO?

68
● cuando cambia el precio del producto:Si aumenta el precio,la demanda
aumenta→VPM =P x PML
● Con los cambios tecnológicos que incrementan la productividad del
trabajo:la demanda aumenta ya que cada trabajador produce más:→
VPML = P x PML
● Cuando hay cambios en la oferta del resto de los factores productivos que
intervienen el la producción
1. Si ↑P → ↑VPMgL → ↑ Ld
2. Sin cambio tecnológico ↑ productividad → ↑ PMgL → ↑ VPMgL → ↑ Ld
3. Si ↓ la oferta de un FP asociado para producir (ej escaleras en recolección de
manzanas – cap. 18 Mankiw) → ↓ PMgL → ↓ VPMgL → ↓ Ld (la productividad de
cada FP depende de las cantidades que puedan utilizarse de los demás en el
proceso de producción ya que se usan en forma combinada)
¿QUIENES OFRECEN TRABAJO?
● Los integrantes de la sociedad que tienen condiciones para trabajar y
desean hacerlo.
● La oferta de trabajo la realizan los hogares (INDIVIDUOS),que son los que
poseen la fuerza de trabajo.Considerando el salario y otros factores
definen cuándo disponer de sus capacidades para trabajar,es decir estar
económicamente activos.
● Se observa una relación positiva entre la oferta de trabajo y el nivel de
salario
Disyuntiva entre OCIO (u otras actividades no remuneradas) y TRABAJO donde
el SALARIO es el COSTO DE OPORTUNIDAD del OCIO: para conseguir una
hora de ocio debemos renunciar a una hora de trabajo que implica una hora de
sueldo.
La oferta de trabajo depende de:
• El tamaño de la PET

69
• La disposición a trabajar de quienes integran la PET Si ↑ w → ↑ oferta de
trabajo: predomina el efecto sustitución (de ocio por trabajo) Si ↑ w → ↓ oferta de
trabajo: predomina el efecto renta (el individuo ya tiene un nivel de ingresos alto
como para permitirse aumentar sus horas de ocio)

• Si ↑ w (↑ costo de oportunidad del ocio) → ↑ oferta de trabajo: predomina el


efecto sustitución (de ocio por trabajo) → pendiente POSITIVA de oferta de
trabajo
• Si ↑ w (↑ costo de oportunidad del ocio) → ↓ oferta de trabajo: predomina el
efecto renta (el individuo ya tiene un nivel de ingresos alto como para permitirse
aumentar sus horas de ocio – ocio como bien de lujo) → pendiente NEGATIVA
de oferta de trabajo.
La relación directa (pendiente positiva) entre oferta de trabajo y w implica que
predomina el efecto sustitución.
CUANDO SE TRASLADA LA CURVA DE OFERTA DE TRABAJO?
● Cuando cambian las características socio-culturales (ej, incorporación de
la mujer al mercado de trabajo)

70
● cuando surgen otras oportunidades para los trabajadores fuera el mercado
(ej abandonar el mercado de trabajo para estudiar)
● Con los cambios de localización geográfica de los trabajadores (ej
movimientos migratorios)

DESEQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO


El mercado de trabajo está siempre en equilibrio?
No,se observa siempre exceso de oferta ,que llamamos desempleo.Hay
desempleo cuando existen individuos dispuestos a trabajar buscando
activamente empleo y no lo consiguen.
Bajo los supuestos de competencia perfecta, el mercado debería estar en
equilibrio siendo la variable de ajuste el salario. Pero los supuestos de
competencia perfecta no se verifican en el mercado de trabajo (no hay
información completa, no existe homogeneidad del trabajo ofrecido y
demandado) por tanto si estudiamos el mercado desde la perspectiva de la
competencia perfecta lo encontramos en desequilibrio: la cantidad ofertada es
mayor a la demandada y existe desempleo. Las explicaciones para este
desequilibrio son variadas y son parte de las diferencias más importantes en dos
grandes vertientes del pensamiento económico (neoclásicos y keynesianos).

71
EFECTOS NEGATIVOS DEL DESEMPLEO DE LARGO PLAZO
● Desde el punto de vista individual
- reducción de los ingresos
- Efectos nocivos en la salud,en particular ,en la salud mental (depresión
pérdida de confianza)
- Depreciación de sus competencias que genera círculos vicioso con
periodos de empleabilidad cada vez menores y de desempleos mayores
● Desde el punto de vista social:
- Desperdicio de recursos
- Decadencia urbana cuando se concentra en zonas definidas
- Caída en la productividad
TIPOS DE DESEMPLEO
● Desempleo friccional: se produce por el funcionamiento del mercado de
trabajo.Es transitorio
● Siempre hay personas desempleadas por diversos motivos:
- empresas y puestos de trabajo que surgen y desaparecen.
- los trabajadores cambian de empleo por distintas
razones:insatisfacción,mudanzas,cambios familiares.
- jóvenes que ingresan al mercado de trabajo por primera vez
Se puede combatir con políticas específicas. Por ejemplo, en Uruguay existe
desde 2013 una ley de empleo juvenil que genera beneficios fiscales a las
empresas que ocupen jóvenes.
● Desempleo estructural,por calificaciones o tecnológico:no coinciden las
calificaciones de los trabajadores con los perfiles que requiere la demanda
de trabajo
● No se soluciona con mayor flexibilidad de la oferta o demanda de trabajo.
● Se combate con políticas de reconversión laboral e inversión en educación
que modifican en el mediano y largo plazo las características cualitativas
de oferta de trabajo y/o su inserción como trabajadores independientes.

72
● Desempleo político:para la teoría neoclásica el desempleo se genera por la
presencia de otros agentes actuando en el mercado de trabajo,
sindicatos,cámaras empresariales,gobierno.
● Las regulaciones del mercado( fijación de salarios mínimos ,consejos de
salarios,indemnización por despido,etc)impiden que los salarios cambien
de acuerdo a las fuerzas de la oferta y demanda, y por tanto no se generan
condiciones para un equilibrio en el mercado de trabajo.
● Se puede combatir con mayor flexibilidad en el mercado de trabajo.
● Desempleo cíclico:para los keynesianos,el desempleo surge por un
problema en el mercado de bienes:la demanda es insuficiente
● El desempleo acompaña los ciclos del PIB:
- Cuando el PIB aumenta ,se expande la demanda de bienes y la de
trabajo,por lo que el desempleo disminuye.
- En las reseciones.la demanda cae y se despiden trabajadores,el
desempleo aumenta.
● Se puede combatir con políticas públicas que propicien el aumento de la
demanda agregada de trabajo
● Desempleo sistémico : para los marxistas este desempleo es inherente al
capitalismo.
● Los trabajadores regulan su participación en el mercado y su esfuerzo de
acuerdo a las condiciones que se les ofrecen,entre otras el salario.Los
capitalistas compiten por los trabajadores que realizan mayores
esfuerzos,el salario sube por encima de los niveles que equilibran el
mercado y se genera desempleo
● Los desempleados constituyen,para Marx el ejército industrial de reserva al
que recurrir para asegurar un adecuado nivel de esfuerzo por parte de los
trabajadores que se encuentran activos.
QUE IMPLICA SUPONER HOMOGENEIDAD EN EL MERCADO DE TRABAJO?

73
1. Que todos los puestos de T / trabajadores exigen / tienen las mismas
calificaciones, habilidades y destrezas (todos los trabajos son iguales tanto
desde el punto de vista de la oferta como de la demanda).
¿QUIENES REALIZAN LA DEMANDA DE TRABAJO Y DE QUÉ DEPENDE SU
CUANTÍA?
2. Las empresas; del VPMgL, que a su vez depende de la PMgL y del P de
venta en el mercado del bien que ellas producen (concepto de demanda
derivada).
QUIENES REALIZAN LA OFERTA DE TRABAJO Y QUE MOTIVA A ESOS
AGENTES A REALIZARLA
3. Los hogares; la disyuntiva entre trabajo y ocio (u otra actividad como el
estudio) explican el comportamiento de los agentes al ofrecer trabajo.
SE PUEDE ELIMINAR TOTALMENTE EL DESEMPLEO DE FORMA
DURADERA?
4. No, siempre hay, al menos, desempleo friccional (se produce cuando las
personas dejan un trabajo para buscar uno nuevo o cuando los jóvenes buscan
trabajo por primera vez) y desempleo estructural, que se explica por
características del mercado de trabajo diferentes a la competencia perfecta (no
todos los puestos de trabajo o trabajadores exigen /tienen las mismas
calificaciones, habilidades y destrezas).

74
a) Cíclico
b) Estructural (o podría también parte ser sistémico)
c) Friccional En la realidad los tipos de desempleo vistos pueden coexistir.
En ocasiones pueden predominar uno y a veces otro, dependiendo de las
circunstancias.
INDICADORES DE MERCADO DE TRABAJO
Los indicadores del mercado de trabajo nos permiten:
● Analizar el capital humano de la economía.
● Medir el tiempo trabajado y su productividad
● Dar cuenta de la relación entre empleo,ingresos y otras características
socioeconómicas.

75
PT: Población Total
PNET: Población No en Edad de Trabajar
PET: Población en Edad de Trabajar
PEI: Población Económicamente Inactiva (o “Inactivos”)
PEA: Población Económicamente Activa (o “Activos”)
DPD: Desocupados Propiamente Dichos
BTPV: Buscan Trabajo por Primera Vez
SD: Seguro de Desempleo
Criterios para la clasificación:
1. EDAD: mayor o menor de 14 → PET / PNET 2
. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD: Se distingue entre quienes ejercen o buscan
ejercer alguna actividad económica (PEA) y quienes no trabajan ni realizan
gestiones para obtener un empleo (PEI).
• Ocupados con restricciones pueden ser: informales, sin protección social,
subempleados
CLASIFICACION DE LA POBLACION
PT = PNET+PET

76
● en uruguay la PET son los individuos de 14 y mas años y los PNET,los
menores
● esto es distinto entre países dependiendo de características propias de la
población.
PET = PEA+ PEI
● PEA,conjunto de todas las personas de 14 o más años que trabajan
o'buscan trabajo activamente
● PEI, personas de 14 o más años que no trabajan ni buscan trabajo
Persona económicamente activa ↔ contribuye o busca contribuir a la producción
de bienes y servicios con valor de mercado:
• Ama de casa que realiza tareas domésticas para el autoconsumo del hogar →
económicamente inactiva
• Persona que vende sus servicios como empleada doméstica a otro hogar →
económicamente activa
PEI= INACTIVOS PLENOS + DESALENTADOS
● Los inactivos plenos no tienen vinculación actual ni potencial con el
mercado de trabajo
● Los desalentados son aquellos que han abandonado la búsqueda de
trabajo porque creen que no lo encontraran.Es importante en épocas de
crisis.
● Dentro de la PEI encontramos:amas de casa y estudiantes que no
trabajan,pensionistas,rentistas y jubilados.
• No trabajan en forma remunerada (si es trabajador familiar No remunerado, sí
integra la PEA) ni buscan trabajo
• Desalentados = Desocupados ocultos
ACTIVOS
PEA = O + D
● Las personas ocupadas son los de 14 y más años que se encuentran
trabajando en forma remunerada o no que no están trabajando por

77
situaciones coyunturales (vacaciones,enfermedad,accidente etc)pero
retornan a su trabajo a la brevedad.
● Los desocupado son los de 14 o más que en el período de referencia no
estaban trabajando por no tener empleo,pero que buscan trabajo y que se
encuentran disponibles para trabajar
Los ocupados: Incluye trabajadores familiares no remunerados y docentes
honorarios.
OCUPADOS
O = OCUPADOS PLENOS + OCUPADOS CON RESTRICCIONES
● Los ocupados plenos son quienes,teniendo alguna ocupación,declaran no
tener la capacidad o el deseo de trabajar más.Dentro de los ocupados
plenos se incluyen los trabajadores de tiempo completo y quienes trabajan
a tiempo parcial voluntariamente.
● Los ocupados con restricciones son aquellos que teniendo alguna
ocupación,se clasifican en ocupados en sectores informales ,ocupados sin
acceso a protección social y subempleados ,
OCUPADOS CON RESTRICCIONES
● informalidad: refiere a trabajos de baja productividad en segmentos
marginales de la economía y unidades económicas de subsistencia,con
escasa o nula capacidad de acumulación
● Desprotección social:falta de acceso de los trabajadores a las prestaciones
de la seguridad social,por no realizar los aportes correspondientes.
● Subempleo:visible e invisible
SUBEMPLEO
● Invisible:(por calificaciones)sus características son el bajo nivel de ingresos
el aprovechamiento insuficiente de la calificación del trabajador y la baja
productividad:ej abogado sacando fotocopias
● Visible:(por horas trabajadas) personas con trabajo,que trabajan menos de
40 hs semanales y desean y están disponibles para trabajar más

78
● El subempleo visible es el único medible en la práctica
DESOCUPADOS
D = desocupado propiamente dicho + busca trabajo por 1° vez + seguro de
paro.
● Los desocupados propiamente dichos son los trabajadores que han
perdido su empleo
● Los que buscan trabajo por primera vez son personas que ingresan al
mercado laboral,en su mayoría jóvenes.
● Seguro de paro,son quienes están recibiendo un subsidio estatal por haber
perdido su empleo en forma involuntaria

• El gráfico presenta para un año determinado (2018), la distribución de las


personas de 14 años y más según su condición de actividad laboral (ocupados,
desocupados e inactivos), para el total país y para cada sexo.
• Los ocupados representan la mayor proporción de las personas (57,2%), los
inactivos, que se desagregan en estudiantes, quehaceres del hogar y otros
perceptores de ingresos que no son fuente del trabajo, representan 37,6% y
finalmente los desocupados el 5,2%. Los inactivos se desagregan en estudiantes

79
(10,2%), los que desarrollan tareas no remuneradas en los hogares (6,9%) y los
inactivos perceptores de ingresos no laborales (20,5%).
• La condición de actividad por sexos muestra diferencias notorias. Los varones
tienen mayor participación en la ocupación, aproximadamente 15 puntos
porcentuales más que las mujeres (65,8% frente a 49,4%), mientras las mujeres
están sobrerrepresentadas en las categorías de inactividad y desempleo. Un
porcentaje importante de las mujeres que pueden trabajar no ofrece su trabajo
porque se dedica a “quehaceres del hogar” (12,3% frente al 1% en varones) y
también figuran en mayor proporción como perceptoras de ingresos no laborales
(principalmente pensiones contributivas y no contributivas), casi cinco puntos
porcentuales más que los varones (22,8% frente a 18,0%)

a) Ocupada
b) Ocupada con restricciones (subempleo visible, por insuficiencia de
horas trabajadas)

80
c) Ocupado con restricciones (desprotección social) d) Inactiva
(desalentado) e) Desocupado (BTPV)

• El gráfico muestra para Uruguay la evolución en el período 1986-2019 de


las tres tasas que se definieron como indicadores del mercado de trabajo:
tasa de actividad (TA), tasa de empleo (TE) y tasa de desempleo (TD)
. Son calculadas por el INE en base a datos de la ECH y representan al
Total país urbano, es decir Montevideo e Interior en las localidades
urbanas.
• Se observa un crecimiento de la oferta y demanda de trabajo de 2006
hasta 2011, mientras la tasa de desempleo decrece en el mismo período.
• La tasa de actividad (PEA/PET*100) es superior al 60% en todo el período.
Alcanzó un valor máximo de 65% en 2011 y 64,9% en 2014. En la última
medición presentada (año 2019) está en 62,8%.
• La tasa de empleo (O/PET*100) es por definición más baja, porque en el
numerador sólo considera a la categoría de Ocupados. El valor más bajo
fue en 2003 con 48,3%, su máximo en 2011 con 60,7% y el último dato
(2019) es 57,0%.

81
• La tasa de desempleo (D/PEA*100) tiene un fuerte componente cíclico:
estuvo cercana al 11% en el 2006, luego comienza a bajar hasta alcanzar
mínimos históricos (el registro más bajo se dio en 2011 con un 6,6%). La
tasa de desempleo más alta alcanzada fue en el 2002 con un 17%. Los
datos más recientes muestran un crecimiento del desempleo a partir del
2012 en todos los años. La tasa de desempleo en el 2019 fue de 9,2%.

• El gráfico muestra la evolución en el período 2006-2019 para Uruguay de


la tasa de empleo (representada en el eje izquierdo del gráfico) y la tasa de
desempleo (representada en el eje derecho). Son calculadas por el INE en
base a datos de la ECH y representan al Total país, es decir Montevideo e
Interior en las localidades urbanas y en zonas rurales
. • Ejemplo: en 2019 la TE fue de 56,7% y la TD de 8,9%.
• Hay una relación usual entre TE y TD: si la TE aumenta, tiende a
disminuir la TD. Esto es lo que se ve entre 2006 y 2011. A partir de ese año
se estabilizan ambas tasas hasta 2016 en donde la TE comienza a caer y la
TD comienza a aumentar.
• Si bien en general la TE y la TD varían de manera opuesta, puede suceder
que aumente la TD cuando aumenta la TE. ¿Por qué? Puede suceder que la

82
cantidad de personas que participan en el mercado de trabajo aumente
(aumenta la PEA), y si bien algunas conseguirán empleo, otras puede ser
que no.

• El gráfico muestra para Uruguay la evolución en el período 1986-2019 de


la tasa de empleo desagregada por región. Son calculadas por el INE en
base a datos de la ECH y representan al Total país, es decir Montevideo e
Interior en las localidades urbanas.
• La tasa de empleo de Montevideo es mayor a la del Interior del país en
todo el período. Por ejemplo, en el 2019 la tasa de empleo de Montevideo
es 58,8% y la del Interior 55,3%. La diferencia entre ambas es de 3,5 puntos
porcentuales.

83
• El gráfico muestra para Uruguay en el año 2019 la tasa de empleo
desagregada por departamento para el total del país urbano.
• El problema del empleo no afecta por igual en todo el territorio nacional,
en algunas regiones el problema de baja tasa de empleo, o sea de falta de
oportunidades de trabajo, es más intenso que en otras regiones.
• La tasa total país para ese año es de 55,0% y se observa una
discrepancia marcada entre departamentos. Los tres departamentos con
mayores tasas de empleo son: Flores, Montevideo y Maldonado con tasas
superiores al promedio país. También Río Negro, Soriano, Canelones y
Florida tienen una TE superior al promedio país. En la región noreste los
departamentos con menores tasas son Tacuarembó (50%), Cerro Largo
(50,7%), Treinta y Tres (51,9%).

84
• El gráfico muestra la evolución en el período 1986-2019 de la tasa de
desempleo desagregada por sexo y la brecha entre ambas para el Total
país urbano. La brecha por sexos (es decir la diferencia entre la TD
femenina y la TD masculina) está representada por una línea negra, en el
mismo eje de la izquierda.
• La tasa de desempleo de mujeres siempre es superior a la de varones.
Por ejemplo, en el 2006 la tasa de mujeres fue de 14,2% y la de varones
8,7%. Se puede observar que la brecha entre sexos se fue reduciendo en el
período de doce años; pasó de alrededor de 6 puntos porcentuales en el
2006 a 3 puntos porcentuales en los últimos años.

85
• El cuadro muestra para Uruguay en el año 2019 la tasa de desempleo
desagregada por tramo de edades y por sexo para el Total país. Se calcula
un ratio que mide la diferencia de tasas por sexo en cada tramo de edad, es
decir, un cociente entre la tasa de mujeres y la tasa de varones. Si el ratio
fuera igual a 1, ambos sexos tendrían tasas similares. Si el ratio es superior
a 1 la tasa de mujeres es superior a la de varones, si el ratio es menor a 1
se da lo contrario. • Por ejemplo, la tasa de desempleo de varones fue de
7,3% y la de mujeres 10,7%. El ratio es de 1,5 y significa que la tasa de
mujeres es casi un 50% superior a la tasa de desempleo de varones en
2018. • El desempleo no es sólo desigual entre varones y mujeres sino que
tiene otras dimensiones de desigualdad muy profundas, el desempleo de
los jóvenes es mucho más alto que el del resto de la sociedad.
• En el cuadro se observa una discrepancia marcada entre las tasas de
desempleo por edad. A menores edades mayores tasas de desempleo. El
desempleo juvenil es muy alto y va bajando con la edad. Por ejemplo la
tasa total país para el tramo de 14 a 24 es de 27,7%, la tasa se reduce a
7,6% para edades entre 25 y 39 años. Los de 61 años y más tienen una tasa
de desempleo de solo un 3,5% cuando la tasa desempleo general es de
8,9%.
• A su vez, el ratio por sexos es más marcado para el tramo de 40 a 60
años (1,8) mostrando mayores discrepancias entre las tasas de desempleo
de mujeres y varones, en tanto que a menores edades (1,4) y mayores
edades (1,2) el ratio baja indicando tasas de desempleos con menores
brechas entre sexos.
• Este fenómeno que se cuantifica en el cuadro es estructural y no se ha
logrado revertir a pesar de la existencia de una ley de empleo juvenil que
genera beneficios fiscales a las empresas que ocupen jóvenes.

86
- El gráfico presenta la duración promedio del desempleo en semanas; los
datos son trimestrales, y muestran los datos desde el primer trimestre de
2006 hasta el cuarto trimestre de 2018.
- Ejemplo: en el último trimestre de 2018 la población desempleada estuvo
en esta situación 8,33 semanas (esto puede implicar que luego de este
tiempo la persona consiga un empleo o bien deje de buscar uno).
- Además de la cantidad de desempleados respecto a los activos (tasa de
desempleo), importa por cuánto tiempo están sin trabajo las personas que
quieren trabajar (efectos económicos, sociales y hasta de salud del
desempleo).
- La duración del desempleo era de aproximadamente 14 semanas a inicios
de 2006; esta duración fue disminuyendo hasta llegar a un mínimo de 6
semanas a finales de 2011.

87
- El gráfico presenta la cantidad de puestos de trabajo por los que se
realizan aportes al Banco de Previsión Social (BPS) entre 1996 y 2019. Se
muestran los datos para el total y para los trabajadores dependientes
privados.
- Estos datos no se corresponden necesariamente a la cantidad de
trabajadores, ya que una persona puede tener más de un puesto de trabajo
formal y pueden haber personas trabajando que no estén registradas en el
BPS.
- Ejemplo: en 2019, hubo 1.455.481 puestos de trabajo que cotizaron al
BPS; entre ellos 1.015.852 fueron puestos de trabajo dependientes del
sector privado (es decir, un 70% del total).
- El aumento en el número de puestos cotizantes implica una mayor
formalización del mercado de trabajo que se inició a partir de 2003, luego
de la crisis. Además del aumento de la actividad económica, influyeron las
políticas laborales, de consejos de salarios (para domésticos y rurales) y
medidas adoptadas por el Sistema de Seguridad Social para incorporar
colectivos vulnerables (monotributo, monotributo social del MIDES, entre
otros). En el 2018 por primera vez luego de 15 años consecutivos los

88
cotizantes bajan respecto al año anterior, aunque no llega a alcanzar una
disminución del 1% anual. En 2019 los cotizantes vuelven a aumentar
respecto al año anterior, aunque en un magro 0,09%. Sin embargo, si
miramos los dependientes privados, disminuyeron en un 0,19%.

LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN URUGUAY


No es un mercado que funcione en condiciones de competencia perfecta, sino
que está regulado, intervenido por el Estado.
FIJACIÓN DE UN SALARIO MÍNIMO NACIONAL (SMN
● Su objetivo principal es la determinación de una base mínima de
remuneraciones para una jornada de trabajo completa.
● Constituye un fundamento para la fijación de los salarios en general y un
instrumento de política social.
Implica que el salario es rígido a la baja
EL SMN EN URUGUAY
● Se creó por ley en 1969,su determinación es potestad del Poder Ejecutivo
● Actualmente abarca a todos los asalariados privados mayores de 18 años
● Durante las últimas décadas del siglo pasado fue utilizado como
referencia de numerosas variables relacionadas a la recaudación de
impuestos y contribuciones y no operó como referencia para el mercado de
trabajo.
● A partir de 2004 recuperó sus funciones de regulador del mercado de
trabajo en la dimensión salarial.

89
- El gráfico presenta el valor del Salario Mínimo Nacional (SMN), a pesos
corrientes, entre 1995 y 2021 a enero de cada año.
- Ejemplo: en enero de 2021, el valor del SMN es de $17.930.
- El SMN se mantuvo estable entre 1995 y 2004, cuando era utilizado como una
variable de indexación; en 2004 se creó la Base de Prestaciones y
Contribuciones (BPC) que tomó ese papel, y el SMN comenzó a considerarse
parte de una política laboral; a partir de ese momento, el SMN fue en aumento.
La evolución del SMN en términos reales se ve en el tema 2.5
– Las finanzas, el dinero y los precios.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
● Los salarios y otros aspectos de las relaciones laborales,muchas veces
son objeto de negociaciones colectivas,no se determinan en el mercado.
● La organización internacional del trabajo (OIT) impulsa la negociación
colectiva y las buenas prácticas en los países miembros.
● Existen distintos modelos de negociación colectiva: centralizada o
descentralizada (nivel de rama ,sector, empresa)con participación del
estado o no

90
NEGOCIACIÓN COLECTIVA como instrumento de la política de relaciones
laborales pero también otras dimensiones de las políticas sociales y económica
tienen relación con la negociación colectiva
LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN LA NEGOCIACIÓN :EMPLEADOS
EMPLEADORES Y SECTOR PÚBLICO
● empleados a través de representantes o sindicatos,sus objetivos son
incrementar el salario real de los trabajadores afiliados,conservar sus
fuentes de trabajo y mejorar la condición de trabajo
● Empleadores con participación individual,por grupos o por intermedio de
las gremiales empresariales.Buscan incrementar la cantidad de y/o calidad
de la producción,que redunde en un mantenimiento o incremento de sus
utilidades,para lo que son factores determinantes el nivel de empleo y
salario
● El sector público ,cuando participa lo hace incentivando a trabajadores y/o
empresarios a tomar decisiones que estén alineadas con políticas públicas
LOS CONSEJOS DE SALARIOS EN URUGUAY
● A partir de la ley de creación de los consejos de salarios 1943 se implanta
la negociación colectiva en Uruguay como política pública,participando
trabajadores,empresarios y el sector público.
● En 1968 se suspenden los consejos de salarios hasta 1985 ,con el retorno
a la democracia se vuelven a instalar las negociaciones tripartitas
● En 1992 el estado deja de convocar los consejos de salario retirándose de
la negociación.A partir de entonces pasa a ser bipartita y voluntaria
● En 2005 el Estado retoma la participación en la negociación colectiva
convocando nuevamente los consejos de salarios
• Como el salario real ha funcionado como la variable de ajuste en épocas de
crisis, los consejos de salarios intentan equilibrar las relaciones entre capital y
trabajo.

91
• En el año 1992 hubo algunos sectores que permanecieron en el régimen de
Consejos de Salarios: salud, transporte de pasajeros, construcción.
• Qué se negocia: además de salarios, cláusulas de no discriminación,
beneficios como licencias especiales o feriados, conflictos, condiciones de
higiene y seguridad, etc…
• Los Consejos convocados en 2005 agregaron a la negociación en el sector
privado, la negociación en el sector público y el rural.
• En el 2008 se agrega a las negociaciones el servicio doméstico.

TEMA 2.4 EL SECTOR PÚBLICO Y SU FINANCIAMIENTO

Modelo complejo de flujo circular


• Durante todo el tema, “Estado” se considera sinónimo de “Sector Público”
(aunque se puede hacer la distinción del Estado en tanto agente y el sector

92
público como un sector de la economía). La bibliografía obligatoria maneja como
sinónimo también el concepto de “Gobierno”
• Las empresas públicas son parte del Estado (aunque tengan una racionalidad
de empresa, tienen objetivos diferentes a las privadas y pertenecen al Estado).
• Es importante destacar que, por simplificación, se omiten algunas relaciones
entre agentes. Las principales relaciones se detallan en la siguiente diapositiva.
EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO
● brinda servicios a la población:salud seguridad educación etc
● Realiza compras de bienes y servicios y contrata personal
● genera y administra sus ingresos. cobra tributos a los hogares y a las
empresas,venden bienes y servicios,se endeuda
● genera y administra sus ingresos
- realiza transferencias a los hogares
- compra de bienes y servicios
- paga salarios y otros beneficios a los empleados públicos
- cancela préstamos
- paga interese por endeudamiento que mantiene
Descripción de las acciones del Estado en el flujo circular. En el desarrollo del
tema se explicitan los fundamentos de estas acciones y sus interrelaciones.
FUNCIONES DEL ESTADO:DISTINTAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO
ECONÓMICO
Funciones que todas las corrientes del pensamiento le asignan al estado:
- Seguridad
- Defensa
- Justicia
- Protección de la propiedad privada
- provisión de infraestructuras:Ejemplo, carreteras, puertos y obras que no
son rentables para privados.
- Emisión de dinero

93
- Seguridad social
Funciones que algunas corrientes del pensamiento recomiendan para el
estado:
- salud
- Educación
- Servicios
- Industria
- Agente financiero
- Protección social
- Regulación de mercados
- Intervención en el comercio exterior
EL ESTADO Y LOS INDIVIDUOS:DISTINTAS POSTURAS IDEOLÓGICAS
LA INTERVENCIÓN ESTATAL ES UNA DECISIÓN POLÍTICA:
La participación del Estado en la economía y la sociedad es producto de la
interacción de la orientación ideológica de los gobernantes,la realidad
sociopolítica y económica del país,la región y el mundo y el ordenamiento legal
vigente.Los tipos e instrumentos para la intervención se definen en cada periodo
y lugar como resultado de esa interacción.
OBJETIVOS ECONÓMICOS DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA
ECONOMÍA
● Lograr la asignación eficiente de los recursos
● Redistribuir la renta y la riqueza
● Colaborar con el logo de la estabilidad económica
● Promover el crecimiento y el desarrollo económico

• La importancia de la intervención del Estado en la economía ha ido cambiando


a través de la historia. En la actualidad la teoría económica asigna diversos
objetivos a la intervención del Estado. Más allá de esto, la forma que adopta
difiere de un país a otro.

94
• Estos objetivos están desarrollados en el capítulo 5 de CINVE, pero acá se
presentan con el orden alterado (B y C están al revés en el libro).
CONTRIBUIR A LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS
La intervención del estado se justifica por razones de eficiencia:
● Existen fallas en el mercado que hacen que la libre actuación de los
mercados no asegure que los recursos se asignen eficazmente
REDISTRIBUIR LA RENTA Y LA RIQUEZA
● Por razones de justicia distributiva:
- aun si la asignación de los mercados es eficiente no necesariamente será
justa desde el punto de vista distributivo,haciendo deseable que el estado
intervenga para mejorar la distribución
● Los mercado no aseguran:
- que no existan personas en situación de pobreza
- la igualdad de las oportunidades
Dos indicadores muy utilizados para medir la pobreza son las NBI y la línea de
pobreza:
• Necesidades Básicas Insatisfechas: se consideran necesidades esenciales
para asegurar una calidad de vida mínima, como calidad de la vivienda (tipo de
construcción, acceso a agua potable, hacinamiento, etc.) y acceso a servicios de
educación. La ausencia de alguna necesidad considerada básica, califica al
hogar como pobre.
• Línea de pobreza: se calculan los gastos básicos de un hogar (alimentos,
salud, educación, transporte), lo que determina un umbral: si el ingreso per
cápita del hogar está por debajo del mismo, se considera que el hogar es pobre.
Para profundizar en los métodos para medir la pobreza ver: CINVE (2007), Para
entender la economía del Uruguay, FCU, Montevideo. Capítulo 8.
Igualdad de oportunidades:
• El enfoque de igualdad de oportunidades identifica que las diferencias
socioeconómicas de las personas pueden provenir de circunstancias que no

95
están bajo el control del individuo: su raza, la ocupación de sus padres, el lugar
donde nació, su sexo, etc. Hay un vínculo estrecho entre la desigualdad de
oportunidades y la movilidad intergeneracional.
● Existe acuerdo en que el estado debe intervenir para reducir la pobreza y
propiciar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos
● no existe acuerdo acerca del nivel de intervención de estado con esos
objetivos
● Tampoco existe acuerdo en la intervención a utilizar
- Estructura tributaria
- Gasto público
Un ejemplo de la igualdad de oportunidades refiere a la igualdad de género.
Cuando en el mercado pagan mayores salarios a hombres que a mujeres por la
misma tarea, se incentivan “especializaciones de género” dentro del hogar: la
mujer en trabajo no remunerado y el hombre en trabajo remunerado. El Estado
tiene instrumentos para hacer más equitativa esta distribución del tiempo
(además en períodos de crecimiento puede ser necesario para la economía que
un mayor número de mujeres se vuelquen al mercado de trabajo): sistema de
cuidados, sistema tributario que grave más fuertemente al tipo de familia
tradicional de hombre proveedor.
COLABORAR CON EL LOGRO DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
● La estabilidad macroeconómica disminuye la incertidumbre y genera
condiciones para que aumenten las inversiones y el crecimiento
económico
- por lo que estabilizar los ciclos del producto,del empleo y el nivel de
precios evitando o atenuando las fluctuaciones bruscas de estas variables
es uno de los principales cometidos de la política macroeconómica llevada
adelante por los gobiernos.
PROMOVER EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
● El crecimiento se puede ver estimulado por:

96
- La política macroeconómica
- Es sistema tributario
- El gasto público
- La política de transferencias
● Efectos negativos de la intervención estatal
- Distorsiones de incentivos económicos
- Desplazamientos del sector privado y menor incentivo
de este a invertir y mejorar la productividad global de la economía

El crecimiento puede ser estimulado por:


• La política macroeconómica: estabilidad en las variables
macroeconómicas. • El sistema tributario: incide en decisiones de ahorro e
inversión, oferta de trabajo y consumo.
• El gasto público: educación y salud (capital humano), infraestructura.
• La política de transferencias: sectores productivos incipientes,
investigación científica, o a actividades consideradas prioritarias como por
ejemplo forestación, industrias exportadoras, etc. Se destaca el rol del
Estado como agente económico con capacidad y responsabilidad de
gestionar el sistema tributario, el gasto público y endeudamiento de un
país. Existe el riesgo de anular o desincentivar la actividad del resto de los
agentes económicos (empresas, hogares, sistema financiero)

97
Existen dudas acerca de cuál de los objetivos debe primar a la hora de que
el Estado intervenga en la economía. La intensidad y los instrumentos de
la intervención son reflejo de la posición ideológica sobre qué es lo más
importante para lograr el objetivo de ser un país desarrollado o mejorar su
estado de desarrollo.
ALCANZAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LOGRAR EL
DESARROLLO? DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE:
● una distribución del ingreso y de la riqueza más igualitaria
● reducción de la pobreza
● mayor capacitación de los recursos humanos
● mejoras en la situación sanitaria de la población

Los objetivos del Estado se integran para lograr el objetivo superior de un país
de superar el nivel de desarrollo alcanzado.
INSTRUMENTOS QUE UTILIZA EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO
Para cumplir con los objetivos mencionados,el estado utiliza los siguientes
instrumentos:
● impuestos
● transferencias
● regulaciones:incentivos vs control

98
Regulación: generación de normas/ fiscalización y control.
• Incentivos: facilita o desalienta determinado comportamiento.
• Control: obliga o prohíbe
FALLAS DEL MERCADO:BIENES PÚBLICOS Y EXTERNALIDADES
Algunas fallas del mercado justifican la intervención del estado
● en la provisión de los llamados bienes públicos
● cuando existen externalidades
● existen otras fallas de mercado que también justifican la intervención del
estado
FALLAS DEL MERCADO BIENES PÚBLICOS:
● Bienes o servicios que no son rivales en el consumo ni es posible la
exclusión.
● No rivalidad:el consumo de dicho bien o servicio no reduce la cantidad de
que disponen los demás
● No exclusión:es imposible impedir que lo utilicen las personas que no
pagan por dicho bien o servicio
Ej.defensa nacional,plaza pública
• Otro ejemplo: fuegos artificiales (las personas que llegan a visualizarlos no
pueden ser excluidos de su uso, y el consumo de la visión de los fuegos
artificiales por parte de una persona más, no reduce lo que puede consumir el
resto).
• Los bienes no son intrínsecamente privados o públicos, sino que esa
característica puede variar con el tiempo o según las circunstancias. Por
ejemplo, los faros se consideran actualmente bienes públicos (ningún barco
puede ser excluido de su uso, y el consumo de la luz del faro por parte de un
barco más, no reduce lo que puede consumir el resto). El concepto de bien
público puede cambiar con el tiempo. Por ejemplo, en el siglo XIX, en Inglaterra,
algunos faros eran privados: se le cobraba al dueño del puerto y si éste no
pagaba, se cortaba la luz del faro. Actualmente la tecnología permite enviar la

99
misma información de un faro (ubicación de la costa) por GPS solo a aquellos
que paguen por el servicio.
● el problema del free rider(polizón) : persona que recibe beneficio de
consumir determinado bien o servicio pero evita pagar por el
● La presencia del free rider desestimula la provisión privada de este tipo de
bienes,disminuyendo el bienestar general,por lo que el estado es
frecuentemente quien los provee
Un free rider sería alguien que no paga por algún bien o servicio, pero
igualmente hace uso del mismo. En el caso de los bienes públicos, es imposible
controlar esta situación, por lo que nadie estaría dispuesto a pagar por el bien o
servicio. Esta es la principal razón por la que el Estado se hace cargo de la
provisión de estos bienes.

FALLAS DEL MERCADO: EXTERNALIDADES


● Externalidades:el valor no compensado de las acciones de una persona
sobre el bienestar de otra
● Pueden ser positivas o negativas
ejemplo:- restauración de edificios históricos como externalidad positiva:
- ruidos que ocasiona un boliche como negativa
● El estado interviene estimulando las externalidades positivas y
desestimulando las negativas.De otro modo en uno y otro caso se tendría
valores inferiores o superiores,respectivamente, a lo socialmente deseable
Otros ejemplos (Mankiw):
• El escape de los automóviles es una externalidad negativa porque crea el
smog que otras personas tienen que respirar. Como resultado de esta
externalidad, los conductores tienden a contaminar demasiado. El gobierno
intenta resolver este problema estableciendo normas de emisión para los
automóviles. También los impuestos de gasolina para reducir la cantidad que la
gente conduce.

100
• Los perros ladrando crean una externalidad negativa porque los vecinos son
perturbados por el ruido. Los dueños de perros no soportan el costo total del
ruido y, por lo tanto, tienden a tomar muy pocas precauciones para evitar que
sus perros ladren. Los gobiernos locales abordan este problema al hacer que
sea ilegal "perturbar la paz". Investigación en nuevas tecnologías: patentes.
Dado que la investigación es costosa (y no necesariamente tiene resultados), si
se logra una innovación, el Estado puede permitir el monopolio del producto
nuevo por un determinado período para recuperar dicho costo. Se puede discutir
cómo los bienes que se consideran preferentes en general producen
externalidades positivas y los no preferentes negativas. Ejemplos: población
educada y saludable vs. adicciones.
INCENTIVO AL CONSUMO DE BIENES PREFERENTES
● Bienes preferentes y no preferente
- En el caso de los preferentes se acepta que el estado intervenga en el
mercado para asegurar y/o estimular el consumo
- En los no preferentes puede prohibir o desestimular su consumo o
sancionar a quienes lo consumen
Ejemplos Salud, Educación
Ejemplos de bienes preferentes: leche, tecnología; no preferentes: cigarrillos,
alcohol, procesos productivos (maquinaria, tecnología o acciones en general)
que contaminan el ambiente. Da una posible explicación de la intervención del
Estado en el mercado desde sus distintas funciones (completar el mercado,
existencia de externalidades positivas/negativas, redistribuir la renta). Salud y
educación son servicios que cualquier Estado considera preferentes o
necesarios para el bienestar de la población en su conjunto. Distintas políticas
de brindar los servicios por intermedio de instituciones públicas o encargarlo a
instituciones privadas y regularlas o controlarlas. Ejemplos de Chile y Uruguay
en sistema educativo. Ejemplo de sistema de salud en Uruguay, responsabilidad
del Estado con provisión de servicios combinando instituciones privadas

101
controladas por el Estado e instituciones públicas. Se considera que existen
diferencias en cuanto a la atención de salud o de educación por niveles:
atención primaria de salud vs. medicina de alta especialización, educación
primaria vs. universitaria.

SOLUCIÓN
El Estado tiene la función de incentivar el consumo de bienes preferentes y
desincentivar el consumo de los no preferentes. La razón se basa en la
idea de que la evaluación del bienestar de cada individuo de acuerdo con
sus propias percepciones puede resultar un criterio inadecuado ya que los
consumidores pueden tomar decisiones equivocadas aunque posean
información completa. Este argumento paternalista a favor de la
intervención del Estado plantea controversias sobre hasta qué punto el
Estado debe “tutelar” la conducta de los individuos. Si bien, en general, los
bienes preferentes generan externalidades positivas y los no preferentes
externalidades negativas, se trata de argumentos diferentes con respecto a
la intervención del Estado. Los alimentos ultraprocesados se consideran
bienes no preferentes debido a los perjuicios que causa a la salud de quien
los consume. En consecuencia, el Estado ha decidido utilizar la

102
herramienta del etiquetado para desincentivar su consumo. También puede
argumentarse que el etiquetado procura disminuir las externalidades
negativas que se expresan en la asignación de recursos públicos
destinados al cuidado de las enfermedades derivadas del consumo de este
tipo de alimentos en desmedro de otras menos prevenibles.

SOLUCIÓN
1. La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) “Los objetivos
principales de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación incluyen
el diseño, organización y administración de planes, programas e
instrumentos orientados al desarrollo científico tecnológico y al despliegue
y fortalecimiento de las capacidades de innovación. Es también objetivo
estratégico de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación fomentar
la articulación y coordinación entre los diversos actores involucrados en la
creación y utilización de conocimientos de modo de potenciar las sinergias
entre ellos y aprovechar al máximo los recursos disponibles.” (Extraído del
sitio web: http://www.anii.org.uy.) La ANII es una persona pública no estatal
que promueve tanto la investigación básica, como la aplicada además de
la formación de investigadores en todos los campos disciplinares. La

103
investigación básica es considerada un bien público. Por ejemplo, un
matemático no patenta un nuevo teorema; el nuevo conocimiento que
proporciona entra en el acervo general de la ciencia y cualquiera puede
usarlo sin pagar por ello. Es no excluyente. Pero, además, el teorema no
es rival en el consumo: que una persona lo use no impide que otra lo haga.
Dadas estas características, si bien las empresas privadas gastan
enormes sumas de dinero en investigación y desarrollo, no lo hacen en
investigación básica. Su incentivo es ser polizones del conocimiento
creado por otros. Si el Estado no interviniera promoviendo el desarrollo de
las ciencias básicas, la sociedad asignaría pocos recursos para la
generación de nuevo conocimiento. Se gastaría menos de lo “socialmente
deseable”. Pero además la ANII apoya también el desarrollo de
conocimiento tecnológico o la investigación aplicada y su promoción
obedece a otra falla de mercado. El desarrollo de este tipo de
conocimiento o de innovaciones tecnológicas genera importantes
externalidades positivas para el resto del sector productivo que no son
totalmente apropiadas por aquél que las realiza. Por lo tanto, si bien el
sector privado suele invertir en este tipo de actividad no lo hace en la
cantidad socialmente deseable. El sistema de patentes es una forma de
afrontar este problema, al menos parcialmente, dando a los inversores un
uso exclusivo sobre sus invenciones por cierto período. Del mismo modo
puede justificarse el rol del Estado en la promoción y desarrollo del cuerpo
de investigadores de alto nivel en el país. Si el Estado no promoviera este
tipo de formación, la que genera fuertes externalidades positivas para el
resto de la sociedad, es probable que el nivel y número de nuestros
investigadores fueran inferiores a lo socialmente deseable.

2. El servicio que da el faro de Cabo Polonio Dependiendo de las


circunstancias, un bien puede ser catalogado como bien público o privado,

104
tal como se discutió en clase. En el caso de los faros, han sido largamente
utilizados como ejemplos de un bien público. Los faros marcan ubicaciones
específicas que otorgan seguridad a la navegación. El beneficio que aporta
no es ni rival ni excluyente en el consumo: - no es rival porque el uso por
parte de una embarcación adicional no disminuye el consumo de otra; -
además, la exclusión de su beneficio es imposible: es prácticamente
imposible impedir que un barco que se aproxime a puerto utilice el
beneficio de su señalización. En consecuencia, si se intentara la exclusión
cada embarcación beneficiaria de este servicio tiene el incentivo de actuar
como polizón y usar de estas señales sin pagar por ello.
3 No obstante, en el siglo XIX algunos faros ubicados en las costas de
Inglaterra eran propiedad de privados, quienes le cobraban este servicio al
propietario del puerto. En caso de no pago, el faro era apagado. Como
consecuencia los barcos evitaban este tipo de puertos más inseguros. En
particular, el Faro de Cabo Polonio, en tanto bien público, es propiedad del
Estado y se encuentra bajo la órbita de la Prefectura Nacional Naval,
dependiente de la Armada Nacional.

3. El suministro gratuito de la vacuna de la gripe El suministro de la


vacuna de la gripe de forma gratuita incentiva la vacunación por parte de la
población. Esta política se asocia con el hecho de que la vacunación
genera importantes externalidades positivas para la sociedad en su
conjunto y, en particular, para el sistema de salud. Una mayor cantidad de
personas inmunizadas contra un virus generan una barrera frente al
contagio del mismo, además de proteger a aquellas personas que no
pueden recibir la inmunización (bebés pequeños, personas
inmunodeprimidas o alérgicas a algún componente de la vacuna). El
menor contagio del virus por parte de la población aliviana la carga del
sistema de salud, y esto es particularmente importante cuando una

105
sociedad enfrenta riesgos desde algún otro frente de la salud (por ejemplo,
por el COVID-19). Si el Estado no promoviera la vacunación de la gripe, la
que genera fuertes externalidades positivas para el resto de la sociedad,
es probable que el sistema de salud se encontrara en peores condiciones
para afrontar la expansión del COVID-19.
4. El establecimiento de Áreas Protegidas en el territorio nacional para
proteger la diversidad biológica, los ecosistemas y los hábitats naturales El
establecimiento de Áreas Protegidas en el territorio nacional se asocia a la
existencia de externalidades negativas en caso de no proteger dichas
áreas. Si el Estado no las declara como áreas protegidas, los agentes
privados que las exploten no tendrán incentivos para conservarlas y, por lo
tanto, desaparecerán. Si desaparecen, se genera un perjuicio ambiental
que afectará actividades de turismo asociadas al paisaje y la vida natural e
incluso la salud de los habitantes de las zonas aledañas
EL SECTOR PÚBLICO Y SU PRESUPUESTO EN URUGUAY
● el 39% de los nacimientos ocurre en hospitales públicos
● 82% de los niños concurren a escuelas públicas
● 87% de los ocupados son funcionarios públicos
● El sistema de seguridad social (BPS,cajas estatales y
paraestatales)brinda unas 900.000 prestaciones por concepto de
jubilaciones y pensiones,contributivas y no contributivas.
Fundamenta el papel del Estado en la economía uruguaya, componente
estructural adoptado en acuerdos socio políticos en el siglo pasado pero que se
mantienen vigentes.

106
Gobierno Central: Administración Central (Presidencia + 13 Ministerios) +
Organismos autónomos del Art. 220 de la Constitución (Poder Judicial, Tribunal
de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Corte Electoral, INAU,
ASSE, ANEP, UDELAR, UTEC) Las PPNE se rigen por el derecho privado si
bien se financian en parte con transferencias del Poder Ejecutivo y éste participa
de su dirección. Ejemplos: INAC, LATU, MEVIR, INAVI, INIA, CND, Uruguay XXI,
cajas paraestatales (Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales
Universitarios; Caja Notarial; Caja Bancaria).
RESULTADO FISCAL

INGRESO DEL ESTADO:Por impuestos,tasas,contribuciones,venta bienes y


servicios,deuda
EGRESOS DEL ESTADO:Pago de Salarios,compra bienes y
servicios,transferencias,inversión pública,pago de intereses de la deuda
ingreso de estado - egreso de estado = resultado fiscal
INGRESOS DEL ESTADO

● INGRESO TRIBUTARIO
- Impuestos
- Tasas

107
- Contribuciones especiales
● Ingresos no tributarios
- Ventas bienes y servicios
- Endeudamiento
Presión fiscal=---ingresos tributarios/PIB

El sector público requiere de ingresos para contar con recursos materiales para
cumplir con sus funciones. Existe una relación directa entre la mayor
intervención del Estado en el sistema económico y los recursos necesarios para
su sustento. Mayor gasto, transferencias e inversión pública se financia con
mayor recaudación del Estado y/o endeudamiento.
• Impuestos: Recursos que el Estado exige de manera coactiva cuya
recaudación financia el gasto público. Por ejemplo: IVA, IRPF
• Tasas: Tributos que exige el Estado cuando presta un servicio público divisible.
Por ejemplo: tasa de embarque, tasa por servicios sanitarios.
• Contribuciones: Prestaciones obligatorias que surgen por beneficiarse de una
obra pública o actividad especial del Estado. Por ejemplo: aportes a la seguridad
social, saneamiento, pavimento. Presión fiscal: indicador de la participación del
Estado en la economía.

108
• La presión tributaria, impositiva o fiscal mide la recaudación de impuestos en
relación al tamaño de la economía. El criterio del informe es: "pagos obligatorios
sin contraprestación" que asumen los ciudadanos y empresas. Esto incluye
tributos sobre la renta, el consumo, el patrimonio, así como "las contribuciones
obligatorias a la seguridad social".
• Si bien Uruguay tiene una presión fiscal de 30%, está entre las más altas de
América Latina y el Caribe, Argentina tiene una presión fiscal similar mientras
Brasil presenta una mayor presión fiscal del entorno del 32% en el 2017. El
promedio de la presión fiscal para América Latina y el Caribe no llega al 25%
mientras el promedio de los países de la OCDE (desarrollados, principalmente
europeos) alcanzó a casi un 35%.

Los impuestos sobre bienes y servicios (IVA, IMESI) siguen teniendo un peso
relativo importante en comparación con los directos (sobre rentas y utilidades:
IRPF, IRAE). Esta estructura es bastante generalizada en el mundo y la
discusión acerca de la pertinencia de la misma así como de los objetivos y/o
medidas para modificarla excede el alcance de este curso (tanto en
conocimientos necesarios para hacerlo como en tiempo a dedicarle al tema)
Principales impuestos: IVA: impuesto al valor agregado; grava el consumo de
bienes y servicios IMESI: impuesto específico interno; es un impuesto a la

109
compra-venta de algunos bienes, como combustibles, automóviles y alcohol.
IRPF: impuesto a la renta de las personas físicas; grava principalmente ingresos
por trabajo, tanto dependiente como independiente IASS: impuesto a la
asistencia a la seguridad social; grava jubilaciones y pensiones IRAE: impuesto
a las rentas de las actividades económicas; grava fundamentalmente los
ingresos de las empresas
DEUDA PÚBLICA Y EMISIÓN
● Formas de financiamiento alternativas para los gastos del estado
● Deuda Pública:es el saldo de las obligaciones del estado con agentes
residentes (interna) y no residentes (externa)
● Se puede originar por la obtencion de prestamos con bancos,gobiernos u
organismos internacionales o por la emisión de valores
(dinero,letras,bonos)
CARACTERIZACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA
● Nivel de endeudamiento
● Perfil de la deuda
- Tasas
- vencimientos
- tipos:préstamos vs títulos públicos
- Nominación (DOLARIZACIÓN)
● Deuda bruta (monto total de la deuda) deuda neta (monto total de la deuda
menos las reservas del estado

• Tasas: las deudas de largo plazo en general tienen tasas más altas, lo que
implica un costo que hay que tomar en cuenta; también hay que considerar si las
tasas son fijas o variables (en este caso, se corre el riesgo de que aumente la
tasa de interés). • Vencimientos: es importante que los vencimientos se
distribuyan de manera uniforme (por ejemplo, que no venzan todas las deudas
en el mismo período).

110
• Tipos: se suele intentar balancear la deuda contraída con organismos
multilaterales de crédito (préstamos) y la deuda de mercado, según las
condiciones. La deuda de mercado implica una diversificación de agentes
acreedores que minimiza la dependencia del país.
• Nominación: si la deuda está en moneda extranjera, se corre el riesgo de que
existan variaciones del tipo de cambio; es deseable tener una deuda con una
alta proporción nominada en moneda nacional y además, tener una
diversificación de monedas extranjeras.

Deuda Pública Neta = Deuda Pública Bruta


– Activos de reserva en poder del sector público (es decir, la deuda pública neta
es la deuda pública total, menos los activos de reserva, que consisten en medios
de pago que pueden ser utilizados en transacciones internacionales, como
dólares, oro, entre otros) Algunos comentarios sobre el gráfico:
- El gráfico presenta la deuda neta del sector público uruguayo como porcentaje
del PIB, para algunos años. - Ejemplo: en 1999, la deuda neta del sector público
fue de 23,3% en términos del PIB.
- La deuda pública neta tuvo un salto importante en la crisis, fundamentalmente
porque la mayoría de la deuda se encontraba en dólares, y el tipo de cambio
aumentó, y además el sector público contaba con escasos activos de reserva.

111
- Además el país tomó nuevos créditos para enfrentar la crisis por lo que la
deuda aumentó en niveles absolutos, pero además el PIB cayó fuertemente. Por
tanto, el indicador aumenta por incremento del numerador (Deuda) y por caída
del denominador (PIB).
EGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO
● El estado tiene egresos por:
- Pago de salarios a empleados del sector
- Compra de bienes y servicios
- transferencias y traspasos: jubilaciones y pensiones ,seguros de
enfermedad,transferencias a las AFAP )
- inversión pública
- Intereses de deuda

- El gráfico presenta el gasto del sector público en pesos constantes de 2005 (en
el eje izquierdo) y el gasto como porcentaje del PIB (en el eje derecho), entre
1999 y 2018.
- Ejemplo: el gasto público en 2018 fue de unos 242 miles de millones de pesos
de 2005; en ese año, el gasto público fue de 34% en términos de PIB.

112
- El gasto público en Uruguay disminuyó hasta la crisis de 2002, y luego
comenzó a crecer considerablemente durante el período de crecimiento
económico. El gasto público como porcentaje del PIB ha experimentado
variaciones, siendo del 29% entre 2005 y 2008, llegando al 34% en 2018.

- El gráfico presenta el gasto público como porcentaje del PIB para algunos
países, en el año 2017.
- Ejemplo: el gasto público de Francia es del entorno del 56% en términos del
PIB.
- Dentro de los países de América Latina, Uruguay tiene un gasto público
relativamente alto (33,7%); sin embargo es menor al de los países desarrollados
(y al de algunos países americanos).

113
- El gráfico presenta la evolución de la participación de los componentes
del gasto público, entre 1999 y 2018.
- Ejemplo: en 2018, las remuneraciones representaron el 19% del gasto
total, los gastos no personales el 13%, las pasividades el 36% y las
transferencias representaron el 32%. - Se aprecia claramente que las
transferencias han aumentado su participación en el gasto total, pasando
de representar el 20% en 1999, al 32% en 2017. por su parte las
pasividades han disminuido su participación.
- Transferencias incluye: Prestaciones de activos del BPS, Seguro
Nacional Integrado de Salud, Fondos transferidos a las AFAP y Recursos
que el Gobierno Central traspasa a los Gobiernos Departamentales -
Pasividades: jubilaciones y pensiones contributivas y no contributivas
- Gastos no personales: compras de bienes y servicios necesarios para el
funcionamiento del gobierno
- Remuneraciones: salarios y compensaciones a funcionarios públicos

114
El presupuesto 2011-2014 se estructura por primera vez en Áreas Programáticas
que representan las funciones que cumple el Estado y que trascienden los
períodos de gobierno. El gráfico muestra la distribución de la asignación
presupuestal del año 2019 de los incisos que integran el Presupuesto Nacional
(Administración Central, organismos del 220 y otros incisos “no institucionales”,
principalmente, transferencias a la seguridad social, intereses de la deuda y
subsidios y subvenciones) discriminados por “función”. El presupuesto total
asignado en 2019 fue de 387.857 millones de pesos. Las 6 AP definidas como
prioritarias (Salud, Educación, Vivienda, Seguridad Pública, Infraestructura y
Protección y Seguridad Social) representaron en 2019 63% de la asignación
total. Servicios públicos generales: Presidencia, administración de servicios
financieros, administración de asuntos impositivos, elecciones, … Otras AP:
• Administración de justicia
• Asuntos legislativos
• Cultura y deporte
• Registros e información oficial
• Ciencia, tecnología e innovación
• Trabajo y empleo
• Energía • Control y transparencia

115
• Medio ambiente y recursos naturales

RESULTADO FISCAL
● Diferencia entre los ingresos y gastos del sector público
● Resultado fiscal primario o sobre la línea:diferencia entre los ingresos y
gastos del sector público antes del pago de intereses de la deuda
● Resultado fiscal global o bajo la línea:diferencia entre los ingresos y gastos
del sector público después del pago de intereses de la deuda .

RESULTADO PRIMARIO SECTOR PÚBLICO = INGRESOS SECTOR PÚBLICO


NO FINANCIERO – EGRESOS PRIMARIOS SECTOR PÚBLICO NO
FINANCIERO + RESULTADO PRIMARIO OTROS ORGANISMOS
RESULTADO GLOBAL SECTOR PÚBLICO = RESULTADO PRIMARIO
SECTOR PÚBLICO – Intereses (de la deuda)
A partir de octubre de 2018, se considera dentro de los ingresos del sector
público los derivados de la Ley 19.590 de los “cincuentones”, es decir los
traspasos de AFAP y Aseguradoras al Fideicomiso de la Seguridad Social. Esta
ley habilita a ciertos trabajadores activos y a los jubilados del BPS a revisar su

116
opción de integrar el sistema previsional mixto (pilar de solidaridad más pilar de
ahorro individual en AFAP) y poder renunciar a las AFAP, si le es más ventajoso
para su jubilación. Luego de un asesoramiento individual, las personas pueden
hacer la opción de desafiliarse del pilar de ahorro individual y los ahorros
acumulados en AFAP o en las Aseguradoras se revierten al pilar solidario y la
persona solo obtiene una jubilación en el BPS.

SOLUCION
1 ) Uruguay tiene un importante sector público medido tanto por la importancia
del gasto en términos del PIB, de la magnitud de la presión fiscal (Ingresos
Tributarios sobre PIB), la variedad de actividades que desarrolla, la cobertura
que presta en algunos servicios claves como la educación desde el nivel
primario a terciario y la salud así como los servicios que prestan las llamadas
empresas públicas y los bancos públicos. Por otra parte,
2) La estructura impositiva es relativamente estable en el tiempo, salvo que se
produzcan reformas tributarias de importancia. Del total de lo recaudado en el
año 2018, 56% corresponde a impuestos indirectos (sobre bienes y servicios) y
38% a impuestos directos (sobre rentas y utilidades y sobre la propiedad,
diapositiva 44 del tema 2.4). Información adicional: A su vez, dentro de los
impuestos indirectos el de mayor poder recaudatorio es el IVA (Impuesto al Valor

117
Agregado) seguido por el IMESI (Impuesto Específico Interno). Dentro de los
directos, los de mayor recaudación son el IRAE (Impuesto a las Rentas de la
Actividad Económica) y el IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas)
que sustituyó al IRP (Impuesto a las Rentas Personales) en la reforma tributaria
de 2007, ampliando su base para incluir también las rentas del capital.
3) El nivel de endeudamiento que tiene Uruguay hoy en día es notoriamente más
bajo que el observado en los años posteriores a la crisis de 2002 (ver diapositiva
38). El indicador que se utiliza para analizar el nivel de endeudamiento es la
deuda pública neta de activos totales 1 como porcentaje del PIB. En particular,
en 2018 este indicador alcanzaba a 31,8% del PIB.
GASTO PÚBLICO SOCIAL
● Es el gasto público realizado por los organismos que tienen el cometido de
atender necesidades sociales
● Ejemplos:educación,salud vivienda,seguridad alimentaria,otros gastos para
atender poblaciones vulnerables (ancianos niños,discapacitados)
● incluye las transferencias realizadas a organizaciones sociales y el gasto
en seguridad social

- El gráfico presenta la evolución entre 1989 y 2018 del GPS, en millones de


pesos constantes. - Ejemplo: en 1989, el GPS era de aproximadamente 55 mil

118
millones de pesos de 2005, mientras que en el 2018 alcanza a 190 millones de
pesos constantes del 2005.
- El GPS crece durante los noventa; luego cae en la crisis del año 2002 hasta
2004, retoma el crecimiento a partir de 2005 hasta el presente, aunque en el
último período a tasas de crecimiento más moderadas.

- El gráfico presenta la evolución entre 1998 y 2018 de la prioridad fiscal del GPS
(GPS/gasto público total).
- Ejemplo: en 2012, el GPS representa el 75% del gasto público, en el año 1998
era 67,5% y el último dato en 2018 era de 75,5%.
- La prioridad fiscal es la proporción del Gasto Social dentro del Gasto Público
Total (GPS/GPT). Es un indicador del esfuerzo fiscal que realiza un país para
cubrir sus necesidades en materia social.

119
- El gráfico presenta la evolución entre 1989 y 2018 de la prioridad
macroeconómica del GPS (GPS/PIB).
- Ejemplo: en 2012, el GPS representa el 24,5% en términos del PIB, en el año
1990 era 15,5% y el último dato en 2018 era de 27,7%.
- La prioridad macroeconómica es un indicador utilizado para medir el gasto
social respecto a la capacidad productiva del país. Es útil para realizar
comparaciones entre países.

- Se trata de dos gráficos de torta que presentan la distribución del GPS por
componente para el 2005 el de la izquierda y para el 2018 el de la derecha,
respectivamente.

120
- Ejemplo: en 2018, el gasto en seguridad social y asistencia social representa
la mitad del GPS (51%).
- En estos gráficos se compara la estructura del gasto público social en
Uruguay. Se destaca la disminución del peso de la seguridad social (un resultado
esperable luego de la reforma de 1995) y un aumento de la participación del
gasto en salud producto de la reforma de la salud del 2007.
COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRIORIDADES DEL ÚLTIMO
PERIODO
● Educación
● Salud
● Gastos sociales:
- Transferencias dirigidas a indigentes y pobres
- Transferencias dirigidas a la población menor de edad (asignacion familiar)
- Sistema nacional integrado de cuidados

- El gráfico presenta la prioridad macroeconómica de tres componentes del gasto


social (GPS/PIB) para tres años seleccionados, 2005, 2010 y 2018.

121
- Ejemplo: el gasto en salud representó el 4,0% del PIB en 2005, alcanza al
5,2% en 2010 mientras que en 2018 representó el 6,7%.
- Entre 2005 y 2018, los tres componentes aumentaron como proporción del
PIB.
IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL
● Exige comparar el bienestar de los hogares antes y después de la
aplicación del gasto
● Se puede medir comparando el coeficiente de Gini antes y después de
haber realizado el gasto público social (Índice Reynolds-Smolensky):un
valor positivo implica progresividad
• El análisis de la incidencia distributiva da cuenta de una de las cualidades de
mayor interés en los estudios de impacto: la progresividad o regresividad del
gasto. • El indicador de impacto distributivo utilizado es el propuesto por
Reynolds y Smolensky (1977), definido como la diferencia absoluta entre el
coeficiente de Gini del ingreso antes del GPS y el Gini del ingreso después del
GPS.
• Coeficiente de Gini: medida de la desigualdad en la distribución del ingreso
(varía entre 0 y 1 y cuanto más alto mayor es la desigualdad en la distribución
del ingreso).

122
- El gráfico presenta la evolución entre 2009 y 2017 del coeficiente de Gini antes
y después de considerar la distribución del GPS. De la resta de ambos
coeficientes surge el indicador del impacto distributivo del GPS.
- Ejemplo: en 2017, el coeficiente de Gini sin considerar el GPS era de 0,443, y
considerando el GPS era de 0,346. Impacto distributivo = 0,443-0,346=0,097.
- En el período considerado, el GPS es progresivo (tiene un impacto distributivo
positivo). Sin embargo, también se evidencia una leve disminución del impacto
distributivo en el período, pasando de 10,1 puntos en 2009 a 9,7 puntos en 2017
- Aclaración: para el cálculo del impacto distributivo, los organismos
involucrados han decidido no considerar las jubilaciones y pensiones.

Las políticas sociales son instrumentos que posee el Estado para intervenir en la
sociedad para lograr avanzar en sus objetivos, especialmente el de redistribuir la
renta y la riqueza.

123
1) El gasto público social es el realizado por los organismos que tienen el
cometido de atender necesidades sociales. Incluye el gasto en: educación,
salud, vivienda, seguridad alimentaria, otros gastos para atender
poblaciones vulnerables (ancianos, niños, discapacitados), las
transferencias realizadas a organizaciones sociales y el gasto en
seguridad social. Un indicador utilizado para medir el GPS consiste en la
suma del gasto en todas esas partidas sobre el PIB y de esta manera
analizar su evolución en relación al desempeño de la economía.
2) Cuando hablamos del impacto distributivo nos referimos a la progresividad
o regresividad de dicho gasto. Para medir su impacto distributivo es
necesario comparar el bienestar de los hogares antes y después de la
aplicación del gasto. Una posibilidad es comparar el índice de Gini antes y
después de haber realizado el Gasto Público Social (este indicador se
denomina índice de impacto distributivo de Reynolds - Smolensky). Un
valor positivo de este indicador implica progresividad.
3) La evolución del GPS en los últimos años ha mostrado tres etapas
diferenciadas:
4) • crecimiento entre 1989 y 2001,
5) • una caída entre 2002 y 2004 • una fuerte recuperación a partir de 2005
superando en 2008 los valores previos a la crisis

124
-

TEMA 2.5 LAS FINANZAS ,EL DINERO Y LOS PRECIOS

Modelo complejo de flujo circular (retomando lo visto en el tema 2.1): las


instituciones financieras juegan un rol fundamental en los procesos de ahorro e
inversión de la economía ya que operan como intermediarios entre quienes
ahorran (tienen recursos excedentes) y quienes invierten (requieren recursos).
Tal como está presentado el modelo los hogares son los principales agentes que
ahorran (también se representa la posibilidad de que las empresas ahorren) y las
empresas y el estado son quienes necesitan recursos. Las empresas necesitan
recursos monetarios para invertir y el Estado necesita recursos para invertir o

125
financiar el déficit público (ver tema 2.4). Tener en cuenta que en esta versión del
modelo complejo de flujo circular tiene por detrás algunos supuestos
simplificadores que luego se pueden levantar: - No se representa la posibilidad
de que los hogares desahorren, es decir que consuman más que su ingreso (no
se dibuja flecha desde las instituciones financiera a los hogares por préstamos).
- No se representa la posibilidad de que el sector externo vuelque sus ahorros a
las instituciones financieras (principalmente a través de inversión de cartera, se
retoma este concepto en el tema 2.6) o a las propias empresas (Inversión
Extranjera Directa, se retoma este concepto en el tema 2.6).
EL AHORRO Y LA INVERSIÓN
En este modelo (Complejo de flujo circular de la economía): Los hogares son los
agentes que ahorran y depositan en los bancos.
Intermediarios→ Las instituciones financieras
Demandan empresas que piden préstamos para inversión en bienes capitales. O
el Estado que necesita recursos monetarios para invertir o financiar el déficit
público.
Ahorro Privado (Sp) Es la parte del ingreso de los hogares que no se gasta en
consumo ni en impuestos
Ahorro del Sector Publico (Sg) Es la parte del ingreso por tributos que no se
consume en gasto público
Ahorro del Sector Externo (Sx) Es el saldo a favor del resto del mundo entre
sus ingresos y egresos
AHORRO (S)→ La parte del ingreso que no se gasta
Definición:el gasto que los agentes económicos realizan con la finalidad de
aumentar el stock (cantidad) de capital existente en una empresa o en un país.
Es inversión el gasto que se realiza para adquirir bienes de capital (máquinas,
equipos, etc.) que se utilizan para producir otros bienes o servicios. A nivel
agregado, la inversión implica el aumento de la capacidad potencial de
producción en el futuro.

126
INVERSIÓN
Las empresas y el estado precisan aumentar su capital para producir bienes y
servicios
La inversión la realizan los agentes privados(lp) y/o el sector publico (lg)
INVERSIÓN = Lp+LG
La inversión privada incluye la que realizan agentes del resto del mundo que se
denomina inversión extranjera directa IED
AHORRO = INVERSIÓN
Es necesario que exista un equilibrio entre los procesos de ahorro e
inversión.
Sp + Sg + Sx = Ip + Ig
Ahorro (Privado, Público y Externo) = Inversión (Privada y Pública)
El equilibrio de estos dos se produce con la interacción del sistema financiero
Las instituciones financieras canalizan el ahorro (ej: depósitos) hacia los agentes
económicos que necesitan recursos materiales para intervenir (ej: préstamos).
● Inversión pública o inversión privada requieren contar con fuentes de
financiamiento*
● Estas dos compiten por las mismas fuentes para hacerlo *
● Esas inversiones se financian con el dinero de las familias, ahorro del
Estado o con el ahorro de los agentes externos
● Por un lado tenemos agentes que ahorran y por otro agentes que invierten
● Las instituciones financieras tienen un rol muy importante en el proceso de
inversión particular
Financiamiento de la inversión: Para llevar adelante inversión pública (por
ejemplo: mejores carreteras, parques públicos, escuelas, hospitales) o inversión
privada se requiere contar con fuentes de financiamiento. Tanto la inversión
privada como la pública compiten por las mismas fuentes de financiamiento.
Esas inversiones se financian con ahorro de las familias, ahorro del Estado o con
ahorros de agentes externos. Las instituciones financieras tienen un rol muy

127
importante en la economía en general y en los procesos de inversión en
particular.
BIENES DE CAPITAL E INVERSIÓN
● Medios de producción o bienes de capital:
bienes que sirven para producir otros bienes y que no se agotan en un único
proceso productivo.
● Inversión: Gasto realizado por los agentes económicos con la finalidad de
aumentar el stock (cantidad) de bienes de capital en una empresa o en un
país.
● El aumento de bienes de capital se asocia con mayor capacidad de producción a
futuro.
● A nivel agregado,la inversión tiene incidencia directa sobre la actividad económica
genera condiciones para un crecimiento del PIB a Futuro (expansión auge crisis)
“¿Por qué la inversión es importante para un país? ¿Por qué escuchamos
frecuentemente que los gobiernos deben tomar medidas para estimular la inversión?
¿Quiénes son los principales inversores en Uruguay, el Estado, los agentes locales o
los agentes extranjeros? ¿Cuál es la motivación de un agente privado para invertir y
qué factores toma en cuenta al momento de adoptar sus decisiones? ¿Estas
motivaciones y factores son los mismos para un Estado? ¿Qué papel juega el
Sistema Financiero como intermediario entre el ahorro y la inversión?” CINVE (2019),
Para entender la economía del Uruguay. Tercera edición revisada. Montevideo.
Capítulo 3, página 3.
EL SISTEMA FINANCIERO
● Las instituciones financieras operan como intermediarios entre los agentes
económicos que ahorran y los que deshaorran.
● Instituciones que forman el sistema financiero:
- el sistema bancario
- otras instituciones financieras
● El control y la regulación de las operaciones del sistema financiera

128
● El control y la regulación de las operaciones del sistema financiero se ha
tornado crecientemente importante para el desarrollo de los países,en uruguay
especialmente luego de la crisis del 2002 y en el mundo en general desde la
crisis financiera de 2008-2009
“La actividad del Sistema Financiero es, entonces, fundamental para lograr canalizar
los fondos necesarios para la inversión. Su funcionamiento adecuado es esencial
para la marcha de la economía y por esa razón, los países controlan y regulan las
operaciones del sistema financiero…” CINVE (2007), Para entender la economía del
Uruguay, FCU, Montevideo. Capítulo 2, página 84.
AGENTES DEL SISTEMA FINANCIERO
● Autoridad monetaria
● Sistema bancario
● Otras instituciones financieras:Cooperativas,instituciones financieras
externas,administradoras de grupos de ahorro previo,empresas de
seguros,fondos de ahorro previsional,empresas de crédito,casas de cambio

Sistema financiero uruguayo: Sistema Bancario:


- Bancos privados: Santander, Itaú, BBVA, Scotiabank, HSBC, Citibank, Heritage,
Bandes, Banco Nación Argentina.
- Bancos públicos: BROU y BHU Otras instituciones financieras:
- Cooperativas de intermediación financiera: FUCEREP - Casas financieras:
Exprinter, etc
. - Instituciones financieras externas: Banco Patagonia, Deutsche Bank S.A, etc. -
Administradoras de grupos de ahorro previo: Consorcio del Uruguay, etc.
Otras instituciones supervisadas:
- Empresas de seguros: BSE, Mapfre, Porto, etc. - Fondos de Ahorro Previsional -
Empresas Administradoras de Crédito: Pronto!, Creditel, etc.
- Empresas de Servicios Financieros - Casas de cambio
LA AUTORIDAD MONETARIA

129
FUNCIONES:
- Monopolio en la emisión de dinero
- Banco de bancos
- Prestamista de última instancia del sistema financiero
- Contralor del sistema financiero
- Agente financiero del gobierno central
- Administrador y custodia de las reservas
En Uruguay es el Banco Central del Uruguay BCU
Funciones de la autoridad monetaria:
- Monopolio en la emisión de dinero: es el único agente que tiene la potestad legal
para emitir billetes y monedas.
- Banco de bancos: recibe depósitos de bancos y los asiste financieramente.
- Prestamista de última instancia del sistema financiero: puede otorgar créditos a
plazos cortos a instituciones con problemas de liquidez.
- Contralor del sistema financiero: regula y supervisa la acción de las instituciones
que actúan en el sistema financiero.
- Agente financiero del gobierno central: recibe depósitos del gobierno, coloca títulos
de deuda a su nombre, etc. - Administrador y custodia de las reservas.
EL DINERO :FUNCIONES
- Medio de cambio y pago (curso forzoso)
- Depósito de valor
- Numerario del sistema (unidad de cuenta)
La liquidez es la facilidad con que un activo puede convertirse en medio de cambio, y
el dinero es el activo más líquido
Sin embargo ,no brinda interés y pierde valor cuando hay inflación,por lo que no es
muy útil como depósitos de valor
“El dinero es todo medio de pago aceptado como tal por una comunidad para realizar
transacciones” Economía para no Economistas, FCS, Montevideo. Capítulo 8, página
173. Funciones del dinero:

130
- Medio de cambio y de pago: el dinero se usa para realizar transacciones.
- Depósito de valor: el dinero se utiliza para mantener un poder de compra, con el
objetivo de comprar bienes y servicios en el futuro.
- Unidad de cuenta: todos los precios se fijan en unidades monetarias.
“Históricamente, el dinero surgió cuando se pasó de una economía de subsistencia a
una de intercambio. Cuando se comenzó a intercambiar bienes, en un primer
momento apareció el trueque, pero, a medida que las economías se volvían más
complejas, el trueque se mostró insuficiente para solucionar ciertos problemas.”
Economía para no Economistas, FCS, Montevideo. Capítulo 8, página 174. El dinero
juega un rol fundamental en una economía moderna: brinda la posibilidad de
intercambio necesario para la supervivencia. Para reflexionar sobre esto, es útil
pensar qué sucede cuando una sociedad pierde confianza en su “moneda de cuenta”:
las transacciones son dificultosas e ineficientes (crisis del 2002 en Argentina y
Uruguay con mercados funcionando con trueque). El trueque requiere muchísimo
tiempo y esfuerzo para realizar intercambios.
Cambios en los precios van a determinar cuánto dinero demandan las personas. Por
ejemplo, si los precios aumentan (si hay inflación) se demanda menos dinero porque
el mismo no es utilizado como depósito de valor pero a la vez se demanda más con el
motivo de realizar las transacciones porque estas son más caras.
CREACIÓN DE DINERO
Creación primaria de dinero:emisión de dinero que realiza la autoridad
monetaria,es la única institución que puede emitir billetes y monedas.
Creación secundaria de dinero:La que realizan los bancos comerciales cuando
prestan fondos que reciben bajo la forma de depósitos.
Los bancos comerciales: reciben depósitos de los agentes excedentarios,pagando
una tasa de interés pasiva.
Otorgan préstamos a los agentes deficitarios,cobrando una tasa de interés activa.

131
• Creación secundaria de dinero: los bancos comerciales, al recibir depósitos y
otorgar préstamos posibilitan que el dinero ya existente en la economía circule más
de una vez. Este es el mecanismo por el cual crean dinero: a través de la
intermediación. ¿Cuánto dinero crean los intermediarios financieros? Los bancos no
prestan la totalidad de los depósitos que reciben, puesto que no podrían hacer frente
a los retiros habituales. Tienen reservas en forma de billetes y monedas en su caja y
depósitos a la vista en el BCU (encajes).

EL MERCADO DE FONDOS PRESTABLES


Mercado financiero:Ámbito de interacción de la oferta y la demanda de
fondos.Determina la cantidad de fondos prestados y la tasa de interés.
Tasa de Interés:es el precio al que se prestan los fondos
● .Para los oferentes de fondos representa la recompensa por el hecho de
posponer el consumo para el futuro (ahorrar)

132
● Para los demandantes de fondos es el precio o costo por disponer de recursos
antes de generarlos (endeudarse)

El análisis del mercado de fondos prestables nos permite entender cómo se canaliza
el ahorro hacia la inversión (vistos en el punto anterior). El mercado opera como
cualquier mercado (ver tema 2.2), con oferentes y demandantes que interactúan y
determinan la cantidad transada (de fondos prestables en este caso) y el precio (la
tasa de interés en este caso).
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO
● Demanda de fondos:en general son empresas que precisan fondos para
invertir.A mayor tasa de interés más caro tomar un préstamo y menos la
demanda.
● Oferta de Fondos:En general es el ahorro de los hogares.A mayor tasa de
interés mayor la recompensa por ahorrar y mayor la oferta de fondos.

Graficamos el mercado financiero (también denominado de fondos


prestables) como los mercados que vimos previamente (ver tema 2.2): la
tasa de interés representa el precio (r) y la cantidad relevante es la cantidad
de fondos prestables (FP). La demanda tiene pendiente negativa (a mayor
tasa de interés menor es la cantidad demandada de fondos prestables) y la
oferta tiene pendiente positiva (a mayor tasa de interés mayor es la
cantidad ofrecida de fondos prestables). En el punto de equilibrio (donde
se cruzan la oferta y la demanda y la cantidad transada es FP* y el precio
r*) todos los oferentes que están dispuestos a ofrecer fondos prestables en
el mercado a una tasa de interés r* lo hacen y todos los demandantes que
están dispuestos a demandar fondos prestables a esa tasa (r*) lo hacen.

133
TASA DE INTERÉS
La tasa de interés varía además por otros factore:
● El plazo y el riesgo de la transacción financiera
● El cambio en el nivel de precios de la economia (inflacion)
Cuando analizamos el mercado de fondos prestables se considera una única
tasa de interés pero en la realidad existen dos tipos de tasas:
- tasa activa: la que paga quien recibe un préstamo,
- tasa pasiva: la que reciben quienes depositan sus ahorros en el sistema.
Ambas tasas se mueven en igual sentido cuando hay cambios en el mercado. La
diferencia entre estas tasas es lo que obtiene la institución financiera como
margen de intermediación y se denomina spread bancario (spread = tasa activa
– tasa pasiva). CINVE (2007), Para entender la economía del Uruguay, FCU,
Montevideo. Capítulo 2, página 89. Sobre los otros factores que afectan la tasa
de interés (además de lo que sucede en el mercado de fondos prestables): -
plazo: los depósitos mayor plazo implican un mayor nivel de incertidumbre por lo
que pagan tasas de interés más altas, - riesgo: cuanto mayor es el riesgo de que
el agente que toma el préstamo no haga frente a sus obligaciones con la
institución financiera, mayor es la tasa de interés que debe pagar, - precio: el
efecto del cambio de precios se presenta al final de este tema junto con el tema
de inflación.

134
ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA INVERSIÓN
NEOCLÁSICOS:La inversión depende negativamente del costo del capital.
Un factor determinante del costo del capital:tasa de interés.
Otros factores determinantes del costo:
- Precio de los bienes del capital
- Depreciación
- impuestos al capital
Si aumenta la tasa de interés:Al que debe pedir fondos prestados les sale más
caro
Al que tiene fondos le conviene más depositarios

KEYNESIANOS

135
La inversión es poco sensible a la tasa de interés.Las variaciones de la inversión
dependen de factores como:riesgo e incertidumbre,Expectativas sobre
rendimientos futuros
concepto de Animal Spirits
Esto explica la alta ciclicidad observada en la inversión,que no se observa en la
tasa de interés
Para los keynesianos la inversión pública y privada tienen un rol fundamental en
las economías. Desde su perspectiva, el crecimiento de la inversión genera
incrementos “multiplicativos” en el producto. Promover la inversión requiere una
tasa de interés “baja” pero también otros elementos que no dependen
exclusivamente del manejo de la política económica: -asegurar condiciones
propicias, es decir un ambiente positivo, estable y confiable – vinculado al riesgo
y la incertidumbre y a las expectativas sobre rendimientos futuros (ejemplo: los
inversores no se verán atraídos a invertir en un sector o país donde no puedan
asegurar jurídicamente la propiedad de sus activos).
-animal spirits: “compulsión espontánea a la acción más que a la inacción que
caracteriza la conducta del hombre ante escenarios de incertidumbre” (Flores, M.
(2010), Principales corrientes en la evolución del pensamiento económico, Nota
Docente. Página 31). Gráfico: al igual que en el caso de los neoclásicos se
muestra una relación inversa entre la inversión y la tasa de interés (función de
inversión), a medida que aumenta la tasa de interés disminuye la inversión. De
todas formas, en este caso la inversión es menos elástica a cambios en la tasa
de interés que en el caso de los neoclásicos (un cambio en la tasa de interés
genera un cambio en la inversión menor al observado en el caso de los
neoclásicos). Enfoques teóricos más recientes y diversos estudios empíricos
señalan la importancia de las fluctuaciones de una economía, la calidad de las
instituciones y las políticas públicas. La estabilidad macroeconómica y la
seguridad jurídica permiten aumentar la confianza y reducir la incertidumbre y
son necesarios para crear un ambiente adecuado para la inversión.

136
LA INVERSIÓN EN URUGUAY

- El gráfico presenta la tasa de inversión (inversión como porcentaje del PIB)


para el año 2018 para el conjunto de países indicado.
- Ejemplo: en Uruguay en el 2018 la inversión representó aproximadamente el
16% del PIB.
- Llama la atención el comportamiento de la economía China.
INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN URUGUAY

137
- El gráfico presenta la composición de la inversión total en capital fijo
(Formación Bruta de Capital Fijo - FBKF), en términos del sector público y el
sector privado.
- En este caso el indicador es más específico (no refiere a FBK sino al FBKF):
es inversión bruta en capital fijo, esto es maquinaria, edificios, etc. El capital fijo
en las estadísticas de cuentas nacionales refiere a inversión que perdura varios
períodos (instalación de una fábrica, plantar un monte de frutales, comprar un
camión).
LA INVERSIÓN PÚBLICA Y SUS PAPEL EN ÉPOCAS DE CRISIS
ECONÓMICAS

- El gráfico presenta la tasa de variación real de la Formación Bruta de Capital


Fijo (FBKF) entre dos años desde 2009 hasta 2018 con frecuencia anual (en

138
porcentaje). Se presentan datos para el total de la FBKF y para la inversión
pública y privada por separado.
- Ejemplo: en 2018 la inversión total disminuyó 2,7% respecto a 2017. Esta
disminución se explica por la caída en la inversión privada (-4,2%) que fue
compensada por un aumento en la inversión pública (3,8%).
- Un período a destacar es el del año 2009. A fines de 2008 se desató una crisis
en Estados Unidos y en Europa que tuvo efectos sobre el nivel de actividad de
otras economías a través de diversos mecanismos. Retomando la ecuación que
surge de la equivalencia de demanda agregada y oferta agregada (vista en el
tema 2.1: PIB=C+G+I+X-M) un primer mecanismo de difusión de la crisis tiene
que ver con la reducción de las exportaciones de los países que venden a
Estados Unidos y a Europa. Muchos países que vieron reducidas sus
exportaciones (X) intentaron compensar esa caída con un incremento de la
inversión pública (otro componente de la demanda agregada contenido en la
inversión total, I). Uruguay fue uno de los países que optó por esa estrategia de
política económica. Este es un ejemplo de un tipo de política apoyada por los
keynesianos, para quienes el Estado debe asumir un rol activo como agente
económico en momentos de crisis.
LA INFLACIÓN Y EL PODER ADQUISITIVO
DEFINICIÓN DE INFLACIÓN
● Aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios
de una economía en un periodo determinado
● Pérdida de valor sostenida de la moneda en un periodo determinado
Si en un período determinado los precios aumentan, la moneda (por ejemplo el
peso uruguayo) pierde capacidad de compra (con la misma cantidad de dinero
puedo comprar menos bienes), es decir pierde valor.
PORQUE ES PREOCUPANTE?
● Pérdida de poder adquisitivo de los salarios :cuando hay inflación un
salario fijo puede comprar cada vez menos bienes (baja en el salario

139
real).Los salarios se ajustan,pero lo hacen cada cierto tiempo y mientras
tanto se pierde poder de compra
● Redistribucion regresiva del ingreso:los agentes con mayores ingresos
pueden protegerse de la inflación (depósitos bonos m/e )Los agentes que
dedican sus recursos al consumo no pueden protegerse.
● Incertidumbre macroeconómica: La inflación altera los precios relativos y
produce incertidumbre,lo que disminuye la inversión y por ende el
crecimiento.
• Pérdida de poder adquisitivo de los salarios nominales: a medida que los
precios de los bienes y servicios consumidos por las familias, los salarios (u
otros ingresos) tienen una menor capacidad de compra. Más adelante en este
tema analizaremos el concepto de salario real.
• Redistribución regresiva del ingreso: los hogares de bajos ingresos dedican
una proporción mayor de sus ingresos a adquirir bienes y servicios de consumo
que los hogares de mayores ingresos, a esto se suma que los hogares de
mayores ingresos pueden acceder a productos financieros que les permiten
proteger sus fondos de la pérdida de poder adquisitivo originado en la inflación.
• Incertidumbre macroeconómica: si pensamos en un empresario que está
evaluando realizar una inversión es menos probable que la lleve adelante si
tiene mucha incertidumbre sobre cuáles serán los precios a los cuales podrá
vender los productos que produce o los costos a los que se va a enfrentar (algo
que sucede en contextos de alta inflación).
INFLACIÓN COMO SE MIDE
CÁLCULO :La inflación en un periodo de tiempo determinado ,es la variación
porcentual de los precios en ese periodo
se pueden utilizar diferentes índices de precios siendo el más utilizado el Indice
de precios al consumo IPC

140
πt : Inflación en el período t
- Pt : nivel de precios en el momento t -
Pt-1 : nivel de precios en el momento t-1
Los precios se miden a través de índices de precios (indicadores del
promedio de los precios de los bienes y servicios de una economía). El
más utilizado es el Índice de Precios al Consumo (IPC) que resume los
precios de una canasta básica de bienes y servicios para una familia tipo
en un momento y lugar determinados.

Algunos comentarios sobre el cuadro: - La fila “Índice general” presenta el


nivel del IPC para los meses indicados. - Las siguientes tres filas
presentan: variación mensual, variación anual y variación en los últimos
doce meses. - Lectura del cuadro: entre octubre y noviembre de 2020 el IPC
aumentó 0,28%; entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020 aumentó
9,62%; y entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020 aumentó 9,59%

141
LA INFLACIÓN EN URUGUAY
● promedio de los últimos 20 años: 8 %
● promedio de las décadas del 80 y 90 : 49 %
● fuerte incidencia de los precios internacionales de petróleo y commodities
● Evolución en el largo plazo: la inflación ha sido muy variable.los planes de
estabilización permitieron su reducción drástica en varias
oportunidades.Hoy se aplican medidas de política económica para
contener la inflación dentro del rango previsto

Commodities: bienes sin procesar o poco procesados que no se


diferencian sustantivamente (ejemplos: granos, petróleo).

- El gráfico presenta la variación anual del índice de precios al consumo


(inflación anual) entre 1985 y 2020. - Ejemplo: en 2020 la inflación anual fue
9,41% (los precios medidos por el IPC aumentaron 9,41% entre diciembre de
2019 y diciembre de 2020).
- Se observan dos “picos”: uno en 1990 y otro en 2002. La elevada inflación
observada sobre finales de la década del 80 y principios de la década del 90

142
llevó a la aplicación de planes especiales para controlarla denominados “planes
de estabilización”.
En 2002 se observa un nuevo pico (muy menor al observado una década atrás)
que es controlado por un conjunto de políticas macroeconómicas.

- El gráfico presenta la inflación anual la variación anual del índice de precios al


consumo (inflación anual) entre 1938 y 2020.
- Ejemplo: en 2020 la inflación anual fue 9,41% (los precios medidos por el IPC
aumentaron 9,41% entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020).
- Si analizamos el fenómeno en el largo plazo, tal como muestra el gráfico
Uruguay vivió bajo los efectos desestabilizantes de la alta inflación
prácticamente durante tres décadas (1965-1995). Se observaron bajas durante
ese período que se identifican con políticas de shock a los precios que no dieron
los resultados esperados (congelación de precios y salarios, 1968) o bajas
repentinas asociadas a crisis (1982).
PODER ADQUISITIVO
● El salario nominal está expresado en valores corrientes.Cuando los precios
suben,lo que se puede comprar con un mismo salario nominal baja

143
● Cuando el salario nominal sube:como sabemos si se puede comprar más o
menos que antes?depende de si el salario sube más o menos que los
precios
ÍNDICE DE SALARIO REAL

- SR: Salario real


- ISR: Índice de Salario Real
- IPC: Índice de Precios al Consumo
- IMS: Índice Medio de Salario

144
- El gráfico presenta tres indicadores: el Índice Medio de Salarios (IMS,
índice de salario nominal), el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Índice
de Salario Real (ISR), todos con base en diciembre de 2010, frecuencia
mensual entre enero de 1997 y diciembre de 2020.
- Entre 1997 y 2001 los salarios nominales (IMS) y el nivel de precios (IPC)
evolucionan de manera muy similar por lo que la capacidad de compra se
mantiene prácticamente incambiada durante el período.
- En el marco de la crisis de 2002 se observa un incremento de los precios
minoristas que no es acompañado por los salarios nominales, por lo que el
poder de compra de los salarios cae. - A partir de 2005 y hasta 2020 se
observa una lenta recuperación del salario real en la medida que los
salarios nominales crecen más que el nivel de precios.

TEMA 2.6 EL COMERCIO Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES


Economía Abierta

145
En este caso se representan exclusivamente los flujos monetarios (los flujos
reales no aparecen para simplificar el diagrama).
Modelo complejo de flujo circular (retomando lo visto en el tema 2.1): ya hemos
recorrido la gran mayoría de este modelo (mercados, empresas, hogares,
Estado e Instituciones financieras) y en este punto hacemos referencia a lo
que resta, el sector externo y sus vínculos con la economía local.
El diagrama muestra como el vínculo con los actores locales se da a través del
mercado de bienes y servicios y el mercado de factores. A través del mercado
de bienes y servicios, los actores locales pueden vender a actores externos
(exportaciones) o comprar a proveedores externos (importaciones). A través del
mercado de factores, los actores locales pueden contratar factores externos
(trabajo o capital) o factores locales pueden ser contratados por agentes en el
exterior. Tener en cuenta que en esta versión del modelo complejo de flujo
circular tiene por detrás algunos supuestos simplificadores que luego se pueden
levantar:
- Las instituciones financieras también interactúan con el sector externo. Pueden
hacer colocaciones en instituciones de otros países y pueden recibir fondos del
exterior.
- El Estado también se vincula con el sector externo (por ejemplo: emite deuda
en los mercados financieros internacionales y muchas veces los bonos son
comprados por agentes de otros países) e importa petróleo para refinar.
- Los hogares pueden recibir remesas, trabajar para el exterior o realizar viajes
a otros países.
LA EQUIVALENCIA BÁSICA DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES EN
UNA ECONOMÍA ABIERTA

146
Recordar que a lo largo de toda la parte 2 del programa , temas 2.1 a 2.6 ,
fuimos agregando agentes y mercados a la descripción básica de una economía
en funcionamiento, llegamos al fin de esta parte 2 con la descripción completa
que brinda el MFCC, base para entender el equilibrio general de oferta y
demanda que se propone. El mismo se expresa en la equivalencia básica en la
que se sustenta el sistema de cuentas nacionales. En el término (X-M) se
representa la actividad del sistema con el resto del mundo en el mercado de
bienes y servicios, se denomina Balanza Comercial.
EL SECTOR EXTERNO Y SUS RELACIONES CON LOS AGENTES
ECONÓMICOS INTERNOS
● Intercambio de bienes y servicios (comercio internacional)
● Movimientos de factores productivos:
- Trabajo - migraciones
- Capital - Movimientos de capital financiero
-Inversión extranjera directa( IED)
● Un instrumento metodológico para el registro contable de transacciones
entre residentes y no residentes en un año :Balanza de Pagos
La tendencia mundial es al aumento de las relaciones comerciales y financieras
entre países, lo cual brinda oportunidades de desarrollo pero también aumenta la

147
vulnerabilidad, sobre todo de los países chicos. Las transacciones entre
residentes, sin embargo, presentan las siguientes ventajas: enfrentan menores
costos de transporte (en general), evitan los costos del mercado de divisas y
evitan las trabas al comercio que pueden afectar los precios aumentándole. ¿A
qué nos referimos con agentes residentes y no residentes? Residentes:agentes
económicos internos de la economía (residen en nuestra economía). No
residentes:agentes económicos del sector externo (residen en otras economías).
La Balanza de Pagos registra exclusivamente las transacciones que se realizan
entre residentes y no residentes. Es muy importante conocer el instrumento para
entender los efectos de los vínculos con el resto del mundo sobre la economía
local. Por esta razón es que los datos que recaba se mencionan cotidianamente
en la prensa. SBP = SCC + SCK (incluye la variación de AIN) + ajuste
COMERCIO INTERNACIONAL
PRINCIPALES VARIABLES
Comercio internacional:intercambio de bienes y servicios entre países
- Exportaciones (X):Venta de bienes y servicios al extranjero
- Importaciones (M):Compra de bienes y servicios del extranjero
- Saldo de operaciones de comercio internacional
Balanza comercial: X - M
-superavits Si X > M
Deficit Si X < M

- X: exportaciones
- M: importaciones
- SBC: saldo de la balanza comercial (X-M)

Cuando el saldo en la balanza comercial:

148
- Es positivo, se dice que la balanza comercial tiene superávit (X>M) y en ese
caso el país exporta más de lo que importa (vende más de lo que compra al
resto del mundo).
- Es negativo, se dice que la balanza comercial tiene déficit (X<M) y en ese caso
el país importa
más de lo que exporta (compra más de lo que vende al resto del mundo).
El saldo de la balanza comercial puede descomponerse según el saldo de
bienes (o mercancías) y
servicios: SBC = SBB + SBX, donde el saldo de la balanza de bienes resulta de
la diferencia entre
las X y M de bienes y el de servicios de la diferencia entre las X y M de servicios.
LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA:POSTULADO CENTRAL Y
SUPUESTOS
● Postulado Central:el comercio internacional siempres es
beneficioso,incluso cuando un país pueda producirlo todo a un costo
menor que en otros países,solo tiene que especializarse en algo en lo cual
tenga una superioridad (allí donde tenga ventajas comparativas)
● Implicancia: Argumento a favor del libre comercio
● Supuestos:
1) Todos los países tienen las mismas capacidades productivas y pueden utilizar
cualquier tecnología que deseen
2) Trabajo y capital son homogéneos y tienen movilidad perfecta (pueden
utilizarse en cualquier actividad de producción)
La teoría de la ventaja comparativa fue elaborada por David Ricardo y adaptada
por HeckscherOhlin-Samuelson (HOS) como núcleo central de la moderna
argumentación a favor del libre comercio. De acuerdo con esta teoría, un país
posee una ventaja comparativa en la producción de un bien si el costo de
oportunidad de producirlo es menor para dicho país que para otros. De esta
manera, los países se especializan en la producción y exportación de aquellos

149
bienes para los que cuenten con ventajas comparativas, e importarán aquellos
bienes en los que no las posean, lo que se denomina comercio interindustrial.
Chang (nota al pie 24, capítulo 4): El término “comparativa” se refiere a la
comparación entre los productos que un país puede potencialmente producir. El
término “ventaja” refleja la posibilidad de que un país sea más eficiente que otro
en la producción de un mismo artículo. La especialización basada en las
ventajas comparativas permite, a través del libre comercio y bajo ciertas
circunstancias, que los países maximicen lo que producen. Es una teoría
estática que analiza las tecnologías de un país como algo dado. La teoría HOS
supone que todos los países son tecnológica y organizativamente capaces de
producir cualquier artículo y que eligen especializarse en productos diferentes
solo porque los distintos productos requieren diferentes combinaciones de
capital y trabajo, cuyas dotaciones difieren de un país a otro. Si Guatemala no
produce BMW no es porque no pueda hacerlo, sino porque no es económico
hacerlo, ya que su fabricación requiere mucho capital y poco trabajo y
Guatemala tiene mucha mano de obra y poquísimo capital (Chang, capítulo 4).
El supuesto de homogeneidad de los FP implica que tanto la maquinaria como
los trabajadores tienen “capacidades generales” que los hacen utilizables en
cualquier sector.
LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA:
CRÍTICA
● Su aplicación puede inhibir el desarrollo de algunos países ya que impide
la ampliación de sus capacidades excluye la forma más importante de
proteccionismo beneficioso,la protección de la industria naciente,que fue
clave para el desarrollo de los países que hoy son ricos
● La liberalización del comercio puede perjudicar a empresarios y
trabajadores de los sectores que pierden protección y rara vez reciben una
compensación

150
● El comercio internacional es esencial, especialmente para los países en
desarrollo,pero esto no quiere decir que el libre comercio sea la mejor
opción

El perjuicio provocado a los sectores que pierden protección rara vez tiene
compensación, especialmente en los países menos desarrollados (el principio de
compensación argumenta que, puesto que la liberalización del comercio mejora
la situación general del país, se puede compensar totalmente a los perdedores y
que a los ganadores todavía les resultará ventajoso). Criticar el libre comercio no
es oponerse al comercio en general ya que éste presenta beneficios: al proveer
mercados ampliados y fomentar la competencia obliga a ser más eficientes y al
aprovechamiento de economías de escala; también puede generar innovación
exponiendo a productores a ideas nuevas (por ejemplo, nuevas tecnologías,
nuevos diseños, nuevas prácticas de gestión). Esto último es especialmente
relevante para los países en desarrollo que necesitan adquirir mejores
tecnologías para poder aumentar sus capacidades productivas y por tanto
desarrollar sus economías. Para estos países sería una insensatez no
aprovechar todas las tecnologías que puedan importar, ya sea en forma de
máquinas, de licencia tecnológica o de consultoría técnica. Sin embargo, para
poder importar tecnologías, un país en desarrollo necesita exportar y obtener
divisas. El comercio internacional es por tanto esencial para el desarrollo
(Chang, capítulo 12
COMERCIO INTERNACIONAL:OBJETIVOS Y GRADO DE APERTURA
● Objetivos del comercio internacional:
- Ampliar la oferta de bienes y s ervicios para satisfacer las necesidades de
los individuos (OA = PIB+M)
- Impulsar la demanda a través de la colocación de producción nacional en
el exterior ( DA = C+I+G+X

151
● Grado de apertura:peso relativo del comercio internacional en la actividad
económica total en un periodo de determinado
Coeficiente de apertura = (X+M)
PIB
- OA: oferta agregada
- DA: demanda agregada
- M: importaciones -
C: consumo privado
- I: inversión
- G: gasto del gobierno
- X: exportaciones
- PIB: producto interno bruto
Un coeficiente de apertura: - alto: indica que la economía es muy abierta
- bajo: indica que la economía no es muy abierta - Teoría de las ventajas
comparativas: Uruguay tiene ventajas comparativas en la producción de bienes
intensivos en recursos naturales (la producción de esos bienes es más barata
que en otros países). - Nuevas teorías del comercio internacional: admiten que la
existencia de economías de escala y otros elementos (diferenciación de
productos, costos de transporte, etc.) explican el comercio intraindustrial

152
- Se trata de un gráfico de líneas que presenta el grado de apertura de la
economía uruguaya: las exportaciones como porcentaje del PIB, las
importaciones como porcentaje del PIB y la suma de ambas categorías como
porcentaje del PIB. La información presentada tiene frecuencia anual entre 1997
y 2018 e incluye el comercio de bienes y servicios.
- Ejemplo: en 2015 tanto las exportaciones como las importaciones
representaron algo más de 20% del PIB. La suma de las exportaciones y las
importaciones alcanzó a 45% del PIB.
- Durante la década del 90 el grado de apertura se mantiene relativamente
estable porque a la vez que aumentan las exportaciones y las importaciones se
observa un incremento del PIB
. - Después de 2002 se observa un incremento del grado de apertura en un
marco en el que los flujos de comercio aumentaron más que el PIB. - Desde
2012 se observa una tendencia decreciente seguida de una estabilización en el
último año (2018) en el entorno de 40%.

153
- Se trata de un gráfico de barras que presenta las importaciones y las
exportaciones como porcentaje del PIB para diferentes países. Los datos se
refieren a 2018.
- Ejemplo: en Uruguay, en 2018 las importaciones representan
aproximadamente 19% del PIB y las exportaciones 21% del PIB. El grado de
apertura es muchísimo mayor en economías como la de Dinamarca, Vietnam o
Irlanda, que también son países “chicos”.
- Brasil tiene un coeficiente de apertura menor que el de Uruguay pero la
comparación es compleja, Brasil es una economía muy grande y es
autosuficiente en muchos sentidos.
- En general (aunque no siempre), cuanto más grande es un país (en términos
de población y territorio) es menos abierto (por ser más autosuficiente); en
cambio, los países chicos (con menos disponibilidad de recursos y reducidos
mercados internos) tienden a presentar mayores coeficientes de apertura.

154
- Se trata de un gráfico de barras en el que se presentan las exportaciones de
bienes (barras azules) y las exportaciones de servicios (barras grises), y el total
(suma de barras grises y azules) en millones de dólares corrientes. Se presentan
datos de frecuencia anual entre 2012 y 2018. En 2012 hubo un cambio
metodológico que dificulta la comparación con años anteriores.
- Ejemplo: En 2018 el valor total de las exportaciones fue de 16.397 millones de
dólares, de los cuales 4.862 millones de dólares (casi 30% del total)
correspondieron a exportaciones de servicios y 11.536 a exportaciones de
bienes.
- La descripción de qué tipo de servicios se comercializan internacionalmente se
encuentra en la diapositiva 25.

155
- Se trata de dos gráficos de árbol (“tree map”) que muestran la composición de
las exportaciones de bienes por destino (continentes) en 2001 y 2017.
- El cambio principal tiene que ver con el aumento de las exportaciones a Asia
(China principalmente) en detrimento de la región (Argentina y Brasil).
- Se observa una mayor diversificación del destino de las exportaciones en 2017
frente a 2001. Esto reduce la vulnerabilidad resultante de la dependencia
extrema de los países de la región que se observó en décadas anteriores,
aunque ha aumentado notoriamente la dependencia con China. Diversificar
destinos reduce la vulnerabilidad de la economía local frente a shocks externos.

156
- Se trata de un gráfico de barra que presenta la composición de las
exportaciones de bienes y servicios por rubro en 1990 y 2015.
- Algunos rubros mantienen su participación con pequeñas variaciones (carne,
plásticos y productos químicos, turismo); otros la disminuyen notoriamente
(textiles, cueros) y otros la aumentan (celulosa, servicios no tradicionales, en
particular servicios profesionales y TIC).

- Refiere exclusivamente a las exportaciones de bienes.

157
- La información que muestra la figura da pie para comentar la especialización
exportadora de bienes de Uruguay referida en la próxima diapositiva: los
productos básicos e industriales de origen agropecuario tienen destino extra
región mientras que los industriales de origen no agropecuario (autopartes,
plásticos y manufacturas) tienen destino regional.
URUGUAY:ESPECIALIZACIÓN EXPORTADORA
● Uruguay muestra un patrón de especialización primario,basado en
materias primas (commodities).
● Características de las materia primas:bienes homogéneos fácilmente
sustituibles y mercados volátiles ➡inestabilidad y vulnerabilidad de la
demanda externa
● Exportaciones de bienes industriales se concentran en la región (Argentina
especialmente) que ha sido inestable económicamente.Entonces los
efectos positivos se han diluido.

- Especialización primaria: la economía uruguaya se especializa en la


exportación de bienes basados en recursos naturales y con escaso grado de
elaboración (commodities: bienes homogéneos, fácilmente sustituibles).
- Se exportan bienes industriales principalmente a la región. Dado que la región
es más inestable que el resto del mundo (en cuanto a su trayectoria en el
desempeño en términos de actividad económica), los efectos positivos de la
exportación de este tipo de bienes sobre el aparato productivo se han diluido
para nuestra economía
. - Presencia de bienes con mayor grado de transformación y diferenciación
atenuaría la volatilidad que presentan las materias primas.
- La mayor diversificación de productos de exportación, al igual que la
diversificación de destinos de estas exportaciones, podría ayudar a reducir la
vulnerabilidad de la economía local frente a shocks externos.

158
URUGUAY TENDENCIAS EN LAS EXPORTACIONES EN LOS ÚLTIMOS
AÑOS
● Mayor diversificación en los tipos de bienes exportados,aunque sigue
predominando la especialización primaria (en bienes básicos)
● Mayor diversificación en los mercados de destino de las
exportaciones:menor peso de los países de la región y apertura de nuevos
mercados

- La diversificación es positiva en tanto disminuye la dependencia dada por


concentrarse en pocos productos / destinos, y podría ayudar a reducir la
vulnerabilidad de la economía local frente a shocks externos.
- Sin embargo, en términos de productos sigue predominando la especialización
primaria con relativamente bajo valor agregado y en términos de destinos, si bien
no se depende tanto de la región, ha aumentado mucho la dependencia con
China (después de Chile, Uruguay es el país América del Sur que más concentra
sus exportaciones hacia ese país: en 2018 26% del total exportado de bienes
-US$ 2.328 millones- tuvo como destino China).

159
- Se trata de un gráfico de barras en el que se presentan las importaciones de
bienes (barras azules) y las importaciones de servicios (barras grises), y el total
(suma de barras grises y azules) en millones de dólares corrientes. Se presentan
datos de frecuencia anual entre 2012 y 2018. En 2012 hubo un cambio
metodológico que dificulta la comparación con años anteriores.
- Ejemplo: en 2018 el valor total de las importaciones fue de 13.116 millones de
dólares, de los cuales 4.009 millones de dólares (30,6% del total)
correspondieron a importaciones de servicios y 9.107 a importaciones de bienes.
- La descripción de qué tipo de servicios se comercializan internacionalmente se
encuentra en la diapositiva 25.

La figura refieren exclusivamente a las importaciones de bienes.


- Bienes intermedios: son bienes que son utilizados como insumos para la
producción de otros bienes. En el caso de las importaciones de Uruguay
representan el 55% del total de las importaciones (el petróleo representa el 13%
del total)
. - Bienes de capital: son bienes que son utilizados para la producción de otros
bienes durante más de un período productivo (ver tema 2.5).
- Bienes de consumo: bienes destinados al consumo de los hogares, pueden
ser duraderos o no duraderos (ejemplo duraderos: automóviles

160
Se observa una tendencia a la baja en la importación de bienes intermedios (por
la caída del petróleo) y al aumento en la importación de bienes de consumo
● Uruguay presenta una importante dependencia aunque creciente,de las
importaciones de petróleo
● Una gran parte de las importaciones corresponde a bienes de capital y
bienes intermedios que el país no produce
● La importacion de bienes de consumo final es importante.La mayor parte
son bienes no duraderos
- Bienes de consumo: bienes destinados al consumo de los hogares, pueden ser
duraderos o no duraderos (ejemplo duraderos: automóviles)
QUE TIPO DE SERVICIOS SE COMERCIALIZAN INTERNACIONALMENTE
● Transporte. gastos de transporte internacional de mercancías y de
pasajeros
● viajes: gastos de turistas y de los viajeros en gral.Desde el punto de vista
de Uruguay,las exportaciones son los gastos de los turistas que vienen al
país y las importaciones los gastos de los uruguayos que viajan al exterior
● Otros servicios:Telecomunicaciones (TIC) servicios informáticos
(software),servicios profesionales y técnicos,servicios financieros.seguros
etc

161
- Se trata de un cuadro de doble entrada en que se presentan datos para el
período 2012-2018. Se presentan datos de exportaciones e importaciones de
servicios por categorías y el saldo comercial de servicios. Todos los datos se
presentan en millones de dólares corrientes.
- Ejemplo: en 2018 las exportaciones de servicios totalizaron 4.862 millones de
dólares, las importaciones de servicios 4.009 millones de dólares y, por lo tanto,
el saldo comercial de servicios fue de 852 millones de dólares, lo que refleja un
superávit.
- Nótese que si bien el Saldo de la Balanza de Servicios tiende a ser positivo,
fue negativo en 2013 y 2014 (la diapo 28 muestra esta variable graficada).
- Sobre la composición y el destino de las exportaciones de “Otros servicios” se
cita el siguiente párrafo extraído de la pág. 33 de la exposición de motivos de la
Rendición de Cuentas 2018: “Hacia Estados Unidos se exportan en mayor
medida servicios TIC y servicios financieros, a los países de la región
– Brasil y Argentina – predominan los servicios empresariales de apoyo, y las
exportaciones a Europa comprenden en gran medida servicios profesionales y
técnicos y actividades financieras”.

162
- Se trata de un gráfico de líneas en el que se presentan las importaciones de
bienes, las exportaciones de bienes y el saldo de la balanza comercial de bienes
en millones de dólares corrientes. Se presentan datos de frecuencia anual entre
2012 y 2018.
- Ejemplo: en 2018 el valor total de las importaciones de bienes fue de 9.107
millones de dólares, mientras que las exportaciones de bienes fueron 11.536
millones de dólares. El saldo de la balanza comercial de bienes en 2018
presentó un superávit de 2.429 millones de dólares.

FINANZAS INTERNACIONALES

163
● El intercambio entre residentes de un país (gobierno y habitantes)y no
residentes no solo implica el comercio de bienes y servicios sino que
también se intercambian activos financieros y capitales
● Ejemplo,los residentes pueden prestar parte de sus ingresos a no
residentes o pedir préstamos a no residentes (para financiar su mayor
gasto interno en consumo o inversión)
Si gasto interno > ahorro (SCC < 0) → endeudamiento con el exterior (SCK > 0).
El ahorro externo es una fuente posible de ahorro
TIPOS DE MOVIMIENTOS DE CAPITAL ENTRE RESIDENTES Y NO
RESIDENTES
● Inversión de portafolio:adquisición de bonos acciones y otros instrumentos
financieros por parte de agentes no residentes en el país o de residentes
en el extranjero
● Depósitos bancarios:depósitos de residentes en bancos extranjeros y de
no residentes en bancos nacionales
● Inversión extranjera directa:aporte de capital de un residente a una
empresa en el exterior(nueva o ya existente) o de un extranjero a una
empresa ubicada en el país doméstico
● Préstamos multilaterales:Préstamos otorgados por organismos
multilaterales de crédito FMI BM BID a la economía doméstica

164
- Se trata de un gráfico de barra que presenta la IED recibida por Uruguay como
porcentaje del PIB para 4 períodos: 1970-80,1980-90, 1990-2005 y 2015-18.
- Cabe destacar que si bien el período 2005-2018 es el que muestra una mayor
participación de la IED en relación al PIB, el flujo para los años 2016, 2017 y
2018 fue negativo ya que el monto negativo de reinversiones y préstamos
superó al monto positivo de aportes.
- En cuanto a la distribución sectorial de la IED en el período 2005-2015, 16%
fue al sector primario, 31% a la industria manufacturera (principalmente al sector
de madera y papel y en segundo lugar al de alimentos y bebidas) y 53% al
sector servicios (principalmente al sector construcción seguido de comercio,
restaurantes y hoteles, intermediación financiera y transporte y comunicaciones).
LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES Y SUS
DETERMINANTES
● los principales determinantes son:
- La tasa de interés:el capital de inversión se dirige a los países en los
cuales resulta más rentable colocarlo (mayores tasas de interés)
- Otros factores también influyen en estos movimientos:grado de confianza
en las instituciones del país que recibe el capital,estabilidad
macroeconómica,niveles de corrupción,capital humano con el que cuenta

165
● Una variable que juega un rol fundamental en las transacciones
comerciales y financieras entre residentes y no residentes es el tipo de
cambio
La tasa de interés indica el retorno de la inversión / premio por la renuncia actual
que implica prestar, por lo que es el determinantes principal del capital financiero
(inversión de portafolio y depósitos bancarios).
TIPO DE CAMBIO NOMINAL
● en mercados internos las transacciones se pagan en monedas locales UY
EEUU U$S UE euro
● transacciones internacionales se pagan en moneda extranjera (divisas)
● Entonces se precisa un mercado de divisas donde se fijan los tipos de
cambio.
● Tipo de cambio:precio al que se intercambia una moneda por otra
EL MERCADO DE DIVISAS
● Oferta de divisas ;exportaciones (incluye turismo receptivo)e ingreso de
capitales.desahorro interno.
● Demanda de divisas:Importaciones (incluye turismo emisivo),salida de
capitales,ahorro interno
● En un régimen cambiario de TC flexible,el valor nominal lo fija el mercado

El régimen cambiario de Tipo de Cambio (TC) flexible no es el único posible; en


el tema 3.1 se analizan todas las opciones de política cambiaria (TC flexible, TC
fijo, banda de flotación y flotación sucia). El régimen cambiario que Uruguay

166
implementa desde 2002 es el de flotación sucia, donde el TC nominal es fijado
por el mercado de modo similar a un régimen de TC flexible aunque está sujeto
a correcciones puntuales mediante intervenciones del BCU

● se expresa como la cantidad de moneda nacional necesaria para obtener


una unidad de divisa Ej:TC :1 unidad de divisa = X $U
● Variación del tipo de cambio:
- si el tipo de cambio aumenta;depreciación de la moneda local
- si el tipo de cambio cae : apreciación de la moneda local

• Cotizaciones del día para ejemplificar (Fuente: www.brou.com.uy, 27/11/2019),


compra y venta respectivamente (la diferencia entre ambas es el margen que
obtiene el banco o casa de cambio que opera de intermediario):
- Dólar: 37,15 / 38,65 pesos por dólar
- Euro: 39,96 / 43,81 pesos por euro
- Peso argentino: 0,31 / 0,83 pesos uruguayos por peso argentino
- Real: 8,43 / 9,73 pesos uruguayos por real
• Si el tipo de cambio aumenta, hablamos de depreciación de la moneda local
porque necesitamos más pesos para comprar un dólar por ejemplo.
• Si el tipo de cambio disminuye, hablamos de apreciación de la moneda local
porque necesitamos menos pesos para comprar un dólar por ejemplo.
• Cuando un país experimenta una salida (entrada) de capitales, el tipo de
cambio nominal tiende a aumentar (disminuir) ya que la moneda extranjera se
vuelve más escasa (abundante).

167
TEMA 3.1 CRECIMIENTO ECONÓMICO ,FLUCTUACIONES DE
CORTO PLAZO Y POLÍTICA ECONÓMICA

CRECIMIENTO ECONÓMICO
● Proceso de largo plazo de incremento en la producción de bienes y
servicios.
● Indicadores del crecimiento económico:
- PIB real;medida indicativa de la cantidad de bienes y servicios producida
por un periodo así como de los ingresos generados para los habitantes de
una economía.
- PIB real per cápita = PIB real /número de habitantes:corrige el problema de
la escala al considerar el tamaño poblacional,lo que permite comparar
entre países.
● Se considera que en un periodo determinado hubo crecimiento económico
cuando la variación del PIB real es positiva.
● Es importante que la medición se realice en términos reales (a precios
constantes) y no nominales (a precios corrientes) para aislar el efecto de la
variación de los precios de los bienes y servicios producidos y focalizar
sobre el volumen de producción (cantidades producidas)

168
- El gráfico presenta la evolución del Producto Interno Bruto per cápita (por
habitante) de Uruguay entre 1900 y 2018. Es importante destacar que el gráfico
presenta el índice del PIB a precios constantes.
- Ejemplo: entre 1943 y 1957 el PIB per cápita se duplicó (el índice pasó de 100
a 200 aproximadamente).
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE URUGUAY EN EL LARGO PLAZO
● Hechos sobre la evolución del PIB per cápita de Uruguay:
- Se multiplicó más de 6 entre 1900 y 2018
- Tasa de crecimiento anual promedio:
● 1900-2017 1.6%
● 1900-1949 1.5%
● 1950-1999 1.1%
● 2000- 2018 2.6%
● El ritmo de crecimiento es relativamente lento especialmente en la
segunda mitad del siglo XX.
● Pese a la crisis del año 2002,el crecimiento en lo que va del siglo XXI ha
sido alto
Posible explicación para la creencia popular uruguaya de que todo tiempo
pasado fue mejor: durante el siglo XX se crece pero a un ritmo más lento que la

169
mayoría de los países desarrollados y también los latinoamericanos (próximas
diapositivas).
CRECIMIENTO COMPARADO
Crecimiento anual del PIB real per Cápita del mundo:
- Nulo hasta finales del siglo XVIII
- 1% con la Revolución industrial
- 3 o 4 % en el periodo de auge del capitalismo
- 3.9% promedio del siglo 21 ( 2000-2018)
- 3.4 % proyección para 2020
En general más de un 6% es excepcional y por encima del 10 % solo con
nuevas dotaciones de recursos naturales y por periodos cortos
● Porque un crecimiento anual del PIB del 1% es poco y una de 10 % es
mucho?
● Si se quiere conocer cuantos años demoraria un pais en duplicar su
producción dada la tasa de crecimiento se puede usar la siguiente regla
de oro o regla del 70
70
crecimiento porcentual del PIB
● Por ejemplo,si uruguay creciera todos los años un 2.6% (el crecimiento
promedio del siglo XXI),tardaría 27 años en duplicar su PIB Cuántos años
tardaría una economía en duplicar su producción si todos los años creciera
un 10%
Si una economía creciera 10% anual, duplicaría su PIB en 7 años (70/10)=7

170
- El gráfico presenta la evolución del Producto Interno Bruto per cápita de
Uruguay y del promedio de cuatro países que han tenido un buen desempeño
económico (Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido), entre 1870 y
2018. Es importante destacar que el gráfico presenta el PIB a precios
constantes.
- Ejemplo: en 1870, el PIB per cápita de Uruguay y de los países líderes era
similar, mientras en 2018, Uruguay tenía un PIB per cápita de unos 20.000
dólares de 2011, y el del promedio de los cuatro países considerados era de
unos 44.000 dólares de 2011.
- Además de ser evidente en el gráfico el incremento de la brecha entre estos
países, se aprecia también una mayor volatilidad del PIB uruguayo (ciclos y
fluctuaciones se tratan más adelante).

171
- El gráfico presenta la evolución del PIB per cápita de Argentina, Brasil, Chile y
Colombia en relación al de Uruguay, entre 1900 y 2018. Por ejemplo, si el valor
para Argentina en algún año es 1, significa que el PIB de Argentina y Uruguay
fueron iguales; si el valor es mayor que 1, el PIB per cápita de Argentina habrá
sido mayor, y si es menor que 1, el PIB per cápita de Uruguay fue mayor.
- Ejemplo: el PIB per cápita de Argentina siempre fue mayor al de Uruguay para
el período considerado, salvo hacia el final del período, cuando el PIB per cápita
de ambos países es parecido.

172
“El crecimiento actual es insuficiente para cerrar la brecha de ingresos en
relación con las economías más avanzadas. En el año 2000 el PIB per cápita
promedio de los países del G7 fue 3,5 veces mayor que el promedio de la
región.
En 2008 la diferencia había disminuido a 3.1. En el mismo periodo el PIB per
cápita de los países del G7 en relación con el de Centroamérica y México bajó
de 5,1 a 4,6, y de 3,6 a 3,2 en el caso de Suramérica. Aún así, desde 2011 la
brecha se ha reducido en Centroamérica y México, mientras que en Suramérica
y el Caribe ha registrado un ligero aumento.” (OCDE et al. (2019), Perspectivas
económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición, OECD;
https://doi.org/10.1787/g2g9ff1a-es).
G7: Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos e Italia.
Centroamérica y México: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Caribe: Antigua
y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica,
San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y
Trinidad y Tobago. América del Sur: Argentina, Bolivia, Isla Bouvet, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Islas Malvinas, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay,

173
Perú, Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, Suriname, Uruguay y
Venezuela.
DETERMINANTES PRÓXIMOS DEL CRECIMIENTO
● La posibilidad de expandir la producción de bienes y servicios de un país
está limitada por la disponibilidad de recursos o factores
productivos(recursos naturales,trabajo y capital)y el acceso a la tecnología
● Las causas próximas del crecimiento,entonces son:
- El aumento en la dotación de recursos productivos (acumulacion de capital
fisico y humano)
- La mejora en la tecnología utilizada para producir (cambio tecnológico o
progreso técnico
● El cambio tecnológico provoca un aumento de la productividad de los
factores (un mayor rendimiento):a igual cantidad de factores productivos
utilizados,se obtiene un mayor nivel de producción.
DETERMINANTES PRÓXIMOS DEL CRECIMIENTO que dice la evidencia
empírica
● Los países que han tenido un mayor crecimiento económico lo han hecho
en base a aumentos de productividad (fundamentalmente en la segunda
mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI),aunque la acumulación de
factores productivos(capital físico y humano) también es relevante .
● Los países de América Latina han tenido un crecimiento comparado menor
en el siglo XX y fue en base a la acumulacion de factores productivos(
fundamentalemente trabajo);esto se modifica en el siglo XXI,cuando el
aumento de la productividad comienza a ser un determinante del
crecimiento
● Si bien la acumulacion de factores productivos es importante,los aumentos
en la productividad son relevante para alcanzar altas tasas de crecimiento
económico
DETERMINANTES ÚLTIMOS DEL CRECIMIENTO

174
● ¿Cuáles son los factores que están detrás de la tasa de crecimiento de la
productividad y de la acumulación de factores y que tienen que ver con el
ambiente en que se desarrollan las actividades productivas?
- Las instituciones y políticas públicas
- la geografía (clima,localización,entorno regional) y la cultura (
valores,preferencias,creencias)
DETERMINANTES ÚLTIMOS DEL CRECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
Instituciones económicas ordenan el funcionamiento de la sociedad a través de
reglas de juego en las que se encuadra la actividad económica social.
La eficiencia de la instituciones económicas fomenta el crecimiento económico:
- Incentivos para inversiones de largo plazo:cumplen un papel importante las
empresas y el sistema financiero,y fundamentalmente el Estado
(leyes,impuestos,subsidios,protección social,redistribucion del ingreso)
- Estímulo a la cooperación socialmente productiva.
- Eficacia del diálogo entre los diferentes actores
económicos,gobierno,negocios,sindicatos,organizaciones civiles
,universidades y otras instituciones educativas.Se incluyen los canales
formales e informales de diálogo
La política económica como institución estabilizadora se ve más adelante en
este mismo tema.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
● Desarrollo económico:Un proceso de crecimiento económico basado en el
aumento de las capacidades productivas de una economía (Chang,ha
Joon).
● Indicadores de desarrollo económico:
- La tasa de inversión
- El gasto en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB

175
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO INDICADORES:

Para el caso de Ghana ver:


https://www.elindependiente.com/economia/2019/04/13/los-secretos-deghana-el-
pais-que-mas-crece-en-el-mun

176
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO:SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
● Límites del medio ambiente al crecimiento económico
- formas de producir
- recursos no renovables
- Demanda
● Los avances tecnológicos pueden ser una solución:acceso a nuevos
recursos,producción de recursos renovables,usos más eficientes.
● Países desarrollados y países en desarrollo
● hábitos de consumo:servicios colectivos;intensidad energética,producción
más eficiente (menos trabajo)
Los desafíos para los países en desarrollo son diferentes a los de los países
desarrollados. Los primeros no serán capaces de afrontar las consecuencias
ambientales si no logran el desarrollo económico. Los países desarrollados
tienen más posibilidades de afrontar el cambio climático por ejemplo a través de
cambios en las formas de producción y también en la demanda (por ejemplo,
cantidad de productos consumidos y pautas de consumo).
Si crecemos, ¿nos desarrollamos? No necesariamente. El crecimiento
económico suele ser una condición necesaria para el desarrollo económico; sin
embargo, este último no se logra siempre que los países crecen. “En este
proceso destaca la apuesta realizada por la sociedad a la inversión en
innovación, al progreso tecnológico como pieza clave para lograr el cambio. Este
cambio, además, será tal si logra mejorar y complejizar la estructura productiva
que es base de este crecimiento, aumentando la diversificación de la economía.
Todo ello apostando al potencial existente en la sociedad y a la necesaria
inversión en él. Los logros en materia económica, para contribuir al desarrollo
humano, deben ir acompañados de la reducción de la pobreza y de una
distribución de la riqueza generada entre el conjunto de los habitantes. Este no

177
es un proceso automático, requiere que se considere valioso alcanzar el
bienestar colectivo y que se generen políticas acordes al logro de este objetivo.”
FLUCTUACIONES DE CORTO PLAZO

• Fases que ha atravesado la economía uruguaya: fase recesiva que culmina


con la crisis de 2002 (caída del producto de ese año: 7,7%); fase expansiva
actual (tasas de crecimiento excepcionales).
• Desempeño actual: ̵ tasas de crecimiento excepcionales entre los años
2004-2008; ̵ crecimiento de 4,2% en 2009 (año de crisis internacional donde la
producción mundial se contrae en promedio 0,6% y la de las economías de la
región en 1,8%); ̵ retorno a altas tasas de crecimiento en 2010 y 2011;
̵ menores tasas de crecimiento entre 2012 y 2014, y un crecimiento casi nulo en
2015, que vuelve a crecer moderadamente desde 2016.

178
- El gráfico presenta la evolución del PIB per cápita de Argentina, Brasil, Chile,
Paraguay y Uruguay, entre 1980 y 2019.
- Ejemplo: en 2015, el PIB per cápita de Uruguay fue de 15.400 dólares
aproximadamente, y el de Paraguay de 5.400.
- Los datos se presentan en dólares corrientes, lo que limita el análisis, pero
permite identificar más claramente comportamientos estables o inestables de la
economía. En los países de la región, se observa una importante inestabilidad.

179
- El gráfico presenta la evolución del PIB per cápita de Alemania, Japón, Reino
Unido y Estados Unidos, entre 1980 y 2019.
- Ejemplo: en 2015, el PIB per cápita de Estados Unidos fue de 56.800 dólares
aproximadamente. - Se observa un comportamiento diferencial en torno a la
tendencia, los ciclos y la estabilidad con los países presentados en la diapositiva
anterior, pero también al interior de este grupo.

- Se espera que todos los países vean una caída en su tasa de crecimiento en el
año 2020
- El único país cuya tasa de crecimiento es positiva en 2020 es China, el resto
decrece
- Se proyecta una recuperación para 2021, pero no parece suficiente ya que las
proyecciones para años posteriores son de tasas de crecimiento reducidas

180
- El gráfico presenta la evolución del índice de volumen físico del PIB por
períodos, para los años de crecimiento, desde 1916 (notar que el año 1
representa el índice del PIB del último año de recesión previo al período de
crecimiento).
- Ejemplo: en el período 1944-1951 (8 años de crecimiento) el PIB pasó a ser
casi el doble (el índice para 1943 es 100 y para 1951 es 190).
- Uruguay transita por el período de crecimiento ininterrumpido más largo en
base a los registros existentes.
RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS ECONÓMICOS Y ALGUNAS VARIABLES
MACROECONÓMICAS
● Existe una relación entre los ciclos económicos (volatilidad del PIB)y la
volatilidad de otras variables macroeconómicas relevantes:
- La inversión
- El nivel de precios y la inflación
- El desempleo
- Otros:- ingresos de los hogares y su distribución
- los flujos de capitales
- El tipo de cambio

181
● La intervención del estado puede modificar los efectos de las fases
recesivas o expansivas del ciclo económico
Cuándo, cómo y hasta dónde debe intervenir el Estado en las distintas fases del
ciclo económico es un debate teórico relevante. Empíricamente se comprueba
que en las fases recesivas ha intervenido de manera relevante en todos los
países, las experiencias difieren en el tipo de intervención. En algunos casos
actuaron directamente en procesos económicos considerados relevantes como
la inversión (inversión pública) en otros a partir de intervenir en los mercados y/o
sistema financiero.

- El gráfico presenta la evolución de un índice de cantidad (Índice de Volumen


Físico) de la inversión (total y privada) y del PIB, entre el primer trimestre de
2005 y el segundo trimestre de 2020.
- Ejemplo: en el primer trimestre de 2012, la inversión fue el doble que la
realizada en el primer trimestre de 2005.
- Recordar el tema 2.5 donde se analizaron los procesos de inversión y a que se
encuentran asociados. Observar la tendencia común de las series pero con
distinta intensidad. Cuanto más inestable, menos confiable para inversiones por
incertidumbre, incapacidad de predecir el futuro, menor inversión; sin embargo,

182
la estabilidad económica genera confianza, lo que se traduce en mayor inversión
y por lo tanto se perpetúa el crecimiento.

- El gráfico presenta la evolución del PIB real (eje izquierdo) y la evolución de la


inflación anual en porcentaje (eje derecho), entre 1988 y 2019.
- Ejemplo: en 1988, el PIB era de unos 300.000 millones de pesos a precios de
2005, y los precios habían crecido 62% respecto a 1987.
- En los noventa se implementaron medidas (que se verán más adelante en este
tema) que redujeron la inflación, que había sido históricamente muy alta. Cuando
la inflación anual llegó a ser menor a dos dígitos durante un período prolongado,
se logró una mayor previsibilidad que colaboró al crecimiento económico.

183
- El gráfico presenta la evolución de la inflación anual para cuatro países, entre
1975 y 2019. Se pueden diferenciar claramente dos grandes períodos para el
análisis, antes y después del inicio del siglo XXI.
- Ejemplo: en 1975, los precios aumentaron 81% en Uruguay, 17% en España,
9% en Estados Unidos y 12% en Francia, respecto a 1974. A partir del 2000 la
brecha de tasas de inflación se reduce mucho y el proceso en Uruguay se
estabiliza.

184
- El gráfico presenta la evolución del PIB real (eje izquierdo) y la evolución de la
tasa de desempleo en porcentaje (eje derecho), entre 1988 y 2019.
- Ejemplo: en 1988, el PIB era de unos 300.000 millones de pesos a precios de
2005, y la tasa de desempleo era de 8,6%.
- Como se vio en el tema 2.3 el desempleo también depende de características
específicas del mercado de trabajo (grado de flexibilidad laboral, nivel de
calificación de la oferta de trabajo, etc.)
LOS CICLOS ECONÓMICOS Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

- El gráfico presenta la evolución del PIB (a través de un Índice de Volumen


Físico, eje izquierdo) y la evolución del coeficiente de Gini (eje derecho) para el
período 1990-2018.
- Ejemplo: el índice de la cantidad producida en el país (PIB) en 2018 fue de 250
aproximadamente y el coeficiente de Gini fue de 0,38
LOS CICLOS ECONÓMICOS CONCLUSIONES:
● Las economías con ciclos cortos y profundos son más volátiles.La mayor
volatilidad se asocia a mayor inestabilidad e incide negativamente sobre la
tasa de crecimiento de largo plazo
● Existe entonces una correlación negativa entre la inestabilidad de corto
plazo que presenta un país y su crecimiento de largo plazo.

185
● De ello se desprende que la estabilidad económica,entendida como la baja
volatilidad en el crecimiento del PIB y de otras variables
macroeconómicas,es una característica deseable para un país,ya que
ayuda a alcanzar tasas de crecimiento económico de largo plazo más
elevadas y evitar episodios de crisis

FUENTES DE INESTABILIDAD:FACTORES DE ORIGEN EXTERNO


● Los shocks externos son cambios bruscos que se producen en otras
economías y/o mercados internacionales que repercuten sobre un país a
través de diversos canales.
● Las economías pequeñas y abiertas como Uruguay,son más vulnerables a
los shocks provenientes del exterior que economías grande
● Nivel de actividad de otros países:cuando los principales socios
comerciales atraviesan un mal momento,disminuyen las exportaciones y
se resiente el nivel de la actividad local
● Términos de intercambio comercial :Si los precios internacionales de
nuestros principales productos de exportación como carnes evolucionan
por debajo de los precios de productos importados (como el petróleo
disminuye la producción local por un doble motivo:aumento de costos y
caída de la rentabilidad.
● Flujos de Capitales financieros:muchas veces las fugas de capitales no
son la causa sino el reflejo de otras fuentes de inestabilidad
● Tasas de interés internacional:Cuando la tasa de interés internacional
sube,ello provoca una salida de capitales que genera dificultades para el
financiamiento (escasez de crédito)repercutiendo negativamente en el
nivel de actividad local
• Nivel de actividad de otros países: en el caso de Uruguay, la actividad
económica de Argentina y Brasil es determinante de la situación interna.

186
• Términos de intercambio comercial: relación entre los precios de exportación y
los precios de importación.
• Otros factores: conflictos en países por ejemplo.
LA INTERDEPENDENCIA DEL CICLO ECONÓMICO DE URUGUAY
RESPECTO A SUS VECINOS

- El gráfico presenta la variación anual del PIB real de Uruguay, Argentina y


Brasil, entre 1980 y 2019.
- Ejemplo: en 1980, el PIB de Uruguay creció 6% respecto a 1979; el de
Argentina 0,7% y el de Brasil 9,2%.
- Los ciclos de Argentina parecen “adelantarse” a los de Uruguay
FUENTES DE INESTABILIDAD:FACTORES DE ORIGEN INTERNO
● El funcionamiento,la forma en que se organizan definen sus objetivos y
utiliza los instrumentos disponibles las instituciones y políticas públicas de
un país inciden sobre su estabilidad económica. cuando son deficiente
también actúan como mecanismos de amplificación de shocks externos.
● Factores no económicos:

187
- Climáticos (sequías,inundaciones).afectan la producción de distintos
sectores(agrícolas,energéticos)
- Sanitarios (aftosa):disminuyen los precios de exportación y cierran
mercados
Instituciones y políticas públicas como determinantes mediatos del crecimiento.
POLÍTICA ECONÓMICA
POLÍTICAS PARA COMBATIR LA INESTABILIDAD
● El crecimiento económico del Uruguay históricamente ha estado vinculado
con cambios en el contexto externo y en las políticas referidas a la
inserción externa de la economía uruguaya
● El desafío consiste en adoptar políticas públicas que atenúen el impacto de
los shocks externos desfavorables y que potencien el aprovechamiento de
los shocks favorables.
● Las herramientas de las que dispone un gobierno para intentar cumplir con
ese objetivo son las políticas macroeconómicas: fiscal monetarias y
cambiaria
LA POLÍTICA ECONÓMICA
- Conjunto de medidas y disposiciones que tienen por objetivo controlar,
organizar,e influir en la vida económica
- Existe un número limitado de instrumentos para tratar de alcanzar
objetivos múltiples que, además tienen restricciones para su utilización.
- Uno de los principales objetivos de la política macroeconómica de corto
plazo es promover la estabilidad de la actividad económica y de los precios
para: - reducir la amplitud de los ciclos y lograr tasas de crecimiento del
producto estables en el tiempo;
- evitar fenómenos inflacionarios y sus consecuencias negativas
POLITICA FISCAL

188
● Comprende todas las acciones del gobierno relacionadas con la utilización
de los impuestos y del gasto público para influir sobre la demanda
agregada.
● Cuando la política fiscal tiene como efecto aumentar la demanda agregada
se le llama expansiva (aumento del gasto público o disminución de los
impuestos)Cuando tiene el efecto de disminuirla se le llama contractiva
(disminución del gasto público o aumento de los impuestos.

DA = C + I + G + X
• Política expansiva (aumento de la DA)
̵ Aumento del gasto público (aumenta G) ̵ Disminución de los impuestos, a los
hogares o a las empresas (aumentan C e I)
• Política contractiva (disminución de la DA)
̵ Disminución del gasto público (baja G)
̵ Aumento de los impuestos, a los hogares o a las empresas (caen C e I)
• Además, existe un efecto multiplicador: por ejemplo, en un período de
recesión, una política de impulso a la demanda puede reactivar la economía;
para aumentar la inversión, se necesitan trabajadores; si estas personas estaban
desempleadas, tendrán un ingreso que antes no obtenían, e incrementarán su
consumo, lo que también tiene el efecto de incrementar la demanda agregada.
Notación:
- DA: Demanda Agregada
- PIB: Producto Interno Bruto
- C: consumo privado
- I: inversión
- G: gasto público
- M: importaciones
- X: exportaciones

189
● Efectos estabilizadores de la política fiscal:aplicar una política expansiva
cuando la economía atraviesa una recesión para evitar el desempleo y una
contractiva cuando se atraviesa una etapa de auge para evitar un
recalentamiento de la economía que genere inflación (política
contracíclica)
● A la hora de aplicar políticas fiscales con fines estabilizadores,es
importante y deseable que el estado actúe con el fin de solucionar un
problema de carácter transitorio y no permanente.
● restricciones (límites) de la política fiscal:
- La rigidez e la estructura de ingresos y gastos
- las dificultades para obtener financiamiento (acceso al crédito)
- el alto nivel de endeudamiento.
• Política contracíclica: relacionada al ciclo del producto (PIB); en el caso de la
política fiscal implica que en un período de recesión, se implemente una política
expansiva, y en la fase expansiva, una política contractiva.
• El recalentamiento se da cuando la oferta de bienes es rígida en el corto plazo
(sí aumenta la demanda y la oferta no crece, el efecto es un aumento
generalizado de precios)
LA POLÍTICA FISCAL:EL ENFOQUE CLÁSICO Y EL ENFOQUE
KEYNESIANO
● Escuela clásica y neoclásica:Sus representantes sostienen que la
economía tiene mecanismos propios y automáticos de ajustes(la mano
invisible)que hacen innecesaria la intervención mediante la política fiscal.
● Escuela keynesiana:Para keynes y sus seguidores no existe tal
mecanismo automático,frente a la caída o depresión de la demanda
(insuficiencia de la demanda agregada)se recomienda una política fiscal
expansiva,ya que a veces el mercado no es capaz por sí solo de superar la
depresión económica.
POLÍTICA MONETARIA

190
● Se refiere a todas aquellas acciones tomadas por el estado en particular
por su autoridad monetaria,relacionadas con la fijación de la cantidad de
dinero disponible en una economía.
● Estas acciones tienen efectos sobre los precios,las tasas de intereses y las
condiciones del crédito en general y por ende sobre la demanda agregada
de la economía
● una política monetaria expansiva (aumento de la cantidad de dinero
provoca una caída de la tasa de interés (precio del dinero)que a su vez
impulsa al alza la inversión y el consumo privado(componentes de la
demanda agregada)
• ¿Por qué la tasa de interés se considera como el “precio” del dinero o el costo
de oportunidad del dinero? Si un hogar puede ahorrar parte de sus ingresos, una
alternativa es guardar el dinero; sin embargo, si la tasa de interés es alta, le
puede convenir más depositar ese dinero en un banco y obtener así un interés
por ello. Por lo tanto, a mayor tasa de interés, más costoso es mantener dinero
líquido.
• Si aumenta la cantidad de dinero disponible en la economía, este será más
abundante, y caerá la tasa de interés (el precio del dinero).
• El sector público maneja la cantidad de dinero a través de su autoridad
monetaria (ver tema 2.5).
DA = C + I + G + X
• Política expansiva (aumento de la DA) ̵ Aumento de la cantidad de dinero
caída de la tasa de interés es más rentable invertir (aumenta I); también son
más baratos los créditos al consumo (aumenta C)
• Política contractiva (disminución de la DA)
̵ Disminución de la cantidad de dinero aumento de la tasa de interés es menos
rentable invertir (cae I); también son más caros los créditos al consumo (cae C)
*Una política monetaria contractiva(disminución de la cantidad de dinero)tiene el
efecto contrario:disminuye la demanda agregada,ello puede ser deseable

191
cuando la oferta agregada es rígida ((por ejemplo:cuando está en el nivel de
pleno empleo),para que no haya aumento en el precio de los bienes(inflación)
* Restricciones (límites)de la política monetaria:
El alto grado de dolarización lleva a que la moneda nacional tenga un papel
menos importante en la economía
La incompatibilidad de aplicarla conjuntamente con una política cambiaria del
tipo de aplicarla conjuntamente con una política cambiaria de tipo de cambio fijo.
POLÍTICA CAMBIARIA
● Consiste en el manejo del tipo de cambio según la aplicación de distintos
regímenes con objetivos de estabilización
● La política cambiaria la ejerce la autoridad monetaria (generalmente el
banco central)mediante la intervención en el mercado de
divisas,comprando o vendiendo moneda nacional a cambio de moneda
extranjera,para influir sobre el tipo de cambio.
El manejo del tipo de cambio tiene un objetivo principal: controlar la inflación. En
una economía abierta y pequeña como Uruguay, existe una proporción
importante de bienes importados, que son comprados en dólares (principal
moneda internacional). Si el tipo de cambio del dólar sube, aumentarán los
precios de los bienes de consumo final, así como los insumos importados (el
petróleo es el principal bien importado utilizado en la producción), lo que a su
vez impacta en el precio de los bienes vendidos a los consumidores.
REGÍMENES CAMBIARIOS
● Es la forma de organizar el mercado de cambio
● Principales regímenes cambiarios y sus características
- Flotación:El valor de la m/e se determina libremente en el mercado.No se
asume ningún compromiso sobre el valor del tipo de cambio.
- Flotación Sucia:Aunque el valor de la M/e se determine el en mercado,hay
intervenciones esporádicas en el mercado de cambios con el objetivo de
realizar correcciones al alza o a la baja

192
- Flotación dentro de una banda:Se permite que el tipo de cambio flote
libremente dentro de una banda.Solo se interviene cuando toca el piso de
la banda(comprando m/e) o el techo (vendiendo m/e)
- Fijo : El tipo de cambio es fijo y el banco central se compromete a vender y
comprar m/e a ese precio.De esa manera pierde el control sobre la oferta
monetaria ya que debe emitir el dinero necesario para comprar toda la m/e
que se le ofrezca al precio fijo establecido.
¿Cómo interviene el Banco Central (BC)?
• Tipo de cambio fijo: se fija el tipo de cambio (TC) en un valor específico; si
existe una importante demanda de dólares, el tipo de cambio tenderá a
aumentar, por lo que el BC venderá dólares para que no exista esta presión al
alza del TC: Aumento de la demanda de dólares el BC vende dólares (a cambio
de pesos, por lo que cae la oferta monetaria) Caída de la demanda de dólares el
BC compra dólares (a cambio de pesos, aumenta la oferta monetaria)
• Flotación dentro de una banda: el mecanismo es similar, salvo que se fija un
valor máximo y un valor mínimo del TC; entre esos valores, el TC flota. Cuando
la demanda aumenta hasta llevar el TC al límite máximo de la banda el BC
vende dólares (a cambio de pesos, por lo que cae la oferta monetaria) Cuando la
demanda cae hasta llevar al límite mínimo de la banda el BC compra dólares (a
cambio de pesos, por lo que sube la oferta monetaria) Ahora queda clara la
incompatibilidad de aplicar la política monetaria conjuntamente con una política
cambiaria de tipo de cambio fijo o de flotación dentro de una banda: el BC se
compromete a comprar y vender dólares, y esto se hace a cambio de pesos, por
lo que se pierde control sobre el manejo de la oferta monetaria.
El tipo de cambio es una variable clave para una economía abierta ya que incide
sobre un número importante de variables,el poder de compra de la moneda
local,la asignación de la demanda de bienes importados,los costos de
producción y la competitividad del país ,entre otras.

193
Al incidir directamente sobre los precios de los bienes de consumo importado y
de los insumos de producción importados incide a su vez sobre el precio de los
bienes y servicios de consumo final.
Por este motivo,la política cambiaria es utilizada principalmente con el objetivo
de controlar la inflación
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS APLICADAS EN EL CASO URUGUAYO.
● Los planes de estabilización (conjunto de medidas de política económica
destinado a reducir la inflación) en general se basaron en algún tipo de
compromiso con el tipo de cambio.De esta manera se eligió renunciar a la
capacidad de hacer política monetaria
● A partir del año 2002 se abandona la política de bandas cambiarias para
fijar el tipo de cambio y se pasa a un régimen de flotación sucio con
intervenciones puntuales en el mercado de cambios,
● Esto permite controlar la inflación a través del manejo de la cantidad de
dinero (nueva política monetaria),lo cual requiere: una meta explícita de
inflación y credibilidad en las acciones del banco central para alcanzar las
metas
● El objetivo de suavizar los ciclos de la actividad económica fue
determinante de la política macroeconómica en el año 2009, a fin de evitar
los efectos de la crisis internacional,utilizando la inversión pública como
principal instrumento de política contracíclica.
● La política fiscal fue aplicada desde los ingresos y gastos públicos,con el
objetivo de mejorar la distribución de los ingresos,en la última década.
● El enfoque teórico predominante ha sido el keynesiano

194
• La política económica tiene varios objetivos; en este tema hemos visto uno de
los objetivos que tiene que ver con las herramientas con las que cuenta un
gobierno en el corto plazo. En este sentido, la política macroeconómica de corto
plazo tiene como objetivo promover la estabilidad de la actividad económica y de
los precios para reducir la amplitud de los ciclos y lograr tasas de crecimiento del
producto estables en el tiempo; y evitar fenómenos inflacionarios y sus
consecuencias negativas.
• En general, la política macroeconómica en Uruguay ha tenido como objetivo el
control de la inflación. En los últimos años, la política macroeconómica ha ido un
poco más allá del control de la inflación, y ha utilizado varias herramientas para
lograr la estabilización de los ciclos del producto. Además, la preocupación por el
objetivo de redistribución de la renta y la riqueza (aumento del GPS, reforma
tributaria), se ha aplicado intentando no descuidar la estabilidad
macroeconómica.
• Actualmente el régimen cambiario es de flotación sucia.

195
196

También podría gustarte