Está en la página 1de 26

Capítulo 6

6. EL PRODUCTO O RENTA NACIONAL Y SU DISTRIBUCIÓN

6.1. LA MACROECONOMÍA Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA


El tratamiento de los esquemas circulatorios del capítulo anterior fue hecho desde el punto de
vista macroeconómico. En cambio, el modelo de oferta y demanda, se analizó desde el punto de
vista microeconómico, en el sentido que primó el análisis de la conducta de los distintos agentes
económicos participantes en el proceso de circulación, como son las unidades familiares o las
empresas. El análisis de oferta y demanda del capítulo anterior es típicamente microeconómico,
ya que ambas funciones están representando la conducta o comportamiento de consumidores y
productores en los mercados no agregados. En este capítulo, vamos a centrarnos exclusivamente
en problemas de tipo macroeconómico, es decir el enfoque global de la actividad económica.
En este sentido vale la pena recordar que la macroeconomía centra su objeto de estudio en el
comportamiento global del sistema económico, reflejado en el análisis de la evolución de una
pequeña cantidad de variables, pero de gran importancia, como el Producto, el empleo, la
inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc. Es decir que se ocupa del estudio del
funcionamiento de la economía en su conjunto y su propósito es obtener una visión simplificada
de la economía, pero que al mismo tiempo permita brindar una idea de la magnitud de estas
variables y su evolución a las autoridades económicas responsables de la política económica.
Históricamente, el desarrollo de la teoría macroeconómica moderna puede considerarse que se
inició a finales de los años treinta, en buena parte asociado a la obra intelectual de J. M. Keynes,
elaborada en gran medida como respuesta a los fenómenos económicos derivados de lo que se
conoció como Gran Depresión. A partir de allí se prestó mucha más atención a la medición de
datos de carácter agregado, a los efectos de poder determinar las consecuencias de las políticas
encaradas con la finalidad de superar esas situaciones de crisis.
La política económica, o más precisamente la política macroeconómica es el conjunto de
medidas que toman las autoridades del gobierno en materia de gastos e impuestos y las
autoridades monetarias en materia de cantidad de dinero, tasa de interés y tipo de cambio,
destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos últimos de la
política económica a los que se suele hacer normalmente referencia son la inflación, el
desempleo y el crecimiento, dado que los mismos definen de una manera muy general la
evolución del conjunto de la economía.
La variable más significativa en este contexto es la tasa de crecimiento del producto real en una
economía, ya que la misma nos está indicando si la economía atraviesa situaciones de expansión
o recesión, y es un buen indicativo de lo que está ocurriendo u ocurrirá por ejemplo con los
niveles de empleo, de consumo y de inversión de una sociedad. La fórmula de cálculo, que
responde a la general de variaciones relativas estudiada en el Capítulo 4, es la siguiente:
Tasa de crecimiento o Variación relativa del Producto real en el período Xn  (Producto real
Período Xn  Producto real Período X n-1)  Producto real Período Xn-1

También la tasa de inflación es una variable que normalmente es seguida con mucha atención
por las autoridades económicas debido a la fuerte incidencia que tiene en materia de
redistribución de ingresos y afectación de las actividades productivas, como así también a sus
múltiples efectos distorsivos sobre la conducta de los agentes económicos. La tasa de inflación se
define como la tasa de aumento del nivel general de precios a lo largo de un período de tiempo.
La macroeconomía se ocupa de estudiar las causas de la inflación, de analizar los costos que
supone para la sociedad la inflación y del diseño de medidas para neutralizarla. La fórmula de
cálculo, que también es una aplicación del concepto de tasa de crecimiento o variación relativa
desarrollado en el Capítulo 4, indica que la forma de cálculo de la tasa de inflación de un período
determinado, es de la siguiente manera, siendo los índices de precios indicadores estadísticos de
la variación de conjuntos de precios:
Tasa de variación relativa de los precios del período Xn (Inflación)  (Valor del índice de precios al
finalizar Xn  Valor del índice de precios al finalizar Xn-1)  Valor del índice de precios al finalizar
Xn-1.
También la tasa de desempleo es una variable seguida con mucha atención, dado que si la misma es
muy elevada o se encuentra en crecimiento, es un claro índice de empeoramiento del funcionamiento
de la economía y de pérdida de niveles de bienestar ya alcanzados. Se define como el porcentaje de la
población económicamente activa que no tiene empleo y está buscando trabajo. Se define población
económicamente activa como la que está en condiciones de trabajar, lo está haciendo o está buscando
trabajo. La función de la macroeconomía en este aspecto es ocuparse del porqué el mercado de trabajo
suele presentar porcentajes muy elevados de desempleo y de las posibles medidas a tomar para tratar
de reducir, no sólo los costos sociales y personales que conlleva el desempleo, sino el despilfarro de
recursos que implica. La fórmula de cálculo de este importante cociente es la siguiente:
Tasa de desempleo  Población Desocupada  Población Económicamente Activa
Con ser los indicadores macroeconómicos más relevantes, no son los únicos, ya que cuando se
analiza la situación global de una economía se consideran también otros indicadores de
importancia, como el volumen y evolución de los déficits o superávits en materia fiscal o de
comercio exterior, el crecimiento del ahorro y de la inversión, el crecimiento o disminución de los
depósitos bancarios y otros que perfilan el desenvolvimiento económico de una nación.

6.2. LA CONTABILIDAD NACIONAL; CONCEPTO E IMPORTANCIA


Dentro del marco anteriormente detallado, la Contabilidad Nacional tiene como objetivo
describir y cuantificar el proceso de producción, distribución y uso de los bienes y servicios
dentro de una sociedad determinada. A través de ella se pretende reflejar lo más fielmente
posible, la actividad económica realizada en un período.
Para ello se recopilan algunos datos estadísticos, mientras que otros son estimados; lo cual
significa que debemos entender la información procesada por el sistema de cuentas nacionales,
como parcial y aproximada, características que se justifican, si tenemos en cuenta la complejidad
del objeto de la Contabilidad Nacional.
La Contabilidad Macroeconómica o Nacional (Macrocontabilidad) y la Contabilidad Patrimonial
tradicional de las empresas y el Sector Público (Microcontabilidad) comparten esquemas básicos,
pero también difieren en muchos elementos concretos especialmente en cuanto a los criterios
para la valoración de stocks y flujos. Dentro de los puntos compartidos podemos destacar:
 La información es presentada en esquemas de partida doble sobre la base de
identidades.
 Su objetivo es la descripción y la cuantificación de los flujos y stocks del valor económico
y sus interrelaciones.
 La atribución de flujos a diferentes períodos se define generalizadamente sobre la base
de lo devengado. Como en muchos casos es sumamente difícil obtener información
sobre aspectos económicos agregados en base a lo devengado, en lo que mencionamos
como Macrocontabilidad se suele utilizar el criterio de lo percibido.
Pero las cuentas nacionales surgidas de la Macrocontabilidad, son importantes también porque
nos suministran el marco conceptual para describir las relaciones entre las tres variables
macroeconómicas fundamentales ya citadas: el producto, la renta y la inversión.
Sin estos aportes, sería imposible responder, por ejemplo, a las siguientes preguntas:
- ¿Argentina tiene más producto por habitante que Brasil?
- ¿Qué grado de apertura hacia el resto del mundo tiene nuestra economía en la actualidad?
- ¿Descendió la tasa de desempleo porque creció el Producto?
- ¿Mejoró o empeoró la distribución del ingreso?

De hecho que muchas de las afirmaciones que realizamos a diario, se basan en valoraciones de la
contabilidad nacional. Destaquemos que la simbología a utilizar, desde aquí hasta el final del
capítulo coincide en general con la propuesta por Mochón Morcillo y Beker (Economía:
Principios y Aplicaciones) y Dornbusch y Fischer (Macroeconomía)

6.2.1. Producto, Producción y Valor Agregado


A los fines de desarrollar estos temas, si bien varios de los conceptos fueron introducidos en el
Capítulo 5 de este texto, se precisarán una serie de conceptos que son de uso habitual en la
ciencia económica.
Recordemos que se había definido como producto al conjunto de bienes finales (comprendiendo
a los de consumo y de capital) que se generan en un país o sistema económico en un período
determinado. Su valor se obtiene de la simple suma del valor de los bienes finales obtenidos por
cada sector de actividad.
El valor de las ventas totales del sistema económico puede desglosarse en dos partes: los
insumos adquiridos por cada sector para realizar la producción, y el “valor agregado” o “valor
añadido”, que es lo que cada sector adicionó a los insumos en el proceso productivo. Es decir,
que en cada etapa de elaboración de un bien, sólo se tiene en cuenta como parte del producto,
el valor añadido al bien en esa etapa. Por ende, la suma de los valores agregados en cada etapa
del proceso, es igual al valor final del producto.
Si llamamos PT a la producción total (Valor Bruto de Producción en el esquema de la Matriz
Insumo Producto), In a los insumos y VA al valor agregado, surge nuestra primera ecuación:
PT  In  VA
Si bien el problema se analizó cuando se estudió la matriz insumo-producto, un ejemplo sencillo
servirá para ilustrar esta noción: supongamos un proceso de producción de automóviles que
tiene cuatro etapas y sólo la última es la que vende el bien final. El primer paso en la elaboración
de una determinada cantidad de automóviles tiene lugar cuando una empresa que extrae
mineral produce por $ 30 la cantidad de mineral de hierro requerida para elaborar el hierro y el
acero necesarios para producir esa cantidad de automóviles; a los fines de hacer más sencilla la
explicación supongamos que esta fase carece de insumos, por lo tanto esos $ 30 son en su
totalidad valor agregado. Esta empresa vende el mineral a una industria siderúrgica que elabora
el hierro y el acero y los vende por $ 70 a los fabricantes de automóviles, agregando valor por $
40. En la tercera fase el hierro y el acero se transforman en automóviles, que se venden a las
concesionarias por $ 120, agregando esta fase $ 50. En la cuarta fase los automóviles pasan a ser
bien final, ya que es vendido a quienes lo adquieren para su utilización, por $ 145, siendo el valor
agregado de la misma $ 25.
Etapa Valor Ventas Costo Insumo Valor agregado
Prod. Mineral de hierro (Intermedio) 30 0 30
Prod. de hierro y acero (Intermedio) 70 30 40
Prod. de Automóviles (Intermedio) 120 70 50
Venta de autom. en concesionarias (Final) 145 120 25
Totales 365 220 145

Cuadro 6.1. Ejemplo de cálculo del producto.

De la observación del cuadro surge claramente lo expresado anteriormente: en este caso el


producto (total de ventas finales) es igual al valor agregado, el cual también puede ser obtenido
sustrayendo el total de ventas de insumos ($ 220) al total de ventas de todo tipo de bienes ($
365), representando este último valor a lo que anteriormente definimos como Producto Total. Si
el lector lo desea, puede cambiar los valores numéricos del cuadro, siempre respetando la
premisa de que las ventas de un sector son insumos del siguiente, y verá que las igualdades se
siguen manteniendo.

6.2.2. Producto e Ingreso o Renta


El concepto de valor agregado, entonces, es un componente genérico de la contabilidad
nacional, del cual se desprenden dos ideas distintas: el producto y la renta o ingreso (Y).
Así, el valor del producto toma en cuenta solamente los bienes y servicios generados, de
utilización final para el sistema, y por lo tanto puede calcularse como diferencia entre el
Producto Total o Valor Bruto de la Producción (VBP) y los insumos adquiridos (también llamados
bienes de producción intermedia). Con lo cual si llamamos P al valor del Producto, tenemos que:
P  PT  Insumos
Por otro lado, el Ingreso es igual al valor del Producto porque los ingresos que se obtienen de
la venta de la producción tienen que ser percibidos por alguien en forma de renta. En otras
palabras significa que a lo largo del proceso de obtención de un bien final se pagan
rendimientos a los responsables de las diversas formas de trabajo absorbidas en varias etapas,
así como a los propietarios de los demás factores indispensables para la producción; siendo lo
que comúnmente mencionamos como “remuneración a los factores de la producción”.
Del primer concepto se desprende que el producto es aquello que efectivamente se adiciona en
términos de valor, o sea, valor agregado; del último concepto entendemos que el valor agregado
consiste en el ingreso de la comunidad en un período determinado. De esta manera, Producto e
Ingreso son conceptos identificados a través de un origen común: el valor realmente adicionado
al proceso productivo. Con lo cual arribamos a la siguiente ecuación:
VA  Y (Ingreso)  P (Producto)
Resumiendo, el Producto será el valor agregado desde el punto de vista de cuál es el sector que
lo produce, mientras que el Ingreso o la Renta (en forma indistinta) será el valor agregado desde
el punto de vista de cuál es el factor de la producción que lo recibe.
Es importante la distinción básica de los conceptos: Producción y Producto, ya que ambos
representan conceptos y magnitudes muy diferentes. Así, la capacidad productiva de un país está
expresada por su Producto y no por su Producción. Este último concepto incluye las
“duplicaciones” que produce el hecho de contar dos veces el valor de los bienes intermedios,
como producción de la etapa que los genera y como insumo de la etapa que lo utiliza.
En este punto es válido recordar las clasificaciones de bienes examinadas en el Capítulo 3, y
mencionar que, según la naturaleza de los bienes, en una economía se producen, al margen de
los bienes de consumo, bienes que contribuyen a reponer los bienes de capital consumidos en
cada período y fundamentalmente a incrementar la capacidad productiva. Al flujo de estos
bienes generado en un período dado se los denomina Inversión Bruta.
Además, volviendo sobre la clasificación funcional de los bienes, los bienes de consumo que se
producen son de dos tipos: “de consumo intermedio” (semillas, trigo, harina vendida por la
industria, etc.) y de “consumo final” (como la harina vendida por el comercio y los bienes de
consumo en general). Los primeros se intercambian entre las empresas del aparato productivo y
los segundos entre éste y las familias.
Así, efectuando un resumen de estas clasificaciones y quiénes son los intervinientes en sus
compras y sus ventas, podemos confeccionar el siguiente cuadro:

Bienes de: Vendedor Comprador


Consumo Final Empresas Familias
Consumo Intermedio (Insumos) Empresas Empresas
Inversión Empresas Empresas

Cuadro 6.2. Compradores y vendedores de bienes de consumo final, insumos y bienes de inversión

6.3. EL PRODUCTO Y SU MEDICIÓN


Aclarado el origen del Producto en un país, en este punto trataremos las principales
características de la medición del mismo o de las variables económicas en general. Estas
variables, y en particular el Producto, pueden ser valuadas en forma diferente según la
disponibilidad de datos y los objetivos del evaluador. Dentro de ese contexto se pueden
distinguir:

6.3.1. Producto “bruto” y Producto “neto”


Durante el proceso productivo se produce el desgaste de los activos fijos, (como maquinarias,
edificios e instalaciones) utilizados en el mismo. Parte de los nuevos productos obtenidos será
utilizada en forma exclusiva en la reposición de estos bienes amortizados. O sea, que servirán
para dejar la capacidad productiva en el mismo punto en que estaba cuando se comenzó a
producir. A la variable neta, se arriba luego de descontarle a la variable bruta el consumo de
capital fijo del período. Dadas las importantes dificultades que implica su cálculo, algunos
autores utilizan niveles de entre el 10% y el 12% del producto bruto como aproximaciones de su
efectiva incidencia. La depreciación en la Contabilidad Nacional recibe el nombre de “cuota de
consumo de capital” que simbolizaremos como “Dep” para llegar a la siguiente expresión:
Prod Neto.  Prod Bruto  Dep
o, si el valor que conocemos es el del Producto Interno Neto:
Prod Bruto  Prod Neto  Dep
A pesar de ser mucho más útil el concepto de Producto Neto, normalmente suele utilizarse el
concepto de Producto Bruto en lugar del Neto porque las estimaciones de la depreciación
pueden ser bastante inexactas, existiendo numerosas discrepancias en cuanto a su metodología
de cálculo.
6.3.2. Producto a “costo de factores” y a “precios de mercado”
Los precios de venta de los productos, no surgen solamente de la suma de los “insumos” y el
“valor agregado”, sino que incluyen, también, impuestos que gravan el “precio de fábrica” que
los compradores deben abonar. Estos impuestos son llamados “impuestos indirectos” y
comprenden aquellos impuestos a las ventas como el IVA, impuestos internos y cualquier otro
similar. Es decir que tendríamos, formando parte del precio de mercado, un componente que no
es percibido por los propietarios de los factores, ya que es cobrado por el Sector Público bajo la
forma de impuesto.
Otro rubro que incide en la determinación del precio, es la percepción por parte de los
productores de subsidios sobre la elaboración de ciertos bienes o la prestación de ciertos
servicios. En este caso estamos frente a una situación inversa a la descripta en el párrafo
anterior, ya que los propietarios de los factores estarían percibiendo una remuneración por la
venta de su producto o servicio (el subsidio) que no forma parte del precio de mercado del
mismo.
Con el fin de comprender qué proporción de los precios de venta le corresponde exactamente a
lo producido, diferenciamos las variables valuadas a “costo de factores” (sin impuestos indirectos
y con subsidios), que representan la remuneración percibida por los factores de la producción
que fabricaron el bien; de las valuadas a “precios de mercado” (con impuestos indirectos y sin
subsidios), que es la efectivamente pagada por quienes consumen los bienes y servicios.
PIBpm  PIBcf  Ti  Sub
o, si el valor conocido es el del Producto Interno a precios de mercado:
PIBcf  PIBpm  Ti  Sub
siendo:
PIBcf = Producto Interno Bruto a costo de factores,
PIBpm = Producto Interno Bruto a precios de mercado,
Ti = Impuestos Indirectos, y
Sub = Subsidios.

6.3.3. Producto a “precios corrientes o nominales” y a “precios constantes o reales”


Este tipo de valuación permite eliminar las alteraciones del valor del signo monetario en la
consideración de las variables económicas en distintos momentos de tiempo. Se trata de ajustar
el valor de las variables, en este caso el Producto Interno, correspondientes a distintos períodos
de tiempo, para referirlas al mismo período base.
El producto nominal varía de período en período por dos razones: la primera es que varía la
producción física de bienes, y la segunda es que también varían los precios de mercado. El
producto real, en cambio, mide las variaciones que tienen lugar solo en la producción física de la
economía entre dos períodos diferentes de tiempo, valorando todos los bienes producidos en
ambos períodos a los mismos precios.
La relación entre las dos formas de medir el Producto (real y nominal), que determina el
denominado deflactor del producto. Este puede ser definido como la relación entre el producto
nominal de un año dado y el real, y es una medida de la variación de precios entre el período
corriente y aquél al que corresponden los precios base utilizados para calcular el valor del
producto real.
Simplificamos este concepto con el siguiente ejemplo, donde el año base, al cual se refiere el
valor del Producto real, es 1993:
Deflactor  Prod. Int Bruto 2011 a precios corrientes  Prod Int. Bruto 2011 a precios de 1993 
 1,842 billones de pesos  0,46 billones de pesos  4,004
En este caso nos estaría indicando que el promedio de todos los precios a los que se valorizaron
los bienes y servicios que constituyen ese producto es 4,004 veces más alto en 2011 que en
1993. Si medimos el aumento en porcentaje resultará que los precios del producto, en promedio,
aumentaron en ese período un 300,40%
La ventaja de las variables reales es que sus valores son más fácilmente comparables a lo largo
del tiempo, ya que no se ven afectadas por las variaciones del valor de la moneda, fenómeno
conocido como inflación.

6.3.4. Producto “Interno” y Producto “Nacional”


Para la contabilidad nacional existen personas físicas o jurídicas “residentes” y “no residentes” en
un país. Son residentes las que viven y actúan dentro del país en forma permanente y también
los miembros del personal diplomático, militar, becarios, etc. que, aún estando en el exterior
mantienen su centro de actividad económica en él. Son no residentes en cambio, quienes
pertenecen al resto del mundo y además, el personal diplomático, etc., de países extranjeros
residentes en nuestro país, que mantienen el centro de su actividad económica en el exterior.
En lo que se refiere a la valuación de las variables, permite diferenciar lo que se produce dentro
de las fronteras físicas de un país, tanto por residentes como por no residentes, de lo que
producen los residentes de un país, ya sea que residan en él o en el exterior. Las variables son
llamadas “internas” cuando reflejan el ¿dónde se realizó el producto?, mientras que las
“nacionales” reflejan ¿quién realizó el producto?
El Producto Nacional (PN), es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un
período determinado por factores de la producción que son propiedad de los residentes del país.
Su contrapartida, el Ingreso, nos dice cuánto es el total de remuneraciones percibidas por los
factores de producción que son propiedad de los residentes del país, de acuerdo a la definición
efectuada en el párrafo anterior.
El Producto Interno (PI), en cambio, es el valor de los bienes finales producidos en el interior del
país, al margen que la propiedad de los factores que lo producen sea de residentes o no
residentes. La diferencia con el concepto anterior reside en que una parte del Producto Nacional,
o remuneraciones a factores de la producción, se obtiene en el extranjero. Por otro lado, una
parte del Producto Interno servirá para remunerar a factores de la producción que son
propiedad de no residentes.
Para pasar del valor Interno conocido del Producto al valor Nacional del mismo se le deben
sumar las rentas que los residentes del país obtienen en el exterior (RRN), y se le deben restar las
rentas que los residentes del resto del mundo obtienen en el país por ser propietarios de
factores de la producción en el mismo (RRE). Es decir:
PNB  PIB  RRN  RRE
o, en el caso que el valor conocido sea del de Producto Nacional:
PIB  PNB  RRN  RRE
Cuando el PNB es mayor que el PIB, los residentes de un país obtienen en el extranjero más de lo
que ganan los residentes del resto del mundo en el país; si la situación es a la inversa, el PIB
supera al PNB. En los países periféricos o con alto grado de endeudamiento externo,
normalmente el PIB supera al PNB, ya que los pagos por intereses de la deuda y dividendos
representan una remuneración a factores de la producción de propiedad de residentes del resto
del mundo.

6.4. LA RENTA O INGRESO NACIONAL Y LA RENTA PERSONAL DISPONIBLE


La renta nacional es la renta total que reciben los propietarios de los factores productivos de la
economía: el trabajo, el capital y los recursos naturales. En los términos que estuvimos
desarrollando hasta ahora, el valor de la renta nacional sería el correspondiente al del Producto
Nacional a costo de factores. La medición más correcta correspondería al Producto Nacional
Neto a costo de factores pero, dados los problemas que presenta la estimación de variables
netas; entenderemos que cuando hablamos de renta nacional (RN) estaremos haciendo
referencia al concepto de Renta Nacional Bruta, siendo:
RN  PNBcf
La Renta Personal y la Renta Personal Disponible
De cara a la situación de los perceptores de las rentas, conviene aclarar los conceptos
enunciados en el título, ya que el monto sobre el que las familias o individuos toman sus
decisiones de consumo y ahorro es la Renta Personal Disponible. Para llegar a ella, se debe
aclarar primero qué se entiende por Renta Personal.
Si queremos saber realmente cuánto llega a los perceptores de la Renta Nacional, se deben
restar y sumar una serie de conceptos. Los que se restan, resultan conceptos de la corriente de
renta generada por el aparato productivo que no llegan a los bolsillos de las familias (Beneficios
no distribuidos por las empresas o ahorro de las empresas, Bnd; Impuestos sobre los beneficios
de las empresas, Tb; y los pagos efectuados por las empresas a la Seguridad Social, Css). En
cambio, se suman, pagos que llegan a las familias y no son rentas generadas por el aparato
productivo (Transferencias del Estado a las economías domésticas, Tf) como los pagos
efectuados por el sistema jubilatorio, los subsidios por desempleo, pago de las asignaciones
familiares u otro tipo de planes o ayudas que impliquen transferencias directas a las familias.
Entonces, el paso de la Renta Nacional (RN) a la Renta Personal (RP) estaría conformado de la
siguiente manera:
RP  RN  Bnd  Tb  Css  Tf
Por otra parte, los individuos también pagan sus impuestos a la renta personal (Td), por lo tanto
deben ser descontados de la Renta Personal para conocer realmente cuál es el monto
efectivamente disponible por los mismos y sobre el cual toman sus decisiones de consumo o de
ahorro.
RPD  RP  Td
En otras palabras, la Renta Personal Disponible es la renta que pueden gastar las economías
domésticas.

6.5. LA ECUACION MACROECONOMICA FUNDAMENTAL O LOS COMPONENTES DEL


PRODUCTO NACIONAL POR EL LADO DEL GASTO
Un aspecto importante en el sistema de Cuentas Nacionales es en qué forma se gasta el Ingreso
o Renta que perciben los distintos componentes de la actividad económica. Partiendo del axioma
central de la identidad entre Ingreso (o Renta) y Producto, es obvio la existencia de una identidad
también entre Producto y Gasto en los bienes que componen el mismo:
PIBpm  Gastos del PIBpm
En Contabilidad Nacional esto se expresa bajo la forma de una relación matemática que resume
los conceptos de generación del Producto y de la forma en que se gasta. Es la llamada ecuación
macroeconómica fundamental, que expresa la igualdad entre la “oferta global” y la “demanda
global” de una economía. Más allá de la terminología utilizada recordemos que en todos los
casos, la Contabilidad Nacional nos presenta identidades matemáticas, al igual que la
Contabilidad Microeconómica.
Si estuviésemos frente a una economía cerrada (sin sector público ni comercio exterior, la
ecuación se reduciría a:
PIB  C (Consumo)  IBI (Inversión bruta Interna)
Donde el primer miembro representa la oferta global y el segundo la demanda global. Cabe
destacar que los insumos no están presentes en la ecuación porque estamos hablando del
“producto” y no de la “producción”. En otras palabras, el primer miembro indica qué se produce
en la economía, mientras que el segundo, para qué se produce en nuestra economía.
Para entender mejor el significado de la igualdad planteada, se hará un breve desarrollo de cada
uno de sus componentes.
6.5.1. Consumo Privado
El componente principal de la demanda son los gastos de consumo privado o gastos de consumo
de las economías domésticas, que incluyen desde bienes perecederos como los alimentos, gastos
en bienes duraderos de consumo como electrodomésticos o automóviles, y servicios, como
transporte, servicios sanitarios, teléfonos, etc.
6.5.2. Inversión
La Inversión Privada Bruta Interna encierra varios subcapítulos. Inversión significa sencillamente
aumento del stock físico de capital, excluyendo de este modo la compra de títulos públicos,
acciones o cualquier otro caso del llamado capital financiero. Sí incluye la construcción de
viviendas, la fabricación de maquinarias, la construcción de edificios y otros similares. Será
entonces, cualquier actividad destinada a generar bienes que aumenten la capacidad de la
economía para producir en el futuro.
Siguiendo lo señalado en el párrafo anterior, los componentes principales del gasto en inversión
son los siguientes:
- Inversión en planta y equipo de las empresas; todas las construcciones y equipamientos que
den como resultado una ampliación de la capacidad productiva de la economía.
- Construcción residencial; se la considera inversión básicamente porque presta servicios de
alojamiento durante varios años, al margen de que se alquile o se destine para residencia del
propietario.
- Variación de existencias de bienes de consumo; cuando la cantidad producida de un bien
excede a su demanda en ese período, ésta puede acumularse en los depósitos de su
fabricante. En este caso, a los efectos de la medición del gasto, se supone que el fabricante
realiza una inversión elevando sus niveles de stocks, aún cuando no hubiese deseado
realizarla. Lo inverso ocurre cuando las ventas superan a la producción del período y éstas
fueron atendidas reduciendo los stocks que poseen los productores; en este caso la
variación de existencias tendrá signo negativo.
La sumatoria de los tres conceptos es la denominada Inversión Bruta Interna, y la suma de
Inversión en planta y equipos más la construcción residencial, recibe el nombre de Inversión
Bruta Interna Fija, que es el equivalente al gasto de inversión planeado en la economía. Se trata
de inversión bruta, ya que no se ha descontado el concepto de la depreciación, e interna, es
decir nos referimos a gastos de inversión hechos por los residentes del país pero no
necesariamente en bienes producidos dentro del país, pudiendo tratarse de bienes importados.

6.5.3. Consumo Público


Abandonando la idea de una economía sin Sector Público, y aunque su tratamiento en detalle
será hecho en el próximo capítulo, éste ofrece una serie de servicios como defensa, seguridad,
justicia, salud, educación, etc., todo lo cual lo lleva a incurrir en una serie de gastos que figuran
como Consumo Público (Cpub) en la ecuación macroeconómica fundamental.
Debe tenerse presente que los gastos en los que incurre el sector público para la prestación de
servicios o construcción de infraestructura se incluyen en el Producto Interno, formando parte
de la corriente de gasto agregado que se dirige hacia las empresas. No ocurre lo mismo con los
denominados gastos de transferencia, ya que son percibidos por las familias sin efectuar ninguna
contraprestación por los mismos. Estas se incorporan a la corriente del gasto agregado no en su
totalidad, sino solo por la porción que las familias deciden consumir.

6.5.4. Exportaciones netas


Si dejamos de lado el supuesto de una economía cerrada, es decir sin vínculos con el resto del
mundo, corresponde definir el concepto de exportaciones netas (XN), o sea la diferencia entre
exportaciones e importaciones, que muestra los efectos que produce en la demanda el gasto
interior en bienes extranjeros (importaciones: M) y el gasto extranjero en bienes interiores
(exportaciones: X). Lógicamente que este componente será positivo si las exportaciones son
mayores que las importaciones y será negativo en caso contrario.

6.5.5. La ecuación macroeconómica fundamental


En base a lo definido, la ecuación macroeconómica fundamental, que exprese la identidad entre
oferta global y demanda global, tendrá la siguiente expresión:
PIBpm  M  Cpriv  Cpub  IBI  X
Donde nuevamente el primer término representa la oferta agregada y el segundo la demanda
agregada de nuestra economía. Reagrupando los términos, la misma puede reformularse de la
siguiente manera:
PIBpm  Cpriv  Cpub  IBI  XN
Esta ecuación es fundamental en los estudios de la Contabilidad Nacional y es un indicador
esencial para analizar la estructura económica de un país.

6.6. LA IGUALDAD ENTRE AHORRO E INVERSIÓN. INTERRELACION ENTRE LOS


DISTINTOS SECTORES
Un tema que quizá merezca una explicación adicional es la identidad entre Ahorro e Inversión,
ya sea en el esquema de circulación de la renta, como para el sistema de cuentas nacionales.
Para simplificar esta explicación, haremos de cuenta que estudiamos una economía sencilla, sin
sector público ni comercio exterior, y dada la igualdad entre producto e ingreso, la ecuación
macroeconómica fundamental puede expresarse:
Y  C  IBI o, generalizando:
YCI
De donde surge que la producción obtenida, o la renta, en forma indistinta, dado el tipo de
bienes en que se puede clasificar, se consume o se invierte.
Por otra parte, la renta recibida por el sector privado, o economías domésticas, y cuyo destino es
objeto de decisión por parte de las mismas, puede tener dos destinos específicos: el consumo (C)
y el ahorro (S):
YCS
Combinando ambas ecuaciones, tendremos que:
CIYCS
Donde se pone de manifiesto que la producción obtenida es igual a la producción vendida. El
valor de la producción obtenida es igual a la renta recibida y la renta recibida se gasta en bienes
o se ahorra.
Operando algebraicamente en la última ecuación, nos queda:
IYCS
Por lo que se demuestra que la igualdad entre Ahorro e Inversión.
De aquí surge inmediatamente un interrogante: ¿cómo es posible que la mayoría de los
productores y la gran cantidad de consumidores que presupone una economía de mercado se
pongan perfectamente de acuerdo con respecto a sus planes de ahorro (por parte de las
familias) y de inversión (por parte de las empresas)?
En realidad, este acuerdo, en sentido ex-ante, no existe. Las decisiones de ambos polos de la
circulación económica son en gran parte independientes entre sí y por lo tanto no puede
suponerse un acuerdo de este tipo. Pero la Contabilidad Nacional no registra los planes ex ante
de las unidades económicas, sino los flujos que efectivamente ocurrieron entre ellas. Por eso la
identidad no está planteada en términos ex-ante sino en términos ex-post, es decir como
efectivamente ocurrida pero no necesariamente planeada.
¿Cómo puede ocurrir indefectiblemente algo que no se planea? Es aquí donde cobran valor
algunas de las definiciones que se hicieron anteriormente. En el punto 5.2 de este Capítulo,
cuando se define a los componentes de la Inversión, se señaló que entre los mismos figura la
variación de existencias de bienes de consumo, que registra los bienes producidos en un período
pero que no se vendieron en el mismo, produciendo lo que se denomina acumulación de
existencias, que pueden ser deseadas o no, pero de cualquier forma quedan registradas como
parte de la Inversión de la economía.
Como el monto de bienes de consumo adquiridos por las economías domésticas, en este modelo
sencillo, siempre es igual ex post al vendido por las empresas, y cualquier producción en demasía
de algún tipo de bienes y acumulada por las empresas queda registrado como inversión,
entonces la igualdad entre ahorro e inversión, se confirma como una verdadera identidad. El
mismo análisis puede realizarse cuando la producción de bienes de consumo es inferior a la
vendida por las empresas, ya que la desacumulación de stocks será un componente negativo de
la inversión.
Queda claro entonces que no hay diferencias en este modelo entre los planes y lo efectivamente
realizado por las economías domésticas, ya que el modelo supone que los planes de consumo se
cumplen y determinan el accionar de las empresas. En las unidades productoras pueden
aparecer diferencias entre los planes de producción de bienes de consumo y los bienes de
consumo efectivamente vendidos, siendo el componente de la inversión “variación de
existencias” quien se encarga de incorporar esas diferencias en el sistema de cuentas nacionales.
En el caso que no coincidan los planes de producción de bienes de consumo con los planes de
consumo de las familias, tampoco coincidirán los planes de producción de bienes de inversión
por parte de las empresas con la inversión efectivamente realizada, siendo la “variación de
existencias” la diferencia entre ambas magnitudes.
Resulta conveniente revisar nuevamente qué ocurre cuando los planes de consumo de las
unidades familiares son superiores a los planes de producción de las empresas y se produce una
reducción de existencias, que puede ser deseada o no. En este caso la variable Variación de
existencias tendrá signo negativo, y ello traerá aparejado un monto total de Inversión Bruta
Interna menor a la Inversión Bruta Interna Fija, lo que será compatible con los planes de ahorro
más reducidos que ejecutaron las economías domésticas.

La reintroducción de los sectores público y externo. Los modelos de tres brechas en términos
analíticos
Otro análisis de suma utilidad para la teoría macroeconómica a través de la Contabilidad
Nacional, se refiere a la extensión de la identidad entre ahorro e inversión, cuando se abandona
el modelo sencillo y se incorporan el sector público y el sector externo. Es importante recordar
que el ahorro era la única salida y la inversión era la única entrada en el flujo circular de la renta
del capítulo 5, antes de incorporar estos sectores.
Con la reintroducción del Sector Público y del Sector Externo, la igualdad básica ex post entre
demandas de financiamiento (entradas al flujo circular) y sus fuentes de generación (salidas del
flujo circular) se mantiene, aunque no necesariamente la totalidad del ahorro de las familias
financiará la totalidad de la inversión del sector privado, ya que podemos encontrar un sector
público que ahorre o que sea deficitario y capte parte del ahorro del sector privado, y también
un sector externo que financie parte del ahorro necesario en la economía a través de un déficit
en las exportaciones netas, o financie al resto del mundo a través de mayores exportaciones que
importaciones.
Esto da origen a los modelos denominados de “tres brechas” o “tres sectores” que, aplicado a lo
ocurrido en un período determinado en una economía, muestra con claridad cómo han sido las
corrientes de financiamiento entre los sectores privado, público y externo de ese sistema.
Para su deducción algebraica se recurre a las identidades obtenidas en el Capítulo 5, cuando se
analizó el flujo circular de la renta con los sectores público y externo incluidos. La identidad entre
oferta global y demanda global en este contexto era representada por:
Y  C  I  G  XN
Siendo Y= Producto u oferta global en la economía, C= consumo de las economías domésticas,
G= gasto en bienes y servicios del Sector Público y XN= Exportaciones netas o diferencia entre
exportaciones menos importaciones.
Por otra parte, la noción de Ingreso disponible había quedado formulada de la siguiente manera:
YD  Y  TR  T
Siendo YD= Ingreso disponible por las economías domésticas, TR= transferencias pagadas por el
sector público a las economías domésticas y T= impuestos cobrados por el sector público. Esta
renta a su vez es distribuida por las economías domésticas entre consumo y ahorro, de manera
tal que:
YD  C  S
Combinando las dos últimas identidades tenemos:
C  S  YD  Y  TR  T
Despejando la variable consumo (restando ahorro miembro a miembro) queda definida como:
C  YD  S  Y  TR  T  S
Si reemplazamos en la definición que se dio de la ecuación macroeconómica fundamental, la
misma queda expresada de la siguiente forma:
Y  Y  TR  T  S  I  G  XN
Simplificando Y por estar en ambos miembros con el mismo signo y agrupando al resto de las
variables de acuerdo al sector de que son representativas, es decir I (inversión) y S (ahorro) como
resultado de las decisiones del sector privado de la economía; G (gasto del sector público en
bienes y servicios), TR (transferencias del sector público a las economías domésticas) y T
(impuestos cobrados por el sector público) como representativas de las conductas del sector
público; y XN como resultado del vínculo existente entre residentes del país y residentes del
resto del mundo, en otras palabras, como representativas del sector externo de la economía, nos
queda:
S  I  (G  TR  T)  XN o,
(S – I) + (T – G – TR ) - XN  0
Siendo estas últimas las ecuaciones más representativas de los llamados modelos de tres
sectores o de tres brechas, ya que ligan la conducta del sector privado, del sector público y del
sector externo. Como las cifras de estos valores se obtienen de la Contabilidad Nacional, este
modelo muestra cómo se producen las corrientes de financiamiento dentro del sistema
económico y de éste con el resto del mundo, es decir las “brechas” de financiamiento entre esos
tres sectores.
El sector privado genera financiamiento cuando es superavitario, es decir cuando el ahorro
supera a la inversión. En este caso está en condiciones de financiar al sector público o al resto del
mundo. De lo contrario, si la inversión supera al ahorro, el sector privado necesitará o
demandará financiamiento desde otros sectores para cubrir esa diferencia.
Algo parecido ocurre con el sector público, será demandante de financiamiento siempre que los
pagos por gastos y transferencias sean mayores al cobro de impuestos que serían la fuente
original de financiamiento del sector público. En cambio ofrecerá financiamiento al sector
privado o al sector externo si el mismo es superavitario, es decir que sus cobros por impuestos
superen a sus gastos totales.
El análisis que se realiza con el sector externo, está será demandante de financiamiento cuando
el mismo sea superavitario (las exportaciones superan a las importaciones), y en cambio será
fuente de generación u oferente de financiamiento cuando sea deficitario (las importaciones
superan a las exportaciones). Este aparente contrasentido no es tal, ya que no cuesta mucho
imaginarse una economía mundial que se divide entre el propio país y el resto del mundo. Si
desde el país se vende al resto del mundo más de lo que se le compra, evidentemente alguien
(desde el país) deberá financiar ese exceso de compras del resto del mundo respecto de las
ventas que se le realizan al país. A la inversa ocurre cuando desde el país se compra al resto del
mundo más de lo que se le vende (es sector externo es deficitario), en ese caso también alguien
(desde el resto del mundo) deberá financiar ese exceso de compras desde el país respecto de las
ventas que realiza el propio país al resto del mundo.
Mirado bajo la óptica de la Contabilidad Nacional, este tipo de vínculo no deja lugar a dudas
acerca de los sectores que absorben y de los que generan financiamiento en la economía. Si los
sectores privado y público de una economía son deficitarios, no cabe ninguna duda que el
financiamiento provino desde el exterior, a costa de un mayor endeudamiento con el resto del
mundo. Si el sector privado es superavitario y el sector externo es deficitario (ambos generan
financiamiento), sin dudas el sector público habrá absorbido ese financiamiento debido a su
situación deficitaria.
Lo que no es posible es que todos los sectores generen financiamiento a la vez o demanden
financiamiento a la vez, ya que siempre que haya un sector que demande financiamiento habrá
por lo menos uno que genere financiamiento, y viceversa, si hay algún sector que sea generador
de financiamiento es porque existe por lo menos uno que demanda financiamiento.
Este análisis, que se desarrolla con amplitud en cursos de Macroeconomía, demuestra que, en
una economía con sectores público y externo, si bien no necesariamente el ahorro privado
financia por montos equivalentes a la inversión privada, al existir nuevos oferentes y
demandantes de financiamiento las fuentes de generación de dicho financiamiento deberán ser
siempre iguales a la absorción que se haga del mismo.
En resumen:
Superávit Privado + Superávit Público + Déficit Externo  0
El lector puede ensayar todas las posibilidades ex post que tiene un sistema económico para
equilibrar sus fuentes y usos de financiamiento.

6.7. LA RENTA O INGRESO NACIONAL Y SU DISTRIBUCIÓN


En este punto se tratará de analizar cómo se distribuye el ingreso y el producto generado por el
sistema económico funcionamiento, a partir del enfoque de la circulación económica
desarrollado en el Capítulo 5 y de su medición a través de los conceptos relativos a la
Contabilidad Nacional vertidos en este Capítulo.
El problema de la distribución es uno de los más apasionantes y controvertidos en la ciencia
económica, como se ha podido observar en el Capítulo 2 del texto.
Los análisis cuantitativos sobre la distribución tienen que ver con los conceptos de Cuentas
Nacionales desarrollados anteriormente. Los enfoques para describir la distribución que se
rescatan en el texto son:
a) La distribución funcional o factorial del ingreso, esto es las proporciones con que se
remunera a los distintos factores de producción participantes en el proceso productivo,
trabajo, recursos naturales y capital;
b) La distribución personal del ingreso, que no es otra cosa que la apropiación que se hace del
mismo por cada capa o estrato social, de acuerdo a su poder adquisitivo.
En todos los casos, al margen del problema de la medición propiamente dicha, se efectuará un
breve análisis de los determinantes que explican una determinada situación en materia
distributiva, excediendo al marco establecido en este capítulo respecto de limitarnos a la
descripción y medición de los agregados económicos.
Como determinantes de la distribución y cuantía del ingreso, vale la pena destacar:
1. La dotación de recursos o factores con que cuenta la economía, es decir la cantidad y calidad
de los recursos humanos, recursos naturales y capital con que cuenta el sistema económico.
A mayor disponibilidad de recursos, es de esperar un mayor volumen de producto y de
ingreso.
2. La estructura de la propiedad sobre los activos o riqueza en ese sistema económico, sobre
todo de aquellos que son apropiables, como los recursos naturales y el capital.
3. Las formas tecnológicas dominantes, tanto en su aspecto de permitir el mejor uso de los
recursos de esa economía como en su adaptación a las disponibilidades relativas de los
mismos, a los efectos de no generar desocupación masiva de algunos de ellos.
4. La acción del Estado en materia redistributiva, en tanto el mismo pueda actuar a favor o en
contra de la manera en que naturalmente el sistema económico realiza la distribución de
ingresos y bienes. El rol del Estado en materia de redistribución del ingreso será analizado en
el próximo capítulo, donde se aborda en detalle la actuación del Sector Público en el sistema
económico.

6.7.1. La distribución funcional del ingreso


Considerando las categorías posibles de perceptores de ingresos de acuerdo a la propiedad del
factor que posea cada uno de ellos, se puede dividir a la misma en cuatro grupos centrales:
 Remuneración a asalariados (pagos por sueldos a quienes aportan el factor trabajo).
 Rentas (pagos a quienes aportan los recursos naturales).
 Ganancias (pagos a quienes aportan el capital).
 Intereses (pagos a quienes aportan el capital en su forma líquida).

Por la insuficiencia de datos respecto de las tres últimas categorías, estas normalmente
aparecen agrupadas bajo un rubro denominado Superávit de Explotación, como señalamos ya en
el Capítulo 5. Es decir entonces que, en una simplificación de la información, agrupamos a los
perceptores de ingresos bajo las formas de Remuneración a Asalariados y Superávit de
Explotación, englobando esta última todos los ingresos percibidos por los propietarios de medios
de producción, distintos al trabajo. Entonces, en los términos de la Contabilidad Nacional
desarrollados hasta el momento tendríamos:
RN (PNBcf)  Remun. a asalar.  Superávit de explot.
En las remuneraciones de los asalariados se incluye el ingreso distribuido a todos los
participantes en el proceso productivo que no son dueños de medios de producción. El nivel de
la remuneración a los asalariados incluye a los aportes patronales jubilatorios que deben
realizarse ante las Cajas Previsionales que correspondan. Con lo cual arribamos a:
Remun. a asalar.  Ss. y Jorn.  Aportes Patron.
El superávit de explotación surge como diferencia entre el PNBcf (Renta Nacional) y la
remuneración de los asalariados, cálculo que se ve posibilitado si recordamos la igualdad básica
entre Ingreso y Producto.
Indicadores
Dado que cuando se analiza la distribución funcional del ingreso se trata de medir cómo el
Ingreso Nacional se reparte entre los factores intervinientes en el proceso de producción, surge
como indicador más adecuado para analizar el mismo la participación porcentual que
corresponde a la remuneración de cada factor. Si suponemos un proceso productivo en el cual
intervienen los tres factores de producción, trabajo, recursos naturales y capital (tanto en su
forma física como en su forma monetaria), el ingreso total estará compuesto por el ingreso de
los propietarios de cada uno de los factores.
En ese caso, la relación Remuneración a asalariados  Ingreso Nacional dará origen a lo que se
denomina participación de los salarios en la distribución del ingreso. Lo mismo ocurre con los
ingresos de los propietarios de los demás factores de producción.
El cálculo de la Remuneración a asalariados se establece normalmente en base a la cantidad de
trabajadores ocupados en relación de dependencia multiplicada por su remuneración promedio.
Es decir que la medición de la participación de asalariados en la distribución del ingreso depende
tanto de la fracción de la población que se desempeñe laboralmente en relación de dependencia
como de su ingreso medio. El cálculo de ambos valores normalmente surge de encuestas que se
realizan al efecto.
La misma metodología se aplica si se trata de analizar la distribución regional o sectorial del
ingreso o del producto, dando en ese caso como resultado la participación de cada región o
sector en la distribución del Ingreso o en la generación del Producto.
Determinantes
La absorción o utilización de cada factor que se realice en el curso del proceso productivo en
primer lugar está condicionado por el nivel general de actividad de la economía. Un alto volumen
de producto sin dudas generará mayores demandas de los factores de producción que un
volumen bajo del mismo. A su vez, el nivel de actividad de la economía estará condicionado por
el monto de la demanda agregada de la economía. De esta manera la demanda agregada obra
en última instancia como determinante de la demanda total de factores de producción.
Por otra parte, las formas tecnológicas dominantes indicarán las proporciones en que se
demanda cada factor y son la que establecen, en conjunto con las disponibilidades que existen
en el sistema económico de cada uno de ellos, el nivel de empleo y desempleo de los mismos. En
general un alto empleo de un factor coexistirá con una retribución elevada al mismo, en tanto un
alto desempleo del mismo normalmente traerá aparejado una disminución de la retribución que
percibe.
Con respecto al factor trabajo en particular, su remuneración dependerá básicamente de su nivel
de productividad o rendimiento, mientras más alta sea la misma normalmente mayor es el
ingreso que percibirá. A su vez, la productividad depende centralmente de la cantidad de capital
con la cual se desempeñe cada trabajador. La remuneración que perciba, en conjunto con la
proporción de la población que se desempeña en condición de asalariados, determinarán la
participación del salario en la distribución del ingreso o renta. Otro elemento que incidirá en la
remuneración media del trabajo es el grado de organización que presente el mismo, en el
sentido que, ante iguales condiciones de productividad, seguramente obtendrán mayores
remuneraciones donde el nivel de sindicalización sea más elevado.

6.7.2. La distribución personal del ingreso


La distribución personal del ingreso analiza cómo se distribuye el ingreso por capas en el seno de
la sociedad, en función del ingreso medio de cada uno de los habitantes de la misma, a partir de
un nivel dado de ingreso y de una dada distribución funcional del mismo. Se habla de
distribución personal del ingreso cuando, por ejemplo, se dice que el x % más rico de la
población percibe el y% del ingreso, o, situándonos en el otro extremo de la escala, cuando el z
% más pobre de la población percibe el w % del ingreso.
Indicadores
La metodología de cálculo de indicadores de la distribución personal del ingreso es distinta que
en el caso de la distribución funcional, y los datos normalmente surgen de diversas encuestas
que se realizan con objetivos múltiples, entre los cuales se encuentra conocer la situación en
materia de ingreso de la población encuestada. A través del desarrollo de un ejemplo se tratará
de explicitar la metodología usual de cálculo de la distribución personal o familiar del ingreso.
Para ello supondremos a la población dividida en quintiles, es decir en cinco fracciones que
abarquen cada una el 20% de la población total del país, escalonada de I a V en forma
ascendente de acuerdo a su ingreso medio. El producto de la cantidad de población por el
ingreso medio nos define el ingreso total del quintil correspondiente. Si se divide al ingreso total
de cada quintil por el ingreso total, tendremos definida la participación en el ingreso de cada
quintil o grupo de población.
Quintil Cant. Pob. Ingreso Ingreso total % Ingreso % Pob. % Ingreso
(en mill.) Medio ($) quintil Acumulada Acumulado
I 8 3.000 24.000 3,0 20,0 3,0
II 8 7.000 56.000 6,9 40,0 9,9
III 8 12.000 96.000 11,9 60,0 21,8
IV 8 28.000 224.000 27,7 80,0 49,5
V 8 51.000 408.000 50,5 100,0 100,0
Total 40 20.200 808.000 100,0

Cuadro 6.3. Ejemplo hipotético de distribución personal del ingreso

A partir de estos datos, se construyen diversos indicadores de la distribución personal del


ingreso, observando cuánto del mismo le corresponde a la fracción más rica o más pobre de la
sociedad. Aquí toma sentido la noción de distribución progresiva, que favorece a los estratos
más pobres y desfavorece a los más ricos y distribución regresiva, que favorece a los ricos
empeorando la situación de las capas más pobres.

% Ac. 100
Ingreso
Línea de
80 equidistribución

60

40

20 Curva de
Lorenz
0

20 40 60 80 100
% Ac.
Población

Gráfico 6.1. Curva de Lorenz; construcción en base al ejemplo hipotético desarrollado

Las comparaciones a través del tiempo o entre distintos países requieren de un auxilio gráfico
para esta metodología, que son las denominadas curvas de Lorenz. Estas se obtienen midiendo
en un eje los porcentajes acumulados de población y en otro eje los porcentajes acumulados de
ingreso. La línea diagonal es la que nos indica la equidistribución, es decir que si la distribución
del ingreso estuviera representada por esa línea, todos los quintiles obtendrían la misma
cantidad de ingreso. Mientras más alejada esté la curva de Lorenz real de esta línea de
equidistribución, más regresiva será la distribución personal del ingreso, mientras más cerca se
encuentre de la mencionada línea de equidistribución, más cerca nos encontraremos de una
distribución más progresiva o equitativa del ingreso.
Es importante destacar que la Curva de Lorenz es simplemente una aplicación a la Economía, de
las que se conocen como “curvas de concentración-dispersión” y que permiten analizar qué tan
concentrados se encuentran los valores de una variable en relación con otra. En este caso
particular, lo que se está midiendo es cuán concentrado está el ingreso nominal de los agentes
económicos, en particular de las familias de un determinado sistema económico. Se hace esta
aclaración debido a que no está midiendo la capacidad adquisitiva de esos ingresos sino la
cuantía de los mismos, la Curva de Lorenz varía su posición solamente si se producen
alteraciones en la percepción de ingresos nominales por parte de los distintos grupos definidos
de perceptores de los mismos.
Un cálculo adicional resulta la determinación del Coeficiente de Gini, que se obtiene dividiendo
la superficie existente entre la línea de equidistribución y la curva de Lorenz por la superficie
total del triángulo donde se sitúa la curva de Lorenz (sus lados son el eje X, la recta de
equidistribución, y la recta paralela al eje Y a nivel del 100% de la población).
Mientras más próximo a cero sea este coeficiente, mayor será la igualdad en la distribución del
ingreso; mientras más próximo a uno sea, nos estará indicando una concentración mayor en la
distribución. Piénsese que el Coeficiente de Gini arrojaría un valor de cero, cuando la curva de
Lorenz coincida con la recta de equidistribución, mientras que valdría 1 cuando la curva de
Lorenz coincida con el eje X y la recta paralela al eje Y a nivel del 100% de la población). Vale para
el cálculo de este coeficiente la aclaración que se hizo respecto de la construcción de la curva de
Lorenz: siempre está midiendo la concentración del ingreso nominal entre los distintos estratos
de perceptores y varía siempre que cambia la distribución de ese ingreso entre esos perceptores.
Determinantes
Los determinantes de la distribución personal del ingreso son básicamente tres:
- la concentración de la propiedad de los activos o la riqueza en ese sistema económico;
- el valor de mercado de determinadas modalidades de trabajo; y
- la inserción en determinados sectores o regiones en determinadas escalas de ingreso.
Los niveles elevados de ingreso personal están determinados en gran medida por la propiedad
de los activos, como el capital o los recursos naturales. En las capas medias de ingreso, el factor
determinante es el nivel de adiestramiento y de educación, como así también otros mecanismos
de promoción social. Los niveles de ingreso más bajos también tienen una diferenciación, dada
en este caso por la inserción en actividades dinámicas o estancadas y por la residencia en polos
de alto crecimiento o en regiones o áreas atrasadas o de bajo crecimiento.

6.8. GUIA DE ESTUDIO


6.8.1. Conceptos básicos
 Contabilidad Nacional.
 Producto.
 Producción.
 Valor Agregado.
 Producto bruto y neto.
 Producto a costo de factores y a precio de mercado.
 Producto a precios constantes y corrientes.
 Producto nacional e interno.
 Renta Nacional
 Renta Personal Disponible.
 Ecuación Macroeconómica Fundamental.
 Distribución Funcional del Ingreso.
 Distribución Personal del Ingreso.
 Determinantes e indicadores de la distribución del ingreso.

6.8.2. Preguntas de repaso


1. ¿Cuáles son los principales indicadores de la situación macroeconómica de un país?
2. ¿Cómo se vinculan las nociones de Producto y de Ingreso o Renta?
3. Describa las diferencias existentes entre los siguientes conceptos, explicando el sentido
económico del ajuste que se realiza para pasar de un concepto a otro:
- Producto bruto y Producto neto.
- Producto a costo de factores y a precios de mercado.
- Producto a precios corrientes y a precios constantes.
- Producto Interno y Producto Nacional.
- Renta Nacional y Renta Personal Disponible.
4. De acuerdo a la definición conceptual del Producto Bruto Interno, explique si el mismo se
ve afectado por el hecho que las empresas extranjeras radicadas en el país aumentan los
pagos por beneficios que realizan a sus casas matrices radicadas en el exterior.
5. A partir del hecho que una empresa extranjera que tiene instalada una filial local comienza
a enviar utilidades al exterior, explique, a partir de las definiciones conceptuales, si se ven
afectados el Producto Interno Bruto y el Producto Nacional Bruto.
6. ¿De qué manera se ajustan los valores ex–ante y ex–post de las variables representativas de
la producción en la economía?
7. ¿A cuánto alcanza el valor del producto, del consumo y del ahorro planeado por las
familias si la producción de bienes de consumo planeada por las empresas es de 60.000, la
inversión planeada por las empresas es de 11.500 y la variación de existencias es positiva
en 200? Explique.

6.8.3. Señale si es verdadero o falso; fundamente su respuesta


1. Dos formas alternativas de medir la renta nacional son sumar el gasto total de los
consumidores en bienes y servicios finales o agregar el total de rentas percibidas por las
unidades productoras en retribución a sus bienes producidos.
2. Si una empresa del país comienza a cobrar utilidades de una filial suya radicada en el
exterior, esta situación provocará en ese período tanto aumentos del Producto Interno
Bruto como del Producto Nacional Bruto.
3. Un aumento en el pago de retribuciones al exterior por uso de factores de producción
produce una disminución del Producto Nacional Bruto y un aumento del Producto Interno
Bruto.
4. La renta personal disponible, dado un determinado valor del Producto Bruto Interno,
aumenta cuando se incrementa desde el país la retribución a factores de propiedad de
residentes del resto del mundo.
5. Si en una economía cerrada y sin sector público, cuyo producto es 150.000, el ahorro
planeado por las familias es de 30.000 y los planes de inversión de las empresas son de
31.000, en este caso la inversión realizada será de 30.000 y la variación de existencias es
positiva en 1.000.
6.8.4. Elección de respuestas alternativas
1. Si en un período determinado se observa un aumento de la Renta Personal Disponible,
habiéndose mantenido el Producto Bruto Interno a precios de mercado sin variaciones, dicha
situación pudo deberse a:
a) Disminuciones en los impuestos indirectos y en las transferencias del sector público a las
familias.
b) Aumentos en los impuestos indirectos y en los beneficios no distribuidos por las empresas.
c) Aumentos en las retribuciones a residentes del exterior desde el país y en los impuestos
indirectos.
d) Aumentos en las retribuciones a residentes nacionales desde el exterior y disminuciones en
los impuestos directos.
e) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.
2. Los impuestos indirectos se excluyen para el paso del Producto a precios de mercado al
Producto a costo de factores debido a que:
a) Forman parte del precio del bien y de las retribuciones a factores de la producción.
b) Forman parte de la retribución a residentes del exterior pero no a residentes del país.
c) Forman parte del precio del bien pero no de las retribuciones a factores de la producción.
d) Los impuestos indirectos se incluyen solamente en el cálculo de la Renta Nacional.
e) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.
3. Si se presenta el caso de que la inversión efectivamente realizada (medida por la
Contabilidad Nacional), es inferior a la planeada por las empresas de esa economía, lo que
ocurrió fue que:
a) Los planes de consumo de las familias fueron superiores a los planes de producción de
bienes de consumo de las empresas.
b) La inversión total es mayor que la inversión bruta fija.
c) La variación de existencias presentará valores positivos.
d) Los planes de producción de bienes de consumo de las empresas fueron mayores que los
planes de consumo de las familias.
e) Son ciertas las respuestas c) y d).
f) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.
4. Si en una economía cerrada y sin sector público, cuyo producto es 60.000, el ahorro
planeado por las familias es de 11.000 y los planes de inversión de las empresas son de
12.000, en este caso:
a) La inversión realizada será de 11.000 y la variación de existencias es positiva en 1.000.
b) Los planes de producción de bienes de consumo de las empresas serán de 49.000 y la
variación de existencias es negativa en 1.000.-
c) El ahorro realizado será de 11.000 y los planes de producción de bienes de consumo de las
empresas serán de 48.000.
d) El ahorro realizado será de 12.000 y los planes de consumo de la familia sumarán 48.000.
e) Son ciertas a) y b).
f) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.

6.8.5. Resuelva:
1. Dados los siguientes datos:
PBIpm = 61.290 Ti = 6.460 Sb = 1.570 RRE = 2.460 RRN = 560
X = 5.770 M = 7.310 Cpub = 18.390 IB fija 12.340 V.E. = -90
Bnd = 2.110 Tb = 1.580 Css = 3.740 Trf = 4.650 Td = 2.540
a) Calcular PBIcf, PBNpm, PBNcf, XN, Cpriv, IBI, RP, RPD.
b) Armar la identidad macroeconómica fundamental a partir del PBIpm.

2. Dados los siguientes datos:

RN = 31.600 RRE – RRN = 760 Sb-Ti = - 840 IBIfija = 6.200


V.Ex.= - 100 XN = - 440 X = 5.560 Cpriv = 18.960
Bnd+Tb+Css = 3.200 RP = 29.100
a) Calcular: PBIcf , PBIpm , Cpub y TrF
b) Armar la identidad macroeconómica fundamental a partir del PBIpm.

6.8.6. Ejercicios resueltos; criterios para la resolución de los problemas planteados


1. ¿A cuánto alcanza el valor del producto, del consumo y del ahorro planeado por las
familias si la producción de bienes de consumo planeada por las empresas es de 15.000, la
inversión planeada por las empresas es de 3.000 y la variación de existencias es positiva en
500? Explique.
La lógica de resolución de estos ejercicios es la misma en todos los casos, al margen de cuáles
sean las variables de las que se dispone su valor y cuáles sean las incógnitas. Para su resolución
deben tenerse presente siempre las siguientes igualdades:
Y = Consumo realizado (y planeado) por las familias(C) + Inversión Bruta Interna Total
Y = Consumo realizado (y planeado) por las familias(C) + Ahorro de las familias (S)
Y = Producción planeada de bienes de consumo por las empresas + Inversión Bruta Interna Fija
(I planeada)
Inversión Bruta Interna Total = Inversión Bruta Interna Fija + Variación de existencias
Ahorro (S) = Inversión Bruta Interna Total (I)
En este caso particular:
Y = 15.000 (Prod. Plan. de bs. de cons. por las emp.) + 3.000 (I plan.) = 18.000
Inv. Bruta Interna total = I B I fija + Var. Ex. = 3.000 + 500 = 3.500
Consumo = Y – Inversión Bruta Interna Total = 18.000 – 3500 = 14.500
La lógica de comprobación en estos casos pasa por examinar qué ocurre con la producción de
bienes de consumo por parte de las empresas, el consumo de las familias y la variación de
existencias. En este caso las empresas producen 15.000 de bienes de consumo, en tanto las
familias planean (y se supone que ejecutan esos planes) consumir por 14.500, entonces el
resultado de la variación existencias es positivo en 500, cosa que coincide con los datos
suministrados en el problema.
2. Un aumento de las retribuciones pagadas a residentes del resto del mundo por utilización
de factores de producción, si bien disminuye el producto bruto nacional, carece de efectos
sobre la renta personal disponible en esa economía.
Respuesta: Falso. El aumento de las retribuciones pagadas a residentes del resto del mundo
efectivamente disminuye el Producto Bruto Nacional, pero también disminuye la Renta
Nacional (el Producto Bruto Nacional a costo de factores) y a todos los conceptos de renta que
se derivan de la Renta Nacional, como la renta personal disponible.
3. Dados los siguientes datos:
Ti = 11.400 Sb= 3.000 RRE - RRN = 1.400 IBIfija= 21.200
V.E.= - 140 Cons Pub = 19.000 X= 11.300 M= 12.700
Bnd+Tb = 13.000 Css-TrF= - 2.400 Td= 5.900 RPD = 98.500
Calcule: PBIpm, PBIcf, PBNpm, PBNcf, XN, Cpriv, RN, RP y reconstruya la ecuación
macroeconómica fundamental a partir del PBIpm.
a) Cálculos
RP = RPD + Td = 104.400
RN = RP + Bnd + Tb + Css - TrF = 115.000
PBNcf = RN = 115.000
PBNpm = PBNcf + Ti - Sb = 123.400
PBIcf = PBNcf + RRE - RRN = 116.400
PBIpm = PBNpm + RRE - RRN = 124.800
IBI = IBIfija + V.E. = 21.060
XN = X - M = - 1.400
Cpriv = PBIpm - Cpub - IBI - XN = 86.140
b) Ecuación Macroeconómica Fundamental
PBIpm = Cpriv + Cpub + IBI +XN
124.800 = 86.140 + 19.000 + 21.060 - 1400
4. La renta personal disponible, dado un determinado valor del Producto Bruto Interno, aumenta
cuando se incrementa desde el país la retribución a factores de propiedad de residentes del
resto del mundo.
Respuesta: Falso. El razonamiento es el mismo de la pregunta 2). El aumento de la retribución a
factores propiedad de no residentes implica disminuir la Renta Nacional y todos los conceptos de
renta que se derivan de ella.
5. Las utilidades obtenidas en nuestro país por una empresa propiedad de residentes de
Estados Unidos remitidas al país de origen de la empresa se consideran parte del Producto
Interno Bruto de Argentina pero parte del Producto Nacional Bruto de Estados Unidos.
Respuesta: Verdadero. Se consideran parte del PIB de Argentina, ya que las utilidades forman
son una retribución a factores que se originan en la producción de bienes finales de nuestro
país (independientemente de que la propiedad del factor sea de residentes o de no residentes),
pero como son remitidas a los propietarios del factor (residentes en Estados Unidos),
conforman el Producto Nacional Bruto de ese país y no del PNB de Argentina, ya que éste
considera sólo al producto que efectivamente retribuye a residentes de nuestro país.

6. Si se presenta el caso de que la inversión efectivamente realizada (medida por la


Contabilidad Nacional), es superior a la planeada por las empresas de esa economía, lo que
ocurrió fue que:
a. Los planes de consumo de las familias fueron superiores a los planes de producción de
bienes de consumo de las empresas.
b. La inversión total es superior a la inversión bruta fija.
c. Los planes de producción de bienes de consumo de las empresas fueron inferiores a los
planes de consumo de las familias.
d. Ninguna de las anteriores alternativas es válida.
Respuesta: b). La inversión total es superior a la inversión bruta fija. La Inversión Bruta Fija
normalmente está asociada con los planes de inversión de las empresas, y si en la economía se
verifica la existencia de inversión no planeada (variación de existencias positiva), es lógico que la
inversión total sea superior a la Inversión Bruta Fija, ya que la inversión no planeada se suma a la
planeada para el cálculo de la inversión total. Tanto la alternativa a) como la c) se descartan
debido a que ambas están planteando un gasto de las familias en consumo por encima de la
producción de bienes de consumo, lo que daría valor negativo a las variaciones de existencias y
en ese caso la inversión total sería inferior a la Inversión Bruta Fija. Al ser cierta una de las
alternativas válidas, se descarta la alternativa d).

6.8.7. Actividades propuestas (a realizar individualmente o en grupo)


1) Obtenga a partir de la oficina estadística más cercana a su hogar y de datos surgidos de la
dirección electrónica de la oficina de estadística de distintos países, los valores de cada una
de las variables analizadas en este capítulo y analice:
a) ¿Cuáles fueron las más fáciles de encontrar? ¿Cuáles no fueron posibles de
encontrar?
b) ¿Qué atraso promedio tienen los datos?
c) Realice cuadros comparativos de producto por habitante y por km cuadrado de
extensión de diversos países. ¿Son los países más desarrollados siempre los que
tienen más producto por habitante?

2) Robert Kennedy dijo en 1968: “Demasiado y durante demasiado tiempo, parecía que
habíamos cambiado la excelencia personal y los valores de la comunidad por la mera
acumulación de cosas materiales. Nuestro producto nacional bruto, ahora, es mayor de $800
mil millones de dólares al año, pero ese producto nacional bruto —si juzgamos a Estados
Unidos por ello— ese producto nacional bruto cuenta la contaminación del aire y la
publicidad de los cigarrillos, y las ambulancias que borran la carnicería de nuestras
carreteras. Cuenta las cerraduras especiales para nuestras puertas y las cárceles para las
personas que las rompen. Cuenta la destrucción de la secuoya y la pérdida de nuestra
maravilla natural en la expansión caótica. Cuenta el napalm y cuenta las ojivas nucleares y los
coches blindados de la policía para luchar contra los disturbios en nuestras ciudades. Cuenta
el rifle de Whitman y el cuchillo de Speck, y los programas de televisión que glorifican la
violencia con el fin de vender juguetes a nuestros hijos. A pesar de ello, el producto nacional
bruto no permite medir la salud de nuestros hijos, la calidad de su educación o la alegría de
su juego. No incluye la belleza de nuestra poesía o la fortaleza de nuestros matrimonios, la
inteligencia de nuestro debate público o la integridad de nuestros funcionarios públicos.
Tampoco mide ni nuestra inteligencia ni nuestro valor, ni nuestra sabiduría ni nuestro
aprendizaje, ni nuestra compasión ni nuestra devoción a nuestro país, en definitiva mide
todo, salvo lo que hace que la vida valga la pena”.
¿Le parece correcto medir el bienestar de un país a través de su producto por habitante?
Investigue a qué se denomina Indice de Desarrollo Humano (IDH) y quién lo calcula.
¿Se le ocurre alguna otra forma de medir el bienestar o la felicidad de una persona?

1. Yo pienso que el PBI puede medir correctamente la situación económica de un país o


de una persona, sin embargo, como menciono el texto, hay muchas otras cosas
importantes que deja de lado. Por ejemplo, si una persona no se encuentra en buenas
condiciones mentales, no es muy probable que tome buenas decisiones respecto al
avance como país; lo mismo ocurre con con aquellas personas que cometen delitos
graves que atentan contra la seguridad de los habitantes. El índice de desarrollo humano
(IDH) es un indicador nacido de la mano del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país atendiendo a variables
como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita. Este se lleva a cabo por
la ONU

2. Yo pienso que otra manera de medir el bienestar de una persona es a través de algun
indice que mida la salud tanto fisica como mental de las personas, ya que ello es lo que
verdaderamente importa a la hora de saber si una persona puede aportar a la sociedad
de manera positiva.
CUADROS ESTADÍSTICOS

PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN LA


REPÚBLICA ARGENTINA– EVOLUCIÓN
Cuadro 6.4.: Principales Indicadores Macroeconómicos

Tasa Crec. PIB Tasa de inflación Tasa de desempleo


Año
(%) (%) (%, octubre c/año)

1985 - 6,6 385,4 5,9


1986 7,3 81,9 5,2
1987 2,6 174,8 5,7
1988 - 1,9 387,7 6,1
1989 -6,2 4.923,9 7,1
1990 0,1 1.343,9 6,3
1991 8,9 84,0 6,0
1992 8,7 17,5 7,0
1993 6,0 7,4 9,3
1994 5,8 3,9 12,2
1995 -2,8 1,6 16,6
1996 5,5 0,1 17,3
1997 8,1 0,3 13,7
1998 3,8 0,7 12,4
1999 - 3,4 - 1,8 13,8
2000 - 0,5 - 0,7 14,7
2001 - 4,4 -1,1 18,3
2002 - 11,1 41,0 17,8
2003 8,7 3,7 14,5
2004 9,0 6,1 12,1

Fuente: Elaboración en base a datos de FIDE, INDEC y Ministerio de Economía de la Nación.


Cuadro 6.5.: Producto Bruto Interno a precios de 1993

Producto Interno Bruto a precios de mercado. Valor Agregado Bruto a precios de productor
En Millones de $ a precios de 1993
Concepto 1993 1994 1995 1996 1997 1998
PIB a precios de mercado 236.505 250.308 243.186 256.626 277.441 288.123
VAB a precios de productor 217.798 230.405 224.283 235.857 253.995 263.702
PRODUCTORES DE BIENES 76.806 81.140 78.228 82.253 89.129 92.872
Agric. Gan., Caza y Silvicultura 11.737 12.653 13.380 13.167 13.195 14.445
Pesca 412 404 411 465 500 446
Explot. de minas y canteras 3.527 4.012 4.670 4.882 4.915 4.727
Industria Manufacturera 43.138 45.079 41.850 44.550 48.627 49.526
Sum. de Electricidad, Gas y Agua 4.599 5.097 5.476 5.698 6.164 6.634
Construcción 13.393 14.164 12.441 13.492 15.729 17.095
PRODUCTORES DE SERVICIOS 144.403 153.570 150.592 158.858 171.166 179.178
Comercio mayorista y minorista 33.862 36.045 33.007 35.557 39.323 40.451
Hoteles y Restaurantes 5.432 5.894 5.738 6.309 7.100 7.551
Transporte, Almacenam. Y Comunic. 16.134 17.793 18.098 19.350 21.519 23.425
Intermediación Financiera 9.299 11.190 11.036 12.562 14.348 16.995
Activ. Inmobiliarias y Empresariales 34.132 36.365 36.083 37.440 39.311 40.443
Administración Pública y Defensa 14.562 14.193 14.119 14.206 14.082 13.998
Enseñanza, Serv. Soc. y de Salud 18.180 18.600 19.090 19.811 20.592 20.902
Otros Serv. Comunit. Y Personales 12.802 13.491 13.362 13.622 14.892 15.413
Impuesto al Valor Agregado 16.267 16.834 16.266 17.614 19.284 19.926
Impuestos a la Importación 2.440 3.069 2.637 3.155 4.163 4.495
Serv. Financ. Medidos
3.411 4.574 4.537 5.254 6.300 8.348
Indirectamente

Producto Interno Bruto a precios de mercado. Valor Agregado Bruto a precios de productor
En Millones de $ a precios de 1993
Concepto 1999 2000 2001 2002 2003 2004
PIB a precios de mercado 278.369 276.163 263.997 235.236 256.023 279.020
VAB a precios de productor 252.976 254.125 244.052 221.317 239.800 260.031
PRODUCTORES DE BIENES 88.054 85.335 80.916 71.487 81.852 90.398
Agric. Gan., Caza y Silvicultura 14.824 14.567 14.612 14.370 15.382 15.235
Pesca 434 424 536 433 438 355
Explot. de minas y canteras 4.572 4.880 5.107 4.916 5.099 5.077
Industria Manufacturera 45.599 43.855 40.627 36.176 41.952 46.929
Sum. de Electricidad, Gas y Agua 6.873 7.325 7.407 7.182 7.681 8.184
Construcción 15.752 14.284 12.627 8.410 11.300 14.619
PRODUCTORES DE SERVICIOS 176.264 177.198 170.083 154.499 160.978 171.894
Comercio mayorista y minorista 37.464 36.387 33.514 27.325 30.861 35.033
Hoteles y Restaurantes 7.236 7.236 6.708 6.152 6.522 6.974
Transporte, Almacenam. Y Comunic. 23.121 23.522 22.446 20.664 22.363 25.356
Intermediación Financiera 17.070 17.442 15.887 12.755 10.476 10.153
Activ. Inmobiliarias y Empresariales 40.098 40.451 39.441 37.238 38.702 40.363
Administración Pública y Defensa 14.269 14.367 14.131 14.004 14.158 14.415
Enseñanza, Serv. Soc. y de Salud 21.601 22.158 22.471 22.400 23.016 23.682
Otros Serv. Comunit. Y Personales 15.414 15.635 15.485 13.960 14.610 15.919
Impuesto al Valor Agregado 18.518 18.218 16.774 12.501 14.052 15.766
Impuestos a la Importación 3.875 3.830 3.171 1.417 2.171 3.193
Serv. Financ. Medidos
8.342 8.409 6.947 4.668 3.029 2.231
Indirectamente

Años 2202, 2003 y 2004: Estimaciones Provisorias


El Valor Agregado Bruto a Precios de Productor excluye IVA e Impuestos a la Importación
Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales – INDEC
Cuadro 6.6.: Oferta y Demanda Global a precios de 1993. Años seleccionados

Oferta y Demanda globales por componente. A precios de comprador


(En Millones de $ a precios de 1993)
Concepto 1993 1994 1995 1996 1997 1998
PIB a precios de mercado 236.505 250.308 243.186 256.626 277.441 288.123
IMPORTAC. De Bs. Y Ss. Reales 22.028 26.682 24.066 28.284 35.884 38.904
OFERTA GLOBAL 258.533 276.990 267.252 284.910 313.326 327.027
CONSUMO de los hogares con IVA 163.676 173.608 166.008 175.196 190.922 197.557
CONSUMO PUBLICO 31.953 32.095 32.339 33.041 34.104 35.249
INVERSIÓN BRUTA Interna Fija 45.069 51.231 44.528 48.484 57.047 60.781
Equipo durable de producción 17.283 20.702 17.017 19.261 23.709 25.510
Nacional 11.119 11.848 10.027 10.509 11.378 11.633
Importado 6.614 8.854 6.991 8.753 12.332 13.877
Maquinaria y Equipo 11.861 13.703 12.005 13.590 16.091 16.964
Nacional 7.223 7.300 6.866 7.407 7.565 7.661
Importado 4.639 6.403 5.139 6.183 8.526 9.303
Material de Transporte 5.421 6.999 5.012 5.671 7.618 8.546
Nacional 3.896 4.548 3.160 3.102 3.812 3.972
Importado 1.526 2.451 1.852 2.570 3.806 4.574
Construcción 27.786 30.530 27.511 29.222 33.338 35.270
Discrepancia Est. Y Variac. Exist. 1.494 1.215 1.292 3.340 3.375 2.603
EXPORTAC. De Bs. Y Ss. Reales 16.341 18.840 23.085 24.850 27.876 30.838
DEMANDA GLOBAL 258.533 276.990 267.252 284.910 313.326 327.027

Oferta y Demanda globales por componente. A precios de comprador


(En Millones de $ a precios de 1993)
Concepto 1999 2000 2001 2002 2003 2004
PIB a precios de mercado 278.369 276.173 263.997 235.236 256.023 279.020
IMPORTAC. De Bs. Y Ss. Reales 34.521 34.466 29.659 14.182 20.376 28.485
OFERTA GLOBAL 312.890 310.639 293.656 250.048 276.400 307.505
CONSUMO de los hogares con IVA 193.610 192.332 181.290 155.267 167.951 183.702
CONSUMO PUBLICO 36.173 36.832 35.629 33.820 34.314 35.247
INVERSIÓN BRUTA Interna Fija 53.116 49.502 41.750 26.533 36.659 49.306
Equipo durable de producción 21.672 19.729 14.788 8.250 11.985 18.278
Nacional 10.316 9.228 7.185 5.923 7.271 8.959
Importado 11.356 10.501 7.603 2.327 4.714 9.319
Maquinaria y Equipo 14.223 13.936 11.055 6.259 8.970 s.d.
Nacional 6.378 6.001 5.317 4.747 5.642 6.734
Importado 7.845 7.936 5.738 1.512 3.328 s.d.
Material de Transporte 7.449 5.793 3.733 1.991 3.015 s.d.
Nacional 3.938 3.227 1.868 1.176 1.629 2.226
Importado 3.511 2.566 1.865 815 1.386 s.d.
Construcción 31.444 29.773 29.692 18.283 24.675 31.028
Discrepanacia Est. Y Variac. Exist. - 459 1.150 2.858 1.305 2.367 1.193
EXPORTAC. de Bs. Y Ss. Reales 30.449 31.272 32.129 33.123 35.108 37.977
DEMANDA GLOBAL 312.890 310.639 293.656 250.048 276.400 307.505

Años 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004: Estimaciones provisorias.


Todos estos valores incluyen el Impuesto al Valor Agregado.
Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales – INDEC

También podría gustarte