Está en la página 1de 3

CONVERSACIONES EN TRÁNSITO II – DINAMICA PEDAGOGICA

Dinámica pedagógica del curso


El presente curso se basa en un modelo orientado al aprendizaje en contraposición al
modelo transmisivo-memorístico. Veamos algunas de sus principales características:

Modelo transmisivo-memorístico Modelo orientado al aprendizaje


1-El profesor como instructor 1-El profesor como mediador 1

2-Se pone énfasis en la enseñanza 2-Se pone énfasis en el aprendizaje


3-Profesor depositario único del “saber” 3-El saber está repartido entre el
profesor, los otros docentes y alumnos
4-Didáctica basada en la exposición y con 4-Didáctica basada en la actividad y con
carácter unidireccional carácter bidireccional
5-Sólo la verdad y el acierto proporcionan 5-Utiliza el error como fuente de
un aprendizaje aprendizaje
6-Restringe la autonomía del alumno 6-Fomenta la autonomía del alumno
7-La evaluación se concibe como instancia 7-La evaluación se concibe como parte
final, en la que el alumno debe ser capaz del proceso de aprendizaje, existiendo
de repetir lo que se le transmitió una variedad de formas y procesos.
Fuente: Fernández Muños (2003)

Entendemos que el modelo orientado al aprendizaje es el más idóneo para nuestra


temática, por lo cual la dinámica de nuestro curso tendrá algunas características
específicas que plantearemos a continuación:

1-Roles

Se establecen dos roles que son:

a-Docente-tutor

Miembro del equipo pedagógico del ISEV encargado de dinamizar el curso

b-Alumno

Aquellas personas que se encuentren inscriptos en el curso

2-Utilización de “lecciones”

Los distintos módulos en que se divide el curso están organizados en base a


“lecciones”, las que nos permiten transmitir los distintos conceptos a ser
trabajados.

Las distintas “lecciones”, se encuentran divididas en temas y podrán contener


breves cuestionarios que tienen por finalidad saber si cada alumno ha
comprendido lo leído, además de ser en si mismo herramienta motivadora y de
refuerzo.
CONVERSACIONES EN TRÁNSITO II – DINAMICA PEDAGOGICA

La lectura de las lecciones y las respuestas a los cuestionarios, se constituyen en


la llave de acceso al posterior análisis y debate que se realizarán en los “foros”.

3-Debate en el foro

Una vez leídas las distintas lecciones y respondido los cuestionarios


correspondientes al módulo que se está trabajando, se los invitará a que
debatan los conceptos, sentimientos y opiniones en los distintos foros que tiene 2
nuestra plataforma.

El debate que se genere de la posterior lectura de los textos por parte de los
alumnos, contará con la moderación del docente-tutor que participará de los
mismos e intentará favorecer la interactividad horizontal, vertical y la
colaboración entre todos los participantes.

La posibilidad de debate se encontrará restringida a un tiempo pre-determinado


que será avisado en forma precisa (Ej. Durante una semana). Establecer un
tiempo de debate preciso se basa en la concatenación de los distintos temas.

La participación en cada uno de los debates a los que indique el docente-tutor,


forma parte de indispensable del cursado y será tenido en cuenta en la
evaluación final. No se admitirán comentarios que se envíen por fuera de la
plataforma.

4-Lectura de material obligatorio

Complementariamente a la lectura de las lecciones y luego de ser discutidos los


conceptos y posiciones en el foro, el docente-tutor habilitará la posibilidad de
acceder a los materiales de lectura complementarios elaborados por el ISEV o
bien de otros autores.

La entrega de este material en forma posterior al debate es intencional, ya que


se intenta privilegiar la construcción de pensamiento crítico y creativo, además
de fomentar la interacción grupal.

4-Actividades complementarias

En determinados módulos, el docente tutor indicará la realización de


actividades complementarias a ser desarrolladas por cada participante en forma
individual.

Se trata de actividades que no implican gran cantidad de tiempo para su


realización y que intentan contribuir al aprendizaje de determinados conceptos.

5-Evaluación

Se evaluará el proceso del alumno a lo largo del curso, por lo cual se tendrá en
cuenta:
CONVERSACIONES EN TRÁNSITO II – DINAMICA PEDAGOGICA

-Lectura de las lecciones


-Respuesta a los cuestionarios de preguntas
-Participación en los foros de debate
-Lectura de material obligatorio
-Realización y entrega en tiempo y forma de las actividades
complementarias solicitadas

6-Acreditación de cursado 3

El Instituto de Seguridad y Educación Vial certificará la asistencia y aprobación


del curso, emitiendo un certificado que será enviado vía mail.

7-Cronograma de fechas

El presente curso se encuentra debidamente pautado en cada una de sus etapas,


por lo cual se le brindarán anticipadamente las fechas de inicio y finalización de
cada de una de ellas.

Los textos y actividades se irán haciendo visibles para la lectura de los alumnos
de forma programada y secuencial.

También podría gustarte