Está en la página 1de 18

GUÍA DIDÁCTICA 2020

Metodologías y Estrategias de Aula


Descripción del Curso 1

Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y métodos. Ocurre que
muchas veces estos son usados de una forma empírica sin una mayor profundización y en ocasiones de
modo incompleto. Esto ocurre por desconocimiento y falta de formación al respecto, de ahí que es de vital
importancia profundizar en este curso los diferentes conceptos, teorías, estrategias, metodologías, etc.
En muchos casos se aplica métodos o estrategias que funcionan con determinados grupos de maneras
extraordinarias, siendo un error el creer que puede funcionar en todos los grupos, esquematizándose y
cerrando las posibilidades de conocer y aplicar nuevas alternativas de aprendizaje.
Por medio de este curso y sus tres módulos se busca satisfacer el conocimiento y aprendizaje de los
diferentes métodos y estrategias de enseñanza, la organización de acuerdo a las actividades desarrolladas
en clase y la búsqueda permanente del mejoramiento en la calidad del aprendizaje.
En resumen, nuestra intención es compartir con las y los educadores/as ciertas experiencias logrando
erradicar de nuestras aulas las clases aburridas.

2
Objetivos del Curso 2

Los objetivos a alcanzar por las y los educadores son los siguientes:
• Identificar y asumir en la práctica los principios ético-políticos que sustenta la Educación Popular y que
apuestan a la construcción de relaciones humanas equitativas y justas en los distintos ámbitos de la vida.
• Comprender que las estrategias y metodologías de aula se basan también en una pedagogía crítica y
creadora que apuesta por el desarrollo pleno de las capacidades cognitivas, sicomotoras, comunicativas
y emocionales en las personas.
• Estar en capacidad de hacer referencia a una multitud de prácticas educativas diversas: formales, no
formales e informales, con una intencionalidad transformadora común.

3
Estructura del Curso 3

1. Módulo 0: Esquema del curso 3.2. Estrategias del pensamiento lógico


1.1. Introducción 3.3. La pedagogía de la pregunta
2. Módulo 1: La Educación Popular y sus 3.4. El Aprendizaje Cooperativo
estrategias
3.5. Rutinas de Pensamiento
2.1. Educación Popular.
4. Módulo 3: Teoría de las Inteligencias Múltiples y
2.2. Metodologías, técnicas y estrategias. Aprendizaje Basado en Proyectos
2.3. Organización del Aula y Estilos de 4.1. La teoría de las Inteligencias Múltiples
Aprendizaje
4.2. Aprendizaje Basado en Proyectos
3. Módulo 2: Metodologías y Estrategias de
Enseñanza Aprendizaje 4.3. Aprendizaje Basado en Problemas

3.1. Técnicas del proceso de enseñanza 5. Módulo F: Trabajo final


aprendizaje.

4
Duración del Curso 4

La duración de este curso será de 330 horas certificadas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Las mismas que se llevarán a cabo en 5 meses (6 semanas por módulo, más dos semanas del trabajo
final).
Se propone una dedicación de al menos 2 horas diarias de lunes a viernes, durante las 20 semanas que
dura el curso. Es decir, trabajar de modo virtual un total de 200 horas, y de modo “no virtual” un total de 130
horas.
El curso está dividido en tres módulos. El módulo 1 durará 6 semanas, el módulo 2 durará 8 semanas y el
módulo 3 durará 6 semanas aproximadamente, dependiendo del temario y las actividades allí
contempladas. El tiempo que se destinará al trabajo final de curso, se incluye en dicho tiempo total
calculado en el módulo final.

5
Duración del Curso 4

La duración de este curso será de 330 horas certificadas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Las mismas que se llevarán a cabo en 5 meses (6 semanas por módulo, más dos semanas del trabajo
final).
Se propone una dedicación de al menos 2 horas diarias de lunes a viernes, durante las 20 semanas que
dura el curso. Es decir, trabajar de modo virtual un total de 200 horas, y de modo “no virtual” un total de 130
horas.
El curso está dividido en tres módulos. El módulo 1 durará 6 semanas, el módulo 2 durará 8 semanas y el
módulo 3 durará 6 semanas aproximadamente, dependiendo del temario y las actividades allí
contempladas. El tiempo que se destinará al trabajo final de curso, se incluye en dicho tiempo total
calculado en el módulo final.

6
Metodología del Curso 5

El entorno virtual de aprendizaje permite la Virtuales:


comunicación, la investigación y la gestión del
conocimiento. Los Foros, donde tutores y participantes, comparten
saberes, intercambian opiniones y experiencias,
En ellos, el educador y educadora debe debaten en torno a las temáticas propuestas y
aprender a ser autónomo, responsable de su construyen en conjunto el conocimiento.
aprendizaje, entender la importancia de las
actividades individuales, así como de los Los grupos de WhatsApp, para comunicarse con el
trabajos en equipo para la construcción tutor y entre participantes, de una manera rápida y
colaborativa de conocimiento. oportuna, aclarando dudas que surjan durante el
proceso formativo.
Se recomienda que los participantes se
apropien de los contenidos, los profundicen y La realización de actividades, donde cada
complementen. participante previo a la investigación, reflexión y
comprensión del tema, sube a la plataforma sus
Para ello, se plantearán diversas actividades: trabajos aplicativos para ser retroalimentados por su
tutor.
Las tutorías virtuales, para acompañar y valorar el
proceso formativo.

7
Metodología del Curso 5

No virtuales La metodología propuesta es el CORDIS, la misma


que propone los siguientes momentos:
Al leer, analizar y reflexionar los textos
descargados.
Al preparar tareas. a) Contextualización.
Al llevar a la práctica los conocimientos y b) Diálogo, revalorización y profundización de
aprendizajes adquiridos en el curso. saberes y experiencias.
c) Innovación en la propuesta transformadora.
d) Sistematización y socialización.

Estos momentos son tomados en cuenta en el


proceso formativo, pues se trata de reflexionar la
práctica, contrastar con referentes teóricos,
promover transformaciones y sistematizar
aprendizajes.
8
Recursos del Curso 6

Se utilizará:
• Lecturas básicas y complementarias.
• Videos y presentaciones
• Itinerario de actividades por módulo.
• Grupos en WhatsApp,
• Tutorías virtuales por Webinar.

9
Evaluación del Curso 7

La evaluación permite cualificar el curso, • Cada actividad se calificará sobre 100 puntos.
realizando un seguimiento adecuado al proceso
formativo y a los resultados de aprendizaje. En porcentajes:

En el presente curso se considera una Para aprobar habrá que obtener la calificación
evaluación formativa, de proceso y de mínima correspondiente al 70%.
resultado. Un proceso de evaluación, que se
efectuará de la siguiente manera: Si tu calificación inicial está por debajo del 50%,
habrá reprobado el curso.
• El curso tendrá un puntaje de 100 puntos.
Se establece como condición que aquel estudiante
• El valor de cada módulo es de 20 puntos, de que durante el primer módulo no registre presencia
modo que los tres módulos suman 60 puntos. en plataforma, perderá la condición de pertenencia
al curso virtual.
• Las tutorías virtuales por Webinar 10 puntos.
• El trabajo final de curso tiene un valor de 30
puntos que se sumará al total de los módulos
anteriores.

10
Evaluación del Curso 7

Tipo de evaluación Calificación


Módulo 1 20 puntos
Módulo 2 20 puntos
Módulo 3 20 puntos
Tutorías virtuales 10 puntos
Trabajo Final 30 puntos
Total: 100 puntos

11
Bibliografía 8

• Alcober, J., Ruiz, S., & Valero, M. (2003, July). Evaluación de la implantación del aprendizaje basado en proyectos
en la EPSC (2001-2003). In XI Congreso universitario de innovación educativa en enseñanzas técnicas.

• Antunes, C. (1999). Estimular las inteligencias múltiples: qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan (Vol.
150). Narcea Ediciones.

• Araújo, O. Z. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. Educere, 9(28), 115-119.

• Ariño, M. L., & del Pozo, C. J. S. (2013). Estrategias y técnicas metodológicas. Recuperado de http://www. umch.
edu. pe/arch/hnomarino/dcsecundariahmarino. pdf.

• Armstrong, T., Rivas, M. P., Gardner, H., & Brizuela, B. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires:
Manantial.

• Basanta, M., & Concepción, M. (2008). Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico de los
profesores generales integrales de secundaria básica en formación inicial.

• Bravo, J. A. F. (2006). Desarrollo del pensamiento lógico y matemático. Educación Infantil: Orientaciones y
recursos metodológicos para una enseñanza de calidad, 297-326.
12
Bibliografía 8

• Brito Lorenzo, enero 2008 Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire.
Buenos Aires. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, ISBN 978-987-1183-81-4

• Buena Jorge, A. (2017). Aprendizaje basado en el pensamiento. Las rutinas del pensamiento en Educación
Infantil.

• Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Consultado el, 11(11), 2005.

• De Luca, S. L. (2004). El docente y las inteligencias múltiples. Revista iberoamericana de educación, 34(1), 1-12.

• del Pozo Roselló, M., Cortacáns, C., & Meroño, A. (2011). Inteligencias múltiples en acción. Col· legi Montserrat.

• Elizabeth Riveros Serrato Coordinadora, junio 2009 Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría, Colombia
Ladiprint Editorial Ltda.

• Fe y Alegría, (s.f.) Formación Inicial para Educadores Populares, Estrategias Pedagógicas de la Educación Popular.

• Federación Internacional Fe y Alegría, 2009 Colombia. Ladiprint Editorial Ltda.

13
Bibliografía 8

• Fraile, C. L. (1997). Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. Revista de psicodidáctica, (4), 59-
76.

• Freire, P., & Faúndez, A. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faundez.
Buenos Aires: Ediciones La Aurora.

• García, R., Traver, J. A., & Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y
técnicas. Madrid: CCS.

• Gardner, H., & Nogués, M. T. M. (1995). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica (Vol. 29). Barcelona:
Paidós.

• Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura
económica.

• López, G., & Acuña, S. (2011). Aprendizaje cooperativo en el aula. Inventio, la génesis de la cultura
universitaria en Morelos, 7(14), 29-38.

• Martí, J., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos. Revista
Universidad EAFIT, 46(158), 11-21.
14
Bibliografía 8

• Molina, Ayala, Gualan y Benavides, marzo 2016 Una Pedagogía Basada en Destrezas, Quito. Fe y Alegría
Ecuador. ISBN: 978-9942-8580-2-3

• Morales Bueno, P., & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas.

• Muñoz-Repiso, A. G. V., & Gómez-Pablos, V. B. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación
desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131.

• Ortiz, J. A. M., González, A. G., Marcos, A. P., Victoria, M., & Nardiz, A. (2003). Aprendizaje basado en
problemas: una alternativa al método tradicional. Revista de Docencia Universitaria, 3(2), 79-85.

• Pérez, L; Moya, A. (2008). Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela

• Prieto, J. H. P. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México City, Mexico: Pearson educación.

• Reverte Bernabeu, J., Gallego, A. J., Molina-Carmona, R., & Satorre Cuerda, R. (2007). El aprendizaje basado
en proyectos como modelo docente. Experiencia interdisciplinar y herramientas groupware.

• Sánchez, F. L. (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos
de educación secundaria. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (21), 209-224.
15
Bibliografía 8

• Molina, Ayala, Gualan y Benavides, marzo 2016 Una Pedagogía Basada en Destrezas, Quito. Fe y Alegría
Ecuador. ISBN: 978-9942-8580-2-3

• Morales Bueno, P., & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas.

• Muñoz-Repiso, A. G. V., & Gómez-Pablos, V. B. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación
desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131.

• Ortiz, J. A. M., González, A. G., Marcos, A. P., Victoria, M., & Nardiz, A. (2003). Aprendizaje basado en
problemas: una alternativa al método tradicional. Revista de Docencia Universitaria, 3(2), 79-85.

• Pérez, L; Moya, A. (2008). Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela

• Prieto, J. H. P. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México City, Mexico: Pearson educación.

• Reverte Bernabeu, J., Gallego, A. J., Molina-Carmona, R., & Satorre Cuerda, R. (2007). El aprendizaje basado
en proyectos como modelo docente. Experiencia interdisciplinar y herramientas groupware.

• Sánchez, F. L. (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos
de educación secundaria. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (21), 209-224.
16
Bibliografía 8

• Maset, P. P. (2003). El aprendizaje cooperativo: algunas ideas prácticas. Recuperado en, 10.

• Mejía J., Marco Raúl 2014 La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde
abajo, Colombia Red de Revistas Científicas de América Latina.

• Tishman, S., & Palmer, P. (2005). Pensamiento visible. Leadership compass, 2(4), 1-3.

• Torrego, J. C., & Negro, A. (2014). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Alianza Editorial.

17
www.cfi.feyalegria.org.ec

También podría gustarte