Está en la página 1de 3

ES ESCASA LA INFORMACIÓN SEXUAL:

UNAM
CONTESTA DE FORMA CONCRETA, PERO COMPLETA CADA UNA DE LAS
SIGUIENTES  PREGUNTAS EN BASE A LA LECTURA PROPORCIONADA, PARA
LAS PREGUNTAS 6, 7 8 NO QUIERO QUE CONTESTES DE FORMA MUUUUY
EXTENSA, SOLO 3 O 4 RENGLONES, DONDE EXPLIQUES EN TUS PALABRAS LO
QUE PREGUNTO

1.- ¿Qué porcentaje y cantidad del total de nacimientos  en el país se dan en mujeres entre
15-19 años? 15% con respecto a los nacimientos totales del país

2.- Según el CRIM ¿cuál es la edad de inicio de la “sexualidad” en hombres y mujeres?

La edad de inicio de la sexualidad en mujeres es a los 11 y en hombres es a los 10

3.- Si sabemos que en la EPOAN-Atizapán en su turno matutino hay 450 estudiantes y de


ellos 58% son mujeres, ¿cuál sería la cantidad de chicas que no se cuidaron en su primera
relación sexual si aplicamos el porcentaje dado en la lectura?

450∗58 %=261∗61.5 %=160 Esta es la cantidad de alumnas con relación a los


porcentajes propuestos que corresponden a quienes no usaron protección es su primera
relación sexual

4.- En el párrafo 6, dice que el 40% de los chicos, no saben identificar cuál es la fase de
mayor probabilidad de embarazo, ¿cuál es esta fase? Fase ovulatoria,

Dentro del ciclo menstrual (de 28 días) ¿cuáles son los días de mayor probabilidad de un
embarazo? 3 días anteriores a la ovulación.

5.- ¿Los condones son reutilizables? No, los condones son de un solo uso debido a que la
fragilidad de su estructura se limita a un uso seguro así como las reglas de higiene lo
marcan así debido a que los fluidos capturados y a los que es puesto durante una relación
sexual se mantienen en él, por lo que como todo material médico es de un solo uso
personal y no puede ser reutilizado.

6.- Respecto a lo que el texto refiere al uso de pastillas anticonceptivas, ¿es correcto?
Aunque la duración de los tratamientos hormonales varea según el producto en cuestión
así como el tipo de pastilla anticonceptiva esto es correcto ya que en forma común los
tratamientos hormonales suelen tener duraciones de 15 a 30 días por lo que su uso esta
bien planteado

Carlos Alan Ramírez Valadez 3°1


¿Cómo se deben tomar?

Las pastillas como ya se había mencionado su uso es variable según el tipo y las
cualidades propias del tratamiento por lo que en el caso de una pastilla de emergencia es
1 en los tres días después de la inseminación recomendada una vez a año mientras que los
tratamientos de pastillas “avitiales” suele ser tratamientos de 20 a 30 días en los que se
debe tomar estas.

¿Qué cuidados se deben tener en cuenta cuando se toman?

Debido su forma de actuación en el organismo es importante tener en cuenta los efectos


que tiene sobre este así como las condiciones del mismo ya que puede no ser efectiva o
traer un efecto adverso al deseado así como el hecho de que no ofrecen protección sobre
enfermedades de trasmisión sexual

7.- ¿cómo se usan las inyecciones anticonceptivas? Son inyecciones hormonales aplicadas
una vez al mes o cada trimestre según el tratamiento y la decisión de un medico

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para su uso?

Que los efectos adversos no es posible detenerlos una vez puestas así como la durabilidad
y la funcionalidad de estas en conjunto a el estado del cuerpo al que se van a administrar.

8.- ¿cómo funciona la píldora de emergencia? Es un tratamiento de tipo hormonal que


actúa dentro de los primeros 3 días luego de la relación sexual evitando que se lleve a
cabo la conjunción del esperma con el ovulo evitando así un embarazo

¿Qué consideraciones debes tener en cuenta al usarlas? 

Los efectos sobre el organismo debido a que altera los procesos de forma agresiva así
como sus efectos adversos que tiene sobre este mismo.

9.- Con la información proporcionada, elabora un mapa conceptual o una red semántica
MUUUY COMPLETA acerca de lo que es la sexualidad.EJEMPLO RED SEMÁNTICA

Carlos Alan Ramírez Valadez 3°1


 

sexualidad

conjunto de condicones anatomicas


fisiologicas y psicoafectivas que caracterizan
la sexualidad de un individuo

vinculacion Erotismo Reproductividad


Genero afectiva la capacidad de un
individuo de
engendrar hijos y de
Es la capacidad para Es la satisfaccion de placer comprometerse con
establecer lazos por medio de practicas
conjunto de ideas,valores afectivos con otras sexuales sin fin
su crianza
y relaciones que dan como personas reproductivo A fin de no tener
resultado la diferenciacion
entres

Surgen a fin del

hombre erotismo metodos anti


conceptivos

mujer
condones pastilla de Inyecciones
emergencia hormonales otros
metodos

Femenino y
masculino de Femenino,tipo femenino,tipo impalne,operacion,
tipo barrera hormonal hormonal antinencia ...

Carlos Alan Ramírez Valadez 3°1

También podría gustarte