Está en la página 1de 4

EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO

DE PAUL FEYERABEND
Fue un Filósofo de la Ciencia que a lo largo de su vida ha experimentado una evolución
constante (popperiano, anti racionalista, empirista, anti empirista, anti positivista,
relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y criterio crítico hacia la
existencia de reglas metodológicas que lo llevaron a postular la tesis del
Anarquismo epistemológico.
Entre sus obras destacan Contra el método (1970), La ciencia en una sociedad libre
(1978) y Adiós a la razón (1987). Es uno de los dos autores de la Tesis de la
Inconmensurabilidad.
DEFINIENDO ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO
Es una teoría del conocimiento basada en una crítica a todos aquellos que proponen e
imponen métodos rigurosos para el desarrollo de la ciencia, quitándole la libertad de
creación, invención, imaginación y creatividad al científico, es decir, que para lograr el
desarrollo de la ciencia y dar con el conocimiento científico no hay un método ni
criterio de demarcación (limites). Afirma la existencia de muchas vías de acceso al
conocimiento verdadero.
Sostiene la idea de que la ciencia que funciona de acuerdo con normas fijas y
universales no es realista, sino perniciosa y perjudicial para la ciencia en sí.
Feyerabend afirma que un examen detallado de la historia de la ciencia muestra que no
existe ningún principio que no inhiba de algún modo el progreso científico, y afirma que
“Sólo hay un principio que puede ser defendido bajo cualquier circunstancia y en
cualquier
etapa del desarrollo humano. Es el principio: “todo vale”.
TODO VALE
Feyerabend afirma que ninguna de las metodologías de la ciencia hasta ahora propuesta
ha tenido éxito, ya que, son opuestas con la historia de la física, es decir, no existe un
método efectivo que dé cuenta de la contribución del conocimiento científico, por
ello, introduce el anarquismo epistemológico que se basa en el principio de “todo vale”
refiriéndose a todo es posible o todo tiene que ser considerado y nada debe ser
rechazadoo priorizado.
Paul Karl Feyerabend, nació en Viena en
1924 y falleció en Zúrich el 11 de febrero de 1994. Estudió teatro, canto, escenografía,
historia, sociología, filosofía, filosofía de la ciencia, ciencias naturales, física (mecánica
cuántica) y astronomía.
Participó en la segunda guerra mundial (bajo el Tercer Reich en el Francia,
Yugoeslavia y Polonia). Ingreso en una escuela de oficiales donde estudio: leyes,
historia, y tácticas militares, junto a armas y explosivos.

2
Lógica y Filosofía de la Ciencia
Primer año
Contador público-UNRN
Manteniendo de forma convincente, que las metodologías de la ciencia no han
proporcionado reglas adecuadas para guiar las actividades de los científicos, y sugiere
que, dada la complejidad de la historia, es muy poco razonable esperar que la ciencia
sea explicable sobre la base de unas cuantas reglas metodológicas.
La idea de que la ciencia puede y debe actuar de acuerdo con reglas fijas y universales
es tan poco realista como perjudicial. Es poco realista porque tiene una visión
demasiado simple de los talentos del hombre y de las circunstancias que fomentan o
provocan su desarrollo. Es perjudicial porque el intento de aplicar las leyes está
abocado/expuesto a incrementar nuestra preparación profesional a expensas de nuestra
humanidad. Además es perjudicial a la ciencia porque pasa por alto las complejas
condiciones físicas e históricas que influyen en el cambio científico. Hace que la ciencia
sea menos adaptable y más dogmática (Que afirma o presenta como verdad innegable lo
que es discutible).
Dada la complejidad de cualquier situación realista en la ciencia y la imprevisibilidad
del futuro por lo que se refiere al desarrollo de una ciencia, no es razonable esperar una
metodología que determine que, dada una situación, un científico racional debe adoptar
la teoría A y rechazar la teoría B, o preferir la teoría A a la teoría B.
La acusación de Feyerabend contra el método se dirige contra las metodologías
interpretadas como proveedoras de reglas para guía de científicos. Los científicos no
Deben estar obligados por las reglas del metodólogo, sino en el “todo vale”.
Si alguien quiere hacer una contribución a la física, no necesita estar familiarizado con
las metodologías contemporáneas de la ciencia, lo que necesita es estar familiarizado
con una cierta física.
Feyerabend demuestra que no es aconsejable que las elecciones y decisiones de los
científicos estén obligadas por las reglas establecidas por las metodologías de la ciencia
o implícitas en ellas, es decir, no existe ningún método privilegiado que tengan que
seguir y respetar los científicos, sino que cualquier método es válido.
INCONMENSURABILIDAD
Feyerabend al igual que Kuhn (1962) introducen el término de inconmensurabilidad
para hacer referencia a la imposibilidad de someter a contrastación hipótesis aisladas a
nivel de discurso y de percepción. Es decir, se refiere a la incapacidad de relacionar
teorías en los cuales no se comparten lenguajes teóricos en común. Si dos teorías son
inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor y
correcta.
LA CIENCIA NO ES NECESARIAMENTE SUPERIOR A OTROS
CAMPOS
Otro aspecto de la teoría de Feyerabend sobre la ciencia se refiere a la relación entre la
ciencia y otras formas de conocimiento. Feyerabend señala que muchos metodólogos
dan por su puesto, sin argumento alguno, que la ciencia (o la física), constituye el
paradigma de la racionalidad, es decir, no está dispuesto a aceptar la necesaria
superioridad de la ciencia sobre otras formas de conocimiento. Feyerabend difiere en
que se juzgue a la ciencia superior a otras formas de conocimiento como la astrología,
la magia, vudú, entre otras. Estos últimos no pueden ser descartados recurriendo a un
criterio general de cientificidad y racionalidad.

3 Lógica y Filosofía de la Ciencia


Primer año
Contador público-UNRN
Por otra parte, si pretendemos justificar su superioridad en virtud de sus resultados,
Feyerabend admite las prodigiosas contribuciones de la ciencia, pero alega que no
sabemos si otras tradiciones podrían habernos ofrecido mejores resultados; resultados
que
se miden en función de la vida digna que ofrecen al ser humano. Fueron motivos
específicamente políticos y propagandísticos los que causaron la hegemonía de la
ciencia.
LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO
Feyerabend adhiere a la idea que es necesaria la libertad plena del individuo para
eldesarrollo pleno de las facultades humanas y defiende lo que denomina actitud
humanitaria. Ésta, es aquella en la que los seres humanos deberían ser libres y tener
libertad en un sentido algo similar al que defendía Jhon Stuart Mill en Onliberty.
Feyerabend está a favor del intento de incrementar la libertad de llevar una vida plena y
gratificante y apoya a Mill cuando aboga por el cultivo de la individualidad que es la
única que produce o puede producir, seres humanos bien desarrollados.
La concepción anarquista de Feyerabend incrementa la libertad de los individuos al
otorgar al investigador la más amplia libertad metodológica y fomenta la supresión de
todos los imperativos metodológicos (desechar todo método universal). Todo esto no
supone, por parte de Feyerabend un desprecio de la ciencia, sino el deseo de que esta
recupere su dimensión humana supeditándose al juicio, a la libertad y a la dignidad del
hombre.
Desde el punto de vista de Feyerabend, la institucionalización de la ciencia en nuestra
sociedad es incompatible con la actitud humanitaria. Feyerabend dice textualmente en
su libro Contra el Métodolo siguiente: “Lo que tenemos que hacer es liberar a la
sociedad del dogal de una ciencia ideológicamente petrificada, del mismo modo que
nuestros antepasados nos liberaron del dogal de la Única Religión Verdadera”.
En la sociedad libre cuya imagen nos ofrece Feyerabend, no se dará preferencia a la
ciencia sobre otras formas de conocimiento u otras tradiciones. El Estado debería ser
ideológicamente neutral y luchar entre las ideologías para que los individuos conserven
la libertad de elección y no se les imponga una ideología contra su voluntad.
RELACIÓN ESTADO-CIENCIA
Empezando por la pregunta ¿Cómo defender a la sociedad de la imposición de una
ideología?...Feyerabend nos iría a plantear la necesidad de una separación formal entre
Estado-Ciencia. La razón de esta separación es muy sencilla: toda profesión tiene una
ideología y una tendencia al poder que va más allá de sus logros.
El Estado debe ser ideológicamente neutral. Su función es orquestar la lucha entre las
ideologías para que los Individuos conserven la libertad de elección y no se les
imponga una ideología contra su voluntad. Mientras un americano puede elegir hoy la
religión que prefiera, todavía no le está permitido exigir que sus hijos aprendan en la
escuela magia en lugar de ciencia. Existe una separación entre Estado e iglesia, pero no
separación entre estado y ciencia. Otra vez más, la historia nos muestra un exceso de
racionalismo, y esta vez viene de la mano del criterio de demarcación.
Debe evitarse que por ejemplo, el Estado puede marcar los objetivos de la investigación
científica, diseñar las agendas de los laboratorios, e impedir con ello que la ciencia siga
el único camino que la hace prosperar verdaderamente: explorarlo todo por múltiples
vías.

4
Lógica y Filosofía de la Ciencia
Primer año
Contador público-UNRN
En numerosas ocasiones la ciencia ha adoptado métodos, conocimientos, etc. de saberes
considerados como pseudocientíficos. Así, la astrología sacó provecho del pitagorismo,
y la medicina actual de la antigua medicina china (acupuntura, diagnóstico por el iris,
etc.).
Combinando esta observación con la idea de que la ciencia no posee ningún método
particular, llegamos a la conclusión de que la separación de ciencia y no ciencia no sólo
es artificial, sino que va en prejuicio del avance del conocimiento

También podría gustarte