Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BIOLOGÍA
BIOGRAFÍAS: T. S KUHN, K. POPPER, I. LAKATOS, P.
FEYERABEND
Profesor: MAGDALENA DENI MUÑOZ GARCIA
Alumna: REYES CASARRUBIAS BRENDA
Grupo: 1101
THOMAS S. KUHN
Thomas Kuhn (18 de julio de 1922 – 17 de junio de 1996) físico, filósofo de la
ciencia e historiador, introdujo el concepto de la influencia de los factores
sociológicos y psicológicos al desarrollo de ciencia y del paradigma. Sostuvo que
el desarrollo de la ciencia estaba influenciado por un conocimiento anterior
establecido en teorías y leyes creadas por una comunidad científica. Esto implica
que la creación de hipótesis obedece a un conocimiento a priori. Cuando la
hipótesis presenta una anomalía que la ciencia actual no pueda explicar, en
palabras de Kuhn dicha situación es una crisis; que posteriormente se convierte en
una revolución científica.
Aseguró que la historia puede producir una transformación decisiva de la imagen
que tenemos actualmente de la ciencia. En tal sentido, la historia es una
acumulación de hechos. La historia de la ciencia es una acumulación de
conocimientos a través del tiempo sino cambios de paradigma en el mismo. El
cambio de paradigmas genera una revolución historiográfica. Por otro lado, Kuhn
afirma que una revolución científica es un episodio de desarrollo no acumulativo
en el que un paradigma antiguo se ve sustituido total o parcialmente. Aunque,
debemos indicar que la naturaleza de la revolución no expresa exactamente
mejoría.
El objetivo de la filosofía de Kuhn es dar a entender que la ciencia como tal, no
puede trascender, ya que solo lo hizo en las fases de la ciencia normal, se basa
en rupturas de esa continuidad.
KARL POPPER
Karl Popper (1902-1994) fue un filósofo austríaco-británico, considerado como uno
de los pensadores más importantes e influyentes de la filosofía del siglo XX. Los
principales conocimientos que Popper utilizó para desarrollar sus ideas recaen en
la manera que tenía de ver el método inductivo dentro de las ciencias empíricas.
Según estas ideas, una hipótesis científica puede ser comprobada mediante una
observación continua del mismo evento, en repetidas ocasiones, sin embargo,
algunos estudios posteriores de otros filósofos comprueban que solo un estudio
infinito de estos fenómenos hace que la teoría de Popper sea enteramente
correcta.
Popper utilizó el argumento de otros científicos para explicar que las hipótesis
pueden ser determinadas por un criterio de falsificación. Es decir, un científico
puede comprobar la validez de sus ideas determinando una excepción a estas. Si
no existe algo contrario a la hipótesis, significa que es válida. Según Popper, las
ciencias tales como la astrología y la metafísica no son consideradas ciencias
reales, pues no se adhieren a los principios del criterio de falsificación establecido
por el pensador.
Problema de la demarcación y la falsificación
Según esta teoría de Popper, es posible distinguir entre una teoría de una ciencia
empírica y otra de una ciencia no empírica. A través de este método, Popper
buscó determinar cuáles son las diferencias metodológicas entre diversas
disciplinas científicas como la física y disciplinas no científicas, como lo es la
metafísica filosófica.
Básicamente, Popper dijo que es capaz de determinar qué teorías tienen bases
científicas y qué otras tienen bases no científicas, dependiendo del tipo de
argumento que se use para demostrarlas. En principio, la gran diferencia es que
las teorías científicas aseguran cosas que, en un futuro, pueden ser reveladas
como falsas a través de pruebas. Por otro lado, las teorías con bases no
científicas simplemente aseguran algo y esto no puede ser determinado como
falso, pues no hay manera de probarlo.
IMRE LAKATOS
Filósofo húngaro, nacido en 1922 y muerto en 1974. Se ocupó particularmente de
temas relacionados con la epistemología y la filosofía de la ciencia. Se formó en la
doctrina de Popper, aunque la amplió y modificó hasta alterarla casi por completo
en algunos puntos. Asumió la teoría de Kuhn como punto de partida para una
nueva fundamentación de la filosofía de la ciencia; sin embargo, se mostró en
desacuerdo con el historicismo derivable de dicha teoría y, en general, con
cualquiera de las que utilizaran criterios externos a la propia ciencia para explicar
el desarrollo y crecimiento de ésta.
Empezó interesándose por la filosofía de la matemática. A este respecto, afirmó
que el rechazo a los modelos euclidianos no tenía por qué conducir
necesariamente a la eliminación de todo patrón de objetividad en matemáticas.
Éstas se desarrollan según criterios internos de objetividad; son una ciencia "cuasi
empírica", puesto que pueden encontrarse falsadores para ella, y adolece, como
cualquier otra ciencia, de periodos de estancamiento que se alternan con otros de
crecimiento.
La contribución más importante de Lakatos a la filosofía y a la historia de la ciencia
es su teoría de los "programas de investigación", que constituye el resultado de un
examen crítico de las distintas tendencias desarrolladas en este campo, tanto del
inductivismo, como del falsabilismo y falibilismo. Un programa de investigación se
compone de una serie de reglas metodológicas, algunas de las cuales indican qué
caminos hay que evitar (heurística negativa) y otras qué caminos hay que seguir
(heurística positiva). El estudio de la historia de la ciencia muestra de qué forma se
han establecido y desarrollado los distintos programas de investigación.
El examen y análisis de las pautas que rigen el desarrollo científico ha de hacerse,
por tanto, teniendo en cuenta un abundante material histórico; sin embargo, dicho
desarrollo es "racionalmente reconstruíble". Es decir, existe una marcada
diferencia entre la historia externa y la historia interna de la ciencia; esto no
significa que no exista una historia, de hecho, el examen de ésta tiene marcada
importancia, pero indica que es posible explicar dicha historia desde un punto de
vista exclusivamente interno, esto es, desde el punto de vista de la teoría de los
programas de investigación, la cual es completada por la historia empírica.
PAUL KARL FEYERABEND
Paul Karl Feyerabend (13 de enero de 1924 – 11 de febrero de 1994) fue, y sigue
siendo, uno de los filósofos de la ciencia más estimulantes del siglo XX. Nacido y
criado en Viena, trabajó como profesor de filosofía. Basándose en sus estudios de
historia de la ciencia, Feyerabend rechazó todos los intentos racionalistas de
identificar y codificar un método científico único. También discutió y cuestionó la
idea de que la investigación científica tiene como objetivo unívoco encontrar la
“Verdad”.
Teoría anarquista del conocimiento
Feyerabend propone una crítica al método científico como vía de acceso única al
conocimiento científico. No existe – sentenciará Feyeranbend – un conjunto
definido de reglas y normas que nos permitan desvelar al conocimiento científico,
sino todo lo contrario. Someternos a la tiranía del estricto método científico
supondría en primer lugar, rechazar muchas de las teorías y explicaciones que
actualmente tenemos del mundo, por no ser estrictamente verdaderas según ese
método, y en segundo lugar reducir drásticamente las posibles fuentes de
explicación, dado que sólo algunas de ellas son aceptadas por dicho método como
fuentes legítimas de explicación científica. Por otro lado, el anarquismo
epistemológico rechaza la ciencia como fuente exclusiva de conocimiento
verdadero, y la pone en pie de igualdad con otros saberes no tan bien
considerados en occidente, pero que sin embargo a Feyerabend le parecen tan
bien fundamentados epistemológicamente como la ciencia.

También podría gustarte