Está en la página 1de 4

1

ENSAYO REFLEXIVO
TEORIA DELCONOCIMIENTO 407001A_360
GRUPO 407001_2

JIMER ORLANDO SALDAÑA


-ALUMNO-

ROGER EMIRO LOPEZ RUIZ


-TUTOR-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTE Y HUMANIDADES, (ECSAH)
GUADUAS, 18 DE ABRIL DE 2017
CEAD MARIQUITA, TOLIMA
2

CIENCIA Y CONOCIMIENTO
La adquisición de conocimientos a través de diferentes épocas y circunstancias ha permitido
un desarrollo informativo y conceptual en cuanto al entendimiento de diferentes fenómenos.
Diferentes son los puntos de vista y opiniones acerca de cómo nosotros como seres racionales
entendemos globalmente el mundo, todas las cosas que se nos presentan en la vida cotidiana, y
en especial hay un interrogante en el mundo filosófico, en la epistemología, es la forma en que
el conocimiento entra en nosotros, en nuestra mente, y la forma en la que éste se construye, si
es que lo hace, o la forma en que lo descubrimos. Para iniciar tendremos que hablar
primeramente de la teoría científica de Imre Lakatos, quien toma de Popper los ingredientes
esenciales del racionalismo crítico: la creencia de que el crecimiento del conocimiento científico
es racional y la convicción de que es precisamente la crítica el vehículo de tal crecimiento. De
Kuhn toma principalmente la “tenacidad” de los que hacen ciencia y la importancia de
“contextualizar” la explicación del crecimiento de la ciencia, aunque rechaza la versión
relativista kuhniana acerca de cómo se da dicho crecimiento.
Lakatos desarrolló su idea de la ciencia en un intento por mejorar el falsacionismo
popperiano y hacer frente a las objeciones hechas contra tal escuela filosófica. Un programa de
investigación lakatosiano es una estructura que- sirve de guía y por tanto condiciona la futura
investigación, tanto en sus aspectos positivos como negativos. La heurística negativa de un
programa estipula que no se pueden rechazar ni modificar los supuestos básicos subyacentes a
aquella. En otras palabras, los científicos tienden a actuar de tal modo que el núcleo central de
la teoría que defienden sea inviolable. Con tal propósito, lo defienden de la falsación o
refutación mediante un cinturón protector de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales,
etc. Del mismo modo, la heurística positiva consiste en la adopción por parte de los defensores
de una teoría concreta (o la aglomeración de varias de ellas relacionadas entre sí), de una serie
de directrices que describen las líneas maestras a seguir a la hora de desarrollar un programa de
investigación. Tal proceso conllevará completar el denominado “núcleo central” con supuestos
adicionales, en un intento de explicar fenómenos previamente conocidos, así como de predecir
fenómenos nuevos. Los programas de investigación serán progresistas o degenerativos según
consigan o no conducir al descubrimiento de fenómenos nuevos. Popper en cambio, afirmaba
que a una teoría era necesario contrastarla con su opuesto, o en otras palabras con su antítesis,
para así descartar las falsedades de dicha afirmación. “En el proceso científico no es suficiente
3

que existan problemas o que inventemos conjeturas de solución; es además necesario intentar
saber si esas conjeturas son erróneas a fin de eliminarlas. La presunción de estar en la verdad
no hace que nuestras afirmaciones sean verdaderas.” (W.R. Baros). En otras palabras y de una
forma más sencilla, las teorías u opiniones dadas por la ciencia, pueden en cualquier momento
ser refutadas y poner en duda su veracidad, pues en determinado momento una teoría nueva es
comprobada y echa abajo la teoría anterior, quedando eliminada y descartada.
Paul Feyerabend aporta una opinión interesante acerca del conocimiento, desde un punto
de vista étnico y sociológico. Se diría que se puede explicar un fenómeno desde múltiples
teorías, y cada quien podría tener una forma de analizar dicho fenómeno para darlo, por cierto.
Una parte esencial de todas las teorías que se derivan del método inductivo es la regla que dice
que los hechos miden el éxito de una teoría. Ante este postulado, Feyerabend sugiere proceder
inductivamente, pero también contrainductivamente, es decir, comparando la hipótesis
existente, con su hipótesis incompatible, dado que, para el, el progreso de la ciencia se genera
cuando dos sistemas conceptuales chocan con los datos experimentales, poniendo a prueba y
revaluando la teoría aceptada. Feyerabend puntualiza en su tratado contra el método (2007) que
“no se infieren leyes de forma inductiva, sino a través de la contrastación de teorías”, y que
tanto la teoría como lo que se observa puede ser reformulada, de acuerdo a la gravedad de las
inconsistencias entre ellas. Esta viabilidad de la contrastación entre teorías como método de
validación de las mismas, encuentra soporte en algunos episodios de la historia de la ciencia.
Un caso ya conocido, es el de Galileo Galilei, quien tuvo que recurrir a la contrainducción para
falsear los razonamientos con los que los físicos aristotélicos negaban el movimiento de la
Tierra
En fin, es importante entender que en la ciencia, en la epistemología, el conocimiento no
es del todo acumulativo, es necesario contraponer teorías y no dar a ninguna como absoluta, es
necesario dudar, y al dudar proponer, y al proponer tratar de comprobar, para así de una manera
progresiva y eficiente se pueda hallar un conocimiento útil y verídico que, como por lo general
ocurre, abra las puertas a nuevos problemas que requieran una nueva solución. Los científicos
deben estar abiertos a ser refutados, y no como decía Popper, abandonar la teoría al ser
contrastada, la ciencia tiene bastantes ángulos de estudio, es un tanto empírica, pero también es
intuitiva, requiere postulados a priori y comprobaciones a posteriori, requiere un análisis lógico
y puede ser analizada en base a ciertas teorías.
4

BIBLIOGRAFÍA
Ramírez Salinas, L (2002). El anarquismo epistemológico. [En línea] Disponible en www.rmg.com.py
(Agosto 1 de 2012)
Ramón, J. (2004) La epistemología de Khun, Lakatos y Feyerabend: un análisis comparado.[En línea]
Disponible en http://josemramon.com.ar/wpcontent/uploads/Ram%C3%B3n-Jos%C3%A9-
Mar%C3%ADa-Laepistemolog%C3%ADa-de-khun-Lakatos-y-Feyerabend.pdf(Agosto 1 de 2012)
Khum, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Breviarios 213, Fondo de cultura
Económica.

También podría gustarte