Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA

“LUIS VARGAS TORRES”


DE ESMERALDAS

Primer Semestre

Presentado por:
Guevara Arroyo Edar Joas
Fecha:
06/02/2023
Carrera:
Administración de Empresas

Paralelo:
“A1”
Parcial:
1RO
Catedra:
Principios Filosóficos

Tema:

Ensayo

La Filosofía y su aporte al desarrollo de otras ciencias

Catedrático/a:
Dr. Harold Quiñonez
Introducción
Amenudeo se piensa que la filosofía y las ciencias se encuentran en
universos distintos o contrapuestos. Por un lado, la palabra “filosofía” nos
hace pensar en una disciplina especulativa, teórica, casi poética. Por otro
lado, el trabajo científico lo vinculamos inmediatamente con matemáticas,
experimentación y manipulación de materiales y cosas concretas. Sin
embargo, es habitual que personas con la inquietud de estudiar la
licenciatura en Filosofía se sientan atraídos hacia alguna de las ciencias
particulares o viceversa. 
Esto no debe extrañarnos, pues, en realidad, no son tan distantes una
de otra. La filosofía y las ciencias comparten muchas cualidades que las
vinculan al grado que, en algunos puntos, es difícil distinguirlas. Y esto se
remonta a los mismos orígenes de la ciencia: un poco de historia nos
ayudará a entender los lazos entre estas dos disciplinas.

Desarrollo
Desde la antigua Grecia existía una cierta división entre la filosofía y la
ciencia: el saber dividía, de manera general, en disciplinas filosóficas y
matemáticas. Por ejemplo, la astronomía y la mecánica se consideraban parte de
las matemáticas; y la física y la biología, parte de la filosofía. 
Sin embargo, esa separación nunca fue muy clara, principalmente
porque era la misma gente la que solía hacer tanto el trabajo científico como
el filosófico. Desde Aristóteles y los pensadores árabes medievales, encontramos
una gran cantidad de filósofos que colaboraron al avance de las ciencias.
Fue precisamente en el siglo XVII, cuando se dio la famosa Revolución
científica, que los métodos de la ciencia y la filosofía comenzaron a distinguirse.
No obstante, incluso cuando se empezaban a diferenciar con más claridad estas
disciplinas, seguía habiendo grandes hombres que las cultivaban por
igual: Descartes, Leibniz, Newton son sólo algunos ejemplos de estos
filósofos-científicos. No es casualidad que una de las obras más grandes de la
historia de la ciencia lleva precisamente por nombre Principios matemáticos
de  filosofía  natural  (Isaac Newton). 
Semejanzas y diferencias
Sin duda, el método que siguen estas dos disciplinas es bastante diferente.
Las ciencias:

 se ocupan de resolver preguntas concretas y muy específicas en


diferentes áreas del saber,
 se apoyan mucho en el conocimiento cuantitativo y matemático,
 demuestran sus hipótesis a través de experimentos físicos. 
La filosofía:

 suele atender a problemas universales o abstractos, 


 se apoya en la lógica, en la historia e incluso en otras ciencias
particulares, 
 demuestra sus hipótesis a través de métodos más variados como la
fenomenología, el análisis cualitativo, la lógica simbólica o la
hermenéutica.
Sin embargo, la filosofía y la ciencia comparten muchas cualidades por las
que una persona puede sentirse atraída por igual a ambas disciplinas: 

 buscan desentrañar los misterios del Universo. 


 siguen métodos rigurosos y lógicos para demostrar sus
conclusiones (en esto se distinguen de las pseudociencias o las
creencias populares).
 comparten temas y objetos de estudio: la materia, el espacio, el
tiempo, el origen del Universo.
Conclusión
Como hemos visto, la filosofía es el estudio de una variedad de problemas
del hombre, acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la
moral, la belleza, la mente y el lenguaje. A medida que fue pasando el tiempo, el
hombre fue evolucionando y modificando sus puntos de vista, cambiando
rotundamente. Pero siempre hubo un punto en cuestión, que también existe en este
momento, que es la búsqueda de la verdad y el bienestar general. El hombre no
siempre necesitó relacionarse con los demás, como lo fue en la Etapa Helenística,
donde nace el individualismo, reprimiendo placeres y riquezas, aceptando el destino
tal como es, y dándole lugar a la duda.
Analizando las Etapas Filosóficas, el ser humano intenta encontrar un
equilibrio para una vida plena, cometiendo errores y aciertos. Deberíamos saber
encontrar el equilibrio entre el bien común y social, sin reprimir nada. Saber utilizar
la libertad de manera correspondiente, y poder hacer determinadas cosas sin que
las presiones nos condicionen. Encontrar el punto medio entre el respeto propio y
el de la sociedad. Nuestros principios como comunidad nacieron en Grecia,
cuando el interés se centraba en las polis, que con el pasar del tiempo; la moral y
la ética de estas fueron cambiando. Todas estas modificaciones de paradigma hoy
nos hacen quienes somos. Coincidimos con ciertas formas de pensar, por
ejemplo, las preguntas retóricas hoy en día siguen dando vueltas en la sociedad:
¿Qué es el hombre?... ¿Qué es la muerte? ¿Qué hay después de ella? Así
también la notable diferencia con el Esceptismo, no hay tanto lugar a dudar sobre
todas las cosas. Se cree mucho en lo que otras personas dicen.
En los últimos siglos el pensamiento global se ha presentado escindido por
quienes consideraban antagonistas el saber científico y el saber filosófico. Ello
quizá debido a la continua trasgresión que de las conclusiones de uno y otro saber
se pretendía dictar sobre el contrario. La necesidad de cerrar esa confrontación es
acuciante para quienes sinceramente buscan penetrar en la sabiduría del
conocimiento de la verdad.
El quicio esencial de todas las ciencias, ya sean especulativas, empíricas o
lógicas, es el conocimiento de las leyes de la realidad ya sean fenoménicas u
ontológicas.
Al estudio de las ciencias aplicadas le corresponde el saber que se sigue de la
investigación sobre las causas-efectos de los fenómenos de la naturaleza. Es un
saber progresivamente cierto y abierto a la perfección, pues toda comprobación
fenoménica está siempre abierta a la más información que de los nuevos
experimentos se pudiera deducir. Es un saber que va del efecto a la causa, de la
comprobación particular a la general. De la reiteración de la apreciación de una
verdad singular, se avanza a la generalización de la misma para todos los casos
que presentan la misma estructura de realidad, comprobando progresivamente la
tesis propuesta por la verificación de la misma con todos los casos posibles, de
modo que alcance la magnitud de ley cuando se pueda asegurar: a todo A
corresponde B.
Constituye el saber filosófico aquel cuyo objeto es conocer todas las cosas
por sus primeras y más radicales causas. Para ello el entendimiento humano se
eleva al análisis reflexivo sobre las esencias de las cosas. Descubrir lo que cada
cosa es, y no cómo se manifiesta, es el objeto de este saber, que por su grado de
abstracción y elevación sobre las apariencias sensibles es desdeñado por quienes
sólo contemplan la materialidad de la existencia.
La confluencia de ambos saberes se alcanza en que toda ciencia tiene por
objeto la verdad de la realidad, y por ello las conclusiones de todas ellas han de
presentarse coherentes. Este principio elemental es el que debe iluminar toda
sabiduría y armonizar el saber según el orden que estructura toda la realidad.
La separación de objetos y métodos de las distintas ciencias no puede ser
utilizada como arma arrojadiza de prioridad de valor de las conclusiones, pues la
humildad que la limitación de la mente humana proporciona debería conducir a
científicos y filósofos a permanecer receptivos a cuanto desde cualquier otro
campo de la investigación pudiera proporcionárseles como ayuda.
La filosofía presta, de su profundización en las esencias, el rigor para
iluminar la prudencia del científico en acotar los límites de sus descubrimientos a
las pruebas concluyentes realmente vinculadas a las causas experimentadas.
La ciencia aplicada ayuda al filósofo para penetrar en la verdad de las
esencias sabiendo que la naturaleza de las mismas no puede albergar
contradicción entre el obrar que sigue a su forma de ser.
Aun en cuanto la filosofía pueda considerar su saber inapelable en la
consideración de las sustancias espirituales, inaccesibles a la experimentación
material, lo cierto es que, en su proyección material, que integra el mundo vital del
hombre, la manifestación conforma unos rasgos de naturaleza que se constituyen
como tales en objeto científico. Es ahí, donde no cabe contradicción de realidades,
el lugar para el apoyo de todos los saberes en un único anhelo de conocer la
verdad.
Referencias
https://blog.up.edu.mx/la-relacion-entre-filosofia-y-ciencia
Dr. Leonardo Ruiz Gómez en noviembre 19, 2020

Coelho, Fabián (16/04/2020). "Metafísica". En: Significados.com. Disponible


en: https://www.significados.com/metafisica/: 4 de febrero de 2023
https://www.significados.com/antologia/: 4 de febrero de 2023

https://www.monografias.com/docsEtapas-De-La-Filosofia-P3B8EYUPJ8G2Y

Jorge Botella Mayo-junio 2004 p.5


http://www.papelesparaelprogreso.com/numero14/1405.html

También podría gustarte