Está en la página 1de 6

PAUL FEYERABEND

1 – Realice un texto argumentativo en defensa de la posición de


Feyerabend (Tenga en cuenta que tiene que mencionar y explicar cada
uno de los conceptos que, a su entender, son los más relevantes en dicha
posición).

La obra “Contra el método” de Feyerabend plantea la ideología del


anarquismo epistemológico, con una visión dura y directa, planteando sus
puntos de oposición a todos los grupos de poder en sociedad, acentuándose
en la comunidad científica, siendo que se opone a la posición privilegiada de
los miembros de éstas; los científicos, los cuales considera como grupos de
presión. Esto se debe a la gran influencia y poder que poseen. Feyerabend
critica la idea de que existan estándares invariables de racionalidad en algún
campo; incluida la ciencia.

Plantea que, para el crecimiento del conocimiento, no existe un camino


prefijado ni principios universales de racionalidad, y por tanto no hay métodos
para alcanzarlo. Feyerabend defiende las inconsistencias y anomalías en la
ciencia, explica que no es algo malo sino que ayudan a progresar, además
propicia la tolerancia y la crítica por considerar que son los mejores
elementos, junto a la libertad, para obtener buenos resultados.

Por lo tanto, los estándares invariables de racionalidad para alcanzar un


método son un error, así como el método acumulativo, no es válido si es
analizada la historia de la ciencia, donde la observación, experimentación,
verificación, medición, entre otras, han cambiado de una generación a la
siguiente, por lo que querer ubicarlas en una única categoría es un error; de
ahí es que se vuelve a tomar el concepto de inconmensurabilidad. La
imposibilidad de analizar un paradigma desde una postura totalmente
objetiva, sin ser ya desde un paradigma prefijado, se traslada a que no solo
los estándares científicos son propios de cada momento histórico, sino que es
imposible evaluar una teoría comparándola con otra.
Aquí entra el término “todo vale” como único principio universal, que
erradica que cada nueva hipótesis tenga que concordar con la teoría
dominante, afirma el autor que este principio de alta permisibilidad ha actuado
y actúa en la ciencia, implicando que queden propuestas teorías no
consistentes con la dominante, Explica el autor, que se debe ser tolerante
para generar buenos resultados en cuanto a progresos en la ciencia. Esta

Integrantes: Agustina Alfaro, Nazarena Franco, Ignacio Montero, Natalia Maceiras, Josefina Rovira
tolerancia admite las inconsistencias teóricas; donde la peor posibilidad sería
desechar la teoría en un futuro, pero de ser válida dará lugar a un enorme
avance en la ciencia.

Concluye entonces en un “pluralismo teórico” (o proliferación de teórico),


porque considera que limitarse a una sola teoría propicia el dogmatismo en la
ciencia; también plantea que a fin de cuentas la ciencia no es ni la única ni
la mejor forma de conocer la realidad. Tal creencia popular, afirma que es
parte del objetivo que persiguen los científicos de mantener su statu quou, su
posición de importancia y poder social, guia la intencionalidad de los
científicos.

Sin embargo, si la inconsistencia es parte de la teoría, no es posible pensar


en la universalidad de la racionalidad, de ahí es que él considera la necesidad
de adoptar una epistemología anarquista. Propone entonces Feyerabend la
separación del estado de la ciencia, ya que ésta no sería tan distinta de la
mitología o de la iglesia, porque es un saber dogmático y netamente
individual, ideológico, propio y previamente decidido, que no nos permitiría
como sociedad alcanzar nuestra máxima humanización y desarrollo.

Integrantes: Agustina Alfaro, Nazarena Franco, Ignacio Montero, Natalia Maceiras, Josefina Rovira
2 – Cree tres contraargumentos.

-a) Feyerabend establece que como principio universal único “todo es


permitido”, frente a esto podríamos decir que si todo está permitido, por
ejemplo; Dios existiría. Si esto es así, ¿cómo lo podría demostrar? ¿existen
verdades?. Si pensáramos que todo vale podríamos demostrar cualquier cosa
y no tendríamos forma de llegar a verdades concretas. Se necesita la
posibilidad de que lo podamos contrastar en la realidad para comprobar su
existencia.

-b) Feyerabend pone en el mismo lugar a la mitología, la magia, la religión y


la ciencia, cuando esto no cierto, pues, la mitología está basada en fábulas
que además a lo largo de la historia los trovadores, por ejemplo, les iban
agregando datos, cambiando la historia, agrandando al héroe,etc. La magia,
por otro lado, es puramente ilusión, trucos que engañan a nuestros sentidos,
nada de esto es racional, comprobable, pues, los sentidos participan, por
ejemplo, las ilusiones ópticas, sin embargo la ciencia, observa y comprueba la
realidad llegando a cosas concretas, comprobando las teorías.

-c) Otra de las cosas que critica Feyerabend son los principios universales de
racionalidad científica que plantea la comunidad científica, pero podemos
encontrar teorías que se presentan universalmente, como por ejemplo, las
matemáticas, tal vez no todo se puede universalizar pero hay cosas que sí se
plantean de la misma manera y funcionan de la misma forma en todo el
mundo.

Integrantes: Agustina Alfaro, Nazarena Franco, Ignacio Montero, Natalia Maceiras, Josefina Rovira
3 - Responda a dichos contraargumentos.

-a) Frente a este contraargumento Feyerabend, plantearía que la ciencia es


esencialmente una actividad anarquista que es más realista y humanitaria, y
esto ayuda al progreso de la ciencia y la sociedad. Feyerabend realiza un
exámen en la historia de la ciencia, y determina que la ciencia ha cambiado,
así como su método, los criterios de experimentación, verificación,
observación, medición, etc. Además de generación en generación, esto nos
lleva a el concepto de inconmensurabilidad de Kuhn, entonces llega a la
conclusión de que la mejor manera de entender un concepto universal es que
“todo es permitido”

-b) Feyerabend, pone a la ciencia en el mismo lugar que la mitología, la


magia y la religión, ya que cree que al igual que estas, la ciencia es una forma
de pensamiento desarrollada por el hombre. Esta, sólo es superior para
quienes están a favor de esta ideología o la aceptan sin examinar sus
ventajas y sus límites, llevándonos nuevamente al concepto de
inconmensurabilidad. Así mismo, piensa que la aceptación o el rechazo de
ideologías tiene que ser un asunto individual, por lo que debemos separar al
Estado de la ciencia, así como de la iglesia.

-c) Aunque es cierto que hay teorías que funcionan de la misma forma
universalmente, esto sucede si se plantean de la misma manera y eso no
implica un crecimiento en el conocimiento. Este crecimiento, es lo que según
Feyerabend, es siempre diferente y peculiar. No existen principios universales
de la racionalidad científica, ya que para el crecimiento del conocimiento no
hay un camino prefijado o determinado.

Integrantes: Agustina Alfaro, Nazarena Franco, Ignacio Montero, Natalia Maceiras, Josefina Rovira
4 – Elabore una posición fundamentada en relación al
anarquismo epistemológico.

Es un hecho que la comunidad científica se ha vuelto un centro de poder, y


por tanto, un grupo de presión. La ciencia es la ideología de la sociedad
moderna, entonces afirmaremos que la ciencia es el nuevo dogma.

Coincidimos con el anarquismo epistemológico de Feyerabend ya que postula


que no existe un único método para la ciencia, sino que hay diferentes formas
de abordar un determinado problema para tratar de resolverlo.

Grandes avances científicos se han logrado a través del anti-inductivismo,


puesto que en esas resoluciones todo vale: los errores, el azar, contradecir al
dogma e incluso ir en contra del propio método científico y de lo aceptado.

Si se descubre algo bajo una determinada teoría, ello se justificará mediante


otro método científico más estándar, y para que eso funcione se requiere de
pluralismo y perspectiva. Estamos sumamente convencidos que el hecho de
limitarse a una sola teoría es culpa del dogmatismo, del método único de la
ciencia, puesto que no es la única manera de acercarnos a la verdad.

La racionalidad no es universal en ningún campo, no hay caminos ni


principios pre-fijados, la mayoría de las veces las teorías son inconsistentes,
por ende, sería erróneo no adoptar una postura anarquista,
epistemológicamente hablando.

Si no vamos más allá de lo que es evidente, no tendríamos ningún tipo de


saber, la ciencia es tan compleja en su cantidad de variables y eso muchas
veces no se nos permite verlo.

Nunca estamos completamente cerca de la realidad, no hay un progreso


definido para una resolución de un problema. Es aquí que entra el concepto
de inconmensurabilidad de Kuhn, es decir la imposibilidad de ser objetivo a la
hora de evaluar paradigmas.

Definitivamente hubo un autoritarismo científico, por cuanto la ciencia tuvo un


rol privilegiado en la sociedad y en el Estado. Por ello es necesario separar el
Estado de la ciencia, tal como se separó la Iglesia del Estado, para así tener
una sociedad más plural. La ciencia no puede resolverlo todo, ni problemas
políticos ni religiosos, por eso no puede ser la única forma de conocimiento
válido del ser humano.

Hoy en día hemos vuelto al concepto de inconmensurabilidad, también


sabemos que es imposible evaluar una teoría comparándola con otra,
entonces creemos en el principio de que “todo vale”, ya que se permite
proponer teorías sin importar su inconsistencia con las teorías dominantes.
Sin embargo consideramos que al formular teorías coincidentes con la
dominante también se genera un progreso en la ciencia ya que partiendo de

Integrantes: Agustina Alfaro, Nazarena Franco, Ignacio Montero, Natalia Maceiras, Josefina Rovira
una base teórica se pueden analizar más aspectos de la misma y así ser
desarrollada.

La ciencia es un arte, y para que todo funcione se requiere pluralismo y


perspectiva, por ello es necesario oponerse al poder concentrado.

Integrantes: Agustina Alfaro, Nazarena Franco, Ignacio Montero, Natalia Maceiras, Josefina Rovira

También podría gustarte