Está en la página 1de 11

IMPUTADO: SERGIO MALDONADO MALDONADO

CARPETA ADMINISTRATIVA: 513/2023


DELITO: ROBO CON LA MODIFICATIVA AGRAVANTE
DE HABERSE COMETIDO EN INTERIOR DE
CASA HABITACION CON VIOLENCIA
VICTIMA: HECTOR LEONEL CASANOVA CASTRO
ESCRITO DE INCIDENTE DE NULIDAD DE ACUSACIÓN

C. JUEZ DE CONTROL
CON RESIDENCIA EN TLANEPANTLA DE BAZ
EN EL ESTADO DE MEXICO.

EDGAR ALEJANDRO GUTIERREZ, en mi carácter de abogado defensor


particular, con la personalidad debidamente acreditada y reconocida en la causa
administrativa, que al rubro se indica, señalando como domicilio el correo
electrónico ya proporcionado en la carpeta en la que se actúa, ante Usted C. Juez
con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presenté escrito vengo a presentar el incidente de


nulidad de acusación, por violaciones a derechos fundamentales de la
Constitución Política de los Unidos Mexicanos, teniendo el derecho de interponer
dicho incidente de nulidad de acusación y que las autoridades analicen de fondo
derechos fundamentales violados, para que se reclasifique el delito, lo anterior en
términos de los artículos 8, 14, párrafo tercero 16, 19 párrafo primero y quinto, 20
fracción I, inciso B fracción I, VIII, 21 párrafo noveno, todos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los relacionados a los
artículos 5, 10, 11, 12, 13, 17, 97, 98, 100,101, 316 en su penúltimo y último
párrafo, 320, 321, 334, 335 párrafo primero, 347 fracción III, 398, relativos al
Código Nacional de Procedimientos Penales, así como los artículos 173 inciso B,
fracción XVIII, de la Ley de Amparo, también son invocados los principios de
Taxatividad, Lesividad, Indubio pro reo, de legalidad, de igualdad de la ley, de
igualdad de las partes y principio de prohibición de analogía.

HECHOS SOBRE LOS QUE SE ESTABLECE LA NULIDAD DE ACUSACIÓN

1.- El pasado 17 de febrero del año 2023, el imputado de nombre Sergio


Maldonado Maldonado, fue detenido en el domicilio ubicado en la calle Jesús
García, esquina Ramon López Velarde de la colonia San Rafael Chamapa IV
Sección del Municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, por los
señores de nombre Héctor Leonel Casanova Castro (victima) y su hijo de nombre
Hector Hugo Casanova Anaya, supuestamente el imputado ingreso a la casa de la
víctima, ubicada en calle Ramon López Velarde número 35, de la Colonia San
Rafael Chamapa IV Sección, del Municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado
de México, supuestamente por la declaración de la víctima, entro en dicho
domicilio rompiendo el vidrio de la puerta principal, con un cuchillo y
supuestamente le robo un celular, tal y como lo acredito con el escrito de
acusación que presento la fiscalía en la etapa intermedia escrita.

2.- En fecha 11 de julio del año 2023, la Agente del Ministerio Publico
adscrita a la Coordinación General de litigación subdirección de Tlalnepantla, en el
Estado de México, de nombre Ana Elena Loredo Hernández, presento ante su
señoría, la formal acusación en contra de mi defendido de nombre Sergio
Maldonado Maldonado, por el delito de robo con la modificativa de agravante de
haberse cometido en el interior de casa habitación con violencia, en agravio de la
victima Héctor Leonel Casanova Castro, lo anterior lo acredito con el escrito de
acusación que se encuentra incorporada a la carpeta en la que se actúa.

3.- El pasado 28 de agosto del año 2023, se llevo acabo la audiencia de


etapa intermedia, con la finalidad de ofrecer pruebas, el descubrimiento de las
mismas, o en su oportunidad llegar a un medio alterno de solución y/o acuerdos
probatorios, por lo que el suscrito al tener ya un acceso directo a la carpeta de
investigación y a la carpeta penal y las pruebas desahogadas, mi primera
intervención en la presente causa penal, ya que las anteriores actuaciones, desde
la puesta a disposición del imputado por los primeros respondientes y hasta la
etapa intermedia, el imputado había tenido una defensa publica, y una defensa
pasiva, por lo que en términos del articulo 343 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, solicite suspensión de la etapa intermedia, con la
finalidad de llegar a un medio alterno de solución o en su defecto acuerdos
probatorios con la fiscalía de litigación del asunto en cuestión, por lo que su
señoría me concedido un plazo de seis días, es decir la audiencia intermedia
deberá de reanudarse el 5 de septiembre a las diez horas con treinta minutos.

4.- Tal es el caso que al estar analizando el escrito de acusación, la


carpeta de investigación, las pruebas desahogadas para acreditar la acusación,
vinculación y el escrito de acusación formal, me percato que las actuaciones del
Agente del Ministerio Publico, existen violaciones a los derechos fundamentales
de mi defendido que nos es imposible llegar a un acuerdo probatorio o un medio
alterno de solución, por la violaciones a sus derechos Constitucionales, derechos
humanos derechos de seguridad jurídica, certeza jurídica, tutela jurídica, actos de
difícil reparación de derechos sustantivos y procesales, violaciones a derechos al
esclarecimiento de los hechos que llevaron a una acusación basada en errores de
violaciones fundamentales, y que arrojaron una clasificación del delito inadecuada
sustentada con pruebas poco claras, idóneas, pertinentes, adecuadas, lo que llevo
a la acusación de un delitos de robo con la modificativa de agravante de haberse
cometido en el interior de casa habitación con violencia, en agravio de la víctima
Héctor Leonel Casanova Castro, esta defensa considera que a mi defendido le
fueron violados diversos derechos fundamentales de la Constitucional Política de
los Estados Unidos Mexicanos, así como derechos humanos que no fueron
tomados en cuenta, por el Agente del Ministerio Publico, por la defensa publica en
su momento y que no se lo hicieron saber a su señoría, para que pudiera
reclasificar el delito de robo con la modificativa de agravante de haberse cometido
en el interior de casa habitación con violencia, en agravio de la víctima Héctor
Leonel Casanova Castro, a delito de lesiones.

5.- A consecuencia de las violaciones de los derechos fundamentales de los


que fue victima el señor Sergio Maldonado Maldonado, es imposible poder llegar a
un medio alterno de solución, como en su momento podría ser un juicio abreviado,
o acuerdos probatorios, porque la defensa publica, durante la investigación inicial
y complementaria, el abogado de oficios de nombre GILBERTO MARTINEZ
BRAVO, solo ejerció una defensa pasiva y jamás le intereso leer el caso de fondo
y ejercer su principio de contradicción y debatir, por qué no se practicaron pruebas
periciales al objeto robado como la pericial de huellas dactilares, o el hechos de
que la víctima no acredito la propiedad del objetos robado o esclarecer los hechos
por las contradicciones entre la víctima y el único testigo de los hechos que es el
hijo de la víctima, como el Agente del Ministerio Publico, llego a la conclusión de
que existió la conducta típica, jurídica, punible del delito de robo con la
modificativa de agravante de haberse cometido en el interior de casa habitación
con violencia, en agravio de la víctima Héctor Leonel Casanova Castro, y no
controvertido los elementos de modo, tiempo, lugar y circunstancias de los hechos
que se le atribuye a mi defendido y que ahora en la etapa intermedia se
materializo con una formulación de acusación, fundada y motivada con pruebas
que no acreditan el delito robo con la modificativa de agravante de haberse
cometido en el interior de casa habitación con violencia, en y mas bien parece una
especie de riña, situación que nos impide llegar a una medio alterno de solución y
acuerdos probatorios por la clasificación de delito sobre hechos y pruebas que
fueron irregulares violando derechos fundamentales y que a continuación se
señala.

PRIMERA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL


IMPUTADO.
ARTICULO 21 CONSTITUCIONAL PARRAFO NOVENO, y que a la letra dice:

La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas
y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio
de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz
social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia. La seguridad
pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción
de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que
esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los
principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución.

en esa premisa tanto la defensa publico no ejercito sus derechos de contradicción


y el Agente del Ministerios Publico, no cuestiono las incongruencias de la
declaración de la víctima y el único testigo que declaro y que la fiscalía lo ofrece
en su acusación como testigo principal de los hechos, que arrojaron
supuestamente el robo a casa habitación. La que la labor de la autoridad
investigadora es el esclarecimiento de los hechos que se le denuncias como
noticia criminal, castigar al culpable y absolver al inocente y que se sancione por
los hechos cometidos y no castigado por simple analogía o mayoría de rezones,
ofreciendo como pruebas la declaración de la victima y del hijo de la victima
quienes fueron los que detuvieron en primera instancia a mi defendido y posterior
lo pusieron a disposición de los primero respondientes.

1.- LA ENTREVISTA DE LA victima de nombre HECTOR LEONEL CASANOVA


CASTRO, al rendir su entrevista en fecha 17 de febrero del año 2023, narra los
siguientes hechos:

Que el día 17 de febrero del año 2023, aproximadamente a las 19:00 horas, con
25:00, minutos, mientras me encontraba en el interior de mi domicilio el cual está
ubicado en calle Ramon López Velarde número 35, de la Colonia San Rafael
Chamapa IV Sección, del Municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de
México, precisamente en mi recamara, de pronto escucho un fuerte ruido que
provenía de la entrada de mi domicilio, percatándome que alguien había roto los
vidrios de la puerta de la entrada principal de mi domicilio de manera inmediata
me levante para verificar lo que estaba pasando, al levantarme observe que
abrieron la puerta de mi domicilio y me percate que se trataba de un sujeto del
sexo masculino, siendo este quien ahora se responde al nombre de SERGIO
MALDONADO MALDONADO, quien traía en su mano derecho empuñando un
cuchillo con mango de color rojo y me dijo AHORA SI YA VALISTE VERGA
PINCHE RUCO YA TE CARGO LA CHINGADA, por temor a que me hiciera algún
tipo de daño me hice a un lado, mientras que SERGIO MALDONADO
MALDONADO, tomo del buro de lado izquierdo de mi cama mi teléfono celular de
la marca Motorola Modelo XT1920-18 de color dorado, esto al tiempo en que me
amenazaba con el cuchillo, una vez con mi teléfono celular en su poder este
sujeto NO HAGAS NADA O VAS A VALER VERGA, DAME TODO LO QUE
TENGAS DE VALOR, le dije que no tenía nada más y este sujeto se comenzó a
poner más agresivo clavándome el cuchillo que traía en su mano, en mi muslo
izquierdo de mi pierna, de manera inmediata comencé a pedir auxilio a mi hijo
HERCTOR CASANOVA ANAYA, mismo que tiene su domicilio en la planta de
arriba del mío, este sujeto corrió en dirección a la salida de mi domicilio, yo corrí
de tras de él pero la lesión de mi pierna me lo impidió seguir con la persecución,
sin embargo en ese momento me percate que mi hijo HECTOR HUGO
CASANOVA ANAYA, también iba corriendo detrás de este sujeto junto con demás
vecinos quien lograron darle alcance metros adelante sobre calle Jesús García,
esquina Ramon López Velarde de la colonia San Rafael Chamapa IV Sección del
Municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, de pronto escuche
que la gente comenzó a gritar llamen a la patrulla y minutos después arribo una
unidad de dos elementos, a quien les dije lo que momentos antes había
sucedido…………
2.- LA ENTREVISTA DEL UNICO TESTIGO DE LOS HECHOS, hijo de la victima
de nombre HECTOR HUGO CASANOVA ANAYA, al rendir su entrevista en fecha
17 de febrero del año 2023, como testigo de los supuestos hechos, narra los
siguientes hechos:

Como antecedente es mi deseo manifestar que vivió en el segundo piso del


domicilio el cual está ubicado en calle Ramon López Velarde número 35, de la
Colonia San Rafael Chamapa IV Sección, del Municipio de Naucalpan de Juárez,
en el Estado de México, mi padre el C. HECTOR LEONEL CASANOVA CASTRO,
vive en el primer piso, en relación a los hechos que se investigan en este acto es
mi deseo manifestar que el día de hoy siendo aproximadamente las 19:00 horas,
con 25:00, minutos, mientras me encontraba en el interior de mi domicilio el cual
está ubicado en calle Ramon López Velarde número 35, de la Colonia San Rafael
Chamapa IV Sección, del Municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de
México, cuando de pronto comencé a escuchar ruidos los cuales provenían de la
casa de mi padre y era una voz pidiendo auxilio de manera inmediata baje y me
percate que de la casa de mi padre salió corriendo un sujeto del sexo masculino y
mi padre detrás de él diciéndome únicamente ESE SUJETO ME ACABA DE
ROBAR Y LESIONAR EN MI PIERNA, de manera inmediatamente corrí de tras de
este sujeto y comenzaron a salir varios vecinos, quienes también corrieron detrás
de él, y me ayudaron a detenerlo sobre la calle Jesús García, esquina Ramon
López Velarde de la colonia San Rafael Chamapa IV Sección del Municipio de
Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, de pronto escuche que la gente
comenzó a gritar llamen a la patrulla y minutos después arribo una unidad de dos
elementos, a quien les dije lo que momentos antes había sucedido…………

Análisis de la incongruencia de los hechos narrados por la víctima y el hijo de la


víctima, y que casualmente fueron los dos únicos sujetos que narraron los hechos
delictivos, a pesar de supuestamente haber existido vecinos que los auxiliaron, lo
que no hay credibilidad en su declaración o entrevistas, y las cuales la fiscalía las
señala en su escritos de acusación como pruebas.

Cuadro comparativo.

victima hijo de la victima

este sujeto corrió en dirección a la cuando de pronto comencé a


salida de mi domicilio, yo corrí de escuchar ruidos los cuales
tras del, pero la lesión de mi pierna provenían de la casa de mi padre y
memmm lo impidió seguir con la era una voz pidiendo auxilio de
persecución, sin embargo, en ese manera inmediata baje y me
momento me percaté que mi hijo percate que de la casa de mi padre
HECTOR HUGO CASANOVA salió corriendo un sujeto del sexo
ANAYA, también iba corriendo masculino y mi padre detrás de él
detrás de este sujeto junto con diciéndome únicamente ESE
demás vecinos. SUJETO ME ACABA DE ROBAR Y
LESIONAR EN MI PIERNA, de
manera inmediatamente corrí de
tras de este sujeto y comenzaron a
salir varios vecinos, quienes
también corrieron detrás de él

Preguntas que la defensa publica de mi defendido debió cuestionar en la etapa de


investigación o en la etapa de investigación complementaria, y al momento de la
audiencia inicial en la parte de la legal detención y/o acusación y/o la vinculación a
proceso, para no llegar hasta la etapa intermedia, sin que hubiera hecho el
esclarecimiento de los hechos delictivos que le imputaban para que se le diera una
clasificación jurídica diferente y apegada a derecho.
Que se debió aclarar o ejercer el derecho de esclarecimiento de los hechos, para
tener una certeza jurídica apegada a derecho y a una investigación, La actuación
de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución en el articulo 21

1.- ¿Quién iba de tras de quién? la victima dice: que cuando sale de su domicilio se
percata que su hijo iba detrás del imputado, jamás señala que cruzo palabras con su hijo, y
no cruzo palabra, porque se supone que no pudo correr por la lesión de su pierna, y
cuando sale del domicilio se percata que su hijo, iba detrás del imputado

2.- ¿Quién iba de tras de quién? el hijo de la víctima y único testigo de los supuestos
hechos, señala que cuando baja del piso de arriba se percata que del domicilio de su padre
sale un sujeto y detrás de él su padre, lo que significa que el hijo estaba detrás de su padre
y del imputado y no delante de su padre como lo declara la víctima

Lo que trae como consecuencia la violación al derecho de esclarecimiento de los hechos y


el principio de Taxatividad. La taxatividad exige una precisa definición de la conducta
que la ley considera reprochable o infractora y la tipicidad comprende la obligación
de las autoridades judiciales o administrativas de aplicar la ley sustantiva,
ajustando estrictamente la conducta del imputado rigurosamente en el marco
descriptivo 

SEGUNDA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL


IMPUTADO.

ARTICULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA, y que a la letra dice:

El derecho a la seguridad jurídica está reconocido en los artículos 14 y 16 de la CPEUM,


de los que se desprenden diversos supuestos relacionados con el principio de legalidad,
entre los que se encuentran los requisitos de fundamentación, motivación y competencia
de los actos de autoridad.

En esta premisa mayor la pruebas periciales desahogadas por el agente del


Ministerio Publico en la investigación y omisiones que se hicieron en la
investigación y en la investigación complementaria, y que nunca se cuestionó bajo
el principio de contradicción, por parte de la defensa técnica, adecuada, o bajo la
premisa de derecho de la seguridad jurídica o certeza jurídica o tutela jurídica,
derechos fundamentales violados al imputado, y que llevo a una acusación no
apegada a derecho y violatoria de derechos fundamentales, y también la autoridad
Ministerial en su principio de lealtad, y tutela jurídica debió realizar su acusación
con pruebas contundentes que no dejara duda alguna del delito que se acusó, sin
embargo las pruebas con las que sustento su vinculación y ya materializado toda
su investigación en su escrito de acusación.

1.- PERCIAL EN MATERIA CRIMINALISTICA, a cargo de perito CRIMINALISTICA AMALIA


GUADALUPE CRUZ MONTES, adscrito a la Coordinación de Servicios Pericial de la fiscalía
general de la Justicia del Estado de México, la cual dicto su pericial emitida en fecha 18 de
febrero del 2023 con folio JRD/PE/180223.
ANALISIS DEL PERITAJE
La perito en Criminalística de nombre Amalia Guadalupe Cruz Montes, en su peritaje
señala que la puerta de entrada de la vivienda de la víctima y que supuestamente el
imputado rompió los vidrios de la entrada y entro a dicha vivienda ubicada en en calle
Ramon López Velarde número 35, de la Colonia San Rafael Chamapa IV Sección,
del Municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, mide 2.0 metros y
de ancho 1.0 metros, si analizamos los vidrios de la puerta con las fotos que
presenta la perito, de la puerta, es humanamente imposible que una persona de la
estatura del imputado SERGIO MALDONADO MALDONADO, pudiera entrar, ya
que el imputado mide 1.70, lo que es imposible poder abrir la puerta del exterior al
interior lo anterior se acredita con las mismas fotos anexadas a la carpeta de
investigación.
Otra violación de la certeza jurídica, derecho de la seguridad jurídica.

La pregunta es ¿Por qué el perito no encontró fragmentos de vidrios dentro de la casa


habitación, cuando por naturaleza si el imputado ingreso a la vivienda rompiendo el vidrio
de la entrada los vidrios debieron caer dentro de la propiedad y no se encontraron dichos
vidrios en la escena del delito?, Lo que nos indica que el vidrio de la puerta se rompió de
adentro hacia fura, de afuera hacia dentro sino de dentro por fuera.
¿Por qué dentro de los peritajes de huellas dactilares no se encontraron huellas en el
teléfono celular objeto robado, lo más lógico es que si el inculpado tomo el teléfono del
buro debió tener las huellas del inculpado o por lo menos se debió pedir se le hicieran
huellas dactilares al objeto robado, lo cual no se realizaron?

Otra violación fue el hecho de que el Agente del Ministerio Publico y el abogado de oficio
jamás solicitaron como prueba la pericial de huellas dactilares al objeto materia del robo,
que en este caso fue el teléfono celular, lo que por lógica jurídica y para que existiera una
certeza jurídica adecuada y fundamental para no violar los derechos humanos, de mi
defendido, y además no se aseguro dicho objeto robado, tal y como la agente del
ministerio publico señalo en su acusación, en donde señala que solo aseguro el objeto con
el cual ocasiono la lesión y no el objeto robado, no lo tiene y nunca se realizaron pruebas
al teléfono supuestamente robado, como puede tener una investigación ministerial una
certeza jurídica de los hechos que se le imputan a mi defendido cuando jamás se analizo o
se le realizaron pruebas dactilares al celular.

No hay ningún indicio de pruebas o testigo que haya visto salir de la casa habitación de la
víctima cuando según la declaración de la víctima y su hijo los vecinos ayudaron a detener
al imputado.

No hay ninguna prueba que acredite que mi defendido haya estado en el interior de la
casa habitación de la víctima, al contario no existe la seguridad jurídica que se haya
realizado las pruebas adecuadas, o las pruebas que se llevaron se hicieran apegadas a
derechos, para tener una seguridad jurídica de los hechos, una certeza jurídica de lo
acusado, y una tutela de seguridad jurídica por parte de las autoridades que exista la
posibilidad de que el imputado ingreso a la casa habitación, de la pericial de mecánica de
hechos, aunque esta defectuosa y falta de seguridad jurídica.

TERCERA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL


IMPUTADO.
ARTICULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA, y que a la letra dice:

El derecho a la seguridad jurídica está reconocido en los artículos 14 y 16 de la CPEUM,


de los que se desprenden diversos supuestos relacionados con el principio de legalidad,
entre los que se encuentran los requisitos de fundamentación, motivación y competencia
de los actos de autoridad.

La Agente del Ministerio Publico y el abogado de oficio, no practicaron al supuesto


objeto robado que es el teléfono celular, alguna pericial en huellas dactilares para
acreditar que tomo dicho objeto o fue puesto por la victima y su hijo cuando lo
detuvieron después de haberlo golpeado brutalmente, y como popularmente se
dice, le fue sembrado el celular y el cuchillo para parecer un robo en lugar de un
pleito.

El hecho de no haberle practicado pruebas periciales en huella dactilares al


teléfono celular objeto de lo robado, para tener la certeza jurídica y seguridad
Jurica, de que el imputado lo tomo ahora ya no se puede porque la Agente del
Ministerio Publico jamás lo aseguro, y jamás solicito se acreditara la propiedad del
mismo y ahora no se tiene el objeto asegurado y además la cadena de custodia se
rompió al no asegurarlo, tal y como lo señala en su escrito de acusación, en el
cual señala que solo aseguro el cuchillo.

Esto da como resultado actos de difícil reparación ya que ahora no se puede hacer
pruebas sobre huellas dactilares.
Fueron violados los derechos sustantivos y procesales del imputado
El sustantivo es la norma consagratoria de un derecho. En cambio, el Derecho adjetivo lo
constituye el mecanismo procedimental que permite hacer valer ese derecho o darle
efectividad a esa relación. los artículos 5, 10, 11, 12, 13, 17, 97, 98, 100,101, 316 en
su penúltimo y último párrafo, 320, 321, 334, 335 párrafo primero, 347 fracción III,
398, relativos al Código Nacional de Procedimientos Penales.

CUARTA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO.

ARTICULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA, y que a la letra dice:

El derecho a la seguridad jurídica está reconocido en los artículos 14 y 16 de la CPEUM,


de los que se desprenden diversos supuestos relacionados con el principio de legalidad,
entre los que se encuentran los requisitos de fundamentación, motivación y competencia
de los actos de autoridad.
En el numeral X, romano señala medios de pruebas para la individualización de la pena y
en su caso, para la procedencia de los sustitutivos de la pena de prisión o suspensión de
la misma.
A efecto de acreditar la gravedad del delito y grado de culpabilidad de HECTOR LEONEL
CASANOVA CASTRO, deberá de ser todas y cada una de pruebas que se desahogaran
ante el juez del Tribunal de Enjuiciamiento mismas que son idóneas y pertinentes, para
establecer los puntos establecidos en el articulo 57, del Código penal del Estado de
México y 410 del Código Nacional de procedimientos penales.

En este sentido y como premisa la Agente del Ministerio publico en su escrito


formal de acusación no tiene ninguna prueba en contra del imputado tal y como lo
señala la propia autoridad en su escrito de acusación solo tiene pruebas para
acreditar la conducta de Héctor Leonel Casanova Castro y no la del señor Sergio
Maldonado Maldonado,
En este sentido no hay pruebas fundamentales que acrediten la acusación, por lo
que es otra violación a los derechos fundamentales violados al imputado y sus
derechos humanos.

PRUEBAS

1.- LA PRUEBA DOCUMENTA PUBLICA, consistente en el escrito de acusación


formal que presento el Agente del Ministerio Publico, con esta prueba acredito las
violaciones al derecho fundamental en perjuicio del imputado, y donde se puede
leer, que la fiscalía, sustenta su acusación con pruebas no pertinentes, no útiles, y
donde se puede leer en dicho escrito que nunca aseguro el objeto robado como es
el teléfono celular, no presenta ninguna prueba que acredite que el imputado
haya tomado el teléfono celular en sus manos, no hay ninguna de las pruebas que
presenta para sustentar su acusación formal que el imputado haya ingresado a la
casa habitación de la víctima, y todas las pruebas van encaminadas a demostrar
un delito de lesiones a un delito de robo con violencia y a casa habitación, lo que
viola los derechos fundamentales y derechos humanos por una mala práctica de
investigación por la autoridades y una mala practica de una defensa adecuada que
debe tener el imputado y haber ejercitado su principio de contradicción en las
actuaciones antes de la etapa intermedia

2.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, consistente en todo lo actuado en la


capeta administrativa en la que se actúa, y en lo que favorezca a los intereses del
imputado. con esta prueba acredito las violaciones al derecho fundamental en
perjuicio del imputado, y donde se puede leer, que la fiscalía, sustenta su
acusación con pruebas no pertinentes, no útiles, y donde se puede leer en dicho
escrito que nunca aseguro el objeto robado como es el teléfono celular, no
presenta ninguna prueba que acredite que el imputado haya tomado el teléfono
celular en sus manos, no hay ninguna de las pruebas que presenta para sustentar
su acusación formal que el imputado haya ingresado a la casa habitación de la
víctima, y todas las pruebas van encaminadas a demostrar un delito de lesiones a
un delito de robo con violencia y a casa habitación, lo que viola los derechos
fundamentales y derechos humanos por una mala práctica de investigación por la
autoridades y una mala práctica de una defensa adecuada que debe tener el
imputado y haber ejercitado su principio de contradicción en las actuaciones antes
de la etapa intermedia
3.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, consistente en todo lo actuado en
la capeta administrativa en la que se actúa, y en lo que favorezca a los intereses
del imputado. con esta prueba acredito las violaciones al derecho fundamental en
perjuicio del imputado, y donde se puede leer, que la fiscalía, sustenta su
acusación con pruebas no pertinentes, no útiles, y donde se puede leer en dicho
escrito que nunca aseguro el objeto robado como es el teléfono celular, no
presenta ninguna prueba que acredite que el imputado haya tomado el teléfono
celular en sus manos, no hay ninguna de las pruebas que presenta para sustentar
su acusación formal que el imputado haya ingresado a la casa habitación de la
víctima, y todas las pruebas van encaminadas a demostrar un delito de lesiones a
un delito de robo con violencia y a casa habitación, lo que viola los derechos
fundamentales y derechos humanos por una mala práctica de investigación por la
autoridades y una mala práctica de una defensa adecuada que debe tener el
imputado y haber ejercitado su principio de contradicción en las actuaciones antes
de la etapa intermedia
DERECHO

en términos de los artículos 8, 14, párrafo tercero 16, 19 párrafo primero y quinto,
20 fracción I, inciso B fracción I, VIII, 21 párrafo noveno, todos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los relacionados a los
artículos 5, 10, 11, 12, 13, 17, 97, 98, 100,101, 316 en su penúltimo y último
párrafo, 320, 321, 334, 335 párrafo primero, 347 fracción III, 398, relativos al
Código Nacional de Procedimientos Penales, así como los artículos 173 inciso B,
fracción XVIII, de la Ley de Amparo, también son invocados los principios de
Taxatividad, Lesividad, Indubio pro reo, de legalidad, de igualdad de la ley, de
igualdad de las partes y principio de prohibición de analogía.

OTROS PRINCIPIOS DE DERECHO QUE FAVORECEN AL IMPUTADO:

1.- PRINCIPIO DE LESIVIDAD:

Significa que no puede sancionarse a una persona que no ha causado algún daño, lesión
o puso en peligro a un bien jurídicamente protegido en el derecho penal, por ejemplo la
vida, el patrimonio, la salud pública, etc. Asimismo, para que exista un lesionado a un bien
jurídico, este deberá de estar debidamente establecido en la ley penal, si no existe un
bien jurídico tutelado por la ley penal, no habría lesividad, debido a que no se habrá
causado ningún lesión o puesto en peligro a un bien jurídico que no esté debidamente
protegido, por lo que no hay delito sin daño; lo que equivale a decir que no hay hecho
punible sin bien jurídico vulnerado o puesto en peligro.

2.- PRINCIPIO DE INDUBIO PRO REO:

Este principio, implica la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda
o de conflicto entre leyes penales. Asimismo, a través de este principio, cuando el juez
advierta de que existe duda en la comisión de un delito, de un hecho criminal, pruebas o
de aplicación de la ley penal, debe absolverlo al procesado, debido a que al no tener
certeza de la comisión del delito, no corresponde condenar al procesado, por eso este
principio es un límite al poder arbitrario del juez al momento de resolver un caso, debido a
que no puede aplicar una ley no prevista o clara frente a la duda que tiene en un caso
concreto.

3.- PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LA LEY:

Constitucionalmente, el derecho a la igualdad se encuentra consagrada en el artículo 4 de


la constitución, implica que toda persona tiene que ser tratado por igual, sin mediar
discriminación ya sea por sexo, idioma, origen etc. Asimismo tiene dos facetas: igualdad
ante la ley e igualdad en la ley,- La primera de ellas quiere decir que la norma debe ser
aplicable por igual a todos los que se encuentran en la misma situación descrita, en el
supuesto de la norma; mientras que en la segunda implica que un mismo órgano no
puede modificar arbitrariamente el sentido d sus decisiones en casos sustancialmente
iguales, y que cuando el órgano en cuestión considere que debe apartarse de sus
precedentes, tiene que ofrecer para ello una fundamentación suficiente y razonable.

4.- PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE LA ANALOGIA:

la aplicación e interpretación de la norma a través de la analogía- por regla general- en el


derecho penal para calificar un hecho, imponer una pena, calificar un delito o una
conducta humana, se encuentra proscrita. Sin embargo, existen 2 tipos de analogía: a) In
bonam partem; lo cual si está permitida la aplicación analógica que realiza el juez,
siempre y cuando para resolver un caso, aplica e interpreta la norma en favor al reo y B)
In malam partem; es cuando queda totalmente prohibido la aplicación analógica, debido a
que el razonamiento analógico del juez, lo único que hace es perjudicar al procesado o al
reo.

5.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PENAL:

también conocido como el principio de culpabilidad, lo cual implica que el autor de un


hecho delictivo, responderá de manera individual y personal por las acciones y omisiones
que comete, no puede responder por la conducta punible de otro autor o participe del cual
no cometió, lo cual sería algo injusto, en ese sentido a través de este principio la sanción
penal que le corresponderá, será a su autor o participe del hecho quien en base a su libre
albedrio y a su conocimiento realiza una conducta no adecuada al ordenamiento jurídico
vigente del cual deberá por su acto ya sea de manera individual, personal, dolosa o
culpase y que la conducta prohibida haya sido realizado por una persona imputable.

II.- así como los siguientes criterios:

La corte internacional de los derechos humanos, en el CASO CHAPARRO


ALVAREZ VS. ECUADOR, señalo que las restricciones al a libertad personal
debe ser EXCEPCIONAL Y PROPORCIONAL, de acuerdo a lo que es
estrictamente necesario, en una sociedad democrática, este principio también ha
sido reconocido en el derecho internacional de los derechos humanos,
específicamente en las denominadas “reglas de tokio” adoptadas por la
Organización de las Naciones Unidas (1990), que atañe a los principios básicos
para promover la aplicación de las medidas no privadas de la libertad, y que
postula como última opción la prisión preventiva (principio de excepcionalidad).
(regla 6)

El principio de presunción de inocencia: artículo 20, inciso B, fracción I, de la


Constitución Mexicana, y 7º de la convención americana, ha llevado al derecho
penal moderno a imponer como regla general, que toda persona sometida a
proceso deberá de ser juzgada en libertad, y solamente en vía de excepción se le
puede privar de esta, (principio de excepcionalidad).

Por lo que, en ejercicio de las funciones conferidas en el artículo 106 de la Carta


de la Organización de los Estados Unidos Americanos, y en aplicación al
artículo 41.b, de la Convención Americana de los Derechos Humanos, y el
artículo 18.b de sus Estatutos, de la Comisión Americana de los Derechos
Humanos, formulo varias recomendaciones a los gobiernos de los Estados
miembros, de los cuales México es parte. Entre las que se encuentran

a) El deber de garantizar los derechos humanos requiere que los Estados


protejan a los derechos humanos, atendiendo a las particularidades
necesarias de protección de las personas, y que esta obligación
involucra el deber de los Estados de organizar todo el aparato
gubernamental, y, en general, todas las estructuras a través de las
cuales se manifieste el ejercicio del poder público, de manera tal que
sea capaz de asegurar jurídicamente el libre y pleno de los derechos
humanos.

b) El deber de respetar los derechos humanos comprende la noción de la


restricción al ejercicio del poder Estatal, es decir, requiere que cualquier
órgano o funcionario del Estado o de una institución de carácter público,
se abstenga de violar los derechos humanos

Además de que por acuerdo de

Por lo anteriormente expuesto y fundado.


ANTE USTED C. JUEZ DE CONTROL, respetuosamente pido se sirva:

PRIMERO: se admita mi escrito de nulidad de acusación formal, por las violaciones a los
derechos fundamentales y se estudie de fondo y de oficio, por ser un derecho humano y
fundamental, de seguridad jurídica y certeza jurídica de mi defendido.

SEGUNDO: Se suspenda la audiencia del 5 de septiembre relativo a la etapa intermedia,


en cuanto no se pronuncie de forma fundada y motivada sobre el presente escritos y
tomando en cuenta que se puede suspender en aras de una tutela jurídica por su parte,
certeza jurídica y seguridad jurídica de no violar derechos fundamentales sustantivos o
procesales. Tomando en cuenta que la ley concede diez idas y para el cinco de
septiembre tendríamos seis, y que el imputado tenga un juicio justo, apegado a derechos
y sin violaciones a sus derechos humanos.

TERCERO: Tenerme por admitidas las pruebas que señalo.

CUARTO: En su oportunidad se dicte una nueva acusación con la certeza jurídica de una
investigación adecuada, que no traiga violaciones fundamentales a los derechos del
imputado y con pruebas idóneas, útiles y pertinentes. Y que se llegue a la aclaración de
los hechos materia del delito, ya que sin esto no es posible llegar a un medio alterno de
solución o acuerdos probatorios sobre una base plagada de violaciones fundamentales y
violaciones a los derechos humanos.

____________________________________________
EDGAR ALEJANDRO GUTIERREZ

También podría gustarte