Está en la página 1de 6

Unidad Didáctica 1: Temario

Breve repaso de la Teoría del delito: Acción, Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad.


Participación e ITER CRIMINIS. El autor y su distinción con otros partícipes del delito:
coautoría, participación e instigación. La tentativa y el delito imposible. Tentativa
inacabada. Tentativa y consumación. Desistimiento voluntario. Causas de justificación
en general. Causas de justificación en particular: la defensa necesaria, el estado de
necesidad, el consentimiento, autorizaciones especiales (cumplimiento de un deber,
ejercicio de un derecho, profesión o cargo. Obediencia Jerárquica). Causas de exclusión
de la atribuibilidad: Estado de necesidad, coacción o amenaza, exceso en la causa de
justificación. Art. 34 CP.

INTRODUCCIÓN:
El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes resoluciones, enmarcadas en un
sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de
una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.
Es por ello y que teniendo en cuenta que la Nación argentina adopta como forma de
gobierno la democracia (que busca el respeto de la voluntad mayoritaria del pueblo)
siendo esta representativa (el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus
representantes), republicana (división de poderes) y Federal (las provincias tienen
facultades legislativas originarias: a la Nación no le corresponden sino las materias cuya
reglamentación le ha sido encomendada por la Constitución), encontramos dentro del
derecho dos grandes clasificaciones:
El Derecho de Fondo está constituido por las normas jurídicas que se refieren a los
contenidos de las relaciones jurídicas. Así, son derecho de fondo las disposiciones del
derecho civil, comercial, penal, laboral, etc. El dictado de estas normas de fondo es
potestad exclusiva del Congreso Nacional.
El Derecho de Forma es el que regula los procedimientos a cumplirse ante los órganos
judiciales quienes aplicarán las normas jurídicas para la resolver los distintos casos
puestos a su consideración. El típico derecho de forma es el derecho procesal. Las normas
que integran el derecho de forma son dictadas por cada uno de los Congresos Provinciales.
A lo largo de la asignatura iremos viendo la expresión concreta del derecho de fondo a
través del Código Penal de la Nación y forma el Código de Procedimiento Penal de la
Provincia de Santa Fe y su complementación en el ámbito policial.

DEFINICIÓN DE DELITO Y PRESUPUESTOS


DEFINICIÓN: es la conducta (humana y voluntaria)- típica, antijurídica y culpable
(Zaffaroni).
Vale destacar que Zaffaroni elaboró la famosa teoría del delito que tiene como finalidad
facilitar la averiguación de la presencia o ausencia del delito en cada caso concreto”.
1
De la definición surgen los presupuestos o elementos del delito a saber:

ELEMENTOS O PRESUPUESTOS DEL DELITO:


A. ACCIÓN: Siguiendo la teoría finalista, la acción o conducta es el ejercicio de una
actividad final. Ellos consideran que el autor del movimiento corporal voluntario, lo
realiza con un fin. Siempre dirige ese movimiento para obtener una determinada finalidad.
Es decir, es la voluntad de realizar un movimiento corporal (que produce el resultado),
tiene un contenido y ese contenido es la finalidad que tuvo su autor al realizar dicho
movimiento, habrá conducta o acción.
Los elementos de la acción son de son tipos: los objetivos hacen referencia al movimiento
corporal que realiza el autor (para obtener el resultado deseado) y por otro el resultado
(cambio en el mundo exterior) causado por dicho movimiento. Los elementos subjetivos,
es la finalidad que tuvo el autor al realizar el movimiento corporal. Donde no encontramos
ambos delitos, estamos ante casos de falta de conducta o acción por ausencia de la
voluntad, estos son:

1- Estado de inconciencia absoluta: movimiento corporal involuntario, hay total


ausencia de la psiquis del autor (Ej. sonambulismo).
2- Fuerza física irresistible: movimiento corporal involuntario, consecuencia de una
fuerza externa (proviene de la naturaleza o de la acción de un tercero) sobre el cuerpo del
actor, que hace que éste sea usado como un instrumento como una masa mecánica. (Ej.
Juan empuja a Pedro y éste rompe una mesa o el viento huracanado empuja a Ramón y
éste rompe una vidriera).
3- Acto reflejo: movimiento corporal involuntario, incontrolable, consecuencia de
reacciones biológicas del mismo, con ausencia de participación cerebral. Al no ser
ordenado el acto por el cerebro, no hay un mínimo de voluntad por tanto, no hay conducta.
(Ej. El epiléptico con sus convulsiones causa destrozos).

B- TIPICIDAD: Es la característica que tiene una conducta de estar individualizada


como prohibida por un tipo penal. (Ej. Juan realiza una conducta que presenta
características de hurto, es decir, se apoderó ilegítimamente de la billetera de Pedro). El
tipo penal es la descripción de una conducta prohibida (Ej. el art. 162 describe la conducta
prohibida hurto: el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o
parcialmente ajena).
Para ser considerada delito la conducta penal debe ser típica, es decir, coincidir
exactamente con la descripción de algún art. del Código Penal, basándose en el principio
legalidad o reserva (Art. 18 CN: “Nullum crime sine lege” -> nadie será penado sin una
ley anterior que así lo determina.

2
C- ANTIJURIDICIDAD: considera que esa conducta típica es antijurídica cuando
es contraria al derecho en su totalidad. Es decir debe de haber una contradicción entre
acción y derecho. La tipicidad nos da una presunción o indicio de antijuridicidad de una
conducta, pero esa presunción se elimina si existe una c ausa de justificación de dicha
conducta típica.
Causas de justificación: son permisos para realizar en determinadas situaciones un tipo
legal, una conducta típica. Ésta justificación le quita la antijuridicidad al acto. Éstas son:
1. Cumplimiento de un deber: si una persona realiza un acto típico, pero cumpliendo
con una obligación o deber que le impone la ley, su conducta es conforme a derecho, no
obra antijurídicamente, y no hay delito. (Ej. Personal policial priva de la libertad a un
delincuente, no comete delito porque él tiene la obligación aprehender).
2. Legítimo ejercicio de un derecho, autoridad o cargo: la ejecución de un acto
típico, no es delito cuando se realiza en ejercicio de un derecho, autoridad o de un cargo
establecido por una norma. (Ej. El hotelero que no devuelve al turista sus alhajas que éste
depositó en la caja fuerte del hotel porque no pago su cuenta en el hotel -> LEGITIMO
EJERCICIO DE UN DERECHO. El padre o madre que ejerza la patria potestad, puede
corregir moderadamente a sus hijos menores, sin que ello constituya delito -> LEGÍTIMO
EJERCICIO DE AUTORIDAD. El agente de policía que practica un allanamiento con
orden del juez no comete violación de domicilio porque la ley autoriza al juez a dar la
orden y al policía a cumplirla -> LEGITIMO EJERCICIO DE UN CARGO).
3. Estado de necesidad: Cuando un bien jurídico esté en peligro de ser dañado por
una acción típica, el orden jurídico justifica que para evitar ese daño se lesione otro bien
jurídico considerado menos valioso. De esta manera se autoriza a una persona a cometer
un mal sobre un bien jurídico ajeno para evitar otro mayor. Art. 34 CP, no son punibles:
Inc. 3 “el que causare un mal para evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño”.
(Ej. El dueño de una casa que incendiada rompe la puerta de su vecina para conseguir
agua).
Diferencia con la legítima defensa: en la legítima defensa puede lesionarse un bien
jurídico de mayor valor, mientras que en el estado de necesidad justificante, siempre debe
ser lesionado un bien de menor valor.
4. Legítima defensa: Reacción racional y necesaria, contra una agresión inminente,
injusta y no suficientemente provocada. Es el defenderse de una agresión injusta y que no
provocamos, se considera que no se comete delito ya que la ley dice que quien actúa en
legítima defensa, está justificado.
Tipos: la legítima defensa propia, es el caso del que obrare en defensa propia o de sus
derechos y siempre que exista agresión ilegitima, proporcionalidad entre la defensa y la
agresión a repeler o impedir con aquella y falta de provocación suficiente del que se
defiende. La legítima defensa de un tercero es el caso del que obrare en defensa de la
persona o de los derecho de otro y siempre que exista agresión ilegítima, proporcionalidad
entre la defensa y la agresión a repeler o impedir con aquella, falta de provocación
suficiente por parte del agredido y que el tercero defensor no haya participado de ella.

3
5. Consentimiento de la víctima: se produce cuando la propia víctima del delito (sujeto
pasivo) ha consentido en que el hecho se lleve a cabo. Se habla de un principio de ausencia
de interés. (Ej. Una persona da su consentimiento para que otra ingrese a su casa de
cualquier manera).

D. CULPABILIDAD: es el reproche que se le hace al autor de un ilícito por haberlo


realizado cuando podría (por circunstancias del caso concreto) haberse motivado para
cumplir la norma legal (ya sea norma de prohibición de prohibición “no hacer algo” o de
mandato “hacer algo”) y no llevar a cabo la acción típica y antijurídica. Hay delito cuando
el autor de la conducta tuvo en el momento de realizarla, la libertad para decidir hacerla,
es decir que no habrá pena sin reprochabilidad (autodeterminación del autor). Los
presupuestos de la culpabilidad son:
1. I MPUTABILIDAD: el autor del injusto penal debe ser imputable, esto significa
que en el momento del hecho haya sido capaz de actuar con responsabilidad (capaz de ser
culpable).

2. CONOCIMIENTO VIRTUAL DE LA ANTIJURIDICIDAD: El autor tuvo que


haber tenido la posibilidad (virtual o potencial) de comprender o saber que su conducta
era contraria a derecho (no se exige un efectivo conocimiento). Se dice que cuanto más
esfuerzo haya tenido que hacer el autor para comprender que su acto es contrario a
derecho, menor será el reproche y viceversa.
3. EXIGIBILIDAD: En el momento del hecho el autor tiene que haber tenido la
posibilidad de realizar una conducta diferente, es decir que se le haya podido exigir una
conducta diferente a la que tuvo.
Ahora bien, las causas de inculpabilidad, son aquellas que al momento del hecho no se le
podía exigir una conducta diferente al autor, no hay culpabilidad, porque su conducta no
puede ser reprochable. Estas causas están establecidas en el art. 34 CP y son:
1. Inimputabilidad: es inimputable la persona que no haya podido en el momento del
hecho comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones, ya sea por insuficiencia
de sus facultades o por alteraciones morbosas de las mismas.
2. Error de prohibición: no es punible aquel que al momento no haya podido
comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones por error o ignorancia de hecho
no imputables. Existe cuando el autor de un hecho objetivamente antijurídico,
erróneamente cree que está permitido (no tiene posibilidad de comprender que su
conducta es antijurídica). Sabe lo que hace pero no sabe que está prohibido. (Ej. Una
alemana se hace un aborto en nuestro país, en el de ella está permitido pero no sabe que
aquí no lo está). Ignorancia: falta de conocimiento del algo “no lo sabe”. E rror: falso
conocimiento sobre algo “lo sabe pero mal”.
3. Coacción: no es punible aquel que obro violentado por amenazas de sufrir un mal
grave e inminente. Cuando una persona bajo amenazas de sufrir un mal grave o inminente,

4
es obligada a hacer u omitir algo, se considera que actúa coaccionado y por ende no hay
culpabilidad de su parte (desplaza esa culpabilidad a quien lo coacciono). (Ej. Pedro
amenaza a Juan con un revólver y lo hace firmar un cheque desprovisto de fondos). El
sujeto debe decidir entre sufrir el mal amenazado o realizar algo que no quiere hacer (Ej.
realizar un delito). Para que la coacción excluya la culpabilidad, el mal amenazado debe
ser grave e inminente.
4. Obediencia debida: no es punible aquél que al cumplir órdenes de sus superiores
realiza determinados actos. Comprende casos en los cuales un superior jerárquico da una
orden de naturaleza ilícita a su subordinado y este en virtud de la obediencia que debe a
su superior la cumple creyendo que tiene el deber de hacerlo. Se considera autor
inmediato al superior, ya que uso al subordinado como instrumento para realizar el ilícito,
basándose en su error. (Ej. El jefe de una comisaria podrá excusar su culpabilidad si libero
a un detenido por orden del juez que entendía en la causa, pero no si la orden era de un
juez incompetente). Cuenta con cuatro requisitos: 1. Debe existir un orden jerárquico
oficial, 2. La orden debe estar dentro de la competencia del superior que la da, 3. La orden
debe cumplir las formalidades que la ley, decreto o reglamento exijan, 4. La orden no
debe ser manifiestamente ilícita.
5. Estado de necesidad disculpante: cuando por evitar un mal se causa otro igual (Ej.
Barco se hunde y para salvar mi vida le quito el salvavidas a otro, el cual muere ahogado).
Si bien es la misma situación del estado de necesidad justificante, la diferencia es que el
bien amenazado o defendido es del mismo valor jurídico que aquel que se lesiona. Como
la colisión es entre dos bienes del mismo valor, la lesión de cualquiera de ellos no se
puede justificar (no hay causa de justificación como en el estado de necesidad justificante)
pero si disculpar, por ende en vez de excluir la antijuridicidad excluye la culpabilidad. En
este caso, al autor no se le puede exigir que actué de otra forma.
IMPORTANTE: si falta alguno de ellos, la conducta n o puede considerarse delito.

MODALIDADES DEL DELITO:

1. ACCIÓN Y OMISIÓN: Es de acción cuando la norma pena el realizar una


determinada conducta y el actor la realiza (ej. “El que matare a otro” y el actor mató). Es
de omisión cuando la norma pena el no realizar determinada conducta y el actor omite
hacerlo (ej. “El que omitiere prestarle auxilio” y el actor no ayudo).
2. DOLOSOS Y CULPOSOS: Es doloso cuando el autor tuvo la finalidad de realizar
la conducta típica (ej. mató queriendo hacerlo). Es culposo cuando pese a no tener la
intención de cometer la conducta típica, la realizó por falta de cuidado (ej. mato por
imprudencia, negligencia o impericia).
3. CONSUMADOS Y TENTADOS: Son consumados aquellos en donde el autor
realizó todos los elementos del tipo objetivo (ej. si el autor mató a la víctima, el delito
consumado es homicidio). Son t entados cuando la conducta de quien, queriendo cometer

5
un delito, comienza a ejecutarlo pero no lo puede terminar (consumar) por causas ajenas
a su voluntad. En esta última la escala penal disminuye entre un tercio y la mitad.
4. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN: Cuando los delitos son cometidos por una sola
persona (autor) o por varios, en este último caso pueden existir coautores y participes
cómplices o participes instigadores.

Importante / Arts. Del Código Penal Nacional


34 al 41 Imputablidad
42 al 44 Tentativa
45 al 49 Participación Criminal

Link de Interés:
Teoría General del Delito: https://www.youtube.com/watch?v=CIjA-bArWQc
Autoría y Participación: https://www.youtube.com/watch?v=o6CDkG62xvI

Tentativa: https://www.youtube.com/watch?v=wGKTnIAag1A

También podría gustarte