Está en la página 1de 5

DERECHO

LABORAL
PROYECTO DE
RESOLUCIÓN Y
LAUDO
LUIS MACCISE SAADE
Requisito de forma y fondo.-
FORMA.- Entendamos esto como la estructura de todo laudo de conformidad con lo establecido por el articulo 840
de la Ley Federal del Trabajo.
a)Preámbulo o cabeza del laudo:
1.- Lugar y fecha, número de expediente y junta que lo pronuncie, datos que nos sirvan para identificar el asunto o
conflicto.
2.- Nombre y domicilios de las partes, sus representantes abogados y asesores.
3.- Un extracto de la demanda y contestación, que deberá contener con claridad y concisión, las peticiones de las
partes y las cuestiones controvertidas.
4.- Enumeración de las pruebas; la apreciación que haga la junta de ellas.
5.- Extracto de los alegatos.
Resultando: Son simples consideraciones de tipo histórico y descriptivo del asunto a resolver, las razones legales
o de equidad y la doctrina jurídica que le sirva de fundamento.

Considerandos: Son la parte medular del laudo, es aquí donde después de haberse relatado toda la
historia y antecedentes se llega a las conclusiones de la junta, resultado de la controversia.
PUNTOS RESOLUTIVOS: Es la parte final del laudo donde se precisa en forma concreta y se
resuelve en sentido favorable del actor o al demandado.
FONDO:
A) Principio de exhaustividad: La autoridad del trabajo debe laudar, debe de tomar en cuenta todas y
cada una de las cuestiones planteadas por las partes (acciones y excepciones) sin dejar de considerar
ninguna, agotando y estudiando todas y cada una de las pruebas rendidas.
B) Principio de motivación: Consiste en la obligación de la junta de expresar los motivos y razones y
fundamentos de su resolución, esto es una garantía que debe cumplir toda autoridad que encontramos
en el articulo 16 donde señala expresamente que nade puede ser molestado en su persona familia,
domicilio, papeles y posiciones, sino por virtud de mandato escrito de la autoridad y competente que
funda y motive la causa legal del procedimiento.
C) Principio de congruencia: Se constriñe a la autoridad laboral que al dictar sus laudos éstos deben
ser claros, precisos y congruentes con la demanda, la contestación y demás prestaciones deducidas en
el juicio oportunamente.
Efectos substánciales o absolutorio

Laudo desestimatorio o absolutorio: Es la resolución que dictan las autoridades del


trabajo donde absuelven al demandado respecto de la acción intentada en su contra.
Laudo condenatorio: Es la resolución en la que se declara un derecho y se fija una
obligación para que el demandado cumpla con lo resuelto.
Laudo declarativo: Se concretan a declarar la existencia o inexistencia de un derecho.
Laudo constitutivo: En los cuales se crea por lo general un derecho
Efectos que produce el laudo.-

1.- COSA JUZGADA: La imposibilidad de promover un nuevo recurso por darse la perdida
del juicio correspondiente.
2.- Actio Judicati: Se entiende como la facultad que tiene la parte que ha obtenido el laudo
favorable de poder ejecutarlo cuando el que sale condenado no cumpla voluntariamente con
la obligación.
3.- Costas: Los gastos que se originen de la ejecución del laudo.

También podría gustarte