Está en la página 1de 6

PARA CLASES DE DERECHO PENAL I MTRO.

PEDRO VARGAS BAHENA 1

DEFINICIÓN DE DERECHO:
La Real Academia Española define el derecho como el «conjunto de normas,
principios, costumbres y concepciones jurisprudenciales y de la comunidad
jurídica, de los que se derivan las normas de organización de la sociedad y
de los poderes públicos, así como los derechos de los individuos y sus
relaciones con aquellos».
1. - el derecho público, que regula la actuación de los poderes públicos; y
2. - el derecho privado, que regula las relaciones entre personas físicas y
jurídicas.
Algunas ramas importantes del derecho público son, entre otras, el derecho
constitucional, el derecho administrativo o el derecho penal;
Al derecho privado pertenecen el derecho civil, el mercantil o el derecho del
trabajo. Algunas disciplinas como el derecho internacional también obedecen
a esta clasificación, dividiéndose en derecho internacional público y privado.
Concepto de justicia en el derecho romano
El término justicia viene de iustitia. El jurista Ulpiano la definió así:
Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; «La
justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su
derecho».
Los preceptos o mandatos del derecho son: honeste vivere, alterum non
laedere et suum quique tribuere... («vivir honestamente, no hacer daño a
nadie y dar a cada uno lo que le corresponde»)

DERECHO PENAL

El Derecho Penal se ubica dentro del Derecho Público toda vez que el
Estado interviene activamente en la solución de conflictos buscando
preservar el orden y la paz públicos.

El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales


el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como
las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la
comisión de esos delitos.

Entre otras definiciones se pueden citar las de algunos Doctrinarios, tales


como:

Franz von Liszt: «Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado,


que asocian el crimen como hecho, a la pena como legítima consecuencia».

Ricardo Nuñez Muñoz: «La rama del Derecho que regula la potestad
pública de castigar, estableciendo lo que es punible y sus consecuencias, y
aplicar una sanción o una medida de seguridad a los autores de infracciones
punibles».

Luis Jiménez de Asúa: «Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que


regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado,
estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal,
así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de
la norma una pena finalista o una medida aseguradora».

Fontán Balestra: «Rama del ordenamiento jurídico que contiene las normas
impuestas bajo amenaza de sanción».

Cándido Herrero: «Conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado,


que definen las conductas delictivas y las penas o medidas de seguridad que
hay que aplicar a sus infractores».
Eugenio Raúl Zaffaroni: «Conjunto de leyes que traducen normas tuitivas
de bienes jurídicos y que precisan su alcance, cuya violación se llama delito
e importa una coerción jurídica particularmente grave, que procura evitar
nuevas violaciones en el derecho».

DERECHO PENAL SUBSTANTIVO

Conjunto de normas o leyes relativas a los delitos, a las penas y a las


medidas de seguridad y con las cuales cuenta el Estado para eliminar la
presencia de conductas antisociales.

Al Derecho Penal Sustantivo también se le denomina Derecho Penal Material


y es el que se consagra en el Código Penal.

DERECHO PENAL ADJETIVO

Conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a


casos particulares.

Es la rama del Derecho que regula la función jurisdiccional del estado en


todos sus aspectos y que por tanto fija el procedimiento que se ha de seguir
para obtener la actuación del derecho en los casos concretos, y que
determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y
los funcionarios encargados de ejercerlas. (Devis Echandía).

El Estado como ente regulador debe sujetarse en su actuar a los límites que
le impone la Constitución como carta magna de nuestro país; por tanto, las
normas o leyes que integran el derecho penal sustantivo no pueden ser
aplicadas por el Estado de manera arbitraria o caprichosa, sino que su
aplicación deberá estar reglamentada, es así, como surge el Derecho Penal
Adjetivo.
DOGMÁTICA JURÍCO-PENAL:
Método de investigación jurídica que permite ordenar los conocimientos
conceptos, construir sistemas, interpretar, sistematizar, todo lo referente al
derecho positivo, con el propósito de aportar los instrumentos esenciales y
accesorios para la aplicación proporcional y justa del Derecho penal, y
garantizar el principio de seguridad jurídica.

DELITO

Definición legal del Delito: de acuerdo con el artículo 7° del Código Penal
Federal, "el Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales".
La palabra "delito", deriva del supino delictum del verbo delinquere, a su vez
compuesto de linquere, dejar y el prefijo de, en la connotación peyorativa, se
toma como linquere viam o rectam viam: dejar o abandonar el buen camino".
Para González Quintanilla, el Delito "es un comportamiento típico, antijurídico
y culpable".
Para Ignacio Villalobos, el Delito "es un acto humano típicamente antijurídico
y culpable".
Para Rafael de Pina Vara, el Delito "es un acto u omisión constitutivo de una
infracción de la ley penal".
Para Maurach el delito es una acción típicamente antijurídica, atribuible.
Para Berling es la acción típica, antijurídica, culpable, sometida a una
adecuada sanción penal y que llena las condiciones objetivas de penalidad.
PARA CLASES DE DERECHO PENAL I MTRO. PEDRO VARGAS BAHENA 3

Max Ernesto Mayer define al delito como acontecimiento típico, antijurídico e


imputable.
Eduardo Mezger afirma que el delito es una acción típicamente antijurídica y
culpable.
Jiménez de Asúa dice que es un acto típicamente antijurídico culpable,
sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad imputable a un
hombre y sometido a una sanción penal.
De las definiciones anteriormente citadas así como las que se señalaron en
párrafos anteriores, nos muestran como elementos del delito, según su
concepción positiva y negativa, son los siguientes:

ELEMENTOS POSITIVOS ELEMENTOS NEGATIVOS


a) Conducta a) Ausencia de conducta

b) Tipicidad b) Ausencia de tipo o atipicidad.

c) Antijuricidad c) Causas de justificación.

d) Imputabilidad. d) Inimputabilidad.

e) Culpabilidad e) Inculpabilidad.

f) Condicionalidad objetiva f) Falta de condiciones objetivas.

g) Punibilidad g) Excusas absolutorias.

Art. 29 del CPCDMX a contrario sensu.

LA CONDUCTA.+
La conducta es el primer elemento básico del delito, y se define como el
comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un
propósito.
LA TIPICIDAD.
La tipicidad es la adecuación o encuadramiento de la conducta al tipo penal.
LA ANTIJURICIDAD.
La antijuricidad es lo contrario a Derecho, por lo tanto, no basta que la
conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea
antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por la ley, no
protegida por causas de justificación, establecidas de manera expresa en la
misma.

Causas de justificación
Eliminan la antijuridicidad de la acción típica tornándola lícita.

I.- (Legítima defensa).- Se repela una agresión real, actual o inminente y sin
derecho, en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista
necesidad de la defensa empleada y no medie provocación dolosa suficiente
e inmediata por parte del agredido o de su defensor.

Se presume que existe legítima defensa, salvo prueba en contrario, cuando


se cause un daño a quien por cualquier medio trate de penetrar o penetre,
sin derecho, al lugar en que habite de forma temporal o permanente el que
se defiende, al de su familia o al de cualquier persona respecto de las que el
agente tenga la obligación de defender, a sus dependencias o al sitio donde
se encuentren bienes propios o ajenos respecto de los que exista la misma
obligación. Igual presunción existirá cuando el daño se cause a un intruso al
momento de sorprenderlo en alguno de los lugares antes citados en
circunstancias tales que revelen la posibilidad de una agresión;

II.- (Estado de Necesidad Justificante).- El agente obre por la necesidad de


salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o
inminente, no ocasionado dolosamente por el sujeto, lesionando otro bien de
menor valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por
otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo;

III.- (Cumplimiento de un deber).- El agente realice una acción o una


omisión atendiendo a su deber jurídico, siempre que exista necesidad
racional de la conducta empleada para cumplirlo;

IV.- (Ejercicio de un derecho).- Cuando el agente realice una acción o una


omisión atendiendo a su derecho, siempre que exista necesidad racional de
la conducta empleada para ejercerlo; o
V.- (Consentimiento presunto).- Cuando el hecho se realice en
circunstancias tales que permitan suponer fundadamente que, de haberse
consultado al titular del bien o a quien esté legitimado para consentir, éstos
hubiesen otorgado el consentimiento.
LA CULPABILIDAD.

El concepto de la culpabilidad, dependerá de la teoría que se adopte, pues


no será igual el de un psicologista, el de un normativista o el de un finalista.

Así, el primero diría, la culpabilidad consiste en el nexo psicológico que une


al sujeto con la conducta o el resultado material, y

El segundo, en el nexo psicológico entre el sujeto y la conducta o el resultado


material, reprochable, y

El tercero, afirmaría, que la culpabilidad es la reprochabilidad de la conducta,


sin considerar el dolo como elemento de la culpabilidad, sino de la conducta.

La culpabilidad en la tesis finalista se reduce a la reprochabilidad y a


diferencia de la teoría normativa el dolo y la culpa no son elementos de la
culpabilidad porque son contenido del tipo. "la culpabilidad es por lo tanto,
responsabilidad, apartándose consecuentemente de los normativistas
mantienen el dolo y la culpa en la culpabilidad, constituyendo como se afirma
por un sector un mixtum compositum, de cosas no pueden mezclarse".
El concepto de culpabilidad como tercer aspecto del delito y de acuerdo a la
definición anterior, nos señala cuatro importantes elementos que la
conforman y son: una ley, una acción, un contraste entre esta acción y esta
ley, y el conocimiento de esta situación, según lo manifestó Maggiore.
La culpabilidad es un elemento básico del delito y es el nexo intelectual y
emocional que una al sujeto con el acto delictivo.

La culpabilidad, en Derecho penal, es el juicio de imputación personal o de


reproche del hecho ya calificado como típico y antijurídico, fundada en el
desacato del autor frente al Derecho por medio de su conducta, mediante la
cual menoscaba la confianza general en la vigencia de las normas.

Habrá causas de inculpabilidad, cuando:


I.- (Estado de necesidad disculpante o exculpante).- Se obre por la
necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real,
actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el sujeto, lesionando otro
bien de igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea
PARA CLASES DE DERECHO PENAL I MTRO. PEDRO VARGAS BAHENA 5

evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de


afrontarlo;
II.- (Inimputabilidad y acción libre en su causa).- Al momento de realizar el
hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter
ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud
de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado.
Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior se encuentre
considerablemente disminuida, se estará a lo dispuesto en el artículo 65 de
este Código.
(Acción libre en su causa). No procederá la inculpabilidad, cuando el agente
al momento de realizar el hecho típico, hubiese provocado su trastorno
mental para en ese estado cometer el hecho, en cuyo caso responderá por el
resultado típico producido en tal situación;
III.- (Error de prohibición) El agente realice la acción o la omisión bajo un
error invencible, respecto de la ilicitud de la conducta, ya sea porque el
sujeto:
a).- Desconozca la existencia de la ley;
b).- El alcance de la ley; o
c).- Porque crea el agente que está justificada su conducta.
Si los errores a que se refieren los incisos anteriores son vencibles, no
procederá la inculpabilidad y se estará a lo dispuesto en el segundo párrafo
del artículo 83 de este Código.
IV.- (Inexigibilidad de otra conducta). Cuando el agente, en atención a las
circunstancias que concurren en la realización de una conducta ilícita, no le
sea racionalmente exigible una conducta diversa a la que realizó, en virtud de
no haberse podido conducir conforme a derecho.

Sujetos del Delito


 Sujeto Activo: Es la persona que realiza la conducta considerada
como delito.
 Sujeto Pasivo: Es la persona titular del interés jurídico lesionado o
puesto en peligro. También se le conoce con el nombre de víctima u
ofendido.
EN EL CNPP:
Artículo 108. Víctima u ofendido
Para los efectos de este Código, se considera víctima del delito al sujeto
pasivo que resiente directamente sobre su persona la afectación producida
por la conducta delictiva. Asimismo, se considerará ofendido a la persona
física o moral titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro por la
acción u omisión prevista en la ley penal como delito.

En los delitos cuya consecuencia fuera la muerte de la víctima o en el caso


en que ésta no pudiera ejercer personalmente los derechos que este Código
le otorga, se considerarán como ofendidos, en el siguiente orden, el o la
cónyuge, la concubina o concubinario, el conviviente, los parientes por
consanguinidad en la línea recta ascendente o descendente sin limitación de
grado, por afinidad y civil, o cualquier otra persona que tenga relación
afectiva con la víctima.

Tentativa

La tentativa se refiere a que puede suceder que una persona exteriorice la


intención de cometer un delito realizando en parte o totalmente actos que
deberían producir un determinado resultado o bien omitiendo aquellos actos
que deberían evitar un determinado resultado, sin embargo el resultado no se
produce por causas ajenas a la voluntad de esa persona. (Art. 20 CPCDMX-
12 CPF) (SANCIONES: Art. 78 CPCDMX- 12 pf. Segundo, 52 y 63 del CPF)

Excluyentes de delito

La exclusión de delito, es una figura que implica que no puede considerarse


que existió un delito cuando se realicen ciertas conductas con el objetivo de
proteger determinados bienes jurídicos propios o ajenos, o ante la
inexistencia de la voluntad de cometer el delito, aunque se realice alguna de
las conductas que lo integran. Los códigos penales establecen las causas de
exclusión de delito. (Art. 29 CP CDMX-15 CPF)

También podría gustarte